Logo Studenta

Trabajo Encargado - Grupo 11

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA
FACULTAD DE ZOOTECNIA
INTEGRANTES CÓDIGO
Bravo Benites, Mirella Del Pilar 20161335
Canicela Monge, Kelly Yohana 20161337
Caycho Romero, Daniela Alexandra 20171300
Huamaní Reyna, José Luis 20150347
Zenobio Cadillo, Keila Athalia 20170460
Título: Empresa Laive S.A
Curso: Administración Ganadera
Profesores: Mg. Sc. José Antonio Sarria Bardales
 Mg. Sc. Jonathan Alejandro Morón Barraza
Año: 
2021
1
ÍNDICE
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
3. METODOLOGÍA
3.1 Información general de la empresa
3.2 Análisis de misión, visión, valores y objetivos
3.3 Análisis FODA
3.4 Estructura de la empresa
3.5 Sistemas de producción
3.6 Análisis, perspectivas y sugerencias
4. CONCLUSIONES
5. REFERENCIAS
6. ANEXOS
2
1. RESUMEN
En el presente trabajo titulado “Empresa Laive S.A.” Se describe el papel que desempeña
dicha empresa en un mercado con características oligopólicas en cuanto a productos como la
leche fresca y leche evaporada. Conocer las cadenas de producción, los proveedores, los
canales de distribución y clientes nos permite entender cómo ha ido desarrollándose la
empresa y mediante qué canales ha logrado permanecer en un mercado altamente competitivo.
Además, se conocerá a través de su historia cómo surgió, cuáles fueron sus objetivos iniciales,
mediante qué estrategias han persistido en el mercado, en el cual se describe con énfasis la
misión, visión, valores y el propósito de la empresa. Mediante el análisis FODA, que es un
tipo de estrategia, nos ayuda a evaluar los aspectos internos y externos de la empresa; se
conocen las fuerzas internas, es decir, las fortalezas y debilidades; en éstas se puede intervenir
como empresa para elaborar estrategias o acciones en favor de la entidad. También se analizan
las fuerzas externas, es decir, las oportunidades y amenazas; el cual se caracteriza por ser no
manejable desde el punto de vista empresarial.
Se describe el manejo de los sistemas de producción, lo que nos permite conocer el
mecanismo de acción desarrollado por la empresa para así poder brindar a sus consumidores
productos de alta calidad, elaborados mediante procesos estrictos. Finalmente se proporcionan
algunas recomendaciones, elaboradas a partir del análisis de la información previamente
planteada.
2. INTRODUCCIÓN
Se define a una empresa como la entidad en la cual gracias a la organización de diversos
elementos como: potencial humano, recursos materiales y capital financiero; brindarán uno o
más servicios a un determinado precio, el cual compensa los recursos invertidos, además la
entidad logra conseguir sus objetivos.
Al referirnos a la Empresa Laive, se distingue una corporación del sector económico enfocada
en brindar productos alimenticios de alta calidad, a través del uso de la tecnología, mediante
la investigación e innovación. Si bien es cierto la creación de esta empresa no tuvo como
propósito inicial brindar productos nutritivos, sino que inició como negocio basado en la
crianza de ganado vacuno; con el transcurrir de los años, tanto la visión, misión y objetivos se
fueron replanteando para finalmente buscar ser una empresa líder internacional. No obstante,
concretar el principal de sus objetivos no le ha resultado sencillo ya que en el mercado existen
un número muy reducido de empresas destinadas a la producción de alimentos nutritivos y de
calidad como Gloria S.A. y Nestlé, quienes generan una alta competencia pues tiene el control
de todas las ventas del dicho mercado.
Ante la mencionada situación, la empresa Laive S.A parece haber descubierto una
organización estructural monetaria sumada a otros factores como estrategias comerciales, para
no solo lograr permanecer en el mercado sino también, crecer y en gran medida acercarse a
convertir en una empresa líder reconocida.
Uno de los principales productos que brinda Laive S.A es la leche fresca, donde a nivel de
producción regional, resalta por suministrar a las cuencas: sor, centro y norte; en regiones
3
como Arequipa, Cajamarca e Ica. Su participación en el mercado de acopio en el año 2013 fue
predominante con un 10.6%, mientras que para el 2014 se vio reducido a un 9.9%, una
explicación de dicha reducción puede ser la presencia de barreras estratégicas y estructurales
lo que hace difícil una competencia con resultados favorables en el mercado de leche
evaporada donde resalta la dominancia de Gloria S.A.
Si nos referimos al mercado de leche evaporada, de acuerdo con IV CENEC 2008, es un
oligopolio que está compuesto por tres empresas: Gloria, Laive y Nestlé; el precio de este
producto está impuesto estos lo que disminuye la competitividad del productor, viéndose
afectado negativamente el precio al que se paga a los ganaderos. Dichas empresas han creado
las denominadas barreras estructurales, que quiere decir que las ventas totales no dependen
solo de la producción sino de los costos unitarios de los productos, que en su mayoría son
significativamente bajos en comparación con los de otras empresas. A esto se le suma el fácil
acceso a la materia prima, es decir, la leche fresca, ya que dichas entidades cuentan, como ya
se ha mencionado, con diferentes centros de acopio en tres de las principales cuencas lecheras
del Perú.
3. METODOLOGÍA
3.1. INFORMACIÓN GENERAL DE LAIVE S.A.
3.1.1. Denominación:
Laive S.A.
3.1.2. Ubicación:
Av. Nicolas de Pierola 601, Ate-Vitarte
3.1.3. Historia:
La empresa Laive se fundó en 1910, empezó a operar bajo el nombre de Sociedad Ganadera
del Centro y se dedicó a la crianza de ganado vacuno y ovino en la zona central del país, sobre
tres haciendas en el departamento de Junín (Rojas & Mallqui,2017).
En los años 70 como consecuencia de la reforma agraria, la empresa fue expropiada de sus
tierras, ganado e instalaciones, tomando la decisión de dedicarse a la elaboración de quesos y
mantequillas, categorías que mantiene hasta la actualidad. En los años 80 inicia su proceso de
diversificación, ingresando a la fabricación de productos cárnicos mediante la adquisición de
la Empresa Suiza, además de inaugurar una nueva planta en Arequipa, introduciendo distintas
variedades de quesos como el Gouda, Edam, Cuartirollo y Parmesano. En los años 90, se
construye una planta de productos ultrapasteurizados (UHT) para la elaboración de leches y
jugos de larga vida, también construyó una planta de evaporación de leche en la localidad de
Majes, donde hoy en día se procesa cerca del 70% del acopio a nivel nacional, En 1994 se
cambia de razón social a Laive S.A. y la empresa deja de llamarse Sociedad Ganadera del
Centro S.A.(Laive, s.f).
Desde el año 2007, La empresa Laive ha instalado centros de almacenamiento en Arequipa y
en Lima. Posteriormente, durante los años 2011 y 2012, se incorporaron nuevos centros de
almacenamiento de leche en Moquegua y Arequipa, en el año 2013 la red de recolección de
Lima extendió su presencia a los valles de Cañete y Chincha (Rojas & Mallqui,2017).
4
Laive se basa en la investigación y desarrollo, lo cual lleva al mercado productos novedosos
de calidad. Posee a nivel nacional una cobertura para tratar de satisfacer la demanda interna y
externa.
3.1.4. Cadena productiva, proveedores, canales de distribución y clientes
3.1.4.1 Cadena productiva
La cadena productiva de los productos lácteos inicia con el acopio de leche de los
diferentes establos ganaderos,seguido la leche es transportada en camiones
isotérmicos,luego, se procede a la evaporación/ o pasteurización, se realiza un proceso
de homogeneización y enfriamiento; posteriormente, se realiza el proceso de análisis,
estabilización, envasado y esterilización, luego se realiza el etiquetado y embalaje; para
finalmente, se distribuye al mercado interno y externo,basando su producción del 99%
al mercado interno (Rojas & Mallqui,2017).
3.1.4.2 Principales proveedores de leche
Los principales proveedores de leche de la empresa Laive son los ganaderos de la
región Lima y la zona sur. En su cuenca tradicional del sur (Moquegua, Arequipa y
Majes) la empresa trabaja con aproximadamente1500 ganaderos. En los últimos años
ha incrementado el acopio en la zona de Lima, ampliando su presencia en los valles de
Cañete y Chincha. La leche acopiada se envía a las cuatro plantas que se encuentran
entre Arequipa y Lima, su principal centro de acopio es Majes - Arequipa (Rojas &
Mallqui,2017).
3.1.4.3 Canales de distribución y principales clientes
La empresa cuenta con su propia red de distribución a nivel nacional, entre ellos están
sus productos en las cadenas de supermercados. En las ventas tiene dos rubros, los
directos e indirectos; la venta directa, presenta clientes como los supermercados e
Hipermercados Metro, Supermercados Peruanos, Wong y Tottus. Por otro lado, dentro
de la venta indirecta, los clientes del sector nacional cuya ventas representan el 99% de
sus ventas totales (Rojas & Mallqui,2017).
3.2. ANÁLISIS DE MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y PROPÓSITO
Para poder analizar estos puntos, se hizo una revisión bibliográfica acerca de lo que
significaba misión, visión y valores.
3.2.1. Misión
5
D’Alessio (2015) menciona que, establecerse una misión permite a la empresa
impulsarse o motivarse para llegar a una organización de una situación actual a una
futura.
La empresa Laive, menciona que buscan ser una empresa líder e innovadora, también
desean orientar al consumidor y aseguran llevar a los hogares productos de calidad.
A partir de esto podemos decir que la empresa Laive no menciona claramente como
su organización busca ser líder e innovadora y cómo podría destacarse de las demás
empresas de productos lácteos. Sobre el punto de orientar al consumidor, hemos
podido encontrar en su página web información de cada uno de sus productos, aunque
no tan específico como en sus etiquetas, de igual manera cuentan con enlaces directos
a las diferentes marcas que trabajan con ellos.
De los puntos observados, se podría proponer la siguiente misión: La empresa Laive
se preocupa de producir y de llevar a los hogares productos lácteos y derivados de alta
calidad, basados en procesos tecnológicos e innovadores, que poseen un precio
competitivo y mejoran la nutrición de las poblaciones del Perú.
3.2.3. Visión
Según D’Alessio (2015), una organización o empresa debe expresar sus aspiraciones a
futuro a través de la visión.
A lo que Laive menciona que buscan ser una empresa eficiente e innovadora que
brindan alimentos saludables y nutritivos y que sean reconocidos por ello.
De esto podemos analizar, que Laive no menciona cuánto tiempo le tomará hacer
reconocida de esa manera o cuáles serían sus estrategias para llegar hacer la empresa
innovadora que desea hacer.
A partir de los puntos mencionados, se podría proponer la siguiente visión: La
empresa Laive se propone a ser una de las primeras empresas con mayores
producciones y ventas de productos lácteos y derivados en cada una de las regiones
del país, para el 2035, ofreciendo productos saludables, nutritivos y de calidad, a
través de estrategias económicas, sociables y amigables con el medio ambiente.
3.2.4. Valores
D’Alessio (2015) dice que los valores son los pilares que motivan a las actividades de
una organización, por lo cual todo el personal debe guiarse a través de ellos.
La empresa Laive menciona que se rigen bajo los siguientes valores; respeto,
excelencia, trabajo en equipo y actitud ganadora. De esto opinamos que, uno de los
valores que faltaría agregar sería la honestidad; ya que están garantizando a los
clientes ofrecer productos de calidad, siendo este valor importante para ser
transparente ante el público, junto a este se le suma el valor de la responsabilidad;
tanto del personal como hacia el ambiente, en sus página mencionan que son
ecoamigables, por lo que agregar este valor generaría una mayor confianza.
6
3.2.4. Propósito
El propósito de una empresa según D’Alessio (2015) es la razón por la cual dicha
empresa sigue existiendo.
A base de esto Laive menciona que su propósito es crear productos innovadores y así
llevar a los hogares de las personas bienestar. Por lo que se recomienda que la
empresa Laive se enfoque tanto en sus valores como en su misión, para que siga
siendo una empresa reconocida a nivel nacional y llegué a cumplir sus metas, según
su visión y propósito.
3.3. ANÁLISIS FODA
Fuente: Elaboración propia
3.3.1. Fortalezas
7
-Variedad de productos.
La empresa Laive ofrece al mercado una gran variedad de productos: leches, yogures,
bebidas vegetales, jugos, mantequillas, quesos, margarinas y embutidos. Esta gran
variedad le permite satisfacer las necesidades del público.
-Cuenta con diversos tipos de envases de acuerdo al gusto de los clientes.
Laive cuenta con diversos tipos de envases como las típicas botellas de 1 litro, de ½
litro, de 250ml, incluso vasitos de yogurt, además fueron los primeros en sacar
envases de leche en TetraPak y bolsas plásticas multicapas, dando al público mayores
opciones en el momento de escoger un determinado producto.
-Línea de productos saludables
Laive cuenta con productos para todo tipo de público, es por ello que en el año 2007
lanzó la línea de yogures probióticos; en el 2005 lanzó la Laive Sbelt . yogures con
0% de grasa y cero azúcar pensando en aquellas personas que cuidan su figura.
(Laive, s.f.).
-Plantas con infraestructura moderna y tecnológica.
Una de las prioridades de Laive siempre ha sido invertir en infraestructura en plantas,
almacenes y laboratorios.
Un claro ejemplo de esto es que en 1974 construyeron el primer laboratorio para el
análisis físico y microbiológico de sus productos, lo que les permite controlar
eficientemente la calidad de su producción (Laive, s.f.).
-Responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente.
Laive realiza obras sociales en comisarías y municipalidades sobre todo pensando en
los niños; además contribuye con fundaciones como Fundades, Operación Sonrisa,
Qali Warma, Teletón, Niño Sano, entre otros. También vela por el medio ambiente
usando en algunos casos insumos artesanales (Laive, s.f.).
3.3.2. Debilidades
- Deficiente estrategia de marketing y publicidad:
Laive no ha pegado tanto en sus publicidades, ni ha impactado el logo de su marca
laive “Vive más”, lo cuál es una debilidad pues a comparación de uno de sus
competidores directos, la empresa Gloria S.A ha sido la que más ha bombardeado de
publicidad en propagandas de televisión, internet y hasta en afiches publicitarios; lo
que les ha permitido sobresalir y ser más reconocidos en el país.
- Falta de estrategias para liderar o mantener el liderazgo en el lanzamiento de un
producto nuevo:
La empresa Laive fue la primera en introducir la leche evaporada sin lactosa al
mercado, la leche formulada para niños con DHA, el yogurt griego y los yogures
frutados; sin embargo, a pesar del éxito en sus lanzamientos no supieron mantenerlo,
pues luego sus competidores imitaron sus productos innovadores logrando
desplazarlos.
8
- Productos perecibles
Los insumos de sus productos como la leche evaporada requieren de especial
cuidado tanto para conservarlos como para transportarlos; pues pueden convertirse
en mermas por factores como bloqueo de carreteras por huelgas, accidentes
naturales, etc (Rojas, A & Mallqui, N. 2017).
3.3.3. Oportunidades
- La alta demanda de productos lácteos y derivados en el país:
Durante el año el 2016 el consumo percápita de leche en el Perú fue de 87 litros/
persona (Anexo 2), pero el Ministerio de Agricultura y Riego viene impulsando el
consumo de leche a fin de mejorar la alimentación de las familias peruanas; pues la
FAO recomienda un consumo de 120 litros/persona. Si bien es cierto el consumo de
leche ha ido aumentando a pasos cortos en los últimos años, este crecimiento se
seguirá dando favoreciendo a las empresas lácteas.
- Aumento en la tendencia al consumo de productos light y saludables:
En los últimos años las personas han empezado a cuidar más su salud y su figura, por
lo que la demanda de productos light y saludables también aumentó lo cual es muy
favorable para Laive pues cuenta con una línea para este público.
- La granmayoría de los consumidores cuenta con acceso a internet y a las redes
sociales
- La modernidad, la tecnología y las redes sociales en los últimos años se han vuelto
el mejor lugar para la publicidad de productos; pues la gran mayoría de personas,
sobre todo jóvenes cuenta con un teléfono celular y están activos en redes sociales;
lo cuál es favorable para captar mayor público.
3.3.4. Amenazas
- Alta competencia (Gloria y Nestlé):
En el Perú los competidores directos de Laive son las empresas Gloria S.A., la cual es
líder del mercado de productos lácteos, seguido de Nestlé y Laive se encuentra en el
tercer lugar. (Anexo 2).
- Aumento del precio de los insumos o materias primas:
Este año en el Perú el dólar subió hasta un poco más de los cuatro soles, lo cual
afectó en los precios de los insumos que se importan de otros países.
- Problemas ambientales:
El Fenómeno del niño es uno de los problemas que más afectan al Perú, sobre todo
al sector agrícola y ganadero pues ocasiona altas temperaturas que pueden afectar la
productividad del ganado y además también pueden ocasionar huaycos lo que
muchas veces producen bloqueo de carreteras no permitiendo el paso de camiones
que transportan los productos en este caso de Laive que abastecen en provincia.
- Disminución de los ingresos económicos en los hogares:
9
La pandemia golpeó a las familias peruanas, sobre todo en el aspecto económico;
pues sus ingresos disminuyeron notablemente lo cual también afecta en el mercado,
pues las personas empiezan a medirse más en sus gastos, disminuyendo la compra
de algunos productos.
3.4. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA LAIVE
La empresa Laive cuenta con personal, técnico y administrativo, los cuales tienen una
amplia experiencia en la elaboración de productos lácteos y derivados(Laive,s.f). Sus
plantas se constituyen con cinco áreas de trabajo bien especificadas, las cuales son:
3.4.1. Gerencia: En esta área se encuentra la dirección y responsabilidad general;
considerada la cabeza o líder total de la empresa, va a establecer los objetivos y la
dirige hacia ellos. Aquí se encuentra el gerente de la planta,el cual tiene la facultad de
supervisar funciones, como las de mercadeo, de finanzas y de recursos humanos de la
empresa, así como de las operaciones del día a día que suceden en la empresa. El
gerente es el responsable de coordinar las funciones de planeamiento estratégico de la
planta (Carazas,2017).
3.4.2. Área de Producción: Aquí se lleva a cabo todos los procedimientos de
transformación de la materia prima. La supervisión de esto lo realizan ingenieros
Alimentarios, los cuales buscan que se cumplan los estándares de calidad
establecidos; mientras que los encargados de supervisar la mano de obra son los
operarios de producción (Carazas,2017).
3.4.3. Área de Aseguramiento de la calidad: En esta área se cuenta con ingenieros
alimentarios que se aseguren que los productos contengan una buena calidad según
ISO y HACCP (Carazas,2017)
3.4.4. Área de Administración: En esta área se tiene la responsabilidad de
administrar los ingresos y los costos de la empresa, Para esto se cuenta con
administradores y contadores encargados de controlar la compra de materia prima, al
mercado, los almacenes de productos, los riesgos, los estandarizados y clasificar, el
transporte, venta y promoción de los productos (Carazas,2017).
3.4.5. Área de Recursos Humanos: En esta área de recursos humanos se encarga de
la relación que se tenga con el personal de la empresa. Los encargados de esta área
son la trabajadora social y el psicólogo, ya que cumplen las funciones de velar por el
adecuado clima laboral de la empresa, fijar remuneraciones, determinar la cantidad de
horas extras correspondientes al personal, permisos o licencias por motivos de
enfermedad, fallecimiento, vacaciones, entre otros; además de ser los que recepcionan
las contrataciones y despidos (Carazas,2017).
3.4.6. Área de Mantenimiento: En esta área se tiene como función el de programar
de forma eficientemente, los servicios que requiera el Centro o local en lo que
respecta el mantenimiento preventivo y correctivo hacia todas las instalaciones. En
esta área se encuentra al ingeniero mecánico, encargado de supervisar y verificar que
10
los trabajos realizados de mantenimiento hacia las máquinas de producción estén
óptimamente. Además de proporcionar siempre las especificaciones requeridas de
todos los instrumentos necesarios para el funcionamiento de las máquinas (Carazas,
2017).
ORGANIGRAMA MODELO DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA LAIVE DE LA
PLANTA DE AREQUIPA
Fuente:(Carazas, 2017)
3.5. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
3.5.1. Productos
La empresa LAIVE S.A., según su historia, comenzó originalmente con la producción
de mantequilla y quesos, con el paso del tiempo se ha ido abriendo más en el mercado
con la producción de diversos productos y adquisición de marcas. Mencionaremos los
productos que la empresa nos brinda y menciona como información en su página
oficial web:
LAIVE:
- Leches
- Mezclas Lácteas
- Bebidas Vegetales
- Yogurt
- Quesos
- Mantequilla
- Margarinas
- Crema de Leche
Salchichería SUIZA:
11
- Jamón
- Tocino
- Chorizo parrillero
- Hot Dog
- Jamonada
- Chicharrón
- Mortadela
Watt’s:
- Jugos
- Nectar
Bazo Velarde:
- Manjar Blanco
- Fudge
3.5.2. Procesos de producción
La empresa LAIVE S.A. se encarga, actualmente, desde la recepción de la leche de
sus unidades de producción, el procesamiento del producto por diferentes sistemas
hasta la comercialización y distribución del producto a los mercados internos y
externos. Aquí mostraremos los procesos que se hacen para algunos de sus productos
según la información encontrada en diferentes tesis sobre la empresa:
Proceso de la leche evaporada en LAIVE
12
Fuente: IEES-SNI (2015)
Proceso del Yogurt en LAIVE
Fuente: Santillan M., B. (2019)
13
Proceso de la Mantequilla en LAIVE
Fuente: Barbini, M. (2020)
14
Proceso de Queso de LAIVE
Carrillo S., M. (2018)
Según esta información la empresa LAIVE S.A ha seguido los procedimientos
adecuados para cada proceso de producción de sus productos, también, cuenta con un
personal dedicado y calificado para la elaboración de estos productos. Cada una de
sus plantas cuentan con una Validación Técnica Oficial del Plan HACCP vigentes,
también fueron evaluados y consiguieron la aprobación para la elaboración de
productos alimenticios. Finalmente, cuentan con una red de distribución a nivel
nacional cubriendo los principales supermercados.
3.5.3. Volumen de Productos
En la siguiente tabla veremos cómo fue la producción de alimentos por la Sociedad
Ganadera del Centro (antiguo nombre) y LAIVE S.A entre los años 1912 a 2010:
15
Producción de alimentos de SGC y LAIVE (1912-2010)
Año Productos Producción (kg)
1912 Mantequilla 5,980
1930 Mantequilla 38,370
1934 Mantequilla 34,200
1935 Mantequilla y quesos 35,440
1938 Mantequilla y quesos 46,000
1949 Mantequilla y quesos 98,000
1959 Mantequilla y quesos 204,000
1969 Mantequilla y quesos 849,100
1970 Mantequilla y quesos 1,440,000
1987 Mantequilla y quesos 4,060,000
1995 Mantequilla, quesos y embutidos 5,300,000
1997 Mantequilla, quesos y embutidos 6,300,000
2000 Mantequilla, quesos, embutidos y UHT 31,300,000
2005 Mantequilla, quesos, embutidos y UHT 52,610,000
2010 Mantequilla, quesos, embutidos y UHT 84,000,000
Fuente: LAIVE S.A. (2010)
En la siguiente tabla veremos el volumen de las ventas de los productos LAIVE S.A
en los años 2016-2020.
Volumen de Ventas Netas (en toneladas métricas)
2015 2016 2017 2018 2019
Lácteos Lima 37,633 39,541 39,240 40,167 37,599
Lácteos Arequipa 1,758 1,844 2,018 2,017 1,860
Cárnicos 4,972 4,751 4,728 5,448 5,329
UHT Jugos y Leches 71,714 76,575 78,251 77,060 78,453
Otros 1,480 1,527 1,672 1,714 3,553
Total General 117,557 124,239 125,909 126,407 126,793
Fuente: Memoria Anual de Laive (2019)
16
Podemos observar que ha habido un aumento en la cantidad de productos producidos
por la empresa a través de los años, siguiendo un ritmo de crecimiento.
3.6. PERSPECTIVASY SUGERENCIAS
3.6.1 Perspectivas:
- Laive S.A es una empresa pionera e innovadora que mantiene un margen importante
en el mercado, sin embargo, ciertos productos no llegan a alcanzar la acogida
esperada, siendo relegadas por la competencia.
- Laive S.A. se presenta como una empresa que brinda productos de calidad, sin
embargo, se ha visto envuelto en conflictos en su etiquetado, los cuales no indicaban
claramente los verdaderos ingredientes que contenían ciertos productos.
3.6.2 Sugerencias:
- Se recomienda establecer estrategias de marketing focalizados; es decir, determinar
una población específica, por ejemplo: personas entre 30 a 50 años de edad que sean
responsables de la compra de los alimentos para el hogar.
- Se sugiere realizar prácticas éticas con respecto a la composición de sus productos
para establecer una mejor relación de confianza para con sus consumidores.
4. CONCLUSIÓN
Laive S.A es una empresa que ha sabido posicionarse entre las 3 primeras empresas dedicadas al
mercado de productos lácteos dentro del territorio nacional; a pesar de la fuerte competencia con
empresas como Gloria S.A y Nestlé S.A.
Además algo a favor que tiene la empresa Laive S.A es que ha sabido sacar adelante la
diversificación de sus productos lácteos y derivados, cárnicos y jugos, junto con la promoción al
cuidado del medio ambiente introduciendo el tetra pak.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carazas, N. (2017). Valoración y percepción de roles legitimados en la cotidianidad del trabajo y
competitividad laboral, de los trabajadores de la Empresa Laive SA planta Arequipa. [tesis de
Bachiller]. Universidad Nacional de San Agustín. Recuperado de:
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4735
Chávez Berrocal, C. A., Díaz Aguilar, A. M., & Grández Gil, C. A. (2016). Mejora de la red de
distribución en la zona norte del Perú de la Empresa Laive SA. Recuperado de:
https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1805
17
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4735
https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1805
D’Alessio, A. (2015). El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia (3a ed. rev.). Lima, Perú:
Pearson. Recuperado de: http://www.untumbes.edu.pe/
ESTRATÉGICO, P. (2004). PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS (Doctoral dissertation, PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ). Recuperado de:
http://www.pearsonperu.pe/dalessio/el_proceso_estrategico_1/recursos/1_planeamiento_estrategico_d
el_sector_textil_exportador_del_peru.pdf
Gonzales, A. (2019). Planteamiento estratégico para Laive. [tesis de Magister]. Universidad Católica
del Perú. Recuperado de: https://tesis.pucp.edu.pe/
Laive. S.A. (2021). Laive vive más. Recuperado de: https://laive.pe/
Rojas, A. & Mallqui, N. (2017). Valorización de Laive S.A. [tesis de Magister]. Universidad del
Pacífico. Recuperado de: https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1899
PeruTop publications (10 de marzo del 2021). Recuperado el 22 de octubre del 2021, de:
https://ptp.pe/cuales-son-las-empresas-lideres-en-el-sector-de-alimentos-en-el-peru/
Saldarriaga, J. (23 de mayo de 2018). Lácteos: Gloria mantiene el liderazgo , a pesar del caso Pura
Vida. El Comercio. Recuperado el 22 de octubre del 2021, de:
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/lacteos-gloria-mantiene-liderazgo-pesar-caso-pura-vida-noticia-
522240-noticia/?ref=ecr
Chavez Z., L. (2020). Análisis y Optimización de procedimientos en el área de contrataciones con el
estado de la empresa LAIVE S.A. para la mejora de la productividad [Tesis de Título Profesional].
Universidad de Lima. Recuperado de:
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/12315/Chavez_Zuzunaga_Luis_Enriq
ue.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SMV. (22 de Octubre 2021). Memoria Anual 2019. Recuperado de:
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20SMV%202019%20v2.pdf
Carrillo S., M. (2018). Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional según la OHSAS
18001 para la empresa LAIVE S.A. [Tesis para Título Profesional] Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8661
SNI. (22 de Octubre 2021). Fabricación de Leche Evaporada. Recuperado de:
https://silo.tips/download/reporte-sectorial-fabricacion-de-leche-evaporada#
Canal Micaela Barbini. (28 de Junio 2020). TF Costos y Presupuestos - LAIVE S.A. [Archivo de
Video] Youtube. https://youtu.be/CmwyBfhxKVo
Santillan M., B. (2019). Mejora del proceso de envasado de galoneras de Yogurt en planta Industrial
de ATE para optimización de rendimientos. [Tesis de Título Profesional]. Universidad San Ignacio de
Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8756
18
http://www.untumbes.edu.pe/
http://www.pearsonperu.pe/dalessio/el_proceso_estrategico_1/recursos/1_planeamiento_estrategico_del_sector_textil_exportador_del_peru.pdf
http://www.pearsonperu.pe/dalessio/el_proceso_estrategico_1/recursos/1_planeamiento_estrategico_del_sector_textil_exportador_del_peru.pdf
https://tesis.pucp.edu.pe/
https://laive.pe/
https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1899
https://ptp.pe/cuales-son-las-empresas-lideres-en-el-sector-de-alimentos-en-el-peru/
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/lacteos-gloria-mantiene-liderazgo-pesar-caso-pura-vida-noticia-522240-noticia/?ref=ecr
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/lacteos-gloria-mantiene-liderazgo-pesar-caso-pura-vida-noticia-522240-noticia/?ref=ecr
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/12315/Chavez_Zuzunaga_Luis_Enrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/12315/Chavez_Zuzunaga_Luis_Enrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Memoria%20SMV%202019%20v2.pdf
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8661
https://silo.tips/download/reporte-sectorial-fabricacion-de-leche-evaporada#
http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8756
6. ANEXOS
ANEXO 1: Consumo per cápita de productos lácteos en América Latina
Fuente: Rojas, A. & Mallqui, N.; 2017
ANEXO 2: TOP 10 empresas del sector de alimentos en el Perú
Fuente: Perú Top, 2021
19

Continuar navegando

Otros materiales