Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2024-I - A irasi-33

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias de la Vida y de la Salud
33
UNT 2024 - I
liteRatuRa
PREGUNTA N.º 77
En el fragmento:
Cuando Hildaura dejó su lejano caserío, en el 
distrito de Huancarama, más allá todavía de la vieja 
Andahuaylas, había que ver la de cosas que traía en 
la cabeza. Como una ramita de ichu librada a la furia 
de los vientos en aquellos extensos páramos, había 
aprendido a pensar como gente grande y madura, 
porque había tenido experiencias muy escabrosas y 
muy tristes antes de tiempo.
La función de la literatura que se verifica es:
A) cognoscitiva
B) ideológica
C) social
D) estética
E) ética
RESOLUCIÓN
Tema: Géneros literarios 
La función principal de la literatura es la estética. 
Sin embargo, también existen otras funciones según 
el género y la especie de cada obra literaria: el texto 
narrativo busca informar (función cognoscitiva); 
el género lírico, mostrar sentimientos (función 
expresiva); el teatro, conmover o impactar (función 
apelativa). Como en el enunciado se plantea un texto 
narrativo que busca informar, entonces se verifica la 
función cognoscitiva. Además, la temática no es de 
tipo social, ni ideológica. 
Respuesta: cognoscitiva
PREGUNTA N.º 78
Las siguientes características corresponden a la 
literatura quechua:
1. Se mantenía por la tradición oral.
2. Era agrarista y colectiva.
3. Los haravicus eran los sabios, maestros del 
imperio.
4. Presenta un espíritu animista.
5. No determinaba las clases sociales.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 1, 2 y 4 E) 2, 4 y 5
RESOLUCIÓN
Tema: Literatura quechua 
La literatura quechua prehispánica se caracterizó por 
su transmisión oral, pues carecía de escritura, por 
desarrollar temáticas agrícolas con un carácter colectivo 
y anónimo, por el animismo ya que les atribuían 
poderes humanos a los elementos de la naturaleza. 
En cambio, los grandes maestros eran los amautas y 
esta literatura era de tipo clasista. 
Respuesta: 1, 2 y 4
PREGUNTA N.º 79
Son características de la obra de Günter Grass:
1. Plantea el tema de la lucha del hombre por 
preservar su individualidad.
2. Presenta un tratamiento profundo de las creencias 
y costumbres.
3. Combina el realismo, lo macabro, la fantasía y el 
simbolismo.
4. Plantea la integración social entre judíos, nazis y 
polacos.
5. Muestra maestría en el cambio de perspectiva en 
el relato.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y 4
D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5
RESOLUCIÓN
Tema: Literatura contemporánea 
Escritor alemán cuya obra narrativa reflexionó 
ácidamente sobre la historia de su país y la 
sujeción del individuo a las ideologías imperantes. 
El lenguaje de Grass es como una pirotecnia 
de truculencias, pastiches estilísticos, juego de 
palabras y descripciones llenas de dramatismo y 
no ajenas a ciertas evocaciones simbólicas. La 
labor de desenmascaramiento es llevada a cabo 
desde una perspectiva de ingenua intrepidez, 
que opera totalmente al margen de cualquier 
ideología o tendencia moralizadora y pone en 
marcha una amplísima gama de recursos estilísticos 
y compositivos. Su novela más representativa es 
El tambor de hojalata (1959), primera de las novelas 
que integran la denominada “trilogía de Danzig”. La 
obra tuvo una enorme resonancia, generó una gran 
polémica literaria y cimentó el renombre del autor. 
Respuesta: 1, 3 y 5

Continuar navegando