Logo Studenta

LIZ ADUN_UNMSM 2020-53

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5353
Ingeniería / Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales CONOCIMIENTOS
RESOLUCIÓN
Tema: Tendencias filosóficas actuales
La teoría de Charles Taylor afirma la importancia de 
la intervención de “los otros” en la formación de una 
identidad. Pero ello no significa que esta identidad 
tenga que ser siempre “buena” o “democrática”. 
También se puede dar una “mala” identidad en 
donde se degrade a la persona o comunidad, 
concibiéndolos como inferiores, por ejemplo. De 
ahí que Taylor resalta la necesidad de un correcto 
reconocimiento, en donde se logre una democracia 
real. No lograrlo supone una forma de opresión.
Respuesta: el rechazo del reconocimiento puede causar 
perjuicios a quienes se les niega.
RESOLUCIÓN
Tema: Filosofía política
En su obra teoría de la justicia, Rawls pretende 
desarrollar una concepción de la justicia alternativa a 
la que proponía la importante tradición utilitarista. De 
acuerdo con esta, la justicia se define en términos de 
bienestar o beneficios para la mayoría. Esta propuesta 
somete a cálculo o regateos los derechos individuales. 
Por esta razón, Rawls se opone explícitamente a la 
concepción utilitarista de la justicia y elabora un 
armazón teórico que apunta a concebir la justicia 
como imparcialidad.
Respuesta: utilitarismo
filosofía
Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, 
responda las preguntas 98 y 99.
«La justicia es la primera virtud de las instituciones 
sociales, como la verdad lo es de los sistemas de 
pensamiento. Una teoría, por muy atractiva, elocuente 
y concisa que sea, tiene que ser rechazada o revisada 
si no es verdadera; de igual modo, no importa que 
las leyes e instituciones estén ordenadas y sean 
eficientes: si son injustas, han de ser reformadas o 
abolidas. Cada persona posee una inviolabilidad 
fundada en la justicia que ni siquiera el bienestar 
de la sociedad en conjunto puede atropellar. Es por 
esta razón por la que la justicia niega que la pérdida 
de libertad para algunos se vuelva justa por el hecho 
de que un mayor bien es compartido por otros. No 
permite que los sacrificios impuestos a unos sean 
compensados por la mayor cantidad de ventajas 
disfrutadas por muchos. Por tanto, en una sociedad 
justa, las libertades de la igualdad de ciudadanía se 
dan por establecidas definitivamente; los derechos 
asegurados por la justicia no están sujetos a regateos 
políticos ni al cálculo de intereses sociales».
Rawls, J. (1997). Teoría de la justicia. México D. F. Fondo de 
Cultura Económica.
PREGUNTA N.º 98
A partir de la lectura del texto, cabe inferir que Rawls 
se opone, en particular, al
A) racionalismo. B) utilitarismo.
C) liberalismo. D) humanismo.
PREGUNTA N.º 97
“La proyección de una imagen inferior o degradante 
de otro puede realmente distorsionar y oprimir, 
en la medida en que se interioriza. No solamente 
el feminismo contemporáneo, sino también las 
relaciones interraciales y los debates multiculturales 
están revestidos por debajo de la premisa de que la 
negación del reconocimiento puede constituir una 
forma de opresión”.
 TAYLOR, Ch. (1994). La ética de la autenticidad. 
 Barcelona: Paidós.
Del texto se infiere que
A) el feminismo contemporáneo es un claro ejemplo 
de reconocimiento multicultural.
B) el reconocimiento es la forma apropiada de una 
democracia en un plano de igualdad.
C) el rechazo del reconocimiento puede causar 
perjuicios a quienes se les niega.
D) las minorías multiculturales proyectan una imagen 
de inferioridad interiorizada.