Logo Studenta

S1000454_es-88

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 
86 
de Houston y de New York-New Jersey. Asimismo, otros 250.000 residen en el área 
metropolitana de Miami y en el área metropolitana de Dallas, Texas. Esto indica que casi 
50% de los inmigrantes centroamericanos residen en solo seis grandes áreas metropolitanas. 
Aun cuando los datos reflejan una gran concentración, las ciudades de la costa este 
de los Estados Unidos han adquirido una creciente importancia como destino de las 
personas migrantes centroamericanas. Así, además del área metropolitana de New York-
New Jersey, las áreas metropolitanas que forman parte de los estados de Pensilvania, 
Washington, Virginia, Maryland y otros ubicados en esa zona geográfica de los 
Estados Unidos se han convertido en destino de las personas migrantes de los países del 
NCA. 
b) Distribución territorial de la emigración en los países de origen 
En cuanto a la distribución territorial de la migración según lugares de origen, 
también se reproduce cierta concentración en cuanto al tipo de localidad y a los municipios 
y departamentos desde los que se origina la emigración a los Estados Unidos. La pérdida 
de población que representa la emigración no es homogénea en el territorio nacional de cada 
país, sino que tiende a ser mayor en ámbitos rurales y menor en ámbitos urbanos, y tiende 
a concentrarse en algunas regiones y departamentos, lo que refleja importantes procesos de 
desigualdad regional e interdepartamental. Los datos indican que la tasa de emigración a 
los Estados Unidos tiende a ser más alta en las regiones, departamentos y localidades con 
menores niveles de bienestar y desarrollo socioeconómico. 
Considerando las diferencias rural-urbana, los datos indican que tanto en El Salvador 
como en Guatemala la tasa de emigración es sustancialmente mayor en los ámbitos rurales que 
en los urbanos. Así, los emigrantes que provienen de localidades rurales de El Salvador 
representan el 30% de la población rural, mientras que los que habrían emigrado desde 
localidades urbanas representan solo el 16% de la población que actualmente reside en ámbitos 
urbanos. Las cifras registradas en Guatemala son menores, pero la diferencia rural-urbana es 
igualmente significativa. Mientras que los emigrantes provenientes de áreas rurales 
representan casi el 8% de la población rural de ese país, la emigración urbana representa solo 
el 4,1% de la población urbana. En Honduras, en cambio, aunque prevalece una mayor tasa de 
emigración rural, la cifra es similar a la que se observa en áreas urbanas. En el primer caso, la 
tasa de emigración es de 7,5% de la población rural y se reduce ligeramente a 6,8% en áreas 
urbanas, es decir, la diferencia es de menos de un punto porcentual. 
En cuanto a la emigración según departamentos, sucede algo similar. Tanto en 
Guatemala como en El Salvador, las mayores tasas de emigración se registran en los 
departamentos con mayores niveles de pobreza. En el caso de Guatemala, los departamentos 
con niveles de pobreza por debajo del promedio nacional (Guatemala, Sacatepéquez, 
El Progreso, Zacapa, Escuintla, Santa Rosa y Retalhuleu, con menos del 45% de la población en 
situación de pobreza) muestran una tasa de emigración de solo 2,9%, muy por debajo 
del promedio nacional que bordea el 6% y también muy por debajo de la tasa de 
emigración que registran los departamentos con niveles medios y altos de pobreza (7,4% y 
7,8%, respectivamente). 
	Capítulo I Dinámicas binacionales y relaciones transfronterizas en la migración en los países del norte de Centroamérica (NCA)
	E. Migración desde los países del norte de Centroamérica a los Estados Unidos
	4. Perfil sociodemográfico de las personas migrantes
	b) Distribución territorial de la emigración en los países de origen

Continuar navegando