Logo Studenta

Métodos clásicos de medición en psicometría

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Métodos clásicos de medición en psicometría 
Los métodos clásicos de medición en psicometría se basan en la Teoría Clásica 
de los Tests (TCT) y se centran en la medición de características psicológicas 
utilizando técnicas estadísticas convencionales. Aquí se presentan algunos de los 
métodos clásicos de medición más utilizados en psicometría: 
1. Análisis Descriptivo: 
Medidas de Tendencia Central: Incluyen la media, la mediana y la moda, que 
proporcionan una indicación de la ubicación o centralidad de un conjunto de datos. 
Medidas de Dispersión: Incluyen la desviación estándar y el rango intercuartílico, 
que indican la dispersión o variabilidad de los datos. 
2. Correlación: 
Correlación Pearson: Se utiliza para evaluar la relación lineal entre dos variables 
cuantitativas. El coeficiente de correlación varía entre -1 y 1, donde valores 
cercanos a 1 indican una correlación positiva, valores cercanos a -1 indican una 
correlación negativa y valores cercanos a 0 indican una correlación débil o nula. 
Correlación de Spearman: Se utiliza para evaluar la relación monotónica entre dos 
variables, sin asumir una relación lineal. Es adecuada para datos ordinales o 
cuando la relación entre las variables no es lineal. 
3. Análisis de Varianza (ANOVA): 
ANOVA de un Factor: Se utiliza para comparar las medias de tres o más grupos en 
una variable independiente categórica. Permite determinar si hay diferencias 
significativas entre los grupos. 
ANOVA de Dos Factores: Se utiliza para analizar la influencia simultánea de dos 
variables independientes categóricas en una variable dependiente continua. 
Permite evaluar el efecto principal de cada variable independiente y la interacción 
entre ellas. 
4. Regresión: 
Regresión Lineal: Se utiliza para examinar la relación entre una variable 
dependiente y una o más variables independientes. Permite predecir el valor de la 
variable dependiente basándose en los valores de las variables independientes. 
Regresión Logística: Se utiliza cuando la variable dependiente es binaria (por 
ejemplo, sí/no, éxito/fracaso). Permite predecir la probabilidad de ocurrencia de un 
evento en función de una o más variables predictoras. 
5. Pruebas de Diferencia de Medias: 
Prueba t de Student: Se utiliza para comparar las medias de dos grupos en una 
variable continua. Evalúa si hay diferencias significativas entre las medias de los 
grupos. 
Prueba de ANOVA de un Factor: Se utiliza para comparar las medias de tres o 
más grupos en una variable continua. Es una extensión de la prueba t cuando hay 
más de dos grupos. 
Estos métodos clásicos de medición en psicometría proporcionan herramientas 
estadísticas fundamentales para analizar datos y comprender relaciones entre 
variables en investigación psicológica y evaluación psicométrica. Sin embargo, es 
importante tener en cuenta que estos métodos se basan en supuestos específicos 
y deben utilizarse de manera apropiada según las características de los datos y el 
diseño del estudio.

Continuar navegando