Logo Studenta

contexto del mercado laboral

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Año 14, Núm. 4 / Octubre - Diciembre 2021 5
ECONOMÍA ACTUAL
Contexto del mercado laboral en México, 
2020/02- 2021/02
Alma Yeni Barrios Márquez¹ 
Oscar Alfredo Barrios Márquez2 
Introducción
A partir de los resultados desestacionalizados del 
Producto Interno Bruto (PIB) de México, que publicó 
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 
2021c), dejan ver que, que durante el segundo trimestre 
de 2021, la actividad económica creció 19.5% en 
términos reales con relación a igual periodo de 2020, 
producto de las nuevas disposiciones gubernamentales 
para incentivar la economía, tras la pandemia del 
COVID-19 en México, la cual afectó un mercado 
laboral ya debilitado por brechas en materia de acceso y 
calidad del empleo.
Ante esta situación, el mercado laboral en México, 
se ha caracterizado por una recuperación laboral soste-
nida pero más precaria ante la persistente crisis sanitaria 
del COVID-19, en el sentido de presentar mínimas con-
diciones de trabajo, entendidas éstas como el aumento en 
las jornadas laborales y de una disminución en el nivel de 
los ingresos. Al respecto, el objetivo consiste en describir 
el contexto del mercado laboral en México, del segundo 
trimestre de 2021, comparado con igual periodo de un 
año previo. 
Para ello, el documento se estructura de la siguiente 
forma, en primer lugar, se estudian las tasas de partici-
pación económica y, en segundo lugar, se estudia la po-
blación ocupada por sector económico en el que labora, 
por su duración en la jornada laboral y por el nivel de 
los ingresos. Finalmente, se presentan las conclusiones. 
Este documento se sustenta con las cifras de la Encues-
ta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición 
(ENOEN1) que publica el INEGI a partir del tercer tri-
mestre de 2020 y a la fecha; de la Encuesta Telefónica de 
Ocupación y Empleo (ETOE) que publicó el INEGI hasta 
el segundo trimestre de 2020, así como de la Secretaría 
del Trabajo y Previsión Social (STPS).
1. Tasas de participación económica en México 
Tras el creciente aumento de la población económica-
mente activa (PEA2) (57.7 millones de personas al segun-
do trimestre de 2021, respecto de los 47.0 millones de 
personas de igual periodo de un año previo), y ante la in-
capacidad de la economía por absorber a esta población, 
se está ejerciendo presión sobre el mercado laboral de 
1 Académicos de la Facultad de Economía de la Universidad Autó-
noma del Estado de México. Correos electrónicos: almayenibm@
yahoo.com.mx y oabm7@hotmail.com, respectivamente.
2 Hace referencia al crecimiento absoluto.
Contexto del mercado laboral en México, 2020/02- 2021/02
6 Año 14, Núm. 4 / Octubre - Diciembre 2021
México, imposibilitando que la fuerza laboral encuen-
tre opciones de empleo formal (solo 20.1 millones de 
personas se encuentran en este sector, en comparación 
con los 19.7 millones de personas del año anterior en 
igual periodo (STPS, 2021)) (ver gráfica 1). No obstante, 
a pesar de dicho aumento de la fuerza laboral, se ob-
serva también en la misma gráfica, el comportamiento 
que sigue la tasa de participación económica (TPE), en-
tendida ésta como el porcentaje de la población mayor 
de 15 años que se encuentra laborando o bien está bus-
cando trabajo, la cual muestra niveles de 59.0%, que en 
comparación con igual periodo de un año previo, existe 
una mayor participación de la población en el merca-
do laboral en 9.7 puntos porcentuales, lo que significa 
que de cada 100 personas en edad de trabajar, 59 son 
económicamente activas para el segundo trimestre de 
2021, en contraste, con poco más de las 49 personas 
registradas para el segundo trimestre del año anterior. 
Cabe mencionar que este aumento, en la participación 
del mercado de trabajo, implica la necesidad de encon-
trar un empleo que les reditúe algún incentivo econó-
mico para poder subsistir tras la persistente crisis por 
el COVID-19. 
2. Población ocupada en México 
Considerando el estudio de la PEA, es fundamental 
hacer hincapié que la población ocupada, se ubicó al 
segundo trimestre de 2021 en 95.8% de los económi-
camente activos, en comparación con 95.2% de un año 
anterior, lo que significa que, de cada 100 personas eco-
nómicamente activas, cerca de 96 participan en la gene-
ración de bienes y/o servicios.
En este sentido, se tiene en primer lugar el análisis de la 
participación de esta población ocupada, con relación 
al sector económico en el que labora, donde la gráfica 2, 
da cuenta de que al segundo trimestre de 2021, el sector 
de actividad económica más representativo con relación 
a la población ocupada de México, es el que labora en el 
sector terciario, debido a que la mayor propor-
ción de sus ocupados se ha concentrado hacia 
los subsectores de servicios y comercio (que en 
conjunto reúnen 62.1% de la población ocupa-
da); esto se atribuye en buena medida a que la 
participación del sector terciario sigue una ten-
dencia semejante a su contribución en el PIB 
total de México con 64.1%, lo que al segundo 
trimestre de 2021, ha favorecido un crecimien-
to de 9.3 puntos porcentuales de la capacidad 
productiva de este sector, en comparación a 
igual lapso que el año pasado. 
No obstante, los ocupados que laboran en el 
sector primario representan 12.3% al segundo 
trimestre de 2021, y su aportación al PIB total 
de México, apenas alcanza 3.4% (ver gráfica 2), 
ello como consecuencia de que la población 
ocupada sigue padeciendo de la tercerización 
de la economía, es decir, hay un cierto predo-
minio por la ocupación en los servicios y en 
actividades tradicionales con baja incidencia en el PIB, 
Gráfica 1
México: PEA, ocupados en el sector formal de la economía y TPE, 2020/02- 2021/02.
(Millones de personas y porcentaje)
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2021a y 2021b)
NOTA:	La	imagen	que	integran	a	las	4	gráficas	forman	parte	de	la	
presentación	de	cada	gráfico.
Pese a que la tasa de desocupación se situó en 4.2% de 
la PEA en el segundo trimestre de 2021; cifra menor en 
0.6 puntos porcentuales respecto de igual trimestre de 
un año previo; otros indicadores que se analizarán con 
detalle en el siguiente apartado, como la disminución en 
el nivel de ingresos y el aumento de la jornada laboral, 
dan fe de las condiciones de trabajo que imperan en el 
mercado laboral mexicano.
Alma Yeni Barrios Márquez , Oscar Alfredo Barrios Márquez
7Año 14, Núm. 4 / Octubre -Diciembre 2021
Gráfica 2
México: Población ocupada con relación al sector económico en el que labora y la 
contribución del PIB sectorial, 2020/02- 2021/02
(Porcentaje)
*Nota: la suma de los diferentes porcentajes anuales puede no coincidir con el 100.0%, ya que el resto 
corresponde	al	rubro	de	no	especificado.
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2021a, 2021b y 2021c). 
como las ocupaciones de carácter informal; dejando a 
un lado las actividades agropecuarias, que a pesar de 
haber mostrado un crecimiento en el PIB de 0.2 puntos 
porcentuales al segundo trimestre de 2021 con relación 
a igual periodo de un año previo, la mayor parte de esta 
población ocupada depende de estas actividades para su 
subsistencia, o en su caso, gran parte de la producción se 
orienta al autoconsumo y el resto al intercambio en los 
mercados regionales o locales (Elizaga y Mellón, 1971). 
Por otro lado, los ocupados del sector secundario 
(25.0%) muestran en la gráfica 2, una tendencia casi si-
milar a la aportación en el PIB de México, (28.3%) y en 
su comparación anual, las actividades secundarias en su 
participación de la producción nacional, aumentaron 
6.1 puntos porcentuales al segundo trimestre de 2021 
con respecto al mismo periodo del año previo.
Bajo esta situación, la participación sectorial de la 
población ocupada, sigue siendo producto de la diná-
mica que la actividad económica en México ha gene-
rado. Si bien, de acuerdo con Elizaga y Mellón (1971), 
la composición de la producción de bienes y servicios 
determina la concentración de la población ocupadaen cada una de las ramas de actividad económica en las 
cuales se encuentre distribuida la estructura económica 
de un país o región. 
Es evidente, que la calidad del empleo tiene mucha 
relevancia en los estudios sobre el mercado de trabajo 
y, su definición se ubica bajo la tendencia de la cada vez 
mayor precariedad y discusión de cómo mejorar las ca-
racterísticas del trabajo (Weller y Roethlisberger, 2011). 
Por lo anterior, este artículo presenta por esta ocasión, 
solo algunas de las variables que inciden en la calidad 
del empleo, la disminución en los niveles de ingreso y 
el aumento de la jornada laboral de los trabajadores en 
México. 
En virtud de ello, los menores niveles de ingresos 
en México representan ya una faceta tradicional en la 
problemática laboral del país. De esta manera, la gráfica 
3 muestra que, en el segundo trimestre de 2021, la po-
blación ocupada ha aumentado en los rangos inferio-
res del ingreso (entre uno y dos salarios mínimos), en 
contrapartida, han disminuido los que perciben entre 
más de dos y tres salarios mínimos, o los que superan 
los cinco salarios mínimos, que son empleos relativa-
mente mejor pagados, por lo que esta situación puede 
atribuirse en buena medida a las condiciones econó-
micas3 de la nación, que han imposibilitado un mejor 
dinamismo de los salarios en nuestro país. Ésto se debe 
a que existen empleos muy precarios con menores ni-
veles salariales que no garantizan mejores prestaciones 
para los trabajadores de nuestro país. 
Reflejo de lo anterior, la disminución en el nivel 
de los ingresos, contribuye a explicar, por qué la po-
blación ocupada se concentra más en la informalidad 
(la cual para el segundo trimestre de 2021 se ubicó en 
56.2% la tasa de informalidad laboral, 5.3 puntos por-
centuales más que en igual periodo de 2020), que optan 
por este sector más vulnerable de la economía, caracte-
rizado particularmente por ofrecer empleos sin acceso 
a la seguridad social. Si bien, con el fin de poder sobre-
vivir, los trabajadores en México, dejan de soñar en for-
mar parte del sector formal, donde se tienen horarios 
rígidos de oficina y quedan a la espera de un salario fijo 
a fin de mes, para poder mantenerse ocupadas, aunque 
en la mayoría de los casos, sea en un trabajo precario, 
3 Como puede ser el caso del PIB, la inversión, que dejan ver 
un panorama en el cual están desapareciendo los puestos de 
trabajo con salario alto para crear puestos con salario bajo. 
Contexto del mercado laboral en México, 2020/02- 2021/02
8 Año 14, Núm. 4 / Octubre - Diciembre 2021
Gráfica 4
México: Población ocupada por duración de la jornada de trabajo, 2020/02- 2021/02
(Porcentaje)
Nota: la suma de los diferentes porcentajes anuales puede no coincidir con el 100.0%, ya que el resto 
corresponde	al	rubro	de	no	especificado.
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2021a y 2021b).
mal pagado o incluso aceptando condiciones en detri-
mento de su trabajo. 
Asimismo, es fundamental señalar que la reduc-
ción en el nivel de los ingresos en México se da en tér-
minos nominales, es decir, dinero recibido a cambio de 
la venta de su fuerza de trabajo, de esta perspectiva no 
solo los trabajadores destinan más horas de su vida al 
trabajo, el aumento en la jornada laboral no se tradu-
ce en mayores ingresos, sino más bien, disminuyen los 
ingresos nominales a cambio de más horas de traba-
jo. Lo cual significa, que se estaría negando cualquier 
intento de dignificar la vida de la clase trabajadora al 
reducir sus salarios por la vía ya no sólo real sino in-
cluso nominal. Muestra de ello, en el segundo trimestre 
de 2021, los ingresos promedios mensuales percibidos 
se ubican en 7,882.96 pesos cifra menor en 206 pesos 
respecto a igual periodo de un año previo, lo que deja 
ver, en la gráfica 3, que este ingreso mensual promedio 
se encuentra clasificado en el rubro de entre uno has-
ta dos salarios mínimos. No obstante, en términos de 
la jornada laboral promedio que el trabajador destina a 
sus actividades al mes, aumentó 15.6 hrs en el segundo 
trimestre de 2021, respecto a igual periodo de un año 
previo, cuando se ubicó en 153.2 hrs.; debido principal-
mente a la búsqueda de más oportunidades de empleo e 
incluso incremento en trabajos a distancia, tras la crisis 
de la pandemia por el COVID-19.
En el mismo indicativo, el segundo trimestre de 
2021 en contraste con igual lapso de un año previo, 
muestra en la gráfica 3 que la población ocupada que 
gana hasta dos salarios mínimos se compone de 35.4%, 
en cambio la que gana más de cinco salarios mínimos, es 
decir, los buenos trabajos bajaron; alrededor de dos de 
cada 100 trabajadores en México ganan cinco salarios 
mínimos, que es una cifra muy pequeña. Lo anterior se 
puede atribuir a que existen empleos muy precarios con 
menores niveles salariales que no garantizan mejores 
prestaciones. 
De la misma manera, es preciso mencionar que 
sumado a la disminución en el nivel de los ingresos, 
otro aspecto vinculado con el deterioro de la calidad del 
empleo, es el aumento de la duración de la jornada de 
Gráfica 3
México: Población ocupada por nivel de ingresos, 2020/02- 2021/02
(Porcentaje)
Notas: la suma de los diferentes porcentajes anuales puede no coincidir con el 100.0%, ya que el resto 
corresponde	al	rubro	de	lo	no	especificado.	Asimismo,	el	promedio	del	ingreso	por	hora	trabajada	de	la	
población ocupada en el segundo trimestre de 2021, asciende a 46.7 pesos, 6.1 pesos menos a los ingresos 
que se percibían en igual periodo de 2020.
Fuente: Elaboración propia con base en INEGI (2021a y 2021b).
Alma Yeni Barrios Márquez , Oscar Alfredo Barrios Márquez
9Año 14, Núm. 4 / Octubre -Diciembre 2021
trabajo, la cual en la gráfica 4, refiere una mayor con-
centración para el rango de 35 a 48 horas seguido de 
aquél de más de 48 horas a la semana que dedican las 
personas ocupadas a su trabajo, lo cual significa que al 
segundo trimestre de 2021, cerca de 45 personas de cada 
100 ocupadas destinan entre 35 y 48 horas de su tiempo 
al trabajo, aunque el promedio de horas que un traba-
jador mexicano destina a sus labores se ubica en 42.2 
horas a la semana (INEGI, 2021a y 2021b).
Por lo anterior, el aumento en la jornada laboral 
responde en buena medida a la existencia de menores 
ingresos en México, lo que propicia a que la población 
ocupada labore más para poder costear su nivel de vida, 
aún a costa de caer en situaciones de condiciones de ex-
plotación y de sobrevivencia. 
Conclusiones 
A partir de la descripción anteriormente realizada 
en materia del mercado laboral en México, se concluye 
que del segundo trimestre de 2020 a igual periodo de 
2021, la PEA ha seguido una tendencia creciente al igual 
que la participación laboral de la población de más de 
15 años. No obstante, cabe resaltar que el mercado la-
boral, se encuentra recuperando de manera sostenida, 
aunque más precaria ante la persistente crisis sanitaria 
del COVID-19, en el sentido de presentar menores con-
diciones de trabajo, entendidas éstas como el aumento 
en las jornadas laborales de los trabajadores y de una 
disminución en el nivel de los ingresos, siendo éstos solo 
algunos de los aspectos que contribuyen al deterioro de 
las condiciones laborales de la población ocupada y que 
aunado a un sostenido crecimiento de la producción na-
cional, estarían contribuyendo al menor desempeño del 
empleo para México. 
 Aunado a lo anterior, la participación de la po-
blación ocupada nacional es, en el mejor de los casos, 
producto de la dinámica que la actividad económica ha 
generado, mostrando así una estructura sectorial total-
mente tercerizada, en detrimento de las actividades eco-
nómicas primarias y secundarias.
Bibliografía
Elizaga, J. y Mellon, R. (1971). Aspectos demográficos de la 
mano de obra en América Latina. Santiago de Chile: 
CELADE. 
INEGI (2021a). “Encuesta Nacional de Ocupación y Em-
pleo Nueva Edición (ENOEN)”. Indicadoresestratégicos 
2020/03-2021/02. <https://www.inegi.org.mx/progra-
mas/enoe/15ymas/#Tabulados> (06/09/2021).
INEGI (2021b). “Encuesta Telefónica de Ocupación y Em-
pleo (ETOE)”. Indicadores estratégicos 2020/02. <https://
www.inegi.org.mx/investigacion/etoe/default.html#Ta-
bulados> (06/09/2021).
INEGI (2021c). “Producto Interno Bruto trimestral: 2020/02-
2021/02”. Banco de Información Económica, BIE. <ht-
tps://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/> (06/09/2021).
STPS (2021). “Puestos de trabajo registrados en el IMSS, 
2018-2020”. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 
<http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/asegura-
dos.htm> (06/09/2021).
Weller, J. y C. Roethlisberger (2011), La calidad del empleo en 
América Latina, CEPAL, Santiago de Chile.
Andrés Peñaloza Méndez y Cinthia Márquez Moranchel 
13Año 14, Núm. 3 / Julio-Septiembre 2021
INEGI (2021b). Glosario INEGI. <https://www.inegi.org.mx/
app/glosario/default.html?p=SCMA#letraGloV>(01 de 
junio de 2021).
INEGI (2021c). Banco de Información Económica. <https://
www.inegi.org.mx/app/indicadores/bie.html> (02 de 
junio de 2021).
Ros, J. (2019). La economía mexicana en 2018: saldos, pers-
pectivas de desaceleración, y el imperativo del creci-
miento. Revista de Economía Mexicana, Núm. 4, pp. 
3-52.

Continuar navegando