Logo Studenta

CAH-spa-2023-El_ensayo_metodologia_de_la_economia_positiva_desde_la_retorica_economica_de_mccloskey

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Universidad Externado de Colombia. 
Facultad de economía. 
 
 
Tesis de pregrado en economía: 
El ensayo Metodología de la economía positiva desde la retórica económica de McCloskey. 
 
 
 
Presenta (n): 
Sebastián Camilo Morales Rodríguez 
 
 
 
Asesor (es): 
Profesor Mauricio Pérez Salazar 
 
 
 
 
Bogotá D.C, Colombia 
31 de marzo de 2023. 
 
2 
 
Agradecimientos. 
Para empezar, quisiera agradecer al profesor Mauricio Pérez por sus acertados y 
experimentados comentarios, y por las fuentes bibliográficas sugeridas que guiaron este trabajo. 
Asimismo, quiero agradecer a mi colega y entrañable amigo Pedro Conrado por sus consejos 
valiosos y provechosos; de igual manera, a mi colega Marvin Estrada por su amena disposición 
para sugerirme sobre diferentes detalles del trabajo. Más aun, quiero agradecer a mi familia, en 
especial, a mi padre y mi hermana por brindarme el espacio, la estabilidad y los recursos que me 
permitieron desarrollar tranquilamente este trabajo de tesis. Por último, quiero agradecer a la 
Universidad Externado de Colombia, y a la facultad de economía por brindarme los servicios y 
las herramientas educativas, académicas e intelectuales que fueron indispensables para realizar 
este trabajo de tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Resumen. 
Para comenzar, se presenta una investigación cualitativa, que busca comprender el ensayo 
Metodología de la economía positiva de Milton Friedman (en adelante f53), desde la perspectiva 
de retórica económica basada en el artículo La retórica de la economía de Deirdre McCloskey. 
En detalle, se realiza un análisis e interpretación retórica del f53, principalmente, se observa la 
frecuencia e importancia de los dispositivos retóricos presentes en el f53 como estrategias 
retóricas claves para la expresión del contenido del escrito. Igualmente, se describen las 
fortalezas del ensayo en riqueza y expresividad discursiva de ideas novedosas y controversiales 
en su época. Asimismo, se discute sobre la etiqueta modernista de McCloskey del f53 y su 
relación con la crítica de McCloskey sobre la inconsciencia retórica de los críticos del f53 y 
Friedman, así como de la comunidad de economistas, en general. Se concluye que los 
dispositivos retóricos son frecuentes y están interconectados en el f53, son frecuentes el uso de 
analogías y ejemplificaciones; además, se resalta la naturaleza expresiva y subjetiva del f53 
como escrito ensayístico. Por último, desde este trabajo se exhorta la importancia de la 
dimensión retórica como una perspectiva alternativa, necesaria pero inexplorada en la literatura 
para una mejor comprensión del f53. 
Palabras claves: Análisis retórico, retórica económica, dispositivo retórico, f53, 
modernismo, inconsciencia retórica. 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Abstract. 
First of all, qualitative research is presented, which seeks to understand the essay 
Methodology of positive economics by Milton Friedman (herein after f53) according to the 
perspective of economic rhetoric based on the article The Rhetoric of Economics by Deirdre 
McCloskey. In detail, analysis and rhetorical interpretation of the f53 are performed, in 
particular, the frequency and importance of the rhetorical devices present in the f53 are observed 
as crucial rhetorical strategies for the expression of the content of the f53. Likewise, the strengths 
of the f53 in richness and discursive expressiveness of novel and controversial ideas of its time 
are presented. In addition, McCloskey's modernist labelling of the f53 and its relationship to 
McCloskey's critique of the rhetorical unconsciousness of the f53 reviewers and Friedman, as 
well as the economist community in general, are discussed. It is concluded that the rhetorical 
devices are frequent and interconnected in the f53, also the use of analogies and exemplifications 
is recurrent. In addition, the expressive and subjective nature of the essay in the f53 is 
highlighted. Finally, from this work, the importance of the rhetorical dimension as an alternative 
perspective is necessary but unexplored in the literature for a better understanding of f53. 
Keywords: Rhetorical analysis, economic rhetoric, rhetorical device, f53, modernism, 
rhetorical unconsciousness. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
1 ÍNDICE. 
2 Introducción. ................................................................................................................................... 7 
2.1 Acerca del autor del ensayo Metodología de la economía positiva. ......................................... 10 
2.2 ¿Por qué es importante el ensayo Metodología de la economía positiva de Milton Friedman? . 10 
2.3 Acerca de Deirdre McCloskey. ............................................................................................... 12 
2.4 ¿Por qué es importante considerar el artículo La retórica de la economía de Deirdre 
McCloskey? ...................................................................................................................................... 13 
3 Justificación. .................................................................................................................................. 13 
3.1 ¿Por qué es importante el análisis retórico en la comprensión de la economía según McCloskey?
 13 
3.2 ¿Por qué es importante el análisis retórico en la comprensión del f53 de Friedman? ................ 16 
3.2.1 Una brevísima historia del ensayo (y su estrecha relación con la retórica). ...................... 18 
4 Objetivos, preguntas e hipótesis de investigación. .......................................................................... 21 
4.1 Objetivo general de investigación. .......................................................................................... 21 
4.2 Objetivos específicos de investigación. ................................................................................... 21 
4.3 Pregunta principal de investigación. ....................................................................................... 21 
4.4 Hipótesis principal de investigación........................................................................................ 22 
4.5 Preguntas auxiliares de investigación. ..................................................................................... 22 
5 Capítulo 1: Antecedentes del desarrollo de investigación. ............................................................... 22 
5.1 Revisión de literatura sobre el ensayo f53. .............................................................................. 22 
5.1.1 El f53 como objetivo o medio de investigación. .............................................................. 23 
5.1.2 El f53 desde las características internas. .......................................................................... 24 
5.1.3 El f53 desde las características externas. ......................................................................... 26 
5.1.4 Desde la evaluación o explicación del f53. ...................................................................... 29 
5.1.5 El f53 desde las ‘etiquetas’. ............................................................................................ 31 
5.2 Marco teórico. ........................................................................................................................ 34 
5.2.1 ¿Qué es la retórica o análisis retórico según Deirdre McCloskey? ................................... 34 
5.2.2 ¿Qué son los dispositivos retóricos? ................................................................................ 36 
5.2.3 ¿Cuáles son los tipos de dispositivos retóricos más comunes en el f53? ........................... 37 
5.2.4 Sistemático. .................................................................................................................... 41 
5.3 Metodología de la investigación. ............................................................................................41 
6 Capítulo 2: Antecedentes del f53. ................................................................................................... 42 
6.1 Contexto del f53 ..................................................................................................................... 42 
6 
 
6.2 Fortalezas del f53. .................................................................................................................. 44 
6.2.1 La fecundidad del f53. .................................................................................................... 46 
6.3 Críticas del f53. ...................................................................................................................... 48 
7 Capítulo 3: Análisis retórico del f53 mediante la identificación de dispositivos retóricos. ............... 53 
7.1 La relación entre economía positiva y normativa. ................................................................... 54 
7.2 La economía positiva. ............................................................................................................ 60 
7.3 ¿Puede una hipótesis ser aprobada por el realismo de sus supuestos? ...................................... 75 
7.4 El significado y el papel de los supuestos de una teoría. .......................................................... 87 
7.5 Algunas implicaciones de las cuestiones económicas. ............................................................. 91 
7.6 Conclusiones ........................................................................................................................ 107 
8 Capítulo 4: La etiqueta modernista del f53 ................................................................................... 111 
8.1 La etiqueta modernista de McCloskey. ................................................................................. 111 
8.2 Crítica los críticos modernistas del f53. ................................................................................ 117 
9 Conclusiones. .............................................................................................................................. 120 
10 Referencias .............................................................................................................................. 130 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Análisis retórico del ensayo Metodología de la economía positiva de M. Friedman según el 
artículo La retórica de la economía de D. McCloskey. 
2 INTRODUCCIÓN. 
Sin duda, la metodología científica es un aspecto fundamental de la ciencia; por lo cual, 
no podríamos imaginar cómo hacer ciencia e incluso distinguir que es ciencia sin el método 
científico; por ello, este es un componente intrínseco del corazón de la ciencia; y el auténtico 
cumplimiento del método científico permite la credibilidad del conocimiento científico. En 
particular, para la economía como ciencia social, la metodología económica también es un 
aspecto esencial del corazón de la ciencia económica; cuyo planteamiento afecta en la calidad del 
conocimiento económico. Por ello, los paradigmas, exponentes y literatura (como libros, revistas, 
entre otros) relacionadas con la metodología económica cumplen un papel neurálgico en el 
desarrollo del mismo. 
En este caso, se estudia uno de los escritos más influyentes, representativos y 
determinantes de la metodología económica; así como, uno de los más controversiales y 
discutidos: el ensayo Metodología de la economía positiva publicado en 1953 por Milton 
Friedman (en adelante referido como f53). Por otra parte, existe una razón imperceptible por la 
cual este ensayo de metodología económica es considerado como el objeto de estudio de 
investigación. En otras palabras, que irónicamente el f53 es un ensayo cuyo contenido promueve 
la retórica oficial, pero usando principalmente la retórica informal. Es decir, se promueve la 
discusión de tópicos sobre la metodología económica estándar (la retórica oficial); pero usando 
como formas de expresión estrategias tácitas e inconscientes (que van más allá de esta 
metodología estándar) que son indispensables y frecuentes en la forma cotidiana en que los 
economistas realmente se comunican (retórica informal). 
8 
 
Igualmente, en este trabajo de tesis se propone que uno de esos vacíos en la comprensión 
del f53 (por tanto, un problema de investigación) puede ser que la mayoria de la literatura presta 
atención a los contenidos económicos presentes en el f53 (es decir, la retórica oficial); y se 
infravalora la importancia de la forma discursiva y expresiva de estas ideas para la comprensión 
del ensayo, en este caso, la dimensión retórica del escrito (es decir, la retórica informal). Este 
problema de investigación se relaciona con un fenómeno preocupante pero tácito entre los 
economistas según McCloskey, el problema del desarrollo pobre de la consciencia retórica en la 
literatura y actividad económica. (McCloskey, 1983) 
Se propone el enfoque retórico de McCloskey como novedoso para comprender mejor el 
malestar de mala comprensión del f53 en la literatura existente, desde las características retóricas 
del ensayo f53. Porque en la literatura, aunque hay escritos que abordan la forma en que se 
expresan las ideas en el ensayo f53, pocos o ninguno lo abordan desde una perspectiva 
genuinamente retórica. Por ende, para un uso más adecuado de la retórica en la economía se 
toma en cuenta el artículo de La retórica de la economía de D. McCloskey al ser un escrito 
determinante, didáctico y bastante práctico en la comprensión de la propuesta de retórica 
económica de McCloskey (experta reconocida en retórica económica) aplicada a las 
características particulares del f53. 
 La primera parte de este trabajo es una sección introductoria, donde se encuentra esta 
introducción formal, una pequeña descripción del autor del f53, una sección sobre la importancia 
del f53, una breve descripcion de Deirdre McCloskey y una sección sobre la importancia de su 
artículo La retórica de la economía. En la segunda parte del trabajo, se presenta la justificación 
donde se muestra el malestar de mala comprensión, se propone como problema de investigación 
ligado a este malestar un desarrollo retórico inexplorado y precario en la literatura del f53; por 
9 
 
tanto, la necesidad de un enfoque alternativo para comprender el f53 como escrito retórico; 
además, se justifica la importancia de la retórica en la economía siguiendo a McCloskey. En la 
tercera parte del trabajo, se plantean los objetivos principales y secundarios de investigación, la 
pregunta principal y preguntas auxiliares de investigación y, por último, la hipótesis de 
investigación. 
En el primer capítulo, se exponen los antecedentes de investigación; en específico, la 
revisión de literatura del legado reflexivo del f53 basada en el mapa de múltiples perspectivas de 
Mäki; el marco teórico donde se define las nociones básicas de la retórica económica según 
McCloskey y la definición y tipos de dispositivos retóricos; por último, la metodología del 
proceso de investigación. En el segundo capítulo, se exponen los antecedentes del ensayo f53, en 
específico, el contexto en el que fue escrito, las fortalezas del f53 basadas en la riqueza y 
expresividad de ideas, y las críticas diversas y abundantes en la literatura del f53. 
En el tercer capítulo, se realiza el análisis retórico del f53, en detalle, se desarrolla un 
análisis de identificación de dispositivos retóricos del f53. En el cuarto capítulo, se continúa con 
la dimensión retórica del f53, pero desde la etiqueta modernista del artículo de McCloskey, se 
argumenta la utilidad de esta etiqueta para una mejor comprensión retórica del f53; 
posteriormente, se realiza una crítica a los críticos del legado reflexivo del f53 sobre la 
inconciencia retórica al criticar al f53, y su relación con la mala comprensión. Por último, se 
presentan la sección de conclusiones que contienenlos principales hallazgos de investigación 
(que se contrastan con los objetivos y la hipótesis de investigación), y finalmente, las 
recomendaciones con posibles futuras líneas de investigación. 
10 
 
2.1 ACERCA DEL AUTOR DEL ENSAYO METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA POSITIVA. 
En primer lugar, Milton Friedman es considerado uno de los economistas más 
importantes del siglo XX; por la gran diversidad, profundidad e influencia de sus contribuciones 
en la economía (Mäki, 2009). 
Por un lado, Friedman es conocido como promotor del monetarismo, exponente de la 
escuela económica de Chicago, defensor de la corriente neoclásica del pensamiento económico y 
crítico de la teoría keynesiana. Además, fue creador de ideas económicas importantes como la 
tasa de desempleo natural, la teoría de suavización y análisis del consumo, entre muchos otros 
aportes a la ciencia económica. (Hammond & Cord, 2016) 
Por otro lado, Friedman es conocido como promotor de la ideología del libre mercado en 
la política monetaria y en formulación de políticas públicas; en los impuestos, la privatización, la 
desregularización y la intervención del gobierno en la economía. Además, fue uno de los 
cerebros claves de las políticas económicas de los Estados Unidos y el Reino Unido, durante la 
década de los ochenta como asesor de los presidentes Ronald Reagan y Margaret Thatcher. 
(Hammond & Cord, 2016) 
De igual manera, Friedman ha sido autor de importantes obras de divulgación económica 
como Capitalismo y libertad y Libertad de elegir, entre muchas otras innumerables 
contribuciones (Hammond & Cord, 2016). En general, sus escritos han sido numerosos, 
influyentes y controversiales; como lo es su respectivo ensayo La metodología de la economía 
positiva. 
2.2 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ENSAYO METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA POSITIVA 
DE MILTON FRIEDMAN? 
El ensayo Metodología de la economía positiva publicado en 1953, según Uskali Mäki 
"… es la más citada, influyente y controversial pieza de escritura metodológica de la economía 
11 
 
del siglo XX" (Mäki, 2009)1. En general, según Mäki el ensayo da un abrebocas de la economía 
como una disciplina científica. En particular, según Mäki y otros es el principal referente “… 
sobre como conducir los tópicos económicos y organizar la vida académica…” (Mäki, 2009, p. 
xvii)2. Igualmente, según Mäki y otros expertos en metodología económica, este ensayo "… 
ofrece una imagen relativamente precisa de cómo los economistas están haciendo economía." 
(Mäki, 2009, p. 48) no solo para los profesionales y estudiantes de economía, sino también para 
otros científicos sociales o profesionales no economistas. 
Por un lado, el ensayo como contribución a la ideología de la ciencia, ayudó en la forma 
de hacer buena economía (Mäki, 2009, p. xvii). Así como para "… defender ciertas formas de 
hacer economía … [como, por ejemplo]… enmarcar los parámetros de la escuela de Chicago." 
(Hammond, 2009, p. 68). Por otro lado, "… ayudó a que otros criticaran las afirmaciones del 
ensayo … Para argumentar que la visión del f53 es defectuosa, incluso peligrosa …" (Mäki, 
2009, p. 47). Igualmente, otros críticos "… usaron [al ensayo] como chivo expiatorio para 
exponer la ingenuidad filosófica de los economistas." (Hammond, 2009, p. 68) 
Asimismo, la influencia de este ensayo se mantiene hasta la actualidad, como fuente de 
debates fundacionales y de la economía tanto en el siglo XX como en el siglo XXI (Mäki, 2009). 
Además, se expresa que sigue existiendo controversia en la interpretación y evaluación del 
respectivo ensayo (donde muchos promueven sus ideas o las critican) (Mäki, 2009, p. 47). En 
consecuencia, el ensayo "… ha hecho que los especialistas en metodología económica se 
comprometan en serios estudios académicos de interpretación hermenéutica y observación 
analítica." (Mäki, 2009, p. 48). Igualmente, el f53 dejó un legado vasto y fecundo en la literatura 
económica; en especial, en la metodología económica (Mäki, 2009). 
 
1 Ídem 
2 Ídem 
12 
 
2.3 ACERCA DE DEIRDRE MCCLOSKEY. 
Deirdre McCloskey es una de las economistas e historiadoras económicas más 
importantes de la actualidad, especializada en historia económica británica de la Universidad de 
Harvard. De igual manera, Profesora Distinguida de economía, historia, inglés y comunicación 
de la Universidad de Illinois en Chicago (McCloskey, 2018, p. 1) y una reconocida autora de 16 
libros y casi 400 artículos en temas diversos como: la historia económica cuantitativa, la 
cliometría, la crítica del uso de pruebas de significancia estadística, el uso de matemáticas en el 
análisis económico, la filosofía, el análisis literario, el análisis retórico, la teoría económica, el 
feminismo, la economía heterodoxa, entre muchos otros. (McCloskey, s.f., párr. 1) 
De igual modo, Deirdre McCloskey es una referencia obligada en el campo del análisis 
retórico en la ciencia económica, gracias a sus numerosos artículos sobre retórica económica. 
Para ilustrar, ‘La retórica de la economía’ de la revista Journal of Economic Literature, ‘The 
literary character of the economics’ en la revista Daedalus, ‘How to do a rhetorical analysis of 
economics, and Why’ en la revista Economic Methodology, entre otros. (McCloskey, 2018, pp. 
18-25) Además, de libros como La retórica de la economía publicado en 1985, If you are so 
smart: narrative of economic expertise en 1990, Knowledge & Persuasion in economics en 1991, 
entre otros. (McCloskey, 2018, pp. 5-9). 
Asimismo, el aporte de McCloskey (en diferentes libros y artículos sobre análisis retórico 
en la metodología económica y la economía en general) es promover la implementación del 
análisis retórico y el uso de estrategias retóricas, para una mayor comunicación y comprensión 
de conocimientos e ideas entre economistas. Por consiguiente, esto hace a Deirdre McCloskey 
una de las principales exponentes a nivel mundial en el campo del análisis retórico aplicado a la 
ciencia económica, para no decir la más importante. 
13 
 
2.4 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONSIDERAR EL ARTÍCULO LA RETÓRICA DE LA 
ECONOMÍA DE DEIRDRE MCCLOSKEY? 
El artículo La retórica de la economía de Deirdre McCloskey es un escrito clave, porque 
funciona como una brújula para entender de forma sencilla y generalizada las ideas originales de 
McCloskey acerca de la retórica en la economía que expone, más tarde, en sus obras posteriores, 
como los libros y artículos mencionados anteriormente. Por último, pero no menos importante, 
gracias a su relativamente corta extensión, el artículo permite relacionar de forma mucho más 
práctica las ideas más relevantes de retórica económica de McCloskey con las principales ideas 
del ensayo "F53" de Friedman.3 
3 JUSTIFICACIÓN. 
3.1 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS RETÓRICO EN LA COMPRENSIÓN DE LA 
ECONOMÍA SEGÚN MCCLOSKEY? 
 
Para empezar, McCloskey expresa que los economistas no son verdaderamente 
conscientes del modo en que realmente se comunican; a saber, "Su retórica genuina y cotidiana 
[es decir, la forma en que realmente discuten en sus cabezas o en las salas de seminarios] diverge 
de la retórica oficial [es decir, de la metodología económica estándar que ellos predican]." 
(McCloskey, 1983, p. 482)4. Por lo cual, expresa que, "Los economistas no siguen las leyes de 
investigación que establecen sus metodologías… [De hecho], muchas de las metodologías 
oficiales no son, aparentemente, el trasfondo de sus convicciones científicas." (McCloskey, 
1983, p. 482) Además, McCloskey dice "Mas aún, los economistas argumentan sobre bases más 
 
3 Vale aclarar que cuando se publicó el artículo La retórica de la economía en 1983, McCloskey era un 
hombre llamado Donald McCloskey; es decir, actualmente es una mujer transexual; pero en este escrito, 
se llamará como Deirdre McCloskey o McCloskey.4 El escrito de Deirdre McCloskey publicado en 1983 se refiere a su artículo “The Rhetoric of 
Economics”. 
14 
 
amplias, …" (McCloskey, 1983, p. 482), es decir, su retórica y actividad va más allá de las 
metodologías oficiales. 
En detalle, McCloskey expresa que "[Los economistas] Afirman estar discutiendo sobre 
la base de ciertos asuntos limitados de inferencia estadística, sobre la base de la economía 
positiva, el operacionalismo, el conductismo y otros entusiasmos positivistas de las décadas de 
1930 y 1940. " (McCloskey, 1983, p. 482). Sin embargo, McCloskey prosigue diciendo: “… 
[Los economistas realmente] discuten sobre la idoneidad de las metáforas económicas, la 
relevancia de los precedentes históricos, la capacidad de persuasión de las introspecciones, el 
poder de la autoridad, el encanto de la simetría, las pretensiones de la moralidad.” (McCloskey, 
1983, p. 482) 
Según McCloskey, "La ciencia es un ejemplo de escritura con intención, la de persuadir 
otros científicos." (McCloskey, 1998, p. 4). En particular, expresa que la economía como ciencia 
debe leerse con una retórica más explícita y erudita para saber lo que se argumenta y por qué, 
siendo la retórica explícita un ejercicio consciente (por tanto, mucho mejor desarrollado) de la 
calidad retórica que emplean los economistas. 
Desafortunadamente, según McCloskey, la ciencia económica no tiene un análisis 
retórico serio con respecto a otros campos del conocimiento importantes como las matemáticas 
con los trabajos de Imre Lakatos en 1976 y David & Hersch en 1981; en la filosofía técnica con 
los trabajos de Rorty en 1982, Toulmin en 1958 y Rosen en 1980; en la historia y sociología de 
la ciencia con los aportes de Kuhn en 1977 y Collins en 1985; además de otros campos con los 
aportes de Polanyi en 1962 y Medawar en 1964 (McCloskey, 1987). Para colmo, "Los resultados 
de la inconsciencia retórica de la economía son lamentables." (McCloskey, 1998, p. 189), por lo 
anterior, McCloskey expresa que persiste una retórica implícita e ingenua bastante generalizada 
15 
 
en la comunidad de economistas, donde los economistas deberían ser más conscientes de la 
misma. 
Por otro lado, McCloskey arguye que el análisis retórico en la economía ayuda al 
progreso de la ciencia económica. De hecho, McCloskey afirma que "Lo que distingue a los 
buenos y malos economistas es la sofisticación adicional de retórica, … [es decir] La capacidad 
de leer la profundidad y superficie del texto" (McCloskey, 1998, p. 5). Además, añade que "… el 
arte de la palabra que los mejores economistas ejercen por instinto se puede enseñar, al menos un 
poco." (McCloskey, 1998, p. 5) 
Asimismo, "La literatura puede ofrecer criticismo literario a la economía como modelo de 
auto entendimiento." (McCloskey, 1998, p. xxi). "Porque [con el uso inteligente del análisis 
retórico, los economistas] así sabrán mejor por qué están de acuerdo o en desacuerdo, y les 
resultará menos fácil descartar argumentos contrarios por motivos meramente metodológicos. " 
(McCloskey, 1983, p. 482) En otras palabras, les resultará más difícil desechar argumentos 
contrarios que no son familiares con el trasfondo metodológico oficial que profesan. En 
consecuencia, según McCloskey el análisis retórico en la economía se vuelve pertinente porque 
“… el temperamento de la discusión entre economistas mejoraría si reconocieran las bases sobre 
las que están discutiendo.” (McCloskey, 1983, p. 482); con el objetivo, de entender por qué los 
economistas de diferentes corrientes realmente argumentan a favor o en contra de ciertas 
posiciones. 
Para terminar, a modo de reflexión: "Una retórica en la economía cuestiona la división 
entre el razonamiento científico y humanístico. No es para atacar la cuantificación o introducir 
irracionalidad a la ciencia, sino para hacer la conversación científica más autoconsciente." 
(McCloskey, 1987, p. 174). En otros términos, se busca "… un programa de mayor rigor y 
16 
 
relevancia, de mayores estándares en las conversaciones de la humanidad". (McCloskey, 1987, p. 
174) 
3.2 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS RETÓRICO EN LA COMPRENSIÓN DEL 
F53 DE FRIEDMAN? 
Cuando hablamos del ensayo de metodología económica más influyente y controversial 
del siglo XX; es de esperarse que exista una literatura vasta con una innumerable diversidad de 
perspectivas y enfoques en torno al f53 para su adecuado entendimiento. No obstante, a pesar de 
esta literatura colosal, los estudiosos más reconocidos del ensayo f53 como Mäki y otros 
lamentan que, en general, el ensayo es pobremente entendido; a causa de las riquezas, 
oscuridades y ambigüedades del mismo. (Mäki, 2009) 
Con respecto a la influencia del ensayo, Mäki identifica dos tipos de legados. Por un lado, 
existe el legado popular del f53, común en capítulos introductorios de libros y manuales de 
economía, con vaga comprensión de las principales ideas del ensayo f53 y que, posteriormente, 
es transmitido sin un análisis detallado, principalmente, a estudiantes de economía (Mäki, 2009). 
Igualmente, Mäki expresa que en el legado popular es normal usar al f53 como referencia para 
“Justificar porque los supuestos de los modelos económicos no necesitan ser realistas, … cuando 
se hace referencia a la ‘metodología del como si’… [o para justificar] la importancia de las 
implicaciones predictivas en la prueba de modelos” (Mäki, 2009, p. 48). 
Por el otro lado, está el legado reflexivo que consiste en numerosos estudios y artículos 
comunes en revistas o libros especializados de economía; que analizan, explican e interpretan 
con mayor profundidad los diferentes tópicos y argumentos del ensayo f53 desde una gran 
diversidad de ángulos, enfoques e interpretaciones (Mäki, 2009, p. 48). A pesar de que es de 
esperarse que el legado popular tenga muchas imprecisiones e inconveniencias, por tanto, que en 
17 
 
este legado el f53 sea pobremente entendido; Mäki también resalta que el legado reflexivo 
tampoco parece comprender suficientemente al ensayo f53. 
De hecho, Mäki expresa que para una comprensión sólida dada la riqueza y complejidad 
del ensayo, desde el legado reflexivo "… [el] F53 se ha abordado desde ángulos que son 
demasiado limitados o simplemente equivocados" (Mäki, 2009, p. 49). Además, afirma que 
"Cualquier comentario reflexivo de un texto se acerca a su destino equipado con herramientas 
conceptuales y marcos filosóficos [distintos] y estos pueden no ser apropiados para la tarea de 
acertar con el significado del texto." (Mäki, 2009, p. 49). En consecuencia, concluye que "… el 
legado reflexivo tampoco ha logrado producir comprensiones consistentemente sólidas del 
mensaje de F53." (Mäki, 2009, p. 61) 
En este orden de ideas, a pesar de la gran diversidad y profundidad de perspectivas, 
enfoques y estudios rigurosos; por parte de muchos expertos académicos en tópicos como 
metodología económica, filosofía económica, historia del pensamiento económico, doctrinas 
económicas y afines; utilizados para una mejor lectura, comprensión, evaluación, explicación y 
uso del ensayo f53; muchos economistas (e incluyendo los estudiosos con mayor experticia) no 
parecen comprender adecuadamente el ensayo f53, en breve, no parece haber una lectura 
suficiente del escrito y parece persistir más bien un malestar de mala comprensión. 
En este caso, parece existir un problema más de forma y no tanto de contenido; es decir, 
en la forma limitada en que se lee el ensayo f53. Ya que, para entender un ensayo como 
cualquier obra literaria, no solo es necesario saber que dice el autor (el contenido) sino también 
identificar los dispositivos de expresión que utiliza (la forma); es decir, prestar atención a la 
manera en que son presentadas; por ejemplo: el vocabulario, los recursos de lenguaje, las figuras 
retóricas, las estrategias de argumentación, entre otros aspectos (de expresión). 
18 
 
En este caso, la granmayoría del legado reflexivo se enfoca en los tópicos económicos 
relacionados con el contenido del ensayo f53; pero estos esfuerzos parecen ser permanentemente 
insuficientes para la comprensión del ensayo f53. En efecto, muchos economistas se olvidan de 
que están frente a un ensayo así sea de un tema económico o científico, y es bien sabido que el 
ensayo per se es un tipo de género literario (principalmente retórico) y debido a esta naturaleza, 
para comprenderlo realmente es inevitablemente necesario aplicar un análisis retórico. Por ende, 
es de esperarse que exista un vacío inevitable de literatura en la comprensión del ensayo f53 y 
tambien en la comprensión de otros escritos económicos desde un análisis literario, y en 
particular, desde un análisis retórico. 
Si miramos la naturaleza del ensayo, nos damos cuenta de que su finalidad es argumentar 
acerca de una posición en particular. En específico, esta posición personal es sustentada por 
diferentes estrategias de argumentación; es decir, en el ensayo se busca escribir con intención de 
argumentar para persuadir sobre una posición subjetiva en particular. Por lo cual, si se toma en 
cuenta la noción de retórica como herramienta de persuasión, se observa que es indispensable el 
uso del análisis retórico para la comprensión y lectura adecuada de cualquier ensayo como 
escrito con la intención de expresar (mejor dicho, persuadir) sobre uno o varios puntos de vista. 
A continuación, se muestra como la historia del ensayo muestra que este tiene una naturaleza 
intrínsecamente retórica, por tanto, para la lectura de un ensayo (como el f53) se propone que es 
fundamental un análisis retórico. 
3.2.1 Una brevísima historia del ensayo (y su estrecha relación con la retórica)5. 
Para empezar, los orígenes de los primeros escritos precedentes del ensayo se remontan 
desde las grandes figuras grecorromanas de la retórica antigua como Cicerón, Isócrates, 
 
5 En este apartado se expone una breve historia del ensayo enfocado en la literatura inglesa ya que el ensayo f53 
de Milton Friedman está escrito en inglés. 
19 
 
Aristóteles, entre otros (Britannica, 2022, párr. 2). Posteriormente, en el renacimiento con la 
influencia grecolatina (incluyendo las figuras de la retórica antigua), se desarrollaron los 
primeros escritos pre-ensayísticos y, también, se creó el ensayo como lo conocemos gracias a los 
escritos de Michel de Montaigne inspirado en las obras de Plutarco (De Montaigne, 1580). En 
este caso, De Montaigne buscaba un modo de escribir que le permitiera expresarse de forma más 
flexible, humana y expresiva con el propósito de expresar su cosmovisión personal con libertad y 
subjetividad. (Gosse, 1911, p. 777) 
Históricamente, el ensayo se origina y desarrolla como un ejercicio retórico, en otras 
palabras, en cómo cambia la forma en que el autor se comunica para expresar y argumentar sobre 
una postura que le es pertinente. En detalle, se cambia de la estructura rígida y ordenada de 
géneros medievales como el Tractatus; a la libertad, fluidez y expresividad de los escritos 
ensayísticos del renacimiento (Britannica, 2022, párr. 2). Por estas características, el ensayo tuvo 
una gran popularidad en el renacimiento y, sobre todo, en la literatura inglesa con ensayistas 
célebres como Francis Bacon, Abraham Cowles, William Cornwallis, Robert Burton, entre 
muchos otros. (Gosse, 1911, p. 778) 
En el siglo XVIII, con la emergencia de la literatura periódica, el ensayo y el artículo 
tuvieron una función abiertamente retórica de tratar de atraer y convencer al público lector. En 
este caso, los periódicos ingleses más importantes fueron The Tatler, The Spectator y The 
Guardian fundados y liderados por los periodistas Richard Steele y Joseph Addison, dos 
ensayistas prolíficos del siglo XVIII en Inglaterra (Gosse, 1911, p. 777). Se observa que, en este 
periodo, los ensayos y otros escritos como el artículo tuvieron un desarrollo simbióticamente 
conectado con el ejercicio retórico. Como expresa Gosse, los ensayos durante el siglo XVIII eran 
una herramienta fundamentalmente retórica, frecuentemente el ensayo y otros géneros literarios 
20 
 
cercanos han tenido el propósito abierto de convencer o persuadir al lector de algún tema o 
postura. (Gosse, 1911, p. 777) 
Tiempo después en el siglo XIX, se destacaron ensayistas como Charles Lamb, Thomas 
Macaulay, R. L Stevenson, entre otros (Gosse, 1911, p. 778). Igualmente, ensayistas como 
Edmund Burke y S.T Coleridge "… quienes consideraron el ensayo breve y provocativo como el 
medio más potente para educar a las masas." (Britannica, 2022, párr. 5) que popularizaron los 
ensayos al público general. Además, William Hanzlitt y Francis Jeffrey aplican el ensayo a la 
crítica literaria, que está integrada con el ejercicio retórico (Gosse, 1911, p. 778). También, 
ensayistas franceses como Émile Faguet o Jules Lemaître; se destacaron por ser destacados 
críticos literarios (Gosse, 1911, p. 778). Finalmente, en el siglo XX, el ensayo se expande a 
temas culturales, artísticos y sociales con los escritos de T.S Elliot y P.E More (Britannica, 2022, 
párr. 5). De igual modo, se destaca la conexión del ensayo con la crítica literaria de Virginia 
Woolf, Edmund Wilson y Charles du Bos (Britannica, 2022, párr. 6). 
Finalmente, por la historia del ensayo se observa que las raíces y el desarrollo de este tipo 
de escritura están profundamente conectados con el ejercicio retórico. Desde las figuras 
grecolatinas de la retórica antigua; pasando por los escritores renacentistas como Montaigne, 
Bacon, Cornwallis, entre otros; los periodistas como Richard Steele y Joseph Addison en el 
desarrollo de la literatura periódica; hasta el desarrollo del ensayo en otros horizontes y su 
conexión cada vez más estrecha con la crítica literaria y temas sociales en los siglos XIX y XX. 
Por lo tanto, si el ensayo es un ejercicio histórico y profundamente retórico, es necesario 
un análisis retórico para una verdadera comprensión de este tipo de escritos, donde el f53 no es la 
excepción. Por ello, es indispensable expandirse del estudio de las ideas contenidas en el f53 
(como se ha realizado en el legado reflexivo) a la forma discursiva y retórica en que estas ideas 
21 
 
son expresadas. Como se menciona anteriormente no solo es necesario discutir las ideas 
contenidas sino también tener en cuenta de qué manera estas son presentadas; en otras palabras, 
cuáles son los dispositivos de lenguaje (y retóricos) utilizados. En fin, si se quiere tener una 
comprensión más completa del F53 y que aporte una mirada novedosa en la discusión y 
comprensión de este, un análisis retórico del mismo es indispensable. 
4 OBJETIVOS, PREGUNTAS E HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN. 
4.1 OBJETIVO GENERAL DE INVESTIGACIÓN. 
Comprender el ensayo La metodología de la economía positiva (f53) desde la perspectiva 
retórica basada en el artículo La retórica de la economía de Deirdre McCloskey. 
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE INVESTIGACIÓN. 
 Definir los conceptos de ‘análisis retórico’ y ‘dispositivo retórico’. 
 Identificar las ideas más importantes sobre análisis retórico del artículo La retórica de la 
economía de McCloskey. 
 Organizar la literatura del f53 y las ideas de análisis retórico, teniendo en cuenta el mapa 
de múltiples perspectivas de Mäki. 
 Identificar los dispositivos retóricos6 usados en el ensayo f53 (es decir, desarrollar el 
análisis retórico). 
4.3 PREGUNTA PRINCIPAL DE INVESTIGACIÓN. 
¿Están presentes de manera frecuente y sistemática el uso de dispositivos retóricos para la 
defensa de las principales ideas del ensayo f53? 
 
6 Vale aclarar que los términos dispositivo retórico y figura retórica son sinónimos. 
22 
 
4.4 HIPÓTESIS PRINCIPAL DE INVESTIGACIÓN. 
En el ensayo f53 están presentes de maneras frecuentey sistemática el uso de diferentes 
figuras retóricas para la argumentación y persuasión sobre las principales ideas del ensayo. En 
detalle, acerca de la defensa de la importancia del valor predictivo de la teoría económica, la 
irrealidad de los supuestos económicos y el uso de la metodología del como si. 
4.5 PREGUNTAS AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN. 
 ¿Cuáles son las principales figuras retóricas que emplea el autor en el ensayo f53? 
 ¿Cuál es la opinión de McCloskey acerca del ensayo f53 y su naturaleza retórica, presente 
en el artículo La retórica de la economía? 
 Según la propuesta de McCloskey ¿Se presenta en el ensayo una retórica implícita o 
ingenua o una retórica explícita y erudita? 
Sección del cuerpo de investigación 
5 CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DEL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN. 
5.1 REVISIÓN DE LITERATURA SOBRE EL ENSAYO F53. 
Antes de empezar, para realizar un proyecto de investigación lo más serio y académico 
posible, se toma en cuenta solamente la literatura del legado reflexivo del f53; que es bastante 
amplia y profunda a causa del impacto descomunal del f53 (Mäki, 2009, párr. 1). En 
consecuencia, es imposible tomar en cuenta la mayoría o gran parte de esta literatura; dicho esto, 
es más práctico y factible tener en cuenta las principales perspectivas que se han tomado del 
mismo. Por lo anterior, se usa el mapa de múltiples perspectivas que propone Uskali Mäki, que 
condensa de forma generalizada y sencilla los principales enfoques del f53 en el legado 
reflexivo. 
23 
 
5.1.1 El f53 como objetivo o medio de investigación. 
En primer lugar, Mäki presenta la primera perspectiva sobre los diferentes enfoques del 
ensayo f53. Por un lado, se estudia al f53 como objetivo o fin en sí mismo. Por otro lado, se 
estudia el ensayo f53 como medio para centrarse en otros tópicos relacionados. No obstante, la 
mayoría de la literatura en esta perspectiva se ubica en un intervalo continuo y rico entre los dos 
extremos (Mäki, 2009). Cabe agregar, esta perspectiva es frecuente cuando se quiere "… 
examinar el f53 para usar sus hallazgos como evidencia de una descripción más amplia de la 
perspectiva metodológica del autor." (Mäki, 2009, p. 51). A saber, existen estudios como los de 
Hirsch & De Marchi, Hammond, Mayer y Hoover principalmente, que buscaban examinar el f53 
para entender la metodología y economía de Friedman. (Mäki, 2009) 
Por otra parte, "El legado popular del f53 es una cuestión de uso sin examen." (Mäki, 
2009, p. 52), es decir, se aplican las ideas del f53 a diferentes situaciones sin tener un análisis 
exhaustivo del mismo. Por ejemplo, cuando los autores de un manual o libro introductorio de 
economía hacen referencia al f53, para explicar a los estudiantes la importancia del desempeño 
predictivo en la teoría económica (Mäki, 2009). Aunque el legado reflexivo es considerado 
mucho más serio, por tanto, con un robusto componente de examen; según Mäki en esta 
perspectiva también hay literatura con mayor componente de uso que de examen. Por ejemplo, 
Mäki muestra los estudios de Reder sobre el rol de los marcos generales en la teoría económica, 
donde el f53 no es tan examinado como se haría para incluirlo en una discusión más amplia. 
Igualmente, están los estudios de Starmer sobre los artículos sobre utilidad esperada de Friedman 
y Savage publicados entre 1948 a 1952, poco antes de que se publicara el f53. (Mäki, 2009, pp. 
52-53) 
24 
 
Del mismo modo, Mäki expresa que en el legado reflexivo tambien hay literatura que 
combina el componente de uso y examen. Para ilustrar, Mäki muestra el estudio de Williamson 
sobre las teorías de empresa posteriores al f53, que se distanciaron de la imagen de empresa de la 
teoría neoclásica y se acercaron a un mayor realismo en las motivaciones de los agentes. 
Igualmente, está el estudio de Vromen sobre versiones anteriores y posteriores del f53 sobre el 
argumento evolutivo usado por economistas. (Mäki, 2009, p. 53) 
5.1.2 El f53 desde las características internas. 
En segundo lugar, Mäki propone la perspectiva del ensayo f53 desde sus características 
internas. En detalle, que dice el f53 sobre las teorías económicas, el razonamiento científico y 
como lo dice; las riquezas, ambigüedades y oscuridades del ensayo; y la interpretación explícita 
e implícita de la economía como disciplina científica, entre otros aspectos. En pocas palabras, 
estudiar y comprender el ensayo f53 desde adentro. Para aclarar, por la gran riqueza de las 
características internas del f53, en general, la literatura se enfoca en estudiar un conjunto 
particular de características internas del ensayo, con mayor o menor variedad de características y 
con diversas maneras de selección de las mismas. (Mäki, 2009, p. 53) 
Para empezar, Mäki afirma que gran parte de la literatura durante las décadas de los 50 
hasta los 70 se enfocó principalmente en la posición del f53 sobre las nociones del realismo de 
las suposiciones, las implicaciones predictivas y uso de datos empíricos en la validez de la teoría 
económica. Igualmente, la interpretación general de las ideas del f53 en aquella época (también 
conocido como F-Twist) era que: para comenzar, la veracidad de los supuestos de la teoría es 
despreciable y su irrealidad es tolerable; entonces, es innecesario probar los supuestos con los 
datos empíricos; en cambio, es mejor contrastar las implicaciones predictivas que tienen los 
supuestos con los datos empíricos; y de tal forma, se prueba y se consolida la validez de la teoría 
25 
 
(Mäki, 2009, pp. 53-54). Los principales autores de esta interpretación fueron Rotwein en 1959, 
Samuelson en 1963, Herbert en 1963, Melitz en 1965, Bear y Orr en 1967, Brunner en 1969, 
Wong en 1973 y Boland en 1979 (Mäki, 2009, p. 53). 
Posteriormente, según Mäki varios estudiosos argumentaron que existían ambigüedades 
importantes en el f53, particularmente, en la noción de supuesto y su correspondiente falsedad, 
“Donde las premisas eran compartidas por explicaciones estrictamente lógicas en el f53...” 
(Mäki, 2009, p. 54). Por estas ambigüedades, las premisas del F-Twist "… creaban una imagen 
muy limitada del f53 … [Donde] Las meras relaciones lógicas entre oraciones en un modelo son 
insuficientes para capturar conexiones causales reales." (Mäki, 2009, p. 54). Por ello, con el paso 
del tiempo se fueron agregando otros ingredientes que ayudaron a enriquecer la comprensión del 
f53, según Mäki "La representación de F53 se puede enriquecer agregando una variedad mixta 
de características adicionales a su descripción" (Mäki, 2009, p. 54). Estos ingredientes fueron el 
ontológico, el semántico, el social y de razonamiento científico. (Mäki, 2009, p. 54) 
Desde los aspectos ontológicos y semánticos, autores como Koopmans y Winter 
exploraron inquietudes relacionadas con el papel del f53 con "… respecto a lo que se presupone 
sobre la constitución de la realidad económica en la teorización económica" (Mäki, 2009, p. 54). 
De igual forma, se suman otros autores como Vromen con su "… extenso análisis del argumento 
de selección de Friedman en apoyo del supuesto de maximización." (Mäki, 2009, p. 54), Starmer 
en su artículo de la utilidad esperada y Hoover por sus escritos sobre "… las actitudes mal 
articuladas de Friedman hacia la causalidad en el mundo real…" (Mäki, 2009, p. 54). 
Asimismo, desde el aspecto social (que precede a la siguiente perspectiva) se busca saber 
"…, ¿qué dice o implica el F53 acerca de las formas en que varios factores sociales dentro y 
fuera de la academia dan forma a la teorización?" (Mäki, 2009, p. 55). Por ejemplo, Mäki resalta 
26 
 
los roles de las comunidades académicas, las convenciones y presiones ideológicas y de política 
económica, entre otros. De hecho, según Mäki el aspecto social en la comprensión de las 
características internas del f53 es un tema bastante descuidado en la literatura, y destaca a 
estudiosos como Teira y Zamoraque lo abordan, “… desde el punto de vista del contrato entre 
los “agentes” (economistas) y los “principales” (consumidores) del conocimiento económico.” 
(Mäki, 2009, p. 55). Además, Mäki (es decir, él mismo) estudia el aspecto social desde “… el 
papel central de la configuración social de la economía en el razonamiento del f53 [que] lo 
integra con … los aspectos lógicos, ontológicos, epistemológicos y semánticos.” (Mäki, 2009, p. 
55) 
5.1.3 El f53 desde las características externas. 
En tercer lugar, (y por el otro lado) Mäki menciona el estudio del ensayo f53 desde los 
factores externos, es decir; desde el contexto histórico, político, económico, académico, 
institucional e intelectual del ensayo. Así como, factores personales como la biografía y 
formación intelectual del autor; y factores generales como las instituciones académicas, las ideas 
intelectuales y científicas preponderantes que lo rodeaban en el momento antes, durante y 
después de escribir el ensayo (Mäki, 2009, pp. 55-56). En pocas palabras, estudiar y comprender 
el ensayo f53 desde afuera. 
Según Mäki, los autores relacionados con esta perspectiva argumentan que la mera 
comprensión de las características internas es insuficiente para la comprensión integral del f53 
(Mäki, 2009, p. 56). Por tanto, proponen conciliar tanto los factores internos como los factores 
externos del f53, es decir, evidencias sobre la formación intelectual y el trabajo de Friedman en 
economía; con el objetivo de "… identificar las auténticas convicciones de Friedman en la 
metodología económica." (Mäki, 2009, p. 56). 
27 
 
Desde esta perspectiva, se observa el f53 generalmente como "… respuesta a desarrollos 
e impacto posterior en la economía y la filosofía de la ciencia." (Mäki, 2009, pp. 55-56). A pesar 
de que, la mayoría de los comentarios se centran en ciertos contextos académicos particulares, 
Mäki resalta horizontes académicos alternativos como las observaciones del economista experto 
por parte de Teira y Zamora, y las observaciones de la ideología de mercado propuesta por Reder 
(Mäki, 2009, pp. 55-56). 
A continuación, esta perspectiva se divide entre el contexto de producción ex ante del 
f53, es decir, de los factores involucrados en la creación del ensayo; y el contexto de consumo ex 
post, es decir, de la recepción posterior del mismo (Mäki, 2009, pp. 56-57). Con respecto al 
contexto de producción, se toman en cuenta los factores intelectuales e influencias ex ante que le 
dieron forma al f53. En particular, se consideran tres factores cruciales: la controversia 
marginalista que inicia la producción del f53; la tradición marginalista que sirve como guía en el 
proceso de desarrollo; y la experiencia profesional de Milton Friedman como asesor de políticas 
mientras escribía el f53. (Mäki, 2009, p. 56) 
En esta perspectiva, Mäki destaca el trabajo de Hirsch y Di Marchi sobre la economía de 
Friedman, teniendo en cuenta la influencia metodológica de Wesley Mitchell sobre Friedman. 
Igualmente, destaca el sobresaliente trabajo de Hammond sobre los orígenes y la naturaleza de la 
metodología de Friedman al escribir el f53, donde rastrea los primeros borradores del f53 y 
examina el contexto de escritura del ensayo con gran detalle. En general, estos autores buscan 
identificar conclusiones confiables sobre las creencias metodológicas originales de Friedman 
mientras escribía el f53. (Mäki, 2009, p. 56) 
Por otra parte, según Mäki, Backhouse estudia el papel de la controversia marginalista en 
el contexto de producción del f53; De Vroey estudia las convicciones de Friedman relacionadas 
28 
 
con las tradiciones Marshallianas y Walrasianas; Starmer realiza aportes relevantes acerca de 
"Las cuestiones metodológicas en el trabajo conjunto de Friedman y Savage" (Mäki, 2009, p. 
56); Teira y Zamora proponen que la distinción entre positivo y normativo en el f53 fue causada 
por la experiencia de Friedman en el asesoramiento de políticas; finalmente, Reder que ubica el 
f53 en lo que denomina "… la larga tradición del “marco” de la Mano Invisible del libre 
mercado." (Mäki, 2009, p. 57) 
Con respecto al contexto de lectura, se estudia la recepción e influencia ex post del 
ensayo f53. En particular, se estudia cómo fue la recepción e interpretación de los lectores, en 
esta perspectiva se distingue la literatura que estudió esta recepción tomando en cuenta o no las 
posibles motivaciones e intenciones originales del autor; por ello, en este contexto hay dos tipos 
de versiones. (Mäki, 2009, p. 57) 
Por un lado, las versiones débiles que toman en cuenta tanto la recepción del f53 como 
las creencias e intenciones del autor; donde se estudia como la lectura e interpretación posterior 
del f53 contrasta con las posibles intenciones originales del autor. Por ejemplo, si el ensayo fue 
leído adecuadamente, o si la recepción de este se justifica según las convicciones metodológicas 
auténticas del autor. Dentro de la literatura, Mäki destaca los escritos de Hammond, Mayer y 
Hands sobre el rol de las creencias e intenciones de Friedman en el f53 y sobre "… la recepción 
real de otros en términos históricos." (Mäki, 2009, p. 57). 
Por otro lado, las versiones fuertes se enfocan (o solo estudian) la recepción del f53 en sí, 
ya que el principal interés es la recepción e influencia del f53. En este enfoque es común la 
metodología de la recepción propuesta por Mäki, en otras palabras, leer el f53 exclusivamente 
desde la recepción de las audiencias relevantes, con sus interpretaciones e influencias, 
descartando las posibles creencias del autor. De hecho, según Mäki la mayoría de los lectores del 
29 
 
f53 tienen una postura recepcionista; debido a que ven al f53 como fuentes de ideas y 
argumentos, con el fin de resolver problemas metodológicos en economía, tomando en cuenta su 
propia experiencia y la de otros, y sin estar obligados a entender profundamente las trayectorias 
intelectuales de Friedman. Igualmente, este enfoque es muy diverso ya que cada lector puede 
interpretar y examinar el ensayo desde puntos de vista tanto igualmente válidos como 
diversamente diferentes. (Mäki, 2009, pp. 57-58) 
Para comprender el contexto de lectura, según Mäki es importante entender los factores 
externos, en particular, los factores tanto académicos como fuera de la academia. Por ejemplo, 
las corrientes culturales y políticas del momento. De este enfoque, Mäki menciona nuevamente 
la propuesta de economista experto de Teira y Zamora; donde expresan que no solo es suficiente 
la imagen que transmite el f53 de la economía y del economista experto en las ciencias, sino 
también en la sociedad general. (Mäki, 2009, p. 58) 
En resumen, la perspectiva de los factores externos toma en cuenta el contexto social 
amplio del f53, tanto de los factores que contribuyeron a su producción como en su posterior 
recepción. En específico, se tienen en cuenta "… las transformaciones generales de las ciencias 
sociales y la filosofía de la ciencia" (Mäki, 2009, p. 59), así como las condiciones sociopolíticas 
más importantes de la época, en especial, durante la década de los cincuenta donde se publicó el 
f53. Para ilustrar, factores como la guerra fría, las agencias de financiamiento, los institutos de 
investigación relacionados, entre otros. (Mäki, 2009, pp. 58-59) 
5.1.4 Desde la evaluación o explicación del f53. 
En cuarto lugar, Mäki presenta la perspectiva de evaluación o explicación donde se lee el 
ensayo f53 desde la perspectiva evaluativa, explicativa o una combinación de ambas (Mäki, 
2009, p. 59). Por un lado, en la perspectiva normativa se evalúa de forma crítica los aspectos 
30 
 
positivos y negativos del ensayo según un conjunto estándar de criterios. En otras palabras, se 
hace un juicio evaluativo del ensayo tomando en cuenta la solidez de sus afirmaciones y 
argumentos (Mäki, 2009, p. 79). Según Mäki en el legado reflexivo, la mayoría de losescritos 
con perspectiva normativa critica el contenido del f53, "Estos incluyen comentarios como los de 
Koopmans (1957), Rotwein (1959), Samuelson (1963), Melitz (1965), Caldwell (1980), Blaug 
(1980) y Hausman (1992a)." (Mäki, 2009, p. 59). En contraste, solo una pequeña parte de la 
literatura como los aportes de Brunner en 1969 apoya las ideas del ensayo (y generalmente, con 
jalones de oreja). (Mäki, 2009, p. 60) 
Por otra parte, en la perspectiva evaluativa "Muchas evaluaciones son mezclas de 
aprobación y desaprobación." (Mäki, 2009, p. 60). Para ilustrar, Mäki muestra la postura de 
Williamson que critica el respaldo anti pluralista de una sola teoría general de empresa, pero al 
mismo tiempo, está a favor de la idea de probar las teorías con predicciones; o la lectura del 
mismo Mäki sobre el f53 que definió como "… una mezcla de reproches y elogios." (Mäki, 
2009, p. 60). Por añadidura, Mäki también expresa que en el legado popular las evaluaciones 
normativas favorables del ensayo son mucho mayores y, mayoritariamente, son actitudes simples 
a favor o en contra del f53. (Mäki, 2009, p. 60) 
Por otro lado, Mäki presenta la perspectiva explicativa que busca explicar porque el 
ensayo se realizó de esa manera y comprender el significado de sus ideas y argumentos; por la 
ambigüedad del ensayo, se hacen dos tipos de ejercicios explicativos. Por un lado, se hace una 
actividad analítica tratando de explicar el significado de las frases y argumentos del f53. Con lo 
anterior, Mäki sugiere que se debería hacer este ejercicio antes de la evaluación, ya que se debe 
entender lo que se quiere evaluar antes de evaluarlo; además, lamenta que esto no se respeta 
31 
 
frecuentemente en el legado popular, pero hay veces que tampoco se tiene en cuenta en el legado 
reflexivo. (Mäki, 2009, pp. 60-61) 
Por otro lado, se hace un ejercicio explicativo de "… responder varias preguntas de por 
qué y cómo sobre f53." (Mäki, 2009, p. 61). A saber, "¿Por qué y cómo se escribió el ensayo de 
la forma en que realmente se produjo? [o también] ¿Por qué y cómo se recibió o se pudo haber 
recibido?" (Mäki, 2009, p. 61). Igualmente, en la literatura hay enfoques que integran este 
ejercicio explicativo con el contexto de escritura del f53, por ejemplo, Mäki ilustra el aporte de 
Hammond que busca explicar cómo Friedman llego a tener los puntos de vista en el f53, y sus 
posibles intenciones con el ensayo. (Mäki, 2009, p. 61) 
A modo de cierre, según Mäki otros trabajos son una combinación del enfoque evaluativo 
y el explicativo, y se puede bifurcar en la combinación filosófica e histórica. En específico, la 
postura filosófica combina el primer tipo de enfoque explicativo (actividad analítica) con el 
evaluativo; mientras que, la postura histórica combina el segundo tipo de enfoque explicativo 
(planteamiento de preguntas) con el evaluativo. Dentro de la literatura, es reconocido el trabajo 
de Mäki como una combinación entre el enfoque evaluativo y el explicativo. Para finalizar, Mäki 
concluye que "Estas dos formas de leer se complementan de manera útil y también se pueden 
combinar entre sí.” (Mäki, 2009, p. 61) 
5.1.5 El f53 desde las ‘etiquetas’. 
En quinto lugar, Mäki presenta la perspectiva que estudia al ensayo f53 para identificar, 
"…, clasificar y caracterizar su mensaje como distintivo…"(Mäki, 2009, p. 61). En otros 
términos, se busca simplificar un escrito tan complejo como el ensayo f53 en diferentes 
etiquetas. 
32 
 
Para comenzar, desde la década de los setenta “…, la mayoría de las etiquetas vienen de 
fuentes extraeconómicas, principalmente filosóficas …” (Mäki, 2009, p. 61) donde se busca 
encajar el f53 en alguna etiqueta de la filosofía de la ciencia. Dicho lo anterior, según Mäki las 
etiquetas más populares son la positivista, la falsacionista, la convencionalista, la pragmatista, la 
realista, la constructivista, la fabilista; y la más importante y popular, la instrumentalista. A su 
vez, los trabajos que caracterizan el f53 desde el instrumentalismo se encuentran los escritos de 
Bear y Orr en 1967, que "… usaron explícitamente por primera vez el "instrumentalismo" para 
caracterizar las opiniones de Friedman. Más tarde, fue usado por comentaristas como Wong 
(1971), Boland (1979), Blaug (1980) y Caldwell (1980, 1999)” (Mäki, 2009, p. 62). Gracias a la 
influencia del tratado "La estructura de la ciencia" escrito en 1961 por el filósofo de la ciencia 
Ernest Nagel y su posterior participación en el encuentro de la American Economic Association 
en 1962 dedicado al f53. (Mäki, 2009, p. 62) 
Por otro lado, autores como Mäki y Hoover proponen que el f53 se acerca más a una 
etiqueta realista. Por un lado, Mäki critica la etiqueta instrumentalista expresando que el f53 no 
tiene un argumento coherente e inequívoco de la concepción instrumentalista de Boland, y 
propone una lectura del f53 en términos realistas (Mäki, 2009, pp. 62-63). Además, "…, Kevin 
Hoover brinda más apoyo a la lectura realista de la metodología de Friedman al ofrecer evidencia 
del trabajo de Friedman en la economía monetaria." (Mäki, 2009, p. 63). 
Para continuar, también hay literatura que propone “… que Friedman no era un filósofo 
profesional y por ende el f53 no debería interpretarse o juzgarse en términos filosóficos … 
[Porque] desde los lentes filosóficos, el F53 puede emerger como desinformado y oscuro." 
(Mäki, 2009, p. 63). Por ello, se argumenta que "… la metodología de Friedman debería ser 
inferida de su trabajo como economista y, como está incrustado en la tradición de la economía." 
33 
 
(Mäki, 2009, p. 63). Es decir, una etiqueta intra económica (en este caso, Marshalliana) derivada 
de la tradición económica, en contraste, con las múltiples etiquetas extraeconómicas ajenas a 
ella; los principales proponentes de la etiqueta Marshalliana son Hammond, Mayer y Hoover. 
(Mäki, 2009, p. 63) 
No obstante, según Mäki a causa de las ambigüedades del f53, también es problemático 
caracterizar al f53 desde la etiqueta Marshalliana, debido a que es una etiqueta ambigua que no 
posee contenidos claros y delimitados. Igualmente, de acuerdo con Mäki, aunque Friedman se 
identificaba como Marshalliano; según De Vroey, la crítica de Friedman al enfoque walrasiano 
con respecto al Marshalliano al no ser consistente ni concisa, muestra poca claridad en la 
etiqueta Marshalliana del mismo Friedman. Entonces, una alternativa para eludir los 
inconvenientes de etiquetas extra e intra económicas del f53 es la etiqueta Friedmaniana, que 
mira detalles específicos e información más elaborada del f53 y de la economía de Friedman 
para comprender mejor a Friedman y a su ensayo. (Mäki, 2009, p. 64) 
Ahora bien, Mäki expresa que esta etiqueta también tiene sus desafíos. Por ejemplo, "… 
el desafío de recolectar y procesar masas de evidencia textual y de otro tipo que contribuye al 
contenido de la etiqueta metodológica “Friedmaniana” …" (Mäki, 2009, p. 65), el desafío de "… 
seleccionar las características relevantes de las diversas declaraciones y prácticas metodológicas 
que se pueden atribuir a Friedman" (Mäki et al, 2009, p. 64), o el desafío de "… buscar una 
interpretación generosa que ignore las ambigüedades e inconsistencias y trate de capturar la 
“esencia” simple y abstracta de la posición metodológica de Friedman …" (Mäki, 2009, p. 64), 
entre otros. 
Por ello, dado que las etiquetas anteriores tienen importantes desafíos y problemas, otra 
alternativa según Mäki es usar etiquetas del mismo ensayo f53 para caracterizarlo y 
34 
 
comprenderlo mejor. Para ilustrar, está la etiqueta prediccionista, debido al énfasis del f53 en la 
importancia de la capacidad predictiva de la teoría, y está la etiqueta del como si, debido a la 
frecuencia del f53 en la formulación de casos hipotéticos usando la locución como si. (Mäki, 
2009, p. 65) No obstante, según Mäki estas etiquetas tambien tienen sus problemas, ya que 
ningunade ellas "… es capaz de fijar una posición metodológica bien definida y distintiva. [A su 
vez, la locución como si se puede usar] … para expresar una serie de ideas diferentes con una 
serie de compromisos filosóficos diferentes." (Mäki, 2009, p. 65). 
Finalmente, Mäki recomienda utilizar los diferentes tipos de etiquetas del f53 como 
complementos mas no como sustitutos, citando a Mäki, "[Las etiquetas del f53] Se 
complementan y verifican entre sí de manera útil en lugar de excluirse como rivales 
incompatibles.” (Mäki, 2009, p. 66). Además, expresa que “La interacción y colaboración de las 
etiquetas intra (conceptos económicos) y extraeconómicos (conceptos filosóficos) es aconsejable 
en futuras investigaciones … [En fin] Las etiquetas son útiles y necesarias, pero si no funcionan, 
pueden ser poco informativas e incluso engañosas.” (Mäki, 2009, p. 66) 
5.2 MARCO TEÓRICO. 
5.2.1 ¿Qué es la retórica o análisis retórico según Deirdre McCloskey? 
La retórica (también ‘análisis retórico’ o ‘crítica retórica’) según McCloskey se define 
como "… el estudio de todas las maneras de lograr objetivos por medio del lenguaje" 
(McCloskey, 1998, p. xix). Por ejemplo, McCloskey ejemplifica incitar una multitud, persuadir a 
lectores, convencer a científicos, entre otros. En pocas palabras, “La retórica es el estudio y 
práctica de la expresión persuasiva.” (McCloskey, 1987, p. 173) Cuyo propósito " … no debe ser 
'convencer a alguien más de un punto de vista preconcebido; más bien, debe ser participar en una 
investigación mutua'…" (McCloskey, 1998, p. xx). 
35 
 
A continuación, según McCloskey la noción de retórica es mal comprendida en el 
lenguaje común; y no se refiere a la malinterpretación de retórica vacía, mera retórica o mala 
retórica; "… como un juego de trileros verbales …" (McCloskey, 1987, p.173); es decir, el 
abuso de los dispositivos de lenguaje con medios manipuladores y engañosos y con motivos 
éticamente cuestionables. En cambio, la retórica de McCloskey es un paradigma literario con 
amplia trayectoria histórica, filosófica e intelectual; desde los antiguos pensadores greco-
romanos como Aristóteles, Cicerón y Quintiliano; pasando por el renacimiento; la crítica del 
dogma cartesiano; hasta el reciente movimiento de La nueva retórica en la década de los 30 y 40 
por parte de I.A. Richards y K. Burke. (McCloskey, 1983, p. 483) 
La retórica de McCloskey consiste en "… una conversación disciplinada … [donde] La 
retórica explora el pensamiento mediante la conversación." (McCloskey, 1983, pp. 482-483) 
Según el reconocido crítico literario Wayne Booth "Creemos en la persuasión mutua como una 
forma de vida; vivimos de conferencia en conferencia." (Booth, 1974, p. 4). De esta forma, es 
relevante la retórica en la actualidad ya que "… restablecer la retórica bien entendida es 
restablecer un razonamiento más amplio y sabio." (McCloskey, 1987, p. 173) 
Según el crítico literario Richard Lanham, se necesita tanto una lectura filosófica (para 
saber que dice el pasaje, es decir, su contenido) como una lectura retórica y de persuasión (para 
saber cómo llega a su fin, es decir, la forma en que es expresada) (Lanham, 1991 como se citó en 
McCloskey, 1998, p. 4). Mejor dicho, "El objetivo de un análisis retórico es simplemente leer 
con comprensión." (McCloskey, 1998, p. 5), y justamente, leer con comprensión es el antídoto 
adecuado para el problema de mala comprensión del ensayo f53. 
En este caso particular, siguiendo a McCloskey “La retórica en la economía busca 
examinar como los economistas [cotidianamente] persuaden - mas no como dicen que lo hacen o 
36 
 
sus metodologías estándar dicen que lo hacen, …” (McCloskey, 1987, p. 173) al interactuar con 
otros actores como académicos, estudiantes, políticos, entre otros; para promover o cuestionar 
diferentes posiciones y paradigmas del conocimiento económico (McCloskey, 1983). Por ello, en 
la retórica económica; “El sujeto es la conversación de economistas, con el propósito de 
persuadirse y comunicarse entre ellos mismos.” (McCloskey, 1998, pp. xx-xxi) donde "… la 
crítica literaria en la economía es solo una forma de mostrar como la economía [realmente] logra 
sus resultados." (McCloskey, 1998, p. xxi) 
5.2.2 ¿Qué son los dispositivos retóricos? 
Según Somers, se entiende por dispositivo retórico (o tambien figura retórica o recurso 
retórico) a “… una herramienta lingüística que emplea un tipo particular de estructura de 
oración, sonido o patrón de significado con el fin de evocar una reaccion particular de una 
audiencia.” (Somers, 2019, párr. 1). Por tanto, es un recurso lingüístico que se utiliza en la forma 
de expresar unas ideas en particular. Además, prosigue diciendo que "Cada dispositivo retórico 
es una herramienta distinta que puede ser usado para construir un argumento o hacer un 
argumento más favorable … cada vez que intenta informar, persuadir, o argumentar con alguien, 
se está participando en retórica." (Somers, 2019, párr. 1-2). 
Seguidamente, según Crews-Anderson " Un recurso retórico, en general, es un uso del 
lenguaje que hace que una posición parezca más convincente de lo que sería de otro modo al 
generar una respuesta emocional." (Crews-Anderson, 2007, p. 46). Asimismo, los dispositivos 
retóricos o figuras retóricas son figuras literarias; sin embargo, estos se distinguen porque su 
principal propósito discursivo no es estético ni lírico sino principalmente de persuasión, es decir, 
en la efectividad de argumentación y presentación de ideas entre los interlocutores. 
37 
 
5.2.3 ¿Cuáles son los tipos de dispositivos retóricos más comunes en el f53? 
Los principales dispositivos retóricos en el f53 son: el símil, la metáfora, la 
personificación, la alegoría, la litote, la pregunta retórica, entre otras. 
5.2.3.1 La metáfora 
Es un dispositivo retórico en donde se "… conecta dos cosas diferentes entre sí." (Harris, 
2020, p. 33). En detalle, se expresa un término real a través de un término imaginario, mediante 
una similitud entre los dos términos. Según I.A Richards, la metáfora tiene dos elementos: el 
vehículo (la parte con la cual se usan unos atributos) y el tenor (la parte expresada 
figurativamente mediante los atributos) (Richards, 1937). 
Un ejemplo de metáfora puede ser la frase Sus cabellos son oro de Miguel de Cervantes. 
Donde el tenor o término real es el cabello de la persona, y el vehículo o término imaginario es el 
oro. En esta metáfora no se expresa descriptivamente que el cabello es de oro, sino que se 
aprovechan los atributos del término oro, para expresar una percepción estética más profunda de 
la apariencia de la persona, que es insuficiente con el lenguaje literal y objetivo (solamente 
diciendo que el cabello es rubio). En otras palabras, busca expresar que el cabello no solo es 
rubio, sino también es reluciente, bien cuidado e incluso preciado como el oro. 
5.2.3.2 El símil 
Es una figura retórica que busca comparar explícitamente dos ideas o términos en común, 
mediante patrones, características o similitudes entre las dos ideas; usando un conector 
gramatical como nexo de comparación. Generalmente, el nexo más común en un símil es como 
(like o as en inglés), pero también se usan otros conectores como; así como, de forma similar, 
entre otros. (Murfin, 2003, p. 628) Un ejemplo de símil puede ser el ejemplo anterior, pero con 
un nexo de comparación. Para ilustrar, Sus cabellos son como el oro, en este caso, se compara 
38 
 
explícitamente el cabello de una persona con el amarillo reluciente y el valor del oro. Como se 
puede ver, el símil al usar un nexo se vuelve una comparación explícita, mientras que la metáfora 
es una comparación implícita porque descarta el nexo. En otras palabras, el símil expresa que X 
es como Y, mientras que la metáfora expresa que X es Y. Por ello, el símil expresa una relación 
explícitamente analógica entre dos términos reales, mientras que lametáfora expresa más una 
percepción implícitamente analógica entre un término real ‘X’ y un término imaginario ‘Y’. 
5.2.3.3 La personificación 
Es una metáfora antropomórfica, según Harris, la personificación "… representa 
metafóricamente un animal o un objeto inanimado con atributos humanos: atributos de forma, 
carácter, sentimientos, comportamiento, etc. Las ideas y las abstracciones también se pueden 
personificar." (Harris, 2020, p. 38). En efecto, como metáfora antropomórfica se expresa un 
término real (en este caso no humano) mediante un término imaginario (generalmente, una 
cualidad o actividad considerada humana). Por ejemplo: El sol se acuesta en el ocaso, donde el 
tenor es el sol y el vehículo es la cualidad humana de acostarse. En este caso, el sol no puede 
realizar la acción de acostarse, y el significado literal (y más aburrido) sería que el sol es cada 
vez menos visible en el atardecer. Sin embargo, se expresa la percepción estética de que el sol se 
acuesta para descansar y darle paso a la noche. 
5.2.3.4 La alegoría 
La alegoría se puede entender como una figura retórica más amplia que la metáfora. De 
hecho, según McCloskey, "La alegoría es simplemente una metáfora prolija, … " (McCloskey, 
1983) En detalle, Murfin expresa una definición precisa de la alegoría: 
La presentación concreta de una idea abstracta, típicamente en una narrativa, ya 
sea en prosa, verso o drama, con al menos dos niveles de significado. El primer nivel es la 
39 
 
línea argumental superficial, que puede resumirse diciendo quién hizo qué, a quién y 
cuándo. El segundo nivel es típicamente moral, político, filosófico o religioso. (Murfin, 
2003, p. 58) 
Esto quiere decir, un conjunto interrelacionado de metáforas que en colectivo forman un 
discurso retórico, generalmente, consiste en un relato con figuras, personajes, acciones, imágenes 
o eventos simbólicos o figurativos (que se muestran como múltiples metáforas) que en conjunto 
buscan transmitir y convencer acerca de un significado o lección moral, espiritual o política 
(Child & Fowler, 2006, p. 4). Además, como narración ficticia simbólica, la alegoría puede ser 
fábula, parábola o cuento (Britannica, 2020). Un ejemplo clásico de alegoría, son las famosas 
fábulas de Esopo o los mitos de Platón, que contienen dentro de sí múltiples metáforas y 
personificaciones, y muchas de estas historias esconden una lección o significado didáctico que 
promueven las ideas del autor. 
5.2.3.5 La litote 
Según Harris, la litote es: “… una forma particular de subestimación [que] se genera al 
negar lo opuesto o lo contrario de la palabra que de otro modo se usaría …, las litotes conservan 
el efecto de subestimación …” (Harris, 2020, p. 9). Un ejemplo cotidiano de litote puede ser “..., 
la afirmación "eso no está mal" [que] generalmente significa "eso es bueno"." (Murfin, 2003, p. 
379), o tambien, "no es mala idea que …" (que es una idea aceptable, aunque no sobresaliente), 
"Juan no es tan listo" (para no decir directamente que es tonto), "esto no es nada fácil" (para 
decir que requiere esfuerzo), entre otros. 
5.2.3.6 La pregunta retórica 
Según Crews-Anderson, “Una pregunta retórica es una pregunta que debe tener una 
respuesta obvia y puede interpretarse y reformularse como una oración declarativa que expresa 
40 
 
una proposición.” (Crews-Anderson, 2007, p. 12) En otras palabras, la pregunta retórica se 
utiliza cuando hay o se crea una respuesta previamente aceptada, y tiene el propósito más que 
interrogar de enfatizar, provocar o llevar a las conclusiones deseadas en un contexto en 
particular. Por tanto, más que un instrumento de interrogación funciona como una herramienta de 
persuasión. 
Un ejemplo común puede ser ¿Crees que el dinero crece de los árboles? Para esta 
pregunta no se interroga una respuesta porque es obvio que el dinero no crece de los árboles. 
Más bien, se busca expresar a la persona que el dinero no se consigue de forma facil e implica un 
gran esfuerzo, por ello, no es recomendable malgastarlo en cosas superfluas sino en necesidades 
y placeres accesibles. 
5.2.3.7 La hipófora 
A diferencia de la pregunta retórica, las hipóforas son preguntas que se plantean 
estratégicamente para ser respondidas, según Harris “… consiste en plantear una o más preguntas 
y luego proceder a responderlas, generalmente con cierta extensión.” (Harris, 2020, p. 20). Las 
hipóforas tienen diferentes usos: por ejemplo, “[Se] Puede usar la hipófora para plantear preguntas 
que cree que el lector obviamente tiene en mente y que le gustaría ver formuladas y respondidas: 
…” (Harris, 2020, pp. 20-21). Además, para proponer ideas novedosas, ya que “… se puede utilizar 
para plantear preguntas o introducir material de importancia, pero que el lector podría no tener el 
conocimiento o la idea de preguntar por sí mismo: …” (Harris, 2020, p. 21). Por último, para “… 
cambiar de dirección o ingresar a una nueva área de discusión: …” (Harris, 2020, p. 21). 
5.2.3.8 Retruécano 
Según Harris, el retruécano consiste en “… invertir el orden de palabras o frases repetidas 
(una estructura vagamente quiástica, AB-BA) para intensificar la formulación final, presentar 
41 
 
alternativas o mostrar contraste: …” (Harris, 2020, p. 48). Por ejemplo: un retruécano bastante 
común es Todos para uno y uno para todos, o la célebre frase de M. Gandhi No hay camino para 
la paz, la paz es el camino. 
5.2.4 Sistemático. 
Según la Real Academia Española (en adelante R.A.E), el significado de sistemático es 
“Que sigue o se ajusta a un sistema.” (R.A.E, 2022). Según la R.A.E, la palabra sistema tiene dos 
significados principales; en primer lugar, “Conjunto de reglas o principios sobre una materia 
racionalmente enlazados entre sí.” (R.A.E, 2022); en segundo lugar, “Conjunto de cosas que 
relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.” (R.A.E, 2022) 
5.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 
El primer paso será la recopilación de la información mediante la recolección documental 
de datos cualitativos, de tipo verbal y textual. Por un lado, se recopilará información sobre el 
legado reflexivo del f53 que será abordada en la revisión de literatura. Por otro lado, se 
recopilará información relacionada con la retórica económica de McCloskey, especialmente, las 
ideas más importantes del artículo de McCloskey y otros escritos relacionados. 
A continuación, se realizará una revisión y organización de la información recopilada, 
tanto de la relacionada con el legado reflexivo como con la relacionada con el artículo de 
McCloskey, la retórica y los dispositivos retóricos. Además, se identificarán las ideas más 
importantes de la información recopilada. Luego, se integrarán las principales ideas del f53 con 
las principales ideas de McCloskey y se sintetizarán las ideas claves de la información revisada y 
organizada. 
Para continuar, se realizará un estudio de características generales del f53; en detalle, de 
los antecedentes y contexto del f53; de sus fortalezas y ventajas; y sus falencias según los críticos 
42 
 
del ensayo. Acto seguido, se realizará un análisis retórico mediante la identificación de las 
figuras retóricas más comunes e importantes en el f53. Igualmente, se realizará una 
interpretación del legado reflexivo desde la etiqueta modernista de McCloskey tanto del ensayo 
f53 como de los críticos del mismo. Finalmente, se identificarán los hallazgos más sobresalientes 
de la investigación; que se compararán con las preguntas, hipótesis y objetivos de investigación. 
Por último, se mostrarán recomendaciones sobre nuevas posibilidades de investigación. 
6 CAPÍTULO 2: ANTECEDENTES DEL F53. 
6.1 CONTEXTO DEL F53 
Cuando se habla de los antecedentes que determinaron el origen y desarrollo del ensayo 
f53, el principal factor en la literatura es la controversia marginalista en la década de los 40, es 
decir, una acalorada discusión sobre ideas

Continuar navegando