Logo Studenta

Principios de la cirugía ocular_ técnicas quirúrgicas, instrumentación, cuidados pre y postoperatorios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Principios de la cirugía ocular: técnicas quirúrgicas,
instrumentación, cuidados pre y postoperatorios.
Los principios de la cirugía ocular abarcan una variedad de aspectos, desde las técnicas
quirúrgicas especí�cas hasta los cuidados pre y postoperatorios para garantizar
resultados óptimos. Aquí tienes una descripción general:
### Técnicas Quirúrgicas:
1. **Facoemulsi�cación**: Técnica quirúrgica utilizada en la extracción de cataratas.
Implica el uso de ultrasonidos para fragmentar y aspirar el cristalino opaci�cado, seguido
de la implantación de una lente intraocular.
2. **Cirugía de Glaucoma**: Incluye procedimientos como la trabeculectomía, en la cual
se crea un nuevo canal de drenaje para reducir la presión intraocular, y la colocación de
dispositivos de drenaje, como los stents, para mejorar el �ujo de líquido ocular.
3. **Cirugía Refractiva**: Comprende técnicas como la queratomileusis in situ asistida
por láser (LASIK), la queratoplastia fotorrefractiva (PRK) y la implantación de lentes
fáquicas para corregir errores refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
4. **Cirugía de Segmento Anterior**: Incluye procedimientos como la queratoplastia
(trasplante de córnea), la cirugía del segmento anterior para corregir defectos corneales y
la cirugía del cristalino para la extracción de lentes intraoculares opaci�cados.
5. **Cirugía de Segmento Posterior**: Comprende intervenciones como la vitrectomía
para tratar enfermedades del vítreo y la retina, incluyendo desprendimientos de retina,
membranas epirretinianas y hemorragias vítreas.
### Instrumentación:
1. **Microscopio quirúrgico**: Utilizado para proporcionar una visión ampliada y
detallada del área quirúrgica durante el procedimiento.
2. **Facoemulsi�cador**: Instrumento utilizado en la cirugía de cataratas para
emulsionar y aspirar el núcleo del cristalino.
3. **Instrumentos de mano**: Incluyen pinzas, tijeras y manipuladores utilizados para
manipular tejidos oculares durante la cirugía.
4. **Láseres oftalmológicos**: Como el láser de femtosegundo utilizado en la cirugía de
LASIK para crear un �ap corneal preciso.
### Cuidados Preoperatorios:
1. **Evaluación preoperatoria**: Evaluación completa de la salud ocular y general del
paciente para identi�car posibles riesgos quirúrgicos y optimizar los resultados.
2. **Educación del paciente**: Información detallada sobre el procedimiento quirúrgico,
los riesgos y bene�cios, y las expectativas postoperatorias.
3. **Preparación quirúrgica**: Incluye medidas como la dilatación pupilar, la limpieza y
desinfección del área quirúrgica y la administración de anestesia local o tópica.
### Cuidados Postoperatorios:
1. **Seguimiento postoperatorio**: Evaluación regular del paciente para detectar
complicaciones postoperatorias y evaluar la recuperación visual.
2. **Medicación postoperatoria**: Prescripción de medicamentos como gotas oculares
antibióticas y antiin�amatorias para prevenir infecciones y controlar la in�amación.
3. **Instrucciones de cuidado**: Instrucciones detalladas sobre el cuidado del ojo
postoperatorio, incluyendo la aplicación de gotas, la protección ocular y las actividades
restringidas.
4. **Rehabilitación visual**: En algunos casos, se pueden recomendar terapias de
rehabilitación visual para ayudar al paciente a adaptarse a cambios en la visión después
de la cirugía.
La cirugía ocular implica una combinación de técnicas quirúrgicas avanzadas,
instrumentación especializada y cuidados pre y postoperatorios para lograr resultados
exitosos y mejorar la salud visual del paciente. Es fundamental que el paciente esté bien
informado y se le brinde un seguimiento adecuado para garantizar una recuperación
óptima y una visión mejorada.