Logo Studenta

CIRCUITO AVÍCOLA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Circuito avícola
ASPECTOS GENERALES
La avicultura tiene una historia reciente, fue el físico francés René Antoine Ferchault de
Réaumur (1683–1757) quien sentó las bases de la avicultura en su libro “El arte de hacer
que salgan del cascarón y de criar en cualquier estación a las aves domésticas de cualquier
especie” (1749). Los primeros intentos para la crianza masiva de pollos se llevaron a cabo
en Estados Unidos a fines del siglo XIX Sin embargo, la avicultura no empezó a
desarrollarse de modo significativo sino hasta el año de 1930, posterior al descubrimiento
de la importancia de la vitamina D y su función dentro de la fabricación de alimentos
concentrados y al importante método de sexaje cloacal, por Masui, en 1927, que permitió
separara las hembras de los machos recién nacidos, dedicando aquellas ala puesta y
aprovechando a éstos - que hasta entonces se desechaban - para su engorde, lo cual permitió
a partir de entonces la cría intensiva de aves a través de la explotación de granjas dedicadas
exclusivamente a ello, dándole un carácter explosivo al incremento de la producción
avícola. En los primeros años la producción se llevó a cabo fundamentalmente a partir de
los machitos sobrantes de la reposición de lotes de ponedoras, evidenciándose
posteriormente la necesidad de trabajar con aves que dieran unos superiores rendimientos
cárnicos. Esto supuso, en un principio, el empleo de las razas de aves denominadas” de
doble utilidad" - Rhode Island, New Hampshire, etc.- que, siendo de un tipo "semipesado",
a la par que servían para la puesta, tenían un crecimiento algo superior que los pollos
procedentes de las típicas gallinas Leghorn, de tipo blanco (Castelló et al, 2002). También,
el ingenio del hombre hizo posible y con pleno conocimiento, formar biológicamente el
incremento de la producción de huevos, con lo cual se obtuvo, no solo beneficios
económicos derivados de la explotación industrial, sino que a su vez se fue generando la
información científica indispensable para depurar en sentido genético las líneas de
pedigreé. Durante los dos últimos siglos se han desarrollado más de 300 variedades y razas
puras de pollos, sin embargo, son pocas las que han sobrevivido comercialmente en la
industria avícola para ser utilizadas por los granjeros en la actualidad, expresándose esto
último, en la conservación de las primeras razas solo con fines de exposición, algunas se
extinguieron, otras son conservadas por las industrias pioneras que existen aún hoy día e
igualmente están disponibles en organismos y granjas estatales de los países de tales
industrias, de manera que si se requieren pueden estar disponibles para los productores o
criadores, constituyendo un fondo y/o banco genético de gran importancia para conservar
ciertas características genéticas en las razas pocos comunes. La actividad avícola se
caracteriza por fuertes transformaciones de manera acelerada, pasando del tradicional
gallinero familiar a la avicultura industrial, de grandes galpones o núcleos avícolas en tan
solo 30 años, lo cual condujo a una revolución en el sector agropecuario, tomando en
cuenta que la industria ganadera fue lenta y necesitó de cientos de años para alcanzar los
procesos industriales actuales (FENAVI, 1996). Estos procesos son fruto de las continuas
mejoras en el campo avícola, poco a poco, mediante cruces de las razas antes mencionadas
y posterior a las múltiples investigaciones desarrolladas en el área, cuyos resultados fueron
conocidos luego de la II Guerra Mundial, entre estos, destaca la introducción de las razas de
tipo "pesado" - la Plymouth blanca, fundamentalmente, junto con machos mejorados de la
Cornish – con lo cual el sector fue evolucionando con el fin de conseguir unos crecimientos
cada vez mas acelerados. De esta forma, a mediados del pasado siglo, en tanto que con un
híbrido corriente, de raza semipesada, se tardaba unas 9 semanas para llegar al kilo de peso
vivo, con una conversión alimenticia de cerca de 3 Kg. de pienso, con las incipientes aves
pesadas, que entonces comenzaban su carrera, se conseguían ya unos 1,3 Kg. de peso y una
conversión de unos 2,4 Kg. de pienso.(Castelló et al, 2002)Aunado al éxito alcanzado en
materia genética, se ha obtenido una repercusión trascendental en el aumento de la
producción, tanto de los pollos de engorde como de los huevos de consumo al haberse
mejorado las potencialidades en los pollitos, lográndose un crecimiento más rápido y
aumentando la capacidad de resistencia frente a los diversos agentes patógenos,
permitiendo una acelerada evolución de los sistemas de cría, que basados en una selección
precisa de casos y empleando el cruce industrial planificado para lograr
híbridos(comerciales)con un máximo provecho. 
Todo ello condujo a:
a. Diseño de modernos centros de explotación avícola
b. Modernas plantas de procesamiento de aves
c. Frigoríficos y transporte adecuados para la comercialización de los productos
d. Desarrollo de la industria farmacéutica veterinaria
e. Investigación Académica
f. Expansión de la actividad agrícola, etc. En fin, no solo se contribuyó al logro de una
industria altamente calificada, sino que a su vez causó un efecto dinamizador en la
economía al potenciar igual impulso en las actividades conexas y/ o complementarias de la
Avicultura. 
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
La avicultura comercial en sus inicios estuvo caracterizada por la venta de pollitos en su
mayor parte de razas puras o variedades de las mismas, por lo que la práctica de cría de ese
tiempo se limitaba a la mejora del potencial económico de tales razas, sin embargo, se
realizaron cruces de dos o más razas en función del incremento de la productividad. En
particular, en el caso de las aves para producción de carne se desarrollaron nuevas razas
sintéticas, aunque en su producción se incluyeron muchas razas puras, las llamadas razas
sintéticas no representaron ninguna raza o variedad anterior, todas han sido nuevas y
diferentes, y otras se encuentran en desarrollo.
Las líneas modernas de producción de carne son ciertas variedades y líneas de pollos que
han sido generadas con énfasis especial en la producción de carne más que de huevo,
capaces de engordar rápida y económicamente, cuando se crían como pollo asadero,
capones, rosticero o de engorda. En la actualidad, los productores de líneas de carne en su
mayoría desarrollan tanto hembras como machos para la cruza(líneas maternas y paternas),
con la particularidad que las líneas de machos son sintéticas en su mayoría, las cuáles, son
mejoradas agregándoles los genes necesarios para determinadas funciones convenientes en
la conformación, eficacia y producción de carne. En la generación de las razas sintéticas de
pollos para carne la variedad New Hampshire y la variedad pura de la Plymouth Rock
Blanca han sido utilizadas como raza básica dada la calidad de su carne, aunque, desde el
punto de vista genético la Plymouth es de emplume lento y por tanto constituye una
desventaja en la producción de pollos de engorde de calidad. Otra raza en calidad de carne
y otras características son los pollos Cornish que han sido cruzados con hembras de las
razas antes mencionadas y líneas sintéticas. También, ha sido utilizada la variedad para
carne Sussex Clara, primordialmente en Europa. En la actualidad la mayor parte de las
líneas son de crecimiento y emplume rápido y buena conversión alimenticia (con pechuga
ancha y musculosa). En la tabla siguiente se presentan algunas líneas genéticas para la
producción de carne de pollo existentes en la actualidad y que son utilizadas en muchos
países latinoamericanos, incluyendo Venezuela.
Ahora bien, pasemos a definir al pollo de engorde, o sea, el pollo para producción de carne:
Se acredita el origen del pollo de engorde al MACHO CORNISH y la HEMBRA WHITE
ROCK y se define comoPollo de Engorde o “Broiler” 2al ave de un día (pollito de un día)
designándose así a las aves que tienen, como máximo, 72 horas después de haber salido del
huevo, procedente de un cruce genéticamente seleccionado para alcanzar una alta velocidad
de crecimiento. En el argot avícola “Broiler” pretende definir a un tipo de ave de ambo
ssexos, cuyas características principales son su rápida velocidad de crecimiento y la
formación de unas notables masas musculares, principalmente en la pechuga y las patas, lo
que le confiere un aspecto “redondeado”, muy diferente del que tienen otras razas o cruces
de la misma especie, explotadas para la puesta (Castelló et al, 2002) y que se recomienda
debe cumplir generalmente con las siguientes características:
A. Provenir o descender de padres de buena calidad genética y sanos procedentes de
planteles o centros libres de Micoplasmosis Aviar, Micoplasma Synoviae o provenir de
padres bajo un plan de control o erradicación de Micoplasmosis; Salmonella, vacunados
contra la Enfermedad de Marek; padres probados, positivos a Bursitis
infecciosa(enfermedad de Gumboro) y otras enfermedades de transmisión transovárica, etc.
B .El nacimiento (eclosión) de los pollitos ha de ser en un ambiente higiénico. 
C. La entrega debe hacerse de primera calidad, en camiones limpios, desinfectados y
guiados por chóferes responsables. Asimismo, los pisos de las cajas para transporte de
pollitos deben ser de un material absorbente, con corrugados delgados y profundos, para
disminuir los problemas de pollitos despatarrados y la ingesta de heces.
D. Promedio de peso 38,6 grs. (0,0386 Kg.) por pollito.
E. Uniformidad en peso, tamaño y color. Clasificados en pequeños, medianos y grandes
para disminuir la competencia entre ellos apartándolos en grupos y criarlos separados hasta
los 15 días mínimo. De ser posible recibir politos sexados.
F. Deben estar bien secos, sin plumón y no dejarse esperar mucho tiempo en las bandejas.
G. Los pollitos deben piar moderadamente.
H. Ojos redondos y brillantes, picos y huesos fuertes.
I. Deben estar fuertes, alertas y activos.
J. La cicatrización del ombligo debe ser perfecta.
K. No presentar ningún tipo de infección bacteriana ni tener anos empastados o
inflamaciones en el ombligo, ni omphalitis. 
L. La piel que recubre las patas debe ser brillante y grasosa, no seca y quebradiza
M. Sin deformidades tales como: patas torcidas, defectos en la cabeza, en los ojos, picos
divididos(o desviados) y patas o dedos con traumatismos.
N. Debe criarse una sola edad, ya que el manejo, las medidas de bioseguridad sanidad y los
programas de inmunización, se hacen complicados y menos efectivos en granjas con
múltiples edades.
O. Deben ser colocados con agua fresca potable, en cantidad suficiente, desde su llegada al
galpón o nave de producción, por un período de tres horas antes de suministrar el alimento,
esto cuando los pollitos tienen menos de doce horas de nacimiento hasta la colocación en la
nave.
P. Esto garantizara en buena medida un pollo de engorde ideal, de calidad:
a. Emplume rápido.
b. Crecimiento rápido y uniforme.
c. Toleran mejor el despunte (cuando se presente el caso de su aplicación, pues hoy día no
es generalizado en la industria de pollos de engorde.)
d. Toleran mejor cualquier condición adversa del ambiente, de causa mayor, que escape a
las normas del adecuado manejo.
e. Disminuye el N° de decomisos y descartes en las plantas de procesamiento.
f. Resistencia a enfermedades.
g. Buena conversión
h. Adecuada tasa de mortalidad (ubicada entre 2 a 3% al finalizar el lote, considerada
extrema a partir de 5%.)
i. En general, se obtienen buenos rendimientos de loscriterios de eficiencia del pollo de
engorde:
1. Conversión (se obtiene dividiendo el total de Kg.de alimento utilizado, entre el número
de Kg. depollo vivo producidos.)
2. Mortalidad: expresada en porcentaje., representa el número de aves muertas, entre el
número de aves iniciadas.
3. Costo/ Kg. (cantidad de dinero invertida para producir un Kg. de pollo vivo.)
4.Índice de productividad: representado por la relación entre el peso promedio del lote y la
conversión del alimento del lote, mientras más cercano a la unidad mejor productividad.)
5. Tolera mejor las vacunaciones.
6.Índice de eficiencia europeo: representado por la siguiente relación aritmética:
EFICIENCIA= PP*VIABILIDAD * 100
 CONVERSIÓN*EDAD
Donde:
P. P. = peso promedio del lote
Viabilidad = % de aves entregadas al finalizar el lote
Conversión = kilogramos de alimento utilizados para producir 1 kilogramo de carne de
pollo.
Edad = número(N) de días en granja o nave de producción.

Continuar navegando

Materiales relacionados

35 pag.
as541s

SIN SIGLA

User badge image

Victor Davila

84 pag.
TIND-LandazuriCorreaAndreasFelipe-2018

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos