Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2024-I - C irasi-27

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias de la Persona
27
UNT 2024 - I
PREGUNTA N.º 62
Hechos relacionados con el argumento de la novela 
“Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago.
1. El hombre que roba el auto al primer ciego durante 
la cuarentena hace tocamientos indebidos a la 
chica de las gafas oscuras.
2. La mujer del médico incendia el cuarto donde 
estaban los ciegos malos.
3. La chica de las gafas oscuras en un principio fue 
secretaria del médico.
4. Los ciegos malos intentaron violar a las mujeres 
a cambio de la ración.
5. La mujer del médico observa que su marido le 
era infiel.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 1, 2 y 5 
D) 1, 3 y 4 E) 2, 4 y 5
RESOLUCIÓN
Tema: Narrativa contemporánea 
Ensayo sobre la ceguera es una novela del escritor 
portugués José Saramago, premio Nobel de 
Literatura en 1998. La trama se basa en la historia 
de un pueblo donde se desata una epidemia que 
provoca una ceguera blanca en sus habitantes, 
excepto en la esposa de un médico. Este hecho pone 
a prueba la calidad humana y moral de sus habitantes 
en una situación extrema. La chica de las gafas 
negras era una clienta del médico, no su secretaria. 
Cuando el Estado pone en cuarentena a los infectados 
en un manicomio, llega un momento que quedan 
abandonados y unos ciegos malos van a apropiarse 
de la comida e intentan abusar de las mujeres. 
Respuesta: 2, 4 y 5
PREGUNTA N.º 63
Es un enunciado correcto con respecto a la vida y 
obra de Julio Ramón Ribeyro:
A) No alcanzó a ver su premio Juan Rulfo.
B) En su producción solo escribió cuentos y poesía.
C) Pertenece a una generación distinta de Vargas 
Llosa.
D) Reúne sus cuentos en el libro La palabra del 
mudo.
E) Hombre libre y sin vicios; tuvo vida de aristócrata.
RESOLUCIÓN
Tema: Generación del 50 
Julio Ramón Ribeyro fue uno de los máximos 
representantes de la narrativa urbana de la generación 
del 50. Se destacó en los cuentos de estilo neorrealista 
como “Los gallinazos sin plumas”. Sin embargo, sus 
cuentos presentan diversos temas y estilos. Todos 
ellos fueron reunidos y publicados con el título 
de La palabra de mudo, libro representativo de la 
literatura contemporánea en el Perú. 
Respuesta: Reúne sus cuentos en el libro La palabra 
del mudo.
PREGUNTA N.º 64
Podemos afirmar de la literatura popular incaica:
1. Sus temas: agrícolas, amorosos, animales 
domésticos, dolor ante la muerte.
2. Cultivaron temas guerreros - religiosos.
3. Sus especies son aymoray, huaccataqui, ayataqui, 
urpi.
4. Pertenecen el Mito de Vichama y Los Comentarios 
Reales.
5. Su lenguaje es solemne y su tono serio.
Son ciertas:
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) solo 2 y 4
D) solo 4 y 5 E) 2, 4 y 5
RESOLUCIÓN
Tema: Literatura quechua 
La literatura quechua prehispánica inca era de 
carácter clasista. Existían dos vertientes diferenciadas:
a. Popular: Desarrollada por los haravicus, de temas 
agrícolas, amorosos y domésticos. Expresados en 
poemas como el aymoray, huaccataqui, ayataqui, 
harawui o urpi. 
b. Cortesano: Desarrollado por los amautas, de 
temas religiosos y militares, expresados en mitos 
y leyendas con un lenguaje solemne.
Respuesta: 1 y 3

Continuar navegando