Logo Studenta

63632393020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria
E-ISSN: 1695-7504
redvet@veterinaria.org
Veterinaria Organización
España
Ortiz Sandoval, Olga Milena; Martínez Bello, Daniel Adyro; Correa Giraldo, Adriana Cecilia; Correa,
Ignacio
Sistematización y análisis retrospectivo de la casuística equina presentada en los años 2008 y 2009
en la Clínica Veterinaria San Luís del departamento de Antioquia, Colombia
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 14, núm. 11B, noviembre-, 2013, pp. 1-7
Veterinaria Organización
Málaga, España
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63632393020
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=636
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63632393020
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=63632393020
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=636&numero=32393
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63632393020
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=636
http://www.redalyc.org
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
2013 Volumen 14 Nº 11B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n11113B.html 
 
Sistematización y análisis retrospectivo de la casuística equina presentada en los años 2008 y 2009 en 
la Clínica Veterinaria San Luís del departamento de Antioquia, Colombia 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B/111321B.pdf 
 
 
 
1 
REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 
 
 
Sistematización y análisis retrospectivo de la casuística 
equina presentada en los años 2008 y 2009 en la Clínica 
Veterinaria San Luís del departamento de Antioquia, 
Colombia - Sistematization and retrospective analysis of the 
equine cases presented in the 2008 and 2009 years in the “Clínica 
Veterinaria San Luis” from the department of Antioquia, Colombia 
 
MVZ Olga Milena Ortiz Sandoval* mile0306@hotmail.com Consultor 
independiente en Medicina Equina. Bucaramanga, Colombia / MV MSc 
Daniel Adyro Martínez Bello, daniel.martinez@campusucc.edu.co 
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de 
Colombia, Bucaramanga, Colombia / MVZ Adriana Cecilia Correa 
Giraldo Directora Técnica, Clínica Veterinaria San Luis, La Estrella, 
Antioquia, Colombia / MVZ Ignacio Correa, Director Científico, Clínica 
Veterinaria San Luis, La Estrella, Antioquia, Colombia 
 
 
Resumen 
 
El objetivo de este estudio fue realizar un análisis descriptivo retrospectivo en 
la Clínica Veterinaria San Luis, para el periodo del 1 de enero de 2008 al 31 
de diciembre de 2009, de los casos de medicina equina, obteniendo la 
información a partir de las historias clínicas diligenciadas equinas de los 
pacientes que llegaron a consulta en este periodo, creando una base de datos 
en MySQL para su posterior análisis. Se implementó una plataforma web, con 
una interface desarrollada en HTML y php, que permite el ingreso de datos 
desde cualquier lugar del mundo que disponga de una conexión a internet. Se 
evaluaron entre otras las siguientes variables: especie, raza, sexo, estado, 
motivo de consulta, exámenes solicitados, diagnostico, categoría, edad, peso, 
etc. Se encontraron dificultades en la interpretación de las historias clínicas 
debido a la diversidad de personal involucrado en la atención de la clínica 
(estudiantes y personal médico) y que diligencian las historias clínicas. En el 
período de estudio se registraron 236 pacientes. Dentro de las características 
asociadas a la consulta equina se presentó con mayor frecuencia la raza criolla 
colombiana (86,96%) y el sexo hembra con un 53,9%. El mayor porcentaje 
de casos correspondió a cólico por desplazamiento de colon mayor (10,17%), 
seguido por gástrico por fermentación (5,51%), cólico obstructivo por 
obstrucción de colon menor (enterolitos) (5,08%), cólico obstructivo por 
impactación de colon mayor 4,66% y criptorquidia unilateral 4,66%. El 
sistema que mayor problema presentó fue el sistema gastrointestinal. 
 
Palabras clave: problemas clínicos equinos, epidemiología descriptiva 
 
 
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
2013 Volumen 14 Nº 11B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n11113B.html 
 
Sistematización y análisis retrospectivo de la casuística equina presentada en los años 2008 y 2009 en 
la Clínica Veterinaria San Luís del departamento de Antioquia, Colombia 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B/111321B.pdf 
 
 
 
2 
Abstract 
 
The aim of this study was to perform a retrospective analysis in the “Clinica 
Veterinaria San Luis” located in the city of “La Estrella”, Antioquia, Colombia, 
for the period from January 1 2008 to December 31 2009, in the equine 
medicine cases, getting information from the medical records, filled for the 
equine patients coming for veterinary service consultation in the period, 
creating a MySQL database for further analysis. A web platform was created 
with an interface developed in HTML and php, which allowed the entry of 
information from anywhere in the world having an internet connection. There 
were evaluated the following variables: species, breed, sex, status, reason for 
consultation, required examinations, diagnosis, grade, age, weight, among 
others variables. Some difficulties were found in the interpretation of medical 
records due to the diversity of people (veterinarians, technicians and 
veterinary students) involved in the equine clinical care. In the study period 
236 patients were registered, Among the characteristics associated to the 
veterinary service it was presented the Colombian creole horse (86.96%) 
Colombian and the females with a percentage of 53.9%. The highest 
percentage of cases corresponded to colic by large colon displacement 
(10.17%), followed by gastric colic of food fermentation (5.51%), obstructive 
colic by small colon impaction (enteroliths) (5.08%), and large colon 
impaction (4.66%) and unilateral cryptorchidism (4.66%). The most common 
affected system was the gastrointestinal system. 
 
Keywords: equine clinical problems, equine descriptive epidemiology 
 
 
Introducción 
 
La sistematización de los registros clínicos en la medicina humana es un 
hecho común. Sin embargo, en la medicina veterinaria, aun se utilizan los 
registros llevados a mano, en muchas prácticas veterinarias en medicina 
equina. La internet permite elevar un paso más el registro de la historia clínica 
veterinaria, ya que una plataforma web ayuda al médico veterinario 
practicante a mantener una base de datos, que permite tener los datos 
organizados, de tal forma que es posible generar información para re-
alimentar la empresa veterinaria. La diferencia entre una base de datos web y 
una base de datos instalada en el computador de escritorio, es que el 
veterinario puede ingresar la información desde cualquier sitio, donde tenga la 
información. Algunos ejemplos de este tipo de desarrollos informáticos para la 
medicina veterinaria se encuentran a disposición (Peña-García, I; Vidal-
Fernández, 2006). El objetivo de este estudio fué sistematizar la información 
de las historias clínicas equinas de la Clínica Veterinaria San Luis, en una 
plataforma web, y realizar un análisis descriptivo de los datos contenidos en 
las historias clínicas durante los años 2008 y 2009. 
 
 
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
2013 Volumen 14 Nº 11B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n11113B.html 
 
Sistematización y análisis retrospectivo de la casuística equina presentada en los años 2008 y 2009 en 
la Clínica Veterinaria San Luís del departamento de Antioquia, Colombia 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B/111321B.pdf 
 
 
 
3 
Materialesy métodos 
 
La población objeto de estudio correspondió a las historias clínicas de la 
casuística de medicina equina registradas en la Clínica Veterinaria San Luis, 
en el municipio de La Estrella, en el departamento de Antioquia, durante el 
período del 1 de Enero del 2008 al 31 de Diciembre del 2009. Se registraron 
los datos de problemas clínicos, diagnósticos, maniobra de terapia quirúrgica 
y médica. Se diseñó una base de datos con ayuda de la historia clínica equina 
de la Clínica Veterinaria San Luis, definiendo y desarrollando las interfaces 
(tablas) y las relaciones entre ellas, con ayuda de Excel, creando tablas que 
incluyeran la información de la reseña del paciente, problemas clínicos, 
antecedentes, examen, evolución, resultados de ayudas diagnósticas, 
diagnósticos, tratamiento farmacológico y quirúrgico, condición al ingreso y 
egreso del paciente. Las tablas fueron transladas a una base de datos MySQL, 
y una interface en el lenguaje php y HTML fue creada, para elaborar una 
página web dinámica, la cual permitió el ingreso de los datos de las historias 
clínicas. La base de datos obtenida fue consultada utilizando el lenguaje SQL, 
y las tablas obtenidas fueron analizadas en el programa Excel utilizando 
estadística descriptiva (Dohoo et al, 2003). 
 
Resultados y discusión 
 
Se ingresaron un total de 236 historias equinas, que correspondieron a 106 
machos (46%) y 124 hembras (54%), con 6 historias en donde no se 
especificó el sexo del equino. Hubo un predominio del caballo criollo 
colombiano, con 200 ejemplares (87%). Fueron atendidos 92 (40%) animales 
con edades entre los 24 y 96 meses. La especie más atendida fue la equina 
con 218 animales (94,8%) seguido por los mulares con 9 (3.9%) individuos. 
Del total de historias clínicas, 45 (19.1 %) no reportaron un diagnóstico 
principal. La mortalidad total de todos los casos estudiados fue de 201 
animales (85.1%) y de 35 sobrevivientes (14.8 %). Del total de individuos, el 
33.4 % murieron por un problema en su sistema gastrointestinal, mientras 
que del total de equinos, el 8.9% sobrevivió y presentaba afectación del 
mismo sistema. No existen muchos reportes de presentación de problemas 
clínicos equinos en Colombia. Los resultados se pueden comparar con Henao y 
cols (2010), que reportan en el período 2004 a 2009, sobre un total de 469 
historias, un 39% de casos asociados al sistema músculo esquelético, seguido 
por un 36% de casos afectando el sistema gastrointestinal. 
 
Los problemas gastrointestinales (Tabla 1) se presentaron con una frecuencia 
de 100 casos (42.4 %), seguido por los casos que involucran el sistema 
genital con 34 (14.4%) individuos. Del total de los casos clínicos, el cólico por 
desplazamiento del colon mayor se presentó en 24 casos (10.2 %), seguido 
por cólico gástrico por fermentación con 13 casos (5.5 %), el cólico por 
obstrucción de colon mayor con 12 (5.1 %), impactación del colon mayor 
con 11 casos (4.7 %), impactación de colon menor con 6 casos (2.5 %), 
colitis con 6 (2.5 %) casos y torsión intestinal con 6 casos (2.5 %). 
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
2013 Volumen 14 Nº 11B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n11113B.html 
 
Sistematización y análisis retrospectivo de la casuística equina presentada en los años 2008 y 2009 en 
la Clínica Veterinaria San Luís del departamento de Antioquia, Colombia 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B/111321B.pdf 
 
 
 
4 
Tabla 1. Frecuencia y porcentaje de problema gastrointestinal, en 236 
equinos atendidos en la Clínica Veterinaria San Luis, en el periodo 2008 – 
2009 
 
% 
Mortalidad 
del total Problema clínico 
Si No 
% 
Total 
n 
Lesión de la lengua 0.4 0 0.4 1 
Faringitis 0.4 0 0.4 1 
Gastritis 0.4 0 0.4 1 
Cólico Gástrico por Fermentación 4.7 0.9 5.5 13 
Atrapamiento Nefro esplénico 0.9 0 0.9 2 
Colon Mayor 9.3 0.9 10.2 24 Cólico por 
desplazamiento Colon Menor 0.4 0 0.4 1 
Obstrucción de Colon Mayor 4.7 0.4 5.1 12 
Impactación de Colon Mayor 4.7 0 4.7 11 
Impactación de Colon Menor 2.5 0 2.5 6 
Obstrucción de Intestino Delgado 0.4 0 0.4 1 
Cólico obstructivo 
 
 
 Obstrucción de Colon Mayor 0 0.4 0.4 1 
Intususcepción de Intestino 
Delgado 
0.4 0 0.4 1 
Torsión 0.4 1.3 1.7 4 
Intususcepción de Intestino 
Grueso 
0 0.9 0.9 2 
Enteritis Necrótica 0 0.4 0.4 1 
Encarcelamiento 0 0.4 0.4 1 
Cólico isquémico 
 
 
 
 
 Infarto de Colon Mayor 0 0.9 0.9 2 
Peritonitis 0 0.4 0.4 1 
Prolapso Rectal 0.4 0 0.4 1 
Vejez cólico 0.9 0 0.9 2 
Síndrome de mala adaptación 0.4 0.4 0.8 2 
Diarrea Nutricional 0.9 0.4 1.3 3 
Colitis 1.3 1.3 2.5 6 
Total gastrointestinal 33.5 9 42.3 100 
 
Los problemas del sistema genital (Tabla 2) ocuparon el tercer puesto, y 
estuvieron representados en su mayoría por procedimientos tales como 
criptorquidia unilateral (6.4%), seguido por orquiectomia electiva (2.1%) y 
fistulas recto vaginal (1.7%). Los problemas del sistema musculo esquelético 
representaron tan solo el 4.3% del total de problemas médicos, con 
inflamación de miembros anterior, claudicaciones y fractura del tarso. Como 
problemas obstétricos se presentaron 3 distocias (1.3% del total). 
 
 
 
 
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
2013 Volumen 14 Nº 11B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n11113B.html 
 
Sistematización y análisis retrospectivo de la casuística equina presentada en los años 2008 y 2009 en 
la Clínica Veterinaria San Luís del departamento de Antioquia, Colombia 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B/111321B.pdf 
 
 
 
5 
Tabla 2. Frecuencia y porcentaje de problema genital, musculo esquelético, y 
obstétrico, en 236 equinos atendidos en la Clínica Veterinaria San Luis, en el 
periodo 2008 – 2009. 
 
% 
Mortalidad 
del total 
Sistema Problema clínico 
Si No 
% 
Total 
n 
 No reporta problema clínico 17 2.1 19.1 45 
Cólico Uterino 0.9 0 0.9 2 
Cólico Testicular 0.4 0 0.4 1 
Orquiectomía 2.1 0 2.1 5 
Criptorquidia Unilateral 6.4 0 6.4 15 
Fistulas Recto-vaginal 1.7 0 1.7 4 
Herniación inguinal 1.3 0 1.3 3 
Criptorquidia Bilateral 1.3 0 1.3 3 
Tumor Ovárico 0.4 0 0.4 1 
Genital 
Total genital 14.5 0 14.5 34 
Fractura del metatarso izquierdo 0 0.4 0.4 1 
Herida en miembro posterior izquierdo 0.4 0 0.4 1 
Inflamación en miembro anterior 
derecho 0.9 0 0.9 2 
Claudicaciones 0.9 0 0.9 2 
Fractura del Tarso 0.9 0 0.9 2 
Lesiones de Tendones y Ligamentos 0.4 0 0.4 1 
Artrosis 0.4 0 0.4 1 
Musculo 
esquelético 
 
Total músculo esquelético 3.9 0.4 4.3 10 
Distocias 1.3 0 1.3 3 
Retención de placenta 0.4 0 0.4 1 Obstétrico 
 Total obstétrico 1.7 0 1.7 4 
Total 37.1 2.5 39.6 93 
 
En la Tabla 3, se observa la frecuencia de los problemas cardiovasculares 
(2%), oculares (0.4%), trauma (2.1%), neurológicos (0.8%), respiratorios 
(0.8) y varios (11%), para una frecuencia de este tipo de problemas de 17% 
del total. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
2013 Volumen 14 Nº 11B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n11113B.html 
 
Sistematización y análisis retrospectivo de la casuística equina presentada en los años 2008 y 2009 en 
la Clínica Veterinaria San Luís del departamento de Antioquia, Colombia 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B/111321B.pdf 
 
 
 
6 
Tabla 3. Frecuencia y porcentaje de problema cardiovascular, ocular, trauma, 
neurológico, respiratorio, misceláneo y urinario, en 236 equinos atendidos en 
la Clínica Veterinaria San Luis, en el periodo 2008 – 2009. 
 
% Mortalidad 
 del total Sistema Problema clínico 
Si No % Total n 
Flebotomía 0.4 0 0.4 1 
Insuficiencia Cardíaca 0.4 0.4 0.8 2 
Trombocitopenia 0.4 0 0.4 1 
Alteraciones cardíacas. hígado y estomago 0.4 0 0.4 1 
Cardiovascular 
Total cardiovascular 1.6 0.4 2 5 
Ocular Ulceras Cornéales 0.4 0 0.4 1 
Evisceración 0.4 0 0.4 1 
Traumatismo 1.7 0 1.7 4 Trauma 
Totaltrauma 2.1 0 2.1 5 
Encefalitis por clostridium 0 0.4 0.4 1 
Edema cerebral post traumatismo 0.4 0 0.4 1 Neurológico 
Total neurológico 0.4 0.4 0.8 2 
Neumonía por aspiración 0.4 0 0.4 1 
Atrapamiento Epiglótico 0.4 0 0.4 1 Respiratorio 
Total respiratorio 0.8 0 0.8 2 
Sarcocystis 0.4 0 0.4 1 
Babesiosis 0 0.4 0.4 1 
Picaduras de abeja 0.4 0 0.4 1 
Desnutrición 0.4 0 0.4 1 
Deshidratación 0.4 1.3 1.7 4 
Intoxicación por Amitraz 0.4 0 0.4 1 
Procedimientos quirúrgicos varios 3 0 3 7 
Hernia umbilical 0.9 0 0.9 2 
Fibrosis por lesión 2.1 0 2.1 5 
Absceso 0.9 0.4 1.3 3 
Varios 
Total varios 8.9 2.1 11 26 
Anuria 0.4 0 0.4 1 
Uremia 0 0.4 0.4 1 
Urinario 
 
Total urinario 0.4 0.4 0.8 2 
Total 14.6 3.3 17.9 43 
 
 
 
 
 
 
 
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
2013 Volumen 14 Nº 11B - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n11113B.html 
 
Sistematización y análisis retrospectivo de la casuística equina presentada en los años 2008 y 2009 en 
la Clínica Veterinaria San Luís del departamento de Antioquia, Colombia 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B/111321B.pdf 
 
 
 
7 
CONCLUSIONES 
 
Este estudio es importante porque es de los pocos reportes descriptivos de 
casuística equina en Colombia. Muestra la distribución de problemas clínicos a 
los cuales se puede ver expuesto un veterinario clínico equino, en Antioquia, y 
aporta a la investigación clínica, ya que muestra la necesidad de estudiar los 
problemas gastrointestinales equinos, dado el alto porcentaje de casos en 
este centro de referencia de la medicina equina, como lo es la Clínica 
Veterinaria San Luís, en el municipio de la Estrella, Antioquia, y su zona de 
influencia. Adicionalmente, muestra la utilidad de utilizar registros 
sistematizados, que permiten disponer de los datos para generar información 
sobre la empresa veterinaria, que es útil tanto para toda la medicina equina, 
como para los clínicos y propietarios de centros especializados de atención 
veterinaria, como se observa en la literatura internacional y a disposición de 
los clínicos equinos (Seung-Ho et al, 2011). También, demuestra la gran 
importancia de llevar a cabo un registro cuidadoso de la información clínica, 
que permita obtener los datos y la información de una forma práctica y fácil. 
 
BIBLIOGRAFIA 
 Dohoo, I; Martin, W; Stryhn, H (2004). Veterinary Epidemiologic 
Research, AVC Inc. Charlottetown, Canada. 
 Henao V, S; Tojancí D, C P; Yépes C, C M; Usuga S, A (2010). Análisis 
retrospectivo de los registros clínicos del Centro de Veterinaria y 
Zootecnia de la Universidad CES 2004-2009. Revista CES Medicina 
Veterinaria y Zootecnia. 5(2): 61 -68 
 Peña-García, I; Vidal-Fernández, F (2006) Historia Clínica Veterinaria 
Informatizada (Software HisCliVet). REDVET. Revista Electrónica de 
Veterinaria, 7(10): 1-19 
 Seung-Ho, et al. (2011) Etiologic and epidemiologic analysis of bacterial 
infectious upper respiratory disease in Thoroughbred horses at the 
Seoul Race Park. Journal Veterinary Science 12(2): 195-197. 
 
 
 
 
REDVET: 2013, Vol. 14 Nº 11B 
 
Este artículo fue presentado en PANVET 2012 y ahora está disponible en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B.html 
concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111113B./111321B.pdf 
 
 
REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. 
 
Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con 
REDVET®- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet