Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Estatal de Sonora 
 Secuencia Didáctica 
 
 
 
Curso: ATLETISMO 
 
Clave: DEP01A2 
 
Horas aula: 4 
 
Antecedente: Ninguno Horas plataforma: 0 
 
Competencia del área: 
Operar el proceso de entrenamiento con la finalidad de 
mejorar el rendimiento deportivo atendiendo las 
características de las etapas de desarrollo biológico. 
Competencia del curso: 
Analizar los elementos técnicos del atletismo, para contribuir a 
la formación del hábito motor básico de la actividad deportiva 
conforme a la teoría y metodología del entrenamiento 
moderno. 
Elementos de competencia: 
1. Analizar el reglamento, las pruebas y los eventos del atletismo con la finalidad de respetar las reglas que rigen 
el deporte en los entrenamientos y competencias en las pruebas del atletismo. 
 
2. Aplicar los elementos técnicos de las pruebas de campo del atletismo para consolidar el proceso de 
preparación del deportista en base a la teoría y metodología modernas. 
 
3. Aplicar los elementos técnicos de las pruebas de campo del atletismo para consolidar el proceso de 
preparación del deportista en base a la teoría y metodología modernas. 
 
Perfil del docente: 
Maestría en Metodología del Deporte de Alto Rendimiento. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje 
atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Evalúa 
los procesos de enseñanza aprendizaje con un enfoque formativo, con una actitud de cambio a las innovaciones 
pedagógicas. 
Elaboró: Juan Carlos Ramírez Domínguez Noviembre 2015 
Revisó: 
Última actualización: 
Autorizó: Coordinación de Procesos Educativos Octubre 2017 
 
 
Elemento de competencia 1: Analizar el reglamento, las pruebas y los eventos del atletismo con la finalidad de 
respetar las reglas que rigen el deporte en los entrenamientos y competencias en las pruebas del atletismo. 
 
EC1 Fase I: Acontecimientos históricos del atletismo. 
 
Contenido: Historia del atletismo 
EC1 F1 Actividad de aprendizaje 1: 
Línea del tiempo: Historia del atletismo 
En equipos realizar una lectura comentada del 
origen y evolución histórica del atletismo 
mundial, con ello realizar una línea del tiempo 
en hojas de rotafolio, la cual debe considerar 
dibujos y solo el texto necesario. 
 
Duración: 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Lectura proporcionada por el profesor 
Hojas de rotafolio 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica línea del tiempo 
EC1 F1 Actividad de aprendizaje 2: 
Exposición: Evolución del atletismo 
Exposición por parte de los equipos sobre la 
evolución histórica del atletismo tomando en 
cuenta la línea del tiempo realizada 
anteriormente. 
 
Duración: 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Línea del tiempo 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica de exposición 
 
EC1 F1 Actividad de aprendizaje 3: 
Cuadro sinóptico historia del atletismo 
En plataforma realizar el llenado de un cuadro 
sobre la evolución histórica del atletismo, 
tomando en cuenta el cronograma histórico del 
atletismo realizado en clases y la exposición 
realizada en clases. 
 
Duracion:1 hora 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Computadora, internet. 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica de cuadro sinóptico 
 
EC1 Fase II: Reglamento oficial del atletismo 
 
Contenido: Reglamento actual de la IAAF 
EC1 F2 Actividad de aprendizaje 4: 
Resumen: Reglamento de la IAAF 
Los alumnos realizarán un análisis de lectura del 
reglamento de la Federación Internacional del 
Atletismo (IAAF) y elaborarán un resumen de las 
diferentes pruebas de pista y campo. 
 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Reglamento oficial de la IAAF 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica de resumen 
 
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
 
 
EC1 F2 Actividad de aprendizaje 5: 
Elaboración de tabla: reglamento de la IAAF 
 
En base a las lecturas realizadas en las clases 
presenciales, los alumnos harán un llenado de la 
tabla sobre el reglamento en plataforma. 
 
 
Tiempo 1 hora 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Lista de cotejo que evalúe lo siguiente: Tabla completa, entrega a 
tiempo y calidad en la información 
 
EC1 Fase III: Diferentes pruebas de pista y de campo. 
 
Contenido: Pruebas de pista, pruebas de campo 
EC1 F3 Actividad de aprendizaje 6: 
Trabajo escrito: Las pruebas del atletismo 
 
Por equipos, los alumnos discutirán las diferentes 
pruebas del atletismo y entregarán una 
clasificación en un trabajo escrito diferenciando 
las pruebas de pista y de campo. 
 
 
Tiempo: 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Recursos proporcionados en plataforma 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica trabajo escrito 
Clasificación correcta de las pruebas. 
 
EC1 Fase IV: Diferentes eventos oficiales del atletismo. 
 
Contenido: Eventos oficiales del atletismo y eventos a nivel internacional, nacional y local. 
EC1 F4 Actividad de aprendizaje 7: 
Resumen: Eventos oficiales del atletismo. 
 
Los alumnos, de forma individual, realizarán una 
investigación documental y elaborarán un 
resumen de los eventos más importantes del 
atletismo a nivel internacional, nacional y 
regional. 
 
Tiempo: 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Computadora 
Internet 
Bibliografía sugerida 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica de resumen 
 
EC1 F4 Actividad de aprendizaje 8: 
Elaboración de tabla de los eventos del 
atletismo 
 
En base a lo discutido en la clase presencial 
sobre los eventos más importantes del atletismo, 
los alumnos harán un llenado de la tabla de los 
eventos proporcionada por el facilitador. 
 
Tiempo 1 hora 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Tabla de eventos proporcionada por el profesor 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Lista de cotejo que evalúe lo siguiente: Tabla completa, entrega a 
tiempo y calidad en la información 
 
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
 
 
Evaluación formativa: 
Se considerarán los siguientes aspectos: 
Evidencias de competencia 
✓ Evidencias actividades 
 Aspectos afectivo-emocionales 
✓ Responsabilidad 
✓ Puntualidad y asistencia 
✓ Participación 
✓ Respeto 
 
Evaluación estandarizada: 
Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución. 
 
Fuentes de información: 
1. Rius Joan. 1999. METODOLOGIADEL ATLETISMO 5ª edición colección deporte editorial Paidotribo 
2. Dr. Martin E. David y Coe N. Peter. 2001. ENTRENAMIENTO PARA CORREDORES DE MEDIO FONDO Y 
FONDO. 3ª edición. Editorial Paidotribo. 
3. Coreti Guilles. 2002. EL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD 1ª edición. Editorial Paidotribo. 
4. Olivera Beltrán Javier. 1998. 1169 EJERCICIOS Y JUEGOS DE ATLETISMO. VOLUMEN III editorial 
Paidotribo. 
5. Ruiz Caballero J. A. Garcia Manzo J.M. Martin Acero R. Navarro Valdivieso M. 1998 LA VELOCIDAD. 
Editorial Gymnos. 
6. www.iaaf.org 
7. http://www.youtube.com/user/EscuelaVirtualDeport 
8. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/historia.htm 
 
 
Elemento de competencia 2: Aplicar los elementos técnicos de las pruebas de campo del atletismo para consolidar el 
proceso de preparación del deportista en base a la teoría y metodología modernas. 
 
EC2 Fase I: Pasos metodológicos para la enseñanza de la técnica de los saltos horizontales (salto de longitud y salto 
triple). 
 
Contenido: 
• Reglamento del salto de longitud y salto triple 
• Técnica del salto de longitud 
• Técnica del salto triple 
EC2 F1 Actividad de aprendizaje 9: 
Trabajo escrito: Los saltos horizontales. 
 
El alumno en equipos deberá consultar 
previamente los recursos entregados por el 
facilitador. En base a la exposición realizada por 
el facilitador elaborará un trabajo escrito que 
contenga la reseña histórica, reglamentación 
básica, descripción técnica del gesto, las fases 
metodológicas y los errores fundamentales de 
los saltos horizontales. 
 
Tiempo 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Recursos incluidos en plataforma 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica trabajo escrito 
http://www.iaaf.org/
http://www.youtube.com/user/EscuelaVirtualDeport
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/historia.htm
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
 
 
EC2 F1 Actividad de aprendizaje 10: 
Práctica de campo los saltos horizontales 
 
El alumno llevará a cabo una práctica de campo, 
donde ejecutarán los diversos ejercicios de 
enseñanza del salto de longitud y el salto triple. 
 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Foso para salto 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones. 
 
EC2 Fase II: Pasos metodológicos para la enseñanza de la técnica de los saltos verticales (salto de altura y salto con 
garrocha o pértiga). 
 
Contenido: 
• Reglamento del saltos verticales 
• Técnica del salto de altura 
• Técnica del salto con pértiga 
EC2 F2 Actividad de aprendizaje 11: 
Exposición: conceptos básicos de los saltos 
verticales. 
El alumno deberá investigar sobre los siguientes 
temas: la historia, reglamentación básica, 
descripción técnica del gesto, las fases 
metodológicas y los errores fundamentales del 
salto de altura y el salto con pértiga. El facilitador 
dividirá al grupo en equipos y asignará un tema a 
cada uno, deberán realizar una exposición en 
equipo y entregarán al facilitador la presentación 
utilizada en la exposición para su evaluación. 
 Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Cañón 
Computadora 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica exposición 
 
EC2 F2 Actividad de aprendizaje 12: 
Práctica de campo de los saltos verticales. 
 
El alumno llevará a cabo una práctica de campo, 
donde ejecutarán los diversos ejercicios 
metodológicos para la enseñanza de la técnica 
de los saltos verticales. 
 
Tiempo 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Pista de atletismo o campo para la práctica 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones. 
 
EC2 Fase III: Pasos metodológicos para la enseñanza de los lanzamientos. 
 
Contenido: 
• Reglamento del lanzamiento de la bala o peso. 
• Técnica del lanzamiento de la bala o peso. 
• Reglamento del lanzamiento del disco 
• Técnica del lanzamiento del disco 
 
 
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
 
 
EC2 F3 Actividad de aprendizaje 13: 
Exposición: conceptos básicos del 
lanzamiento de bala y disco 
El alumno deberá investigar sobre los siguientes 
temas: la historia, reglamentación básica, 
descripción técnica del gesto, las fases 
metodológicas y los errores fundamentales del 
lanzamiento de la bala y disco. El facilitador 
dividirá al grupo en equipos y asignará un tema a 
cada uno, deberán realizar una exposición en 
equipo y entregarán al facilitador la presentación 
utilizada en la exposición para su evaluación. 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Cañón 
Computadora 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica exposición 
 
EC2 F3 Actividad de aprendizaje 14: 
Práctica de campo de lanzamiento de bala 
El alumno llevará a cabo una práctica de campo, 
donde ejecutarán los diversos ejercicios de 
enseñanza de la técnica del lanzamiento de la 
bala. 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Zona de lanzamiento. 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones. 
 
EC2 F3 Actividad de aprendizaje 15: 
Práctica de campo de lanzamiento de disco 
El alumno llevará a cabo una práctica de campo, 
donde ejecutarán los diversos ejercicios de 
enseñanza de la técnica del lanzamiento del 
disco. 
 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Zona de lanzamiento. 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones. 
 
EC2 F3 Actividad de aprendizaje 16: 
Exposición: conceptos básicos del 
lanzamiento de la jabalina y martillo 
 
El alumno deberá investigar sobre los siguientes 
temas: la historia, reglamentación básica, 
descripción técnica del gesto, las fases 
metodológicas y los errores fundamentales 
lanzamiento de la jabalina y martillo. El facilitador 
dividirá al grupo en equipos y asignará un tema a 
cada uno, deberán realizar una exposición en 
equipo y entregarán al facilitador la presentación 
utilizada en la exposición para su evaluación. 
Tiempo 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Cañón 
Computadora 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica exposición 
 
 
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
 
 
EC2 F3 Actividad de aprendizaje 17: 
Práctica de campo de lanzamiento de la 
jabalina. 
El alumno llevará a cabo una práctica de campo, 
donde ejecutarán los diversos ejercicios de 
enseñanza de la técnica del lanzamiento de la 
jabalina. 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( )Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Zona de lanzamiento. 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones. 
 
EC2 F3 Actividad de aprendizaje 18: 
Práctica de campo de lanzamiento del 
martillo 
El alumno llevará a cabo una práctica de campo, 
donde ejecutarán los diversos ejercicios de 
enseñanza de la técnica del lanzamiento del 
martillo. 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Zona de lanzamiento. 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones. 
 
Evaluación formativa: 
Se considerarán los siguientes aspectos: 
Evidencias de competencia 
✓ Evidencias actividades 
 Aspectos afectivo-emocionales 
✓ Responsabilidad 
✓ Puntualidad y asistencia 
✓ Participación 
✓ Respeto 
 
Evaluación estandarizada: 
Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución. 
 
Fuentes de información: 
1. Rius Joan. 1999. METODOLOGIA DEL ATLETISMO 5ª edición colección deporte editorial Paidotribo 
2. Dr. Martin E. David y Coe N. Peter. 2001. ENTRENAMIENTO PARA CORREDORES DE MEDIO FONDO Y 
FONDO. 3ª edición. Editorial Paidotribo. 
3. Coreti Guilles. 2002. EL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD 1ª edición. Editorial Paidotribo. 
4. Olivera Beltrán Javier. 1998. 1169 EJERCICIOS Y JUEGOS DE ATLETISMO. VOLUMEN III editorial 
Paidotribo. 
5. Ruiz Caballero J. A. Garcia Manzo J.M. Martin Acero R. Navarro Valdivieso M. 1998 LA VELOCIDAD. 
Editorial Gymnos. 
6. www.iaaf.org 
7. http://www.youtube.com/user/EscuelaVirtualDeport 
8. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/historia.htm 
 
 
 
http://www.iaaf.org/
http://www.youtube.com/user/EscuelaVirtualDeport
 
 
Elemento de competencia 3: Aplicar los elementos técnicos de las pruebas de campo del atletismo para consolidar 
el proceso de preparación del deportista en base a la teoría y metodología modernas. 
 
EC3 Fase I: Pasos metodológicos para la enseñanza de las pruebas de velocidad. 
 
Contenido: 
• Técnica de salida 
• Técnica de carrera de velocidad 
• Carrera de relevos 
• Carreras con vallas 
• Reglamentación básica 
EC3 F1 Actividad de aprendizaje 19: 
Trabajo escrito: conceptos básicos de la 
salida de velocidad 
 
El alumno, en equipos, deberá investigar en la 
bibliografía sugerida o páginas de internet, los 
conceptos básicos de la salida de velocidad y 
elaborará un trabajo escrito con la información 
más relevante. 
 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica trabajo escrito. 
 
EC3 F1 Actividad de aprendizaje 20: 
Práctica de campo de la salida de velocidad 
El alumno llevará a cabo una práctica de 
campo, donde ejecutarán los diversos ejercicios 
de enseñanza de la técnica de la salida de 
velocidad. 
 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Pista de atletismo 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones 
 
EC3 F1 Actividad de aprendizaje 21: 
Resumen: conceptos básicos de la técnica 
de la carrera de velocidad. 
 
El alumno deberá investigar en la bibliografía 
sugerida o páginas de internet, los conceptos 
básicos de la técnica de la carrera de velocidad 
y elaborará un resumen. 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica resumen 
 
EC3 F1 Actividad de aprendizaje 22: 
Práctica de campo de la carrera de velocidad 
El alumno llevará a cabo una práctica de campo, 
donde ejecutarán los diversos ejercicios de 
enseñanza de la técnica de la carrera de 
velocidad. 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Pista de atletismo 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones 
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
 
 
EC3 F1 Actividad de aprendizaje 23: 
Trabajo escrito: las pruebas de relevos 
 
El alumno deberá consultar los recursos 
entregados por el facilitador y en base a la 
explicación en el aula, elaborará un trabajo 
escrito que contenga la reseña histórica, 
reglamentación básica, descripción técnica del 
gesto, las fases metodológicas y los errores 
fundamentales de los relevos. 
 
Tiempo 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica trabajo escrito 
 
 
EC3 F1 Actividad de aprendizaje 24: 
Exposición: conceptos básicos de las 
carreras con vallas 
 
El alumno deberá investigar sobre los siguientes 
temas: la historia, reglamentación básica, 
descripción técnica del gesto, las fases 
metodológicas y los errores fundamentales 
lanzamiento de las carreras con vallas. El 
facilitador dividirá al grupo en equipos y asignará 
un tema a cada uno, deberán realizar una 
exposición en equipo y entregarán al facilitador 
la presentación utilizada en la exposición para su 
evaluación. 
Tiempo 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( ) Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica exposición 
EC3 F1 Actividad de aprendizaje 25: 
Práctica de campo de las carreras con vallas 
 
El alumno llevará a cabo una práctica de campo, 
donde ejecutarán los diversos ejercicios de 
enseñanza de la técnica de las vallas. 
 
 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Pista de atletismo 
Vallas 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones 
 
EC3 Fase II: Pasos metodológicos para la enseñanza del desarrollo de las carreras de medio fondo y fondo. 
 
Contenido: 
• Carrera con obstáculos 
• Pasos metodológicos para la enseñanza de la técnica 
• Carreras de medio fondo 
• Carreras de fondo 
• Reglamentación especifica. 
 
 
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
 
 
EC3 F2 Actividad de aprendizaje 26: 
Trabajo Escrito: conceptos básicos de las 
carreras de medio fondo y fondo 
 
El alumno deberá investigar en la bibliografía 
sugerida o páginas de internet, los conceptos 
básicos, reglamentación básica, descripción 
técnica del gesto, las fases metodológicas y los 
errores fundamentales de las carreras de medio 
fondo y fondo y elaborará, en equipo, un trabajo 
escrito con la información más relevante. 
 
Tiempo 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( )Equipo ( x ) 
 
Recursos: 
Bibliografía sugerida 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica trabajo escrito 
 
EC3 F2 Actividad de aprendizaje 27: 
Práctica de las técnicas de carrera de medio 
fondo y fondo 
 
Los alumnos realizarán una práctica de campo 
donde pongan en práctica la metodología de la 
enseñanza de las técnicas de las carreras de 
medio fondo y fondo. 
 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Pista de atletismo 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones 
 
EC3 Fase III: Pasos metodológicos para la enseñanza del desarrollo de la marcha. 
 
Contenido: 
• La marcha atlética 
• Reglamento básico 
• Técnica de la marcha 
EC3 F3 Actividad de aprendizaje 28: 
Trabajo escrito: conceptos básicos de la 
marcha. 
 
El alumno deberá realizar un análisis del 
elemento técnico de acuerdo a la metodología de 
la enseñanza y elaborar un trabajo escrito que 
contenga la reglamentación básica, descripción 
técnica del gesto, las fases metodológicas y los 
errores fundamentales de la marcha. 
 
Tiempo 2 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica trabajo escrito 
 
 
EC3 F3 Actividad de aprendizaje 29: 
Práctica de la enseñanza técnica de la 
marcha 
 
Los alumnos realizarán una práctica de campo 
donde pongan en práctica la metodología de la 
enseñanza de las técnicas de la marcha. 
 
Tiempo 2 horas 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Pista de atletismo 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Participación activa del alumno registrándola en un control de 
participaciones 
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
 
 
EC3 Fase IV: Sesión de entrenamiento donde se aplique la enseñanza de la ejecución técnica de las diferentes pruebas 
del atletismo. 
 
Contenido: 
• Pruebas de pista del atletismo 
• Pruebas de campo del atletismo 
EC3 F4 Actividad de aprendizaje 30: 
Práctica sesión de entrenamiento 
 
El alumno deberá investigar sobre el contenido 
de la técnica de las pruebas que le asigno el 
facilitador para realizar una sesión de 
entrenamiento. 
 
Los alumnos deberán realizar una práctica de 
campo en la que sean el facilitador o entrenador 
y un grupo de estudiantes sean sus alumnos. Al 
mismo tiempo el facilitador evaluara la sesión de 
entrenamientos según la lista de cotejo 
presentada a los alumnos. 
 
Tiempo 4 horas 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Pista de atletismo 
Conos 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Lista de cotejo de la sesión de entrenamiento 
EC3 F4 Actividad de aprendizaje 31: 
Portafolio 
 
Los alumnos entregarán el portafolio de 
evidencias que contenga todos los productos 
elaborados en clase en formato electrónico. 
 
Tiempo 1 hora 
 
Tipo de actividad: 
Aula ( x ) Plataforma ( ) 
Grupal ( ) Individual ( x ) Equipo ( ) 
 
Recursos: 
Computadora 
Internet 
 
Criterios de evaluación de la actividad: 
Rúbrica portafolio 
 
Evaluación formativa: 
Se considerarán los siguientes aspectos: 
Evidencias de competencia 
✓ Evidencias actividades 
 Aspectos afectivo-emocionales 
✓ Responsabilidad 
✓ Puntualidad y asistencia 
✓ Participación 
✓ Respeto 
 
Evaluación estandarizada: 
Aprobar la actividad de autoevaluación del elemento de competencia en los periodos establecidos por la institución. 
 
Fuentes de información: 
1. Rius Joan. 1999. METODOLOGIA DEL ATLETISMO 5ª edición colección deporte editorial Paidotribo 
2. Dr. Martin E. David y Coe N. Peter. 2001. ENTRENAMIENTO PARA CORREDORES DE MEDIO FONDO Y 
FONDO. 3ª edición. Editorial Paidotribo. 
3. Coreti Guilles. 2002. EL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD 1ª edición. Editorial Paidotribo. 
4. Olivera Beltrán Javier. 1998. 1169 EJERCICIOS Y JUEGOS DE ATLETISMO. VOLUMEN III editorial 
Paidotribo. 
http://www.ues.mx/?p=interna.aspx&cid=13&sid=8&smid=27&latder=1&params=
 
 
5. Ruiz Caballero J. A. Garcia Manzo J.M. Martin Acero R. Navarro Valdivieso M. 1998 LA VELOCIDAD. 
Editorial Gymnos. 
6. www.iaaf.org 
7. http://www.youtube.com/user/EscuelaVirtualDeport 
8. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/historia.htm 
Políticas 
Durante el desarrollo del curso: se 
establecen las siguientes políticas para 
los estudiantes participantes, que estarán 
vigentes durante todo el curso; para las 
situaciones no contempladas en este 
documento, se aplicará la decisión 
surgida de la participación de maestro, 
alumno y, en su caso, las autoridades 
académicas del UES. 
1. La UES, a través del maestro, proveerá 
los recursos documentales necesarios 
para realizar todas las actividades del 
curso. 
2. Tomando en cuenta que todos los 
alumnos del curso tienen ocupaciones 
importantes adicionales, se respetarán el 
calendario y horario del curso. El alumno 
tendrá derecho a la evaluación del curso 
final, si cumplió con un 80% de asistencia. 
3. La participación del estudiante en clase 
o exposiciones, talleres que se 
programen, se sujetará a las condiciones 
que en el mismo se establezcan. 
4. La integración y participación de los 
equipos de trabajo será organizada por el 
maestro, buscando siempre el logro 
eficiente de la competencia del curso. 
 5. Para cada sesión se definirán los 
objetivos de manera clara y precisa. 
6. Para la entrega de tareas se tomará en 
consideración la fecha exacta que 
marque la actividad y en caso de no 
entregar a tiempo algún trabajo, se 
considerará solamente la parte 
proporcional de la puntuación asignada a 
dicha actividad. 
 
Metodología: 
Para alcanzar la competencia del 
curso de Atletismo, deberás seguir 
la metodología que a continuación 
se sugiere: 
 
• El curso consta solo de clases 
presenciales. 
• Mostrar asistencia y puntualidad 
en las clases. 
• En las actividades de las clases 
se generarán evidencias que 
deberás presentar en físico. 
• Realizar la actividad propuesta 
individualmente (o en equipo, 
cuando así se indique), 
aplicando los conocimientos 
adquiridos. 
• Al final de cada Elemento de 
Competencia, se encuentran 
ligas a las Rúbricas, deberás 
revisarlas, para que estés 
enterado sobre cómo se 
evaluará cada actividad. 
• Siempre que sea posible, 
comparte tus dudas con el 
profesor para una asesoría 
personal. 
• El horario en que el docente 
podrá resolver dudas será el 
estipulado en su horario de 
permanencia. 
Evaluación: 
Los rubros que se tendrán en 
cuenta para emitir la evaluación: 
• Entrega puntual de actividades. 
• Portafolio electrónico integrado. 
• Autoevaluación Estandarizada. 
• Actitudes y Valores 
Estos podrán variar por 
elemento de competencia y el 
facilitador asignará el 
porcentaje representativo para 
cada criterio. 
Así también, deberán consultar 
los siguientes artículos del 
Reglamento Escolar de la UES: 
 
Artículos: 49, 50, 51, 52, 53, 54 
y 55. 
 
Para efectos de evaluación del 
curso, éste se apegará a lo 
descrito en el Artículo 55 del 
Reglamento Escolar del Modelo 
Educativo de la UES, a través 
de los siguientes valores: 
 
 
Competente Sobresaliente = 10 
Competente Avanzado = 9 
Competente Intermedio = 8 
Competente Básico = 7 
No Aprobado = 6 
 
http://www.iaaf.org/
http://www.youtube.com/user/EscuelaVirtualDeport