Logo Studenta

sistema-gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VICEPRESIDENCIA DE RECURSOS HUMANOS 
DIRECCIÓN PROTECCIÓN DE RECURSOS 
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 
DEPARTAMENTO DE SALUD EN EL TRABAJO 
Código: GR-MA-8.3 
Versión: 1.2 
Fecha: 21-SEP-2020 
 
MANUAL SISTEMA DE GESTIÓN EN 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 
VERSIÓN JULIO DE 2020 
Este manual de gestión se orientará hacia la mejora de los procedimientos, suministrando control y 
facilitando las actividades de gestión. Por tanto, se hará referencia a los procedimientos documentados 
que muestran en forma clara los procesos de la organización, específicamente quién tiene 
responsabilidad sobre estos: autoridad para su verificación y análisis y los elementos necesarios para 
ejecución. Se hace referencia, así mismo, a instructivos, registros y otros documentos requeridos y 
necesarios para el funcionamiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de la 
empresa. Es importante destacar que este manual constituye un elemento para alinear la organización 
hacia el logro de sus metas empresariales. En el proceso de elaboración de este documento se requirió 
la participación de todos los niveles organizacionales, con ello se obtuvieron datos de fuentes primarias 
y secundarias de información. Se clasificaron y organizaron los procedimientos existentes, elaborando 
los requerimientos de la norma técnica para la adecuación del Sistema. De esta forma, se presenta un 
trabajo que evidencia el compromiso de la gerencia con el diseño e implementación del Sistema de 
Gestión. 
 
 
Almacenes Éxito S.A. 
 
Tel. (+574) 6049696 
Servicio al cliente Éxito 
servicioalclienteexito@grupo-
exito.com 
Cra 48 # 32B sur – 139 - Avenida Las 
Vegas - Envigado, Colombia 
http://www.grupoexito.com.co/es 
 
 
 
 
Tabla de contenido 
 
1 
 
Tabla de contenido 
 
ASÍ VIVIMOS LA SOSTENIBILIDAD EN EL GRUPO ÉXITO ___________________________ 1 
INTRODUCCIÓN ____________________________________________________________ 3 
CAPÍTULO I – GENERALIDADES DEL MANUAL DEL SG-SST ________________________ 4 
1.1 OBJETO DEL MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y 
SALUD EN EL TRABAJO _____________________________________________ 4 
1.2 PRESENTACIÓN DEL MANUAL ____________________________________ 4 
1.3 CONTROL DEL MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SST ___________ 4 
1.4 ALCANCE Y EXCLUSIONES DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y 
SALUD EN EL TRABAJO _____________________________________________ 5 
1.5 REFERENCIAS NORMATIVAS _____________________________________ 5 
1.6 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ______________________________________ 5 
CAPÍTULO II - INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN _____________________________ 6 
2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA _________________________________ 6 
2.1.1 PRODUCTOS Y SERVICIOS ___________________________________ 6 
2.1.2 FILOSOFIA CORPORATIVA ____________________________________ 6 
2.1.3 IDENTIFICACIÓN GENERAL ___________________________________ 6 
2.2 OBJETIVOS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ____ 7 
2.3 MAPA DE PROCESOS ___________________________________________ 7 
2.4 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO _________________ 8 
2.5 DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD 
EN EL TRABAJO __________________________________________________ 10 
CAPÍTULO III - ESTRUCTURA DEL SG-SST _____________________________________ 11 
3.1 PLANIFICACIÓN ________________________________________________ 11 
3.1.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y 
DETERMINACIÓN DE CONTROLES _________________________________ 11 
3.1.2 REQUISITOS LEGALES Y DE OTRO TIPO _______________________ 11 
3.1.3 AUTOEVALUACION INICIAL AL SG-SST ________________________ 12 
3.1.4. OBJETIVOS GENERALES EN SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL 
TRABAJO ______________________________________________________ 12 
3.1.5 METAS DE GESTIÓN ________________________________________ 12 
 
 
Tabla de contenido 
 
2 
 
3.1.6 RECURSOS, ROLES, RESPONSABILIDADES, RENDICIÓN DE 
CUENTAS Y AUTORIDAD _________________________________________ 13 
3.1.7 CAPACITACIÓN EN SST _____________________________________ 14 
3.1.8 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA EN SST _________ 17 
3.1.9 PLAN DE TRABAJO ANUAL __________________________________ 20 
3.2 APLICACIÓN DEL SG-SST _______________________________________ 20 
3.2.1 GESTIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS ____________________ 20 
3.2.2 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS __________ 25 
3.2.3 GESTIÓN DEL CAMBIO ___________________________________ 26 
3.2.4 GESTIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES __________ 26 
3.3 VERIFICACIÓN Y MEJORA AL SG-SST _____________________________ 27 
3.3.1 INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO _____________________ 27 
3.3.2 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA __________________________ 28 
3.3.2.3 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ___________________ 30 
CONTROL DE CAMBIOS _____________________________________________________ 31 
Información de contacto equipo de Salud en el trabajo y Gestión Riesgos _______________ 33 
Información de la compañía ___________________________________________________ 33 
 
 
Pág. 01 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
1 
 
ASÍ VIVIMOS LA SOSTENIBILIDAD EN EL GRUPO ÉXITO 
 
 
Ser la empresa líder del retail en Colombia nos lleva a implementar iniciativas 
innovadoras que den respuesta a las necesidades del país. Debemos impulsar un 
negocio que sea rentable para los accionistas, generador de valor para nuestros 
clientes y motor de desarrollo sostenible para nuestro país. 
Trabajamos en concordancia con los Principios del Pacto Global y hemos definido siete 
pilares para el desarrollo de la Estrategia de Sostenibilidad de la Compañía. 
En todos ellos tenemos metas y logros para compartir con ustedes. 
 
Pilar 1: Ser líderes del Retail en toda Latinoamérica 
 Seguir creciendo en Suramérica entre marcas y sinergias entre compañías. 
 Replicar buenas prácticas. 
 Establecer un modelo de Innovación en la región que nos permita desarrollar 
nuevos productos y servicios. 
 
Pilar 2: Consolidar un modelo comercial y diferencial 
 Afianzar las relaciones con los proveedores a través de sinergias y 
colaboraciones. 
 Desarrollar y rentabilizar el modelo de Cash&Carry, con el modelo 
Surtimayorista. 
 Habilitar la Omnicanalidad en toda la compañía. 
 Consolidar las propuestas de valor de todas las marcas. 
 
Pilar 3: Monetizar nuestro tráfico y activos 
 Incrementar el número de comerciantes nacionales e internacionales de Market 
Place, la plataforma web de éxito.com donde terceros ofrecen sus productos y 
servicios. 
 Generar los máximos beneficios a nuestros clientes a través de Puntos 
Colombia. 
 Lograr el crecimiento sostenible y rentable de los nuevos negocios. 
 
Pilar 4: Alcanzar la excelencia operacional en todos los procesos 
 Mejorar continuamente los procesos para incrementar la eficiencia y la 
productividad. 
 Optimizar los flujos de logística y abastecimiento para ahorrar tiempo y reducir 
gastos. Las ventas siempre crecerán por encima de los costos y gastos. 
 Hacer un manejo adecuado del inventario y capital de trabajo. 
 Optimizar la cadena de abastecimiento para lograr, entre otros, entregas 
completas y a tiempo. 
 
Pilar 5: Generar valor compartido social 
 Trabajar por los 5 retos de nuestra estrategia de sostenibilidad: 
Pág. 02 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
2 
 
1. Lograr la meta de la Mega Gen Cero para conseguir la primera 
generación con cero desnutrición crónica en Colombia en 2030. 
2. Continuar el desarrollo del comercio sostenible a través de la compra 
local. 
3. Ser responsables de nuestro impacto ambiental con Mi Planeta, reto que 
nos lleva a generar consciencia. 
4. Promover un estilo saludable con Vida Sana. 
5. Aportar a la reputaciónde la Organización para que siga siendo 
reconocida por sus relaciones de confianza con colaboradores, 
accionistas, proveedores y comunidades. 
 
Pilar 6: Nuestra Gente. Aquí encontramos la diferencia 
 Tener gente alegre, leal y ganadora. 
 Consolidar nuestra marca empleadora. 
 Ser atractivos, diversos e incluyentes para superar las barreras de género y 
vincular personas con mayores riesgos de vulnerabilidad. 
 Gestionar la cultura como facilitador de la estrategia. 
 
Pilar 7: Lograr nuestras metas 
Cumplir éste pilar todos los días y en todo momentos nos ayudará a no perder de vista 
los objetivos y lograr nuestra Mega. 
 
 
 
Pág. 03 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La organización, consciente de la continua necesidad de cumplir y superar los 
requisitos en los temas de calidad, seguridad y salud en el trabajo y de lograr un 
crecimiento empresarial a largo plazo, ha determinado implementar y mantener un 
Sistema de Gestión que dé respuesta a los desafíos del medio y la internacionalización 
de los mercados. 
 
De este modo, ALMACENES ÉXITO S.A. ha trabajado para adecuar sus procesos a 
los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 “por el cual se dictan 
disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud 
en el Trabajo (SG-SST)”y a la Resolución 0312 de 2019, con el objeto de gestionar y 
controlar sus peligros continuamente en el marco de un sistema de gestión que 
abarque todos los aspectos de la organización y demuestre cómo orientar sus 
actividades hacia el logro de los objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo y el 
cumplimiento de su filosofía empresarial en los contratos establecidos con terceros, 
ya sea con personas naturales o jurídicas. 
 
De tal manera, la empresa asegura la prevención de accidentes de trabajo y protege 
la salud de las personas. Con la implementación del Sistema de Gestión busca mejorar 
la efectividad en todos sus procesos. Al procurar un alto desempeño en seguridad y 
salud en el trabajo, obtendrá factores que conduzcan a salvaguardar el bienestar de 
los trabajadores. 
 
Este manual contiene la declaración de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo 
de la empresa y muestra los elementos que direccionan la organización. Estas políticas 
están estrechamente relacionadas con otras políticas del sistema productivo y 
administrativo de la empresa; por ello, constituyen un conjunto coherente de directrices 
para guiar el funcionamiento de la organización. El manual, además, determina el 
alcance del Sistema de Gestión y presenta información general de la empresa y otros 
aspectos de su filosofía. 
 
Este documento contiene los requisitos de la empresa para implementar el Sistema de 
Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, suministra las bases documentadas para 
su auditoría y mejora continua. 
 
 
Nuestras marcas 
 
 
 
 
 
 
Pág. 04 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
4 
 
CAPÍTULO I – GENERALIDADES DEL MANUAL DEL SG-SST 
 
 
1.1 OBJETO DEL MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y 
SALUD EN EL TRABAJO 
 
El objeto del presente manual es enunciar la política de Almacenes Éxito S.A. para la 
gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo dentro de un enfoque sistémico, 
orientado al mejoramiento continuo por medio de la eliminación o reducción de los 
riesgos evitables, relacionados con las operaciones que pudieran resultar en 
accidentes de trabajo, enfermedades laborales o emergencias, como lo determina los 
estándares básicos relacionados con la Seguridad y la Salud en el Trabajo. 
 
1.2 PRESENTACIÓN DEL MANUAL 
 
El presente manual describe las disposiciones adoptadas por Almacenes Éxito S.A. 
para cumplir con las políticas, los objetivos, los requisitos contractuales y los requisitos 
normativos, relacionados con la Seguridad y la Salud en el Trabajo. 
 
1.3 CONTROL DEL MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SST 
 
El presente manual se encuentra conformado por capítulos que representan el 
cumplimiento de los requisitos del Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019. 
 
La gerencia ha designado como su representante para el Sistema de Gestión en 
Seguridad y Salud en el Trabajo, al Jefe de Salud en el trabajo, quien debe asegurarse 
de que se establezcan, implementen y mantengan los procesos necesarios para el 
funcionamiento adecuado del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 
y de informar a la gerencia sobre el desempeño y las necesidades de mejora de dicho 
Sistema, al igual que asegurarse que se promueva la toma de decisiones que 
propendan el cuidado de la seguridad y la salud. 
 
El representante para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo es el 
responsable de la distribución y control de los cambios del manual. Este puede ser 
consultado por todos los empleados en los lugares de disposición. 
 
Cuando un empleado de la organización Almacenes Éxito S.A. considere que debe 
establecerse un cambio en el manual, debe informarlo al jefe de salud en el trabajo, 
explicando qué se debe cambiar y las razones de dicho cambio. 
 
La gerencia ha determinado la existencia de una copia controlada del manual del 
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para los jefes de 
procesos. Las copias del manual se identifican con la marca de agua: Copia 
Controlada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pág. 05 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
5 
 
1.4 ALCANCE Y EXCLUSIONES DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y 
SALUD EN EL TRABAJO 
 
El alcance del sistema de gestión aplica para todos los procesos realizados por 
Almacenes Éxito S.A. en todas las ciudades donde se encuentre. 
 
1.5 REFERENCIAS NORMATIVAS 
 
 Decreto 1072 de 2015 en el capítulo 6 del Título 4, libro 2, parte 2. 
 Resolución 0312 de 2019 
 Demás normas legales vigentes identificadas en la matriz de requisitos legales. 
 
01 GR-MT-17.5_Matriz legal 
 
 
 
 
1.6 TÉRMINOS Y DEFINICIONES 
 
Para el propósito de este manual de gestión, son aplicables los términos y definiciones 
dados en el Decreto 1072 de 2015 en el capítulo 6 del Título 4, libro 2, parte 2. 
 
GR-AN-33.1_Definiciones-SG-SST_Ver-1.0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pág. 06 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
6 
 
CAPÍTULO II - INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 
 
2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 
 
2.1.1 PRODUCTOS Y SERVICIOS 
 
Almacenes Éxito S.A. una entidad de negocios, líder del comercio al detal en Colombia 
con más de 600 centros de trabajo en el país. Cuenta con una estrategia omnicanal, 
omnicliente, multi marca, multi formato, multi Industria y multi negocio, que emplea a 
39.000 personas, a través de las marcas Éxito, Carulla, Surtimax, Super Inter y 
Surtimayorista, y de los diferentes negocios e industrias que maneja. 
 
2.1.2 FILOSOFIA CORPORATIVA 
 
MISIÓN VALORES CORPORATIVOS 
 
Primero el cliente: Atender de forma amable y respetuosa. 
Ser proactivo para servir al cliente con oportunidad y 
calidad. Tener disposición para escuchar a los demás 
Agilidad: Ser flexible en el desarrollo de las actividades y 
en la solución de problemas. Cumplir con los lineamientos 
y procedimientos. Evitar reprocesos y gestionar cuando es 
necesario. 
Innovación: Encontrar mejores formas de hacer las cosas. 
Apoyar la generación de ideas alineadas a los objetivos de 
la organización. Tener una actitud propositiva. 
Lograrlo juntos: Participar y aportar como integrante 
activo al equipo de trabajo. Comunicar de manera efectiva 
y asertiva. Tener disposición para escuchar a los demás. 
Pasión por el resultado: Ser flexible en el desarrollo de 
las actividades y en la solución de problemas. Cumplir con 
los lineamientosy procedimientos. Evitar reprocesos y 
gestionar cuando es necesario. 
 
2.1.3 IDENTIFICACIÓN GENERAL 
 
Nombre de la empresa: Almacenes Éxito S.A 
Actividad económica: Comercio al por menor en establecimientos no especializados 
con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco. 
NIT: 890900608 
Representante legal: Carlos Mario Giraldo Moreno. 
Direccion principal: Cra 48 # 32B Sur -139. Envigado, Antioquia. 
Teléfono: 6049696 
 
Pág. 07 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
7 
 
Información sobre Centros de Trabajo: Se actualiza de forma periódica y de acuerdo 
al plan de expansión de la compañía una base de datos con el listado de centros de 
trabajo. 
 
Z:\ Especiales\ Documentación\ Direccion Proteccion Recursos\ SCRPOWER\ 
Bases de Datos 2020 
2.2 OBJETIVOS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 
 
 Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y establecer las medidas de 
prevención y control, mediante la documentación o actualización de las 
matrices en las dependencias; de acuerdo a la información generada en el 
cuadro de mando y la gestión de las medidas de prevención y control; a través 
del plan de trabajo de la dependencia. 
 Proteger la seguridad y salud de todos los empleados y terceros, a través de 
la implementación de los programas y procedimientos del SG-SST, mediante 
planes de acción de investigación de ATEL ejecutados e intervención de los 
peligros y riesgos prioritarios (valorados como importantes y críticos). 
 Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en seguridad y salud en 
el trabajo y con los demás lineamientos relacionados por la matriz legal 
establecida por Almacenes Éxito, mediante la calificación de los estándares 
mínimos en los centros de trabajo a través de la autoevaluación del SG-SST en 
el 100% de los centros de trabajo. 
 
2.3 MAPA DE PROCESOS 
 
 
Pág. 08 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
8 
 
La compañía cuenta con un departamento de Ingeniería de procesos, el cual es 
responsable de ajustar los procesos según los cambios organizacionales, monitorear 
periódicamente el nivel de madurez de cada departamento, definir planes de acción 
que permitan estandarizar los servicios; con el objetivo de dar cumplimiento a los 
requerimientos administrativos, legales, financieros y comerciales. 
 
2.4 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 
 
La Compañía ha definido su Política para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud 
en el Trabajo, así: 
 
Almacenes Éxito S.A., como empresa Multi Negocio y en desarrollo de su 
direccionamiento estratégico, asume la responsabilidad de implementar, mantener y 
mejorar continuamente su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. 
Desde la alta dirección nos comprometemos a: 
 
 Realizar una gestión del riesgo laboral desarrollada a través de la identificación 
de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y la implementación de los 
controles que sean requeridos. 
 Proteger y mantener la seguridad y la salud de todos los empleados y terceros. 
El cumplimiento de los planes y procedimientos de prevención y seguridad es 
un compromiso de todos los colaboradores. La responsabilidad es específica 
de cada nivel jerárquico, teniendo todos los colaboradores responsabilidades 
sobre la prevención y la seguridad en su dominio o área de trabajo. 
 Cumplir con la normatividad legal aplicable en Seguridad y Salud en el Trabajo, 
y con los demás lineamientos relacionados, que Almacenes Exito se 
comprometa a desarrollar. 
 La compañía considera que ningún trabajo es lo suficientemente urgente como 
para omitir en su desarrollo las medidas y procedimientos de prevención 
requeridos. El responsable de una actividad debe asumir como inaceptable que 
se realice una operación que pueda atentar contra su propia seguridad o la de 
los colaboradores por lo que desde la dirección recalcamos que evitar las 
lesiones y los daños a la salud está por encima de cualquier otra cuestión. 
 
Desde la alta dirección estamos vinculados al cumplimiento de esta Política asignando 
los recursos financieros, tecnológicos y el talento humano necesario, fomentando la 
participación activa del Comité Paritario de SST, Comité de Convivencia Laboral, 
Comité de Gestión de Riesgos y Brigada de emergencias, promoviendo su divulgación 
entre las partes interesadas; así como a revisarla al menos una vez por año y 
actualizarla según los cambios y la dinámica de la organización que afecten el 
desempeño de su gestión en Seguridad y Salud en el trabajo. 
 
 
Pág. 09 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
9 
 
 
Pág. 10 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
10 
 
2.5 DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD 
EN EL TRABAJO 
 
La implementación y mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el 
Trabajo (SG-SST) exige el manejo de varios tipos de documentos. Debido a que la 
naturaleza de cada uno de ellos es diferente, la compañía ha definido diversas 
herramientas de almacenamiento, a saber: 
 
1. Docuware: Es una plataforma de retención documental; administrada por una 
empresa especializada, donde se guardan los registros asociados al sistema. 
Su acceso es limitado y tiene perfiles de ingreso según el cargo. 
05 Matriz Documental Corporativa 
 
2. Núcleo: Es el repositorio de políticas, instructivos, procedimientos y manuales 
que dan los lineamientos para la operación. Allí se consolidan los principales 
documentos que garantizan la implementación del sistema en cada una de las 
dependencias. Su acceso es permitido a los empleados de la compañía a través 
de la Intranet. 
 
Pasos para acceder: 
 
1. Ingresar a Red Humana: 
2. Seleccionar la opción “Mis Herramientas”: 
 
3. Seleccionar a la opción Núcleo: 
 
 
3. Otros: Hay otros documentos que no hacen parte de las directrices que debe 
cumplir la operación, pero que si garantizan la administración y gestión de los 
departamentos Gestión de Riesgos, Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo. 
Para ello, se puede consultar la Tabla de Retención Documental aplicable a 
cada proceso. 
 
07 Tabla de Retención Documental 
 
TDR-GR-y-SI_Power-
QUERY.xlsx 
TDR_SST_Power-Qu
ery.xlsx 
Pág. 11 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
11 
 
CAPÍTULO III - ESTRUCTURA DEL SG-SST 
 
Almacenes Éxito S.A. tiene un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
basado en los siguientes estamentos: 
 
3.1 PLANIFICACIÓN 
 
3.1.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y 
DETERMINACIÓN DE CONTROLES 
 
La organización; a través del área de riesgos y seguros hace una evaluación 
estratégica de los riesgos con los responsables de los negocios. 
En los temas de Seguridad y Salud en el trabajo, dicha evaluación contempla los 
siguientes riesgos: 
 
 Afectación de vidas humanas. 
 Sanciones legales por incumplimiento de la normatividad en SST. 
 Sobrecostos por ausentismos por causa médica certificada. 
 Disminución de la productividad. 
 
A partir de la gestión de riesgos aplicada a SST, en cada centro de trabajo existe una 
matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, localizando los 
riesgos físicos, químicos, mecánicos, eléctricos, ergonómicos, biológicos, sicosociales, 
administrativos y de orden público, realizando la valoración y priorización de los 
diferentes factores de acuerdo con la población expuesta. 
 
A los riesgos evaluados se le definen controles bajo la siguiente jerarquía: eliminación, 
sustitución, control de ingeniería, control administrativo y dotación de Equipos de 
Protección Personalde acuerdo con su aplicabilidad. 
 
08 GR-PR-7.1.O_Procedimiento_IPVR 
 
 
3.1.2 REQUISITOS LEGALES Y DE OTRO TIPO 
 
La organización entiende y es consciente que nuestras actividades son afectadas por 
la legislación vigente en nuestro país en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, 
por lo que ha definido una matriz de requisitos legales y otros 
01 GR-MT-17.5_Matriz legal 
 
 
 
 
 
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Ocupacional/Configuración%20local/Archivos%20temporales%20de%20Internet/3.%20ADMINIST%20RIESGOS/3.1%20Identif%20Peligros/MATRIZ%20DE%20RIESGOS%20FC%20CIA.xls
file:///D:/Documents/DANIELA%20GRUPO%20EXITO/1_Planear/06%20Estructura_documental/Documentos_en_proceso_de_cambio/SG-SST/SG-SST/SG-SST/01%20Matriz%20legal_Corte%2005-2017.xlsx
Pág. 12 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
12 
 
3.1.3 AUTOEVALUACION INICIAL AL SG-SST 
 
La Compañía ha realizado la Autoevaluación inicial al Sistema de Gestión en Seguridad 
y Salud en el Trabajo de acuerdo a los requisitos normativos aplicables y ha definido 
los planes de acción necesarios para promover la mejora continua del Sistema. 
 
De forma anual se realiza la autoevaluación al SG-SST; en la cual participan los líderes 
nacionales y se identifican de forma general las acciones correctivas, preventivas y de 
mejora que tienen alcance sobre toda la Compañía. Con base a ella se define el plan 
de mejoramiento del Sistema. 
 
Adicionalmente, se realizan auto evaluaciones al SG-SST por cada Centro de Trabajo, 
a cargo de los responsables de cada dependencia; con la orientación de los gestores 
de riesgos y SST, la cual es insumo para definir el plan de trabajo anual del SG-SST. 
 
Z:\Especiales\Documentacion\Salud Integral\1. INFORMACION PARA 
CONSERVAR\SEGURIDAD INDUSTRIAL\1. PLANEAR\Autoevaluación al SG-SST 
 
 
GR-FR-2.3.B_Evaluación-Res 0312-CT 2019_Ver-1.1 
 
 
La autoevaluación del SG-SST permitirá mantener vigentes las prioridades en 
seguridad y salud en el trabajo acorde con los cambios en las condiciones y procesos 
de trabajo de la empresa y su entorno, y acorde con las modificaciones en la 
normatividad del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia. 
 
3.1.4. OBJETIVOS GENERALES EN SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 
 
Para el cumplimiento de los objetivos en Seguridad y Salud en el Trabajo, el Sistema 
de Gestión establece actividades en Medicina Preventiva y del Trabajo e Higiene y 
Seguridad Industrial las cuales interactúan en forma permanente; mediante la revisión 
de los resultados de la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, 
indicadores de desempeño, requisitos legales, revisión por la Gerencia, entre otros. 
 
3.1.5 DEFINICIÓN DE METAS: 
 
La organización establece metas anuales para: 
 
 Tasa de Frecuencia. 
 Tasa de Severidad. 
 % Ausentismo por causa médica certificada. 
 Implementación del plan de trabajo anual del SG-SST. 
 Implementación del SG-SST. 
 
GR-FR-2.3.B_Evalua
ción-Res%200312-CT%202019_Ver-1.1.xlsx 
Pág. 13 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
13 
 
Dichas metas implican un seguimiento mensual, y su cumplimiento se evalúa a través 
de los objetivos de desempeño e indicadores asociados a compensación variable de 
determinados grupos de colaboradores. 
 
3.1.6 RECURSOS, ROLES, RESPONSABILIDADES, RENDICIÓN DE CUENTAS Y 
AUTORIDAD 
 
3.1.6.1 RECURSOS FINANCIEROS 
 
La empresa asigna los recursos financieros requeridos para la implementación y 
mantenimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de 
dos cuentas presupuestales: 
 
 Cuenta de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
 Cuenta de Gastos médicos y drogas. 
 
Existen otras cuentas corporativas para la gestión de gastos asociado al mejoramiento 
de condiciones de trabajo, como es el caso de las cuentas de mantenimiento y 
proyectos con asignación de CAPEX. 
 
3.1.6.2 RECURSOS HUMANOS 
 
El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo con todas sus actividades 
está bajo la responsabilidad del Jefe del Departamento de Salud en el Trabajo. Es 
diseñado e implementado por los departamentos de Gestión de riesgos, Seguridad 
Industrial y Salud en el Trabajo, los cuales pertenecen a la Vicepresidencia de Recursos 
Humanos. 
 
Se garantiza su alcance en cada uno de los centros de trabajo mediante equipos de 
trabajo regional, conformado por especialistas, profesionales y tecnólogos en diferentes 
ámbitos de seguridad y salud en el trabajo. 
 
 
Pág. 14 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
14 
 
CARGO PROFESION VINCULACIÓN 
Jefe Departamento de Salud en 
el Trabajo 
Médico especialista en Salud 
Ocupacional 
Directo a término indefinido 
Jefe Departamento de Gestión 
de Riesgos y Seguridad 
Industrial 
Ing. electricista, bombero Directo a término indefinido 
Analista nacional de Salud en el 
Trabajo 
Enfermera jefe especialista en 
Salud Ocupacional 
Directo a término indefinido 
Analista nacional de Seguridad 
Industrial 
Ing. en higiene y seguridad 
ocupacional 
Directo a término indefinido 
Líder Sala Control Riesgos Ingeniero Industrial Directo a término indefinido 
Coordinadores regionales de 
riesgos y SST 
Ing. en Higiene y Seguridad 
ocupacional 
Profesional en Salud Ocupacional 
Directo a término indefinido 
Gestores de riesgos y SST Tecnólogos en salud ocupacional Directo a término indefinido 
Auxiliares de Salud Auxiliares de enfermería Directo a término indefinido 
 
3.1.6.3 Roles y responsabilidades, rendición de cuentas 
 
Los roles, responsabilidades y rendición de cuentas relacionadas con la Seguridad y 
Salud en el Trabajo están definidas en el documento: 
 
GR-FL-11.1.A_Roles-Responsabilidades-SG-SST-Grupo-Exito_Ver-1.2 
 
 
 
 
3.1.7 CAPACITACIÓN EN SST 
 
Almacenes Éxito cuenta con un departamento de Aprendizaje Organizacional, el cual 
apoya la definición, metodología y ejecución de los planes de formación. A través de 
“Red Humana te forma” todos los colaboradores conocemos nuestra ruta de 
aprendizaje y los programas que la componen. 
 
GR-FL-11.1.A_Roles-
Responsabilidades-SG-SST-Grupo-Exito_Ver-1.2.xlsx 
Pág. 15 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
15 
 
 
 
- Inducción corporativa: Es de carácter obligatorio para todo el personal que 
ingresa a la organización; se hace a través de un módulo virtual sobre el 
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. 
A través del mismo se comparten temas como: 
 Que es seguridad y salud en el trabajo 
 Cuál es la estructura del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el 
Trabajo SG-SST 
 Políticas, objetivos, metas 
 Deberes- Derechos /Cómo funciona la seguridad social en Colombia 
 Reglamento de higiene y seguridad ocupacional 
 Cómo está conformado el equipo de Gestión de Riesgos y Seguridad 
Industrial, y Salud en el Trabajo de Grupo Éxito 
 Qué es y cómo funciona el comité de gestión de riesgos 
 Qué es y cómo funciona el COPASST 
 Qué es y cómo funciona el Comité de Convivencia 
 Qué es un peligro y un riesgo, como se identifican y valoran 
 Qué son tareas de alto riesgo y tareas críticas. Cómo se determinan los 
controles. 
 Qué es un incidente, un accidente de trabajo, una enfermedad laboral y 
una emergencia. Protocoles a seguir en caso de materializarse. 
 Qué es un acto y una condición insegura 
 
- Guías de entrenamiento: Todo el personal que ingresa a la compañía cuenta 
con una guía de entrenamiento, la cual contempla los temas de formación que 
debe recibir en campo según el cargo que va a desempeñar. 
 
- Escuela de Gestión de Riesgos: El objetivo de la EGR es desarrollar las 
habilidades y destrezas asociadas con el conocimiento, reducción y manejode 
eventos adversos en materia de Gestión de Riesgos de Emergencias y 
Desastres, Seguridad Física, Salud en el Trabajo, Seguridad Industrial y 
Judicialización de infractores, con el fin de reducir la vulnerabilidad para 
nuestros empleados, clientes y activos de la Compañía. 
Pág. 16 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
16 
 
Cuenta con 5 sedes en el país: Regional Antioquia (ANT), Regional Centro 
(CEN), Regional Oriente (ORI), Regional Suroccidente (SOC) y Regional Costa 
(COS). 
Estas son las rutas de aprendizaje que la componen actualmente: 
 
 
 
 
 
- Plan de formación para Centros de Trabajo: De acuerdo a las necesidades 
de cada dependencia se incluye dentro de su plan anual de trabajo el plan 
anual de capacitación, el cual contempla las formaciones periódicas y en 
riesgos prioritarios para todo el personal. 
Pág. 17 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
17 
 
- Entrenamiento a grupos especiales: Se dictan capacitaciones periódicas de 
trabajo seguro en alturas, escuela de carnes, manejo de sierra sin fin, y 
montacargas. 
 
Entradas para definir el plan de capacitación: Requisitos legales, identificación de 
peligros, evaluación y valoración de riesgos, necesidades específicas de los centros de 
trabajo. 
 
La empresa asigna los recursos necesarios para definir los requisitos de conocimiento 
y práctica en seguridad y salud en el trabajo para sus trabajadores, con el fin de prevenir 
accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Lo anterior ha implicado la definición 
de un programa anual de inducción, capacitación y entrenamiento para identificar los 
peligros y controlar los riesgos relacionados con el trabajo para todos los niveles de la 
organización; incluyendo trabajadores dependientes y contratistas. 
 
Estos programas de capacitación son presentados al COPASST con el fin de garantizar 
su apoyo en la promoción y el cumplimiento de los objetivos de las sesiones y jornadas 
formativas. 
 
3.1.8 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA EN SST 
 
Comunicación interna 
 
La compañía cuenta con un departamento de comunicaciones internas, el cual apoya 
la divulgación de temas relacionados con seguridad y salud en el trabajo a través de 
los medios de información disponibles: 
 
- Correo electrónico: Aplica para usuarios corporativos y de almacenes. 
- Al detalle: Es una revista corporativa que circula entre todos los empleados de 
manera bimensual. 
- Conectados: Se publica cada semana de manera física en las carteleras de 
todos los centros de trabajo, y virtual con empleados que posean correo 
electrónico. 
- Boletín te conecta: El cual recopila información de interés para todos los 
empleados de la Compañía 
- En Minutos: Es un programa radial, a través del cual los diferentes líderes de 
la compañía emiten un mensaje para los empleados 
- Agenda de grupos primarios: Se manda periódicamente a gerentes, 
administradores y líderes para que transmitan la información a sus equipos de 
trabajo. Se monta en infox. Aborda temas específicos de la operación y es 
instruccional. 
- JAM (Grupo “Entre todos nos cuidamos” y Vlog de Salud): Consiste en una 
plataforma licenciada a través de la cual se establece una comunicación 
bilateral con los empleados de la compañía. 
- Reporte de síntomas COVID 19: A través de Red Humana. 
 
Pág. 18 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
18 
 
De manera periódica se envían directrices en SST a través del correo electrónico de 
Vicepresidentes e “Información almacenes”. 
 
Nuestro plan de comunicaciones internas contribuye al logro de los objetivos 
planteados. 
 
GR-PM-30_Plan-de-comunicaciones 
 
Participación 
 
La empresa ha definido los siguientes mecanismos de participación y reporte: 
 
 RUM: Sistema para el reporte de condiciones peligrosas, al cual tienen acceso 
todos los centros de trabajo de la compañía. Es administrado por la dirección de 
Servicios de Mantenimiento, y se hace seguimiento al cierre de las condiciones 
reportadas. 
 Buzón de sentimientos: Consiste en la aplicación de un formulario virtual o físico, 
a través del cual todos los empleados de la compañía tienen la oportunidad de 
manifestar sus felicitaciones y sugerencias para la mejora de las condiciones 
laborales. Es administrado por la Vicepresidencia de Recursos Humanos. 
 Sala Control Riesgos: Es un centro de comando de operaciones de emergencias 
y alertas tempranas, operado de manera física y remota con la integración de 
distintos software y hardware; con herramientas de monitoreo y de información las 
24 horas del día en materia de seguridad, riesgos, seguridad industrial, salud en el 
trabajo, judicialización, entre otros, convirtiéndose estas áreas en nuestro eje 
central de funcionamiento y control. Existe una línea única a través de la cual los 
centros de trabajo pueden reportar incidentes las 24 horas del día, los 7 días de la 
semana. La sala brinda apoyo y orientación. Se lleva registro de las novedades a 
través de la plataforma Share Point, y se hace seguimiento periódico y análisis de 
los mismos. 
 
Pág. 19 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
19 
 
 Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST: Almacenes 
Éxito cuenta con 5 COPASST, distribuidos en cada una de las regionales, que velan 
y apoyan la correcta implementación del SG-SST. 
 Comité de convivencia: Busca el fortalecimiento de las relaciones interpersonales 
y de trabajo. 
 Comité PESV: Garantiza el cumplimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial. 
 Comité de Gestión de Riesgos COREMA: Es un comité de nivel gerencial 
encargado de darle cumplimiento al Sistema de gestión de seguridad y salud en el 
trabajo de cada uno de los negocios de la compañía. Son los responsables de 
garantizar los tres principales procesos de la gestión del riesgo: Conocimiento del 
riesgo, reducción del riesgo, manejo de emergencias, desastres y accidente de 
trabajo. Se ejecuta de forma mensual en los siguientes niveles: por dependencia, 
por regional y nacional; con integración de la alta dirección. 
 
 
 
 Buzón de actos y condiciones inseguras: Implementado en algunas 
dependencias del país. 
 Línea de transparencia: Es una línea anónima administrada por un tercero, a 
través de la cual cualquier persona puede denunciar actos que vayan en detrimento 
de la transparencia. 
 
Comunicación externa 
 
Se da respuesta a los requerimientos de entes gubernamentales, de control, 
accionistas, clientes y demás partes interesadas a través de los mecanismos formales 
establecidos para tal fin. 
Pág. 20 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
20 
 
 Stake Holders: A través del Informe integrado de sostenibilidad; el cual se 
encuentra disponible en la página web, y el indicador Dow Jones apartado 
“Ocupational Health and Safety” 
 Entes gubernamentales y de control: Respuesta formal a través del 
departamento de relaciones laborales y el área jurídica. 
 
Existen otros canales de comunicación y participación como: 
 Reuniones con la alta dirección. 
 Reuniones de grupos primarios y comité de gerentes. 
 Reuniones con empleados. 
 Grupos primarios 
 
3.1.9 PLAN DE TRABAJO ANUAL 
 
Con base en las necesidades detectadas para el cumplimiento del decreto 1072 de 
2015, la resolución 0312 de 2019, y demás legislación aplicable en materia de SST y 
la gestión adecuada del riesgo, Almacenes Éxito define planes de trabajo anuales en 
Seguridad y Salud en el Trabajo en 3 niveles: 
 
1. Plan de trabajo estratégico: Diseñado para cada uno de los procesos y 
proyectos liderados desde el corporativo. Su dueño es el equiponacional. 
2. Plan de trabajo regional: Liderado por el coordinador de riesgos y SST de 
cada regional. 
3. Plan de trabajo por centro de Trabajo: Diseñado según las necesidades de 
cada dependencia, es socializado con el gerente o administrador y el 
seguimiento a su ejecución la hace el gestor de riesgos y SST. 
 
GR-FR-2.3.V_Plan de trabajo 
 
3.2 APLICACIÓN DEL SG-SST 
 
3.2.1 GESTIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS PRIORITARIOS 
 
La organización ha definido programas, manuales, procedimientos, guías de trabajo y 
estándares de seguridad, para la administración y control de sus riesgos prioritarios 
basándose en la jerarquía de controles. 
 
Estos documentos contienen estrategias administrativas y operativas que permiten 
gestionar los peligros y los riesgos identificados. 
 
 
 
 
 
Pág. 21 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
21 
 
Clasificación 
Peligro (GTC 45) 
Control asociado Código Anexo 
Biomecánico 
PVE para la prevención de 
desórdenes musculo 
esqueléticos. 
ST-PG-
24.8_PROGRAMA-PVE-
OM-2019_Ver-1.1 
 
ST-PG-24.8_PROGR
AMA-PVE-OM-2019_Ver-1.1.pdf 
Biológico Virus 
Programa para la 
prevención de COVID 19 
GR-PG-18.1-
Pg_Covid_19_Entregable
_Ver-1.0 
GR-PG-18.1-Pg_Covi
d_19_Entregable_Ver-1.0.pptx 
Biológico Virus SVE para COVID 19 
ST-PG-
24.5_SVE_CONSERVA
CION_DE_LA_VOZ 
 
Biológico Virus 
Protocolo general de 
Bioseguridad para Control 
y mitigación de la 
Pandemia del COVID-19. 
ST-PO-27.2 Protocolo-de-
Bioseguridad-Grupo-Èxito 
ST-PO-27.2 
_Protocolo-de-Bioseguridad-Grupo-Exito_Ver-1.1_.pdf
 
Físico Ruido 
PVE para la prevención del 
daño auditivo inducido por 
ruido. 
ST-PG-
24.4_VE_PREVENCIÓN
_HNSIR 
 
 
Químico 
PVE para la prevención de 
efectos sobre la salud por 
exposición a btx (benceno, 
tolueno, xileno y 
etilbenceno). 
ST-PG-
24.2_PROGRAMA-
VIGILANCIA-
EPIDEMIOLÓGICA-
PARA-LA-
PREVENCIÓN-DE-
EFECTOS-SOBRE-LA-
SALUD-POR-
EXPOSICIÓN-A-BTX-
EB-(BENCENO-
TOLUENO-XILENO-
ETILBENCENO)_Ver1.1 
 
 
Químico 
Manual para la gestión del 
riesgo químico En desarrollo 
Psicosocial 
PVE para la prevención de 
riesgo psicosocial 
ST-PG-
24.8_PROGRAMA-PVE-
OM-2019_Ver-1.1 
ST-PG-24.8_PROGR
AMA-PVE-OM-2019_Ver-1.1.pdf 
Psicosocial 
Programa para la 
prevención del uso y abuso 
de alcohol, Tabaco y 
sustancias psicoactivas. 
ST-PG-
24.6_PROGRAMA-
PARA-LA-PROMOCIÓN-
DE-LA-SALUD-
MENTAL.._Ver-1 
ST-PG-24.6_PROGR
AMA-PARA-LA-PROMOCIÓN-DE-LA-SALUD-MENTAL.._Ver-1.pdf 
ST-PG-24.2_PROGR
AMA-VIGILANCIA-EPIDEMIOLÓGICA-PARA-LA-PREVENCIÓN-DE-EFECTOS-SOBRE-LA-SALUD-POR-EXPOSICIÓN-A-BTX-EB-(BENCENO-TOLUENO-XILENO-ETILBENCENO)_Ver1.1.pdf
ST-PG-24.5_SVE_CO
NSERVACION_DE_LA_VOZ.xlsx 
Pág. 22 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
22 
 
Condiciones de 
seguridad Trabajo 
en alturas 
Programa de protección 
contra caídas 
GR-PG-18.1_Programa-
Alturas_Ver-1.2 
 
GR-PG-18.1_Progra
ma-Alturas_Ver-1.2.xlsx 
Condiciones de 
seguridad 
Espacios 
confinados 
Programa para trabajo 
seguro en espacios 
confinados 
En desarrollo 
Condiciones de 
seguridad Trabajo 
en caliente 
Procedimiento para trabajo 
seguro en caliente 
GR-PR-
7.2.L_Procedimiento-
caliente_Ver-1.0 
GR-PR-7.2.L_Procedi
miento-caliente_Ver-1.0.pptx 
Condiciones de 
seguridad 
Accidentes de 
tránsito 
Plan estratégico de 
seguridad vial 
 
Condiciones de 
seguridad 
Mecánico 
Programa para la gestión 
del riesgo mecánico 
En desarrollo 
Condiciones de 
seguridad Eléctrico 
Programa para la gestión 
del riesgo eléctrico 
En desarrollo 
Condiciones de 
seguridad 
Tecnológico 
Manual de construcciones 
y operaciones seguras 
GR-MA-8.9_Manual-
Construcciones-y-
Operaciones-Seguras_ 
 
 
3.2.2. CONTROLES TRASNVERSALES QUE ACOMPAÑAN LA GESTIÓN DE 
PELIGROS Y RIESGOS 
 
La compañía ha diseñado controles transversales que soportan la gestión de peligros 
y riesgos, entre ellos: 
 
Exámenes médico ocupacionales 
 
Objetivo: Identificar de forma temprana condiciones de salud en los empleados de 
Almacenes Éxito S.A., con el fin de implementar programas y desarrollar actividades 
enfocadas a la prevención y control de enfermedades relacionadas o no con el trabajo, 
y brindar bienestar al empleado y su equipo de trabajo. 
 
21 ST-MT-16.5_MATRIZ_PERFIL_CARGOS_Y_EV._OCUPACIONALES 
 
 
 
 
Programa 4R: Reintegro, Reubicación, Restricción o Readaptación laboral 
 
ST-MT-16.5_MATRIZ-
PERFIL-DE-CARGOS-Y-EV-OCUPACIONALES_Ver-1.0.xlsx 
Pág. 23 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
23 
 
Objetivo: Participar de forma activa en el proceso de recuperación del colaborador, 
identificando de forma temprana la necesidad de hacer ajustes temporales o definitivos 
en su actividad laboral, para garantizar un impacto positivo en la calidad de vida de los 
trabajadores y sus familias y aportar al mantenimiento de la productividad de la 
compañía. 
 
ST-GU-9.1_Gestión-Programa-4R-en-Red-Humana_Ver-1.1 
 
 
 
 
 
Elementos de Protección Personal 
 
Objetivo: Identificar, seleccionar y suministrar los equipos de protección personal 
requeridos para cada oficio, coherentemente con el esquema de protección para los 
riesgos asociados a la labor, con el fin de proteger la integridad física y minimizar los 
daños por la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las áreas 
y procesos de Almacenes Éxito; implementando en un 100% la matriz de elementos de 
protección personal. 
 
24 GR-PR-7.1.J_Procedimiento-EPP-2019_Ver-1.2 
 
 
 
 
Estándares de seguridad 
 
Objetivo: Diseñar e implementar los Estándares de Seguridad del Grupo Éxito, para la 
correcta ejecución de los cargos que a razón de sus funciones requieren un especial 
control; con el fin de prevenir los Accidentes de Trabajo, enfermedades laborales y 
promover la cultura del cuidado, garantizando su cumplimiento a través de la aplicación 
periódica del cuadro de mando. 
 
25 GR-PR-7.1.i_Procedimiento_Estándares_de_Seguridad 
 
 
 
 
Inspecciones de seguridad 
 
Objetivo: Identificar condiciones y acciones que puedan causar eventos indeseados 
para los trabajadores, instalaciones y medio ambiente, a través de inspecciones 
planeadas y la implementación de sus medidas preventivas y correctivas. 
 
Responsabilidades: 
ST-GU-9.1_Gestión-
Programa-4R-en-Red-Humana_Ver-1.1.pdf 
GR-PR-7.1.J_Procedi
miento-EPP-2019_Ver-1.2.pdf 
 
Pág. 24 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
24 
 
* Equipo de riesgos y SST, COPASST, Asesores ARL SURA: realizar inspecciones al 
Centro de Trabajo, realizar seguimiento a las medidas preventivas y correctivas que 
sean de su alcance. 
* Gerentes y Líderes: Acompañar en las inspecciones planeadas, verificar y efectuar 
las medidas preventivas y correctivas para realizar su ejecución. 
* Empleador: Reportar las condiciones y acciones de riesgo, actuar siempre de forma 
segura usando los elementos de protección personal y siguiendo las guías o 
procedimientos de trabajo seguro. 
 
 
 
 
 
 
 
Periodicidad: 
 
Actividad Observación 
Inspección general 
de seguridad e 
inspección de EPP 
(Pareto e 
Intervenible), con 
seguimiento 
3 veces al año 
1° Enero-Marzo: Inspección inicial. 
2° Abril- Junio: Seguimiento inspección inicial + consolidación 
nuevos hallazgos. 
3° Julio - Septiembre: Seguimiento + consolidación nuevos 
hallazgos. 
Entregables: 3 listas de chequeo y un consolidado de plan de 
acción actualizado 
Inspección general 
de seguridad e 
inspección de EPP 
(Estándar), , con 
seguimiento 
2 veces al año. 
1° Abril Julio: Inspección inicial 
2° Julio Septiembre: Seguimiento inspección inicial + 
consolidación nuevos hallazgos 
 
Se tienen definidos formatos para cada uno de los negocios de la compañía; a saber: Inspección de seguridad para Centros de Distribución CEDI. 
 Inspección de seguridad para Retail 
 Inspección de seguridad para Estaciones de Servicio EDS. 
 Inspección de seguridad para Industria de Alimentos IDEAL. 
 Inspección de seguridad para Cash and Carry 
 Inspección general de seguridad. 
 
 ST-FR-8.6_FORMATO-INSPECCION-INTEGRAL-EDS_Ver-1.1 
 
 
 
 
ST-FR-8.6_FORMAT
O-INSPECCION-INTEGRAL-EDS_Ver-1.1.xlsx 
Pág. 25 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
25 
 
Procedimiento de higiene 
 
Objetivo: Establecer la metodología para la cuantificación de los riesgos Químicos y 
Físicos (Ruido, Temperaturas extremas, Iluminación) con el fin de definir la existencia 
o no de riesgo para la salud del personal expuesto al interior de la empresa Almacenes 
Éxito S.A; ejecutando el 100% de las mediciones solicitadas. 
 
28 GR-PR-7.1.L_Proced_Higiene_Almacenes_Exito_SA 
 
 
 
 
 
 
 
3.2.3 PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 
 
Se implementa y mantiene las disposiciones necesarias en materia de prevención, 
preparación y respuesta ante emergencias, contemplando de acuerdo al decreto 1072 
capítulo 6. Artículo 2.2.4.6.25, numerales del 1 al 13 con los siguientes aspectos. 
 
 Análisis de amenaza y vulnerabilidad 
 Identificar los recursos disponibles, 
 Diseño de e implementación de los procedimientos para prevenir y controlar las 
amenazas priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias; 
 Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, para que estén 
en capacidad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencia real 
o potencial. 
 Realizar simulacros como mínimo una (1) vez al año con la participación de todos 
los trabajadores. 
 Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su 
nivel de riesgo y los recursos disponibles, que incluya la atención de primeros 
auxilios. 
 Inspeccionar con la periodicidad que sea definida, los equipos relacionados con la 
prevención y atención de emergencias incluyendo sistemas de alerta, señalización 
y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen funcionamiento. 
 Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés 
común, identificando los recursos para la prevención, preparación y respuesta 
ante emergencias en el entorno de la empresa y articulándose con los planes que 
para el mismo propósito puedan existir en la zona donde se ubica la empresa. 
 
31 Análisis de Riesgo 
 
 
 
 
 
 
Pág. 26 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
26 
 
31 PON: Anclado al formato de plan de emergencia 
 
GR-PR-7.2.A_Proced
imiento-Clave-1_Ver-1.0.pdf 
GR-PR-7.2.B_Proced
imiento-Clave-2_Ver-1.0.pdf 
GR-PR-7.2.C_Proced
imiento-Clave-3_Ver-1.0.pdf 
GR-PR-7.2.D_Proced
imiento-Clave-4_Ver-1.0.pdf 
GR-PR-7.2.E_Proced
imiento-Clave-5_Ver-1.0.pdf 
GR-PR-7.2.F_Proced
imiento-Clave-6_Ver-1.0.pdf 
GR-PR-7.2.G_Proced
imiento-Clave-7_Ver-1.0.pdf 
GR-PR-7.2.H_Proced
imiento-Clave-8_Ver-1.0.pdf 
 
GR-PE-14.1_Plan-Prev-Prev-Resp-Emer_Ver-1.1(NAL) 
 
 
 
31 Inventario de elementos para la atención de emergencias HEAS 
 
 
 
31 Procedimiento para la planeación, ejecución y evaluación de 
simulacros 
 
 
 
31 Plan de capacitación: Anclado al formato de plan de 
emergencia 
 
31 Plan de ayuda mutua: Anclado al formato de plan de emergencia 
 
31 Plan de inspecciones 
 
3.2.4 GESTIÓN DEL CAMBIO 
 
La empresa define un procedimiento para la Gestión del Cambio en donde se evalúa 
el impacto sobre la seguridad y salud en el trabajo que puedan generar los cambios 
internos (nuevos proyectos independiente del tamaño, introducción de nuevos 
procesos, cambio en los métodos de trabajo, cambios en instalaciones, entre otros) o 
los cambios externos (cambios en la legislación, evolución del conocimiento en 
seguridad y salud en el trabajo, entre otros). 
 
32 Procedimiento para gestión del cambio. 
 
3.2.5 GESTIÓN DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES 
 
GR-PE-14.1_Plan-Pr
ev-Prev-Resp-Emer_Ver-1.1(NAL).pdf 
 
 
Pág. 27 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
27 
 
Almacenes Éxito S.A. garantiza la identificación y evaluación de las especificaciones 
relativas en seguridad y salud en el trabajo para las compras o adquisiciones de 
productos y servicios que se hace a través del área de Abastecimiento de Bienes y 
Servicios, mediante la entrega de pliegos de licitación ajustados a cada necesidad, 
fichas técnicas o matrices de requisitos SST, aplicables según el proceso de 
negociación. Algunas de ellas son: 
 
 Matriz de elementos de protección personal. 
 Matriz de insumos para botiquín de primeros auxilios. 
 Matriz de equipos contra caídas. 
 Requisitos de licitación para cursos de trabajo seguro en alturas. 
 Requisitos de licitación para proveedores de exámenes médicos ocupacionales. 
 Requisitos de licitación para sistemas de protección contra caídas. 
 Requisitos de licitación para escaleras portátiles. 
 Especificaciones de diseño para carros de desposte. 
 Entre otros. 
 
GR-PR-7.2.N_Procedimiento-Adquisiciones_SG-SST 
GR-PR-7.2.N_Proced
imiento-Adquisiciones_SG-SST_Ver-1.2.xlsx 
Igualmente se ha documentado e implementado un manual de contratistas, el cual tiene 
como objetivo definir los requisitos que deben cumplir los contratistas, subcontratistas 
y personas vinculadas mediante contrato de prestación de servicios, en materia de 
Seguridad y Salud en el Trabajo en Almacenes Éxito S.A., estableciendo 
responsabilidades para la ejecución de actividades de forma Precontractual, 
Contractual y Operativa, generando seguimientos que permitan una mejora continua. 
 
33 GR-MA-8.2_Manual_de_contratistas 
 
 
 
 
Aplica para los contratistas, subcontratistas y personas vinculadas mediante contrato 
de prestación de servicios, que prestan servicio al interior de las instalaciones de la 
Compañía. 
 
3.3 VERIFICACIÓN Y MEJORA AL SG-SST 
 
3.3.1 INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO 
 
Objetivo: Establecer un método sistemático para dar una correcta atención y 
seguimiento a los accidentes de trabajo, con el fin de conocer la caracterización y 
causalidad de dichos eventos en Almacenes Exito y definir medidas de control para 
evitar que se repitan. 
 
GR-MA-8.2_Manual
-de-Contratistas_Versión-1.7.pdf 
Pág. 28 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
28 
 
La empresa posee un Sistema de registro y reporte de los accidentes de trabajo a 
través de un procedimiento para realizar el reporte y la investigación de los accidentes 
de trabajo, con la finalidad de: 
 Investigar todos los accidentes de trabajo ocurridos para determinar sus causas. 
 Registrar estadísticas de los accidentes. 
 Analizar tendencias de las causas de accidentes. 
 Realizar seguimiento de las recomendaciones generadas en la investigación 
 
34 GR-PR-7.1.N_Atender_Accidente_de_Trabajo 
 
 
 
 
El reporte, registro y análisis de los incidentes se hace a través de la plataforma 
Share Point, la cual es administrada por la sala control riesgos. 
 
3.3.2 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA 
 
Almacenes Éxito S.A. tiene los siguientes mecanismos para garantizar el Seguimiento, 
Medición y Mejora del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, y su 
eficacia. 
 
3.3.2.1 INDICADORES DE GESTIÓN E IMPACTO 
 
Se mide periódicamente la gestión en Seguridad y Salud en el trabajo través de: 
 
- Cuadro de mando: Es una herramienta que permite identificar periódicamente 
la gestión en SST de cada dependencia; midiendo los indicadores de estructura, 
proceso y resultado. Consiste en una inspección de piso. La periodicidad en su 
diligenciamiento es semestral. 
 
- Sudiligenciamiento y seguimiento se hace en línea, a través de la página 
https://sistemagestiondpr.co/sgs/web/site/login 
 
35 GR-PR-7.1.M_Procedimiento_Cuadro_de_mando 
 
 
 
 
- Comité de gestión de riesgos COREMA: Consiste en la realización de una 
reunión mensual con el grupo primario de la dependencia en cabeza del gerente 
o administrador donde tratan todos los temas relacionados con la gestión del 
riesgo, seguridad y salud en el trabajo; teniendo como propósito: 
 
GR-PR-7.1.M_Proce
dimiento_Cuadro_de_Mando_Ver-1.1.pdf 
Pág. 29 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
29 
 
1. Realizar seguimiento y control a todas las actividades relacionadas con la 
gestión del riesgo, seguridad y salud en el trabajo, y: 
2. Garantizar la ejecución de la planificación y organización adecuada para la 
prevención y atención de accidentes de trabajo, ausentismo y emergencias. 
3. Cumplir con la normatividad vigente. Ej. (decreto 1072/2015. Resolución 
0256/2014) 
4. Contar con la gestión documental. 
GR-AC-1.2_Acta-COREMA_Con-Instructivo_Ver-1.6 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3.2.2 AUDITORIAS INTERNAS 
 
A través del proceso de auditoría se verifica de forma anual el cumplimiento de los 
Estándares Mínimos del SG-SST. Para ello, el Departamento de Auditoría Interna 
escoge una muestra de dependencias distribuidas a nivel nacional. 
 
Requerimientos para la selección del proveedor que presta servicios de auditoría 
interna para evaluar el Cumplimiento del SG-SST: 
 
 Documento que contenga los términos de la propuesta, el cual deberá estar 
suscrito por quien tenga capacidad de obligar al Oferente. 
 Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido por la Cámara de 
Comercio, con fecha no mayor a 30 días calendario, contados hacia atrás desde 
la fecha de recibo de la presente Invitación a Ofertar. 
 Presentación de la Compañía o persona natural que envía la propuesta. 
 Detallar la experiencia que posee la entidad o persona natural para la prestación 
del servicio. 
 Relación de las principales empresas o entidades a las cuales le presta o ha 
prestado este tipo de servicios, incluyendo los teléfonos y nombre de los 
contactos de dichas empresas. 
 La hoja de vida de los expertos o de quienes prestarán sus servicios, con 
fotocopias de los estudios realizados y acreditar experiencia como auditor. 
 Deben ser profesionales en SST o profesionales con posgrado en salud 
ocupacional, con licencia vigente. 
 El Auditor debe tener formación en la Norma de Auditoría de Sistemas de 
Gestión ISO 19011 de 2012 e interpretar y aplicar la OHSAS 18001 de 2007 y 
acreditar las mismas. 
GR-AC-1.2_Acta-CO
REMA_con-Guía_VER-1.6.xlsx 
Pág. 30 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
30 
 
 Conocer la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo y riesgos laborales 
de acuerdo a la actividad económica de la empresa a la cual le prestarán el 
servicio de Auditoría. 
 Las personas del Oferente que prestarán los servicios de Auditoría al SG-SST, 
deberán acreditar la afiliación y el pago oportuno a la seguridad social 
(Administradora de Fondo de Pensiones, Salud y Riesgos profesionales). 
 La propuesta del OFERENTE debe considerar en el programa de auditoria, 
 
Con base en los procesos que se realizan en las diferentes dependencias y las áreas 
corporativas de Almacenes Éxito S.A, se establece el programa de auditorías. Se 
realizan actividades de revisión de documentación y recorrido de instalaciones para 
evidenciar el cumplimiento de los elementos incluidos en el plan de auditoría. 
El informe de auditoría se presenta primero a la Directora de Auditoría Interna, 
representantes de la Alta Dirección y al representante del SG-SST de Almacenes Exito. 
 
3.3.2.3 REVISIÓN GERENCIAL 
 
Anualmente, Almacenes Éxito S.A. revisa el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud 
en el Trabajo para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La 
revisión incluye la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar 
cambios en el sistema de gestión. Incluye las políticas y los objetivos. La revisión de la 
dirección se ejecuta de acuerdo con lo establecido en el proceso para la Planeación 
y Revisión por la Dirección 
 
Se cuenta con una herramienta para el reporte a los gerentes y administradores en los 
temas de SST llamado Cuadro de Mando, el cual tiene como principal objetivo informar 
al gerente o administrador sobre el estado actual de las condiciones más relevantes en 
seguridad y salud en el trabajo de su dependencia. 
 
Los departamentos de gestión de riesgos y salud en el trabajo utilizarán la información 
recolectada a través del Cuadro de Mano para determinar el nivel de desarrollo en cada 
una de las marcas, distritos, formatos o regionales; con el fin de mantener informados 
a los responsables del proceso y emitir medidas de control cuando así se requiera. 
 
3.3.2.3 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 
 
Con base en los resultados de la supervisión y medición de la eficacia del SG SST, de 
las auditorías y de la revisión por la alta dirección, se definen acciones correctivas y 
preventivas orientadas a la mejora en estos temas. 
 
39 Acciones correctivas, preventivas y de mejora GR-MT-17.6_Matriz-ACPM_Ver-
1.0 
GR-MT-17.6_Matriz-
ACPM_Ver-1.0.xlsm 
Pág. 31 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
31 
 
CONTROL DE CAMBIOS 
 
REVISIÓN 
REALIZADA 
POR 
FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 
Daniela Maria 
Alvarez 
26/08/2017 Documentación del Sistema de gestión en seguridad y salud en el 
trabajo. 
Nancy Victoria 
López 
10/11/2017 Se ajustan los objetivos y títulos de los programas pertenecientes a 
salud en el trabajo. 
Daniela Maria 
Alvarez 
11/11/2017 Ajuste de los mecanismos de participación y reporte. Actualización 
de los códigos documentales y números telefónicos equipos SST. 
Alejandro 
Carmona 
20/11/2017 Ajuste del apartado “3.2.2 PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y 
RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS” 
Daniela Maria 
Alvarez 
20/11/2017 Se agrega al Analista Nacional de Gestión de Riesgos como 
contacto 
Daniela Maria 
Alvarez 
19/12/2017 Se ajustan los objetivos del SG-SST 
Daniela Maria 
Alvarez 
04/05/2018 Actualización política SST 
Daniela Maria 
Alvarez 
23/04/2019 Se actualizan: 
 Los pilares, de acuerdo al último informe de sostenibilidad. 
 La introducción con la resolución 0312. 
 Los valores según las nuevas definiciones corporativas. 
 La ruta del Z donde están las bases de datos nacionales. 
 Política SST, con fecha de 2019. 
 Documentos adjuntos. 
En el “Objeto del Manual” se incluye la palabra “emergencias” 
Se incluyen los resultados de la autoevaluación ejecutada en 2019. 
Se amplían los siguientes apartados: Capacitación, participación, 
inspecciones, auditoría. 
Daniela Maria 
Alvarez 
29/07/2020 Se actualiza: 
 F1 cambia por Núcleo. 
 Repositorio de información sobre Centros de Trabajo. 
 Mapa de procesos 
 Política SST, con fecha de 2020. 
 Organigrama del apartado “Recursos humanos” 
 RUM reemplaza el CAU. 
 Información de contacto equipo de Salud en el trabajo y 
Gestión Riesgos 
Daniela Maria 
Alvarez 
04/08/2020 Se actualiza: 
 Código del anexo de definiciones. 
 Código del procedimiento de adquisiciones. 
 Objetivo y alcance del manual de contratistas. 
 Código de matriz ACPM. 
Se eliminan las gráficas que explican cómo ingresar a la inducción 
de contratistas, ya que las mismas están incluidas en el manual. 
Nancy Victoria 
López 
31/08/2020  Se incluyen los auxiliares de salud en el apartado de 
recursos humanos y el reporte COVID 19 dentro de los 
mecanismos de participación. 
 Dentro de la gestión de peligros y riesgos prioritarios, se 
incluye el programa para la prevención del uso y abuso dealcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. 
Pág. 32 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
32 
 
Daniela 
Alvarez 
30/09/2020  Se eliminan 4 filas del cuadro de Recursos humanos. 
 Se actualizan las firmas y licencia del jefe del 
departamento de salud en el trabajo. 
 
Pág. 33 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
 
Así vivimos la Sostenibilidad en el Grupo Éxito 
33 
 
Información de contacto equipo de Salud en el trabajo y Gestión Riesgos 
 
 
Nombre 
Alejandro Angarita 
Jefe Salud en el 
trabajo 
Tel. 6049696 ext. 
305447 
aangaritam@grupo-
exito.com 
 
Nombre 
Alejandro Carmona 
Jefe Gestión de 
riesgos 
Tel. 6049696 ext. 
307552 
acarmona@Grupo-
Exito.com 
 
 
Nombre 
Nancy Victoria López 
Analista Nacional 
Salud en el Trabajo 
Tel. 6049696 ext. 
305503 
nlopez@grupo-
exito.com 
 
 
Nombre 
Daniela Maria 
Alvarez Vélez 
Analista Nacional 
Seguridad 
Industrial 
Tel. 6049696 ext. 
306914 
dalvarezv@grupo-
exito.com 
 
 
Información de la compañía 
Almacenes Éxito S.A. 
Cra 48 # 32B sur – 139 - Avenida Las Vegas - Envigado, Colombia 
Tel. (+574) 6049696 
Servicio al cliente Éxito:servicioalclienteexito@grupo-exito.com 
http://www.grupoexito.com.co/es 
 
 
APROBADO POR 
 
 
Juan Felipe Montoya Alejandro Angarita Alejandro Carmona 
Vp Recursos Humanos 
Jefe Salud en el Trabajo Licencia No. 
0697 de 2019 
Jefe Gestión de 
Riesgos y Seguridad 
Industrial 
 
mailto:nlopez@grupo-exito.com
mailto:nlopez@grupo-exito.com
mailto:dalvarezv@grupo-exito.com
mailto:dalvarezv@grupo-exito.com

Continuar navegando