Logo Studenta

CLASE 11 - SUEÑO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRASTORNOS DEL SUEÑO
El sueño
• Definición
• Funciones
• Fases
Trastornos 
del Sueño
• Clasificación
• Epidemiología
• Características
Evaluación 
del paciente
• Historia Clínica
• Examen físico y neurológico.
• Higiene del sueño.
Manejo
• Diagnóstico
• Tratamiento
• Tratamiento específico.
El Sueño
 Es un proceso activo y regulado por estructuras encefálicas,
que tiene como función la reorganización de la actividad
neuronal.
Trabajo físico.
Ejercicio.
Enfermedad.
Embarazo.
Estrés mental.
Incremento de actividad mental
Características del Sueño
 Es un estado funcional reversible y cíclico.
• TA
• FC y FR
• Respuesta estímulos 
Sueño-vigilia
¿Qué se produce durante el sueño?
 disminución de la conciencia y reactividad a los 
estímulos externos
 es un proceso fácilmente reversible 
 se asocia a inmovilidad y relajación muscular
 suele presentarse con una periodicidad circadiana
 durante el sueño los individuos adquieren una 
postura estereotipada
 la ausencia de sueño (privación), induce distintas 
alteraciones conductuales y fisiológicas
Circuito de la regulación sueño-vigilia
Mecanismos sueño-vigilia
 Dopamina: rol importante en el mantenimiento de la vigilia
 Histamina: fundamental en el mantenimiento del estado de 
alerta (hipotálamo posterior - núcleo tuberomamilar)
 Orexinas/ Glutamato: promueven la vigilia
 GABA/ Adenosina: inducen el sueño NREM
 Glicina: interviene en el control de la atonía en el sueño REM
 Acetilcolina: regular el sueño REM (formación reticular 
activadora ascendente)
 Serotonina: es un inhibidor del sueño REM
 Melatonina: se libera en respuesta a la disminución de la luz 
ambiental, regulando el ciclo sueño – vigilia, produciendo 
somnolencia para iniciar el sueño (secretada en la glándula 
pineal) 
Funciones del Sueño
 Combatir el cansancio y devolver al 
organismo el estado físico y mental.
 El sueño lento favorece procesos 
energéticos: Síntesis de proteínas, 
aumento de liberación de hormona de 
crecimiento, disminuye la respuesta a las 
hormonas suprarrenales, aumenta los 
procesos de división celular 
La falta de sueño:
•Incrementa actividad cerebral
•Disminuye el umbral epiléptico.
•Disminuye el rendimiento intelectual.
•Problemas de consolidación de 
memoria.
•Irritabilidad, falta de concentración.
•Ansiedad confusión.
Funciones del sueño
 restablecimiento o conservación de la energía
 eliminación de radicales libres acumulados durante 
el día
 regulación y restauración de la actividad eléctrica 
cortical
 regulación térmica
 regulación metabólica y endocrina
 homeostasis sináptica
 activación inmunológica
 consolidación de la memoria
SUEÑO NORMAL
Sueño normal
Desde la perspectiva encefalográfica:
1. Estado de vigilia
2. Estado de sueño con Movimientos oculares rápidos
3. El estado de sueño lento
Fases del Sueño
 No REM. Sueño Lento.
Fase 1, fase 2, fase 3 y fase 4.
 REM. Sueño rápido.
Fase 5
SUEÑO NO REM
Fase I 
 Es un periodo de adormecimiento, de transición entre el sueño y la vigilia.
 EEG: actividad cerebral más lenta con onda Alfa.
Fase II 
 Aparece de 5 a 10 minutos .
 EEG: El ritmo cerebral se hace más lento aún. Aparecen descargas en huso (signo 
de que el sujeto está realmente dormido) y complejos K (ondas bipolares de 
gran voltaje que acompañan a los husos).
Fase III 
 Aparece 30 minutos después del inicio del sueño.
 Se caracteriza por el descenso de los signos vitales.
 EEG: Ondas delta muy lentas.
Fase IV 
 Aparece 90 minutos después de dormirse.
 La funciones vitales se han reducido al mínimo.
 EEG: Ondas delta muy lentas.
 Se considera que es en esta fase donde se descansa realmente.
SUEÑO REM
“El sueño normal de un ser humano adulto está
constituido por 5-6 fases de aproximadamente 5
hasta 30 minutos de duración de sueño REM”
Fase REM
 Se realizan movimientos oculares rápidos.
 EEG: Patrón continuo de muy bajo voltaje. Similar al de un individuo despierto.
 En este estado aparecen las ensoñaciones.
• Patrón electro encefalográfico de sujeto despierto y despierto relajado con los 
ojos cerrados.
Fases del Sueño
Proceso
cíclico 
que dura 
alrededor 
de 90 
minutos
En un sueño de 7 horas se 
repite 5 veces
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Clasificación de los desordenes del sueño
Trastornos primarios del dormir 
Epidemiología
 La prevalencia del insomnio en la población general es del 14%.
 Es mayor en mujeres y aumenta con la edad.
 Asociado a trastornos mentales 16%.
 Asociado a enfermedad médica 44%.
 5% relacionado al abuso de sustancias.
 Las Parasomnias son bastante comunes: Sonambulismo se presenta en el 5% en 
niños entre 3 a 12 años y los terrores nocturnos entre 1 y 6 años.
 El apnea obstructiva del sueño tiene una prevalencia de 4% en varones y 2% 
en mujeres entre 40 y 65 años.
 El síndrome de piernas inquietas se presenta en el 5% de la población 
general.
 La narcolepsia mantiene una prevalencia de 0.02 a 0.16%.
Evaluación y Diagnóstico
Historia de la Enfermedad:
 La base del diagnóstico en los trastornos del sueño es la historia clínica.
 Es importante: la historia médica, psiquiátrica y familiar, medicación utilizada, 
condición psicosocial y examen físico y neurológico completo.
 Importante considerar la higiene del sueño.
 Pacientes con enfermedades médicas o psiquiátricas concomitantes, preguntar sobre 
la variación del sueño según la intensidad del padecimiento.
Evaluación y Diagnóstico
Antecedentes:
 De uso de medicamentos.
 Antecedentes familiares.
 Antecedentes sociales.
Examen físico:
 Comienza con la observación. Hábito corporal (pistas sobre factores etiológicos).
Cuando se sospeche que un paciente sufre de un trastorno del sueño se le debe aconsejar que lleve su diario 
del sueño.
Exámenes auxiliares:
 El método más usado y que proporciona mayor información es la polisomnografía nocturna:
 Importante en quienes se sospecha de apnea obstructiva del sueño, narcolepsia, movimientos 
periódicos de las piernas y síndrome de la piernas inquietas. 
Tratamiento No Farmacológico
 Terapia cognitivo conductual.
 Técnicas de relajación o 
meditación.
 Control de estímulos. 
 Restricción del sueño.
 Revisión del higiene del sueño.
Tratamiento Farmacológico
Fármaco Posología
Hipnóticos no 
benzodiacepínicos
•Zolpidem 5 a 10 mg
•ZopiclonA 7.5 mg
Benzodiacepinas Hipnóticas Midazolan 7.5 mg
Triazolam 0.125 a 0.25 mg
Benzodiacepinas ansiolíticas Bromazepam 1.5 a 3 mg
Clonazepam 0.5 a 1 mg
Antidepresivos sedantes Amitriptilina 25 a 50 mg
Trazadona 50 a 150 mg
Antihistamínicos sedantes Hidroxizina 25 a 50 mg
Difenhidramina 25 a 50 mg
Son trastornos primarios de inicio o
mantención del sueño o de somnolencia
excesiva y se caracterizan por una
ALTERACIÓN EN LA CANTIDAD,
CALIDAD, O EL MOMENTO DE
DORMIR.
DISOMNIAS 
INSOMNIO
Insomnio primario
A. El síntoma predominante es la DIFICULTAD para iniciar o mantener el
sueño, o no tener un sueño reparador, durante almenos UN MES.
B. La alteración del sueño PROVOCA MALESTAR clínicamente
significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de
la actividad del individuo.
C. La aparición del sueño no aparece exclusivamente en el transcurso de
la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración, el
ritmo circadiano o una parasomnia.
D. La alteración del sueño no aparece exclusivamente en el transcurso de
otro trastorno mental.
E. La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de
sustancias o de una enfermedad medica.
Etiología 
Factores:
 Neuroquímicos
 De termorregulación
Genéticos
 Estrés
Evaluación 
Estudio polisomnográfico
 Medidas terapéuticas con educación y
ejercicios de relajación
 Terapia Cognitivo-conductual
 fármacos ansiolíticos, antidepresivos o 
antihistamínicos
 Preocupación por conseguir dormir lo suficiente. Frustración y malestar.
TRATAMIENTO.-
 Cuando es por factor de condicionamiento  Técnica de 
descondicionamiento:
 Utilizar la cama solamente para dormir.
 Si no se ha dormido después de 5 min de estar acostado en la cama, 
levantarse y realizar alguna actividad.
 En ocasiones, cambiar de cama o habitación. 
INSOMNIO PRIMARIO
 Relaciones sexuales satisfactorias fomentan el sueño (más en los 
hombres que en las mujeres).
Terapia:
 Benzodiazepinas, zolpidem, zaleplón u otros agentes hipnóticos.
 Somníferos de larga duración (insomnio de la mitad de la noche)/ no 
utilizarse más de 2 semanas porque pueden dar tolerancia y 
abstinencia. 
INSOMNIO PRIMARIO
Cambio de hábitos:
 Mantener un horario regular de sueño y vigilia.
 Evitar exceso de cafeína y comidas copiosas antes de dormir.
 Realizar una actividad física adecuada. 
HIPERSOMNIA PRIMARIA
Hipersomnia primaria
A. El motivo principal de consulta es la presencia de SOMNOLENCIA EXCESIVA
como mínimo durante UN MES, episodios prolongados de sueño nocturno o de
sueño diurno que tienen lugar casi cada día.
B. La somnolencia excesiva PROVOCA MALESTAR clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
C. La somnolencia excesiva no puede explicarse mejor por la presencia de un
insomnio y no aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental
y no puede atribuirse a una cantidad inadecuada de sueño.
D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno
mental.
E. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o de
una enfermedad medica.
Diagnostico 
Dos categorías principales:
 Hipersomnia idiopática
 Hipersomnia recurrente (Síndrome de Kleine-Levin)
Evaluación
 Test de Latencias Múltiples
 Polisomnográfia
Evaluación
Tratamiento
 Educación de siesta diurna
 Tratamiento farmacológico de
antidepresivos tricíclicos y litio ???
HIPERSOMNIA PRIMARIA
TRATAMIENTO:
 Fármacos estimulantes  anfetaminas (administrar por la 
mañana o al anochecer).
 Fármacos antidepresivos no sedantes.
NARCOLEPSIA
Narcolepsia
A. Ataques de SUEÑO REPARADOR IRRESISTIBLES que
aparecen diariamente durante un mínimo de 3 MESES.
B. Presencia de uno o ambos de los siguientes síntomas:
A. CATAPLEJÍAS
B. INTRUSIONES RECURRENTES de elementos del sueño REM en las
fases de transición entre el sueño y la vigilia, tal como indican las
alucinaciones hipnagogícas o hipnopómpicas o las parálisis del
sueño al principio o al final de los episodios del sueño.
C. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de
una sustancia o de una enfermedad medica.
Etiología 
Desconocida
Genético ??
Evaluación
Test de latencias múltiples
Tratamiento 
Programación periodica de breves siestas
durante el día
Farmacologico:
 Metilfenidato 10 a 30 mg
 Modafinil 100 a 200mg.
 Anfetaminas
NARCOLEPSIA
TRATAMIENTO:
 No existe cura pero es posible controlar sus síntomas.
 Régimen de siestas obligatorias en un momento concreto del 
día.
 Ajustes del estilo de vida.
 Consejo psicológico.
 Cuidado general de la salud y buen estado cardiovascular.
 Cuando hacen falta medicamentos, los más utilizados son los 
estimulantes (ej. Modafinilo).
TRASTORNOS DEL SUEÑO DE ORIGEN 
RESPIRATORIO
Trastornos del sueño de origen respiratorio
A. Desestructuración del sueño que provoca
SOMNOLENCIA EXCESIVA o INSOMNIO y que se
considera secundaria a una PATOLOGÍA
RESPIRATORIA relacionada con el sueño.
B. La alteración no se explica mejor por la presencia de
otro trastorno mental y no se debe a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia o de otra
enfermedad medica.
Prevalencia
24% en pacientes mayores de 65 años
Varón: mujer 8:1
Diagnostico
Síndrome de apnea Obstructiva del
sueño
Síndrome de apnea central del sueño
Síndrome de hipoventilación durante el
sueño
TRASTORNOS DEL SUEÑO 
RELACIONADOS CON LA 
RESPIRACION
Sx de apnea obstructiva del sueño (AOS).-
 Períodos de obstrucción funcional de las vías respiratorias superiores
durante el sueño  reducción de la saturación arterial de O2 y un
despertar transitorio.
 Tiende a producirse en pacientes que roncan.
 Gran parte de los pacientes tienen sobrepeso.
 Mayor frecuencia en pacientes con mandíbulas pequeñas o
micrognatia, acromegalia o hipertiroidismo.
TRASTORNOS DEL SUEÑO 
RELACIONADOS CON LA 
RESPIRACION
 Consecuencias médicas: 
 Arritmias cardiacas.
 Hipertensión sistémica o pulmonar .
 Reducción del deseo o función sexual.
 “Propia de la mediana edad” / principalmente en hombres.
 Cualquier edad, incluida la infancia. 
TRATAMIENTO:
 Elección  respiración con presión positiva continua de las vías 
respiratorias (CPAP) por vía nasal.
TRASTORNOS DEL SUEÑO 
RELACIONADOS CON LA 
RESPIRACION
Sx de apnea central del sueño (ACS).-
 Se produce en los ancianos.
 Resultado del fallo periódico de los mecanismos del SNC que 
estimulan la respiración.
Características relevantes para la psiquiatría (AOS y ACS):
 Disminución de la capacidad de concentración.
 Reducción de la libido.
 Problemas de memoria.
 Déficit en las pruebas neuropsicológicas.
TRASTORNOS DEL SUEÑO 
RELACIONADOS CON LA 
RESPIRACION
Hipoventilación central alveolar.-
 Trastorno caracterizado por un deterioro de la ventilación en el que 
la anomalía respiratoria aparece o empeora mucho sólo durante el 
sueño.
 No se observan episodios de apnea significativos. 
 Se caracteriza por un volumen corriente o frecuencia respiratoria 
inadecuados en el sueño durante el cual puede producirse la muerte 
(maldición de Ondina).
TX: ventilación mecánica (ej. Ventilación nasal).
Tratamiento
 Estrategias conductuales
 Estrategias medicas
 Plastía úvulo-palato-faríngea
 Ensanchamiento maxilo-mandibular
 Estrategias farmacológicas
 Fluoxetina
TRASTORNO DEL SUEÑO DEL 
RITMO CIRCADIANO
Trastorno del Sueño del Ritmo Circadiano
A. Presencia persistente o recurrente de un patrón de sueño
desestructurado que obedece a una MALA SINCRONIZACIÓN
ENTRE EL SISTEMA CIRCADIANO ENDÓGENO de sueño-
vigilia del individuo, por una parte, y las exigencias exógenas
de espaciamiento y duración del sueño, por otra.
B. Las alteraciones del sueño provocan un MALESTAR
CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVO o deterioro social, laboral o
de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
C. Las alteraciones del sueño no aparecen exclusivamente en el
transcurso de otro trastorno del sueño u otro trastorno mental.
D. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de
una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad
médica.
 Especificar tipo:
 Tipo sueño retrasado: patrón de sueño persistente que consiste
en acostarse y despertarse tarde, con incapacidad para
conciliar el sueño y levantarse a horas más tempranas pese a
desearlo
 Tipo jet lag: somnolencia y estado de alerta presentes en momentos
del día inadecuados, y que aparece después de repetidos viajes
transmeridionales a zonas con diferente huso horario
 Tipos cambios de turno de trabajo: insomnio que aparece
durante las horas que el individuo debería dormir o somnolencia
excesiva durante las horas en que debería estar despierto,
debido a un turno de trabajo nocturno o a un cambio repetido
del turno de trabajo
 Tipo no especificado
Trastorno del Sueño del Ritmo Circadiano
Tratamiento 
 Fototerapia
 Farmacológico:
Melatonína
 “Son trastornos caracterizados por
comportamientos o fenómenos
fisiológicos anormales que tienen lugar
COINCIDIENDO CON EL SUEÑO, con
algunas de sus fases específicas o con
las transiciones sueño-vigilia”.
PARASOMNIAS 
TRASTORNOS POR PESADILLAS
Trastornos por pesadillas
A. DESPERTARES REPETIDOS durante el período de sueño mayor o en las siestas
diurnas, PROVOCADOS POR SUEÑOS EXTREMADAMENTE TERRORÍFICOS y
prolongados que dejan recuerdos vívidos, y cuyo contenidosuele centrarse en
amenazas para la propia supervivencia, seguridad o autoestima. Los despertares
suelen ocurrir durante la segunda mitad del período de sueño.
B. Al despertarse del sueño terrorífico, la persona RECUPERA RÁPIDAMENTE EL
ESTADO ORIENTADO Y VIGIL.
C. Las pesadillas, o la alteración del sueño determinada por los continuos despertares,
provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras
áreas importantes de la actividad del individuo.
D. Las pesadillas no aparecen exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental y
no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o de una enfermedad
médica.
Prevalencia
 10 al 15% de la población infantil
 (3-6 años de edad)
 Más común en mujeres
TERRORES NOCTURNOS
Trastornos por terrores nocturnos
A. Episodios recurrentes de DESPERTARES BRUSCOS, que se producen
generalmente durante el PRIMER TERCIO DEL EPISODIO DE SUEÑO
MAYOR y que se inician con un grito de angustia.
B. Aparición durante el episodio de MIEDO y signos de activación
vegetativa de carácter intenso, por ejemplo, taquicardia, taquipnea y
sudoración.
C. El individuo muestra una FALTA relativa de RESPUESTA a los esfuerzos
de los demás por TRANQUILIZARLE.
D. Existe AMNESIA DEL EPISODIO: el individuo no puede describir
recuerdo alguno detallado de lo acontecido durante la noche.
E. Estos episodios provocan malestar clínicamente significativos o deterioro
social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
F. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia o de una enfermedad médica.
SONAMBULISMO
Sonambulismo
A. Episodios repetidos que implican el acto de LEVANTARSE DE LA CAMA Y
ANDAR POR LAS HABITACIONES EN PLENO SUEÑO, que tienen un lugar
generalmente durante el primer tercio del período de sueño mayor.
B. Durante estos episodios, el individuo tiene una mirada fija y perdida, se
muestra relativamente ARREACTIVO a los intentos de los demás para
establecer un diálogo con él y sólo puede ser despertado a base de grandes
esfuerzos.
C. Al despertar, el sujeto NO RECUERDA NADA de lo sucedido.
D. A los pocos minutos de despertarse del episodio de sonambulismo, el individuo
recobra todas sus facultades Y NO MUESTRA AFECTACIÓN del
comportamiento o las actividades mentales.
E. Los episodios de sonambulismo provocan malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
F. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o
de una enfermedad médica.
1) Levantarse cada día a la misma hora
2) Limitar el tiempo que se pasa en la cama a la misma cantidad que
antes de la aparición del trastorno del sueño
3) Interrumpir el consumo de sustancias con actividad sobre el SNC
( cafeína , nicotina , alcohol , estimulantes )
4) Evitar las siestas diurnas ( excepto si el grafico del sueño demuestra
que inducen un mejor sueño nocturno )
5) Obtener una buena forma física a través de un programa gradual de
actividad física vigorosa a primera hora del día
1) Evitar la estimulación a ultima hora del 
día ; reemplazar la televisión por la radio 
o por lecturas relajadas 
2) Intentar aumentar la temperatura 
corporal mediante baños de 20 min con 
agua muy caliente cerca de la hora de ir a 
dormir 
3) Seguir un horario diario regular de 
comidas ; evitar las comidas copiosas 
antes de ir a dormir 
4) Practicar rutinas de relajación a ultima 
hora del día , como la relajación 
muscular progresiva o la meditación 
5) Mantener unas condiciones cómodas 
para dormir
Medidas para inducir el sueño
HIGIENE DEL SUEÑO

Continuar navegando