Logo Studenta

60 - Introduccion Psicologia Evolutiva Infancia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la 
Psicología Evolutiva 
de la infancia
Fernando Paladines Jaramillo 
Introducción a la 
Psicología Evolutiva 
de la infancia
2018
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia
© Fernando Paladines Jaramillo
1era. Edición: Universidad Politécnica Salesiana
 Av. Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja
 Ca si lla: 2074
 P.B.X.: (+593 7) 2050000
 Fax: (+593 7) 4088958
 e-mail: rpublicas@ups.edu.ec
 www.ups.edu.ec
 Casilla: 2074
 P.B.X.: (+593 7) 2050000
 Cuenca-Ecuador
 Área de Ciencias Sociales y del Comportamniento Humano
 CARRERA DE PSICOLOGÍA
Derechos 
de autor: 054601
ISBN: 978-9978-10-321-0
Tiraje: 300 ejemplares
Diseño,
Diagramación
e Impresión: Editorial Abya-Yala 
 Quito-Ecuador
Im pre so en Qui to-Ecua dor, septiembre 2018
Publicación arbitrada de la Universidad Politécnica Salesiana
Índice
Prólogo ............................................................................... 11
Capítulo 1
Nociones de Psicología del Desarrollo humano
1.1. Definición de Psicología del Desarrollo (¿Qué es?) .......................... 13
1.2. Objeto de la Psicología del Desarrollo (¿Qué estudia?) .................... 14
1.3 Objetivos de la Psicología del Desarrollo 
 humano (¿Para qué estudia?) .......................................................... 14
1.4. Breve historia de la Psicología del Desarrollo .................................. 14
1.5. Conceptos clave................................................................................ 16
1.5.1. ¿Qué es crecimiento? ................................................................................. 16
1.5.2. ¿Qué es cambio? ...................................................................................... 17
1.5.3. ¿Qué es madurez? .................................................................................... 17
1.5.4. ¿Qué es desarrollo? ................................................................................... 17
1.5.5. ¿Qué es evolución? ................................................................................... 17
1.6. Técnicas en Psicología del Desarrollo .............................................. 20
1.7. Direcciones en la investigación en la
 Psicología del Desarrollo .................................................................. 23
1.8. Factores que influyen en el desarrollo ............................................. 24
1.9. Principios, leyes auxológicas y etapas del desarrollo ...................... 28
1.9.1. Principios generales del desarrollo ................................................................. 28
1.9.2. Leyes auxológicas del desarrollo ................................................................... 30
1.9.3. Etapas del desarrollo ................................................................................. 31
Glosario (capítulo 1) ................................................................................ 31
Capítulo 2
Perspectivas teóricas en Psicología del Desarrollo
2.1. Perspectiva psicoanalítica ................................................................ 35
2.1.1. Nociones de psicoanálisis ............................................................................ 37
2.1.2. La teoría psicosexual de Freud ..................................................................... 43
2.1.3. La teoría psicosocial de Erick Erickson ........................................................... 44
2.2. Perspectiva del aprendizaje ............................................................. 45
2.2.1. El condicionamiento clásico de Iván Pavlov ..................................................... 46
2.2.2. El conductismo de John Watson ................................................................... 51
2.2.3. El condicionamiento operante de B.F. Skinner ................................................... 52
2.2.4. La teoría del aprendizaje cognitivo-social de Bandura ......................................... 56
2.3. Perspectiva cognoscitiva .................................................................. 57
2.3.1. La teoría psicogenética de Jean Piaget ............................................................ 58
2.3.2. La teoría histórico-social de Lev Vygotsky ........................................................ 59
2.4. Perspectiva humanística ................................................................... 65
Glosario (capítulo 2) ................................................................................ 68
Capítulo 3
Período prenatal
3.1. Fecundación o concepción ............................................................... 81
3.2.1. El cigoto ................................................................................................ 82
3.2.2. La mórula ............................................................................................. 83
3.2.3. El blastocisto o blástula ............................................................................. 84
3.2.4. La gástrula ............................................................................................ 84
3.2.5. El embrión............................................................................................. 85
3.3. Fase fetal .......................................................................................... 86
3.4. Desarrollo morfológico del sistema nervioso (SN) ........................... 87
3.4.1. Neurogénesis .......................................................................................... 88
3.4.2. Maduración cerebral ................................................................................. 91
3.4.3. Conectividad interneuronal ........................................................................ 92
3.5. Funciones nerviosas en el periodo prenatal ..................................... 93
3.5.1 Funciones motoras y lenguaje ....................................................................... 93
3.5.2. Funciones sensitivas y sensoriales .................................................................. 93
3.6. Valoración prenatal .......................................................................... 95
3.7. Factores que inciden en el desarrollo del feto ................................. 96
3.8. Nacimiento ....................................................................................... 99
3.8.1. Mecanismos del parto ............................................................................... 99
3.8.2. Signos de parto inminente .......................................................................... 100
3.8.3. Fases del parto ........................................................................................ 101
3.8.4. Indicadores de normalidad del parto y del recién nacido ...................................... 102
3.8.5. El cráneo del recién nacido ......................................................................... 102
3.9. Valoración del recién nacido ............................................................ 104
3.9.1 Daños que pueden producirse durante el parto .................................................. 105
3.9.2. Prematurez o prematuridad ........................................................................ 107
3.9.3. Posmadurez ........................................................................................... 108
Glosario (capítulo 3) ................................................................................ 109
Capítulo 4
Primera infancia
4.1. Etapa neonatal ................................................................................. 127
4.1.1. Inventario del primer día del neonato ............................................................ 127
4.1.2. Capacidades del recién nacido ..................................................................... 128
4.2. Teoría de las necesidades ................................................................. 133
4.2.1. Características de las necesidades ................................................................. 134
4.2.2. Principiosde las necesidades ....................................................................... 135
4.2.3. Tipos de necesidades ................................................................................. 136
4.3. Maduración cerebral ........................................................................ 138
4.3.1. Mielinización en la etapa posnatal ................................................................ 138
4.3.2. Plasticidad cerebral en la etapa postnatal ........................................................ 139
4.4. Crecimiento físico en la primera infancia ....................................... 139
4.5. Desarrollo motor .............................................................................. 140
4.5.1. Habilidades motoras gruesas ....................................................................... 140
4.5.2. Habilidades motoras finas .......................................................................... 141
4.6. Desarrollo de las percepciones ........................................................ 142
4.7. Desarrollo afectivo.............................................................................. 144
4.7.1. Introducción al aspecto afectivo-emotivo ......................................................... 144
4.7.2. Bases fisiológicas de la afectividad ................................................................. 147
4.8. Desarrollo social .............................................................................. 149
4.8.1. La sonrisa ............................................................................................. 150
4.8.2. Ansiedad ante los extraños y por la separación .................................................. 150
4.8.3. Decodificación de las expresiones faciales y 
 verbales de otros ...................................................................................... 151
4.8.4. Referenciación social ................................................................................. 152
4.8.5. Apego: formación de vínculos sociales ............................................................ 153
4.8.6. Relaciones que originan apego: 
 el papel de la madre y del padre .................................................................... 156
4.9. Desarrollo cognitivo ......................................................................... 159
4.9.1. El desarrollo de la conciencia del yo ............................................................... 159
4.9.2. Teoría de la mente en los niños .................................................................... 160
4.9.3. Estadio sensorio-motor de Piaget .................................................................. 161
4.10. Desarrollo del lenguaje verbal ....................................................... 164
4.10.1. Concepto de lenguaje ............................................................................... 164
4.10.2. Lenguaje y maduración cerebral ................................................................. 164
4.10.3. Morfo-fisiología del lenguaje verbal ............................................................. 167
4.10.4. Etapas del desarrollo del lenguaje ............................................................... 168
Glosario (capítulo 4) ................................................................................ 173
Capítulo 5
Segunda infancia
5.1. Crecimiento físico ............................................................................ 185
5.1.1. Cambios en la estructura corporal externa....................................................... 185
5.1.2. Cambios en la estructura corporal interna .......................................................................... 186
5.2. Desarrollo motor .............................................................................. 186
5.2.1. Habilidades motoras gruesas ....................................................................... 186
5.2.2. Habilidades motoras finas .......................................................................... 187
5.2.3. Preferencia por una mano .......................................................................... 188
5.2.4. Control de esfínteres ................................................................................. 188
5.3. Desarrollo de las percepciones ....................................................... 189
5.3.1. Características de la visión en el preescolar ...................................................... 189
5.3.2 Características de la audición en el preescolar ................................................... 192
5.4. Desarrollo social ............................................................................... 192
5.4.1. Desarrollo del autoconcepto en los preescolares ................................................. 194
5.4.2. Aprendizaje de la conducta de género por modelos sociales ................................... 195
5.4.4. Desarrollo de las amistades ......................................................................... 197
5.4.5. El trabajo del juego................................................................................... 197
5.4.6. Teoría de la mente de los preescolares ............................................................. 199
5.4.7. Abuso y maltrato infantil en la vida familiar .................................................... 201
5.4.8. Agresividad y violencia en los preescolares ....................................................... 205
5.5. Desarrollo cognitivo ......................................................................... 210
5.5.1. El crecimiento del cerebro ........................................................................... 210
5.5.2. Lateralización del cerebro ........................................................................... 211
5.5.3. Etapa preoperacional de Piaget .................................................................... 212
5.5.4. Relación entre lenguaje y pensamiento ........................................................... 214
5.5.5. Aparición del pensamiento intuitivo .............................................................. 214
5.6. Desarrollo del lenguaje verbal ......................................................... 216
5.6.1. Habla privada y habla social ....................................................................... 216
Glosario (capítulo 5) ................................................................................ 218
Capítulo 6
Tercera infancia
6.1. Crecimiento físico ............................................................................ 227
6.2. Desarrollo motor .............................................................................. 229
6.2.1. Habilidades motoras gruesas ....................................................................... 229
6.2.2. Habilidades motoras finas ......................................................................... 229
6.3. Desarrollo psicosocial ...................................................................... 230
6.3.1. Comprensión de uno mismo ........................................................................ 230
6.3.2. La comparación social ............................................................................... 231
6.3.3. Autoestima ............................................................................................ 232
6.4. Desarrollo cognitivo (operaciones concretas) .................................. 233
6.5. Desarrollo del lenguaje .................................................................... 235
6.5.1. Conciencia metalingüística ......................................................................... 237
6.5.2. El lenguaje y el autocontrol ......................................................................... 237
6.6. Desarrollo moral ............................................................................... 238
6.6.1. Teoría de Kohlberg ................................................................................... 238
6.6.2. Desarrollomoral en las niñas ...................................................................... 242
Glosario (capítulo 6) ................................................................................ 245
Capítulo 7
Trastornos frecuentes de la infancia
7.1. Retraso o retardo mental (RM) ....................................................... 251
7.2. Trastornos específicos del aprendizaje ............................................ 256
7.2.1. Trastorno de la lectura (dislexia) .................................................................. 256
7.2.2. Trastorno de la escritura o de la expresión escrita ............................................. 258
7.2.3. Trastornos del cálculo (discalculia) ................................................................ 261
7.3. Trastornos del espectro autista ........................................................ 264
7.4. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ......... 267
Definición ................................................................................................ 267
7.5. Trastornos de la eliminación (trastornos de la 
 excreción o del control de esfínteres) .............................................. 272
7.5.1. Enuresis ................................................................................................ 272
7.5.2. Encopresis ............................................................................................. 275
Glosario (capítulo 7) ................................................................................ 277
Bibliografía citada ................................................................................... 295
A mi hija, 
ahora madre
Fernando Paladines Jaramillo 10 
El camino de la vida 
(Héctor Ochoa Cárdenas)
De prisa como el viento, van pasando... 
los días y las noches, de la infancia... 
un ángel nos depara, sus cuidados... 
mientras sus manos tejen, las distancias... 
después llegan los años, juveniles... 
los juegos, los amigos, el colegio... 
el alma ya define, sus perfiles...
y empieza el corazón de pronto a cultivar, un sueño...
Y brotan como un manantial, las mieles del primer amor... 
el alma ya quiere volar, y vuela tras una ilusión... 
y aprendemos que el dolor y la alegría... 
son la esencia permanente de la vida... 
y luego cuando somos dos, en busca de un mismo ideal... 
formamos un nido de amor, refugio que se llama hogar...
Y empezamos otra etapa del camino... 
un hombre, una mujer unidos por la fe y la esperanza... 
Los frutos de la unión que Dios, que Dios bendijo... 
alegran el hogar, con su presencia... 
a quien se quiere más?, sino a los hijos... 
son la prolongación de la existencia... 
después cuantos esfuerzos y desvelos... 
para que no les falte nunca, nunca nada... 
para que cuando crezcan, lleguen lejos... 
y puedan alcanzar esa felicidad tan anhelada... 
y luego cuando ellos se van, algunos sin decir adiós... 
el frio de la soledad, golpea nuestro corazón... 
es por eso amor mío que te pido, por una y otra vez... 
si llego a la vejez... 
que estés conmigo...
Prólogo
El desarrollo humano, dentro de este contexto, no es solo una cro-
nología de eventos. Es más que nada, un proceso dialéctico de relaciones 
entre el ambiente, la otredad y la mismidad. La vida, sobre todo la humana, 
solo es posible si existe un otro que la origine, la impulse y la cuide, que 
medie entre el ambiente y sus necesidades. Podría afirmarse que el desarro-
llo constituye una de las caras de esa maravillosa, y no siempre fácil, aven-
tura que es la construcción del humano como tal, con sus éxitos y fracasos, 
sus alegrías y tristezas. En el presente texto, se describe esta construcción, 
al menos en sus puntos básicos. Así, la obra está estructurada por siete 
capítulos que posibilitan entender los conceptos introductorios a la psico-
logía del desarrollo infantil; las perspectivas teóricas más importantes que 
interpretan desde sus bases epistemológicas al proceso del desarrollo; los 
períodos iniciales de la vida (periodo prenatal, primera, segunda y tercera 
infancias); y finalmente, se concluye con una revisión de las patologías más 
frecuentes del desarrollo infantil. 
Estos capítulos cubren lo que, como docente y psicólogo, he consi-
derado “clave” para el estudiante de Psicología, pero de ninguna manera 
abarca todo lo que es el desarrollo infantil, tema inagotable. Aun así, no 
dudo que los contenidos que se exponen, ayudarán al lector concienzudo 
en su aprendizaje y formación. Para que, justamente, el texto sea un apoyo 
valedero y confiable, me he preocupado y ocupado en elaborar y presentar 
gráficos, mapas conceptuales y tablas, que sintetizan muchos de los temas. 
Así mismo, al final de cada capítulo, el lector podrá hallar un glosario 
pensado para que se pueda consultarlo y aclarar términos propios de la 
Psicología Evolutiva y facilitar aún más la comprensión. 
Me permito dejar en claro que los contenidos que constan en las 
siguientes páginas, han sido sistematizados, organizados y escritos, basán-
dome en investigaciones publicadas por reconocidos autores. Sus obras y 
Fernando Paladines Jaramillo 12 
sus nombres constan en la bibliografía. Animo, entonces, al lector para que 
se introduzca en el asombroso proceso al que denominamos desarrollo.
Finalmente, no puedo pasar por alto el agradecer a las personas 
que colaboraron revisando el texto antes de su publicación. Agradezco a 
dos de mis colegas, psicólogas y docentes, que cumplieron con responsa-
bilidad y generosidad este encargo y cuyas observaciones me permitieron 
mejorar sustancialmente el texto. Gracias a la Dra. Ximena Andrade 
Cáceres, docente de la Universidad Politécnica Salesiana. Gracias a la Dra. 
Marie-France Merlyn Sacoto, docente de la Pontifica Universidad Católica 
del Ecuador.
Fernando Paladines Jaramillo
Quito, junio de 2018
Capítulo 1
Nociones de Psicología del Desarrollo humano
Introducción
La Psicología del Desarrollo tiene más de cien años como disciplina 
científica, a pesar de lo cual, al igual que la Psicología en general, aún no se 
puede considerar una ciencia como son la física o la química. Sin embargo, los 
conocimientos que se obtienen sobre los fenómenos del desarrollo psicológico 
son científicos, ya que se utiliza el método científico para generarlos e inter-
pretarlos. Como toda disciplina científica, tiene: objeto, objetivos y técnicas.
1.1. Definición de Psicología del Desarrollo (¿Qué es?)
La Psicología del Desarrollo (también denominada Evolutiva) es una 
rama de la Psicología que se propone el estudio científico de los cambios 
biológicos, psicológicos y sociales (relacionándolos), de los seres humanos 
a lo largo de su vida, desde su concepción hasta su muerte. Dichos cambios 
se producen tanto en niveles de cantidad como de calidad.
Tabla 1.1. Síntesis de los cambios del desarrollo
Cambios Definición Ejemplos
Cuantitativos
Son cambios en cantidad de 
algo: frecuencia, masa, peso, lon-
gitud, funciones, conexiones, se-
creciones, entre otros aspectos.
A través de la vida, el humano adquiere 
más y más palabras y las dice con más 
frecuencia que antes; o su peso sube o 
baja, igualmente su estatura, etc.
Cualitativos
Son aquellos en los que una 
función o conducta mejora, se 
hace más compleja, sofisticada 
o a la inversa. Es decir, hay un 
cambio en la calidad de las fun-
ciones psíquicas, biológicas y 
sociales (lenguaje, pensamien-
to, movimiento, atención, etc.).
El cambio del balbuceo hacia la palabra 
es un cambio de calidad antes que de 
cantidad. Se dice que se ha producido un 
cambio psicológico cualitativo cuando 
pueden apreciarse nuevas formas de con-
ducta indicadoras de nuevas y mejores 
funciones, capacidades y aptitudes; pero 
también puede producirse a la inversa.
Elaboración: Autor
Fernando Paladines Jaramillo 14 
1.2. Objeto de la Psicología del Desarrollo (¿Qué estudia?)
El objeto de estudio e investigación de esta psicología es el desarrollo 
biopsicosocial del ser humanoa nivel ontogenético. El objeto “desarrollo” 
presenta tres aspectos a estudiarse, los cambios en cualquiera de estos 
aspectos del desarrollo necesariamente afectan a los otros dos:
Tabla 1.2. Aspectos del desarrollo
Aspectos Definición
Biológico
Son cambios anatomo-fisiológicos del cuerpo: crecimiento de las diversas 
estructuras orgánicas y establecimiento de las diferentes funciones.
Psicológico- 
cognitivo
Son cambios en las facultades cognitivas (aprendizaje, memoria, pensa-
miento, etc.) que deriva en cambios tanto en la percepción del mundo, 
como en la autopercepción.
Social
Son cambios que se refieren al modo en cómo la persona se relaciona con 
los demás, insertándose en diferentes grupos.
Elaboración: Autor
1.3 Objetivos de la Psicología del Desarrollo humano (¿Para qué estudia?) 
• Explicar los cambios (biológicos, psicológicos y sociales) de las 
personas durante su vida. 
• Identificar los factores que modifican, determinan y regulan 
(frenan o impulsan) el desarrollo.
• Explicar cómo estos factores se relacionan entre sí para influir 
sobre el desarrollo. 
• Descubrir datos que permitan establecer tendencias en la conduc-
ta del ser humano en relación a su edad. Estos datos proporcionan 
promedios o normas de diversos aspectos del desarrollo que pue-
den usarse para apreciar la condición del desarrollo individual de 
cada persona. Por ejemplo ¿este niño particular está por encima o 
por debajo del promedio en cuanto a estatura? ¿Es su vocabulario 
extenso, reducido o apropiado para un niño de su edad?, etc.
1.4. Breve historia de la Psicología del Desarrollo
Hasta el siglo XVII en Europa no existía el concepto de “niñez”. Se 
pensaba que los niños eran simplemente adultos en miniatura. Se suponía 
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 15 
que estaban sometidos a las mismas necesidades y deseos que los adultos, 
que tenían los mismos vicios y virtudes, y que no merecían más privilegios 
que ellos. Eran vestidos igual que los adultos y sus horas de trabajo eran las 
mismas. Los niños también recibían los mismos castigos por sus “fecho-
rías”. Así, si robaban, eran colgados; si se esforzaban, podían alcanzar pros-
peridad, al menos hasta donde lo permitieran sus circunstancias o clase 
social. Desde esta perspectiva, no habían diferencias debido a la edad; salvo 
en lo cuantitativo externo. Se suponía que prácticamente la gente no cam-
biaba, al menos a nivel psicológico, durante la mayor parte del ciclo vital. 
Toda esta visión empezó a cambiar gracias a la progresiva aparición de 
conocimientos que luego integrarían a la Psicología del Desarrollo. Antes 
de ser considerada una disciplina científica, esta Psicología atravesó por 
cuatro etapas que tienen su antecedente inmediato en el siglo XIV cuando 
en Francia empezó a recogerse los acontecimientos familiares más impor-
tantes en los denominados “Livres de raison”.1 En el siglo XVI y principios 
del XVII, aparecen informes procedentes de tratadistas médicos referidos 
a los cuidados físicos y al desarrollo de las primeras etapas de la vida de las 
personas. Este antecedente, como se dijo antes, provocó el aparecimiento 
de las cuatro etapas mencionadas. Se resumen a continuación:
1ª Etapa: Primeras observaciones (siglo XVIII y primera mitad del XIX)
Durante el último cuarto del siglo XVIII aparece un gran número de 
estudios sobre niños. Aunque sin duda, la aportación más importante fue 
la aparición, ya en el siglo XIX (noviembre de 1859), de “El origen de las 
especies” de Darwin, que marcó un cambio decisivo en las concepciones de 
la evolución biológica y sobre todo en la del ser humano. Antes de la obra de 
Darwin, el principal objetivo de estudio era encontrar las diferencias entre 
adultos-niños, y humanos-animales; y después de Darwin, el objeto de estu-
dio cambió hacia la determinación de similitudes entre adulto y niño.
1 Los livres de raison son libros de cuentas o diarios escritos día a día acerca de los 
acontecimientos cotidianos que se elaboran según un esquema simple, el de la coti-
dianidad que es consignada día tras día mediante una expresión escrita elemental.
Fernando Paladines Jaramillo 16 
2ª Etapa: Surgimiento de la Psicología del Desarrollo (segunda mitad 
del siglo XIX)
El estudio del desarrollo, se convirtió en una disciplina científica 
cuando se empezó a: describir, explicar, predecir y modificar funciones 
psicológicas y conducta.
La descripción (decir de algo qué es), consiste en referir o detallar 
un fenómeno o proceso de desarrollo observado que conduce al estable-
cimiento de normas estadísticas (promedios) para el comportamiento en 
diversas edades. La explicación, incluye la interpretación del fenómeno, o 
sea, la determinación desde una visión teórica de: causas, interrelaciones 
y efectos del desarrollo. La predicción se dirige hacia el pronóstico del 
desarrollo posterior, es decir, a atisbar el futuro de un desarrollo dado. La 
modificación, es la intervención que puede hacerse para alcanzar un desa-
rrollo óptimo e impedir o paliar una patología.
3ª Etapa: Consolidación y desarrollo (primera mitad del siglo XX)
Esta disciplina tuvo su mayor arraigo y desarrollo en EU, donde se 
produjeron numerosos avances. Cabe destacar la importancia de la medida 
de la inteligencia, la consolidación del rol de la psicología en la sociedad 
y la creación de centros de investigación sobre el desarrollo, además de la 
ampliación de la metodología y la especialización en los temas de estudio.
4ª Etapa: Crecimiento y expansión (segunda mitad del siglo XX) 
Ocurrieron dos hechos fundamentales: Revisionismo y modifica-
ción de las teorías existentes; y elaboración de nuevas teorías o aproxima-
ciones al estudio del desarrollo humano.
1.5. Conceptos clave
1.5.1. ¿Qué es crecimiento?
Es el aumento cuantitativo de dimensiones del cuerpo: talla, peso, 
tamaño de las vísceras, de los órganos, etc. Fácilmente cuantificable y 
medible en valores de altura, longitud y anchura, así como en superficie, 
volumen y peso. El crecimiento es un proceso dinámico de integración 
con el ambiente, proceso del que surgen modificaciones en el organismo 
y en la conducta, y por supuesto, en el ambiente mismo. Los aspectos más 
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 17 
importantes del crecimiento se efectúan en un orden determinado y prees-
tablecido por la genética, pero influidos por el ambiente.
1.5.2. ¿Qué es cambio?
Es una transición que ocurre, por la cual se pasa de un estado a otro 
de cosas, situaciones, etc.
1.5.3. ¿Qué es madurez?
Es el aumento cualitativo y cuantitativo de la capacidad funcional 
(fisiológica) de una persona, en sus diferentes sistemas y aparatos orgáni-
cos. Se refiere a un estado total de óptima disposición del individuo para 
realizar una determinada actividad. El mejoramiento de las funciones bio-
lógicas conduce al mejoramiento de funciones psicológicas y sociales. Por 
ejemplo: cuando un niño ha nacido prematuramente, o sea, antes de que 
su organismo reúna las condiciones necesarias para afrontar el ambiente 
externo y su propia supervivencia, se dice que es inmaduro. Cosa similar 
sucede cuando un niño no reúne las condiciones motrices, afectivas, inte-
lectivas y sensoriales para aprender a leer y escribir, de ser así, también se 
lo califica como inmaduro para iniciar y lograr dicho aprendizaje.
1.5.4. ¿Qué es desarrollo?
El término “desarrollo” viene de dos raíces latinas: de (fuera) y arro-
llar (hacer rollos), es decir, el sentido etimológico sería “extender lo que 
está enrollado”. Se debe entender al desarrollo como el conjunto de estadios 
sucesivos de perfeccionamiento y complejidad, tanto desde el punto de 
vista cuantitativo como cualitativo. Dicho de otra forma, el desarrollo com-
prende la serie de cambios bío-psico-sociales y su continuidad a través del 
tiempo a fin de que un organismo superviva en un medio, y por lo tanto, se 
adapte. El desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, globaly dotado de una gran flexibilidad. 
1.5.5. ¿Qué es evolución?
En términos generales se denomina “evolución” a cualquier proce-
so de cambio gradual en el tiempo en el que una estructura simple se va 
haciendo más compleja para mejorar sus posibilidades de supervivencia. 
Fernando Paladines Jaramillo 18 
Según la evolución se produzca en un individuo o en una especie de indi-
viduos, se denomina filogénica u ontogénica, respectivamente.
a) Evolución filogenética o filogénica: es el proceso de cambios adapta-
tivos de una especie frente al medio. Estos cambios operan sobre los orga-
nismos de los individuos de una especie, y por tanto, sobre sus funciones 
y su eficacia para la supervivencia. La evolución filogenética se inscribe 
dentro del contexto de la evolución biológica (teoría darwiniana). La teoría 
de Charles Darwin es el paradigma para comprender el proceso evolutivo 
filogenético de los organismos. La esencia de esta teoría puede sintetizarse 
en los siguientes cuatro principios íntimamente relacionados: i) el princi-
pio de los imperativos del ser vivo; ii) principio de variación; iii) el de la 
herencia; iv) y el de selección natural.
Tabla 1.3. Principios de la Teoría Evolucionista de Darwin
Principio Síntesis
De los imperativos
Los organismos individuales se enfrentan básicamente a dos impe-
rativos a lo largo de su vida: el de la supervivencia y el de la repro-
ducción. Esto se traduce en la búsqueda de alimento, refugio se-
guro, protección contra predadores, conseguir pareja, cuidar crías.
De variación
Los individuos de una especie no son idénticos, sino que difieren 
por los rasgos fenotípicos que presentan.*
De herencia
Los rasgos fenotípicos se transmiten a los hijos (descendencia) 
porque están influidos genotípicamente;** como consecuencia, un 
individuo comparte más rasgos fenotípicos con sus padres que con 
otros individuos de la misma especie con los que no está emparen-
tado, gracias a los genes.***
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 19 
Principio Síntesis
De selección natural
Se refiere a la conservación de los rasgos fenotípicos y genotípicos 
favorables para una especie a través de las generaciones, debido 
a que las variantes que presentan dichos rasgos tienen más éxito 
en sobrevivir y aparearse en un ambiente particular, en relación 
con las variantes que no permiten alcanzar dicho éxito.**** Como 
consecuencia, se produce un pequeño cambio en la composición 
genética y fenotípica de la siguiente generación por el aumento de 
la cantidad de individuos con rasgos favorables y la disminución 
de individuos con rasgos no favorables.
Elaboración: Autor
* Fenotipo: conjunto de caracteres visibles que un individuo presenta como resultado 
de la interacción entre su genotipo y el medio. Es la realización visible del genotipo en 
un determinado ambiente.
** Genotipo: es la constitución genética del individuo, la cual se hereda de los padres por 
medio de los genes
*** Gen: partícula de material genético que, junto con otras, se halla dispuesta en un 
orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la aparición de los caracteres 
hereditarios en los seres vivos (el color del pelo y de los ojos de las personas está de-
terminado por los genes, por ejemplo).
**** La selección natural se opone a la selección artificial. La selección artificial es el méto-
do que usan los criadores de especies domésticas para cruzar a las variantes favorables 
de acuerdo a un propósito, como por ejemplo, la velocidad de los caballos de carrera 
o la producción de leche en las vacas.
Fenotipo = Genotipo + Ambiente
Figura 1. Charles Darwin (1809-1892) 
Tomado de culturacolectiva.com.
Fernando Paladines Jaramillo 20 
Mapa del tiempo
Hace unos cuatro mil quinientos millones de años, año más, año menos, una estrella ena-
na escupió un planeta, que actualmente responde al nombre de Tierra.
Hace unos cuatro mil doscientos millones de años, la primera célula bebió el caldo del 
mar, y le gustó, y se duplicó para tener a quién convidar el trago.
Hace unos cuatro millones y pico de años, la mujer y el hombre, casi monos todavía, se 
alzaron sobre sus patas y se abrazaron, y por primera vez tuvieron la alegría y el pánico de 
verse, cara a cara, mientras estaban en eso.
Hace unos cuatrocientos cincuenta mil años, la mujer y el hombre frotaron dos piedras y 
encendieron el primer fuego, que los ayudó a pelear contra el miedo y el frío.
Hace unos trescientos mil años, la mujer y el hombre se dijeron las primeras palabras, y 
creyeron que podían entenderse.
Y en eso estamos, todavía: queriendo ser dos, muertos de miedo, muertos de frío, buscan-
do palabras.
Tomado de: Galeano, 2004, p. 119.
b) Evolución ontogénica: se refiere a aquel proceso de cambios adap-
tativos que se verifican en un individuo de una especie cualquiera. En el ser 
humano está constituida por la serie de cambios biológicos, psicológicos 
y sociales personales que inician con la fecundación y terminan con la 
muerte. 
1.6. Técnicas en Psicología del Desarrollo
Las técnicas son aquellos instrumentos y procedimientos de los que 
se sirve la Psicología del Desarrollo para la investigación y producción 
de conocimientos. Al respecto se podría decir que se cuenta con técnicas 
generales y especiales. 
a) Técnicas generales: son aquellas técnicas que la Psicología del 
Desarrollo comparte con otras disciplinas científicas. 
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 21 
Tabla 1.4. Técnicas generales de la Psicología del Desarrollo
Técnica Descripción
Observación
Es la expectación (con todos los órganos de los sentidos) orga-
nizada y sistemática enfocada, en este contexto, a los fenómenos 
el desarrollo. Las observaciones pueden ser totales, cuando se 
registran todas las manifestaciones del desarrollo en un tiem-
po determinado, por ejemplo, durante el trabajo de un niño en 
el aula, de un adulto en su trabajo, etc. Pueden ser parciales o 
selectivas, cuando solo se registran hechos que se refieren a un 
tema en particular (desarrollo de la afectividad, de la motrici-
dad, etc.).
Ventajas
a) Las observaciones prolongadas y sistemáticas permiten estu-
diar la formación del carácter, los intereses y las capacidades, así 
como los cambios que se operan bajo las diferentes situaciones 
vitales y ambientales. 
b) La información que se obtiene proviene directamente de la 
vida misma. 
c) Su costo es relativamente barato.
Desventajas
a) La simple observación no siempre permite distinguir los he-
chos esenciales de los accidentales o casuales. 
b) La interpretación de los datos obtenidos por observación di-
fícilmente proporciona explicaciones científicas de los fenóme-
nos que se estudian, para ello se necesita recurrir, como apoyo, a 
experimentos psicológicos preparados especialmente.
Cuestionarios
Es una forma de observación colectiva. Consiste en una serie de 
preguntas escritas que averiguan sobre temas específicos del de-
sarrollo que se requieren estudiar. Las preguntas son aplicables 
directamente a los sujetos de investigación o a terceros (padres, 
maestros, familiares).
Ventajas
a) Proporcionan un gran número de datos en poco tiempo.
b) Los datos pueden elaborarse de forma estadística. 
Desventajas
a) Imposibilidad de verificar la sinceridad u objetividad de las 
respuestas.
Test
La técnica de los test ocupa un lugar intermedio entre la ob-
servación y la experimentación. El test es una herramienta que 
sirve para determinar la presencia, efectividad y el grado de de-
sarrollo cuanti y cualitativo de una función mental, física, social, 
psicológica.
Fernando Paladines Jaramillo 22 
Técnica Descripción
Ventajas
a) Permiten clasificar a los sujetos con relación a la función exa-
minada y ordenarlos en forma jerárquica, desde el más desarro-
llado al menos desarrollado. 
b) El test es objetivo, es decir, reduce o elimina toda apreciación 
subjetiva del examinador acerca del sujeto investigado. 
c) Es una excelente técnica de diagnóstico,pues indica el grado 
de desarrollo de una función.
Desventajas
a) Los test de calidad a menudo son costosos.
b) Los test de calidad implican una preparación profunda de 
quien lo aplica.
c) El uso inadecuado de la información puede ocasionar daños 
a la persona investigada.
Experimentación
Se caracteriza por el hecho de que el investigador no observa 
pasivamente el curso de los fenómenos, sino que los provoca 
de acuerdo a un plan prefijado, modificando artificialmente las 
condiciones que actúan sobre el sujeto. Variando repetidas veces 
estas condiciones, se tiene la posibilidad de fijar las causas de 
un fenómeno, manipularlo y seguir sus cambios y su desarrollo.
Ventajas
a) Posibilita repetir un fenómeno e imponer condiciones (va-
riables) medibles.
b) El experimento está bajo el control del experimentador.
c) Se basa en hechos reales, y por tanto, facilita el arribar a con-
clusiones exactas.
d) Permite comparar a varios grupos poblacionales y realizar 
interrelaciones. 
e) Permite tener una visión objetiva (mesurable, medible, pon-
derable) de un fenómeno.
Desventajas
a) Exige muchos diseños estadísticos.
b) Un buen experimento a menudo es caro, complicado y re-
quiere de mucho tiempo.
Elaboración: Autor
b) Técnicas especiales: son técnicas más privativas de la Psicología en 
general, aunque no exclusivas.
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 23 
Tabla 1.5. Técnicas especiales de la Psicología del Desarrollo
Técnica Descripción
Cámaras de observación
Consiste en la observación de los comportamientos humanos 
valiéndose de cámaras especiales de observación (cámara de 
Gesell, por ejemplo) equipadas con cristales de observación 
unilateral. Mediante esta técnica se puede hacer registros mag-
netofónicos, fílmicos o taquigráficos de la conducta.
Estudios de gemelos 
y mellizos
Consiste en comparar resultados obtenidos del estudio de 
gemelos monocigóticos (gemelos) frente a los obtenidos por 
gemelos dicigóticos (mellizos). Los primeros se caracterizan 
por tener el mismo potencial genético, los segundos tienen las 
mismas similitudes genéticas que los hermanos concebidos se-
paradamente. Estos estudios permiten diferenciar el papel que 
tienen los factores hereditarios (genotípicos), los alimenticios 
(citotípicos) y ambientales (paratípicos), en la determinación 
de la conducta y el desarrollo.
El juego
La intervención directa o indirecta del investigador en los jue-
gos, espontáneos o concertados, individuales o colectivos, de 
los niños y adolescentes, e incluso los de los adultos, puede 
proporcionar una gran cantidad de datos sobre el desarrollo. 
El juego, de hecho, es una de las técnicas más utilizadas en la 
exploración y diagnóstico psicológico de niños.
Elaboración: Autor
1.7. Direcciones en la investigación en la Psicología del Desarrollo
Existen dos direcciones: longitudinal y transversal.
a) Dirección longitudinal: consiste en estudiar el desarrollo tomando 
un mismo grupo de personas para someterlo a observaciones 
durante un tiempo amplio. Permite estudiar separadamente las 
diferentes capacidades, funciones y aspectos del crecimiento. 
Por ejemplo, el proceso a seguirse es tomar un grupo de niños 
y someterlos a observación y pruebas desde el momento del 
nacimiento hasta una edad determinada (9 o 10 años). Esto se 
lo hace regularmente (cada trimestre, semestre o anualmente) 
a medida que van creciendo. El análisis de los resultados de 
pruebas y observaciones permitirá definir las tendencias corres-
pondientes a las edades en el desarrollo de cualquier aspecto 
Fernando Paladines Jaramillo 24 
que se estudie. Permite la observación sistemática y controlada 
de los sujetos durante un período extenso de vida. Sin embargo, 
presenta objeciones ya que es lento y costoso.
b) Dirección transversal: sigue un proceso en el cual somete a todas 
las pruebas a la vez a grupos de niños de diversas edades: esto 
es, a grupos de cuatro, cinco, seis años de edad, etc. La compara-
ción de resultados obtenidos por los niños de diferentes edades 
permitirá, igualmente, describir tendencias de la capacidad o 
función que interese estudiar, en función de la edad.
1.8. Factores que influyen en el desarrollo
Son muy numerosos los factores que pueden influir sobre el desa-
rrollo, acelerándolo o retardándolo, favoreciendo un desarrollo armó-
nico, robusto y completo del individuo o haciéndolo débil, disminuido 
o hipo-desarrollado. Estos factores son de tres tipos: herencia genética, 
ambiente y autogestión.
a) Herencia genética: proceso por el cual los rasgos fisiológicos o 
morfológicos de los individuos se transmiten a su descendencia. 
El conjunto de todos los rasgos transmisibles vienen fijados en 
los genes y recibe el nombre de genotipo y su manifestación en 
el aspecto del individuo el de fenotipo. La herencia actúa en la 
persona como una función conservadora de los caracteres de la 
familia y la especie. Así, con relativa constancia, se mantienen 
los rasgos combinados de nuestros progenitores y antecesores. 
Dichas características se transmiten de diferente manera gracias 
al ácido desoxirribonucleico (ADN) y a dos tipos de transmi-
sión: la herencia dominante y la herencia recesiva, aunque tam-
bién cabe nombrar a la herencia intermedia o incompleta.
• Herencia dominante: los genes que determinan que un rasgo 
aparezca (como la capacidad de doblar la lengua) se llaman 
alelos (par de genes que ocupan un mismo locus en un par de 
cromosomas). Cada persona recibe un par de alelos para una 
característica dada, uno de cada progenitor. Cuando ambos 
alelos tienen la misma información, la persona es homoci-
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 25 
gótica para la característica; pero cuando tienen diferente 
información, la persona es heterocigótica. En una situación 
heterocigótica se manifiesta el gen dominante, es decir, cuan-
do el hijo recibe genes de rasgos opuestos, sólo se manifestará 
el gen dominante. Decimos que una persona es homocigótica 
cuando posee dos genes con la misma información para un 
rasgo. Y decimos que una persona es heterocigótica cuando 
posee genes con distinta información para un rasgo. A veces, 
en el genotipo pueden existir dos genes dominantes pero con 
distinta información para un rasgo dado, por ejemplo el color 
de ojos, y ambos se expresan en el cuerpo. Así, el padre puede 
legar un gen dominante para ojos cafés y la madre un gen 
dominante para ojos verdes. Esto se expresará en un hijo con 
un ojo café y el otro verde. Esto se denomina codominancia. 
Figura 2. Codominancia en un gato
Tomado de https://goo.gl/zokNha
• Herencia de dominancia incompleta o intermedia: ocurre cuando 
existen dos alelos dominantes que interaccionan o se combi-
Fernando Paladines Jaramillo 26 
nan entre sí, lo cual se expresará como una combinación de los 
dos. En este caso ningún alelo es dominante o recesivo.
Figura 3. Dominancia intermedia
Tomado de https://goo.gl/ov26AN
• Herencia recesiva: un gen recesivo es aquél que no se manifies-
ta en los rasgos de una persona sino que queda “en silencio”, 
en receso. Sin embargo, el gen recesivo puede expresarse en 
un rasgo cuando una persona ha recibido un gen recesivo de 
cada padre con la misma información para dicho rasgo. En 
esta circunstancia se afirma que la persona es homocigótica 
para dicho rasgo. Ejemplo: una persona hereda de su padre un 
gen para la capacidad de doblar la lengua y hereda de su madre 
otro gen para la capacidad de doblar la lengua, el individuo 
será homocigótico para ese rasgo, el cuál se manifestará. En 
otra persona, su madre le transmite un gen con la capacidad de 
doblar la lengua pero el padre le da un gen sin esta capacidad, 
la persona será heterocigótica para esta capacidad. Como la 
habilidad es dominante y su carencia es recesiva, la persona 
podrá doblar la lengua. Un gen recesivo se manifiesta, sola-
mente si existe otro gen recesivo igual. 
b) Ambiente: el ambiente ejerce una acción modificadoraen la 
adaptación del organismo. Herencia genética y ambiente se 
entrelazan entre sí y se retroalimentan mutuamente de forma 
compleja. El ambiente puede favorecer u oponerse a la herencia 
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 27 
influyendo sobre el fenotipo. Existen diferentes tipos de ambien-
te capaces de influir favorable o negativamente en el desarrollo 
del individuo, los más importantes son el ambiente familiar, el 
económico y el geográfico o climático.
• Ambiente familiar: los cuidados de los padres y otros miem-
bros de la familia tienen una importancia fundamental sobre 
la existencia y desarrollo psico-físico del niño: los niños 
abandonados al igual que los sobreprotegidos, son a menu-
do niños con deficiencias a nivel físico, psíquico o moral. 
También cuentan las condiciones de salud, higiene física y 
moral de los padres: si los padres son débiles, enfermizos 
o si por otras razones su vida es penosa, fácilmente la pro-
le que engendrará se desarrollará deficiente, defectuosa y 
tardíamente.
• Ambiente económico: la existencia de la pobreza produce que 
muchos niños crezcan en la miseria y sufran de privaciones 
(las más graves son nutricionales, estimulativas y afectivas) lo 
cual ocasiona, a su vez, retrasos en su evolución y desarrollo 
respecto de otros niños. Los recursos económicos de la fami-
lia a su vez influyen sobre el nivel de educación. La educación 
es una de las fuerzas que actúan con mayor eficacia sobre el 
desarrollo, tanto, que puede muchas veces cambiar al indi-
viduo, incluso físicamente a través del juego, el trabajo y los 
deportes (la educación física), por ejemplo. 
• Ambiente geográfico y climático: la región en que el ser huma-
no vive, con sus peculiares productos alimenticios, determina 
que una persona esté más o menos adecuadamente nutrida. 
Así mismo, el clima y la altitud de estas regiones retardarán 
o acelerarán algunos aspectos del desarrollo de la persona. 
c) Autogestión: la persona no es influenciada pasivamente por los 
factores hereditarios y ambientales, ella misma es agente acti-
vo de su desarrollo. La persona puede romper con el aparente 
determinismo de esos otros factores. Esta capacidad se denomi-
na resiliencia. Es decir, “es la capacidad de afrontar la adversidad 
Fernando Paladines Jaramillo 28 
saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia per-
sonal” (Instituto Español de Resiliencia, 2018).2 
Desde las neurociencias se considera que las personas más resilien-
tes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, 
soportando mejor la presión. Esa capacidad de resistencia se prueba en 
situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo, el debido a la 
pérdida inesperada de un ser querido; al maltrato o abuso psíquico o físico; 
a enfermedades crónicas; al abandono afectivo; al fracaso; a las catástrofes 
naturales; y a las pobrezas extremas. Podría decirse que la resiliencia es la 
entereza más allá de la resistencia. La resiliencia es un proceso dinámico, 
constructivo, de origen interactivo y sociocultural que conduce a la opti-
mización de los recursos humanos. 
1.9. Principios, leyes auxológicas y etapas del desarrollo
• Principio: base, origen, razón fundamental sobre la cual se 
procede discurriendo en cualquier materia. Cada una de las 
primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde se 
empiezan a estudiar las ciencias o las artes.
• Etapa: fase en el desarrollo, periodo de tiempo que requiere una 
acción u obra.
• Ley: proposición general que comprueba una relación obligato-
ria entre determinadas clases de hechos o variables.
• Auxología: Ciencia o teoría del crecimiento.
1.9.1. Principios generales del desarrollo
El desarrollo humano responde a unas tendencias o principios que 
facilitan comprender de qué manera va cambiando al individuo a medida 
que pasa de una etapa a otra dentro del ciclo vital. El siguiente cuadro sin-
tetiza estos principios.
2 Recuperado de https://goo.gl/eoiaXq
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 29 
Tabla 1.6. Principios del desarrollo
Principio Descripción
El desarrollo
es continuo 
El desarrollo es un proceso continuo de integración de partes y es-
tructuras que da origen a estados cada vez más evolucionados, faci-
litando la adaptación. 
El desarrollo
tiene una
dirección
céfalo-caudal
El desarrollo y crecimiento sigue una dirección que comienza con 
la cabeza y las partes superiores y luego continúa hacia el resto del 
cuerpo. El tamaño desproporcionadamente grande de la cabeza de 
los bebés al nacer es un ejemplo de este principio. Otro ejemplo es 
que desarrollamos capacidades visuales (localizadas en la cabeza) 
mucho antes de dominar la habilidad de caminar (en la parte infe-
rior del cuerpo). El principio céfalo-caudal opera antes y después 
del nacimiento.
El desarrollo
tiene una
dirección
próximo-distal
El desarrollo va del centro del cuerpo hacia el exterior. Significa que 
el tronco del cuerpo crece antes que las extremidades. Por ejemplo, 
los dedos de las manos y los pies crecen después de que hayan cre-
cido los brazos y las piernas. Además, el desarrollo de la habilidad 
para usar varias partes del cuerpo también sigue el principio próxi-
mo-distal. Por ejemplo, el empleo eficiente de los brazos precede a 
la habilidad de usar las manos. 
La actividad
funcional va
de lo global
a lo parcial
Las primeras reacciones de los niños son movimientos globales, di-
fusos e indiferenciados del cuerpo entero o de grandes segmentos 
del mismo. En la percepción, el niño capta primeramente el conjun-
to y después los detalles de un estímulo complejo.
De la
automotivación
Cuando el individuo ha alcanzado determinado nivel de madurez 
en algún aspecto de su conducta, adquiere capacidad para actuar, 
pero además, una disposición anímica y física, un apetito para usar 
dicha capacidad. El niño que llegó a la etapa propicia para el lengua-
je, habla incansablemente, igualmente podemos decir del juego, la 
lectura, la escritura.
De la influencia
del grado de
madurez sobre
el aprendizaje
Los efectos del aprendizaje varían según el grado de madurez de las 
funciones consideradas. Para un desarrollo normal es conveniente 
que el aprendizaje coincida con la adecuada madurez de las fun-
ciones necesarias para realizarlo, así se asegura el éxito, se ofrece 
satisfacciones y se facilita la marcha del desarrollo.
De integración
jerárquica
Afirma que las habilidades simples por lo regular se desarrollan de 
manera separada e independiente. Sin embargo, más tarde esas ha-
bilidades simples se integran en otras más complejas. De esta forma, 
la habilidad relativamente compleja de asir algo con la mano no se 
domina hasta que el bebé aprenda a controlar —e integrar— los 
movimientos de cada dedo.
Fernando Paladines Jaramillo 30 
Principio Descripción
De la
independencia
de los sistemas
Establece que los diferentes sistemas corporales se desarrollan en 
proporciones diversas. Este principio significa que el crecimiento de 
un sistema no implica necesariamente que los demás lo hagan. Por 
ejemplo, los patrones de crecimiento de tres sistemas muy diferen-
tes: el tamaño del cuerpo, el sistema nervioso y los rasgos sexuales, 
tienen una tasa de crecimiento que son independientes.
Elaboración: Autor
1.9.2. Leyes auxológicas del desarrollo
Las leyes auxológicas (auxós = crecimiento; logos = tratado), son 
aquellas que hablan sobre el modo de crecimiento biológico del ser huma-
no y su influencia sobre el desarrollo. Las leyes básicas son tres:
Tabla 1.7. Leyes del auxológicas del desarrollo
Leyes Descripción
Ley de 
Viola
Dice que hay una relación íntima inversamente proporcional entre los 
dos procesos de crecimiento: modificación de forma y aumento de masa. 
Esto se verifica, por ejemplo, cuando por efectos patológicos, se da un 
exceso de aumento de masa (cantidad de materia) corporal, hay una ca-
rencia en el desarrollo de formas.
Ley de Nicola 
Pende
Desde la vidafetal existen dos grupos hormonales: uno favorece el desa-
rrollo de la masa total del cuerpo (timo, corteza suprarrenal, hormonas 
andrógenas, islotes de Langerhans, hormonas sexuales masculinas y pa-
ratiroides). El otro regula el desarrollo del sistema de la vida vegetativa 
anabólica (anabolismo: síntesis de moléculas complejas a partir de otras 
más sencillas) proceso en el que actúan el hígado, el bazo, hipófisis (cor-
ticotropina, tirotropina, etc.). De la acción disarmónica o armónica de 
estos dos grupos hormonales depende la normalidad o anormalidad de 
las relaciones entre crecimiento y desarrollo.
Ley de 
Paul
Godin
Señala que el crecimiento se da en períodos alternados de longitud y an-
cho, ya sea en la totalidad del cuerpo o en sus segmentos. Así, por ejem-
plo, cuando los miembros inferiores se alargan, el busto deja de crecer o 
viceversa; cuando un segmento se alarga, se frena el crecimiento en an-
chura y viceversa. Estas alternancias son las responsables de toda la serie 
de desarmonías del crecimiento del niño y del adolescente.
Elaboración: Autor
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 31 
1.9.3. Etapas del desarrollo
El desarrollo desde el punto de vista ontogenético ha sido dividido 
de muy diversas maneras por los investigadores. Nicola Pende clasifica el 
crecimiento humano en nueve períodos, pero a éstos podemos reacomo-
darlos de la siguiente manera:
Tabla 1.8. Etapas del desarrollo humano según Pende
Períodos Cronología
Prenatal Desde la concepción hasta el parto
Neonatal Primeros 15 días después del nacimiento
Infancia
Primera infancia: 0 a los 3 años de edad
Segunda infancia: 3 a los 6 años de edad
Tercera infancia: 6 a 10 años de edad
Adolescencia
Pubertad: mujeres a los 12 años 
hombres a los 14 años
Adolescencia media: 14 a 16 años
Adolescencia tardía: 16 a 20 años
Adultez
Adultez temprana: 20 a 40 años
Adultez intermedia: 40 a 65 años
Adultez tardía: 65 años en adelante
Elaboración: Autor
Glosario (capítulo 1)
Alelo: (Gr. Allélon = uno a otro, unos a otras). Un alelo es cada uno 
del par de genes que ocupan un mismo lugar (locus) en cada una de las 
parejas de los cromosomas.
Anabolismo: el anabolismo o biosíntesis es un proceso parte del 
metabolismo por medio del cual se forman moléculas orgánicas complejas 
a partir de otras más sencillas.
Fernando Paladines Jaramillo 32 
Aprendizaje: (Lat. apprendere = asir). Actividad que sirve para 
adquirir alguna habilidad y que modifica de manera permanente las posi-
bilidades de un ser vivo. El aprendizaje tiene por finalidad la adquisición de 
hábitos (especialmente en el campo motor, y tiende entonces a la creación 
de automatismos) y a la adquisición de conocimientos.
Auxología: ciencia o teoría del crecimiento.
Cámaras de observación: habitaciones equipadas con cristales de 
observación unilateral y equipos de registro visual o sonoro, empleadas 
para observar conductas.
Cambio: transición que ocurre, por la cual se pasa de un estado a 
otro, de cosas, situaciones, etc.
Cambio cualitativo: cambios en calidad de algo. 
Cambio cuantitativo: cambios en cantidad de algo. 
Catabolismo: proceso químico parte del metabolismo y contrario al 
anabolismo, que consiste en la transformación de moléculas orgánicas (o 
biomoléculas) complejas en otras más sencillas.
Codominancia: situación en la que dos alelos diferentes están pre-
sentes en un genotipo y ambos son expresados al mismo tiempo pero sin 
combinarse ya que ambos son dominantes. Ejemplo: un ojo azul y otro 
negro. 
Crecimiento: es el aumento cuantitativo de las dimensiones de algo.
Cuestionario: es una forma de observación colectiva. Consiste en 
una serie de preguntas escritas que averiguan sobre temas específicos que 
se necesitan estudiar.
Desarrollo: conjunto de estadios sucesivos de perfeccionamiento 
y complejidad de algo, tanto desde el punto de vista cuantitativo como 
cualitativo.
Dirección longitudinal de investigación: consiste en estudiar el desa-
rrollo tomando un mismo grupo de personas para someterlo a observacio-
nes durante un tiempo amplio. 
Dirección transversal de investigación: proceso en el cual somete 
a todas las pruebas a la vez a grupos de personas de diversas edades para 
comparar los resultados obtenidos. 
Dominancia incompleta: una dominancia incompleta es aquélla en 
la que no existe un gen dominante, ni recesivo, es decir, ambos genes se 
expresan combinados en el cuerpo, aun cuando tengan características dis-
tintas. Por ej.: en el color de ojos una persona hereda un gen de ojos verdes 
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 33 
claros y otro de ojos negros, al combinarse por dominancia incompleta, la 
persona tendrá ojos verde obscuros.
Dominancia intermedia: ver dominancia incompleta.
Etapa: fase en el desarrollo, periodo de tiempo de una acción u obra.
Evolución: cualquier proceso de cambio gradual en el tiempo en el 
que una estructura simple se va haciendo más compleja para mejorar sus 
posibilidades de supervivencia. 
Evolución filogenética o filogénica: es el proceso de cambios adap-
tativos de una especie frente al medio.
Evolución ontogénica: es el proceso de cambios adaptativos que 
se verifican en un individuo de una especie cualquiera. En el ser humano 
está constituida por la serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales 
personales que inician con la fecundación y terminan con la muerte. 
Fenotipo: conjunto de caracteres visibles que un individuo presenta 
como resultado de la interacción entre su genotipo y el medio. Es la reali-
zación visible del genotipo en un determinado ambiente.
Filogenético (o filogénico): referido a la filogenia.
Filogenia: origen, formación y desarrollo evolutivo general de una 
especie biológica.
Gen: partícula de material genético que, junto con otras, se halla 
dispuesta en un orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la 
aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos.
Gen dominante: es aquel que siempre va a manifestarse en los ras-
gos de un individuo, es decir, en su fenotipo.
Gen recesivo: es aquel que no se manifiesta en los rasgos de un indi-
viduo, solo puede expresarse en un rasgo cuando el individuo ha recibido 
un gen recesivo de cada padre con la misma información para dicho rasgo. 
Genotipo: es la constitución genética del individuo, lo cual se here-
da de los padres por medio de los genes.
Herencia dominante: transmisión biológica de rasgos por medio de 
un gen dominante.
Herencia genética: proceso por el cual las características de los indi-
viduos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, 
morfológicas o bioquímicas.
Herencia recesiva: transmisión biológica de rasgos por medio de 
dos genes recesivos.
Fernando Paladines Jaramillo 34 
Ley: proposición general que comprueba una relación obligatoria 
entre determinadas clases de hechos o variables.
Madurez: aumento cualitativo de la capacidad funcional (fisioló-
gica) de una persona, en sus diferentes sistemas y aparatos orgánicos. Se 
refiere a un estado total de óptima disposición del individuo para realizar 
una determinada actividad.
Metabolismo: conjunto de reacciones y procesos físico-químicos 
que ocurren en una célula y en el organismo. Estos procesos son la base 
de la vida a nivel molecular y permiten las diversas actividades celulares: 
crecimiento, reproducción, mantenimiento de estructuras, reacción a estí-
mulos. El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo 
y anabolismo (ver).
Observación: es la expectación (con todos los sentidos) organizada y 
sistemática, enfocada hacia una situación, fenómeno que se quiera estudiar.
Ontogenético (u ontogénico): referido a la ontogenia.
Ontogenia: formación y desarrollo individual de un organismo, 
referido en especial al período embrionario.
Principio: base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede 
discurriendo en cualquier materia. Cada una de las primeras proposicio-
nes o verdadesfundamentales por donde se empiezan a estudiar las cien-
cias o las artes.
Psicología: disciplina científica que estudia al ser humano en sus 
actividades: mental, afectiva y conductual desde el punto de vista indivi-
dual y social.
Psicología del Desarrollo: rama de la Psicología que se propone el 
estudio científico de los cambios biológicos, psicológicos y sociales (rela-
cionándolos), de los seres humanos a lo largo de su vida, desde su concep-
ción hasta su muerte.
Resiliencia: es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo forta-
lecido y alcanzando un estado de excelencia personal.
Test: es una herramienta que sirve para determinar la presencia, 
efectividad y el grado de desarrollo de una función mental, física, social, 
psicológica, etc.
Capítulo 2
Perspectivas teóricas en Psicología 
del Desarrollo
Introducción
En este capítulo se exponen las principales teorías que intentan 
explicar el proceso del desarrollo psicológico humano. Cada una de ellas, 
en general y como se observará, fijan su atención sobre el desarrollo de 
determinadas funciones y factores psicológicos. Al respecto, se encontra-
rán las teorías organizadas de la siguiente manera:
Tabla 2.1. Principales perspectivas teóricas en la Psicología del Desarrollo
Perspectiva 
Psicoanalítica
Teoría Psicosexual (Freud)
Teoría Psicosocial (Erickson)
Perspectiva del 
Aprendizaje
Teoría Conductista (Watson)
Condicionamiento Clásico (Pavlov)
Condicionamiento Operante (Skinner)
Teoría del Aprendizaje Cognitivo-Social (Bandura)
Perspectiva Cognitiva
Teoría Psicogenética (Piaget)
Teoría Histórico-Social (Vygotsky)
Perspectiva Humanista Teoría de Abraham Maslow
Elaboración: Autor
2.1. Perspectiva psicoanalítica
El psicoanálisis surgió en el siglo XIX, cuando Sigmund Freud 
desarrolló una teoría para explicar el origen de las neurosis. Sostuvo que 
existen fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano. 
Los principales autores que se vinculan con la Psicología del Desarrollo son 
Freud y Erik Erikson. El psicoanálisis es una teoría que trata de explicar 
Fernando Paladines Jaramillo 36 
la dinámica, economía y topografía del aparato psíquico, cuya base sería 
“primordialmente inconsciente”. Por otro lado, la teoría psicoanalítica por 
todas sus connotaciones y contribuciones a las ciencias sociales y de la 
salud mental, debe distinguirse como (Schneider, 1974, p. 211):
• Un método de tratamiento de los trastornos psíquicos, mentales 
y psicosomáticos.
• Una antropología, o más exactamente, una teoría del hombre.
• Una teoría explicativa de las neurosis y otras enfermedades.
• Una metapsicología basada en una serie de posiciones filosófi-
cas explicativas.
Sigmund Freud (Pribor, Moravia, 6 de mayo de 1856 - 23 de 
septiembre de 1939, Londres): neurólogo austriaco, padre del 
psicoanálisis y una de las figuras intelectuales más destacadas 
del siglo XX. Su interés científico inicial como investigador se 
centró en la neurología, derivando progresivamente hacia la 
psicología de las afecciones mentales. Estudió en París las 
aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria, 
con el neurólogo francés Jean Martin Charcot. En Viena y en 
colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catárti-
co. Paulatinamente, reemplazó tanto la hipnosis como el mé-
todo catártico por la asociación libre y la interpretación de los 
sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas 
psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría 
etiológica de las neurosis. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al 
que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida. Freud postuló la existencia de una 
sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad 
puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. 
Sus teorías siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. La 
división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: 
por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina, 
que descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humano; y por otro, sus críticos lo 
ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero 
cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso. 
Tomado de: https://goo.gl/sZFjqr 
Fuente del gráfico: https://goo.gl/sFJGYj 
Elaboración: Autor
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 37 
Y en estos criterios parecen estar de acuerdo la mayoría de teóricos. 
Así, para establecer una comparación y visión de esta situación, en cuanto 
a la definición del psicoanálisis, se cita a Ricardo Mandolini: 
Psicoanálisis es un término que designa: primeramente a un método 
especial, empleado para la investigación de procesos anímicos, poco o 
nada accesibles de otro modo; en segundo término y como consecuencia 
de los datos obtenidos con dicho método, a una determinada concepción 
de la vida psíquica, es decir, a una nueva psicología; en tercer lugar a una 
terapia especial de las enfermedades nerviosas, basada en la concepción 
y el método citados; y, finalmente, al intento de elaborar un sistema 
filosófico (Mandolini, 1965, p. IX).
2.1.1. Nociones de Psicoanálisis
Algunos conceptos centrales del psicoanálisis se revisan a continua-
ción, a fin de entender lo que Freud planteó como su Teoría Psicosexual.
El aparato psíquico 
La idea de Freud de concebir al psiquismo como un “aparato” se 
explica por el contexto científico histórico de la época en la que Freud 
acuñó el término. A fines de siglo XIX, se atravesaba por una eclosión e 
interés por la investigación de la física. Parece que Freud fue muy influido 
por las nociones de una rama de la física: la termodinámica y también 
por sus trabajos neurológicos previos en cuanto a los procesos reflejos del 
sistema nervioso y su concepción del arco reflejo. Así, todas las ciencias de 
alguna manera involucraban métodos de la física para sus investigaciones 
y conceptualizaciones. Entonces, el psiquismo, como “aparato” tendría: 
• Un orden u organización interna, orden que no tiene que ver 
con el sentido anatómico de localizaciones cerebrales, sino que 
se diferencia internamente en sistemas o instancias; y 
• Una capacidad de trabajo, que consiste en mantener a un nivel 
lo más bajo posible la energía interna de un organismo, es decir, 
transforma energía.
Los tres sistemas del aparato psíquico (teoría estructural o primera tópica)
Fernando Paladines Jaramillo 38 
La diferenciación de lo psíquico en consciente e inconsciente es la 
premisa fundamental del psicoanálisis. Le permite, en efecto, llegar a la 
inteligencia de los procesos patológicos de la vida anímica, tan frecuente 
como importantes y, subordinarlos a la investigación científica. O dicho 
de otro modo: el psicoanálisis no ve en la conciencia la esencia de lo 
psíquico, sino tan solo una cualidad de lo psíquico que puede sumarse a 
otras o faltar en absoluto (Freud, 1977, p. 8).
Este párrafo deja en claro la concepción del aparato psíquico como 
una estructura organizada con una cualidad mayoritariamente inconscien-
te. Estructuralmente el aparato psíquico estaría integrado por tres sistemas: 
consciente (Cc), pre-consciente (Pcs) e inconsciente (Icc). Veamos sus 
características:
Tabla 2.2. Sistemas del aparato psíquico según Freud
Sistemas Características
Inconsciente
Icc
Su naturaleza, sus contenidos son desconocidos o aparecen de manera 
disfrazada o incompleta en la conciencia. Contiene afectos, palabras, 
deseos, que pasan con mucha dificultad al sistema Cc, o nunca lo hacen. 
Estos son los fenómenos inconscientes propiamente dichos.
Preconsciente
Pcs
Contiene procesos factibles de ser llevados a la conciencia. En la región 
limítrofe con lo inconsciente existe un dispositivo que censura, recha-
za las ideas y los deseos inconscientes.Este sistema aparece como una 
pantalla entre lo Cc y lo Icc. No solo cierra el paso hacia la Cc, sino 
que domina el acceso a la motricidad voluntaria y puede emitir energía 
móvil (contracatexia), que se opone a la energía móvil que proviene del 
Icc (catexia), de tal manera que la suprime.
Consciente
Cc
Es un sistema que percibe las cualidades de los contenidos psíquicos: 
afectos, recuerdos, intenciones, etc. 
Elaboración: Autor
Las tres instancias del aparato psíquico (teoría topográfica o segun-
da tópica)3 
Freud había intentado explicar los procesos psíquicos utilizando los 
conceptos vistos hasta aquí. Sin embargo, advirtió que estos no bastaban 
3 Ver Hall y Lindzey, 1975, pp. 49-50.
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 39 
para explicarlos. El intento por subsanar las lagunas dejadas por la primera 
tópica, lo llevó a elaborar una teoría topográfica del aparato psíquico, la 
que lo dividía en tres instancias: el Ello o Id, el Ego o Yo y el Superego o 
Superyó. Cada una de estas instancias posee, dentro del aparato psíquico, 
funciones, propiedades, principios operantes, dinamismos y mecanismos 
propios. Pero al mismo tiempo interactúan tan estrechamente que resulta 
muy difícil identificar sus efectos y aportes específicos a la configuración 
de lo que es una persona y sus manifestaciones psíquicas. En consecuencia, 
las experiencias del ser humano, su sentir, sus conductas, sus pensamien-
tos, sus percepciones, son siempre el efecto de la interacción entre estas 
tres instancias; muy ocasionalmente una de ellas opera con exclusión de las 
otras dos. En circunstancias habituales, las tres instancias no chocan entre 
sí, ni actúan con propósitos opuestos, al contrario, operan en equipo bajo 
la dirección del Yo. Es decir, la personalidad no opera como tres segmentos 
separados sino como un todo. De modo general, podría afirmarse que el 
Ello es el componente biológico del aparato psíquico, el Yo el componente 
psicológico y el superyó, el social.
a) El Ello
Sus contenidos y expresión son inconscientes, en parte hereditarios 
e innatos, en parte reprimidos y adquiridos. Es el reservorio primario de la 
energía psíquica y constituye la instancia que da origen a las otras. Al nacer, 
el aparato psíquico de las personas está constituido por impulsos instinti-
vos que exigen ser satisfechos, es “puro Ello”. El Ello es la mayor parte del 
aparato psíquico a lo largo de la vida. Entre sus características están:
• Es el sistema originario de la personalidad.
• Es un reservorio de energía psíquica (pulsiones).
• Tiene estrecho contacto con los procesos biológicos.
• No tolera el aumento de energía derivado de la excitación por 
estimulación interna o externa. Este aumento de energía es 
vivenciado como tensión intrapsíquica (displacer) por lo que 
tiende siempre a tratar de lograr la inmediata descarga de la 
tensión y el retorno del organismo a un óptimo y constante bajo 
nivel de energía (principio de constancia).
Fernando Paladines Jaramillo 40 
• Opera siempre bajo el “principio del placer”, por lo que se opo-
ne a todo aquello que provoque displacer (tensión); sólo desea 
satisfacción. 
• Para lograr reducción de tensión y obtención de placer, dirige 
dos procesos: la acción refleja y el proceso primario. 
• Carece de conciencia rectora: es ciego, sin control, irracional. 
• Para el Ello no existe el tiempo, ignora su transcurso, desconoce 
la lógica, los valores éticos y la moralidad.
• Es eminentemente inconsciente; la mayoría de los impulsos 
que provienen del Ello no se hacen conscientes directamente 
y muchos otros, jamás. Cuando se hacen conscientes en el Yo, 
lo hacen en forma de síntomas, sueños, lapsus, chistes y en la 
asociación libre.
Nivel: animal
Origen: está presente al nacer
Función principal: busca el placer y evita la tensión (displacer).
b) El Yo
Nace a partir del psiquismo indiferenciado y desorganizado del Ello 
en las primeras etapas de la vida. La cualidad más importante del Yo es 
que puede tomar conciencia del medio y de su propio funcionamiento. El 
Yo opera sobre todo a nivel consciente y se sujeta a la realidad ambiental 
(principio de realidad), aunque tiene regiones preconscientes e inconscien-
tes. También “trabaja” con el principio de represión, es decir, se abstiene de 
dar libertad absoluta a la satisfacción de los impulsos.
Nivel: lógico y racional
Origen: se origina en el Ello gracias al contacto con la realidad y el 
ambiente externo.
Función principal: controlar al Ello y mediar entre instancias psí-
quicas y la realidad. El Yo contiene estructuras psíquicas que le permiten 
poner en marcha ciertas funciones denominadas funciones del Yo, cuyos 
objetivos finales son: mediar entre las exigencias instintivas del organismo 
(el Ello) y las exigencias del ambiente que le rodea; conservar con vida a la 
Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 41 
persona y; la preservación de la especie. Las funciones del Yo al detalle, se 
podrían esquematizar así:
Tabla 2.3. Funciones del Yo
Funciones en relación al 
mundo exterior
Descripción
Percibir
Permite tomar conocimiento del mundo mediante los recepto-
res sensoriales.
Memorizar Permite almacenar los datos recibidos desde la percepción
Controlar el acceso al 
movimiento voluntario
Regula las respuestas voluntarias a los estímulos y la actividad 
conductual en general. Controla el acceso a la motricidad.
Adaptar flexiblemente
Regula el flujo de los estímulos y permite una acomodación 
eficaz de la persona a las demandas del ambiente
Sintetizar y 
organizar
coherentemente
Es una función compleja que culmina con el desarrollo del 
pensamiento. La síntesis le permite al Yo componer conceptos 
combinando información recibida para organizar una imagen 
total organizada de la realidad. Así, el Yo se convierte en repre-
sentante de la razón, la cordura y la lógica.
Juzgar y decidir 
en base a un 
criterio de realidad
El Yo discierne entre realidad y fantasía, entre los estímulos y 
percepciones que nacen en el mundo exterior de los impulsos y 
deseos del Ello; incluye la capacidad para decidir si algo forma 
parte de uno mismo o no, es decir, integra la conciencia. Para 
esto se sirve del proceso secundario.
Funciones en relación al 
mundo interior
Descripción
Controlar las demandas 
del Ello
Fiscaliza los procesos que ocurren al interior de la personalidad: 
ejerce censura durante el proceso onírico; inhibe afectos y opo-
ne resistencia a los deseos del Ello.
Posponer/ suprimir la 
satisfacción instintiva
Aplaza o suprime la satisfacción a impulsos en base al principio 
de realidad o a las normas y aspiraciones del superyó
Representar al yo cor-
poral
Construye una imagen, una representación del cuerpo (Yo cor-
poral) que puede ser evocada con relativa facilidad.
Defender
Defiende al individuo por medio de diversas estrategias cons-
cientes o no, frente a las exigencias instintivas amenazantes y los 
riesgos del ambiente. 
Mediar Media entre las exigencias del Ello, la realidad y el superyó.
Elaboración: Autor
Fernando Paladines Jaramillo 42 
c) El Superyó
Es la última instancia en desarrollarse. En el superyó están represen-
tados internamente los valores y las normas sociales, según sean transmiti-
dos por los padres o sus subrogantes. Representa, por lo tanto, más lo ideal 
que lo real, se empeña más en la búsqueda de la perfección de acuerdo a las 
normativas socio-culturales, que del placer. En esencia decide entre lo que 
está bien y lo que está mal para obtener conclusiones que permitan actuar 
de acuerdo a los cánones morales de una cultura. 
Tabla 2.4. Funciones del Superyó
Funciones del Superyó Descripción
Inhibir demandas del Ello
Impide que las exigencias del Ello gobiernen la conducta, 
especialmente las que son condenadas por la sociedad y 
la cultura
Presionar al Yo
Exige al Yo que sustituya los objetivos realistas por objeti-
vos moralistas.
Buscar la perfección Presiona al Yo para que alcance el ideal

Continuar navegando