Logo Studenta

TESIS_DE_NADIA_MARIBEL_SARTI_RUIZ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD PANAMERICANA 
Facultad de Ciencias Psicológicas 
Licenciatura en Psicología y Consejería Social 
Estudio de caso sobre la enuresis en una niña de 9 años del Colegio 
Experimental “Las Margaritas” 
(Sistematización de Práctica Profesional Dirigida) 
Nadia Maribel Sarti Ruiz 
Guatemala, febrero 2015 
Estudio de caso sobre la enuresis en una niña de 9 años del Colegio 
Experimental “Las Margaritas” 
(Sistematización de Práctica Profesional Dirigida) 
Nadia Maribel Sarti Ruiz 
M. Sc. Anabella Cerezo de García (Asesora) 
Licda. Eymi Castro de Marroquín (Revisora) 
Guatemala, febrero 2015 
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA 
Rector M. Th. Mynor Augusto Herrera Lemus 
Vicerrectora Académica Dra. Alba Aracely Rodríguez de González 
Vicerrector Administrativo M.A. César Augusto Custodio Cóbar 
Secretario General EMBA. Adolfo Noguera Bosque 
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Decana M.A. Julia Elizabeth Herrera de Tan 
Coordinadora de Licenciaturas Licda. Ana Muñoz 
Coordinadora de Egresos Licda. Eymi Castro de Marroquín 
I]NTVERS IDAD PNAI,ÍERICNA
DE GUAIEIVIALA
Sabiduría ante todo, adquiere sabiduría
pnÁcrrca PRoFESToNAL DTRTGIDA
FACULTAD DE cIENCIAS pslcoI,ócrc¿.s
ASIINTO: Nadia Maribel Sarti Raiz
Estudiante de la Licenciatura en
Psicología y Consejería Social de esta
Facultad solicita autorizaciót par a r ealizar
su Práctica Profesional Dirigida para
completar requisitos de graduación
DICTAMEN CON FECHA: Febrero 2,015
Después de haber estudiado el anteproyecto presentado a esta Decanatura para cumplir
requisitos de egreso que es requerido para obtener el grado a nivel de Licenciatura en
Psicología y Consejería Social se resuelve:
1. La solicitud hecha paru realizar Práctica Profesional Dirigida esta enmarcado
dentro de los conceptos requeridos para egreso, según el reglamento académico de
esta universidad.
2. Habiendo cumplido con 1o descrito en el reglamento académico de la Universidad
Panamericana en Artículo 9, (Inciso a al i).
3. Por lo antes expuesto, el (1a) estudiante Nadiu Maribel Surti Ruiz, recibe la
aprobación p ar a r ealizar su Práctica Profesional D iri gida.
Facultad de Ciencias Psicológicas
Herrera de Tan
UNIYERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE CIENCUS PSrcOLOGICAS,
Guatemala tres de diciembre del dos mil catorce.
En virtud de que Práctica Profesional Dirigida con el tema: Estudio de caso sobre
la enuresis en ana niña de 9 años del Colegio Experimental "Las Margaritas".
Presentada por la estudiante: Nudia Maribel Sarti Ruiz, previo a optar al grado
Académico de Licenciatura en Psicología y Consejería Social, cumple con los
requisitos técnicos y de contenido establecidos por la (Jniversidad, se extiende el
presente dictamenfavorable para que continúe con el proceso correspondiente.
Licda. E Morroquín
UNIVERSIDAD
PANAMERICA}TA
"Sabiduría ttnle todo, adquiere sobklur[a"
UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS, Guatemala mes
febrero del dos mil quince.--
En virtud de que el lnforme Finalde la Sistematización de la Práctica Profesional Dirigida con
el tema "Estudio de caso sohrc
Experimental "Las Marqaritas", presentado por: Nudia Maribel Sarti Ruiz, previo a optar
grado académico de Licenciatura en Psicología y Consejería Social, reúne los requisitos
técnicos y de contenido esfab/ecrdos por la Universidad, y con el requisito de Dictamen del
Asesor (a)-Tutor (a) y Revisor, se autoriza la impresión del informe final de Práctica
Profesional Dirigida"
M.A.E Herrera de Tan
" Decano
Facultad de Ciencias Psicológicas
10 avenida Boulevard Acatán 31-43 zona17 . PBX:2390-1200 ¡ www,upana.edu.gt
r' ,c
Nota: Para efectos legales, únicamente el sustentante es responsable del contenido del presente 
trabajo. 
Contenido 
Resumen i 
Introducción ii 
Capítulo 1 1 
Marco de Referencia 1 
1.1 Antecedentes 1 
1.2 Descripción 1 
1.3 Ubicación 2 
1.4 Organización 2 
1.5 Organigrama 3 
1.6 Visión 3 
1.7 Misión 4 
1.8 Programas establecidos 4 
1.9 Justificación de la Investigación 6 
Capítulo 2 8 
Marco Teórico 8 
2.1 Enuresis 8 
2.2 Tipos de enuresis 8 
2.3 Causas principales 9 
2.4 Baja autoestima 11 
2.5 Bajo rendimiento escolar 12 
2.6 Falta de comunicación asertiva 13 
2.7 Relación paterno-filial 15 
2. 8 Tipos de violencia familiar 17 
2.9 Falta de recursos económicos 18 
Capítulo 3 19 
Marco metodológico 19 
3.1 Planteamiento del problema 19 
3.1.1 Problemática del caso de estudio 19 
3.2 Pregunta de investigación 20 
3.3 Objetivo General 20 
20 
21 
21 
21 
21 
24 
24 
24 
25 
25 
26 
27 
28 
28 
29 
29 
30 
32 
33 
33 
33 
37 
41 
42 
43 
3.4 Objetivos Específicos 
3.5 Alcances y límites 
3.5.1 Alcances 
3.5.2 Límites
3.6 Método 
Capítulo 4 
Presentación de Resultados 
4.1 Sistematización del Estudio de Caso 
4.1.2 Motivo de Consulta 
4.1.3 Historia del Problema Actual 
4.1.4 Historia Clínica 
4.1.5 Historia Familiar 
4.1.6 Examen del Estado Mental 
4.1.6.1 Presentación 
4.1.6.2 Conducta motora y estado 
afectivo 4.1.7 Estado Cognoscitivo 
4.1.8 Resultados de las Pruebas 
4.1.9 Impresión Diagnóstica 
4.2 Evaluación Multiaxial 
4.2.1 Recomendaciones 
4.2.2 Plan Terapéutico 
4.2.3 Análisis de Resultados 
Conclusiones 
Recomendaciones 
Referencias 
Anexos 45 
Lista de cuadros 
Cuadro No. 1 Pruebas e instrumentos aplicados 30 
Cuadro No. 2 Presentación del plan terapéutico 34 
Cuadro No. 3 Objetivos de las técnicas utilizadas 35 
Cuadro No. 4 Objetivos, técnicas y recursos 36 
Lista de imágenes 
Imagen 1 Organigrama 3 
Imagen 2 Genograma 27 
i 
Resumen 
En la siguiente investigación se presenta el trabajo realizado por la alumna Nadia Maribel Sarti 
Ruiz, del quinto año de la carrera de Licenciatura en Psicología Clínica y Consejería Social de la 
Universidad Panamericana de Guatemala, el cual se desarrolló durante los meses de Febrero a 
Noviembre del presente año, en la Fundación para niños con Síndrome de Down Margarita 
Tejada, donde se atendió a estudiantes de segundo, tercero y cuarto grado del programa del 
Centro Experimental Las Margaritas. 
En el primer capítulo se presenta los datos generales del lugar de práctica, así como la ubicación, 
los programas específicos que se trabajan en ella, datos de la población atendida en general y los 
objetivos del presente informe. 
El trabajo de atención clínica se realizó con pacientes que fueron seleccionados por el 
departamento de psicología de la fundación y los cuales pasaron por un proceso de observación 
antes de iniciar el proceso terapéutico. El segundo capítulo presenta la base teórica del presente 
informe relacionado con temas principales de estudio que se presentaron en la atención 
psicológica, siendo algunos de ellos factores familiares como problemas paterno-filiales, falta de 
comunicación y baja autoestima, sus causas y consecuencias la enuresis. 
El tercer capítulo de este informe contiene la descripción de la forma en que se realizó el proceso 
terapéutico con la paciente, los objetivos principales de este trabajo y la metodología utilizada 
para la realización de la práctica. A la paciente se le realizo un proceso de psicodiagnóstico, para 
evaluar su autoestima, relación en su hogar y los trastornos emocionales que presentaban, para 
establecer el diagnóstico y definir un plan de tratamiento y abordaje, se realizaron entrevistar 
clínicas para establecer hipótesis con los posibles diagnósticos, se aplicaron pruebas proyectivas 
adecuadas a cada caso y después se le explico al paciente el proceso de intervención y se presentó 
el plan terapéutico; todo esto se describe en el cuarto capítulo de este informe, junto al análisis 
general del caso atendido. 
ii 
Introducción 
En el ejercicio de la práctica se atendieron pacientes que presentaban problemas en el área 
afectiva, cognitiva, conductual e interpersonal. Los pacientes que fueron atendidos se les brindóapoyo y junto a un plan terapéutico se trabajó para mejor sus habilidades y conductas. 
El tema principal de esta investigación gira alrededor de los factores familiares que influyen en el 
desarrollo emocional y conductual de los niños y la influencia que estos problemas generan en la 
enuresis. Cuando un niño tiene problemas emocionales pueden afectar su desarrollo 
biopsicosocial y su entorno. 
La enuresis se ha convertido en un problema preocupante en la familia ya que, en la mayoría de 
los casos los padres se hacen los desentendidos a la situación. Al buscar las causas que provocan 
que la niña no consiga lo que se espera de ella, y desde una perspectiva holística, no se puede 
limitar a la consideración de factores sino que es preciso hacer un análisis de otros factores que 
afectan directamente al estudiante como pueden ser factores personales (inteligencia y aptitudes, 
personalidad, ansiedad, motivación, autoconcepto), factores sociales (características del entorno 
en el que vive la niña) y factores familiares (nivel socioeconómico familiar, estructura, clima, 
etc.). 
Partiendo de que los resultados son producto de la interacción entre los recursos que aporta la 
familia a la educación de los hijos y los aportados por la escuela (Coleman, 1966), es importante 
tener en cuenta que la contribución de ambas esferas es diferente; mientras que el ambiente social 
del hogar contribuye a la formación de determinadas actitudes, promueve el autoconcepto y 
fomenta las atribuciones de esfuerzo, la escuela lo que hace básicamente es proporcionar 
oportunidades, formular demandas y reforzar comportamientos. 
1 
Capítulo 1 
Marco de Referencia 
1.1 Antecedentes 
La práctica se realizó en la fundación para síndrome de Down Margarita Tejada, la cual cuenta 
con centro educativo para niños convencionales (sin síndrome) en donde la finalidad principal es 
incluirlos a los niños con síndrome al mundo real en actividades, aprendizajes y oficios. 
Se trabajó específicamente con alumnos de segundo al Quinto grado de primaria , sirviendo esto 
de enriquecimiento de experiencias, conocimientos, e investigaciones contando con una 
diversidad de casos, siendo uno de los más relevantes “la enuresis” (siendo esta la micción 
involuntaria en niños de más de 5 a 6 años de edad y puede ocurrir a cualquier hora del día o de 
la noche) trabajando con el método conductual, y condicionamientos motivacionales, en sesiones 
de 45 minutos, una vez a la semana, durante 8 meses. 
1.2 Descripción 
La Fundación Margarita Tejada para Síndrome de Down es una institución no lucrativa, con fines 
de desarrollo social, dándole la oportunidad a otros niños de un desarrollo individual de calidad, 
programas de salud y educativos, con terapias especializadas y educación especial que responden 
a sus necesidades, e individualmente les sería imposible por el alto costo que estas implica 
ofrecerles una mejor calidad de vida, estando conscientes que las capacidades y talentos de estas 
personas son importantes para una participación activa en la sociedad. 
Por lo tanto los programas que se ofrecen son para personas con este síndrome desde los quince 
días de nacidos hasta la edad adulta de acuerdo a sus necesidades; así mismo cuenta con el 
programa de centro educativo experimental “Las Margaritas” el cual fue diseñado con un 
enfoque de inclusión para seguir fortaleciendo y desarrollando las destrezas adquiridas en el 
2 
centro de mantenimiento de destrezas para niños altamente comprometidos, para que al finalizar 
esta etapa, ambas poblaciones puedan continuar su ruta de progreso, dirigiéndose hacia la 
educación básica regular o hacia el centro de capacitación laboral de la Fundación Margarita 
Tejada, a la inclusión laboral en empresas o en talleres protegidos. 
1.3 Ubicación 
La Fundación para Síndrome de Down Margarita Tejada y el colegio experimental “Las 
Margaritas”, se encuentran ubicados en la 4a. Avenida 12-20 Calle Santa Luisa de la zona 16, 
Acatan Santa Rosita, frente al Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Siendo su PBX. 2208-1999. 
1.4 Organización 
La Fundación para Síndrome de Down cuenta con una junta directiva, seguidamente el área 
administrativa que se conforma por un contador y una secretaria; atendiendo un aproximado de 
90 pacientes anuales. 
El área educativa se distribuye por la directora ejecutiva de educación, seguidamente por la 
coordinadora del nivel primario, estando a su cargo las maestras titulares, maestras auxiliares con 
educación especial, niñeras y mantenimiento. Asistiendo 50 casos promedio por año. 
3 
1.5 Organigrama 
A continuación se presenta el organigrama de la institución: 
Imagen 1 Organigrama 
Fuente: Institución, mayo 2014. 
1.6 Visión 
Hacer del Centro Educativo Experimental “Las Margaritas” para niños(as) convencionales y con 
Síndrome de Down con enfoque de inclusión, un referente nacional y regional en el manejo de la 
educación inclusiva y que en un futuro lidere el campo de la educación especial. Así mismo 
trascender como la fundación más visionaria y de mayor impacto en la integración de la 
población con Síndrome de Down en la sociedad, reconocida por su transparencia, cobertura y 
profesionalismo. 
ASAMBLEA
CONSEJO
CONSULTIVO JUNTA AUDITORIA
DIRECTIVA EXTERNA
DIRECCIÓN A. LEGAL
EJECUTIVA (1) A. INTERNA
DIRECCIÓN DIRECCIÓN CONTADOR (1)
EDUCATIVA (1) FINANCIERA (1)
COORDINADORA COORDINADORA COORDINADORA COORDINADORA COORDINADORA COORDINADORA COORDINADORA ENCARGADA RECEPCIÓN (1) MANTENIMIENTO (2) ENCARGADA
PROGRAMAS CENTRO DE PRIMARIA (1) CENTRO COMUNICACIÒN TRABAJO SOCIAL INCLUSIÓN PROGRAMA PROGRAMA
ESPECIALES (1) CAPACITACIÓN (Colegio Esperimental " Las CAPACITACIÓN Y Y LABORAL (1) CENTROS LIMPIEZA (2) PADRINOS (1)
(Programas: Intervención Temprana, PREESCOLAR (1) M argaritas y Nivel Intermedio) LABORAL (1) PSICOLOGIA PROGRAMA DE SALUD (1) ADSCRITOS (1)
Intervención a distancia, Terapia del PORTERO (1) MENSAJERO (1)
habla, Inclusión Escolar, Sexualidad)
EDUCADORAS MAESTRAS ASISTENTE PSICÓLOGAS (2) GUARDIANÍA (1)
EDUCADORAS ESPECIALES DE GRADO (5) COORDINACION CAP.
ESPECIALES (3) MAESTRAS TITULARES (4) LABORAL E INCLUSION (1)
TERAPISTA EDUCADORA EDUCADORAS EDUCADORAS
DEL HABLA ESPECIAL ESPECIALES (2) ESPECIALES 
AUXILIAR DE CLASE (1) MAESTRAS TITULARES (7)
NIÑERAS (3) NIÑERAS (2) AUXILIARES (6)
COMPUTACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA (1) MÚSICA (1) NUTRICIONISTA
4 
1.7 Misión 
Brindar la más alta educación a niños y niñas con Síndrome de Down y convencionales de 
escasos recursos, por medio de un modelo educativo orientado hacia la formación integral de la 
persona y basado en la calidad, la equidad, la pertinencia, la individualización, la participación y 
el compromiso social y mejorar la calidad de vida integral de las personas con Síndrome de 
Down y de sus familias, promoviendo salud, educación y sensibilización de la sociedad. 
1.8 Programas establecidos 
La Fundación para Síndrome de Down Margarita Tejada atiende aproximadamente 90 pacientes 
anualmente, donde el primer semestre del año en curso fue de 38 personas. La fundación cuenta 
con once programas que son los siguientes: 
Programa de intervención temprana: Este propone brindar todas las herramientas a los padres de 
los alumnos con Síndrome de Down desde temprana edad para que aprendan a potenciar el 
desarrollo y bienestar de su hijo, posibilitando su autonomía personal y su integración en el 
medio familiar, escolar y social. 
Programa de capacitación Preescolar: Propone brindar una adecuada preparación académica, 
social y emocional a los alumnos con Síndrome de Down, en la etapa preescolar para facilitar la 
transición exitosa al siguiente ambiente educativo. 
Programa de Nivel Intermedio: Desarrolla aspectos relacionados con las necesidades educativas 
especiales de los alumnos y alumnas con Síndrome de Down, logrando la dotación de medios 
especiales al currículo y una particular atencióna la estructura social y el clima emocional en los 
que tiene lugar la educación para lograr la adaptación a la sociedad permitiendo su inserción 
escolar y laboral. 
5 
Centro educativo Las Margaritas: Responde a las necesidades y características individuales 
requeridas por los estudiantes convencionales y los estudiantes con Síndrome de Down, mediante 
un programa educativo e innovador que permite la inclusión escolar dentro de un ambiente 
multigrado, con el fin de extender el acceso al nivel primario a los estudiantes con esa condición 
y seguir fortaleciendo y desarrollando las destrezas adquiridas en el nivel pre-primario (Ciclo de 
educación fundamental de 1º. A 3º. Primaria y Ciclo de Educación complementaria de 4º. A 6º. 
Primaria). Desarrollando un referente nacional y regional en el manejo de la educación inclusiva 
y que en un futuro lidere el campo de la educación especial. 
Programa de capacitación laboral: Pretende capacitar a las personas con Síndrome de Down 
mayores de 14 años, desarrollando sus destrezas básicas al máximo y enseñándoles oficios, para 
lograr posteriormente una integración a su sociedad tanto en el ámbito laboral como social de la 
misma. 
Programa de inclusión laboral: Teniendo en cuenta que trabajar es uno de los mejores 
instrumentos de que disponemos los seres humanos para realizarnos como personas y para 
manifestar operativamente nuestra necesidad y nuestra obligación de servir a los demás, se ha 
creado el Programa de Inclusión Laboral con el fin de que la persona con Síndrome de Down, 
pueda completar el ciclo de educación y capacitación y a través de esto se desarrolle en un 
ambiente laboral, siendo independiente y un apoyo económico para su familia. 
Programa de psicología: Este programa propone informar, investigar, formar, orientar y asesorar 
a padres de familia, profesionales, alumnos y todo el entorno familiar de las personas con 
Síndrome de Down, a través de un trabajo en equipo para lograr avanzar hacia la máxima 
realización personal, escolar, social y laboral. 
Programa de trabajo social: Este vela por la cobertura social de las personas con Síndrome de 
Down y sus familias a través de diversos programas. Investigar el nivel socio-económico de las 
familias que se benefician de los servicios que ofrece la Fundación Margarita Tejada para 
síndrome de Down para establecer de manera personalizada las donaciones de cada estudiante. 
6 
Programa de intervención a distancia: Está dirigido a personas de todas las edades del interior del 
país, a los alumnos de la capital que por razones de trabajo, logística, distancia o características 
individuales, no pueden integrarse a los programas regulares establecidos en la Fundación; o bien 
a los alumnos inscritos en algún programa regular que necesiten atención individual o grupal 
para reforzar alguna conducta adaptativa específica. La asistencia a este programa es un 
prerrequisito para ingresar a los programas diarios de la fundación (Programa de Capacitación 
Preescolar, Centro de Mantenimiento de Destrezas, Programa de Capacitación Laboral). 
Programa de sensibilización y capacitaciones: Su misión es sensibilizar y capacitar en los 
diversos aspectos relacionados con el Síndrome de Down a la comunidad en general, para 
fomentar la aceptación de las personas dentro de la Sociedad. Se desarrolla en diferentes 
espacios de la sociedad básicamente a través de talleres y sesiones de capacitación. Se capacita a 
Colegios, Universidades y / o empresas y luego se realiza una convivencia con los alumnos. 
Programas complementarios: Este programa es atendido por el personal de la Fundación de 
acuerdo a las necesidades y poder desarrollar diferentes actividades que complementen los 
programas que se llevan a cabo y promueven bienestar y desarrollo integral a nuestros alumnos. 
1.9 Justificación de la Investigación 
En la población guatemalteca existen dificultades que en la actualidad afectan la formación de los 
niños, por lo que es necesario señalar aspectos con los que se encuentran tropiezos, donde se da la 
tarea de realizar una investigación de donde provenga la dificultad, proponiendo alternativas que 
conlleven ayudar y controlar el problema de micción debido a diferentes causas familiares, 
sociales y escolares. 
Donde se combinan técnicas de psicoterapia, centrada en la palabra para obtener resultados 
duraderos, permitiendo formar estados especiales de conciencia que faciliten tratar directamente 
el problema o fenómeno deseado, haciendo investigaciones en el inconsciente del paciente. 
7 
Así mismo reforzando estructuras de la personalidad, creando sentimientos de tranquilidad, 
seguridad y firmeza; enseñando la técnica de relajación para evitar la tención emocional y hacer 
participar activamente al paciente en el tratamiento y solución del problema. 
8 
Capítulo 2 
Marco Teórico 
2.1 Enuresis 
Bragado, Carmen A. (2009). La emisión involuntaria de orina durante el sueño, en niños mayores 
de 5 años, con una frecuencia superior a 4 veces al mes, y sin que exista una enfermedad que lo 
justifique, es lo que se conoce como enuresis. Es importante saber que una enuresis no es una 
incontinencia (pérdida involuntaria de orina en cualquier momento del día o noche siempre 
debida a algún trastorno orgánico o funcional) y no suele deberse a ninguna enfermedad ni 
problema psicológico. Los niños enuréticos realizan micciones completamente normales y es 
durante el sueño cuando presentan micciones de forma involuntaria. 
En todos los grupos de edad, se ha visto que es más frecuente en los niños que en las niñas, 
además en los niños tarda más tiempo en curar. A los 5 años un 15-20% de los niños no controlan 
la orina durante el sueño. Con la edad, la frecuencia disminuye, aproximadamente a razón de un 
10% anual. A los 8 años unos 7-8% de los niños padecen enuresis. Sobre los 10-11 años un 2-3% 
de niñas y un 4-5% de niños son enuréticos. Se estima que un 0.5-1% de los adultos sufren este 
problema. 
2.2 Tipos de enuresis 
Rodríguez LM, Marugán JM, Lapeña S, Palau MT, Álvaro E, Naveira C, de la Fuente LF, Menau 
G. (1997). Estudio epidemiológico sobre enuresis nocturna en escolares: Análisis de factores 
asociados. Todas las enuresis no son iguales, existen 3 tipos diferentes. Se deben separar porque 
las causas y los tratamientos suelen ser diferentes. 
9 
Enuresis primaria monosintomática: La padecen todos aquellos niños mayores de 5 años que 
presentan como único síntoma el escape de orina durante el sueño. Representa más del 95% de 
los casos y su manejo corresponde al pediatra. 
Enuresis secundaria: La padecen los niños mayores de 5 años, que tras un periodo previo, sin 
mojar la cama, superior a 6 meses, comienzan a presentar escapes de orina durante el sueño, 
donde se suele necesitar la ayuda del psicólogo. 
Enuresis complicada o síndrome enuréticos: la padecen los niños mayores de 5 años que además 
de mojar la cama durante el sueño, presentan problemas urinarios durante el día, tales como 
micciones frecuentes, goteo con ropa interior siempre húmeda o manchada, infecciones de orina, 
micción urgente y frecuente con escasa emisión de orina, etc. 
Estos casos son el 1-2% de todos los pacientes enuréticos y siempre deberán ser valorados por el 
urólogo pediátrico o urólogo con dedicación a la enuresis. 
2.3 Causas principales 
Bragado, Carmen A. (2009). Enuresis nocturna: Tratamientos eficaces. Ediciones Pirámide, S.A., 
2009. Se han identificado varias causas de enuresis. Las causas no suelen ser las mismas en los 
diferentes tipos de enuresis. En algunos casos sucede que varias de estas causas originan el 
mismo problema, de ahí que unos casos planteen más dificultad que otros para una rápida 
solución. 
Las causas más importantes, según el tipo de enuresis son: 
 Retraso en la maduración de los mecanismos que controlan la micción.
 Predisposición genética/herencia.
 Alteraciónen la secreción de hormona antidiurética.
 Trastorno al despertar.
10 
Enuresis primaria monosintomática 
Enuresis secundaria 
 Factores estresantes: nacimiento de un hermano, fallecimiento de un familiar, problemas
familiares, hospitalización por enfermedad o intervención quirúrgica, cambio de domicilio o
de colegio, etc.
 Situación de maltrato/abuso sexual.
 Enfermedades psicopatológicas.
 Infección urinaria.
 Aparición de alguna enfermedad: diabetes, insuficiencia renal, etc.
Enuresis complicada/síndrome enuréticos 
 Alteración del funcionamiento de la vejiga de la orina: vejiga inestable, micción no
coordinada.
 Enfermedades del riñón y/o de las vías urinarias.
 Litiasis, etc.
La enuresis primaria monosintomática, la más frecuente, se debe a varias causas que podemos 
identificar. En ocasiones los mecanismos encargados del control de la orina durante el sueño 
tardan más tiempo en madurar; por esta razón con el paso del tiempo hay niños que van curando 
sin ningún tipo de tratamiento. Sucede otras veces que hay antecedentes del problema, bien en los 
padres u otros familiares. Se ha demostrado alteraciones genéticas en algunas familias de 
enuréticos. 
Por otro lado, se ha descubierto que un elevado porcentaje de enuréticos presenta valores bajos de 
hormona antidiurética durante la noche. Esta hormona es la encargada, entre otras funciones, de 
producir menos orina durante la noche. De ahí que muchos enuréticos mojen la cama con 
enormes cantidades de orina, incluso varias veces en la noche. Otros niños presentan dificultad 
para despertarse cuando su vejiga está llena, la orina supera la capacidad de la vejiga y se dispara 
11 
durante el sueño sin que el niño pueda evitarlo. Muchos enuréticos combinan varias de estas 
causas. 
La enuresis secundaria suele presentar un desencadenante psicológico, aunque siempre se debe 
descartar la presencia de alguna enfermedad no diagnosticada previamente (infección de orina, 
diabetes, etc...). 
La enuresis complicada siempre se deberá a problemas de funcionamiento de la vejiga, de los 
mecanismos de control de la orina, de las vías urinarias u otros trastornos más complicados. 
2.4 Baja autoestima 
Susaeta Ediciones, (1995). La baja autoestima se define como la dificultad que tiene la persona 
para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por los demás. 
Las personas con autoestima baja buscan, a veces sin ser muy conscientes de ello, la aprobación y 
el reconocimiento de los demás y suelen tener dificultad para ser ellas mismas y poder expresar 
con libertad aquello que piensan, sienten y necesitan en sus relaciones interpersonales, así como 
para poder decir “no” al otro sin sentirse mal por ello. 
En ocasiones las personas que esconden en su interior sentimientos de baja autoestima, suelen 
ocultárselos a sí mismas mediante el uso de diferentes mecanismos de defensa, (negación, 
intelectualización, fantasía, etcétera) incluso haber creado a su alrededor una coraza defensiva, 
para protegerse de la amenaza (a menudo fantaseada) frente a posibles rechazos sociales, incluso 
a críticas personales u opiniones que cuestionen sus creencias. Suelen experimentar ansiedad ante 
situaciones de intimidad y afectivas. Esto se debe a la dificultad que experimentan a la hora de 
sentirse seguras y espontáneas en sus relaciones interpersonales. 
12 
2.5 Bajo rendimiento escolar 
Ortega, Justo T. (2006). El rendimiento en los estudios puede tener sus altibajos pero en general, 
cuando históricamente ha habido un rendimiento bueno y luego se pasa por una etapa de bajo 
rendimiento, es casi seguro que son los aspectos emocionales los que están repercutiendo en esta 
baja. También existen aspectos orgánicos como una enfermedad puede afectar el rendimiento en 
los estudios así como también una conjunción de ambos aspectos. 
En un niño puede haber varias causas emocionales que repercutan en una baja del rendimiento 
escolar. 
 Mudanzas.
 Incomodidad en el centro de estudios en el que concurre.
 Separaciones familiares.
 Pérdidas.
 Conflictos familiares.
Ortega, Justo, T. (2006). Las causas del mal rendimiento escolar suelen ser múltiples. Desde 
factores internos de tipo genético o la propia motivación del niño a acudir a clase, a 
condicionantes ambientales como el entorno socio-cultural o el ambiente emocional de la familia. 
Es un problema complejo ya que cada niño es un caso peculiar con sus propios ritmos de 
aprendizaje, sus puntos fuertes y débiles. 
Algunos necesitan más tiempo para integrar la información, otros son más rápidos. Los hay con 
serios problema para trabajar en actividades que requieren procesar información de forma 
secuencial, mientras que otros las tienen cuando la información es presentada simultáneamente y 
dependen de la discriminación visual. 
13 
2.6 Falta de comunicación asertiva 
El término asertividad no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí, 
en cambio, aparece el adjetivo asertivo como sinónimo de afirmativo. El concepto de asertividad, 
de todos modos, se emplea en referencia a una estrategia comunicativa que se ubica en el medio 
de dos conductas que resultan opuestas y que son la pasividad y la agresividad. 
Los expertos en comunicación asocian la asertividad a la madurez. La persona asertiva logra 
establecer un vínculo comunicativo sin agredir a su interlocutor, pero tampoco sin quedar 
sometido a su voluntad. Por lo tanto, puede comunicar sus pensamientos e intenciones y defender 
sus intereses. 
La asertividad tiene que ver con factores emocionales e intrínsecos de la personalidad. Las 
personas con buena autoestima, por ejemplo, tienen una mayor facilidad para resultar asertivas. 
Ocampo, R. N., & Vázquez, S. S. (2006) define seis técnicas para hacer más eficiente la 
comunicación asertiva: 
Ensaya el comportamiento: Con el cual quieras ser vista y escuchada. Al comenzar a practicar el 
uso del “yo opino…” o “yo siento…” te permitirá comenzar a darte cuenta qué es lo que 
realmente quieres transmitir de fondo. De eso se trata la comunicación asertiva, que comuniques 
lo que verdaderamente crees y sientes, pero a la vez que tú te vayas conociendo tú misma más. 
Repetición de afirmaciones: Esta técnica te permitirá aumentar en la comunicación asertiva y no 
caerás en manipulaciones o trampas verbales mientras tú te mantienes firme en tu punto. En esta 
técnica repites tranquilamente el punto haciendo énfasis a la situación presentada, siendo educada 
y amable con la persona con la cual te comunicas. 
14 
Aceptación de la verdad: En esta técnica te das la oportunidad de ser criticada debido a que tú 
misma te pones en evidencia con el objetivo de poder entablar comunicación y ayudarse a 
encontrar una solución a la situación. Un ejemplo de ello es “Estoy de acuerdo en que 
probablemente la mayoría de las veces no te doy la respuesta a tus preguntas…” 
Simplemente eres honesta contigo misma y con ella y logras comunicarte de persona a persona, 
sabiendo que ambas tienen defectos y a la vez virtudes. Esto hace la comunicación asertiva una 
conexión real donde puedes expresarte sin miedo a ser criticada o juzgada, y cualquier 
comentario de “crítica” lo tomas más bien como una retroalimentación para ti. 
Pregunta negativa: Con esta técnica de comunicación asertiva lo que haces es plantear una 
pregunta de manera negativa incitando a la persona con la cual te comunicas a hacerte de manera 
abierta y honesta una crítica. Tú debes estar preparada para escuchar su respuesta y saber 
distinguir si es honesta o es manipuladora. Un ejemplo de ella es: “¿Tú piensas que no estoy 
interesado?” 
Afirmaciones negativas: En la comunicación asertiva lo importante es transmitirse lo que uno 
piensa y cree. Así que en esta técnica lo que harás es decir alguna afirmación negativa de ti 
misma logrando así abrirte a recibir críticas, sin embargo estasno te harán entrar a la defensiva ni 
ansiosa. Y de manera considerable reduce las críticas hostiles al tu aceptar tus propios errores y 
faltas. Un ejemplo es “Sí, tienes razón. No siempre te escucho todo lo que me dices”. 
Compromiso a realizar: Esta técnica de comunicación asertiva solamente la podrás usar cuando 
consideres que no es urgente en ese momento hablar con esa persona y tienes urgencia por hacer 
otra actividad. Lo que puedes hacer es un compromiso para no interrumpir dicha tarea y platicar a 
otra hora ese mismo día. Un ejemplo es “Entiendo que tengas la necesidad de hablar y yo tengo la 
necesidad de terminar esto que estoy haciendo. ¿Te parece si nos vemos en media hora?”. 
15 
La comunicación asertiva es una gran herramienta que te permite compartir los pensamientos, 
creencias y sentimientos que tienes de una manera clara y honesta. Al hacerlo así logras un mayor 
acercamiento con las demás personas, y transmites más fácil lo que deseas comunicar. Si utilizas 
la comunicación asertiva verás cómo muchos aspectos de tu vida comienzan a cambiar. 
Es importante recordar que la comunicación asertiva es la decisión de querer transmitir aquello 
que tienes tu por dentro de manera amable y honesta sin ser agresiva. La única forma en la cual 
podrás dominar la comunicación asertiva es practicándola el mayor tiempo posible y lo hagas un 
hábito en tu vida para que siempre compartas tus sentimientos, pensamientos y creencia. 
2.7 Relación paterno-filial 
Dr. José María Terescasana. (1998). Para empezar a describir los problemas familiares que 
afectan a los niños, es importante hablar sobre el núcleo familiar. La familia es un grupo social 
presente como base en todas las sociedades, el ideal de la familia es brindar a sus miembros la 
satisfacción de las necesidades básicas brindando contención, protección, compañía, seguridad, 
socialización, enseñanza de los valores éticos, morales y religiosos. Cuando uno de estos cargos 
o varios de ellos no son llevados a cabo por la familia surgen ciertos problemas en los niños.
En cada familia se observa estilos o modos de educación y crianza, son los modelos de autoridad 
que ejercen los padres, que pueden generar consecuencias en la estructuración de la personalidad 
de los hijos, siempre hay un estilo predominante esto no significa que haya uno. La educación de 
los hijos se basa en tres variables, control, comunicación e implicación afectiva. 
16 
También existen tres estilos de crianza: 
 Estilo represivo utilizan patrones rígidos respecto de las tradiciones y al orden, castigando su
incumplimiento. Hay falta de dialogo. Privan a los hijos de autonomía y comunicación.
 Estilo permisivo toleran, transigen y autorizan todo, debido a una inseguridad emocional
afectiva.
 Estilo democrático prevalece el diálogo pero no claudican de sus funciones como padres,
aportan seguridad y autonomía a los hijos.
Las disputas familiares se centran principalmente en los asuntos menores de la vida cotidiana y 
con frecuencia estas discrepancias y discusiones son sobre temas simples, como: las tareas 
domésticas, la imagen, la forma de ser o modo de comportarse, deberes escolares, rendimiento 
académico, relaciones interpersonales, regulación de actividades interpersonales, vuelta a casa, 
horas de dormir, salud e higiene, uso de los víveres del hogar, administración del dinero y de los 
recursos para la escuela. 
Serrano, Francisco, C. (2010). Tanto padres como hijos interpretan de diferente manera el 
significado de los conflictos. Ambos entienden pero no asumen el punto de vista contrario y en 
muchos hogares existe la creencia que los conflictos dan una excelente oportunidad para dialogar 
y esta creencia es bien copiada y evidenciada en el comportamiento. 
A medida que la edad de los hijos aumenta, los padres prestan menos atención a sus hijos por 
creerlos independientes y capaces de enfrentarse al mundo y tienden a interpretar este 
comportamiento de los padres con una libertad extrema donde sus padres no pueden intervenir en 
sus asuntos personales. Ambos están de acuerdo en que a medida que crecen las justificaciones se 
vuelven más eficaces mientras que los argumentos de autoridad y castigo pierden eficacia. Ser 
padre de uno o más es una tarea que produce stress y frecuentemente crisis cuando no se está 
preparado. 
17 
Cuando se empieza a desdibujar la identidad de la familia. Sus miembros actúan de modo 
descoordinado, hay una distorsión de la comunicación, los valores y creencias son cuestionados. 
La familia empieza a funcionar con predominio de desorden y comienza a haber situaciones que 
exceden su límite de tolerancia. Los integrantes de la familia han entrado en lo que comúnmente 
se denomina una "crisis", esta crisis se va a caracterizar por estados de confusión, 
desorganización y caos. 
Los casos de violencia familiar casi siempre se dañan en dos puntos específicos Guido Aguilar. 
(2009). 
Las familias en las que aparece la violencia familiar tienen una organización jerárquica fija o 
inamovible. Además, sus miembros interactúan rígidamente, no pueden recortar su propia 
identidad, deben ser y actuar como el sistema familiar les impone. 
Las personas sometidas a situaciones crónicas de violencia familiar presentan un debilitamiento 
de sus defensas físicas y psicológicas, lo que conducirá a un incremento de los problemas de 
salud. Muchos padecen de depresión y enfermedades psicosomáticas. 
2. 8 Tipos de violencia familiar
De la Mata Pizaña, Felipe. (2004) indica: 
 Maltrato Físico se refiere a cualquier lesión infligida que provoca un daño físico o
enfermedad en un adolescente. Se identifican los siguientes signos.
 Maltrato sexual se refiere a cualquier implicación adolescentes, dependientes e inmaduros
en cuanto a su desarrollo, en actividades sexuales que no comprenden plenamente y para
los cuales son incapaces de dar un consentimiento informado.
 Abandono y abuso emocional: El abuso emocional generalmente se presenta bajo las
formas de hostilidad verbal, como por ejemplo insultos, burlas, desprecio, críticas o
18 
amenazas de abandono. También aparece en la forma de constante bloqueo de las 
iniciativas por parte de algún miembro de la familia. 
 Abandono físico se presenta cuando las necesidades físicas no son atendidas por ningún
miembro del grupo que convive con los niños.
 Niños testigos de violencia se refiriere a la situación cuando el niño presencian situaciones
crónicas de violencia entre sus padres. Estos presentan trastornos muy similares a los que
caracterizan a quienes son víctimas de abuso.
2.9 Falta de recursos económicos 
La falta de recursos económicos podría decirse que es el principal problema de algunas familias, 
muchas veces no tienen para satisfacer sus necesidades lo que merma la actitud de sus miembros. 
Los padres a veces se desquitan con sus hijos por la falta de comida, pero lo hacen por culpa de 
esto, no pueden controlarse, pero también está mal, no podemos culpar a los hijos de lo que nos 
pase, eso sería una vileza y una gran crueldad. La falta de un empleo digno causa este gran mal y 
esto ya le compete al estado, en la creación de fuentes de empleo. 
19 
Capítulo 3 
Marco Metodológico 
3.1 Planteamiento del problema 
Los principales factores que generaron enuresis fueron una baja autoestima debido a la falta de 
comprensión y afecto de los padres, enfrentando un trastorno psicológico, problemas emocionales 
poniéndole limitaciones a un adecuado desarrollo biopsicosocial. Asimismo el ambiente familiar 
donde se convive con una persona alcohólica, donde existió violencia intrafamiliar hace que los 
niños se inhiban guardando todos esos momentos donde su escape es en la cama por las noches, 
donde los padres se hacen los desatendidos al problema, creyendo de que es algo pasajero que 
pronto pasará y volverá a la normalidad. Asimismo viéndose afectados en su ambiente escolar,debido al mal olor que se le impregna en la ropa. 
Siendo la comunicación tan importante entre padres e hijos para saber cómo se sienten, no siendo 
esta tan fácil debido a la falta de costumbre, tiempo. Esta problemática fue evidente en el caso de 
estudio ya que por la falta de empleo y consecuencia de ello los recursos económicos, alguno de 
los padres se ve en la necesidad de emigrar a Estados Unidos, siendo esta la consecuencia de la 
ausencia en el hogar. 
3.1.1 Problemática del caso de estudio 
A continuación se narrará la problemática de la niña, que por motivos de confidencialidad se 
cambió el nombre colocándose un ficticio de “María”. 
María era una niña de 9 años de edad, estudiante de cuarto grado de primaria, quien manifestó 
que se encontraba contenta y agradecida por la terapia, expresando su malestar hacía su papá por 
haber roto todo tipo de comunicación con ellos, asimismo sintiéndose despreciada por su mamá 
debido a que no le prestaba la atención necesaria, que se mantenía de mal humor ya que se 
20 
mantenía muy ocupada con sus labores y regresaba ya muy noche a la casa y por consiguiente 
tenía que realizar sus tareas sola. 
En torno a la Práctica Dirigida, se pudo observar el rol que tomó su familia, principalmente su 
hermana mayor, quien la sobreprotegía y fueron estrechando lazos desde que el papá tomo la 
decisión de irse al extranjero. 
También manifestó que se encontraba triste debido a no tenía ningún tipo de comunicación con 
su papá quien reside en Estados Unidos y que no ha vuelto desde hace dos años. Así mismo contó 
la situación que se orinaba por las noches debido al sueño profundo impidiéndole el levantarse al 
baño, debiéndose a que María vivía con tristeza, frustración, ansiedad, debido a la falta de 
comunicación y ausencia del padre. Comentó que en ocasiones faltaba al colegio debido a la 
situación económica porque su mamá no tenía para mandarle almuerzo. 
3.2 Pregunta de investigación 
¿Cuáles son los factores que generaron enuresis en la niña de 9 años del caso de estudio? 
3.3 Objetivo General 
Identificar cuáles son los factores que generaron enuresis en la niña de 9 años del caso de estudio. 
3.4 Objetivos Específicos 
 Investigar los factores que provocaron enuresis en la niña del caso de estudio.
 Evaluar el impacto en la autoestima y conducta emocional de la niña del caso de estudio.
 Evaluar el ambiente familiar de la niña del caso de estudio.
 Evaluar el ambiente escolar de la niña del caso de estudio.
21 
 Evaluar las actividades físicas de la niña del caso de estudio, para equilibrar el estado físico y
emocional.
3.5 Alcances y límites 
3.5.1 Alcances 
La práctica profesional dirigida de Psicología Clínica y Consejería Social, se llevó a cabo en El 
Colegio Experimental Las Margaritas, el cual está bajo el mando de la Licenciada Gisela Dardón. 
3.5.2 Límites 
La Práctica profesional dirigida de la carrera de Psicología Clínica y Consejería Social se inició el 
25 de febrero del 2014 la cual finalizó el 15 de octubre del 2014, con un total de 405 horas, 
cumpliendo con los requerimientos del establecimiento. 
3.6 Método 
La metodología de esta investigación fue cualitativa, como indicaba su propia denominación, 
teniendo como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Buscando un concepto 
que pudiera abarcar una parte de la realidad, en los padres conflictivos. No se trataba de probar o 
de medir en qué grado se encontraba en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas 
cualidades como sea posible. Lo cual genera aportes significativos a la práctica de la psicología. 
Para poder elaborar un plan de tratamiento adecuado para el paciente, se utilizaron instrumentos 
de evaluación tales como: observación, entrevistas no estructuradas, examen del estado mental, 
así mismo pruebas proyectivas, para la elaboración de la impresión diagnóstica. 
Como parte del curso de Practica Supervisada se realizó la búsqueda de centros para poder 
realizar la práctica de psicología clínica y consejería social, por lo que fue asignado un lugar de 
atención y apoyo para la estudiante en el Departamento de Psicología de la Fundación para 
22 
Síndrome de Down Margarita Tejada, específicamente en el área del Colegio Experimental “Las 
Margaritas”. 
Así mismo la alumna practicante fue presentada ante la Coordinadora de nivel primaria para 
platicar acerca de las diferentes problemáticas que los alumnos presentaban, y así poder iniciar un 
proceso de psicoterapia individual refiriéndole los grados para hacer una observación previa para 
la asignación de casos, entre estos se encontraba el caso de la niña María, entendiendo la 
urgencia del caso, se dio inicio al proceso de psicoterapia, se entrevistó a la progenitora de la 
paciente, la cual se refirió de María diciendo, que el comportamiento de María era de continuos 
berrinches y peleas con su hermano, por lo que se le programo la segunda cita, para entrevistar a 
la paciente. 
En la siguiente cita se atendió por primera vez formalmente a María y a la madre, la presento 
como motivo de consulta que no sabía cómo ayudar a María a controlar micción involuntaria por 
las noches en la cama y en el trascurso del día, luego se entrevistó a María, la cual expresó como 
motivo de consulta que se sentía sola, triste e incomprendida, por la falta de atención de su 
madre. 
Durante los ocho meses, con una asistencia semanal, en sesiones de 45 minutos, donde se 
concluyó la mala dinámica familiar, debido a la temática que existió en su casa donde el padre 
fue alcohólico, existió violencia intrafamiliar, luego el padre emigró hacía Estados Unidos 
debido a falta de trabajo donde la situación económica ya no daba a más. Donde la madre se ve 
obligada a trabajar en jornadas extensas para apoyar con los gastos, llegando de mal humor, 
cansada sin comunicarse con ella para ver cómo se siente. 
Se trabajó la terapia cognitivo conductual para vincular el pensamiento y la conducta para 
cambiar la forma en cómo pensaba y actuaba y así lograr sentirse mejor. La relajación también 
para que María afrontara sus problemas emocionales y los manejara hasta eliminarlos. 
23 
Se involucró tanto la familia como la niña, donde se realizó terapia de juego, actividades lúdicas 
donde compartió sus sentimientos y luego poder resolver sus problemas. Ayudándole a manejar 
sus emociones, resolver conflictos y mejorar su estado de ánimo. 
24 
Capítulo 4 
Presentación de Resultados 
4.1 Sistematización del Estudio de Caso 
La práctica dio inicio el mes de Febrero del presente año, en la Fundación para niños con 
Síndrome de Down, Margarita Tejada, donde la alumna practicante fué presentada ante la 
Coordinadora de nivel primaria en el Departamento de Psicología por la licenciada Gisela 
Dardón, quien le explicó la función del centro y los programas que se trabajaban en él, dando así 
las instrucciones para iniciar con el proceso de práctica y asignándole los grados de segundo, 
tercero y cuarto primaria, donde se pasó primero por una etapa de observación a los estudiantes 
con el fin de elegir a los pacientes y analizar después con la licenciada que estudiantes debían 
asistir al proceso terapéutico. 
Al tener seleccionados a los estudiantes, se les indicó que se trabajaría con ellos en un proceso de 
terapia psicológica teniendo citas de 45 minutos, una vez a la semana durante 8 meses 
aproximadamente. La siguiente fase a seguir fue la del proceso en el que dio inicio con la 
entrevista y realización de examen mental, elección y aplicación de pruebas proyectivas y 
psicométricas. Este proceso se realizó en aproximadamente 3 sesiones con la paciente. En base a 
los resultados obtenidos se analizaron y se realizó el plan terapéutico el cual se planificó con un 
mínimo de 12 sesiones y se abordó con enfoques Cognitivos Conductuales, Gestalt y Análisis 
Transaccional,según lo requería el caso. 
Para el proceso final se realizó un informe consolidado de cada caso, el cual fué revisado y 
entregado a la Fundación como archivos para futuros practicantes o psicólogas del centro. De la 
misma manera se empezó a trabajar en la sistematización del proceso de práctica que da como 
resultado este informe que se presenta como proyecto final a la universidad. 
25 
Datos Generales 
Nombre: ¨María Fernanda López Reyes¨. 
Sexo: Femenino. 
Fecha de nacimiento: 4 de abril del 2005. 
Edad: 9 años. 
Escolaridad: 4° grado primaria. 
Religión: Evangélica.
Dirección: Zona 1.
Referida por: Maestra.
Fecha de inicio del 
Proceso terapéutico: 1/04/2014. 
Nombre del padre: ¨José Luis López Cifuentes¨. 
Ocupación o Profesión: Jardinero. 
Lugar de Trabajo: Estados unidos. 
Nombre de la madre: ¨Fernanda Reyes Pérez¨. 
Ocupación o Profesión: Perito contador. 
Lugar de Trabajo: Zona 1 tramitador. 
4.1.2 Motivo de Consulta 
La madre refirió, “que le hacía berrinches, donde se le plantaba y no le hacía caso, siendo muy 
grosera con su hermano menor quien es con el que peleaba mucho y a partir de dos años atrás 
empezó a orinarse en la ropa y cama”. 
4.1.3 Historia del Problema Actual 
Fecha de inicio y duración: La madre de la paciente refirió que hace dos años a raíz de que el 
papá no ha regresado de Estados Unidos, la paciente empezó a orinarse en la ropa y en la cama. 
Su estado emocional fue afectado ya que la madre regresa muy tarde del trabajo. La relación de 
26 
los padres de ¨María¨ fue un tanto conflictiva ocasionado que la paciente se sintiera triste y 
molesta a la vez. 
Estresores o factores precipitantes: Los factores precipitantes existieron claramente fueron los 
problemas familiares que se vivían en casa y la falta de apoyo y cariño que necesitaba ¨María¨. 
Ante el empeoramiento de los síntomas físicos y la presencia de un estado emocional vulnerable 
se decidió buscar ayuda psicológica, donde estuvo asistiendo a terapia durante un año, pero por 
motivos económicos no pudo continuar. 
Impacto del problema Ante esta situación, la falta de información y comunicación de parte del 
padre, la paciente presentaba sentimientos de tristeza, inseguridad y frustración. 
4.1.4 Historia Clínica 
Personales no patológicos 
Historia prenatal: Fue el tercer embarazo de la madre, siendo un embarazo complicado, hubo 
punto de aborto a los tres meses de gestación, donde existieron muchos vómitos sin embargo 
completó el período de los 9 meses de gestación. 
Nacimiento: Fue parto normal. Ninguna complicación. 
Evolución neuropsíquica: No se obtuvieron datos exactos. La paciente consideró que no tuvo 
problemas en este aspecto. 
Evolución del lenguaje: Fue satisfactoria, no tuvo ningún problema según lo indicaba la paciente. 
Desenvolvimiento escolar: Fue normal y empezó a partir de 1 año en un jardín infantil público, 
siendo sobresaliente. 
27 
1967
Jorge
Mancilla
47
1973
Jackeline
Tock
41
1996
Fernanda
Mancilla-
Tock
18
2000
Alejandra
Mancilla-
Tock
14
2005
Daniela
Mancilla-
Tock
9
2006
Juan
Mancilla-
Tock
8
Desenvolvimiento social 
Niñez: Se consideraba una persona sociable, cariñosa con sus compañeros y algunas maestras. 
Era participativa. 
Historia médica: La paciente refirió que ha tenido buena salud. A la edad de 2 años le estalló un 
cohete en el pecho. Se quemó el brazo con la plancha. Antecedentes de desórdenes emocionales o 
mentales anteriores: Asistió a psicoterapia hace dos años durante un año, pero por motivos 
económicos no continuó con el tratamiento. 
4.1.5 Historia Familiar 
Imagen 2 Genograma 
Fuente: Elaboración propia, Mayo 2014. 
28 
Estructura familiar: La familia nuclear estaba constituida por la paciente, ¨María¨ de 9 años, su 
mamá ¨Fernanda¨ de 41 años, su papá ¨José Luis¨ de 47 años, su hermana María Fernanda de 18 
años, su hermana Alejandra de 14 años, y su hermano Juan de 7 años. 
La situación socioeconómica de la familia es media baja. La casa es sencilla, compartía 
habitación con su hermano y dormían en una litera. Quien mantenía la casa era la madre de la 
paciente, pues su papá vive en Estados Unidos y mandaba eventualmente una ayuda. 
La relación de la paciente con sus hermanos y madre era buena, ninguno de ellos tenía una buena 
relación con su padre debido a que vivía en el extranjero. 
Antecedentes familiares: Cuatro años atrás, en el 2010, el padre de la paciente se fué a Estados 
Unidos debido a la situación económica que estaban pasando. Trabajando un año allá para luego 
traer carros a vender, después de venderlo se volvía a ir y así sucesivamente, donde regresaba una 
vez al año. Pero el año pasado no vino y hasta el momento tampoco. 
Era cariñosa con la madre, le ayudaba a cocinar y en los quehaceres de la casa. Era una niña 
ordenada y aplicada en sus estudios; tenía 3 años de asistir a clase de danza la cual le encantaba. 
Antecedente familiar relacionado con problemas mentales: Ninguno. 
4.1.6 Examen del Estado Mental 
4.1.6.1 Presentación 
Siempre llegaba bañada, peinada, pero la ropa percudida con olor a orín. 
Nivel de conciencia: De vigilia, mantenía con dificultad la concentración. 
29 
Aspecto general: Complexión media, morena, estatura media, higiene y arreglo adecuados, 
mantenía contacto poco visual. Su uniforme se encontraba bastante deteriorado. 
Actitud: Colaboradora y amable, se observaba tensa, ansiosa, lenta e insegura. 
4.1.6.2 Conducta motora y estado afectivo 
Conducta motora: Sus movimientos eran congruentes con la situación, no se observaba dificultad, 
aunque si se evidenciaban movimientos tensos y rígidos. 
Afecto: Expresión facial congruente con el relato, habla escasa y con volumen de voz un poco 
bajo. 
4.1.7 Estado Cognoscitivo 
Atención: Mantenía atención constante y satisfactoria aunque por momentos se observaba que 
sus preocupaciones si intervenían en disminuir esta función. 
Concentración y vigilancia: Tenía capacidad para concentrarse en el tema, sin embargo se 
observaba con dificultad en algunas ocasiones. Mantenía un estado de vigilia satisfactorio. 
Orientación: La paciente si se orientaba en tiempo, persona, lugar y situación, percibía 
adecuadamente lo que estaba ocurriendo en su vida. La memoria y aprendizaje eran adecuados. 
Lenguaje 
Comprensión: Entendía con claridad lo que se le preguntaba, participaba y relataba con claridad 
los hechos. Cuando no estaba segura de algo preguntaba. 
Designación: Utilizaba términos apropiados la mayoría de veces. 
30 
Memoria: Memoria visual inmediata, memoria auditiva inmediata y remota, todas satisfactorias. 
Razonamiento: En juicio práctico parecía no tener ninguna molestia, a la hora de tomar una 
decisión se veía influenciada por las emociones. Se le dificultaba la tolerancia. 
Pensamiento: Coherente, ansiosa y evasiva. 
Estado de ánimo: Adecuada congruencia entre afecto y contenido del pensamiento. Se mostraba 
nerviosa, preocupada. Por otro lado se mostraba expresiva y optimista. Se observó sentimiento de 
tristeza. 
4.1.8 Resultados de las Pruebas 
Durante las pruebas ¨María¨ se mostraba ansiosa, nerviosa e incómoda, mantuvo una conducta 
poco expresiva e inhibida, a la expectativa de lo que iba a suceder; sin embargo colaboró y las 
finalizó en un tiempo promedio. 
Cuadro No. 1 Pruebas e instrumentos aplicados 
Pruebas e instrumentos aplicados Fecha de aplicación 
1. Test de la figura humana
2. Test del árbol
3. Test de la familia
1/04/2014 
1/04/2014 
1/04/2014 
Fuente: Elaboración propia, Mayo 2014. 
31 
Test de la figura humana (ver anexo 2): La prueba mostraba delicadeza de sentimientos, timidez, 
inhibición de los instintos, asociado a sentimientos de inferioridad e inseguridad. Percibía el 
ambiente como amenaza y se inhibía ante él. Mostraba también que se relacionaba con 
sentimientos de fantasía, idealistas y soñadores, semostraba como alguien sensible, emotiva y 
que presentaba necesidad de aprobación de los demás. 
Representaba sentimientos de retraimiento o depresión, mostraba cierto control interno rígido, 
conductas agresivas, manejaba ideas diferenciales y rebeldía, era impulsiva e instintiva, le 
gustaba llamar la atención. 
Test del árbol (ver anexo 3): En la prueba la paciente se proyectaba hacía el futuro, denotaba 
energía mando o brutalidad, indicaba sentimiento de inseguridad. Representaba también un 
vacío interior, fragilidad emocional, problemas personales de tipo afectivo. Proyectaba una 
relación a falta de sensibilidad, de empatía, inseguridad, infantilismo, funcionamiento primitivo, 
buscando la necesidad de apoyo, buscaba contacto fuerte, dulzura, por la cual demostraba 
explosividad, impulsividad, impresionabilidad mostrando cargas y descargas instantáneas. 
Tendía a la regresión, infantilismo y la inmadurez, usaba la imaginación como compensación 
afectiva. Mostraba introversión, timidez, miedo al exterior, en general, introversión, cerramiento, 
necesidad de auto-protección frente al mundo exterior, sobreprotección, ansiedad, abuso físico y 
verbal. 
Test de la familia (ver anexo 4): En el test de la Familia se manifestaron problemas emocionales, 
especialmente con la mamá, desvalorizaba a la figura paterna, y existía mucha sobreprotección, y 
conductas regresivas. 
La prueba sugería inestabilidad y falta de equilibrio general, sistema nervioso inestable o una 
personalidad lábil. Se asociaba también a sentimientos de inferioridad, timidez o depresión y 
percibía al ambiente como amenaza y se inhibía ante él. 
32 
En la relación con su familia mostraba inestabilidad, falta de comunicación, falta de 
individuación, una alta y marcada dificultad para conectarse con otros, evidenciándose 
perturbación en las relaciones, aislamiento, culpabilidad y agresión, desvalorización de miembros 
de la familia y una marcada necesidad de aprobación, manifestando problemas emocionales 
especialmente con la mamá, desvalorizaba a la figura paterna. Por otra parte, los resultados 
proyectaban dinamismo, imaginación, espontaneidad y conductas regresivas. 
4.1.9 Impresión Diagnóstica 
¨María¨ era una persona que manifestó poca tolerancia e impulsividad debido a problemas 
familiares y una comunicación pobre con sus padres. La paciente percibía falta de apoyo y 
cariño significativa, y expresa que se siente sola, necesitaba de alguien con quien jugar, pues sus 
hermanas eran mayores y estudiaban por la tarde. Por lo tanto la paciente buscaba la necesidad 
de apoyo en el colegio. 
La paciente percibía la falta de apoyo en casa, pues en ocasiones que necesitaba ayuda para 
realizar sus tareas nadie se la brindaba, sin embargo eso no provocó de que bajará en su 
rendimiento escolar. La paciente mostraba personalidad que se asocia a sentimientos de 
inferioridad, timidez o depresión y percibía el ambiente como amenaza y se inhibía ante él. 
Mostraba inmadurez e impulsividad, reflejada en los conflictos con la madre. 
Otro aspecto importante que refirió la maestra de la paciente fué que faltaba muy seguido al 
colegio diciendo que la mamá la levantaba tarde y por consiguiente no llegaba a tiempo a la 
parada del bus escolar. 
Había experimentado cambios físicos y de conducta pues estaba atravesando por la etapa de la 
pre-adolescencia donde este tipo de conductas son normales, sin embargo estuvieron causando 
malestar en la paciente. En cuanto a su carácter, la paciente demandaba sobreprotección y una 
posible exigencia intelectual, sin embargo era tímida en algunos aspectos y se mostraba temerosa 
en ocasiones. 
33 
4.2 Evaluación Multiaxial 
EJE I F98.0 Enuresis nocturna y diurna [307.6 
EJE II Z.03.2Sin diagnóstico [V71.09] 
EJE III Z.03.2Sin diagnóstico [V71.09] 
EJE IV Problemas relativos al grupo primario de apoyo: Problemas familiares, necesitaba de 
apoyo, mala comunicación con los padres, ausencia del padre, violencia intrafamiliar, 
alcoholismo del padre. 
Problemas relativos al grupo primario de apoyo: problemas familiares, necesitaba de apoyo, mala 
comunicación con los padres. 
EJE V EEAG Actual 60-65. 
4.2.1 Recomendaciones 
Se recomendó llevarla al médico a chequeo para descartar alguna infección urinaria u otra 
enfermedad médica. Asimismo que establecieran una mejor comunicación para que ella sintiera 
el apoyo de su madre y abuelita; para brindarle el cariño y llenar ese vacío que el padre dejó y 
esto influyera de forma positiva en su entorno. 
Era importante que en el colegio siguiera cumpliendo con sus funciones de la directiva que 
realizaba hasta ahora y que la maestra siguiera tomándola en cuenta para actividades de este tipo 
así de esa forma ella pudiera seguir desarrollando nuevas habilidades. 
4.2.2 Plan Terapéutico 
A continuación se presenta el plan terapéutico realizado para abordar los problemas clínicos 
identificados en la paciente, los cuales fueron los siguientes: 
Se planificaron cinco sesiones de terapia cognitivo conductual para trabajar aspectos 
interpersonales con la paciente, con el fin que lograra establecer una comunicación asertiva en 
sus relaciones interpersonales a través de la aceptación de su responsabilidad para un crecimiento 
34 
personal y del conocimiento de la formas de interacción de los tres estados del yo. También se 
programaron cinco sesiones para trabajar el área emocional, utilizando técnicas de inteligencia 
emocional con el objetivo que la paciente encontrará un equilibro emocional, que le permitiera 
reducir la tensión y la ansiedad. 
Cuadro No. 2 Presentación del plan terapéutico 
Problema 
Clínico 
Objetivo Tipo de intervención y 
técnica 
Observaciones y 
duración 
Enuresis diurna y 
nocturna. 
Que la paciente lograra 
identificar y expresar sus 
emociones. 
Técnicas de relajación y 
visualización. 
Reforzamiento positivo. 
Estas técnicas serían 
aplicadas en 5 sesiones, 
Se ensayaron en 
consulta y se asignaron 
tareas para casa. 
Conflictos 
familiares. 
Que la paciente mejorara la 
comunicación con sus 
hermanos y mamá. 
Modelo cognitivo. 
Técnica de pensamientos 
positivos, entrenamiento en toma 
de decisiones. 
Técnica de afirmaciones. 
Se trabajaron en 6 
sesiones. 
Fuente: Elaboración propia, Mayo 2014. 
35 
Cuadro No.3 Objetivos de las técnicas utilizadas 
Objetivos Técnicas cognitivo-
conductual 
Recursos 
1. Lograra una mejor
comunicación con su
familia.
Técnicas de repetición de 
afirmaciones. Esta técnica le 
permitirá aumentar la comunicación 
asertiva y no cayera en 
manipulación o trampas verbales 
mientras se mantuviera firme en su 
punto. 
Terapeuta, paciente, salón. 
2. Que se identificara la
causa de la enuresis.
Mediante técnicas de relajación y 
visualización, conectar al paciente 
con los sucesos que han afectado su 
vida, regístrandolos para luego por 
medio de técnicas de interpretación 
analizarlas. 
Terapeuta, paciente, libreta, lápiz. 
3. Que la paciente logrará
disminuir la ansiedad.
Trabajar con técnicas de relajación. Hoja, lápiz, terapeuta, paciente. 
4. Controlar el problema de
enuresis en la paciente.
Trabajar por medio de técnicas 
conductuales, como por ejemplo la 
técnica del reloj, donde se le pidió a 
la paciente que ponga un 
despertador al menos dos veces en el 
transcurso de la madrugada para 
levantarse al baño. 
Paciente, terapeuta, mamá, libreta de 
registros. 
5. Que el paciente reafirme su
auto concepto.
Trabajar la autoestima por medio 
de la técnica del auto concepto con 
el objetivo de fomentar habilidades 
de autoconocimiento y provocar 
una visión equilibrada y positiva de 
sí mismo. 
Terapeuta, paciente, salón. 
 Fuente: Elaboración propia, Mayo 2014. 
36 
Cuadro No. 4 Objetivos, Técnicas y Recursos 
Objetivos Técnicas de inteligencia 
emocional 
Recursos1. Que la paciente lograra modificar
la propia conducta, poder sentir o al 
menos imaginarse lo que siente el 
otro. 
Técnicas de Empatía, conocer las 
reacciones personales, controlar 
conductas problema, valorar recursos 
de autocontrol. 
Paciente, terapeuta. 
Silla, cartulina, marcadores, 
recortes. 
2. Que la paciente lograra conocer el
manejo y control que tiene de sus 
propias emociones, habilidades y 
aprendiera a controlar sus desbordes 
emocionales. 
Auto-conciencia. 
Terapeuta paciente. 
Espejo, almohada, hojas, 
temperas. 
3. Que la paciente lograra la
capacidad de encontrar una 
motivación interna 
independientemente de la 
circunstancia o de los factores 
externos. 
Auto-motivación. 
Paciente terapeuta. 
Cartulinas, marcadores, fichas 
juegos de mesa, para 
estimular el desarrollo de la 
empatía, espejo para la 
dramatización de las 
situaciones conflictivas. 
4. Que la paciente lograra reducir o
eliminar temores o riesgos irreales y 
asumir los reales valorándolos 
convenientemente. 
Técnica de riesgo. 
Terapeuta paciente. 
Papelógrafo, marcadores. 
5. Que la paciente alcanzará
habilidades sociales y fuera capaz de 
relacionarse efectivamente con los 
otros para lograr inducirlos a la acción 
o pensamiento.
Habilidades sociales. 
Paciente y terapeuta. 
Hoja de trabajo en casa, 
tarjetas, marcadores. 
Fuente: Elaboración propia, Mayo 2014. 
37 
Tiempo Estimado: El tiempo estimado de la terapia fue de 2 meses aproximadamente, 10 
sesiones, teniendo una sesión por semana de 45 minutos. 
4.2.3 Análisis de Resultados 
En el presente capítulo se presentan los resultados obtenidos de la práctica profesional dirigida, 
mismos que se realizaron en base al objetivo general y específicos en la investigación. 
Enuresis: Según Bragado, Carmen A. (2009). Es la emisión involuntaria de orina durante el 
sueño, en niños mayores de 5 años, con una frecuencia superior a 4 veces al mes, y sin que exista 
una enfermedad que lo justifique, es lo que se conoce como enuresis. Es importante saber que 
una enuresis no es una incontinencia (pérdida involuntaria de orina en cualquier momento del día 
o noche siempre debida a algún trastorno orgánico o funcional) y no suele deberse a ninguna
enfermedad ni problema psicológico. Los niños enuréticos realizan micciones completamente 
normales y es durante el sueño cuando presentan micciones de forma involuntaria. 
En el caso de María los resultados indicaron que la enuresis no se debe medicamente, sino es 
debido a factor psicológico, a raíz de la separación del padre creando ese vacío de figura paterna 
y sin ningún tipo de comunicación sin poder expresar sus sentimientos y pensamientos con 
alguien siendo esta misma su válvula de escape; la madre ante la necesidad de sacar adelante a 
sus hijos se ve en la necesidad de salir a trabajar hasta horas extras, llegando a casa cansando y 
sin tiempo de poner platicar con ella de cómo se siente. 
Baja autoestima: Según Susaeta Ediciones, (1995). La baja autoestima se define como 
la dificultad que tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto 
digna de ser amada por los demás. Las personas con autoestima baja buscan, a veces sin ser muy 
conscientes de ello, la aprobación y el reconocimiento de los demás y suelen tener dificultad para 
ser ellas mismas y poder expresar con libertad aquello que piensan, sienten y necesitan en sus 
relaciones interpersonales, así como para poder decir “no” al otro sin sentirse mal por ello. 
38 
Se evidenció que María no tenía una autoestima adecuada, debido a su constante necesidad de 
aprobación y la inseguridad que manejaba. Se trabajó técnica con destrezas sociales, 
estableciendo de forma permanente un hogar el resto del año, con su familia nuclear, para formar 
una identidad clara creando en ella, sentido de pertenencia y protección. 
Donde solía experimentar ansiedad ante situaciones de intimidad y afectivas. Esto se debe a la 
dificultad que experimentan a la hora de sentirse seguras y espontáneas en sus relaciones 
interpersonales. 
Asimismo factores estresantes como problemas familiares, donde existe un individuo alcohólico 
dándose el maltrato, seguidamente la ausencia de uno de los padres hacia Estados Unidos tras la 
búsqueda de una mejor situación económica, sin visualizar todos los problemas que repercutirán 
en la separación de la familia. 
El grupo social primario es la familia en donde se debe de contar con el apoyo de la misma, 
dando protección y estabilidad emocional, intermediando entre la sociedad y el individuo, por 
consiguiente debe de existir una comunicación efectiva y asertiva para poder conocer cómo se 
sientes los individuos. Cumpliendo con funciones importantes en el desarrollo psicológico e 
incorporarse en la vida social. 
Bajo rendimiento escolar: El rendimiento en los estudios puede tener sus altibajos pero en 
general, cuando históricamente ha habido un rendimiento bueno y luego se pasa por una etapa de 
bajo rendimiento, es casi seguro que son los aspectos emocionales los que están repercutiendo en 
esta baja. También existen aspectos orgánicos como una enfermedad puede afectar el rendimiento 
en los estudios así como también una conjunción de ambos aspectos. 
Se evidenció que la alumna María es una buena estudiante y que no presenta dificultades para el 
desarrollo escolar, sin embargo la única dificultad que presenta se debe a que la progenitora no 
muestra mayor interés en cumplir su rol, esto estuvo afectando a María en su rendimiento escolar, 
39 
debido a que la madre, no la despertaba a tiempo para ir al colegio, perjudicándole en sus tareas y 
trabajos en clase. 
Falta de Comunicación Asertiva: El concepto de asertividad, se emplea en referencia a una 
estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos conductas que resultan opuestas y que 
son la pasividad y la agresividad. Que tiene que ver con factores emocionales e intrínsecos de la 
personalidad. 
Se comprobó que la familia de María no existía ningún tipo de comunicación adecuada, debido a 
que la madre se encontraba afanada en otras áreas de su vida, cumpliendo el papel de proveedor, 
ya que el papá era inconstante en cuanto a cumplir con la pensión alimenticia. Se inició un 
programa de comunicación asertiva entre padres e hijos, el cual permitió que ambas partes 
pudieran encontrar una forma de comunicación adecuada a su contexto familiar, dando como 
resultado una mejor relación familiar, lo cual ayudo a María a mejorar su estabilidad emocional. 
Relación Paterno Filial: La familia es un grupo social presente como base en todas las 
sociedades, el ideal de la familia es brindar a sus miembros la satisfacción de las necesidades 
básicas brindando contención, protección, compañía, seguridad, socialización, enseñanza de los 
valores éticos, morales y religiosos. 
Se comprobó que la falta de compromiso por ambos padres, ponían en vulnerabilidad la vida de 
María, ya que no contaba con el apoyo y las atenciones necesarias, que un niño necesita para 
formar un carácter estable con valores y principios. Se trabajó terapia Cognitivo Conductual, 
empleando modificadores para formar hábitos de estudio y de higiene personal, para la madre y 
María. Obteniendo como resultado una mejor relación entre madre e hija y hermanos. 
Falta de Recursos Económicos: La falta de recursos económicos podría decirse que es el principal 
problema de algunas familias, muchas veces no tienen para satisfacer sus necesidades lo que 
merma la actitud de sus miembros. 
40 
Se evidencio que la madre de María era quien jugaba dos roles al mismo tiempo (padre y madre), 
ya que el padre se desatendió de sus obligaciones con su familia, esto afecto gravemente la vida 
económica de la familia, dando como resultado una mala comunicación y descuidos en el hogar, 
se le brindó apoyo dándole herramientas tales como organizadoresjuntamente con la elaboración 
de un presupuesto para la mejor administración de los bienes. Dando como resultado una mejoría 
en la economía familiar. 
Plan de Tratamiento: Por lo anterior se realizó un abordaje psicoterapéutico basado en terapia 
Cognitivo Conductual, junto con un programa psicoeducativo, mejorando la dinámica familiar 
en cuanto a patrones de conducta, relaciones interpersonales de María, empleando modificadores 
de conducta para mejorar y formar hábitos de higiene. 
La psicoterapia involucró a la niña como a la familia los cuales lograron expresar gran parte de 
sus problemas y resolver la problemática que aquejaba a María, adquiriendo habilidades sociales, 
comprendiendo y modificando comportamientos disfuncionales. 
Así mismo se recomienda continuar con el proceso de psicoterapia, llevando terapia familiar para 
seguir reforzando las técnicas trabajadas y continuar resolviendo los problemas secundarios de la 
familia. 
Se recomendó para la familia del caso de estudio sistematizado de que inicien una comunicación 
con el padre ya ella les sustentara un equilibrio psicológico y emocional y a la vez puedan limar 
asperezas que se han creado con el tiempo y a raíz del viaje del padre, de la cual saldrán 
beneficiados todos. 
También se le sugirió a la madre de la paciente de que le dé la oportunidad a la niña de salir solas 
eventualmente para poder compartir con ella y así lograr que se sintiera comprendida, querida y 
protegida a la vez. 
41 
Conclusiones 
Se concluye basado en los datos recopilados en el caso de María de que los factores que 
provocaron enuresis en la niña, se concluye que se debe al factor estresante como problemas 
familiares dándose situaciones de maltrato y la separación del padre. La enuresis es curable, 
aunque es un error por los padres adoptar la táctica de “fingir que no sucede nada” y esperar a 
que el problema se solucione solo. 
En base a evaluar el autoestima y conducta emocional de la paciente se concluye que la falta de 
atención y dedicación de la madre hacia la niña es uno de baja autoestima los síntomas de la 
enuresis -el más claro es orinarse en la cama- persisten en algunos adultos, con las disfunciones 
sociales y emocionales que ello puede conllevar. 
En base a evaluar cómo influye el ambiente familiar del caso de estudio, se concluye que no 
existe comunicación alguna la cual es indispensable para un desarrollo biopsicosocial, debido a 
que la madre trabaja hasta horas extras llegando a casa cansada sin ánimos, llegando a descansar. 
Asimismo la misma situación con el padre donde hay cero comunicaciones ya que radica en 
Estados Unidos. 
En base a evaluar las causas del ambiente escolar de la niña se concluye que ha bajado su 
promedio debido a la ausencia repercutiendo a la falta de responsabilidad de la madre 
deduciendo que no sintió el despertador y por consiguiente ya no llegan a la parada del bus 
escolar. 
En base a evaluar las actividades físicas de la niña del caso de estudio se concluye que su 
constancia y perseverancia a la clase de danza que asiste de tres años atrás le ha ayudado a 
mantener un equilibrio físico y emocional ya que le fascina y es tema de conversación. 
42 
Recomendaciones 
Se recomendó considerar la terapia cognitiva conductual para seguir modificando los hábitos y 
roles en la dinámica familiar y establecer un dialogo con la paciente para saber cuáles son sus 
sentimientos e ir modificando su conducta. 
Se recomendó realizar un planificador mensual con actividades para cada individuo de la casa y 
así lograr que la mamá dedique tiempo a sus seres queridos. Incluso salidas individuales para 
saber cómo están emocionalmente. 
Se recomienda mejorar la comunicación entre los miembros de de la familia para lograr una 
mejor dinámica familiar en armonía. Asimismo la terapia cognitiva conductual para modificar los 
hábitos y roles. 
Se recomendó establecer un plan de acompañamiento psicológico a los problemas relativos al 
grupo primario de apoyo para un mejor desenvolvimiento escolar. 
Asimismo se recomendó que se le siguiera incentivando en su clase de danza ya que le ayuda a 
mantener un equilibrio físico, emocional donde convive con niñas de su edad. 
43 
Referencias 
Bibliografía 
Berry Brazzeitón.Enciclopedia “mejores padres, mejores hijos”. 
Bragado, Carmen A. (2009). Enuresis nocturna: Tratamientos eficaces. Ediciones Pirámide, 
S.A., 2009 
Carpos J. (1999) la familia en medio de crisis. 
Caufa J. (1997) taller de desarrollo de relaciones 
Entre padres y adolescentes.
Cortez, M. (1995)la familia agente educativo. Bogotá. 
Carvallo J. La familia, Diálogo Recuperable Madrid- España.
Dr. José María Terescasana. Enciclopedia curso para formación de padres. 
Gonzalez J. (1998) la familia humana. Bogotá -Colombia: ISBN. 
L. Ronald Hubbard¿es posible ser feliz? Cinesiología. 
Leonard II Gross. Adolescentes una guía para los padres Colombia. San Pablo. 
Ocampo, R. N., & Vázquez, S. S. (2006). Método de comunicación asertiva. El método 
que acerca a las personas. Madrid: Editorial Trillas. 
Ortega, Justo T. (2006). Bajo rendimiento escolar: bases emocionales de su origen y vía 
afectivas. 
44 
Rodríguez LM, Marugán JM, Lapeña S, Palau MT, Álvaro E, Naveira C, de la Fuente LF, Menau 
G.(1997)Estudio epidemiológico sobre enuresis nocturna en escolares: Análisis de 
factores asociados. An Esp Pediatr 46:252-258. 
Serie Proyecto de Vida (1995) modulo domina la autoesti-ma. 
SUSAETA EDICIONES. 
Zig Ziglar (1998) enciclopedia mejores padres, mejores hijos. 
(Cómo criar a los hijos con actividades positivas en un mundo negativo). 
Eduardo Aguilar Kubli - Susaeta Colombia folleto de autoestima – domina. 
Revista Correo Poblacional. 
REVISTA PSYCOSOMATIC MEDICINE. La Pareja y Hogar Vivirán en armonía garantiza 
buena salud. 
Internet 
Seis técnicas para una comunicación asertiva y eficiente de liderazgo. (2008, 5 de mayo). 
Recuperado de: 
http://tufranquiciaonline.com/liderazgo/seis-tecnicas-para-una-comunicacion-asertiva-
eficiente/ 
Violencia intrafamiliar (2010, 11 de agosto). Recuperado de: 
www.pj.gob.pe/wps/wcm/.../ViolenciaIntrafamiliar110708.pdf?...id... 
http://tufranquiciaonline.com/liderazgo/seis-tecnicas-para-una-comunicacion-asertiva-eficiente/
http://tufranquiciaonline.com/liderazgo/seis-tecnicas-para-una-comunicacion-asertiva-eficiente/
http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/.../ViolenciaIntrafamiliar110708.pdf?...id
45 
Anexos 
46 
P
ro
b
le
m
a
ti
c
a
V
a
ri
a
b
le
 d
e
 
e
s
tu
d
io
S
u
b
 T
e
m
a
s
 d
e
 l
a
v
a
ri
a
b
le
 d
e
 e
s
tu
d
io
P
re
g
u
n
ta
 d
e
 
in
v
e
st
ig
a
c
io
n
O
b
je
ti
v
o
 
g
e
n
e
ra
l
O
b
je
ti
v
o
s
 
e
s
p
e
c
if
ic
o
s
B
a
ja
a
u
to
e
s
ti
m
a
B
a
jo
 
re
n
d
im
in
e
to
e
s
c
o
la
r
F
a
lt
a
 d
e
c
o
m
u
n
ic
a
c
io
n
a
s
e
rt
iv
a
F
a
lt
a
 d
e
re
c
u
rs
o
s
e
c
o
n
o
m
ic
o
s
R
e
la
c
io
n
p
a
te
rn
o
-f
il
ia
l
L
a
 e
n
u
re
s
is
e
n
 l
o
s
n
iñ
o
s
A
u
to
e
s
ti
m
a
y
 c
o
n
d
u
c
ta
 
e
m
o
c
io
n
a
l
A
m
b
ie
n
te
 
fa
m
il
ia
r 
y
e
s
c
o
la
r
S
a
lu
d
 
fi
s
ic
a
 y
m
e
n
ta
l
¿
C
u
a
le
s
 s
o
n
lo
s
 f
a
c
to
re
s
q
u
e
 g
e
n
e
ra
n
e
n
u
re
si
s
e
n
 l
a
 n
iñ
a
d
e
 1
0
 a
ñ
o
s
d
e
l 
c
a
s
o
 d
e
e
s
tu
d
io
, 
p
a
ra
p
o
d
e
r 
e
st
a
b
le
c
e
r 
u
n
 p
ro
c
e
so
te
ra
p
e
u
ti
c
o
c
o
n
 e
l 
fi
n
d
e
 e
q
u
il
ib
ra
r
s
u
 s
a
lu
d
m
e
n
ta
l?
Id
e
n
ti
fi
c
a
r 
c
u
a
le
s
 s
o
n
lo
s
 f
a
c
to
re
s
q
u
e
 g
e
n
e
ra
n
e
n
u
re
si
s
e
n
 l
a
 n
iñ
a
 d
e
1
0
 a
ñ
o
s
 d
e
l
c
a
so
 d
e
 
e
s
tu
d
io
,
p
a
ra
 p
o
d
e
r
e
s
ta
b
le
c
e
r
u
n
 p
ro
s
e
s
o
te
ra
p
e
u
ti
c
o
c
o
n
 e
l 
fi
n
d
e
 e
q
u
il
ib
ra
r
s
u
 s
a
lu
d
 
m
e
n
ta
l.
A
n
a
li
z
a
r
lo
s
 f
a
c
to
re
s
q
u
e
 a
fe
c
ta
n
la
 a
u
to
e
s
ti
m
a
y

Otros materiales