Logo Studenta

Síntesis_Cs-naturales_8vo-Básico-

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA 5 (Síntesis y Evaluación formativa) 
8º BÁSICO CIENCIAS NATURALES
Unidad II: Célula.
Objetivo general priorizado: 
(OA 2) Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: sus estructuras, celulas eucariontes /procariontes y tipos celulares..
Objetivos específicos: 
-Reconocer los tipos de células existentes (procariontes y eucariontes).
-Identificar los organelos celulares.
LA CÉLULA
 La célula es nuestra unidad estructural, ya que todos los seres vivos están formados por células; es la unidad funcional, porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo; es la unidad de origen, porque no se puede concebir a un organismo vivo si no está presente al menos una célula; y es la unidad genética, ya que posee la información genética, la cual se hereda de una generación a la siguiente.
 La célula presenta dos modelos básicos de organización celular: la célula PROCARIONTE y la célula EUCARIONTE. LAS CELULAS PROCARIONTES se caracteriza por no poseer núcleo celular, por lo tanto sus ribosomas son más pequeños y su material genético o ADN se ubica en el citoplasma. Estas células son en su gran mayoría bacterias y se conocen como uno de los primeros organismos vivos. Tanto en uno como en otro caso, las células presentan una MEMBRANA PLASMÁTICA que las limita, una MATRIZ COLOIDAL O CITOPLASMA que corresponde a la región acuosa donde se encuentran las estructuras intracelulares, y un MATERIAL GENÉTICO constituido por ADN, que dirige las funciones de la célula y le otorga la capacidad de reproducirse. Por otra parte, las CÉLULAS EUCARIONTES pueden ser de dos tipos: células VEGETALES o células ANIMALES. Las células vegetales presentan pared celular, vacuola central y cloroplastos, estructuras que no poseen las células animales. LA PARED CELULAR esencialmente protege a la célula de tracciones mecánicas, y actúa como un límite resistente que impide la distensión exagerada de la membrana y su posible ruptura causada por una excesiva entrada de agua.
Bacteria 
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 Los ORGANELOS CELULARES que son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas, cada una de ellas realiza una determinada función, permitiendo la vida de la célula, entre ellos tenemos: 
 Las MITOCONDRIAS: son organelos de forma elíptica cuya función es producir la mayor cantidad de energía útil para el trabajo que debe realizar la célula. Es importante hacer notar que esta energía no es ocupada directamente, sino que se almacena en una molécula especial llamada ATP (adenosin trifosfato). 
 CLOROPLASTOS: son organelos que se encuentran sólo en células que están formando parte de las plantas y algas verdes. Son más grandes que las mitocondrias, presentan una forma ovoide y llevan a cabo la fotosíntesis. Para que esta se realice, se requiere de CO2, agua y energía solar, sustancias con las cuales la planta fabrica glucosa. Así se forma, también, el oxígeno que pasa a formar parte de la atmósfera. VACUOLA CENTRAL: es una gran vacuola  exclusiva de los vegetales, constituye el depósito de agua y de varias sustancias químicas, tanto de desecho como de almacenamiento. RIBOSOMAS: son pequeños corpúsculos, que se encuentran libres en el citoplasma, como gránulos independientes, o formando grupos, constituyendo polirribosomas. También, pueden estar asociados a la pared externa de otro organelo celular, llamado retículo endoplasmático rugoso. En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, cuyo fin es construir el cuerpo celular, regular ciertas actividades metabólicas, etcétera. 
 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma.Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con el medio extracelular o medio externo. Existen dos tipos de retículo: R. E. Rugoso, el cual presenta ribosomas y polirribosomas adosados en la superficie externa de su membrana. Su función consiste en transportar proteínas que fueron sintetizadas por los ribosomas y, además, algunas proteínas que forman parte de ciertas membranas de distintas estructuras de la célula. R. E. Liso, el que carece de ribosomas, está formado por un conjunto de tubos unidos y la membrana que lo compone es muy semejante a la membrana plasmática. Su función principal es la síntesis de lípidos (esteroides, ácidos grasos y fosfolípidos). También cumple la función de detoxificación de sustancias como: drogas, medicamentos, pesticidas, aditivos alimenticios entre otros. .El CITOESQUELETO consiste en una compleja red de proteínas filamentosas presentes en el citoplasma, el cual interviene en la modificación de la forma celular, movimiento de los organelos e incluso el desplazamiento de un lugar a otro por parte de la célula. APARATO DE GOLGI: corresponde a un sistema de apilamiento de 4 a 8 membranas en forma de sacos aplanados con bordes dilatados cuya función principal es la modificación, acumulación y exportación de macromoléculas para secreción a otros organelos. Esto se realiza a través de vesículas que acarrean material a los otros compartimentos celulares. El aparato de Golgi existe en las células vegetales y animales. Actúa muy estrechamente con el retículo endoplasmático rugoso, siendo el encargado de distribuir las proteínas fabricadas en este último, ya sea dentro o fuera de la célula. LISOSOMAS: es un organelo pequeño, de forma esférica y rodeado por una sola membrana. Son vesículas de membranas originadas de sacos del Golgi. En su interior contienen alrededor de 40 tipos de enzimas hidrolíticas que se activan a un pH cercano a 5, cuya principal función es la digestión celular, es decir, reacciones de degradación. 
PEROXISOMAS: organelos de forma ovoide presentes en todas las células eucariontes. Están limitados por una sola membrana, se originan a partir de otros peroxisomas pre-existentes y en su interior contienen numerosas enzimas oxidativas (oxidasas). Su principal función es proteger a la célula de la acumulación de peróxido de hidrógeno (H2O2), un fuerte agente oxidante. CENTRIOLOS: están presentes en las células animales exclusivamente, y estan formados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división celular o mitosis, formando el huso mitótico. 
1.Organelos que produce energía en forma de ATP y se encuentran en células animales y vegetales______________________________________. 
2. Organelo encargado de la digestión celular _______________________________ 
3. Estructura celular donde se lleva a cabo la maduración y crecimiento e sustancias de exportación celular____________________________. 
4. Organelo que lleva a cabo la síntesis de proteínas _________________________ 
5.. Organelo que orotege a la célula de la acumulación de peróxido de hidrógeno __________________________ 
6. Organelo encargado de la aparición del huso mitótico en las células animales ____________________ 
7. Organelo vegetal que contiene la clorofila para la fotosíntesis _______________________ 
8. Estructura vegetal que contiene y almacena agua _______________________
9. Estructura de la célula donde se encuentra el material genético _____________________
EVALUACIÓN FORMATIVA
CIENCIAS NATURALES 8VO BÁSICO
ACTIVIDAD N° 1. Responde las siguientes preguntas:
a) Mencione (3) ejemplos de organismos estructurados en donde podemos encontrar la célula animal y 3 ejemplos de organismos que ese estructuren de células vegetales? 
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es la función del Núcleo en las células eucariontes? 
_______________________________________________________________________________
c) ¿Qué podría ocurriren las células vegetales si por alguna razón se les quitara el cloroplasto y las mitocondrias?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N° 2 Nombre 4 diferencias entre células procariontes y eucariontes
	CRITERIO
	CELULAS PROCARIONTES
	CELULAS EUCARIONTES
	Presencia del núcleo
	
	
	Ubicación del ADN
	
	
	Presencia de Pared Celular
	
	
	Ejemplos de organismos
	
	
ACTIVIDAD N° 3: reflexiona lo siguiente
1. ¿En qué contexto puedo aplicar este aprendizaje?.
2. ¿Para que me sirve lo aprendido?
Ahora bien, ¿Cómo logro diferenciar una célula Eucarionte de una Procarionte?
 complete los espacios en blanco con el nombre del organelo que corresponde con cada uno de los enunciados.
1

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
10 pag.
texto-del-estudiante-biologia-18-27

SIN SIGLA

User badge image

Felicita Centurion

7 pag.
Denisse Chimbo_LA CELULA

SIN SIGLA

User badge image

DENISSE CH

52 pag.
inbound-885987298

SIN SIGLA

User badge image

Leni

Otros materiales