Logo Studenta

TFM_Diwisch_2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA MEDITACIÓN DE ATENCIÓN PLENA COMO 
HERRAMIENTA PARA FOMENTAR LA 
REGULACIÓN EMOCIONAL EN INTÉRPRETES 
EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS 
 
 
MINDFULNESS MEDITATION AS A TOOL TO PROMOTE 
EMOTIONAL REGULATION IN PUBLIC SERVICE INTERPRETERS 
 
 
 
 
 
 
Máster Universitario en Comunicación Intercultural, 
Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos 
 
 
Presentado por: 
CELINA DIWISCH 
 
Dirigido por: 
Dra. LAETICIA LUCIE ABIHSSIRA GARCÍA 
 
 
 
Alcalá de Henares, a 10 de enero de 2022 
 
 
 
 
 
ii 
Resumen 
 El presente trabajo de campo combina tres objetos de estudio —la meditación de 
atención plena (mindfulness), la regulación emocional y la interpretación en los 
servicios públicos— que, debido a su aparición reciente al mundo científico, carecen de 
investigaciones profundizadas. Dado que hasta la fecha no existen trabajos que se 
centren de manera integral o exhaustiva en el tema abordado, desarrollamos un estudio 
de campo que aspira a evaluar la meditación de atención plena como herramienta eficaz 
para fomentar la regulación emocional en intérpretes de los servicios públicos. 
 Los instrumentos empleados constan de dos discursos de alta carga emocional 
que se interpretaron de manera consecutiva en un intervalo de cuatro semanas. En este 
lapso, se llevó a cabo un programa de regulación emocional basada en mindfulness que 
abarcaba una práctica regular de meditación de atención plena. Mediante la 
yuxtaposición de dos encuestas de la escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS), 
que se completó justo después de cada interpretación, valoramos en qué medida los 
discursos afectaron los sujetos antes y después, lo que representa su capacidad de 
regulación emocional. Asimismo, se realizó una entrevista a cada participante para 
determinar los motivos de las emociones indicadas en las PANAS y su impresión 
subjetiva del curso de mindfulness. 
 Los resultados verifican la hipótesis principal del estudio y manifiestan que, 
gracias al mayor nivel de mindfulness obtenido mediante la práctica regular de 
meditación, la intensidad de las emociones positivas aumenta, mientras el grado de las 
emociones negativas disminuye de manera significativa. Estos datos se observan de 
forma aún más destacable en personas sin experiencia de interpretación que en sujetos 
con experiencia. Estas conclusiones sugieren que la meditación de atención plena podría 
ser una estrategia de gestión emocional adecuada en situaciones caracterizadas por un 
alto nivel de estrés emocional, una particularidad de la interpretación en los servicios 
públicos. 
Palabras clave: intérprete, impacto psicológico en la TISP, regulación emocional, 
meditación de atención plena, mindfulness 
 
iii 
Abstract 
The present field study combines three objects of research —mindfulness meditation, 
emotional regulation and public service interpreting— which, due to their recent 
appearance in the scientific world, lack in-depth research. Given that to date there are no 
studies that focus thoroughly or exhaustively on the topic addressed, we have developed 
a field study that aims to evaluate mindfulness meditation as an effective tool for 
fostering emotional regulation in interpreters in public services. 
 The instruments used include two emotionally charged speeches that are 
interpreted consecutively over a four-week interval. In between, the subjects carried out 
an emotional regulation program based on mindfulness involving a regular practice of 
mindfulness meditation. By juxtaposing two surveys of the Positive and Negative 
Affect Scale (PANAS), that are completed immediately after each interpreting task, we 
determined the extent to which the speeches affected the subjects before and after, 
representing their capacity for emotional regulation. In addition, each participant was 
interviewed to determine the reasons for the emotions indicated in the PANAS and their 
subjective impression of the mindfulness course. 
 The results verify the main hypothesis of the study and show that, thanks to the 
higher level of mindfulness obtained through regular meditation practice, the intensity 
of positive emotions increases, while the degree of negative emotions decreases 
significantly. The compiled data are even more striking in people with no experience of 
interpreting than in subjects with experience. These conclusions suggest that 
mindfulness meditation could be a suitable emotional management strategy in situations 
characterized by a high level of emotional stress, a particularity of public service 
interpreting. 
Key words: interpreter, psychological impact in PSI, emotional regulation, 
mindfulness meditation
 
iv 
Résumé 
La présente étude de champ combine trois objets de recherche —la méditation de pleine 
conscience (mindfulness), la régulation émotionnelle et l'interprétation dans les services 
publics— qui, en raison de leur apparition récente dans le monde scientifique, manquent 
de recherches approfondies. Compte tenu du fait qu'il n'existe, à ce jour, aucune étude se 
concentrant de manière approfondie et exhaustive sur le sujet abordé, nous avons mené 
une étude qui vise à évaluer la méditation de pleine conscience comme un outil efficace 
pour favoriser la régulation émotionnelle chez les interprètes des services publics. 
 Les instruments utilisés comprennent deux discours à forte charge émotionnelle 
qui sont interprétés de manière consécutive sur un intervalle de quatre semaines. Entre 
les deux preuves, les sujets ont suivi un programme de régulation émotionnelle basé sur 
le mindfulness qui impliquait une pratique régulière de la méditation de pleine 
conscience. En juxtaposant deux enquêtes de l’Échelle d'affects positifs et négatifs 
(PANAS), qui sont complétées immédiatement après chaque preuve d'interprétation, 
nous avons évalué la mesure dans laquelle les discours ont affecté les sujets avant et 
après, ce qui représente leur capacité de régulation émotionnelle. En outre, chaque sujet 
a été interviewé afin de déterminer les raisons des émotions indiquées dans la PANAS 
et leur impression subjective du cours de mindfulness. 
 Les résultats vérifient l'hypothèse principale de l'étude et montrent que, grâce au 
niveau plus élevé de mindfulness obtenu par la pratique régulière de méditation, 
l'intensité des émotions positives augmente, tandis que le degré des émotions négatives 
diminue de manière significative. Les données compilées sont encore plus frappantes 
chez les personnes sans expérience de l'interprétation que chez les sujets expérimentés. 
Ces conclusions suggèrent que la méditation de pleine conscience pourrait être une 
stratégie de gestion des émotions appropriée dans les situations caractérisées par un 
niveau élevé de stress émotionnel, une particularité de l’interprétation dans les services 
publics. 
Mots clés : interprète, impact psychologique dans l’ISP, régulation émotionnelle, 
méditation de pleine conscience, mindfulness 
 
v 
Índice 
1. Introducción ............................................................................................................ 1 
2. Revisión de la literatura: regulación emocional, meditación, mindfulness e 
interpretación de los servicios públicos ........................................................................ 3 
2.1. Gestión de emociones y meditación ...................................................................... 3 
2.1.1. Emociones y regulación emocional ................................................................. 4 
2.1.1.1. Base teórica: emociones ........................................................................... 4 
2.1.1.2. Base teórica: regulación emocional .......................................................... 6 
2.1.2. Meditación de atención plena o mindfulness ................................................... 8 
2.1.2.1. Base teórica: término y concepto de mindfulness ....................................8 
2.1.2.2. Base teórica: definición y práctica de la meditación de atención plena . 10 
2.1.3. Beneficios de la meditación para la regulación emocional ........................... 13 
2.2. Aspecto emocional en la interpretación de los servicios públicos ....................... 16 
2.2.1. Efecto del estrés emocional en el rendimiento de intérpretes ....................... 18 
2.2.2. Factores emocionales decisivos para el impacto psicológico en interpretación
 ................................................................................................................................. 20 
2.2.3. Impacto en la salud mental de intérpretes de los servicios públicos ............. 23 
2.2.4. Estrategias para regular las emociones en la interpretación .......................... 24 
2.3. Beneficios del mindfulness en el ámbito de la interpretación .............................. 27 
 
vi 
3. Estudio: la regulación de las emociones a través de la meditación en la 
interpretación de los servicios públicos ...................................................................... 31 
3.1. Objetivos e hipótesis ............................................................................................ 32 
3.2. Participantes ......................................................................................................... 33 
3.3. Materiales e instrumentos .................................................................................... 37 
3.3.1. Discursos de alta carga emocional ................................................................ 37 
3.3.2. La escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS) ...................................... 42 
3.3.3. Programa de meditación de atención plena o mindfulness ............................ 43 
3.3.4. Entrevista a cada participante ........................................................................ 45 
3.4. Procedimiento ...................................................................................................... 46 
3.5. Análisis e interpretación de los resultados ........................................................... 49 
4. Conclusiones y futuras líneas de investigación ...................................................... 68 
4.1. Conclusiones ........................................................................................................ 68 
4.2. Limitaciones y futuras líneas de investigación .................................................... 71 
5. Referencias bibliográficas .................................................................................... 75 
6. Anexos .................................................................................................................... 89 
 
Índice de tablas 
Tabla 1 – Modelo de la regulación emocional según Gross (2014). ................................ 6 
Tabla 2 – Datos personales de los sujetos del estudio .................................................... 35 
Tabla 3 – Edad de los sujetos del estudio ....................................................................... 36 
 
vii 
Tabla 4 – Experiencia con la interpretación de discursos de alta carga emocional ........ 36 
Tabla 5 – Comparación de las evaluaciones de la dificultad textual - discurso 1 .......... 39 
Tabla 6 – Comparación de las evaluaciones de la dificultad textual - discurso 2 .......... 40 
Tabla 7 - Kappa de Cohen: carga emocional - discurso 1 .............................................. 41 
Tabla 8 - Kappa de Cohen: carga emocional - discurso 2 .............................................. 41 
Tabla 9 – Resumen de los contenidos del programa «Introducción a la Regulación 
Emocional basada en Mindfulness» ............................................................................... 44 
Tabla 10 – Resultados PANAS de los sujetos – antes y después del programa de 
mindfulness ..................................................................................................................... 50 
Tabla 11 – Gráfica de caja: PANAS diferencias antes – después .................................. 51 
Tabla 12 – Gráfico de barras: PANAS – diferencias individuales ................................. 53 
Tabla 13 – Gráfico de barras: PANAS – emociones individuales ................................. 57 
Tabla 14 – PANAS: Lista y traducción de las emociones positivas y negativas ........... 58 
Tabla 15 – Gráfico de barras: Diferencia entre personas con y sin experiencia de 
interpretación .................................................................................................................. 59 
Tabla 16 – Diagrama de caja: Diferencia entre personas con y sin experiencia de 
interpretación .................................................................................................................. 61 
 
 
1 
1. Introducción 
 Tanto los conceptos de meditación y de mindfulness como la regulación 
emocional aparecieron en el ámbito de la investigación en los últimos años y por tanto 
cuentan con pocos estudios e investigaciones profundizados. Cabe recalcar que los 
estudios realizados se reducen a algunas tesis doctorales que relacionan dos de dichos 
tres campos temáticos (Roberts, 2015; Johnson, 2016), así como a estudios 
universitarios que meramente mencionan la meditación de mindfulness como estrategia 
de regulación emocional en la interpretación de los servicios públicos (Cordero Cid, 
2013; Carralón del Cerro, 2017; Gastó Giménez, 2020). Puesto que los temas 
mencionados despiertan un gran interés en sus campos de investigación y forman parte 
de las áreas de mayor crecimiento, resulta imprescindible llevar a cabo estudios que 
puedan ayudar a sentar las bases científicas para una investigación amplia y extendida 
de los temas de interés, que también es relevante en el contexto de la interpretación. 
 En la interpretación en los servicios públicos se dan numerosas situaciones de 
alta carga emocional que pueden suponer desafíos para intérpretes y mediadores 
culturales. Con el fin de proteger el colectivo profesional de intérpretes y mejorar el 
trabajo con personas traumatizadas, es fundamental que cada intérprete encuentre 
maneras de regular sus propias emociones. La capacidad de regulación emocional 
también forma parte de las competencias determinantes para la comunicación y el 
trabajo exitoso con intérpretes. 
 En numerosos estudios, la meditación de atención plena o mindfulness ha 
demostrado ser una herramienta conveniente para regular las emociones, en particular al 
enfrentarse al estrés emocional. En los servicios públicos, intérpretes se encuentran a 
menudo en situaciones de alta carga emocional en las que resulta imprescindible regular 
sus emociones, tanto para protegerse como para garantizar una comunicación eficaz 
entre todas las personas involucradas en el proceso interpretativo. 
 El objetivo principal del presente proyecto de investigación consiste en la 
evaluación y el análisis del impacto de la meditación de atención plena o mindfulness en 
la regulación emocional de intérpretes que se enfrentan habitualmente a discursos de 
 
2 
alta carga emocional, ya que estos son característicos para el trabajo en los servicios 
públicos. Los objetivos específicos son la demostración de la importancia de la 
regulación emocional para intérpretes en los servicios públicos y, a continuación, la 
investigación de la influencia de la meditación de atención plena para saber si ejerce 
algún tipo de cambio a la hora de regular emociones, particularmente durante la labor de 
interpretación. 
 Para cumplir con los objetivos expuestos, se llevará a cabo un estudio 
comparativo apoyado en una base teórica, mediante la revisión de la literatura relevante 
para nuestro caso y la recopilación de los estudios realizados al respecto para averiguar 
el estado de la cuestión. En el marco práctico, se llevará a cabo un estudio comparativo 
que consistirá en la medición de la regulación emocionalde estudiantes del Máster de 
TISP al enfrentarse a un discurso sensible, inicialmente sin haber realizado ninguna 
técnica de regulación emocional y posteriormente sí habiendo completado un programa 
de mindfulness de cuatro semanas para la regulación emocional. 
 Mediante la escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS), los sujetos 
contestarán a una serie de preguntas sobre las emociones sentidas durante la 
interpretación. Esta escala medirá la regulación emocional de cada intérprete antes y 
después de haber seguido un curso de regulación emocional basada en el mindfulness. 
Además, una vez finalizado el estudio, se llevará a cabo una entrevista a cada 
participante para comprender en su totalidad las respuestas de la investigación 
cuantitativa y para examinar los sentimientos experimentados a lo largo del trabajo de 
campo. Después, se recopilarán los datos necesarios para su análisis y, posteriormente, 
llegaremos a las conclusiones para responder a cada una de las hipótesis de los objetivos 
planteados al inicio. 
 El proyecto aquí expuesto representa una de las primeras investigaciones que 
combina los tres ámbitos mencionados para plantear la meditación de atención plena o 
mindfulness como una posible estrategia para afrontar el estrés emocional que pueden 
experimentar intérpretes en situaciones de alta carga emocional, características en el 
contexto de los servicios públicos. En este sentido, pretendemos garantizar una 
interpretación de calidad, así como mejorar el apoyo psicológico para intérpretes que 
trabajan en los contextos citados. 
 
3 
2. Revisión de la literatura: regulación emocional, meditación, 
mindfulness e interpretación de los servicios públicos 
 Tanto la regulación emocional, la meditación y el mindfulness, como la 
interpretación en los servicios públicos son temas relativamente novedosos en el 
panorama de la investigación científica (Valero-Garcés, 2015; Guendelman et al., 
2017). Dadas las diferentes disciplinas a las que pertenecen los tres conceptos que 
abarca el presente trabajo, podría parecer que no existe ninguna correlación entre ellos. 
No obstante, comprobaremos a continuación que esta relación merece nuestra atención. 
En primer lugar, explicaremos la regulación de las emociones, un tema originario de la 
psicología. En segundo lugar, expondremos la meditación y el mindfulness, conceptos y 
prácticas ancestrales tradicionalmente de tintes espirituales. Por último, abordaremos la 
interpretación en los servicios públicos, rama que pertenece a los estudios de 
traductología (Ramos y Hernández, 2008; Amutio et al., 2020). Estos conceptos 
mencionados aparecieron en el mundo científico recientemente y, por tanto, cuentan con 
pocos estudios e investigaciones profundizados. No obstante, los temas tratados en este 
trabajo despiertan un gran interés en sus campos de investigación y forman parte de las 
áreas de mayor crecimiento (Gross, 2014; Grecucci et al., 2015; Guendelman et al., 
2017; Rodríguez-Camejo, 2018; Amutio et al., 2020). Por lo tanto, el presente trabajo 
combina estos tres ámbitos para plantear una posible estrategia para afrontar el estrés 
emocional que puede sufrir cada intérprete en situaciones de alta carga emocional en los 
servicios públicos. 
2.1. Gestión de emociones y meditación 
 El interés científico por la regulación emocional surgió en los años 90 y la 
investigación psicológica en relación con esta temática avanzó en gran medida a partir 
de los años 2000 (Cabello et al., 2012; Guendelman et al., 2017). Debido a su 
naturaleza relativamente novedosa, las definiciones conceptuales de la regulación 
emocional y de la emoción en sí varían considerablemente y dificultan en cierta medida 
la investigación en este ámbito (Cabello et al., 2006; Lawrence et al., 2011; Gross, 
2014; Trólogo et al., 2014; Guendelman et al., 2017). El mismo fenómeno se puede 
percibir respecto de la meditación. Puesto que el interés sobre la meditación y el 
 
4 
mindfulness en el contexto clínico no aumentó hasta en las últimas décadas, en ambos 
temas se perciben carencias en cuanto a la investigación, tanto para la definición como 
para los efectos concretos derivados de la práctica (Grecucci et al., 2015; Tang et al., 
2016). Teniendo en cuenta los procesos cognitivos implicados en ambas disciplinas, 
existe una correlación sólida entre la práctica de meditación de atención plena o 
mindfulness y la regulación emocional, que se pondrá de manifiesto a continuación a 
través de la definición de los conceptos y de los estudios existentes al respecto con el fin 
de demostrar el efecto de la meditación sobre la regulación emocional (Guendelman et 
al., 2017). 
2.1.1. Emociones y regulación emocional 
 A continuación, se desarrollará la base teórica de los términos claves empleados 
en el presente trabajo, a saber, la emoción y la regulación emocional. Los conceptos 
aportados serán acompañados de ejemplos de la interpretación para ilustrar las ideas 
desarrolladas. En el ámbito de la interpretación se pueden dar situaciones caracterizadas 
por un alto nivel de estrés emocional, en las que puede resultar ventajoso regular sus 
emociones, tanto para la eficacia de la comunicación como para la salud mental del 
colectivo de intérpretes (Doherty et al., 2010; Hsieh y Nicodemus, 2015). Las 
emociones que pueden surgir en diferentes contextos se dividen en cuatro fases: la 
situación, la atención, la evaluación y la respuesta (Gross, 2014). De esta clasificación 
parte el modelo de la regulación emocional empleado en el presente trabajo y que indica 
que se puede intervenir en cinco momentos para regular las emociones. En concreto, 
una persona puede, consciente o inconscientemente, gestionar sus propias emociones 
mediante la selección de una situación, la modificación de la situación, el despliegue 
atencional, el cambio cognitivo o la modulación de la respuesta. Dichos conceptos se 
explicarán brevemente en el siguiente apartado. 
2.1.1.1. Base teórica: emociones 
 Existe una gran variedad de emociones que pueden ser moderadas o intensas, 
breves o prolongadas, simples o complejas, etc. que pueden resultar útiles en diferentes 
situaciones e interacciones sociales. Nos pueden servir de herramienta al dirigir nuestra 
atención, al facilitar la toma de decisiones o al adaptar nuestro comportamiento, entre 
 
5 
otros. Sin embargo, en función de tanto el contexto como el tipo, la intensidad y la 
duración de la emoción, también puede dificultar la comunicación o incluso llegar a 
perjudicar nuestra salud mental. En estas situaciones puede ser oportuno regular 
nuestras emociones (Gross, 2014). 
 El conjunto de intérpretes que trabajan en los servicios públicos se encuentra a 
menudo con interacciones sociales en las que se requiere la redirección de la atención, 
la toma de decisiones y la adaptación de su comportamiento. Puesto que los discursos 
sensibles, a los que intérpretes se enfrentan a menudo en este ámbito de trabajo, pueden 
conllevar emociones de gran intensidad o duración, es imprescindible gestionarlas para 
que no lleguen a dificultar la comunicación o a perjudicar su salud mental (Doherty et 
al., 2010; Hsieh y Nicodemus, 2015). 
 El modelo de regulación emocional empleado en el presente trabajo se basa en 
un modelo de la emoción establecido por Gross (2014). Describe que en primer lugar se 
da una situación relevante, que puede ser interna o externa, a la que se puede prestar 
atención de diferentes maneras. Esto conlleva la evaluación del significado de esta 
situación para cierta meta y, en consecuencia, una respuesta emocional. Esta respuesta, 
por otra parte, puede alterar la situación y así convertir el modelo en un proceso 
circular, es decir que se repite (Company, 2016; Edwards et al., 2018). 
 A fin de dar un ejemplo en el ámbito de la interpretación, cada intérprete de los 
servicios públicos podría tener que interpretarun discurso de alta carga emocional 
(situación) con el objetivo de enfocarse en la transmisión fiel de toda la información 
compartida por la persona (atención). Suponiendo que cada intérprete profesional 
considera importante mantener una actitud imparcial para garantizar la comunicación 
eficaz (evaluación), regula las emociones que puedan surgir a la hora de interpretar un 
discurso sensible (respuesta). La manera en la que el discurso está interpretado puede 
cambiar la actitud de las personas implicadas en la situación comunicativa, lo que 
convierte el modelo en un proceso circular, es decir repetitivo (Gross, 2014; Company, 
2016). 
 
6 
2.1.1.2. Base teórica: regulación emocional 
 El modelo de regulación emocional más extendido en el ámbito científico, 
establecido igualmente por Gross (2014) se basa en el modelo de emociones expuesto 
en la sección anterior. La regulación emocional se define como la capacidad de 
experimentar, influir, controlar y expresar emociones (Edwards et al., 2018). Por ende, 
la regulación emocional abarca la capacidad de entender y aceptar la experiencia 
emocional, así como de emprender estrategias eficaces y saludables para manejar 
emociones y situaciones difíciles cuando sea necesario, e implica asimismo un 
comportamiento adecuado (Gross, 2014; Verma et al., 2014; Chen et al., 2021). 
 Partiendo de dicho modelo de las emociones, Gross (2014) desarrolla un modelo 
de la regulación emocional que expone las posibles estrategias para intervenir en cinco 
momentos del proceso generativo de emociones. Las cinco regulaciones posibles son: 
(1) selección de una situación, (2) modificación de la situación, (3) despliegue 
atencional, (4) cambio cognitivo y (5) modulación de la respuesta. Este proceso es lineal 
en el tiempo, tal y como figura en la tabla 1, lo que implica que una situación se 
selecciona, se modifica, se atiende, se evalúa y se afronta con diversas respuestas. Sin 
embargo, hay que destacar que se trata de un proceso dinámico y continuo en el que las 
diferentes estrategias pueden combinarse o incluso suceder casi simultáneamente. 
Tabla 1 – Modelo de la regulación emocional según Gross (2014). 
 (1) La selección de una situación se refiere a acciones que hacen más probable o 
no encontrarse en cierta situación, como por ejemplo la aceptación o no de un encargo 
de interpretación. 
 
7 
 (2) La modificación de la situación sirve para cambiar el impacto emocional de 
una situación a través del cambio de factores externos y del entorno, entre otros el 
posicionamiento de le intérprete en la triada de la comunicación. 
 (3) El despliegue atencional implica la dirección o redirección de la atención 
para influir sus propias emociones. Se puede redirigir la atención a factores externos, 
por ejemplo, mediante la distracción, o a factores internos, como puede ser la 
transmisión correcta de las palabras dichas en vez de la empatía por personas para las 
que interpreta. 
 (4) Al igual que el segundo proceso, el cambio cognitivo también sirve para 
modificar los factores de la situación, pero en vez de factores externos, modifica el 
aspecto interno, es decir nuestra manera de pensar sobre cierta situación, más 
frecuentemente por medio de la revaluación. Le intérprete puede, por ejemplo, apreciar 
que está ayudando a su cliente o a las personas involucradas en vez de pensar 
meramente en el esfuerzo que supone la interpretación de un discurso de alta carga 
emocional. 
 (5) Junto con el cambio cognitivo, la modulación de la respuesta constituye el 
método más común de la regulación emocional e influye directamente en las respuestas 
emocionales. Un ejemplo recurrente de la modulación de respuesta es la represión, en la 
que se restringe el comportamiento expresivo emocional para modular el impacto 
emocional (Gross, 1998; Lawrence et al., 2011; Gross, 2014; Trólogo, 2014; Yuan et 
al., 2015; Castellano et al., 2019). El control de la comunicación no verbal de cada 
intérprete en una situación de interpretación se puede citar de ejemplo. 
 La regulación emocional es un elemento central del bienestar emocional y 
psicológico y por tanto la salud mental y física. Las personas que disponen de 
habilidades de regulación emocional adaptiva son capaces de controlar sus reacciones, 
externas e internas, y expresarse de manera constructiva frente al estrés emocional 
(Verma et al., 2014; Chen et al., 2021). Por el contrario, la falta de regulación 
emocional adecuada es la razón para numerosas enfermedades mentales. Asimismo, 
también puede llevar al malestar psicológico en personas que no que tienen una 
enfermedad mental diagnosticada (Guendelman et al., 2017). Por tanto, la capacidad de 
 
8 
gestionar las propias emociones es imprescindible para el bienestar psicológico, sobre 
todo para personas que trabajan en situaciones estresantes o de alta carga emocional, 
como puede ser la interpretación. 
 En estas situaciones de estrés emocional, la reevaluación de la situación y la 
represión de las emociones son las formas más frecuentes de regular sus emociones. Sin 
embargo, a largo plazo, la reevaluación, también llamado «cambio cognitivo», se 
considera una estrategia sana y la represión una forma más bien nociva de regular las 
emociones (Patel et al., 2018; Howarth et al., 2019). En el siguiente apartado veremos 
cómo los conceptos de mindfulness y la práctica de meditación pueden fomentar la 
regulación emocional de forma eficiente y perdurable. 
2.1.2. Meditación de atención plena o mindfulness 
 En primer lugar, hay que destacar que los conceptos de la meditación y del 
mindfulness están estrechamente vinculados, ya que se emplean en el mismo ámbito, y a 
menudo se utilizan como sinónimos (Amutio et al., 2020). Sin embargo, hay que 
subrayar que el concepto de mindfulness, aunque a menudo está asociado con la 
meditación, abarca más componentes que la práctica de meditación en sí. Esto se debe a 
que esta última se podría entender como mera herramienta para llegar a un estado de 
mindfulness (Shapiro et al., 2006). Viceversa, la meditación abarca numerosas prácticas 
de diferentes tipos y puede tomar formas muy diversas que no tienen porqué estar 
enfocadas en mindfulness (Davidson, 2010). 
2.1.2.1. Base teórica: término y concepto de mindfulness 
 El término mindfulness tiene sus orígenes en la lengua pali y es la combinación 
de dos palabras que son casi sinónimas. En el diccionario pali-inglés de The Pali Text 
Society (1921) se encuentra, por una parte, la palabra sati (सित), que se traduce como 
«consciousness» (1921:743, «consciencia»), y, por otra parte, la palabra sampajañña 
(सम्पजञ्ञ), que se puede entender como «attention, alertness» (1921:743, «atención»). 
Ambos términos también se traducen precisamente como el adjetivo «mindful» o el 
término «mindfulness» (1921:743). En castellano, el término «atención plena» es la 
traducción más aceptada para el concepto de mindfulness y, de hecho, se utiliza más la 
 
9 
denominación meditación de atención plena que meditación mindfulness (Ramos y 
Hernández, 2008). Sin embargo, como se puede concebir a base de la traducción literal 
del pali, no abarca el significado en su conjunto, ya que la atención plena y la 
conciencia plena constituyen partes integrales del concepto (Ramos y Hernández, 2008). 
Por ende, con el fin de incorporar todas las nociones y matices del concepto base, se 
empleará el término mindfulness a lo largo del trabajo presente para referirse al 
concepto y la denominación meditación de atención plena o mindfulness para hablar de 
la práctica. 
 El mindfulness es un concepto antiguo que proviene del budismo y que está 
asociado a la introspección y la espiritualidad. En las tradiciones budistas, el 
mindfulness desempeñaba un papel central en el camino hacia el cese del sufrimiento 
personal (Bishop et al., 2004). Según diferentes definiciones, el concepto se puede 
referirtanto a un estado de conciencia o una característica psicológica como a un 
proceso psicológico o una práctica prolongada (Ramos y Hernández, 2008; Hervás et 
al., 2016). Aunque la conceptualización y aplicación operacional de mindfulness puede 
variar de manera significativa entre diferentes investigadores, en general, la mayoría de 
las descripciones de mindfulness son similares e incluyen la componente de la atención 
a y la aceptación de la experiencia momento a momento, y la conciencia a través de la 
observación de estímulos internos y externos sin juicio (Bishop et al., 2004; Shapiro et 
al., 2006; Ramos y Hernández, 2008; Davidson, 2010; Keng et al., 2011; Grecucci, 
2015; Hervás et al., 2016; Kabat-Zinn, 2016; Pang y Ruch, 2019). De hecho, una de las 
definiciones más utilizadas en el ámbito clínico es la de Kabat-Zinn, resumida en 
Bishop et al. (2004) como «a kind of non-elaborative, nonjudgmental, present-centered 
awareness in which each thought, feeling or sensation that arises in the attentional field 
is acknowledged and accepted as it is» (2004:232, «una forma de conciencia no 
elaborativa, no juzgadora, centrada en el presente, en la que cada pensamiento, 
sentimiento o sensación que surge en el campo atencional se reconoce y acepta tal y 
como es», traducción propia). 
 Partiendo de las definiciones de diferentes autores, deducimos que el 
mindfulness se puede describir como un proceso metacognitivo que permite percibir el 
momento con más claridad y objetividad (Shapiro et al., 2006; Keng et al., 2011). Esto 
implica tanto el control de procesos cognitivos como la monitorización de la 
 
10 
consciencia, y abarca varios componentes. Según Bishop et al. (2004), el mindfulness 
engloba dos componentes, la atención y la actitud u orientación, mientras en otras 
conceptualizaciones (Shapiro et al., 2006; Hervás et al., 2016) se añade la intención 
como tercer elemento. Así, en una situación de interpretación, le intérprete podría 
prestar atención a sus emociones que surgen en ciertos momentos de alta carga 
emocional, como por ejemplo cuando una persona cuyo discurso se interpreta empieza a 
llorar, y cambiar su actitud, que va desde una actitud compasiva hasta una actitud 
neutral, ya que se puede tener la intención de permanecer en una postura profesional. 
 En un supuesto estado de mindfulness, los pensamientos y las emociones que 
surgen en una situación se pueden percibir con cierto desapego, es decir sin identificarse 
demasiado con ellos ni juzgarlos como buenos o malos. Esto significa entender las 
experiencias como eventos en la mente que pueden ser observadas desde un punto de 
vista más objetivo. Este estado desapasionado permite cambiar las respuestas habituales 
o incluso automáticas a ciertos estímulos y así reaccionar de manera efectiva a diversas 
experiencias que causan estrés emocional, como puede ser el caso en la interpretación 
de discursos caracterizados por una alta carga emocional (Bishop et al., 2004; Shapiro 
et al., 2006). 
 Partiendo de la base que el mindfulness se puede aprender mediante práctica, se 
deduce que las cualidades previamente descritas se pueden promover, entre otras 
intervenciones, a través de una práctica de meditación (Bishop et al., 2004; Ramos y 
Hernández, 2008; Grecucci et al., 2015). 
2.1.2.2. Base teórica: definición y práctica de la meditación de atención plena 
 Al tener sus raíces en el budismo, el objetivo de la práctica de la meditación 
tradicionalmente se centra en el desarrollo de la estabilidad y de la intensidad de la 
atención, ya que esta técnica de la mente y de la conciencia desempeñan un papel 
imprescindible en la comprensión de su propia persona, del mundo o de la vida. Por 
ende, se trata de una estrategia contemplativa e introspectiva que se puede practicar por 
cada persona que quisiera, sin tener una componente filosófica, religiosa o espiritual 
(Campagne, 2004; Heidenreich et al., 2011). 
 
11 
 En términos generales, la meditación se puede resumir en «una técnica 
aprendida con la que cambiamos la atención de estímulos identificables» (Campagne, 
2004, p. 16). De igual manera, se podría determinar por su naturaleza reorientativa de 
procesos cognitivos. En concreto, se trata de permanecer alerta sin perder la claridad de 
mente, lo que lleva así a un estado de presencia mental, pero sin perseguir ninguna 
meta, como podría ser la relajación o la iluminación. Mediante la concentración sin la 
noción de control se puede elevar la actividad del sistema nervioso central y llegar a 
estados de conciencia completa que reducen las interferencias y disuaden los 
pensamientos repetitivos en procesos mentales. Es decir que la práctica de meditación 
disminuye la reactividad a estímulos emocionales, lo que facilita el desacoplamiento de 
la atención a estos estímulos. Estos cambios de atención, consciencia y emoción, que 
son medibles a nivel subjetivo neurobiológico y de conducta, fomentan una mejora de la 
flexibilidad cognitiva y el equilibrio emocional (Campagne, 2004; Keng et al., 2011). 
En situaciones que requieren un alto nivel de concentración, tales como la 
interpretación, puede resultar de gran utilidad disminuir las interferencias mentales para 
prestar más atención al discurso y así permitir una mejor calidad de interpretación. 
 A diferencia de otras prácticas de meditación, la meditación de atención plena o 
mindfulness también se adopta para promover la capacidad de mantener su atención en 
un único objeto y en el presente momento durante un periodo prolongado. 
Tradicionalmente se trata de enfocar su atención en la propia respiración sin reprimir ni 
juzgar los pensamientos, sensaciones y emociones que pudieran surgir durante este 
ejercicio. Mediante la práctica repetida de este tipo de meditación, se mejora la 
capacidad de mindfulness (Bishop et al., 2004; Grecucci et al., 2015). Así, la meditación 
de atención plena o mindfulness visa, por una parte, a reducir y contrarrestar la 
mindlessness (traducible como «inconciencia» o «falta de atención») que conlleva 
estrés, rumiación y pensamientos intrusivos. Por otra parte, el objetivo de la práctica 
consiste en llegar a un estado mental atento y consciente (Bonilla Silva, 2015). En 
varios estudios, se reveló que las personas que meditan disponen de mayor mindfulness 
y un sentido de bienestar en general, mientras sufren menos de síntomas psicológicos, 
rumiación, y tienen menos miedo de las propias emociones y dificultades para regular 
tanto sus emociones como su comportamiento (Keng et al., 2011). 
 
12 
 Dicho esto, resulta importante subrayar que la meditación de atención plena o 
mindfulness no es la única forma de meditación para fomentar el bienestar físico, 
psicológico y emocional, ya que existen numerosas prácticas diversas, como la 
visualización, el canto de mantras, etc. (Chiesa et al., 2010). Además, varios autores 
(Bishop et al., 2004; Heidenreich et al., 2011; Grecucci et al., 2015; Ramos et al., 2017; 
Kabat-Zinn, 2019) sugieren que el mindfulness se puede cultivar más allá de la 
meditación formal, es decir en el día a día, y puede conllevar actitudes y 
comportamientos que ayudan a estar consciente y con la atención en el presente. 
Aunque la meditación basada en mindfulness se puede practicar de diferentes formas, en 
diferentes lugares, de manera individual o grupal, de manera formal o informal, todas 
las prácticas son similares en cuanto a sus metas y sus procedimientos, también en el 
marco de las intervenciones del ámbito clínico (Heidenreich et al., 2011; Howarth et al., 
2019). 
 En las últimas dos décadas, la práctica de la meditación de atención plena o 
mindfulness se extendió en el mundo occidental y así, adaptada a contextos clínicos, se 
convirtió en una práctica secular para terapias que se centran en la reducción del estrés, 
en la gestión de dolor y de problemas mentales y en la regulación emocional (Herváset 
al., 2016). Varios autores estiman incluso que, hoy en día, la práctica de meditación se 
está convirtiendo en una de las técnicas más utilizadas en intervenciones psicológicas 
(Grecucci et al., 2015). Esto se debe al hecho que la meditación tiene una utilidad en el 
ámbito clínico para ciertas psicopatologías y la salud psicológica y física, así como una 
multitud de efectos neurofisiológicos (Campagne, 2004). En nuestro caso, el tipo de 
meditación tratado en este trabajo es la práctica más difundida y conocida, sobre todo en 
el contexto de las terapias clínicas (Shapiro et al., 2006; Davidson, 2010). Sin embargo, 
existen también otras terapias que emplean la meditación o el mindfulness en el ámbito 
clínico, en concreto las IBM, es decir las intervenciones basadas en mindfulness. 
 Entre las así denominadas intervenciones basadas en mindfulness (IBM), la más 
conocida es la reducción del estrés basada en la conciencia plena (MBSR, por sus siglas 
en inglés de mindfulness-based stress reduction) según Jon Kabat-Zinn (1990) ya que 
inició la aplicación de mindfulness en intervenciones para promover el bienestar 
psicológico. Desde entonces, la práctica ancestral de la meditación se incluye y el 
concepto de mindfulness se aplica cada vez más en diferentes terapias. Otros ejemplos 
 
13 
de intervenciones que tratan problemas clínicos inspirándose de mindfulness son la 
terapia cognitiva basada en la conciencia plena (MBCT, por sus siglas en inglés de 
mindfulness-based cognitive therapy) según Segal et al. (2002) y otras terapias (DBT, 
ACT, etc.) elaboradas en diversas publicaciones (Grossman et al., 2004; Heidenreich et 
al., 2011; Keng et al., 2011; Melero Ventola, 2015; Edwards et al., 2018; Howarth et 
al., 2019). Además de las IBM más comunes descritas y analizadas en la publicación de 
Guendelman et al. (2017), la intervención más concretamente adaptada al tema tratado 
en el presente trabajo es el programa inteligencia emocional plena (PINEP, Ramos et 
al., 2012), que aplica el mindfulness para fomentar la regulación de emociones. Los 
efectos terapéuticos de estas diversas intervenciones basadas en el mindfulness en 
cuanto a la regulación emocional se detallan en el siguiente apartado. 
 En definitiva, se puede afirmar que, debido a sus efectos positivos a nivel mental 
y neurobiológico y a través de los diversos tipos de IBM, la meditación de atención 
plena o mindfulness se ha convertido en una técnica empleada frecuentemente en 
intervenciones clínicas para la autorregulación y la gestión de las emociones (Grecucci 
et al., 2015). 
2.1.3. Beneficios de la meditación para la regulación emocional 
 El uso cada vez más recurrente del mindfulness y de la meditación de atención 
plena o mindfulness en terapias e intervenciones clínicas se debe a los beneficios que 
conlleva la práctica. De igual manera, dichos beneficios forman una parte fundamental 
para la regulación emocional. Esto se puede apreciar al comparar las características de 
la meditación de atención plena o mindfulness y la regulación emocional, que coinciden 
en numerosos puntos y que se demostraron en diferentes estudios. 
 En varias conceptualizaciones de la regulación emocional (Campagne, 2004; 
Shapiro et al., 2006; Tang et al., 2016; Rodríguez-Camejo, 2018) se subraya la 
importancia de la atención, la consciencia y aceptación de las propias emociones como 
parte imprescindible del proceso. En esta línea, el hecho de que el mindfulness abarca 
todos estos componentes necesarios puede llevar a la conclusión de que la práctica de 
este resulta eficaz y adecuada para regular sus emociones. El efecto inmediato de la 
meditación sobre la regulación emocional todavía no se ha investigado en profundidad 
 
14 
(Ussher et al., 2012; Edwards et al., 2018; Basso et al., 2019). Sin embargo, a largo 
plazo, los resultados de numerosos estudios revelan que la meditación está asociada 
negativamente con los procesos típicos de enfermedades y trastornos mentales 
originados por una desregulación de las emociones (Eddy et al., 2015). Por ende, dichos 
estudios sugieren que las intervenciones de mindfulness resultan eficaces para tratar 
síntomas psicológicos y físicos, y que también fomentan la regulación emocional en 
personas que no padecen enfermedades mentales (Campagne, 2004; Shapiro et al., 
2006; Keng et al., 2011; Grecucci et al., 2015; Hwang et al., 2017; Ramos Díaz y 
Salcido Cibrián, 2017; Howarth et al., 2019). 
 En cuanto al efecto directo de la meditación sobre la regulación emocional, se 
llevaron a cabo multitud de estudios, de los que los más relevantes se describirán a 
continuación. La recopilación más exhaustiva de estudios realizados con respecto al 
mindfulness y la regulación emocional (Guendelman et al., 2017) llega a la conclusión 
que las IBM y otras intervenciones que emplean el mindfulness tienen un efecto 
terapéutico, medible a nivel neurobiológico y psicológico, y están relacionadas con una 
mayor capacidad de regulación emocional. Sin embargo, destacan que existen carencias 
en cuanto a los modelos teoréticos, lo que dificulta la investigación en este ámbito. De 
igual manera, en los estudios realizados por Jain et al. (2007) y Edwards et al. (2018), 
así como los estudios citados en Grecucci et al. (2015) se revela que, a nivel 
neurobiológico y fisiológico, la meditación de atención plena o mindfulness disminuye 
la intensidad emocional frente a imágenes y estímulos desagradables. Los estudios 
citados en Keng et al. (2011) y Hervás et al. (2016), que miden este efecto 
neurobiológico, exponen que las personas que meditan tienen un mayor nivel de 
activación de áreas del cerebro responsable para el procesamiento de informaciones 
emocionales o perturbadoras, es decir que la meditación es asociable a la regulación 
emocional adaptiva. En concreto, un estudio de Arch y Craske (2006) demuestra que el 
mindfulness influye en la respuesta emocional a estímulos de alta carga emocional. De 
igual manera, los resultados de otro estudio (Campbell-Sills et al., 2006) sugieren que el 
mindfulness puede reducir la reactividad a estímulos negativos y aumentar la voluntad a 
permanecer en contacto con ellos. 
 Consecuentemente, un estudio realizado por Erisman y Roemer (2010) concluye 
que intervenciones breves de mindfulness disminuyen las dificultades de regular sus 
 
15 
emociones. En la misma línea, la hipótesis que personas con un mayor grado de 
mindfulness disponen de una mayor capacidad de autorregular sus emociones y su 
comportamiento se puede encontrar en el estudio de Brown y Ryan (2003). Asimismo, 
otros estudios (Farb et al., 2010; Basso et al., 2019; Howarth et al., 2019) indican que 
las antedichas IBM pueden tener un efecto beneficioso tanto a corto como a largo plazo, 
lo que lleva a la mejora del estado afectivo y a la reducción de las emociones negativas, 
tales como rabia, tristeza o respuestas inadaptadas, y al aumento de la capacidad de 
regulación emocional. Además, constatan que el impacto positivo se aplica tanto a 
personas con experiencia o una práctica regular de meditación como a personas que 
nunca han meditado antes. 
 Por otra parte, se llevaron a cabo varios estudios con respecto al PINEP 
anteriormente mencionado que investigaron los efectos beneficiosos de practicar el 
mindfulness con el fin de desarrollar la inteligencia emocional (Ramos Díaz y Salcido 
Cibrián, 2017). Los resultados de un estudio empírico (Ramos et al., 2009) indican que 
las personas que meditan experimentan menos emociones negativas y ansiedad, 
mientras su capacidad de planificar problemas y de apreciar lo positivo aumenta. 
También se ponen de manifiesto cambios significativos con respecto a las estrategias 
cognitivas de regular sus emociones. Otro estudio de Body et al. (2016) revela que el 
programa basado en mindfulness mejora las destrezas de identificación, comprensión, 
asimilación yregulación de emociones. Recientemente, Enríquez, Ramos y Esparza 
(2017) publicaron un estudio que comprueba que la práctica de meditación fomenta la 
regulación emocional cognitiva, incluyendo la planificación de soluciones, la capacidad 
de reevaluar positivamente y poner en perspectiva diferentes situaciones. Estas 
investigaciones citadas demuestran la utilidad y eficacia de incluir el mindfulness como 
elemento fundamental en el trabajo con emociones para aprender a gestionar o 
regularlas, tanto a corto plazo como a largo plazo (Ramos y Hernández, 2008; Basso et 
al., 2019). 
 En conclusión, los estudios mencionados evidencian que la meditación de 
atención plena o mindfulness tiene un impacto positivo en la regulación emocional, 
tanto a nivel neurobiológico, fisiológico como psicológico. Esto lleva al uso creciente 
de la meditación de atención plena o mindfulness en el ámbito clínico y en otros 
contextos que emplean terapias basadas en mindfulness, tales como las IBM. Así, a lo 
 
16 
largo de las últimas décadas, la meditación de atención plena o mindfulness se ha 
convertido en una herramienta eficaz y útil para fomentar la regulación emocional de 
personas que padecen enfermedades mentales, pero también de personas de buena 
salud. En consecuencia, la regulación emocional aprendida a través de la práctica de la 
meditación de atención plena o mindfulness, ya sea en el ámbito clínico o no, se puede 
aplicar en varios contextos y en diferentes momentos de la situación comunicativa que 
se dan en la interpretación de los servicios públicos. 
 A continuación, se explicará por qué la regulación emocional descrita 
anteriormente es imprescindible para intérpretes que trabajan en los servicios públicos y 
cómo, de este modo, la meditación de atención plena o mindfulness puede resultar de 
interés para intérpretes de los servicios públicos a nivel emocional, tanto para garantizar 
una buena calidad de trabajo como para preservar su bienestar y salud mental. 
2.2. Aspecto emocional en la interpretación de los servicios públicos 
 La investigación científica sobre el impacto emocional en intérpretes de los 
servicios públicos se remonta a los años 80, cuando se mencionó por primera vez la 
necesidad de limitar los riesgos laborales y fomentar el autocuidado de profesionales. 
Sin embargo, desde entonces hasta los años 2000 se prestó poca atención a la 
experiencia vivida de intérpretes en las situaciones comunicativas y en la actualidad la 
investigación científica en el ámbito de la interpretación de los servicios públicos sigue 
siendo escasa y demuestra una carencia de estudios profundizados (Doherty et al., 2010; 
Hsieh y Nicodemus, 2015; Valero-Garcés, 2015). Una posible razón reside en el 
enfoque de la interpretación como un proceso más bien racional y objetivo que una 
experiencia emocional y subjetiva. Esto, por otra parte, se debe a la mayor atención 
prestada a la interpretación de conferencias como objeto de investigación. Por ello, 
hasta hace poco tiempo, ni la investigación científica ni las formaciones académicas 
tomaron en consideración el impacto emocional en intérpretes o desarrollaron 
estrategias para apoyarles en la gestión de estos aspectos emocionales (Doherty et al., 
2010; Márquez Olalla, 2013; Valero-Garcés, 2015). 
 
17 
 Dicho esto, los escasos estudios realizados al respecto ponen de manifiesto que 
la labor de interpretación en los servicios públicos está caracterizada por una alta carga 
emocional frente a otros tipos de interpretación en diferentes ámbitos, como la 
interpretación de conferencias. Tal y como lo demuestra el estudio de Márquez Olalla 
(2013), se trata de un ámbito laboral en el que los factores extralingüísticos desempeñan 
un papel fundamental. Esto es debido a varios factores personales, situacionales y 
contextuales que pueden tener un impacto emocional y psicológico en cada intérprete, 
que se puede percibir a nivel fisiológico, cognitivo y afectivo (Valero-Garcés, 2006). 
Dichos aspectos pueden llegar a alterar la situación comunicativa y tener un efecto 
significativo, tanto en el rendimiento como en la salud mental de intérpretes. Para 
garantizar una comunicación eficaz y, a la vez, controlar el impacto emocional en cada 
profesional de interpretación para no perjudicar su bienestar psicológico, es 
imprescindible emplear estrategias de gestión emocional. Así, en el capítulo siguiente 
explicaremos la importancia de factores emocionales en el ámbito de la interpretación 
en los servicios públicos, basándonos en los estudios llevados a cabo hasta ahora. De 
igual manera, mencionaremos diferentes estrategias de regulación emocional, y 
abordaremos la meditación de atención plena o mindfulness como «herramienta perfecta 
para [intérpretes] en los [servicios públicos] por sus beneficios emocionales y en la 
conducta» (Carralón del Cerro, 2017:68). 
 En la actualidad, es bien sabido que la interpretación en los servicios públicos 
abarca numerosos contextos diferentes que pueden causar estrés emocional (Valero-
Garcés, 2006). Se trata pues de un ámbito caracterizado por un alto riesgo de exposición 
a situaciones estresantes o discursos con una alta carga emocional (Doherty et al., 
2010). Además, debido al contacto frecuente con personas traumatizadas e historias 
traumatizantes, el colectivo de intérpretes a menudo se encuentra en situaciones que 
exceden el nivel de estrés emocional habitual y por tanto supera su capacidad usual de 
afrontamiento. De hecho, según datos recogidos en España (Valero-Garcés, 2006), más 
del 80 % del colectivo de intérpretes percibe alteraciones de su estado de ánimo o su 
comportamiento a raíz de su trabajo. Así, el aspecto emocional en la interpretación de 
los servicios públicos demostró ser un elemento primordial. Esto se debe, entre otras 
cuestiones, a las tareas asignadas a profesionales que trabajan en este ámbito (Valero-
Garcés, 2006; Gradolí Julián, 2016). El rol concedido a intérpretes, en particular por 
parte de personas que tienen un idioma, una cultura y vivencias compartidas, es un 
 
18 
factor que a menudo dificulta mantener un papel neutro (Doherty et al., 2010; Márquez 
Olalla, 2013). 
 De igual manera, las reacciones emocionales a contenidos sensibles y la carga 
emocional que supone el trabajo con víctimas de violencia puede dificultar 
considerablemente la labor de interpretación. Según un estudio de Røkenes (1992), el 
66 % del colectivo de intérpretes percibe a menudo reacciones emocionales que 
dificultan su trabajo, mientras el 43 % experimenta ansiedad en cierta medida y el 25 % 
sufre estrés emocional considerable. Estos resultados están respaldados por la 
convicción del colectivo de profesionales de la salud mental (Cordero Cid, 2013; Gastó 
Jiménez, 2020). Además, es sabido que esta carga emocional puede conllevar problemas 
psicosociales, en el ámbito profesional, laboral y extralaboral, lo que implica 
consecuencias que se perciben más allá del trabajo (Holmgren et al., 2003; Valero-
Garcés, 2006; Gradolí Julián, 2016). 
2.2.1. Efecto del estrés emocional en el rendimiento de intérpretes 
 En el ámbito de la interpretación, y particularmente en los servicios públicos, se 
evalúa que la inteligencia emocional, es decir la gestión emocional y la capacidad de 
trabajar en condiciones estresantes mientras se controlan los propios niveles de tensión, 
es uno de los prerrequisitos más importantes para las personas que trabajan como 
intérpretes (Gile, 2009; Pérez Rodríguez, 2011; Hubscher-Davidson, 2013; Valero-
Garcés, 2015). Gradolí Julián (2016) expone algunas características personales 
determinantes para el manejo del estrés psicológico y emocional. En primer lugar, la 
estabilidad emocional, es decir la capacidad de controlar sus emociones, impulsos y su 
carácter, es significativo. En segundo lugar, se enumera la sensibilidad al tema tratado, 
sea por la situación personalactual o la proximidad emocional a cierta temática por 
experiencias pasadas. En tercer lugar, se cita el conocimiento del tema en cuestión para 
prepararse al encargo psicológicamente y la experiencia profesional, ya que implica un 
mayor conocimiento, tanto sobre asuntos abordados frecuentemente, como sobre sí 
mismo. Esta evaluación junto con otros estudios (Harvey, 2002; Hubscher-Davidson, 
2013) dan lugar a la presunción que la estabilidad emocional, la sensibilidad y el 
autoconocimiento tienen un impacto en el rendimiento de cada intérprete. Tal y como 
desarrollamos en el capítulo anterior, la meditación de atención plena o mindfulness 
 
19 
influye de manera positiva estos aspectos psicológicos y emocionales mencionados, por 
lo que sería lógico deducir que su práctica podría aplicarse asimismo para fomentar 
aspectos de la regulación emocional decisivos en el caso de intérpretes. 
 En el contexto laboral de los servicios públicos, el grupo profesional de 
intérpretes se ve con la obligación de lidiar no solo con factores de estrés mental, sino 
también emocional. En efecto, la gestión emocional, al tratarse de un proceso cognitivo 
(Guendelman et al., 2017), puede representar un factor que añade complejidad a los 
demás procesos cognitivos implicados en la interpretación. Por ende, la obligación de 
gestionar numerosas tareas a la vez, a saber, los procesos cognitivos de la interpretación 
y de la gestión emocional, puede resultar en una alta carga cognitiva (Bontempo y 
Napier, 2011; Hsieh y Nicodemus, 2015; Carralón del Cerro, 2017). De hecho, se 
investigaron algunas consecuencias cognitivas debido a aspectos emocionales, tales 
como pensamientos recurrentes o intrusivos, la falta de concentración, la reducción de la 
capacidad de razonamiento, problemas de memoria, percepciones erróneas, hasta el 
desconcierto y la confusión. A esto se añade una menor implicación laboral y, en 
conjunto, se evidencia que el desempeño de cada intérprete, y así la calidad de la 
interpretación se pueden ver afectados por estos diferentes tipos de estrés (Valero-
Garcés, 2006; Bontempo y Napier, 2011; Gradolí Julián, 2016; Carralón del Cerro, 
2017). Concretamente, en un estudio reciente, Castro Villarroel (2020) demuestra que la 
carga emocional de un discurso puede tener un efecto negativo en factores primordiales 
de la calidad de la interpretación, como lo son la fidelidad o la precisión. 
 Al contrario, Carstensen y Dahlberg (2017) argumentan mediante un estudio que 
el estilo discursivo en primera persona que emplean intérpretes profesionales para 
transmitir el mensaje de manera fiel y preciso es una característica que supone una 
interpretación de calidad, pero también implica un aspecto emocional. Es evidente que, 
en la interpretación, la empatía, es decir la capacidad de ponerse en el lugar de otra 
persona, desempeña un papel fundamental para entender las palabras e intenciones de 
diferentes oradores (Jiménez Ivars y Pinazo Calatayud, 2013). El uso de la primera 
persona puede conllevar una mayor identificación con personas para las que se 
interpreta, pero también puede aumentar la implicación emocional y así la 
vulnerabilidad de cada intérprete frente a un discurso de alta carga emocional (Cordero 
Cid, 2013; Carralón del Cerro, 2017). Asimismo, esta estrategia de interpretación puede 
 
20 
resultar en un contagio de emociones o incluso al trauma vicario, que ambos representan 
indicadores del burnout o síndrome de desgaste profesional (Cordero Cid, 2013; Hsieh 
y Nicodemus, 2015; Gradolí Julián, 2016). En efecto, en varios estudios (Wasko, 2009; 
Svakova, 2011) se demuestra que el 90 %, es decir la gran mayoría del equipo de 
interpretación en los servicios públicos, encuentra dificultades a la hora de distanciarse 
del sufrimiento y de las emociones de sus clientes. Una estrategia de gestión podría 
implicar el uso de la tercera persona en lugar de la primera en el discurso interpretado, 
teniendo en cuenta que altera la calidad del discurso final y puede conllevar incluso 
dudas o confusión (Castro Villarroel, 2020). 
 En definitiva, es importante tener en cuenta estos factores emocionales en 
encuentros interculturales, ya que la falta de reconocimiento de la complejidad de 
dichos componentes en interpretaciones de discursos sensibles puede llevar a problemas 
de comunicación, a la incomprensión o a conflictos de las personas implicadas entre 
ellas (Valero-Garcés, 2006; Hsieh y Nicodemus, 2015; Carralón del Cerro, 2017; Castro 
Villarroel, 2020). La importancia del aspecto emocional forma parte del conocimiento 
de los roles profesionales, por lo que su reconocimiento implica una conducta adecuada 
por parte del colectivo de la interpretación (Pugh y Vetere, 2009; Carstensen y 
Dahlberg, 2017; Kießl et al., 2017). Es decir que, siendo conscientes de cómo la parte 
emocional puede influir en la carga cognitiva y en la situación comunicativa, podrán 
actuar en consecuencia para mantener una actitud profesional, garantizar una buena 
calidad de la interpretación y proteger su propia salud mental (Hsieh y Nicodemus, 
2015). 
2.2.2. Factores emocionales decisivos para el impacto psicológico en interpretación 
 Si bien es cierto que la existencia de equipos profesionales de traducción e 
interpretación en los servicios públicos es relativamente reciente, y que a menudo se 
emplean intérpretes ad hoc (Valero-Garcés, 2015), en este trabajo hablaremos de 
intérpretes profesionales o en formación profesional. Esto es debido a que, si tratáramos 
otro tipo de interpretaciones (interpretaciones ad hoc, familiares que actúan en calidad 
de intérpretes, etc.), se deberían considerar otros factores adicionales, tales como roles 
sociales o vinculaciones afectivas que puedan influir en el impacto psicológico. Los 
aspectos extralingüísticos que pueden influir en el bienestar psicológico de cada 
 
21 
intérprete que trabaja en los servicios públicos están vinculados con la complejidad del 
proceso emocional, pero ante todo con el perfil individual de las personas que ofrecen 
los servicios de interpretación y de las que recurren a este. 
 En primer lugar, debemos considerar la interpretación como un proceso no solo 
cognitivo sino también emocional que influye en cada intérprete profesional. Esto se 
debe a que el procesamiento y la regulación emocional no solo depende de las 
emociones sentidas en el momento, sino también de la comprensión de su papel dentro 
de la situación comunicativa. Al igual que el proceso cognitivo mencionado 
anteriormente, el proceso emocional es altamente complejo, ya que implica la 
coordinación de la empatía como capacidad necesaria para la interpretación, del rol 
profesional y de la meta de la situación (Harvey, 2002; Pugh y Vetere, 2009; Doherty et 
al., 2010; Hubscher-Davisdon, 2013; Carralón del Cerro, 2017). Además, en una 
situación que requiere mediadores culturales y en la interpretación profesional, no solo 
se tienen que gestionar las propias emociones sino también aquellas de las demás 
personas implicadas en el proceso interpretativo (Hsieh y Nicodemus, 2015). De hecho, 
un número considerable de estudios revela que el trato y el contacto directo con 
situaciones traumáticas o personas que las han vivido puede ser un detonante de estrés 
emocional o incluso un disparador de recuerdos desagradables o traumas propios, hasta 
llevar al trauma vicario en intérpretes (Valero-Garcés, 2015). Por lo tanto, la gestión de 
vivencias personales junto con la complejidad inherente a la interpretación puede llevar 
a que el proceso interpretativo supere la capacidad de afrontamiento, incluso en 
intérpretes con experiencia. 
 En segundo lugar, debemos considerar el perfil de las personas que trabajan en 
el servicio de interpretación en dicho ámbito para entender el impacto emocional que 
puede sufrir cada intérprete profesional. Un estudio citado en Loutan et al.(1999), 
llevado a cabo mediante encuestas con miembros del servicio de interpretación de la 
Cruz Roja en Ginebra que investigan los efectos de la exposición a experiencias 
traumáticas y su impacto emocional en intérpretes en los servicios públicos, demuestra 
que la gran mayoría de ellos sufre o ha sufrido circunstancias personales aflictivas o 
perjudiciales. La totalidad de intérpretes que se interrogaron eran de origen extranjero y 
casi la mitad había abandonado su país por motivos políticos. Además, el 28 % del 
colectivo de intérpretes reveló haber sufrido experiencias traumáticas mayores, tales 
 
22 
como guerras, torturas, detenciones o apaleamientos. Como consecuencia, en el ámbito 
profesional, el trabajo con víctimas de violencia puede causar reacciones emocionales o 
incluso ser un desencadenante de recuerdos traumatizantes de experiencias propias. Esto 
se aplica en particular cuando el origen o las vivencias traumáticas de la persona que 
recurre a la interpretación coinciden con las experiencias de intérpretes, una situación 
que se da frecuentemente en los servicios públicos (Pérez Rodríguez, 2011). En efecto, 
la profunda implicación emocional puede ser un factor determinante para el nivel de 
estrés emocional resentido por cada intérprete (Valero-Garcés, 2015), y aumentar 
considerablemente la posibilidad de sufrir patologías psiquiátricas (Westermeyer, 1990). 
De hecho, entre los motivos frecuentes de haber elegido la profesión de intérprete se 
encuentran el interés personal y el deseo de ayudar a pacientes o clientes, lo que implica 
un sentido de compasión y así una motivación emocional (Loutan et al., 1999; Svavoka, 
2011; Márquez Olalla, 2013). 
 En tercer lugar, subrayamos el perfil de las personas que recurren a la 
interpretación en los servicios públicos, que a menudo supone una dificultad añadida a 
la tarea de la interpretación. Teniendo en cuenta los diferentes factores situacionales de 
los servicios públicos, como por ejemplo el tipo de personas a las que se presta el 
servicio de interpretación, queda claro que puede suponer un riesgo para intérpretes 
(Doherty et al., 2010). En su mayoría, se trata de personas que se encuentran en un 
estado psicológico y emocional deteriorado y que expresan discursos con contenido 
principalmente negativo (Valero-Garcés, 2006), aunque también engloba personas que 
han vivido situaciones de violencia, de pérdida, de tortura u otras vivencias 
traumatizantes, como es el caso de numerosas personas demandantes de asilo (Gradolí 
Julián, 2016). De hecho, el 61 % de personas refugiadas y solicitantes de asilo se ha 
visto expuesto a experiencias traumatizantes y el 37 % presenta síntomas que 
posiblemente derivan de estos traumas (Loutan et al., 1999). Teniendo en cuenta el tipo 
de personas que acuden a los servicios públicos y los contenidos que se transmiten en 
las sesiones, no es sorprendente que el 39 % de las personas del servicio de 
interpretación declare que la mayoría de sus encargos implica víctimas de violencia 
(Loutan et al., 1999; Valero-Garcés, 2015), datos que se reafirman en otras 
publicaciones, donde se informa que la gran parte del colectivo de intérpretes que han 
sufrido o que sufren un trauma vicario trabajan con personas refugiadas, migrantes, 
solicitantes de asilo o supervivientes a torturas (Hsieh y Nicodemus, 2015). 
 
23 
2.2.3. Impacto en la salud mental de intérpretes de los servicios públicos 
 Como consecuencia de todo lo anterior, el colectivo de intérpretes tiene que 
gestionar emociones complicadas debido a su profesión, tales como el estrés, la 
frustración o la tristeza (Baistow, 2000). Además de estos síntomas frecuentemente 
asociados a la interpretación, el 39 % de participantes también indica sentir en algunas 
ocasiones emociones fuertes de desconcierto, miedo, irritabilidad o perturbación a la 
hora de interpretar, u otros síntomas afectivos, tales como la tensión (49 %), el estrés 
(20 %), la angustia (10 %), la ansiedad (7 %) o incluso alteraciones físicas, como el 
aumento del ritmo cardiaco, dolor de cabeza o de pecho, mareos, etc. (Valero-Garcés, 
2015). A nivel cognitivo, se perciben ante todo pensamientos intrusivos y recurrentes, 
así como la falta de concentración, lo que puede conllevar dificultades severas de 
percepción y de memoria (Valero-Garcés, 2006; Gradolí Julián, 2016). 
 Asimismo, más del 50 % del colectivo de intérpretes en los servicios públicos 
declara sufrir un grado significativo de estrés emocional a raíz de su trabajo o de las 
realidades de sus clientes (Baistow, 2000). De hecho, las experiencias traumáticas y la 
ansiedad de las personas que recurren a la interpretación es la causa más frecuente del 
estrés emocional resentido por intérpretes (Wasko, 2009). Otros motivos para el 
malestar emocional de intérpretes en situaciones comunicativas son conflictos, 
discriminaciones y asuntos como el abuso doméstico o infantil (Valero-Garcés, 2015). 
Estas conclusiones se reafirman, puesto que una gran parte del equipo profesional se 
siente incómoda respecto al contenido del discurso interpretado (62,5 %), afectada por 
la ansiedad y el malestar de las personas para las que interpreta (54,2 %), o incapaz de 
ayudarles de manera directa (50 %) (Doherty et al., 2010; Valero-Garcés, 2015). 
 Durante las sesiones de interpretación, el 28 % del equipo de interpretación sufre 
emociones difíciles de gestionar y el 66 % padece recuerdos traumáticos de manera 
frecuente (Loutan et al., 1999). Más aún, el 33 % de las personas consultadas presentan 
síntomas y consecuencias aún más graves. Entre los síntomas graves más frecuentes que 
sufre el equipo profesional de interpretación se encuentran la depresión, el insomnio y 
las pesadillas (Loutan et al., 1999; Doherty et al., 2010; Cordero Cid, 2013; Valero-
Garcés, 2015). Asimismo, varios estudios revelan que un porcentaje considerable —el 
20 % según Hsieh y Nicodemus (2015)— del colectivo de intérpretes que trabajan con 
 
24 
personas refugiadas han experimentado cierto nivel de estrés postraumático o de 
burnout, o desgaste profesional (Cole, 2010; Cordero Cid, 2013). 
 El trabajo con personas refugiadas o migrantes causa sensaciones difíciles de 
gestionar o un malestar psicológico y emocional a un gran número de profesionales, 
hasta el punto de necesitar un tratamiento psiquiátrico en algún momento. Los síntomas 
de este impacto perjudicial aumentan en función del número de sesiones de 
interpretación con víctimas de violencia (Loutan et al., 1999). Esto resulta un hecho 
importante, teniendo en cuenta que el 83 % del colectivo de intérpretes trabaja 
nuevamente para la misma persona en más de una ocasión (Loutan et al., 1999; Valero-
Garcés, 2015). Por otra parte, también es común que las personas recurran a intérpretes 
fuera de las sesiones para resolver asuntos personales, lo que puede ser otro factor de 
estrés emocional (Loutan et al., 1999). 
2.2.4. Estrategias para regular las emociones en la interpretación 
 Si bien existen guías y programas de preparación para intérpretes que trabajan en 
los servicios públicos, estos suelen tratar principalmente los aspectos lingüísticos y 
éticos, mientras que el factor emocional de la situación comunicativa casi no se 
menciona (Loutan et al., 1999; Carralón del Cerro, 2017). Hasta el presente, se ha 
investigado en profundidad cómo se deberían comportar intérpretes, pero no existen 
apenas publicaciones sobre cómo se les podría apoyar cuando se enfrentan a una 
situación que implica un cierto nivel de estrés emocional. Aunque se haya reconocido el 
carácter estresante de la interpretación en los servicios dentro de la comunidad 
científica, en la práctica apenas se ha avanzado en cuanto a la oferta de ayuda 
psicológica, ya sea en la formación o en el ámbito laboral (Wasko, 2009; Carralón del 
Cerro, 2017). Se señala que, en España, ninguna de las instituciones ofreceun servicio 
de apoyo emocional (Svakova, 2011). 
 Esta falta de asistencia puede conllevar consecuencias peligrosas, ya que los 
síntomas físicos y psicológicos se pueden ver agravados si la persona que trabaja en 
calidad de intérprete no es consciente de sus condiciones mentales y no recurre a un 
tratamiento psicológico o médico (Pérez Rodríguez, 2011; Valero-Garcés, 2015). Por el 
contrario, un mayor conocimiento sobre el estrés podría llevar a un menor perjuicio de 
 
25 
profesionales causado por los traumas y las condiciones de sus clientes (Valero-Garcés, 
2015). Cabe mencionar que, por lo general, profesionales de interpretación suelen ser 
conscientes del impacto emocional negativo de su trabajo en la salud mental y las 
posibles consecuencias, entre ellas el estrés emocional y el trauma (Doherty et al., 2010; 
Svakova, 2011). En la misma línea, no solo la consciencia sobre el impacto, sino 
también la experiencia en el ámbito laboral está relacionada con un aumento en el 
manejo de las propias emociones (Cordero Cid, 2013). 
 Como consecuencia de esta consciencia, el colectivo de intérpretes manifiesta 
una gran necesidad de ocuparse de dichas inquietudes, a través de conversaciones y el 
intercambio sobre sus emociones, sea con una persona cercana o especialista en salud 
mental (Loutan et al., 1999). Resulta desconcertante destacar que, no obstante, un 
número muy reducido de intérpretes —el 8,3 % según Valero-Garcés (2015) y el 5 % 
según Svakova (2011)— recurren a profesionales de la salud mental o a personal de 
apoyo para lidiar con la carga emocional acumulada en el trabajo. Mientras, estos temas 
se hablan por lo general con el personal de trabajo (41,7 %) o de interpretación (33 %), 
amistades (37,5 %) o familiares (33 %). Además del diálogo, en el equipo de intérpretes 
profesionales, se utilizan otras estrategias para cuidar su salud mental, tales como el 
descanso, el ejercicio o la relajación física (Wasko, 2009). De hecho, el 34 % del 
colectivo de intérpretes consideran el deporte y el ejercicio físico como estrategia más 
eficaz de estrategia de afrontamiento (Baistow, 2000). Sin embargo, el 30 % ni siquiera 
procura encontrar maneras de gestión emocional de ningún tipo (Svakova, 2011). Un 
motivo de ello podría ser la ausencia de servicios de apoyo para intérpretes en el lugar 
de trabajo. Si bien existe una cantidad reducida de establecimientos de apoyo que ofrece 
atención psicológica, un gran número de intérpretes a menudo desconoce los recursos 
disponibles (Pérez Rodríguez, 2011). Efectivamente, el 75 % del colectivo de 
intérpretes considera que existe una carencia de asistencia emocional en su trabajo 
(Valero-Garcés, 2015). 
 En la práctica, por parte de la cuasi totalidad del colectivo profesional —el 95 % 
según Baistow (2000)— se considera muy útil o incluso necesario establecer ciertos 
tipos de asistencia psicológica o emocional, tales como sesiones de recapitulación con 
los proveedores de los servicios públicos para analizar las reacciones surgidas durante la 
situación comunicativa (Doherty et al., 2010). De igual manera, existe un gran interés 
 
26 
por establecer tanto sesiones evaluativas antes y después de las sesiones de 
interpretación, seminarios formativos, como grupos de apoyo o supervisión para 
intérpretes que suelen trabajar con víctimas de violencia. Concretamente, estas 
intervenciones grupales se proponen en forma de sesiones de defusing, reuniones 
inmediatamente después del encargo de interpretación para compartir sentimientos y 
reacciones, y de debriefing, encuentros estructurados regulares, para mejorar el estado 
mental de cada intérprete que lo necesite (Loutan et al., 1999; Pérez Rodríguez, 2011; 
Valero-Garcés, 2015; Gradolí Julián, 2016; Barranco Lafuente, 2017). 
 Además de dichas intervenciones, en numerosas publicaciones se subraya la 
importancia de la capacitación y se presentan propuestas para incluir el aprendizaje de 
la gestión emocional en las formaciones de interpretación (Westermeyer, 1990; 
Holmgren et al., 2003; Valero-Garcés, 2006; Ruiz Mezcua, 2010; Bontempo y Napier, 
2011; Cordero Cid, 2013). Por una parte, esta preparación incluiría una formación 
lingüístico-cultural y comunicativa, con informaciones sobre la interpretación en los 
diferentes contextos y ejercicios prácticos sobre el código de conducta recurriendo a 
casos reales. Por otra parte, abarcaría una formación psicológica especializada que 
prepara cada intérprete a encargos de este tipo a nivel emocional. Comprendería 
informaciones específicas sobre el reconocimiento de temas o factores de riesgo que 
pueden causar estrés mental, la identificación de síntomas del trauma psicológico y el 
desarrollo de estrategias de gestión emocional. Dicha formación englobaría prácticas de 
interpretación, charlas y cursos sobre conceptos básicos de la psicología, técnicas de 
autoconocimiento e introspección, y estrategias para afrontar el estrés emocional. Entre 
estas técnicas aprendidas se encuentran la relajación, la resolución eficaz de problemas, 
la distracción cognitiva, el método de autoinstrucciones y el fomento de la autoestima. 
Aunque el mindfulness no se menciona concretamente en dichas propuestas, se puede 
incluir en los métodos de autoconocimiento e introspección. Estos módulos pueden 
prevenir traumas psicológicos y emocionales, así como garantizar la calidad del servicio 
de interpretación (Doherty et al., 2010; Ruiz Mezcua, 2010; Cordero Cid, 2013; Gradolí 
Julián, 2016). Es más, puesto que la formación de interpretación es continua y debe 
seguir en el mundo laboral, se propone también la ayuda de profesionales de salud 
mental para intérpretes profesionales (Gradolí Julián, 2016). 
 
27 
 En cuanto a la meditación en particular, se publicaron varios estudios que 
combinan la interpretación y el mindfulness. En vista de los resultados expuestos en el 
siguiente capítulo, se proponen cursos cuatrimestrales, talleres y retiros de mindfulness 
para estudiantes de interpretación de los servicios públicos (Jiménez Ivars y Pinazo 
Calatayud, 2013; Johnson, 2016; Barranco Lafuente, 2017; Gastó Jiménez, 2020). Sin 
embargo, estas ofertas se propusieron únicamente en el marco de estudios científicos y 
acabaron no se incluyéndose en las formaciones profesionales. 
 Para concluir, debemos reconocer que, si bien se ha identificado la escasez de 
formaciones para el manejo de emociones y se ofrecieron recomendaciones para 
fomentar el bienestar psicológico en varios estudios (Holmgren et al., 2003; Valero-
Garcés, 2006; Doherty et al., 2010; Bontempo y Napier, 2011), en la práctica se han 
desarrollado pocas estrategias de gestión emocional para las personas que trabajan en la 
interpretación de los servicios públicos. Por tanto, sería oportuno que no solo el equipo 
de interpretación, sino también el personal sanitario y profesionales de la salud mental, 
sean conscientes de la posible carga mental y emocional de cada intérprete que trabaja 
en los servicios públicos. Así, se podrán adaptar a sus necesidades al proporcionar redes 
u otras ofertas que les ayuden a regular sus emociones (Loutan et al., 1999; Doherty et 
al., 2010; Valero-Garcés, 2015). 
2.3. Beneficios del mindfulness en el ámbito de la interpretación 
 Hoy en día, existe una relativa carencia de estudios realizados en cuanto a la 
interpretación y el mindfulness, y aún menos investigación que combina ambas 
disciplinas (Cordero Cid, 2013; Valero-Garcés, 2015; Gastó Jiménez, 2020). A este 
respecto, la investigación científica ha explorado con más profundidad el mindfulness 
como herramienta para fomentar las habilidades cognitivas necesarias para la 
interpretación, tales como la atención, la memoria, la flexibilidad cognitiva, etc. (Chiesa 
et al., 2010; Renois Cabrera, 2016; Carralón del Cerro, 2017). Sin embargo, estos 
resultados se aplican sobre todo al ámbito de la interpretación

Continuar navegando