Logo Studenta

LafiabilidadyvalidezdelaescalademitoshaciaelamorRPS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La fiabilidad y validez de la escala de mitos
hacia el amor: las creencias de los y las
adolescentes
YOLANDA RODRÍGUEZ-CASTRO1, MARÍA LAMEIRAS-FERNÁNDEZ1,
MARÍA-VICTORIA CARRERA-FERNÁNDEZ1 Y PABLO VALLEJO-MEDINA2
1Universidad de Vigo; 2Universidad de Granada
Resumen
El objetivo de este estudio es validar la Escala de Mitos hacia el Amor en una muestra de adolescentes y comprobar si
existen diferencias en los mitos hacia el amor en función del género. La muestra está formada por un total de 800 estudiantes
de Secundaria, 421 chicas y 387 chicos, con una media de edad de 15.98 años (DT = 1.53). El análisis factorial confir-
matorio muestra un adecuado ajuste para el modelo bidimensional de siete ítems que se distribuyen en el mito del amor idea-
lizado y el mito del amor maltratador. La escala logra fiabilidades adecuadas (.70 y .86) y en general buenas propiedades
psicométricas. Las chicas son las que presentan una visión más idealizada del amor que se relaciona con el sexismo benevolen-
te; mientras que los chicos que presentan su mayor aceptación al mito de la vinculación amor-maltrato son a su vez, los más
sexistas hostiles. 
Palabras clave: Adolescentes, fiabilidad, mitos del amor, sexismo, validez.
The reliability and validity of the Myths Scale
toward Love: Adolescents’ beliefs
Abstract
The aim of this study was to validate the Myths Scale toward Love in an adolescent sample, and to test if there are
gender related differences with myths. The total sample was made up of 800 secondary school students, 421 girls and 387
boys. The mean age was 15.98 (SD = 1.53) years old. Confirmatory factor analysis shows good fit indexes for the seven
items version, grouped within two dimensions (myth of idealized love and myth of abusive love). The scale’s reliability is
adequate (.70 and .86), and overall it has good psychometric properties. Furthermore, girls have shown a more idealized
vision of love than boys, which is related with benevolent sexism; while boys have shown more acceptance with the abuser
myth, which is related with hostile sexism.
Keywords: Teenagers, reliability, love myths, sexism, validity.
Agradecimientos: Este estudio forma parte del proyecto titulado “A violencia nas relacións de parellas dos/as adolescentes
galegos/as” cofinanciado por Presidencia- Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y Fondo Social Europeo. 
Correspondencia con los autores: Yolanda Rodríguez-Castro. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Vigo. Av.
Castelao sn, Pabellón 2. Campus de Ourense, 32004 Ourense (España). Teléfono: 988 387130 y Fax: 988387040. E-mail:
yrcastro@uvigo.es
Original recibido: 17 de noviembre de 2011. Aceptado: 12 de enero de 2012.
© 2013 by Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0213-4748 Revista de Psicología Social, 2013, 28 (2), 157-168
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:38 Página 157
El estudio del amor capitalizó buena parte del interés de los primeros sexólogos en las
postrimerías del siglo XIX, pero no será hasta la década de los setenta cuando experimenta
su mayor apogeo en el campo de la Psicología (Sangrador, 1993). Dos líneas de investiga-
ción aglutinan las aportaciones teóricas: por un lado, las teorías centradas en el desarrollo
de la intimidad; y, por otro, aquellas dirigidas hacia el estudio del amor, que han experi-
mentado un mayor auge y difusión. Entre las primeras se encontrarían las teorías que prio-
rizan la búsqueda o necesidad de intimidad a través de la amistad en la preadolescencia y
de las relaciones de pareja en los últimos años de la adolescencia (Erikson, 1968). Entre las
segundas teorías, están aquellas que destacan el amor desde una perspectiva multidimen-
sional, como son la teoría de los estilos de amor de Lee (1977, 1988), la teoría del amor de
Sternberg (1986) y Sternberg y Barnes (1988) y la teoría del Apego que partiendo de las
aportaciones de Bowlby (1969), considera el amor como un proceso de apego (Hazan y
Shaver, 1987, Shaver y Hazan, 1988). 
Uno de los factores más característicos del amor en las sociedades actuales occidentales
es la presencia de múltiples paradojas, contradicciones y mitos, denominados por Yela
(2000) como “la otra cara del amor” (p. 238), “la cara oscura” o “la cruz del fenómeno
amoroso” (p. 237). Los mitos del amor se definen como el conjunto de creencias socialmente
compartidas sobre la supuesta verdadera naturaleza del amor (Yela, 2003, p. 264). En palabras
de Ferrer, Bosch y Navarro (2010) estos mitos del amor pueden ser, como cualquier otro
mito, ficticios, absurdos, engañosos, irracionales e imposibles de cumplir (p. 7). Diversos trabajos
han abordado el análisis de estos mitos románticos (véase Barrón, Martínez, De Paul y
Yela, 1999; Ferrer et al., 2010; Yela, 2000) que pueden resumirse en los siguientes: a) el
mito de la media naranja, implica la creencia de que elegimos la pareja que teníamos pre-
destinada de alguna forma, y que ha sido la única o la mejor elección posible; b) el mito
del emparejamiento, supone la creencia de que la pareja (un hombre y una mujer) es algo
natural y universal, por lo que en todas las épocas y culturas el ser humano ha tendido por
naturaleza a emparejarse; c) el mito de los celos, implica creer que los celos son un signo de
amor e incluso requisito indispensable del “verdadero amor”; d) el mito de la omnipoten-
cia en el que se asume la creencia de que “el amor lo puede todo”, y por tanto si hay verda-
dero amor no deben influir decisivamente los obstáculos externos o internos sobre la pare-
ja; e) el mito del matrimonio que consiste en creer que el amor romántico-pasional debe
conducir a la unión estable de la pareja, y constituirse en la (única) base del matrimonio (o
de la convivencia en pareja); f) el mito de la pasión eterna que es la creencia de que el amor
romántico y pasional de los primeros meses puede y debe perdurar tras miles de días (y
noches) de convivencia, y, por último, g) el mito de la compatibilidad amor-violencia que
implica la aceptación y tolerancia hacia conductas violentas enmarcadas en la relación de
pareja. 
El fenómeno del amor, a pesar de los mitos y las contradicciones que lo caracterizan,
juega un papel esencial en la socialización de los chicos y las chicas. La adolescencia es una
etapa determinante en la que se experimentan nuevas formas de relación social y afectiva
como la amistad y el amor que ayudan a chicos y chicas a moldear su propia identidad
(Altable, 2000); es un período en el que aparecen nuevas necesidades, intereses y motiva-
ciones (Leal, 2008) y en el que se inician las primeras relaciones sexuales (Lameiras, Rodrí-
guez, González, Calado y Faílde, 2005). Las creencias que tienen los chicos y las chicas van
construyendo el tipo de relación afectiva que consideran ideal y provienen, en buena parte,
del imaginario cultural colectivo, lo que en nuestra cultura se considera el amor verdadero
(Leal, 2008) que se va a erigir de forma diferencial para chicos y chicas y además, están
fuertemente vinculados con los estereotipos de género y con las asimetrías de poder que
hombres y mujeres tienen en la sociedad actual (Lameiras, Carrera y Rodríguez, 2009). En
consecuencia, el amor es vivido de forma diferente por chicas y chicos, al partir de modelos
culturales, valores y roles diferentes, y por tanto, de actitudes, emociones y expresiones
también distintas (Altable, 2000). En la construcción de la identidad de las mujeres se
sigue manteniendo el amor romántico como el eje central al que se suma más reciente-
Revista de Psicología Social, 2013, 28 (2), pp. 157-168158
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:38 Página 158
mente la dimensión profesional; frente al modelo masculino en el que pertenece como eje
central vertebrador el desarrollo profesional que asimismo, es considerado un instrumento
de seducción para atraer los deseos amorosos y sexuales de las mujeres (Altable, 1998). De
manera que ellas, desde muy pequeñas, aprenden a amar parala “fusión” (Lagarde, 2005),
un yo en relación a través del que interiorizan una ética del cuidado que les relega al ámbi-
to doméstico y reproductivo, abocándoles a la desvaloración de sí mismas como sujetos
autónomos, que sólo pueden ser y existir a través de la entrega abnegada al otro, aislando a
las mujeres a una vida que gira únicamente alrededor de una sola persona (Altable, 2000).
Por otra parte, los hombres interiorizan desde pequeños su rol en el espacio público, orien-
tado a la competitividad y al poder, totalmente alejados del mundo de las emociones, se
les enseña a vincularse desde y para la “separación”, única forma de obtención de su identi-
dad como sujeto autónomo (Maltas, 2003; Sanz, 1995). Por tanto, en la socialización de
nuestros jóvenes, el amor romántico sigue influyendo fuertemente en las mujeres y hom-
bres aunque de forma diferente (Moreno y Sastre, 2010), permitiendo que se establezcan
relaciones asimétricas de dominio y dependencia. 
Los resultados de los estudios con población adulta o universitaria confirman la exis-
tencia de diferencias en las concepciones sobre amor entre mujeres y hombres (Barrón et
al., 1999; Carreño y Serrano, 1995; Esteban y Távora, 2008; Ferrer, Bosch, Navarro,
Ramis y García, 2008; Ferrer et al., 2010; Sanpedro, 2005; Ubillos et al., 2001). De
manera que en gran medida, las mujeres siguen creyendo que tenemos una pareja predes-
tinada y que con el amor se puede superar cualquier problema u obstáculo en la relación
(Barrón et al., 1999; Ferrer et al., 2010); mientras que los hombres siguen concediendo
importancia al hecho de tener pareja, están más de acuerdo con el amor romántico en el
que prima la pasión sexual, y con el amor altruista mientras que las mujeres presentan un
mayor rechazo del amor lúdico que conlleva en encuentros casuales, sin expectativas de
futuro, donde la emoción no juega un papel relevante (Ferrer et al., 2008). Aunque desde
una perspectiva cuantitativa no encontramos estudios centrados en las creencias del amor
con población adolescente, sí contamos con diversos estudios desde una perspectiva cuali-
tativa que se centran en el estudio del amor en la población adolescente como los de Subi-
rats y Castells (2007) o Leal (2007, 2008). Subirats y Castells (2007) determinan que el
amor romántico sigue vigente en las chicas adolescentes. En esta misma línea se sitúan los
estudios de Leal (2007) sobre las concepciones del amor en adolescentes que muestra las
diferencias en la forma de vivir el amor de chicos y chicas. Las chicas más jóvenes ponen de
manifiesto la importancia de entrega al otro y la necesidad de rehacerse de nuevo después
de un desamor mientras que los chicos jóvenes resaltan el placer y el dolor de una relación,
así como el miedo al rechazo. Además, las chicas de mayor edad destacan la necesidad de
un reconocimiento y valoración por parte de la otra persona, el amor ideal, y también enfa-
tizan el dolor y la frustración mientras que los chicos asocian el amor a la consecución de
un objetivo (Leal, 2007). La relación de amor también es definida por chicos y chicas ado-
lescentes de forma distinta: las chicas la definen en base a características como la felicidad,
el cariño, el amor, a estar unidos sin atosigarse y la independencia, mientras que los chicos
se decantan por el sexo, el enamoramiento y el pensar en ella, revelando la idealización de
la chica, y a entenderse con la otra persona. Las únicas características en las que coinciden
son la confianza, la comunicación y el no enfadarse (Leal, 2008).
La importancia que el amor tiene en la vida de las personas en general y en los jóvenes
en particular, justifica la necesidad de conocer en mayor profundidad este fenómeno y la
necesidad de contar también con instrumentos estandarizados que permitan evaluar ade-
cuadamente con validez y fiabilidad este constructo. Es por tanto, el objetivo de este estu-
dio validar la escala de mitos hacia el amor de Bosch et al. (2007) en una muestra de estu-
diantes de educación secundaria y asimismo, determinar si existen diferencias en los mitos
hacia el amor entre chicos y chicas y su relación con otras escalas de actitudes hacia el
amor, de masculinidad y feminidad y de sexismo. Estas medidas se utilizarán para la vali-
159Escala de mitos hacia el amor en adolescentes / Y. Rodríguez-Castro et al.
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 159
dez externa de la escala de mitos debido a su relación con las actitudes hacia el amor
(Bosch et al., 2007) y el sexismo (Glick y Hilt, 2000). 
MÉTODO
Tipo de Estudio
Se aplica un diseño de tipo instrumental (Montero y León, 2007), a través de encuesta
por muestreo y de carácter transversal, orientado a la identificación de los mitos hacia el
amor, en una población concreta de alumnos y alumnas del segundo ciclo de Educación
Secundaria y Bachillerato, así como su relación con los rasgos de personalidad estereotipa-
dos por el género y las actitudes sexistas. 
Muestra
El muestreo diseñado, tipo aleatorio polietápico, estuvo condicionado por la necesidad de
garantizar la representatividad de la población de estudiantes matriculados en los cursos
de 3º y 4º de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma Gallega en el curso
2010-2011 que constituyen el universo o población de referencia.
La muestra final, representativa a nivel autonómico, está formada por un total de 800
alumnos y alumnas de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, de
los cuales un 421 (52.10%) son chicas y 387 (47.90%) chicos. Con una media de edad de
15.98 años (DT: 1.53) y un rango de 14 a 23 años. No se han encontrado diferencias sig-
nificativas entre chicos y chicas en relación con la edad t(799) = 0.21, p= .83.
Instrumentos
Se diseñó y administró un cuestionario que incluye información relativa al género, la
edad y a las siguientes escalas:
Escala de Mitos hacia el Amor (Bosch et al., 2007) 
Formada inicialmente por 10 ítems que evaluarían los siete mitos ya mencionados y
distribuidos en dos factores: el primer factor denominado Mito de la idealización del amor
(ítems 1, 2, 3,4, 5, 6, 7 y 10); y el segundo factor denominado Mito de la vinculación
amor-maltrato (ítems 8 y 9). Todos los ítems van en la misma dirección y con un formato
de respuesta de tipo Likert (1 totalmente en desacuerdo a 5 totalmente de acuerdo). Pero
esta escala de mitos hacia el amor de Bosch et al. (2007) presenta fuertes debilidades psico-
métricas evidenciadas en su estudio con población general. Para aumentar el bajo coefi-
ciente alfa obtenido en la escala total, se procedió a eliminar los ítems 5 y 7, lo que supuso
un incremento de un valor alfa de .40 a .50. Los análisis factoriales exploratorios que pos-
teriormente se llevaron a cabo distribuyen los 8 ítems en dos factores: el primer factor
denominado Mito de la idealización del amor que abarcaría los siguientes mitos: el de la
media naranja, el del matrimonio, el de la omnipotencia, el de la perdurabilidad, el del
emparejamiento y el de los celos, estaría formado por los ítems 1, 2, 3, 4, 6, y 10 y explica-
ría el 22.3% de la varianza explicada; y, el segundo factor denominado Mito de la vincula-
ción amor-maltrato que estaría formado por los ítems 8 y 9, explicaría el 18.9% del total de
la varianza explicada. A pesar de esta estructura bidimensional de la escala de mitos hacia
el amor, los índices de fiabilidad no mejoran excesivamente, el primer factor obtiene un
alfa de .52 y el segundo factor de .64. 
Escala de Actitudes del Amor (LAS) (Hendrick, Hendrick y Dicke, 1998) 
Utilizamos su versión reducida de 18 ítems, traducida al español por Ubillos y
Barrientos (2001) que mide las actitudes hacia los seis estilos de amor que se evalúan con
tres ítems cada uno: Eros o Amor Pasional que se caracteriza por una pasión irrefrenable,
Revista de Psicología Social, 2013, 28 (2), pp. 157-168160
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 160
con sentimientos intensos, fuerteatracción física y actividad sexual (ítems 1, 2 y 3); Ludus
o Amor Lúdico que se caracteriza por encuentros casuales, sin expectativas de futuro,
donde la emoción no juega un papel importante (ítems 4, 5 y 6); Storge o Amor amistoso
que consiste en un compromiso serio con la otra persona basado en la intimidad, la amis-
tad y el cariño (ítems 7, 8 y 9); Pragma o Amor Pragmático que se basa en la búsqueda
racional de la pareja ideal, en relación a características afines a nivel social, cultural, o eco-
nómico. (ítems 10, 11 y 12); Manía o Amor Obsesivo que se caracteriza por una fuerte
dependencia emocional de la pareja, que conlleva celos, posesividad y desconfianza (ítems
13, 14 y 15 ); y, finalmente, Ágape o Amor Altruista consiste en sacrificarse por la pareja
en todos los sentidos, que supone una entrega completa a las satisfacción de las necesida-
des del otro (ítems 16, 17, y 18). El formato de respuesta de esta escala es de tipo Likert
que va de 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo). La mayor puntuación
indica actitudes positivas hacia el estilo a evaluar. La fiabilidad del alfa de Cronbach de
LAS en la versión de Hendrick et al. (1998) oscilaba desde .62 hasta .87. Las fiabilidades
en nuestro estudio son: Romántico = .75, Lúdico = .78, Amistoso = .79, Pragmático =
.77, Obsesivo = .64 y Altruista = .80.
Escala de Sexismo Ambivalente (ASI) (Glick y Fiske, 1996) 
Utilizamos la versión española reducida de Rodríguez, Lameiras y Carrera (2009) con
la que se miden las actitudes sexistas hostiles (tradicionales) y benevolentes (tono afectivo
positivo) hacia las mujeres. Esta escala está formada por 12 ítems, seis evalúan el Sexismo
Hostil (ítems 1, 2, 3, 4, 5, y 6) y los otros seis, el Sexismo Benevolente (ítems 7, 8, 9, 10,
11 y 12). Ambas subescalas presentan un rango de respuesta tipo Likert que va de 0 (total-
mente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo); La fiabilidad obtenida en el estudio de
Rodríguez et al. (2009) fue para la escala de sexismo hostil (SH) de .82 y para la escala de
sexismo benevolente (SB) de .67. En nuestro estudio, la fiabilidad fue .81 en SH y .76 en
SB.
Procedimiento
Una vez seleccionados los centros educativos realizamos su captación, remitiendo al
director o directora del centro seleccionado una carta oficial del organismo y personas res-
ponsables del estudio. Posteriormente contactamos con los centros telefónicamente para
confirmar que la información había sido recibida correctamente, así como para enfatizar la
necesidad de contar con su colaboración y confirmar su participación. Finalmente se fijó
fecha y hora para aplicar el cuestionario a los y las estudiantes. Los cuestionarios fueron
aplicados en horario lectivo. El trabajo de campo se llevó a cabo durante los meses de
mayo y junio de 2011. Los alumnos y alumnas seleccionados se reunieron en el aula fijada
para ello, disponiendo aproximadamente de una hora para cubrir el cuestionario. La apli-
cación de los cuestionarios trascurrió con normalidad.
Análisis de Datos
El indicador de fiabilidad � (McDonald, 1999) ha sido el empleado para evaluar la fia-
bilidad del cuestionario, ya que esta prueba se contesta sobre una escala de respuesta cate-
górica (Elosua y Zumbo, 2008). El índice se ha obtenido mediante el software Factor 8.02
(Lorenzo-Seva y Ferrando, 2006).
El Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) ha sido realizado mediante AMOS 16.0.
Debido a la distribución muestral del presente estudio se ha empleado como método de
extracción el Generalaized Least Squares (GLS). Se han puesto a prueba diversos modelos
teóricos disponibles o como creencias razonables. Los índices de ajuste empleados como
indicadores serán el: χ2/gl, Comparative Fit Index (CFI), Adjusted Goodness-of-Fit Index
(AFGI) y Root Mean Square Error of Approximation (RMSEA). Los valores serán inter-
161Escala de mitos hacia el amor en adolescentes / Y. Rodríguez-Castro et al.
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 161
pretados de la siguiente manera: χ2/gl: valores entre 1 y 3 indicarán buen ajuste. CFI: valo-
res mayores a .90 indicarán buen ajuste (Dimitrov, 2006; Hu y Bentler 1999). AGFI:
Valores superiores a .90 indicarán buen ajuste. RMSEA: Valores infereriores a .06 serán
indicadores de buen ajuste (Browne y Cudeck, 1993).
RESULTADOS
En primer lugar se llevó a cabo el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) de la
escala de mitos hacia el amor. Para comprobar la adecuación de la matriz de correla-
ciones se procedido a calcular el KMO y el estadístico de Bartlett. El resultado del
KMO = .70 muestra que la matriz de correlaciones puede no ser del todo adecuada
para realizar un análisis factorial, no obstante tampoco queda totalmente rechazada
esta posibilidad, sobre todo si atendemos al estadístico de Bartlett p < .00. Por tanto
procederemos a realizar el AFC.
Se ha empleado como método de estimación el GLS. En esta ocasión, y en función
de la literatura previa consultada, hemos puesto a prueba 3 modelos distintos: mode-
lo bifactorial de 10 ítems: donde se replica la factorización original (Bosch et al.,
2007); modelo bifactorial de 8 ítems en el que se pondrá a prueba la segunda factori-
zación hallada por Bosch et al. (2007). En este modelo los ítems eliminados han sido
el 5 y el 7. Y por último, el modelo bifactorial de 7 ítems. En función de los datos
obtenidos en el presente estudio, el ítem 4 ha sido eliminado obteniendo esta nueva
versión de 7 ítems.
Como se puede observar en la tabla I, el modelo que mejor ajusta, en comparación con
los contrastados, es el de 7 ítems. Salvo el χ2/gl (que supera el valor de 3) el resto de indica-
dores muestran un adecuado ajuste (RMSEA < .05; CFI > .91 y AGFI > .96). Además si
atendemos a los pesos estandarizados (véase Figura 1), todos los valores superan el valor de
.30. Sin embargo, en el modelo de 10 ítems existen 3 ítems que muestran pesos estandari-
zados más bajos: ítems 4 (-.06), 5 (-.03) y 7 (.30) que aunque supera el umbral requerido,
su peso se aleja de los obtenidos con el resto de los ítems. Y en el de 8 ítems, el ítem 4
muestra nuevamente índices inferiores a .30.
A continuación procedimos a analizar las propiedades psicométricas de los ítems (ver
Tabla II). Se han obtenido medias variables y desviaciones cercanas a la unidad. Además,
salvo el ítem 6, todos superan el valor de .30 en la correlación ítem total corregida. Este
mismo ítem, parece mejorar ligeramente el alfa de la escala, si es eliminado. No obstante
la consistencia interna de las escalas es adecuada como se puede observar. Si comparamos
estos resultados con los obtenidos en con el modelo bifactorial de 10 ítems o de 8 ítems la
diferencia es notable (dado que la dimensión amor-maltratador no se modifica, solo se
informará de la subescala del mito del amor idealizado). La fiabilidad de la versión de 10
ítems es .48 para la subescala del amor idealizado y de .54 en la de 8 ítems. Además los
ítems 4, 5 y 7 tienen una correlación total menor a .10 y al eliminarlos mejora sustancial-
mente el alfa (alfa = .70). 
Revista de Psicología Social, 2013, 28 (2), pp. 157-168162
TABLA I
Índices de ajuste para los tres modelos factoriales puestos a prueba
χ
2 gl p χ2/gl RMSEA CFI AGFI
Modelo bifactorial de 10 ítems 143.34 36 .000 3.98 .065 .76 .93
Modelo bifactorial de 8 ítems 74.48 21 .000 3.54 .060 .86 .95 
Modelo bifactorial de 7 ítems 47.07 15 .000 3.13 .055 .91 .96
Nota. gl = grados de libetad; RMSEA = Root Mean Square Error of Approximation; CFI = Comparative
Fit Index; AFGI = Adjusted Goodness-of-Fit Index. El método de extracción empleado ha sido
Generalaized Least Squares (GLS).
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 162
Las correlaciones de los ítems entre sí no son elevadas, alcanzando en contadas ocasiones
correlaciones moderadas. Solo entre los ítems del factor Vinculación amor-maltrato (ítems
8 y 9) se observan correlaciones elevadas (ver Tabla III).
163Escala de mitos hacia el amor en adolescentes/ Y. Rodríguez-Castro et al.
FIGURA 1
Path diagram del modelo bifactorial de 7 ítems con los pesos estandarizados
 
Mito 
vinculación 
amor--maltrato 
.53 
 
e8
 
.73
.72 
mito 9
 
e9
 
.85 
Mito idealización del 
amor 
 
.44 
mito10 
e10 
.66 
.14 
mito 6
 
e6
 
.37 
.24 
mito 3
 
e3
 
.34 
mito 2
 
e2
 
.37 
mito 1
 
e1
 
.49 .58 .61 
mito 8
TABLA II
Algunas Propiedades psicométricas de los ítems
M DT rítem-total c �-ítem α total ω total
Ítem 1 3.43 1.28 .46 .57 .65 .70
Mito Ítem 2 4.12 1.07 .43 .59
idealización del Ítem 3 3.62 1.27 .37 .61
amor Ítem 6 2.86 1.32 .26 .67
Ítem 10 3.92 1.16 .51 .55
Mito Ítem 8 1.47 .99 .64 - .78 .86
vinculación
amor-maltrato Ítem 9 1.34 .86 .64 -
Nota. M = media; DT = Desviación Típica; ritem-totalc = correlación ítem total corregida; �-ítem = � si el ítem
es eliminado de la escala. 
TABLA III
Correlaciones entre los ítems
Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 6 Ítem 8 Ítem 9 Ítem 10
Ítem 1 -
Ítem 2 .36** -
Ítem 3 .26** .31** -
Ítem 6 .21** .14** .13** -
Ítem 8 .00 -.11** .02 .13** -
Ítem 9 -.06 -.13** -.01 .12** .65** -
Ítem 10 .40** .36** .31** .25** -.03 -.10** -
Nota. ** p < 0.01
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 163
Como indicadores de la validez externa se utilizaron las medidas de actitudes del amor,
así como la de sexismo ambivalente (sexismo hostil y benevolente) (ver Tabla IV). Tal y
como era de esperar, los dos mitos (idealización del amor y vinculación amor-maltrato) no
correlacionan entre sí, mostrándose independientes. El mito de la vinculación amor-mal-
trato se relaciona ligera y significativamente con una actitud lúdica hacía el amor, siendo
ésta la única relación significativa para este mito. Mientras que el mito de la idealización
del amor correlaciona positivamente con todas las actitudes hacia el amor, excepto precisa-
mente con el amor lúdico. 
Se observa también cómo el sexismo ambivalente (sexismo hostil y sexismo benevolen-
te) también está relacionado con los mitos del amor (ver Tabla IV). Por un lado el sexismo
benevolente está moderadamente relacionado con el mito de la idealización del amor
mientras el hostil correlaciona en menor medida. Esta tendencia parece invertirse con el
mito de la vinculación amor-maltrato. En esta ocasión, es el sexismo hostil el que obtiene
la correlación más alta en comparación al sexismo benevolente. 
Finalmente, encontramos diferencias significativas en función del género en el
mito de la vinculación amor-maltrato, siendo los chicos los que están mas de acuerdo
con este mito (Mchicas = 2.64, DT = 1.50; Mchicos = 3.03, DT = 1.88), t (744) = 3.21, p
< .01, d = 0.23; mientras que en el mito de la idealización del amor éstas no se obser-
van (Mchicas = 18.2, DT = 3.88; Mchicos = 17.6, DT = 4.04), t (730) = -1.97, p = .49).
Para profundizar un poco más en las diferencias de género, analizamos los mitos por
separado. Encontramos que las chicas están más de acuerdo con el mito de la omnipo-
tencia (Mchicos = 7.30; DT = 2.01; Mchicas = 7.79; DT = 1.90), t[745] = -3.40, p <
.01, d = 0.25 y el de la perdurabilidad (Mchicos = 3.98, DT = 1.11; Mchicas = 4.22, DT
= 1.04), t[752] = -3.05, p < .01, d = 0.22, mientras que los chicos están más de acuer-
do con el mito de los celos (Mchicos = 3.01, DT = 1.33; Mchicas = 2.75, DT =
1.31), t[744] = 2.73, p < .01, d = 0.20 y como ya se ha observado, en el mito de la
vinculación amor-maltrato. En relación al mito de la media naranja no se detectaron
diferencias significativas (M chicos = 3.41, DT = 1.30; M chicas = 3.44, DT =
1.28), t[749] = -0.40, p = .68.
DISCUSIÓN
Los datos obtenidos en nuestro estudio con población adolescente muestran cómo la
versión reducida –de 7 ítems– de la Escala de Mitos hacia el Amor es la que mejor se ajus-
ta al presentar las mejores propiedades psicométricas en los índices evaluados. La escala
logra fiabilidades superiores a .70. Además, los indicadores de validez externa también
parecen indicar que nos encontramos ante una escala válida.
Revista de Psicología Social, 2013, 28 (2), pp. 157-168164
TABLA IV
Correlaciones de Pearson entre los mitos del amor y los indicadores externos
mito mito
idealización vinculación
SH SB romántico lúdico amistoso pragmático obsesivo altruista amor amor-maltrato
Mito
idealización .15** .41** .32** -.07 .19** .13** .35** .36** 1
del amor
Mito
vinculación .19** .09* -.02 .12** -.01 -.01 .03 -.05 .01 1
amor-
maltrato
Nota. ** p < 0.01; * p < 0.05; SH = sexismo hostil; SB = sexismo benevolente.
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 164
Partiendo de la base del estudio de Bosch et al. (2007) los mitos hacia el amor se agru-
parían en dos dimensiones: Idealización del Amor y Vinculación amor-maltrato. En nues-
tro estudio hemos puesto a prueba tres modelos bifactoriales: el modelo de diez ítems, el
modelo de ocho ítems y el modelo de siete ítems. Así el modelo bidimensional de diez
ítems ha mostrado un mal ajuste en todos los índices de ajuste propuestos. El modelo
bidimensional de ocho ítems (basado en el trabajo de Bosch et al., 2007), ha supuesto una
mejora significativa con respecto al anterior. No obstante tanto el CFI, al igual que el
χ
2/gl, no alcanzan un ajuste suficiente. Finalmente, el modelo bidimensional de siete
ítems ha sido el que mejores índices de ajuste ha mostrado. Solo el χ2/gl no ha superado el
punto de corte impuesto, no obstante el resto de ajustes son óptimos mostrando un ajuste
suficiente. Este modelo de siete ítems excluye el ítem 4, con respecto a la versión de ocho
ítems de Bosch et al. (2007), ya que los pesos estandarizados de este ítem eran inferiores a
.30 y el resto de propiedades psicométricas evaluadas también mostraban problemas con
este ítem. Además se trata de un ítem que, probablemente (al igual que el ítem 7), no sea
adecuado para adolescentes ya que habla del matrimonio, un estamento alejado de su rea-
lidad: “el matrimonio es la tumba del amor” (ítem 4). De manera que el factor del mito de
la idealización del amor abarcaría el mito de la media naranja, el de la omnipotencia, el de
la perdurabilidad y el de los celos. Defendemos por tanto el uso de la escala de 7 ítems con
una dimensionalidad de dos factores, pues es la que mejores valores psicométricos mues-
tra. Aunque, también es posible, emplear cada ítem como estimador independiente, pues
como se ha observado, los ítems no están muy relacionados entre ellos y sería aceptable el
uso de cada ítem como indicador independiente del mito en concreto; tal y como llevó a
cabo Ferrer et al. (2010) en un estudio con población general.
Las propiedades psicométricas de los ítems en nuestro estudio son adecuadas, ya que
presenta una distribución de las puntuaciones en torno a uno (Carretero-Dios y Pérez,
2005). La correlación ítem-total corregida es, salvo para el ítem 6, superior a .30 y el alfa
de Cronbach empeora en todos los casos si el ítem es eliminado excepto para el ítem 6. No
obstante, consideramos que la presencia del ítem 6 no debe ser cuestionada, ya que los
problemas son mínimos. Además se ha obtenido una fiabilidad de las subescalas (.70 y
.86) muy superior a la hallada en estudios previos (Bosch et al, 2007).
En relación a los resultados de las creencias sobre el amor, encontramos en nuestro estu-
dio que los y las adolescentes asumen algunas diferentes concepciones sobre el amor, ya
que las chicas son las que presentan una visión más idealizada del amor, a pesar de que en
la dimensión de idealización del amor las diferencias no fueron significativas, al analizar
los mitos de forma independiente encontramos que las chicas están más de acuerdo con las
creencias asociadas a que el amor romántico y pasional puede perdurar a través del tiempo
(mito de la perdurabilidad), y que cuando existe amor en una pareja, el amor es tan pode-
roso que sirve para vencer cualquier obstáculo o problema que pueda surgir en una rela-
ción (mito de la omnipotencia); mientras que los chicos están mas de acuerdocon la creen-
cia de que los celos son un signo de amor e incluso un requisito indispensable del verdade-
ro amor (mito de los celos). 
La dimensión de la idealización del amor se relaciona estrechamente con el amor
romántico, obsesivo y altruista. Además, esta visión idealizada del amor está fuertemente
relacionada con la cara más dulce del sexismo hacia las mujeres que es el benevolente, que
con su manto afectivo positivo encubre una visión estereotipada de la mujer, que no la
considera inferior al hombre pero si diferente y por ello, es necesario cuidarla, proveerla y
protegerla (Glick y Fiske, 1996). 
Los chicos sí que presentan de una forma más latente su mayor aceptación del mito de
la vinculación amor-maltrato frente a sus compañeras. Además se obtiene una fuerte vin-
culación con la cara más dura del sexismo que es el sexismo hostil. De forma que los chicos
y las chicas más sexistas hostiles son los presentan puntuaciones más elevadas en el mito
de la vinculación amor-maltrato. Diversos estudios han evidenciado que el sexismo hostil
es un importante predictor de las actitudes a favor de la violencia contra las mujeres (For-
165Escala de mitos hacia el amor en adolescentes / Y. Rodríguez-Castro et al.
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 165
bes, Adams-Curtis y White, 2004; Forbes, Jobe, White, Bloesch y Adams-Curtis, 2005;
Glick, Sakally, Ferreira y Aguiar, 2002; Rodríguez, Magalhaes y Peixoto, 2010; Sakally,
2001); mientras que el sexismo benevolente asume su vertiente protectora hacia la mujer
que acepta su rol tradicional de esposa y madre (Allen, Swan y Raghavan, 2009; Glick et
al., 2002). 
En este sentido, nuestros resultados están en sintonía con las palabras de Lagarde
(2005, p. 355) sobre el amor, ya que el amor, tan central en la vida de las mujeres, resulta el
espacio más tradicional en las mujeres modernas, y al mismo tiempo, se convierte en el espacio
más vulnerable ya que construimos nuestra identidad en base a un yo relacional, de cuida-
do y de entrega hacia la otra persona. Por ello, es importante como una medida de preven-
ción frente a la violencia contra las mujeres, saber situar el amor en la vida de la mujer y (al
mismo tiempo) saber situar(se) en el amor (que) requiere un trabajo de crecimiento personal para
no confundir el amor con otras cosas: la posesión, la opresión, la anulación (Sanz, 1995, p. 26). Por
lo tanto, se hace imprescindible llevar a cabo una reformulación del amor (Bosch, Ferrer y
Alzamora, 2006), donde las partes implicadas estén en igualdad de condiciones y que asu-
man como propios valores como el respeto, la confianza, el compromiso emocional, y la
reciprocidad. Así, desde la comunidad educativa es urgente y necesario seguir potencian-
do una verdadera educación en valores que se asienten en la democracia y en la coeduca-
ción, basada en modelos de convivencia, de respeto y tolerancia en la que el amor sea ubi-
cado en un espacio desmitificado y real.
Referencias
ALLEN, C. T., SWAN, S. C. & RAGHAVAN, C. (2009). Gender Symmetry, Sexism, and Intimate Partner
Violence. Journal of Interpersonal Violence, 24, 1816-1834.
ALTABLE, C. (1998). Penélope o las trampas del amor. Por una coeducación sentimental. Valencia: Nau Llibres. 
ALTABLE, C. (2000). Educación sentimental y erótica para adolescentes. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
BARRÓN, A., MARTÍNEZ , D., DE PAUL, P. & YELA, C. (1999). Romantic beliefs and myths in Spain. The
Spanish Journal of Psychology, 2, 64-73. 
BOSCH, E., FERRER, V. A. & ALZAMORA, A. (2006). El laberinto patriarcal. Barcelona: Antrophos.
BOSCH, E., FERRER, M. V., GARCÍA, M. E., RAMIS, M. C., MAS, M. C., NAVARRO, C. & TORRENS, G. (2007).
Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Madrid: Instituto de la Mujer.
Disponible en: http://centreantigona.uab.cat/izquierda/amor%20romantico%20Esperanza%20Bosch.pdf
(consultado: 10/06/2010).
BOWLBY, J. (1969). Attachment and loss: Attachment. Nueva York: Basic Books. 
BROWNE, M. W. & CUDECK, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En K. A. Bollen & J. S. Long
(Eds.), Testing structural equation models (pp. 136-162). Newbury Park, CA: Sage.
CARREÑO, M. & SERRANO, G. (1995). Análisis de instrumentos para la medida del amor. Revista de Psicologia
Social, 10, 131-148.
CARRETERO-DIOS, H. & PÉREZ, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 521-551.
DIMITROV, D. (2006). Comparing groups on latent variables: A structural equation modeling approach.
Work, 26, 429-436.
ELOSUA, P. & ZUMBO, B. D. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada.
Psicothema, 20, 896-901.
ERICKSON, E. (1968). Identity, youth and crisis. Nueva York: Norton.
ESTEBAN, M. L. & TÁVORA, A. (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones
y propuestas. Anuario de Psicología, 39, 59-73.
FERRER, V., BOSCH, E. & NAVARRO, C. (2010). Los mitos románticos en España. Boletín de psicología, 9, 7-31.
FERRER, V., BOSCH, E., NAVARRO, C., RAMIS, M. & GARCÍA, E. (2008). El concepto del amor en
España. Psicothema, 20, 589-595.
FORBES, G. B., ADAMS-CURTIS, L. E. & WHITE, K. B. (2004). First- and second-generation measures of
sexism, rape myths and related beliefs, and hostility toward women. Violence Against Women, 10, 236-261.
FORBES, G. B., JOBE, R. L., WHITE, K. B., BLOESCH, E. & ADAMS-CURTIS, L. E. (2005). Perceptions of dating
violence following a sexual or nonsexual betrayal of trust: Effects of gender, sexism, acceptance of rape
myths, and vengeance motivation. Sex Roles, 52, 165-173.
GLICK, P. & FISKE, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent
sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512.
Revista de Psicología Social, 2013, 28 (2), pp. 157-168166
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 166
GLICK, P. & HILT, L. (2000). From combative children to ambivalent adults: The development of gender
prejudice. En T. Eckes & M. Trautner (Eds.), Developmental social psychology of gender (pp. 243-272).
Mahwah, NJ: Erlbaum.
GLICK, P., SAKALLY, N., FERREIRA, M. C. & AGUIAR, M. (2002). Ambivalent sexism and attitudes toward
wife abuse in Turkey and Brazil. Psychology of Women Quarterly, 26, 292-297.
HAZAN, C. & SHAVER, P. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of
Personality and Social Psychology, 2, 511-524.
HENDRICK, C., HENDRICK, S. S. & DICKE, A. (1998). The Love Attitudes Scale: Short form. Journal of Social
and Personal Relationships, 15, 147-159.
HU, L. & BENTLER, P. M. (1999). Cut-off criteria for fi t indices in covariance structure analysis: Conventional
criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55.
LAGARDE, M. (2005). Para mis socias de la vida. Madrid: Horas y Horas. 
LAMEIRAS, M., CARRERA, M. V. & RODRÍGUEZ, Y. (2009). Violencia de Genero: Ideologia Patriarcal y
actitudes sexistas. En I. Iglesias Canle & M. Lameiras Fernández (Eds.), Violencia de género: Perspectiva
jurídica y psicosocial (pp. 117-151). Valencia: Tirant lo blanch.
LAMEIRAS, M., RODRÍGUEZ, Y., GONZÁLEZ, M., CALADO, M. & FAÍLDE, J. M. (2005). Uso del perservativo
masculino y tipo de pareja (estable versus casual) en adolescentes españoles. Revista de Psicología, 1, 79-90.
LEAL, L. (2007). Nuevos tiempos, viejas preguntas sobre el amor: un estudio con adolescentes. Revista Posgrado
y Sociedad, 7, 56-79.
LEAL, L. (2008). Palabras, significados e ilustraciones sobre el amor. Un estudio con adolescentes. En M. J.
Mendez & M. J. Payo (Coords.), Convivencia e Igualdade: Dimensións e Retos Educativos (pp. 1-14). Santiago
de Compostela: ICE-USC. 
LEE, J. A. (1977). A typology of styles of loving. Personality and Social Psychology Bulletin, 3, 173-182.
LEE, J. A. (1988). Love-Styles. En R. J. Sternberg & M. L. Barnes (Ed.), The psychology oflove (pp. 36-67). New
Haven, CT: Yale University Press.
LORENZO-SEVA, U. & FERRANDO, P. J. (2006). FACTOR: A computer program to fit the exploratory factor
analysis model. Behavioral Research Methods, Instruments and Computers, 38, 88-91.
MALTAS, G. (2003). El lastre del adultismo. En O. Guash & O. Viñuales (Coords.), Sexualidades. Diversidad y
control social (pp. 191-213). Barcelona: Bellaterra.
MCDONALD, R. P. (1999). Test theory. A unified treatment. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
MONTERO, I. & LEÓN, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal
of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862. 
MORENO, M. & SASTRE, G. (2010). Cómo construimos universos. Amor, cooperación y conflicto. Barcelona: Gedisa. 
RODRÍGUEZ, Y., LAMEIRAS, M. & CARRERA, M. V. (2009). Validación de la versión reducida de las escalas ASI
y AMI en una muestra de estudiantes españoles. Psicogente, 12, 284-295. 
RODRÍGUEZ, Y., MAGALHAES, M. J. & PEIXOTO, J. (2010). Sexismo ambivalente: actitudes y creencias hacia
violencia de género. Revista Ártemix, 11, 133-139. 
SAKALLY, N. (2001). Beliefs about wife beating among Turkish college students: The effects of Patriarchy,
Sexism and Sex Differences. Sex Roles, 44, 599-610.
SANGRADOR, J. L. (1993). Consideraciones psicosociales sobre el amor romántico. Psicothema, 5, 181-196.
SANPREDRO, P. (2005). El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja. Disenso, 45. Diponible
en: http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/Pilar%20Sanpedro-amor%20rom%E1ntico.pdf
(consultado: 10/08/2011)
SANZ, F. (1995). Los Vínculos Amorosos. Amor desde la identidad en la terapia de reencuentro. Barcelona: Kairós.
SHAVER, P. R. & HAZAN, C. (1988). A biased overview of the study of love. Journal of Social and Personal
Relationships, 5, 473.
STERNBERG, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psychological Review, 93, 119-135.
STERNBERG, R. J. & BARNES, M. L. (1988). El triangulo del amor: intimidad, pasión y compromiso. Barcelona.
Paidós.
SUBIRATS, M. & CASTELLS, M. (2007). Mujeres y Hombres. ¿Un amor imposible?Madrid: Alianza. 
UBILLOS, S. & BARRIENTOS, J. (2001). Relaciones interpersonales, atracción y amor. En J. F. Morales, D. Páez,
J. Gissi, D. Asun & A. Kornblit (Eds.), Psicología Social (pp. 201-222). Buenos Aires: Pearson Educación. 
UBILLOS, S., ZUBIETA, E., PÁEZ, D., DESCHAMPS, J. C., EZEIZA, A. & VERA, A. (2001). Amor, cultura y sexo.
Revista Electrónica de Motivación y Emoción (REME), 4, 8-9. Disponible en:
http://www.reme.uji.es/articulos/aubils9251701102/texto.html (consultado 08/04//2011)
YELA, C. (2000). El amor desde la perspectiva de la Psicología Social.Madrid: Pirámide.
YELA, C. (2003). La otra cara del amor: mitos, paradojas y problemas. Encuentros de Psicología Social, 1, 263-
267.
167Escala de mitos hacia el amor en adolescentes / Y. Rodríguez-Castro et al.
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 167
Apéndice
Escala Mitos sobre el Amor (Bosch et al., 2007) con formato de respuesta que va de1 totalmente en desacuerdo a
5 totalmente de acuerdo.
1. En alguna parte hay alguien predestinado para cada persona (“tu media naranja”)
2. La pasión intensa de los primeros tiempos de una relación debería durar siempre
3. El amor es ciego
6. Los celos son una prueba de amor
8. Se puede amar a alguien a quien se maltrata
9. Se puede maltratar a alguien a quien se ama
10. El amor verdadero lo puede todo
Nota: el ítem 4 (el matrimonio es la tumba del amor), 5 (se puede ser feliz sin tener una relación de pareja), y 7
(separarse o divorciarse es un fracaso) fueron eliminados.
Revista de Psicología Social, 2013, 28 (2), pp. 157-168168
03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL:03. RODRIGUEZ-CASTRO ET AL 14/03/13 12:39 Página 168

Continuar navegando

Materiales relacionados

10 pag.
foroviolenciagenero-talleres

Ateneo Tecnico Comercial

User badge image

Nini Johana Mosquera Mosquera

403 pag.
2021_TESIS_Cardona Segura_Sofia

Vicente Riva Palacio

User badge image

Kate Rivera