Logo Studenta

Modulo-N-3-Historia-1-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 MÓDULO DIDÁCTICO N°3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Historia, geografía y ciencias sociales. 
 
Tercero básico 
Yohana Ojeda Moraga 
 
Junio 2021 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
Querido estudiante: 
El presente módulo didáctico ha sido diseñado para trabajar contenidos mediante distintas 
actividades que te ayudaran en la construcción de tu aprendizaje. 
De esta manera, hemos querido conformar un documento de estudio que debes desarrollar en 
conjunto con tu profesora en clases remotas y guiado por un adulto o miembro de la familia para 
enriquecer tus conocimientos. 
 En este módulo aprenderás a caracterizar el espacio geográfico en que habitaron griegos y 
romanos, conocerás las vestimentas y alimentación de ambas civilizaciones, sus ciudades y las 
principales polis: Atenas y Esparta. 
Atentamente. 
Profesora Nicole Ojeda Moraga. 
 
 
Objetivo de aprendizaje (OA5), (OA3), 
 
 
 
 
Nombre del estudiante 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
Recordemos…. 
 
 
 
 
 
 
Material de apoyo: observaremos un video educativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo de aprendizaje: Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las 
civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, 
las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la 
esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes 
gráficas, ) y comunicar lo aprendido. 
Habilidades: Comparar distintos aspectos entre sociedades y civilizaciones del 
pasado 
 Clase N°1 
Hoy trabajaremos y conoceremos como era el espacio 
geográfico que habitaron griegos y romanos. 
 
” Espacio Geográfico de griegos y romanos” 
En éste capítulo conocerás el lugar que fue 
habitado por griegos y romanos y los mares que 
rodearon dicho lugar. 
https://www.youtube.com/watch?v=jJERDDBIvb0
&ab_channel=EscuelaE31Andr%C3%A9sBelllo 
 
 
Duración video: 2 minutos con 35 segundos. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=jJERDDBIvb0&ab_channel=EscuelaE31Andr%C3%A9sBelllo
https://www.youtube.com/watch?v=jJERDDBIvb0&ab_channel=EscuelaE31Andr%C3%A9sBelllo
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El mar Mediterráneo tuvo un papel importante en el desarrollo de las antiguas culturas 
griega y romana, pues permitió conectar Asia, África y Europa. Además, su clima 
templado, apropiado para la agricultura, lo convirtieron en un lugar atractivo para vivir. 
El espacio geográfico habitado por los griegos era la península de los Balcanes, además 
de ser montañosa, destaca por la cantidad de islas que la rodean. 
La principal actividad económica fue el comercio marítimo. 
En el caso del territorio romano, destacan el río Tíber y los montes Apeninos, que 
atraviesan la península itálica. Las montañas dan origen a valles en los que se desarrolló 
la agricultura, con el cultivo de la vid, olivos y cereales. Estos alimentos fueron 
fundamentales tanto en la dieta de griegos como de romanos. 
Las culturas griega y romana, se localizaron 
en espacios geográficos definidos; y lo 
hicieron en torno a un espacio común: los 
alrededores del mar Mediterráneo. 
 La cultura que primero surgió fue la griega, 
que influenció a los romanos en muchos 
aspectos de la vida diaria. 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
Observa el siguiente ejemplo 
 ¡Experiencias de aprendizajes! 
 Trabajaremos con el texto de historia. 
• Abre tu libro en las páginas 50. Escucha y sigue la lectura que leerá tu profesora en relación 
a la ubicación geográfica de la civilización griega. 
• Abre tu libro en las páginas 100. Escucha y sigue la lectura que leerá tu profesora en 
relación a la ubicación geográfica de la civilización romana. 
Trabajaremos en tu cuaderno. ¡Manos a la obra! 
La siguiente actividad la realizaras en conjunto con tu profesora. 
• Sintetiza la información sobre el espacio geográfico de griegos y romanos. 
• Para ello, copia el cuadro en tu cuaderno y complétalo con la información trabajada hoy. 
 
Civilización Ubicación Mares que lo rodean Cadenas montañosas 
existentes 
Griega 
Romana 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Próxima clase presentar los siguientes materiales: 
Trozos de género, lápiz de mina, tijeras y pegamento. 
 
 
Indicadores 
 
Reconocí las características 
geográficas de ambas 
civilizaciones. 
 
Identifique el nombre del mar 
compartido por ambas 
civilizaciones. 
 
Aporte mi opinión en el grupo y 
escuche a los otros. 
 
En clases estoy atento a las 
explicaciones. 
 
Presente una actitud positiva y 
Comprometida con el trabajo 
desarrollado hoy. 
 
Fui perseverante y trabaje en 
forma rigurosa. 
 
Para finalizar, responde las siguientes 
preguntas: 
¿Cuál es el nombre de las grandes 
civilizaciones trabajadas hoy en clases? 
¿Cuál de las dos civilizaciones surgió 
primero? 
¿Por qué crees que fue importante el 
mar mediterráneo para griegos y 
romanos? 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 Recordemos… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Material de apoyo: observaremos un video educativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo de aprendizaje: Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las 
civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, 
las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la 
esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, 
fuentes gráficas, ) y comunicar lo aprendido. 
Habilidades: Comparar distintos aspectos entre sociedades y civilizaciones del 
pasado 
La clase anterior trabajaste e identificaste el espacio 
geográfico habitado por griegos y romanos. 
En la clase de hoy conocerás las vestimentas utilizadas 
por griegos y romanos, cómo también su alimentación. 
 
 
En éste capítulo conocerás cuales eran los 
alimentos que consumían griegos y romanos, y 
como estos se vestían. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=v5a5ibX0CkQ
&ab_channel=NataliBurgos 
 
 
 
Duración video: 3 minutos con 33 segundos. 
 
 Clase Nº 2 
https://www.youtube.com/watch?v=v5a5ibX0CkQ&ab_channel=NataliBurgos
https://www.youtube.com/watch?v=v5a5ibX0CkQ&ab_channel=NataliBurgos
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Observa el siguiente ejemplo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Por qué necesitas comer durante el día?, ¿qué 
comes normalmente? Todos los seres humanos, de 
cualquier época histórica, tienen necesidades 
básicas, como alimentarse o vestirse. 
Griegos y romanos también las tuvieron. 
 
GRIEGOS 
 
 
 
 
ROMANOS 
 
 
 
 
9 
 
 
 
¡Experiencias de aprendizajes! 
 Trabajaremos con el texto de historia. 
• Abre tu libro en las páginas 67: Recurso N°2 ¿Cómo se vestían los antiguos griegos? 
• Lee la información en conjunto con las imágenes que me entrega el texto. 
Trabajaremos en tu cuaderno. ¡Manos a la obra! 
La siguiente actividad la realizaras en conjunto con tu profesora. 
• Divide la hoja en la cual trabajaras en dos partes. 
• Las categorías son vestimenta de hombres y vestimenta de mujeres. Tú eliges. 
• En el lado derecho de tu hoja escribe “vestimenta de griegos” 
• En el lado izquierdo escribe “vestimenta actual” 
• Una vez realizada la división dibujen el cuerpo con la vestimenta creada por ustedes. Para la 
creación de la vestimenta usaras tus trozos de género. 
• Comparen las vestimentas griegas con las actuales y respondan las siguientes preguntas en 
tu cuaderno.1. ¿Qué ha permanecido en el uso de ambas vestimentas? 
2. ¿Qué ha cambiado entre ambas vestimentas con el paso del tiempo? 
• Para responder guiate por tu libro página número 68 y 69. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Indicadores 
 
Identifique los alimentos que 
consumían griegos y romanos. 
 
Logre establecer similitudes y 
diferencias en la vestimenta. 
 
Aporte mi opinión en el grupo y 
escuche a los otros. 
 
En clases estoy atento a las 
explicaciones. 
 
Presente una actitud positiva y 
Comprometida con el trabajo 
desarrollado hoy. 
 
Desarrolle responsablemente las 
actividades asignadas. 
 
Para finalizar, responde las siguientes preguntas: 
¿Qué he aprendido hoy en esta clase? 
¿Cómo satisfacen sus necesidades griegos y 
romanos? 
¿En que consistía el desayuno de griegos? 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
 
Recordemos… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Material de apoyo: observaremos un video educativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo de aprendizaje: Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las 
civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, 
las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la 
esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, 
fuentes gráficas, ) y comunicar lo aprendido. 
Habilidades: Comparar distintos aspectos entre sociedades y civilizaciones del 
pasado 
La clase anterior trabajaste y conociste la vestimenta 
utilizada por griegos y romanos, cómo también su 
alimentación. Hoy trabajaras y conocerás las ciudades 
habitadas por griegos 
 
” Las polis” 
En éste capítulo conocerás algunas 
características de los principales espacios de las 
polis. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=bbSe3VbR1y
8&t=43s&ab_channel=TELECLASESCHILE 
 
 
 Duración video: 5 minutos con 50 segundos. 
 
 Clase Nº 3 
https://www.youtube.com/watch?v=bbSe3VbR1y8&t=43s&ab_channel=TELECLASESCHILE
https://www.youtube.com/watch?v=bbSe3VbR1y8&t=43s&ab_channel=TELECLASESCHILE
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observa el siguiente ejemplo 
 
 
 
 
 
Las ciudades de la antigua Grecia eran llamadas polis. 
 Cada polis era independiente, es decir, contaba con gobierno propio y leyes. 
Sin embargo, compartían características generales: tenían calles estrechas y 
oscuras y el alcantarillado no existía. 
Las principales polis fueron Atenas y Esparta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En esta zona hay climas cálidos. 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
¡Experiencias de aprendizajes! 
 Trabajaremos con el texto de historia. 
• Abre tu libro en las páginas 74 y 75 “Ciudades donde Vivian los griegos”. 
• Lee la información en conjunto con las imágenes que te entrega el texto. 
Trabajaremos en tu cuaderno. ¡Manos a la obra! 
La siguiente actividad la realizaras en conjunto con tu profesora. 
• En tu cuaderno escribe como título: Desarrollo página 75. 
• Responde las preguntas 1 y 2 en tu cuaderno. 
• La actividad N°3 debes realizarla en casa con ayuda y orientación de un adulto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Indicadores 
 
Identifique las principales 
características de las polis 
griegas. 
 
Comprendí que estas eran 
importantes para el 
funcionamiento de la ciudad 
 
Trabajo de manera 
comprometida, rigurosa y 
responsable. 
 
En clases estoy atento a las 
explicaciones. 
 
Presente una actitud positiva y 
Comprometida con el trabajo 
desarrollado hoy. 
 
Muestro interés por participar en 
la clase. 
 
Para finalizar, responde las siguientes 
preguntas: 
¿Qué he aprendido hoy en esta clase? 
¿Qué actividades se desarrollaban en el 
agorá? 
¿Existe algo parecido al agorá 
actualmente? 
¿Qué actividad se desarrollaba en el 
puerto? 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
 
Recordemos… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Material de apoyo: observaremos un video educativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo de aprendizaje: Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las 
civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, 
las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la 
esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, 
fuentes gráficas, ) y comunicar lo aprendido. 
Habilidades: Comparar distintos aspectos entre sociedades y civilizaciones del 
pasado 
 Clase Nº 4 
La clase anterior identificaste y aprendiste como eran las polis 
griegas. 
Hoy conocerás las polis más poderosas de la civilización griega 
“Esparta y Atenas” 
 
” Las principales polis” 
 
En éste capítulo conocerás algunas 
características de esta zona y sus paisajes. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=WY7ZvzIdK7
E&ab_channel=SanCarlosB%C3%A1sicateense
%C3%B1a 
 
 Duración video: 11 minutos con 57 segundos. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=WY7ZvzIdK7E&ab_channel=SanCarlosB%C3%A1sicateense%C3%B1a
https://www.youtube.com/watch?v=WY7ZvzIdK7E&ab_channel=SanCarlosB%C3%A1sicateense%C3%B1a
https://www.youtube.com/watch?v=WY7ZvzIdK7E&ab_channel=SanCarlosB%C3%A1sicateense%C3%B1a
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observa el siguiente ejemplo 
 
 
Atenas y Esparta fueron las principales polis griegas. 
 Estas dos ciudades tan importantes de Grecia, tenían características 
muy diferentes. 
Atenas fue la polis democráticas, una de las más cultas y poderosas 
del mundo griego. 
 Esparta fue la polis guerreras: la vida de sus habitantes estaba 
consagrada a la guerra. 
La lucha fue tan importante en esta polis, que incluso las mujeres 
debían ejercitarse para poder dar a luz a niños fuertes que serían 
grandes guerreros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En esta zona hay climas cálidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
 
¡Experiencias de aprendizajes! 
 Trabajaremos con el texto de historia. 
• Abre tu libro en las páginas 76 y 77: ¿En qué se diferencian las polis? 
• Lee la información que te entrega el texto Página 76: recurso N°1 y página 77 recurso N°2 
Trabajaremos en tu cuaderno. ¡Manos a la obra! 
Completa el siguiente cuadro comparativo en conjunto con tu profesora. 
 
La polis de Esparta La polis de Atenas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Indicadores 
 
Identifique las principales polis de 
Grecia. 
 
Establecí en un cuadro 
comparativo las diferencias entre 
ambas. 
 
Trabajo de manera 
comprometida, rigurosa y 
responsable. 
 
En clases estoy atento a las 
explicaciones. 
 
Presente una actitud positiva y 
Comprometida con el trabajo 
desarrollado hoy. 
 
Muestro interés por participar en 
la clase. 
 
Para finalizar, responde las siguientes 
preguntas: 
¿Qué he aprendido hoy en esta clase? 
¿Cuáles fueron las principales polis 
griegas? 
¿Cómo se llama la polis democrática? 
¿Cómo se llama la polis guerrera?