Logo Studenta

contexto-sociodemografico-salud-indigenas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTEXTO GENERAL DE LOS PUEBLOS 
INDÍGENAS: 
ASPECTOS SOCIO CULTURALES, 
DEMOGRÁFICOS, AMBIENTALES, 
TERRITORIALES Y DE SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grupo de Planeación en la Salud Pública 
Dirección de Epidemiología y Demografía 
Noviembre de 2017 
Bogotá, D.C 
 
 
 
 
 
 
Tabla de Contenido 
1.1 Contexto de la Situación de Salud de los pueblos comunidades indígenas 
con enfoque en los determinantes sociales de salud ...................................................... 4 
1.2 Aspectos territoriales ....................................................................................................... 4 
1.3 Aspectos demográficos y poblacionales .................................................................... 6 
Distribución por sexo................................................................................................................ 9 
Estructura de la población ..................................................................................................... 10 
Índices población indígena.................................................................................................... 11 
1.4 Aspectos ambientales .................................................................................................... 12 
1.5 Mortalidad .......................................................................................................................... 14 
Mortalidad general por grandes causas .............................................................................. 14 
Mortalidad materna ................................................................................................................ 15 
Mortalidad neonatal ................................................................................................................ 16 
Mortalidad por enfermedades transmisibles en población indígena .............................. 17 
1.6 Morbilidad .......................................................................................................................... 17 
1.7 Eventos de Interés en Salud Pública ......................................................................... 18 
1.8 Condición de discapacidad .......................................................................................... 18 
2. Respuesta del Sistema de salud ................................................................................. 20 
2.1 Situación del aseguramiento en pueblos y comunidades indígenas ................ 20 
2.2 Situación de la prestación de servicios en salud y barreras de acceso .......... 20 
Bibliografía ........................................................................................................................................ 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lista de tablas 
Tabla 1 Población indígena por entidad territorial departamental y Distrito Capital .............. 5 
Tabla 2 Distribución porcentual de la población de hogares para pueblos indígenas, según 
características seleccionadas, Colombia 2015 ............................................................................ 7 
Tabla 3 Distribución porcentual de la población de los hogares para pueblos indígenas 
según departamento, Colombia 2015 ........................................................................................... 8 
Tabla 4 Porcentaje poblacional por sexo, población general y población indígena .............. 9 
Tabla 5 Población por grupos de edad por sexo población indígena, 2005 ........................... 9 
Tabla 6. Indicadores demográficos población general y población indígena ....................... 12 
Tabla 7. Población indígena en condición de discapacidad según tipo de discapacidad, 
2016. ................................................................................................................................................. 19 
Tabla 8 Listado de IPS Indígenas en territorio colombiano, 2017 .......................................... 21 
Tabla 9 Grupo de servicios ofertados por IPS Indígenas, 2017 ............................................. 22 
 
 
 
 
Lista de Figuras 
 
Figura 1 Pirámide Poblacional población indígena, 2005 ........................................................ 10 
Figura 2. Mortalidad según grandes causas población indígena, 2008 - 2014 .................... 15 
Figura 3. Razón de mortalidad materna indígena por cada 100.000 nacidos vivos, 2009 – 
2014 .................................................................................................................................................. 15 
Figura 4. Mortalidad neonatal por 1.000 nacidos vivos según pertenencia étnica, 2009 - 
2014 .................................................................................................................................................. 17 
Figura 5. Morbilidad atendida población indígena según agrupación de causas, 2009-2016
 ........................................................................................................................................................... 18 
Figura 6 Personas en condición de discapacidad según grupos étnico, 2016 ..................... 19 
 
 
 
 
 
 
 
1.1 Contexto de la Situación de Salud de los pueblos comunidades 
indígenas con enfoque en los determinantes sociales de salud 
 
1.2 Aspectos territoriales 
 
En Colombia hay una importante presencia de pueblos indígenas cuya existencia 
se soporta en razones históricas y de identidad, entre las que se tiene su origen 
prehispánico y condiciones de índole socio-cultural que los caracterizan e identifican 
como grupos étnicos indígenas específicos. 
 
De acuerdo con el Censo de población 2005 realizado por el DANE, el total de 
indígenas existentes en el país alcanzó la cifra de 1.392.623 personas que 
constituían el 3.35% de los 41.468.384 de habitantes. Esta población indígena 
estaba agrupada en un total de 87 grupos étnicos1. 
 
Los departamentos con mayor población indígena son: La Guajira con el 19.98%, 
Cauca con el 17.85%, Nariño con el 11.14% y Córdoba con el 10.85%. Los 
departamentos en los cuales la población indígena presenta un alto porcentaje con 
respecto al total de la población de la entidad territorial son: Vaupés con 66.65%, 
Guainía con 64.90%, La Guajira con 44.94%, Vichada con 44.35%, Amazonas con 
43.43%, Cauca con 21.55% y Putumayo con 20.94%. Destacándose el Vaupés y 
Guainía donde constituyen la mayoría poblacional. (Tabla 1.). 
 
 
1Al respecto de este número de grupos, es importante señalar que la Organización Nacional Indígena de 
Colombia –ONIC-, desde hace varios años, plantea que en el país existen 102 pueblos indígenas. 
 
 
 
Tabla 1 Población indígena por entidad territorial departamental y Distrito Capital 
No.
ENTIDAD TERRITORIAL 
(E.T.)
POBLACIÓN 
TOTAL
POBLACIÓN 
INDÍGENA
% INDÍGENA 
E.T.
% INDÍGENA 
NACIONAL
1 Amazonas 43.744 19.000 43,43% 1,36%
2 Antioquia 5.458.918 28.914 0,53% 2,08%
3 Arauca 146.308 3.279 2,24% 0,24%
4 Atlántico 2.096.689 27.972 1,33% 2,01%
5 Bogotá D.C. 6.563.769 15.032 0,23% 1,08%
6 Bolívar 1.802.294 2.066 0,11% 0,15%
7 Boyacá 1.196.815 5.859 0,49% 0,42%
8 Caldas 891.044 38.271 4,30% 2,75%
9 Caquetá 312.159 5.026 1,61% 0,36%
10 Casanare 278.087 4.102 1,48% 0,29%
11 Cauca 1.153.285 248.532 21,55% 17,85%
12 Cesar 869.878 44.835 5,15% 3,22%
13 Chocó 348.299 44.127 12,67% 3,17%
14 Córdoba 1.453.465 151.064 10,39% 10,85%
15 Cundinamarca 2.186.539 7.401 0,34% 0,53%
16 Guainía 17.865 11.595 64,90% 0,83%
17 Guaviare 49.281 2.117 4,30% 0,15%
18 Huila 984.869 10.335 1,05% 0,74%
19 La Guajira 619.135 278.212 44,94% 19,98%
20 Magdalena 1.123.123 9.045 0,81% 0,65%
21 Meta 702.790 8.988 1,28% 0,65%
22 Nariño 1.438.893 155.199 10,79% 11,14%
23 Norte de Santander 1.196.259 7.247 0,61% 0,52%
24 Putumayo 212.607 44.515 20,94% 3,20%
25 Quindío 517.778 2.145 0,41% 0,15%
26 Risaralda 855.648 24.810 2,90%1,78%
27 San Andrés 59.424 62 0,10% 0,00%
28 Santander 1.904.515 2.389 0,13% 0,17%
29 Sucre 757.001 82.934 10,96% 5,96%
30 Tolima 1.294.666 55.987 4,32% 4,02%
31 Valle 4.015.051 22.313 0,56% 1,60%
32 Vaupés 17.385 11.587 66,65% 0,83%
33 Vichada 39.825 17.663 44,35% 1,27%
Total 40.607.408 1.392.623 3,43% 100,00% 
Elaborado a partir de la información del DANE Censo 2005, contenida en el libro “Colombia una nación multicultural: Su 
diversidad étnica”. (2007. Pág.38). 
Según la fuente referida, el total de la población nacional que se presenta en esta Tabla es la que reportó información sobre 
pertenencia. 
 
Al comparar los datos referidos en el Censo 2005 frente a la información reportada 
en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) del 2015, se observa que 
en los departamentos donde la población indígena presentaba un alto porcentaje 
con respecto al total de la población de la entidad territorial en el 2005, aumentó la 
representatividad de este grupo étnico hacia el 2015: Vaupés con 83,3% (+16,65 
puntos%), Guainía con 71.9% (+7 puntos %), La Guajira con 50% (+5 puntos %) y 
Amazonas con 43.43% (+23 puntos %). No obstante, en departamentos como 
Vichada 20,2%(-24,1 puntos %), Cauca 11,5%(-10 puntos %) y Putumayo 20,3%(1 
punto %), la representatividad de este grupo étnico ha disminuido respecto al 2005. 
 
En cuanto a la distribución urbano - rural, el censo de 2005 muestra que el 78.58% 
de la población indígena se concentra en zonas rurales, presentando un patrón 
diferente al de la población general, la cual se concentra en su mayoría en zonas 
urbanas (78.76%). La ubicación de los pueblos y comunidades indígenas en el país 
muestra su profunda relación con el territorio, el cual es considerado fundamental 
 
 
 
para su existencia física y cultural. Así, la territorialidad desde la visión de estos 
pueblos se asocia con el origen y con su existencia pasada, presente y futura. 
 
1.3 Aspectos demográficos y poblacionales 
 
El perfil demográfico describe las características demográficas más relevantes de 
los grupos étnicos como su tamaño, estructura, dinámica y principales tendencias, 
en el contexto de los macro-determinantes más importantes de la salud y el 
bienestar. 
 
Los pueblos y comunidades indígenas se encuentran aproximadamente en el 90% 
de los departamentos del país. Los departamentos con mayor población indígena, 
respecto al total nacional de esta población, son: La Guajira (19,9 %), Cauca (17,85 
%), Nariño (11,14 %), y Córdoba (10,85 %). Los porcentajes más altos de indígenas 
respecto al total de la población departamental están en Guainía (64,9 %), Vaupés 
(66,6 %), La Guajira (42,42 %), Amazonas (43,43 %), Vichada (44,35 %) y Cauca 
(21,55%) (MSPS & FAO, Plan Nacional De Seguridad Alimentaria y Nutricional, 
2015, pág. 1). 
 
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2015 incorporó una pregunta 
sobre autorreconocimiento étnico, con el fin de conocer la situación social y 
demográfica de estas poblaciones. Los resultados muestran que un 14,4% de la 
población encuestada autorreconoce pertenecer a un grupo étnico, de los cuales un 
5,7% corresponde a población indígena. 
 
En la población rural hay una proporción mayor de población que se autorreconoce 
como indígena (15,2%), frente a solo 2,9% en la población urbana. Las regiones 
donde hay mayor proporción de personas autorreconocidas como indígenas son: 
Orinoquía y Amazonía (16,9%), Atlántica (10,3%) y Pacífica (9,8%). Ver tabla 1. 
 
Los resultados por subregiones muestran mayor proporción de población indígena 
en Cauca y Nariño sin Litoral (22,5%); Orinoquía y Amazonía (16,9%) Guajira, Cesar 
y Magdalena (16,4%); Bolívar sur, Sucre y Córdoba (13,9%). 
 
Por departamentos, el mayor porcentaje de población autorreconocida como 
indígena se encuentra en Vaupés (83,3%), Guanía (719%), Amazonas (66,5%) y La 
Guajira (50%). 
 
 
El mapa 1 presenta la ubicación geográfica de los resguardos indígenas existente 
en el país. 
 
 
 
 
 
Mapa 1. Ubicación geográfica de los resguardos indígenas en Colombia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://www.arcgis.com/home/item.html?id=561349a4929742b4a541bdfc52927ad4 
 
La tabla 2 muestran los resultados de distribución porcentual de los pueblos 
indígenas en Colombia. 
 
Tabla 2 Distribución porcentual de la población de hogares para pueblos indígenas, 
según características seleccionadas, Colombia 2015 
 
Característica Indígena 
Ninguna de las 
anteriores 
Total 
Zona 
Urbana 2,9 88,8 100 
Rural 15,2 74,9 100 
Región 
Atlántica 10,3 81 81 
Oriental 1,2 97,4 97,4 
Bogotá 1,2 93,3 93,3 
Central 4 91,6 91,6 
Pacífica 9,8 64,2 64,2 
Orinoquía y Amazonía 16,9 79,8 79,8 
Subregión 
Guajira, Cesar Magdalena 16,4 75,8 100 
Barranquilla A.M. 2,1 90 100 
 
 
 
Atlántico, San Andrés, Bolívar norte 1,9 81,8 100 
Bolívar Sur, Sucre, Córdoba 13,9 80,5 100 
Santanderes 0,3 98,8 100 
Boyacá, Cundinamarca, Meta 1,9 96,5 100 
Bogotá 1,2 93,3 100 
Medellín A.M. 0,4 95,2 100 
Antioquia sin Medellín 3,8 87,7 100 
Caldas, Risaralda, Quindio 4 92,7 100 
Tolima, Huila, Caquetá 9,3 88,5 100 
Cali A.M. 3,8 79,4 100 
Valle sin Cali ni Litoral 2,5 76,2 100 
Cauca y Nariño sin Litoral 22,5 68,2 100 
Litoral Pacífico 5,2 10,6 100 
Orinoquía y Amazonía 16,9 79,8 100 
 Fuente: ENDS 2015. 
 
En la tabla 3 se muestran los resultados de la encuesta por departamento. 
 
Tabla 3 Distribución porcentual de la población de los hogares para pueblos 
indígenas según departamento, Colombia 2015 
 
Departamento % Población Indígena 
La Guajira 50 
Cesar 4,2 
Magdalena 1,2 
Atlántico 2,3 
San Andrés 0,6 
Bolívar 1,8 
Sucre 14,2 
Córdoba 19,1 
Nte Santander 0,5 
Santander 0,2 
Boyacá 0,4 
Cundinamarca 2,5 
Meta 2,3 
Bogotá 1,2 
Antioquia 1,6 
Caldas 6,6 
Risaralda 2,9 
Quindío 1,5 
Tolima 15,8 
Huila 4,3 
Caquetá 2 
Valle 3,3 
Cauca 11,5 
Nariño 25,6 
Chocó 9,1 
 
 
 
Arauca 2,6 
Casanare 0,8 
Guanía 71,9 
Vichada 20,2 
Amazonas 66,5 
Putumayo 20,3 
Guaviare 5,6 
Vaupés 83,3 
Total 5,7 
 Fuente: ENDS 2015. 
 
Distribución por sexo 
 
Los indicadores demográficos para la población general y los grupos étnicos 
muestran oscilaciones en aproximadamente un punto porcentual en la distribución 
por sexo entre hombres y mujeres. El porcentaje de población masculina es mayor 
en todos los grupos étnicos que en el de la población general. 
 
La población indígena muestra mayor proporción de hombres, teniendo como 
relación hombre/mujer un resultado de 101,95. 
 
Tabla 4 Porcentaje poblacional por sexo, población general y población 
indígena 
 
Índice demográfico Población 
general 
Indígenas 
Población Masculina 49,0 50,5 
Población femenina 51,0 49,5 
Relación hombre: mujer 96,23 101,95 
 Fuente: Censo DANE 2005 
 
Es de resaltar que esa relación hombre/mujer es mayor la proporción en los 
hombres entre los 0 y 19 años; posteriormente la relación es equitativa en los grupos 
posteriores. A partir del grupo poblacional de 80 años y más la relación disminuye 
a 86,19. 
 
Tabla 5 Población por grupos de edad por sexo población indígena, 2005 
 
Grupo de 
edad 
Población indígena 
Hombres Mujeres Total Relación H/M 
Total 703.046 689.577 1.392.623 101,95 
0-4 103.566 99.894 203.460 103,68 
5-9 94.394 89.010 183.404 106,05 
 
 
 
10-14 83.770 80.072 163.842 104,62 
15-19 70.822 69.473 140.295 101,94 
20-24 60.635 60.354 120.989 100,47 
25-29 51.622 52.339 103.961 98,63 
30-34 42.826 44.110 86.936 97,09 
35-39 39.075 39.374 78.449 99,24 
40-44 33.895 33.310 67.205 101,76 
45-49 28.937 28.366 57.303 102,01 
50-54 22.815 21.937 44.752 104,00 
55-59 19.783 19.261 39.044 102,71 
60-64 15.364 14.831 30.195 103,59 
65-69 13.166 13.467 26.633 97,76 
70-74 9.467 9.656 19.123 98,04 
75-79 6.738 6.963 13.701 96,77 
80 y Más 6.171 7.160 13.331 86,19 
 Fuente: CensoDANE 2005 
 
Estructura de la población 
 
La estructura de la población de los pueblos indígenas, aquí presentada, muestra el 
comportamiento por grupos quinquenales para el año 2005, debido a que no se 
cuenta con proyecciones poblacionales (DANE) para otros años. La población 
indígena muestra una pirámide de base ancha frente a los grupos superiores que 
se van reduciendo (tipo progresivo), en contraste con la pirámide poblacional de la 
población general que muestra un mayor equilibrio entre todos los grupos de edad, 
con población predominante en edad madura. 
 
Figura 1 Pirámide Poblacional población indígena, 2005 
 
 Fuente: Censo DANE 2005 
 
10% 8% 6% 4% 2% % 2% 4% 6% 8%
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80 Y MÁS
Hombres Pob. General
Mujeres Pob. General
Mujeres Pob. Indígena
Hombres Pob. Indígena
MujeresHombres
 
 
 
La pirámide poblacional del grupo indígena presenta una estructura de población 
predominantemente joven con un porcentaje de población menor de 14 años 
superior al 30% (39,5%) y porcentaje de población de 15 a 64 años menor al 60% 
(55,2%). En contraste, la pirámide poblacional de la población general se encuentra 
en proceso de transición2 dados sus porcentajes de población de 0 a 14 años 
superiores al 30% (30,7) y de 15 a 64 años superiores al 60% (63%). El porcentaje 
de población de 65 años y más es menor en aproximadamente un punto porcentual 
en la población indígena que en la población general del país. 
En cuanto a la distribución por sexo, la población indígena muestra mayor 
proporción de hombres con respecto a la población general, contando con una 
relación hombre:mujer de 101.95, aproximadamente 5 hombres más por cada 100 
mujeres . 
Para el 2005, por cada 100 mujeres en edad fértil había 62 menores de 5 años en 
la población indígena y 36 en la población general, datos indicativos de una mayor 
fecundidad en la población indígena. No obstante, tal como lo refiere la Comisión 
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la alta fecundidad en los 
pueblos indígenas debe considerarse desde el concepto del buen vivir indígena 
como la continuación de la vida y de la naturaleza, representando la posibilidad de 
la reproducción biológica y cultural continuamente amenazada (CEPAL, 2010). 
 
Índices población indígena 
 
Para el 2005, por cada 100 mujeres en edad fértil había 62 menores de 5 años en 
la población indígena, datos indicativos de una mayor fecundidad en este grupo 
poblacional. A su vez, la población menor de 15 años es de 30,7% en la población 
general, 8,8 puntos porcentuales menor que en la población indígena. La población 
mayor de 65 años representa el 8,98% en la población general y el 7,39% en la 
población indígena. 
 
El índice demográfico de dependencia para el 2005 muestra que el grupo más 
desfavorecido es el indígena con un 81%, dado que por cada 81 personas 
dependientes hay 100 económicamente productivas. 
 
Aunque el índice de friz es superior en la población indígena (238) comparado con 
el índice de la población general (153), la población étnica y general de Colombia 
es considerada una población joven. 
 
 
 
2 "Se considera que una población en transición es aquella que está disminuyendo sus indicadores de fecundidad y mortalidad y concentra su 
población en el grupo de edad de 15 a 64 años por encima del 60%, además de mantener en un porcentaje mayor del 30% a su población 
menor de 15 años y menor del 6% la población de 65 y más años" DANE, 2007. 
 
 
 
Tabla 6. Indicadores demográficos población general y población indígena 
 
Índice demográfico 
Población 
general 
Indígenas 
Razón niños:mujer 36,75 62,16 
Índice de infancia 30,73 39,54 
Índice de juventud 26,18 26,23 
Índice de vejez 8,98 7,39 
Índice de envejecimiento 29,21 18,7 
Índice demográfico de dependencia 58,84 81,06 
Indice de Friz 153,57 238,36 
 Fuente: Censo DANE 2005 
 
 
1.4 Aspectos ambientales 
 
La dimensión ambiental muestra la relación del territorio y la población que lo habita, 
territorio del cual depende para sobrevivir y que a su vez determina sus condiciones 
de vida, su situación de salud y su sostenibilidad según la cantidad y calidad de 
recursos naturales con los que cuente. Las situaciones de salud de los grupos 
étnicos están asociadas directamente con las fuentes de agua, el manejo y uso de 
desechos, uso de energías, condiciones de la vivienda, calidad del aire y minería 
artesanal. 
 
La contaminación de fuentes de agua es el primer generador de la prevalencia de 
enfermedades de origen intestinal como la parasitosis. En departamentos como 
Valle del Cauca y Caldas las cifras de parasitismo pueden alcanzar una prevalencia 
del 84% y 73% respectivamente en poblaciones indígenas (Cardona - Arias, Rivera 
Palomino, & Carmona Fonseca, 2014), (Bérmudez, Florez, Medina , & Salcedo, 
2013). Esto se corrobora con el porcentaje del IRCA3 rural para el año 2012, en 
donde departamentos con alta presencia de grupos étnicos como La Guajira (IRCA 
80,4% - inviablemente sanitariamente), Nariño (IRCA 48,4% - riesgo alto), Valle 
(IRCA 41,7% - riesgo alto), Bolívar (IRCA 40,3% - riesgo alto), Cauca (IRCA 32,5% 
- riesgo medio), Chocó (sin información) presentan niveles de riesgo que clasifican 
la calidad de agua como no apta para consumo humano. 
 
 
3 IRCA: se definió como un Indicador del grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las 
características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano. Su valor es cero (0) puntos, sin riesgo cuando cumple 
con los valores aceptables para cada una de ellas y cien (100) puntos, más alto riesgo cuando no cumple con ninguna. 
 
 
 
Al problema de contaminación de fuentes hídricas, se suma la insuficiente oferta de 
servicios públicos (agua y alcantarillado), como el caso de las comunidades 
indígenas de Valle y Cauca, donde el servicio de alcantarillado alcanza un 86% y 
53% respectivamente (Cardona - Arias, Rivera Palomino, & Carmona Fonseca, 
2014). 
 
En cuanto al acceso y fuentes de agua en la actividad agropecuaria, el 91,3% de 
las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) censadas en territorios de grupos 
étnicos refiere tener acceso, proveniente de caño o manantial (47,8%), agua lluvia 
(33,7%) pozos o reservorios (14.4%) y acueducto (12,5%) (Minagricultura & DANE, 
2016). No obstante, de las UPA que refieren tener acceso a fuentes de agua, el 60% 
manifiesta tener dificultades en el uso del agua por sequía (51.5%), por ausencia de 
infraestructura (28,4%) y por contaminación (12.7%). Lo anteriormente descrito 
disminuye considerablemente la posibilidad de tener acceso a seguridad alimentaria 
y nutricional en términos de cantidad, calidad y oportunidad de los alimentos. 
 
Para el manejo y uso de desechos en las actividades agropecuarias, solo el 36,6 % 
de las UPA del área rural dispersa censada en territorios de grupos étnicos, declaran 
haber hecho manejo, reutilización o eliminación de desechos animales o vegetales 
en el desarrollo de sus actividades agropecuarias. De ese porcentaje de UPA que 
reutiliza los desechos, el 73,8% de los productores refiere que los usa para 
fertilización de los suelos, el 8,1% los envía a Compostela y el 7,8% para 
alimentación animal. 
 
Respecto al uso de energía en las actividades agropecuarias, el 22,4 % de las UPA 
del área rural dispersa censada en territorios de grupos étnicos, los productores 
refieren usar energía para el desarrollo de las actividades agropecuarias, 
proveniente de red eléctrica (70%), combustibles (13.8%), planta eléctrica (13,7%) 
y solo un 3% por panel solar. 
 
Las precarias condiciones de vivienda prevalentes en contextos de pobreza 
aumentan los factores de riesgo para las comunidades indígenas, confirmando la 
vulnerabilidada la que se ven expuestos y vulnerando su derecho fundamental a la 
salud. La presencia de roedores en la vivienda, así como de mascotas facilitan la 
prevalencia de enfermedades intestinales especialmente en la población infantil 
(Soto Moreno & Ballester Diez, 2013). Para la población afrocolombiana, en el año 
2005, el déficit total de viviendas en las regiones afrocolombianas correspondía 
cerca del 50% de total de hogares en déficit en el país. (Progreso Afro, 2010) (SAN, 
p.9). 
 
La contaminación del aire al interior de las viviendas, es altamente prevalente en 
contextos de pobreza, rurales y de prácticas tradicionales de grupos étnicos, y que 
afecta principalmente a menores de 5 años y mujeres adultas vulnerando no sólo 
 
 
 
su derecho al goce del mayor nivel posible de salud sino su calidad de vida y sus 
posibilidades de surgir y romper trampas de pobreza y exclusión. La presencia del 
factor de riesgo está asociada a la zona rural (odds ratio-OR=19,4; intervalo de 
confianza al 95 %-IC95 %: 19,2-19,6), la etnia indígena (OR=2,9; IC95 %:2,9-3,0) 
y, de manera inversa, a la situación de desplazamiento (OR=0,6; IC95 %:0,6-0,6) 
(Soto-Moreno & Ballester-Díez, 2013). 
 
La minería artesanal de oro es un proceso de extracción que genera muchos 
problemas ambientales, como consecuencia del uso de mercurio y cianuro. Se 
estima que, por cada kilogramo de oro, se desechan 5 kilogramos de mercurio en 
el medio ambiente, de los cuales una gran cantidad llega a las fuentes de agua. 
Dentro de los grupos de población que merecen una atención especial en relación 
con la exposición al mercurio se encuentran las comunidades indígenas ribereñas, 
ya que tienen una mayor probabilidad de exposición a niveles peligrosos porque los 
peces son la principal fuente de proteínas. En términos de exposición de las 
comunidades indígenas amazónicas a fuentes de agua contaminadas por mercurio, 
los biomarcadores muestran niveles promedio de mercurio en el cabello por encima 
de 15 µg/g, lo que lo ubica entre los más altos niveles reportados en todo el mundo 
(OPS, 2011). 
 
 
1.5 Mortalidad 
 
Mortalidad general por grandes causas 
 
Para el periodo comprendido entre el 2008 y 2014, la principal causa de muerte en 
la población indígena fue la del grupo Demás causas4, la cual aportó el 26.74% 
(5.481) de las muertes del periodo, seguido del grupo de enfermedades del sistema 
circulatorio5 que aportó el 22.66% (4.645) de la mortalidad. En tercer lugar, estuvo 
el grupo de las causas externas6 con un 15.95% (3.270), seguido del grupo de 
neoplasias7 y enfermedades transmisibles con un 13.38% (2.743) y 12.29% (2.520) 
respectivamente. Los grupos de afecciones del periodo perinatal y de signos y 
síntomas mal definidos ocuparon los últimos lugares, causando el 4.70% (964) y 
4.26% (874) de muertes cada uno. 
 
 
4 El grupo de las demás causas está conformado por 13 subgrupos, así: Diabetes mellitus, Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, Trastornos mentales y del comportamiento, Enfermedades del sistema 
nervioso, excepto meningitis, Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, Resto de enfermedades del sistema respiratorio, Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal, Cirrosis y 
ciertas otras enfermedades crónicas del hígado, Resto de enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades del sistema urinario, Hiperplasia de la próstata, Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías 
cromosómicas, Resto de las enfermedades. 
5 El grupo de enfermedades del sistema circulatorio está conformado por 9 subgrupos, así: Fiebre reumática aguda y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas, Enfermedades hipertensivas, Enfermedades isquémicas 
del corazón, Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón, Paro cardíaco, Insuficiencia cardíaca, Enfermedades cerebrovasculares, Aterosclerosis y 
las demás enfermedades del sistema circulatorio 
6 El grupo de las causas externas está conformado por 14 subgrupos, así: Accidentes de transporte terrestre, os demás accidentes de transporte y los no especificados, caídas, accidentes por disparo de arma de fuego, 
ahogamiento y sumersión accidentales, accidentes que obstruyen la respiración, exposición a la corriente eléctrica, exposición al humo, fuego y llamas, envenenamiento accidental y exposición a sustancias nocivas, los 
demás accidentes, lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios), agresiones (homicidios), eventos de intención no determinada, las demás causas externas 
7 El grupo de las neoplasias está conformado por 11 subgrupos, así: Tumor maligno del estómago, Tumor maligno del colon y de la unión rectosigmoidea, Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto 
estómago y colon, Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el pulmón, Tumor maligno de los órganos respiratorios e intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y pulmón, Tumor maligno de la próstata, Tumor 
maligno de otros órganos genitourinarios, Leucemia, Tumor maligno del tejido linfático, de otros órganos hematopoyéticos y de tejidos afines, Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas, Tumores 
in situ, benignos y los de comportamiento incierto o desconocido 
 
 
 
Figura 2. Mortalidad según grandes causas población indígena, 2008 - 2014 
 
Fuente: Estadísticas vitales MSPS 
 
Mortalidad materna 
 
La mortalidad materna en la población indígena muestra variaciones en su 
tendencia, en tanto registra descensos y ascensos de un año a otro. En el 2010, 
alcanzó su pico más bajo con 191,12 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, sin 
embargo, en 2011 y 2013 se presentan los picos más altos de mortalidad 
registrando 139,6 y 164,53 muertes más por cada 100.000 nacidos vivos que en 
2010. Para el año 2014, se produjeron 99,85 muertes menos por cada 100.000 
nacidos vivos que en 2013. 
 
Figura 3. Razón de mortalidad materna indígena por cada 100.000 nacidos 
vivos, 2009 – 2014 
 
 
Fuente: http://rssvr2.sispro.gov.co/Caracterizacion/ 
El departamento de La Guajira presenta uno de los casos más críticos de mortalidad 
materna. De las 33 indígenas fallecidas en el periodo 2010-2012, la mayor 
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
N
o 
D
ef
un
ci
on
es
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
NEOPLASIAS 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA 
CIRCULATORIO
AFECCIONES PERIODO PERINATAL
CAUSAS EXTERNAS
LAS DEMAS CAUSAS
SINTOMAS Y SIGNOS MAL 
DEFINIDAS
SINTOMAS Y SIGNOS MAL 
DEFINIDAS
2009 2010 2011 2012 2013 2014
No Muertes 35 26 43 33 52 40
RMM 243,07 191,12 330,72 237,98 355,65 255,80
0
10
20
30
40
50
60
0
50
100
150
200
250
300
350
400
N
o
 D
e
fu
n
ci
o
n
e
s
R
az
ó
n
 p
o
r 
1
0
0
.0
0
0
 n
ac
id
o
s 
vi
vo
s
 
 
 
proporción (18,2%) tenía entre 15 y 19 años, seguida de las que tenían entre 10 y 
14 años (15,2%); 51,5% no tuvo acceso a la educación escolar y 36,4% solo realizo 
estudios primarios. La gran mayoría (81,8%) estaba afiliada al régimen subsidiado 
de seguro de salud y 66,7% no tuvo controles prenatales (Arregocés & Molina, 
2015). 
 
Mortalidad neonatal 
 
En el periodo 2009 - 2014 de 320.495 nacimientos registrados con la variable étnica, 
se produjeron 3.394 muertes neonatales. De este total, el grupo étnico que aportó 
mayor cantidad de eventos fue el negro/mulato/afrocolombiano con un 65.23% 
(2.214), seguido de la población indígena con un 30.85% (1.047). Los grupos raizal, 
Rom y palenquero, aportaron las menores proporciones de muertes neonatales con 
un 1.83% (62), 1.38% (47) y 0.71% (24) respectivamente. 
 
Pese a lo anterior, los grupos étnicos que muestran las mayores tasas de mortalidad 
neonatal son los grupos Rom, palenquero y raizal, dado que el valor de este 
indicador puede estar influenciado por el bajo denominador poblacional, por lo cual 
unamuerte tiene una alta representatividad en estos grupos poblacionales. 
 
En este sentido, los registros muestran que las tasas de mortalidad neonatal en la 
población Rom, han ido en aumento desde el 2012, alcanzando para el 2014 146.67 
muertes por 1.000 nacidos vivos. Por su parte, la población palenquera presentó 
una disminución de la mortalidad hasta el año 2013 pasando de 63.69 muertes en 
2009 a 10.75 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en el 2013, sin embargo, para 
el 2014 está cifra aumentó a 34.78 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. A su vez, 
la tendencia de la población raizal ha aumentado desde el 2012 pasando de una 
tasa de 15.71 muertes en este año a 25.25 muertes por cada 1.000 nacidos vivos 
en el 2014 (Figura 4). 
 
En contraste, las tasas para la población indígena y negra, mulato o 
afrodescendiente muestran tendencia al descenso a partir del 2012, mostrando las 
menores tasas de los grupos étnicos en el 2014 con 11.77 y 9.2 muertes por cada 
1.000 nacidos vivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Mortalidad neonatal por 1.000 nacidos vivos según pertenencia 
étnica, 2009 - 2014 
 
Fuente: http://rssvr2.sispro.gov.co/Caracterizacion/ 
 
Mortalidad por enfermedades transmisibles en población indígena 
 
En este grupo la primera causa son las Infecciones respiratorias agudas. De 2009 
a 2013, se presentaron 975 muertes, en promedio se produjeron 163 muertes 
anuales por esta causa. Las mujeres aportan el 48.92% (477) de las muertes dentro 
de este grupo y los hombres el 51.08% (498). La segunda causa en este grupo son 
las Enfermedades infecciosas intestinales que en el periodo analizado produjeron 
un total de 419 produjeron en promedio 70 muertes al año. Las mujeres aportan el 
44.15% (185) de las muertes dentro de este grupo y los hombres el 55.85% (234). 
La tercera causa en este grupo es la Tuberculosis, inclusive secuelas que produce 
un total de 293 muertes en el periodo analizado y en promedio 49 muertes en un 
año. Las mujeres aportan el 44.71% (131) y los hombres el 55.29% (162). 
 
 
1.6 Morbilidad 
 
En la población indígena, el 52,66% (3.390.880) de las atenciones se prestó por 
enfermedades no transmisibles con una relación de 7 atenciones por persona, 
seguidas de las condiciones transmisibles y nutricionales que generaron el 25,6% 
(1.648.345) de las atenciones con una razón de 4 atenciones por persona. En tercer 
lugar, los signos y síntomas mal definidos aportaron el 14,08% (906.487) de las 
atenciones con una relación de 3 atenciones por persona. Las lesiones causaron el 
4,74% (305.202) de las atenciones con una razón de 3 atenciones por persona. En 
último lugar se encuentran las condiciones maternas perinatales que causaron el 
2,93% (188.367) de las atenciones, con una relación de 4 atenciones por persona. 
0,00
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
120,00
140,00
160,00
2009 2010 2011 2012 2013 2014
R
az
ó
n
 p
o
r 
1
.0
0
0
 N
ac
id
o
s 
V
iv
o
s
Año de defunción
1 - INDÍGENA
2 - ROM (GITANO)
3 - RAIZAL (SAN ANDRES Y PROVIDENCIA)
4 - PALENQUERO DE SAN BASILIO
5 - NEGRO, MULATO, AFROCOLOMBIANO O 
AFRODESCENCIENTE
 
 
 
 
Figura 5. Morbilidad atendida población indígena según agrupación de 
causas, 2009-2016 
 
Fuente: RIPS MSPS 
 
1.7 Eventos de Interés en Salud Pública 
 
El Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) cuenta para el 2015 
con un total de 18.513 casos reportados con la variable étnica, grupo étnico 
indígena. Del total de casos reportados, 7.515 corresponden al evento “Malaria 
Vivax y Malaria Falciparum, lo que representa el 41%. En segundo lugar, se 
encuentra las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia con 
1.800 casos reportados (10%). Los casos reportados de Violencia intrafamiliar (VIF), 
violencia sexual (VS) y violencia contra la mujer (VCM) fueron 1.653 en total (9%). 
Se reportaron 1.531 casos de varicela (8%) y 1.110 de dengue (6%). 
 
1.8 Condición de discapacidad 
 
El registro de localización y caracterización de personas con discapacidad cuenta 
para el 2016 con un total de 138.470 personas registradas pertenecientes a algún 
grupo étnico. De este total, la mayor proporción corresponde a la población 
negra/mulata/afrocolombiana con un 70.29% (97.327), seguido de la población 
indígena con un 26.74% (37.022). El restante 2.8% (4.121) está representado por 
la población raizal, palenquera y por la población Rom. 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2
0
0
9
2
0
1
0
2
0
1
1
2
0
1
2
2
0
1
3
2
0
1
4
2
0
1
5
2
0
1
6
A
te
n
ci
o
n
e
s
Año de la atención
Signos y sintomas mal 
definidos
Lesiones
Enfermedades no 
transmisibles
Condiciones transmisibles 
y nutricionales
Condiciones maternas 
perinatales
 
 
 
Figura 6 Personas en condición de discapacidad según grupos étnico, 2016 
 
El tipo de discapacidad que registra la población étnica en mayor medida 
corresponde a las alteraciones del movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 
con porcentajes superiores al 46% en todos los grupos, siendo mayor este 
porcentaje en la población Rom que alcanza una proporción del 59.07% y menor en 
la población raizal con un 46.45%. 
 
Tabla 7. Población indígena en condición de discapacidad según tipo de 
discapacidad, 2016. 
Tipo de discapacidad 
Población Indígena 
No Personas Proporción 
El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 17.840 48,19 
El sistema cardiorespiratorio y las defensas 5.103 13,78 
El sistema genital y reproductivo 1.975 5,33 
El sistema nervioso 13.829 37,35 
La digestión, el metabolismo, las hormonas 2.645 7,14 
La piel 1.315 3,55 
La voz y el habla 7.947 21,47 
Los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto y 
gusto) 
 1.137 3,07 
Los oídos 7.340 19,83 
Los ojos 13.538 36,57 
Ninguna 0 
Total general 37.022 
 Fuente: Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad MSPS 
 * La suma de la columna proporciones es mayor a 100%, dado que una persona puede tener más de una discapacidad. 
 
Los registros con información sobre el último año de educación alcanzado 
corresponden al 99.66% (133.846). De este total, el 38.26% (51.205) corresponde 
a personas clasificadas sin ningún nivel educativo, el 37.86% (50.680) con estudios 
26,74%
70,29%
0,77%
1,54%
0,67%
INDIGENA
NEGRO(A), 
MULATO(A),AFROCOLOM
BIANO O 
AFRODESCENDIENTE
PALENQUERO DE SAN 
BASILIO
RAIZAL DEL 
ARCHIPIELAGO
ROM(GITANO)
 
 
 
de básica primaria y el 16.83% con estudios de básica secundaria (22.524). Las 
personas que alcanzaron estudios universitarios y de posgrado, representan la 
menor proporción con un 1.02% (1.369) y 0.15% (195) respectivamente. 
 
 
 
2. Respuesta del Sistema de salud 
 
2.1 Situación del aseguramiento en pueblos y comunidades indígenas 
 
La Base de Datos Única de Afiliados - BDUA muestra que la afiliación de los grupos 
étnicos al Sistema General de Seguridad Social en Salud, está dada principalmente 
en el régimen subsidiado, contando para abril del 2017 con un total de 1.795.880 
afiliados. De este total, el 83.4% (1.498.229) corresponde a la población indígena. 
La distribución por aseguradoras muestra que las EPS Asociación Indígena del 
Cauca (AIC), Mallamas y Dusakawi tenían el mayor porcentaje de población 
indígena afiliada con un 29.98%, 17.72% y 14.81% correspondientes a 746.617 
personas. 
 
En cuanto a las EPS indígenas, la BDUA muestra la presencia en el territorio 
nacional de 5 aseguradoras incluidas la Asociación Indígena del Cauca (AIC), 
Mallamas, Asociación Indígena del Cesar y La Guajira Dusakawi, Anaswuayuu y 
Pijaos Salud EPSI. Del total de población indígena afiliada a estas EPS (935.782), 
AIC es la entidad que muestra mayor proporción de afiliados indígenas con un 
38.26% (358.076), seguido de Mallamas 22.62% (211.635) y Dusakawi con un 
18.9% (176.906). Anaswayuu y Pijaos Salud EPSI concentran la menor proporción 
de afiliados con un 13.51% (126.455) y 6.7% (62.710)respectivamente. 
 
 
2.2 Situación de la prestación de servicios en salud y barreras de acceso 
 
Para Julio de 2017, 47.683 Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) en 
el territorio colombiano, de las cuales 64 se encuentran clasificadas de carácter 
nacional, 267 departamental, 19 distrital, 709 municipal y 62 como IPS indígenas 
(IPSI). A pesar del número considerable de IPS existentes en el país, las 
poblaciones indígenas sufren barreras de acceso por los obstáculos económicos, 
geográficos y culturales que se oponen a la prestación eficiente y eficaz de servicios 
de Salud Pública y de atención sanitaria en zonas rurales (OMS, Resolución 
CD40.R6. , 1997). Respecto a las IPS clasificadas como indígenas (62), del total de 
instituciones el 47% (29) se encuentran en el departamento de La Guajira, 19% (12) 
 
 
 
en Nariño y 11% (7) en Cauca. En cuanto a la razón jurídica, el 93% (58) de las IPSI 
son públicas. 
 
Tabla 8 Listado de IPS Indígenas en territorio colombiano, 2017 
 
Departamento Privada Pública Total 
Arauca 1 1 
Caldas 2 2 
Casanare 1 1 
Cauca 7 7 
Cesar 2 2 
Córdoba 1 1 
La Guajira 29 29 
Magdalena 2 2 
Nariño 12 12 
Sucre 1 1 2 
Tolima 2 2 
Vichada 1 1 
Total general 4 58 62 
 Fuente: Consulta REPS Julio 2017. 
 
Algunas de estas IPS por su carácter étnico, han hecho adecuaciones donde se 
tienen en cuenta las cosmovisiones de salud y enfermedad de los pueblos 
indígenas; no obstante, son insuficientes para brindar un acceso a toda la población 
indígena que se encuentra en el territorio colombiano, especialmente en la ruralidad 
y en áreas dispersas y de difícil acceso. Es por eso que los pueblos indígenas 
abogan hoy por sistemas y servicios de salud integrales y culturalmente apropiados 
que aporten positivamente al mejoramiento de su estado de salud y a su autonomía 
(González, 2015); así como, contemplar en las propuestas de articulación de la 
medicina occidental y medicina tradicional a las autoridades médicas indígenas y su 
diversidad cultural (idioma, arraigo a su comunidad, alimentación acorde con las 
necesidades y características culturales) (López & Arango, 2011). 
 
Referente a los grupos de servicios ofertados por las IPS indígenas, el 50% (1.331) 
corresponde al grupo Protección específica y Detección temprana, 26% (690) a 
consulta externa, y 19% (499) al grupo apoyo diagnóstico y complementación 
terapéutica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 9 Grupo de servicios ofertados por IPS Indígenas, 2017 
Grupo de servicio Cantidad 
Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica 499 
Consulta Externa 690 
Internación 30 
Otros Servicios 6 
Procesos 31 
Protección Específica y Detección Temprana 1331 
Quirúrgicos 24 
Transporte Asistencial 17 
Urgencias 12 
Total general 2640 
 Fuente: Consulta REPS Julio 2017. 
 
Respecto a los servicios ofertados en el grupo Protección específica y Detección 
temprana, el 66% se concentra en servicios dirigidos al menor de 10 años, joven, 
control prenatal, persona mayor, agudeza visual y salud bucal. En cuanto a los 
servicios del grupo consulta externa, el 22,2% corresponde a medicina general, 
20,6% a odontología, 11,9% a enfermería y 8,4% a consulta de psicología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
Arregocés, S., & Molina, R. (2015). Desigualdades y características sociodemográficas de la 
mortalidad materna en La Guajira, Colombia, 2010-2012. 
Bact, D., & Palacio, J. (2015). Estado nutricional de los niños indígenas menores de 5 años de la 
comunidad Arara, Leticia, Colombia en el año 2014. Suplemento. 
Bérmudez, A., Florez, O., Medina , J., & Salcedo, M. (2013). Enteroparasitismo, higiene y 
saneamiento ambiental en menores de seis comunidades indígenas. Cali-Colombia. . Rev. 
Salud pública, 1-11. 
Cardona - Arias, J., Rivera Palomino, Y., & Carmona Fonseca, J. (2014). Salud indígena en el siglo 
XXI: parásitos intestinales, desnutrición, anemia y condiciones de vida en niños del 
resguardo indígena Cañamomo-Lomaprieta, Caldas-Colombia. Medicas UIS, 29-39. 
Castillo, M., Mora, A., Cediel, E., & Morales, M. (2012). Aproximación al estado de salud de la 
comunidad indígena Yanacona en la ciudad de Bogotá, DC, por medio de pruebas de 
laboratorio clínico. Nova, 205-211. 
CELADE. (2011). Envejecimiento poblacional. 
CEPAL. (2010). Salud materno-infantil de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina: 
aportes para una relectura desde el derecho a la integridad cultural. 
DANE. (2005). La visibilidad estadística de los grupos étnicos colombianos. 
DANE. (2005). La visibilidad estadística de los grupos étnicos colombianos. 
DANE. (2005). La visibilidad estadística de los grupos étnicos colombianos. 
DANE. (2007). Colombia una Nación Multicultural: Su diversidad étnica. 
Escobar, J., Corrales, D., Escobar, M., Rios, L., & Alvarez, A. (2000). Situación de salud de las 
comunidades indígenas nasas, Santander de Quilichao, Cauca. 
González, V. (2015). Análisis comparativo de modelos de atención en salud para población 
indígena en la región Andina. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 
López, M., & Arango, C. (2011). Estrategias de atención en salud a población indígena y su relación 
con la respuesta social en la Ciudad de Medellín, 2011. Medellín: Secretaría de Salud. 
Minagricultura, & DANE. (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario 2014. Bogotá. 
Mincultura. (2010). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. Bogotá. 
Minsalud, U. Externado de Colombia, & UNFPA. (2015). PLan Decenal de Salud Pública 2012-2021. 
Estrategia PASE a la Equidad en Salud. LINEAMIENTOS CONCEPTUALES. Bogotá. 
MSPS, & FAO. (2015). Plan Nacional De Seguridad Alimentaria y Nutricional. Bogotá. 
 
 
 
MSPS, UNFPA, & UEC. (2015). Estrategia PASE a la Equidad en Salud: Lineamientos metodológicos, 
técnicos y operativos. 
Noreña-Herrera, C., Leyva-Flores, R., Palacio-Mejía, L., & Duarte-Gómez, M. (2015). Inequidad en 
la utilización de servicios de salud reproductiva en Colombia en mujeres indígenas y 
afrodescendientes. . Cad, 2635-2648. 
OMS. (1993). Resolución CD37.R5. 
OMS. (1993). Resolución CD37.R5. Washington. 
OMS. (1997). Resolución CD40.R6. 
OMS. (1997). Resolución CD40.R6. . 
OPS. (2008). Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. 
OPS. (2011). Cooperación Técnica entre Brasil, Bolivia y Colombia: Teoría y Práctica para el 
Fortalecimiento de la Vigilancia de la Salud de Poblaciones Expuestas a Mercurio. La Paz. 
Patiño-Londoño, S., Mignone, J., Castro-Arroyave, D., Valencia, N., & Arbeláez, C. (2016). Guías 
bilingües: una estrategia para disminuir las barreras culturales en el acceso y la atención 
en salud de las comunidades wayuu de Maicao, Colombia. Salud Colectiva, 415-428. 
Salinas, Y. (2014). Cauca: Análisis de conflictividades y construcción de paz. 
Sanchez, E. (2003). Los pueblos indígenas en Colombia: Derechos, políticas y desafíos. . Bogotá: 
Unicef. 
Soto Moreno, J., & Ballester Diez, F. (2013). Contaminación del aire de interiores en hogares en 
situación de pobreza extrema en Colombia. . Revista de Salud Pública, 80-89. 
Soto-Moreno, J., & Ballester-Díez, F. (2013). Contaminación del aire de interiores en hogares en 
situación de pobreza extrema en Colombia. Revista de Salud Pública, 80-89. 
United Nations. (2015). State of the World’s Indigenous Peoples 2nd Volume. Health. 
Uribe, D. (2014). Estudio Técnico de Servicios Diferenciales para los Pueblos Indígenas de Colombia 
. Ministerio de Salud y Protección Social.

Continuar navegando