Logo Studenta

S1000454_es-46

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 
44 
3. Características sociodemográficas de los desplazamientos 
transfronterizos 
En los perfiles sociodemográficos de ambos flujos también se observan importantes 
diferencias. Por un lado, aunque en general se trata de flujos con mayor presencia de 
hombres, en el caso del flujo diario casi un tercio de los desplazamientos corresponden a 
mujeres, proporción que contrasta con el flujo de mayor permanencia en Chiapas, al que las 
mujeres solo aportan el 7% de los desplazamientos. De hecho, los datos indican que este 
flujo de mayor permanencia tiende a ser casi exclusivamente masculino, situación inusual 
en casi cualquier flujo migratorio que indica la alta especificidad de este tipo 
de desplazamientos. 
En cuanto a la composición por grandes grupos de edad, el flujo diario tiende a estar 
compuesto por población algo mayor que el flujo de mayor permanencia en Chiapas. En 
concreto, en ambos casos el 39% de los desplazamientos corresponde a personas de menos 
de 30 años. Sin embargo, mientras que el 52% de los desplazamientos con permanencia más 
prolongada corresponde a personas de 30 a 49 años, esta proporción se reduce al 45% en el 
caso de los desplazamientos diarios. 
Asimismo, en el primer tipo de flujo solo el 7% de los desplazamientos corresponde 
a personas de más de 50 años, proporción que se duplica en el caso de los desplazamientos 
diarios en los que el 17% de las personas migrantes tiene más de 50 años. Estas diferencias 
indican que, en general, el flujo de más larga permanencia en México tiende a concentrarse 
en migrantes en edades plenamente activas, mientras que en el flujo diario participan 
también migrantes de mayor edad, muy probablemente por la facilidad que implica el poder 
establecer desplazamientos de corta distancia y en cortos períodos de tiempo. 
En ambos casos el flujo de migrantes está compuesto sobre todo por personas que, o 
bien son jefes de hogar, o son sus esposas o esposos; de hecho, tres de cada cuatro 
desplazamientos son de migrantes en esas posiciones en el hogar. Sin embargo, al 
desagregar el análisis se observa que, mientras que el flujo de mayor permanencia en México 
está compuesto casi exclusivamente por los jefes de hogar, en el caso del flujo diario resulta 
también participan quienes ocupan la posición de esposa dentro de la estructura del hogar. 
En este caso, casi uno de cada cuatro migrantes corresponde a esta categoría familiar. 
Esta composición se vincula con el papel de sustento del hogar que tienen las 
personas migrantes en uno y otro flujo migratorio. Mientras que en el flujo de mayor 
permanencia casi tres de cada cuatro migrantes son el principal sostén económico de sus 
hogares, esta relación se reduce a solo uno de cada dos en el caso de las personas migrantes 
que diariamente se desplazan a México en busca de trabajo. Es muy probable que la mayor 
participación de mujeres, así como de personas que no son jefes del hogar en el flujo de 
migración diaria, explique en parte esta menor dependencia económica del hogar respecto 
a los ingresos que genera el trabajo de las personas migrantes. 
Con respecto a los niveles de escolaridad que muestran ambos flujos migratorios, y 
considerando que en general se trata de poblaciones de bajos niveles de escolarización 
formal, los datos indican que esta situación es mucho más marcada y evidente en el caso de 
	Capítulo I Dinámicas binacionales y relaciones transfronterizas en la migración en los países del norte de Centroamérica (NCA)
	C. Migración en la frontera Chiapas-Guatemala
	3. Características sociodemográficas de los desplazamientos transfronterizos

Continuar navegando