Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2024-I - B irasi-32

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Academia ADUNILumbreras Editores
32
UNT 2024 - I
PREGUNTA N.º 68
Es la relación interespecífica que se caracteriza porque 
una población de individuos es inhibida mientras que 
la otra no es afectada.
A) Cooperación
B) Mutualismo
C) Depredación
D) Parasitismo
E) Amensalismo
RESOLUCIÓN
Tema: Ecología
Las relaciones interespecíficas son las que se 
establecen entre organismos pertenecientes a 
diferentes especies. En el amensalismo, una especie 
es perjudicada por otra, la cual no se perjudica ni se 
beneficia de aquella. Ejemplos de esta relación son los 
eucaliptos, que producen compuestos químicos que 
inhiben la germinación de otras especies vegetales, 
y los hongos, que mediante antibióticos impiden el 
desarrollo de bacterias alrededor de ellos.
Respuesta: Amensalismo
PREGUNTA N.º 69
En relación con el ciclo biogeoquímico del carbono, 
se tiene:
1. En la atmósfera se halla como anhídrido 
carbónico.
2. En la hidrósfera se halla como carbonato y/o 
bicarbonato.
3. Se incorpora a la materia viva por fotosíntesis.
4. Se incorpora al suelo como nitrógeno elemental.
5. Constituye el 1,5% del aire atmosférico.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3
B) 1, 2 y 4
C) 1, 3 y 5
D) 2, 3 y 4
E) 3, 4 y 5
RESOLUCIÓN
Tema: Ecología
Los ciclos biogeoquímicos hacen referencia al 
movimiento de los elementos químicos entre los seres 
vivos y el ambiente. Los ciclos pueden ser gaseosos 
o sedimentarios. En los gaseosos, el elemento 
químico, en alguna etapa del ciclo, se encuentra 
formando la atmósfera: es el caso del carbono o del 
nitrógeno. En el ciclo del carbono, este elemento 
se halla bajo la forma de dióxido de carbono en la 
atmósfera en un porcentaje del 0,04 %, mientras que 
en la hidrósfera se encuentra como CO2 disuelto, 
carbonato y bicarbonato. Es incorporado a los seres 
vivos mediante la fotosíntesis, y regresa de estos al 
ambiente por la respiración celular.
Respuesta: 1, 2 y 3
PREGUNTA N.º 70
El aumento de hematíes se denomina:
A) Policitemia 
B) Anemia
C) Eritropoyesis 
D) Hematosis
E) Hemostasia
RESOLUCIÓN
Tema: Sistema cardiovascular humano
La sangre está compuesta por elementos formes, 
como los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas. 
En los humanos, los eritrocitos, hematíes o glóbulos 
rojos se caracterizan por ser de forma bicóncava y 
carecer de núcleo; tienen por función transportar O2 
mediante el pigmento hemoglobina. El porcentaje 
de volumen sanguíneo ocupado por los glóbulos 
rojos se denomina hematocrito. El porcentaje igual 
o mayor al 65 % indica policitemia, lo que aumenta 
la viscosidad de la sangre; esto contribuye, a su vez, 
a la hipertensión, trombosis o hemorragias.
Respuesta: Policitemia

Continuar navegando