Logo Studenta

imforme politica monetaria 2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Informe de Política Monetaria
Junio 2021
bancentral.gov.do | BancoCentralRD
BANCO CENTRAL 
REPUBLICA DOMINICANA 
Informe de
Política Monetaria
Junio 2021
Elaborado por el
Departamento de Programación
Monetaria y Estudios Económicos del
Banco Central de la República Dominicana
ISSN 2226-5201
© 2021 Banco Central de la República Dominicana
Informe de Política Monetaria / Banco Central de la República Dominicana. Departamento 
de Programación Monetaria y Estudios Económicos. Santo Domingo: Banco Central de la 
República Dominicana, 2011-
ISSN impreso 2226-0889
ISSN en línea 2226-5201
1. Política monetaria – República Dominicana © 
Junio 2021 Publicaciones del Banco Central de la República Dominicana
Editores:
Joel Tejeda Comprés, Julio Andújar Scheker y Joel González Pantaleón
Colaboradores: 
El Informe de Política Monetaria es elaborado por el Departamento de Programación 
Monetaria y Estudios Económicos, bajo la dirección general de Joel González Pantaleón, 
Director. La preparación del informe estuvo a cargo de la Subdirección de Política Monetaria, 
coordinado por Fadua Camacho. El equipo de trabajo estuvo conformado por Salomé Pradel, 
Camila Camilo, Edmundo Houellemont y María José Castro. Se agradece la colaboración del 
resto del Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos, en especial 
los comentarios de Patricia Pérez, Alexander Medina, Gladys Jiménez y María del Carmen 
Cassá, así como las contribuciones del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas 
Económicas y el Departamento Internacional.
Impresión: 
Subdirección de Impresos y Publicaciones
Banco Central de la República Dominicana 
Av. Pedro Henríquez Ureña esq. calle Leopoldo Navarro
Santo Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana
Impreso en la República Dominicana
Printed in the Dominican Republic
El análisis y las proyecciones contenidos en este informe fueron elaborados con cifras 
disponibles al 30 de junio de 2021. Algunas de estas informaciones son de carácter preliminar.
Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, sin la debida autorización del 
Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos.
Conducción de la política monetaria 
en República Dominicana
Objetivo
El principal objetivo de la política monetaria del Banco Central de la República Dominicana 
(BCRD) es la estabilidad de precios, según lo establece la Ley Monetaria y Financiera 183-02 y 
la Constitución dominicana. 
Esquema de política monetaria
El BCRD utiliza un esquema de metas de inflación (EMI) como estrategia de política monetaria. 
La adopción de un EMI implica un fuerte compromiso por parte de las autoridades monetarias 
en alcanzar una meta explícita de tasa de inflación, dentro de un horizonte de política específico. 
• Meta de inflación: Desde el año 2015, y como medida de largo plazo, se ha establecido una 
meta de 4.0%, con un rango de tolerancia de ± 1.0%, definida en función de la variación 
interanual del índice de precios al consumidor (IPC). 
• Instrumento de política monetaria: El BCRD utiliza una tasa de política monetaria (TPM) 
como tasa de referencia para las operaciones de expansión y contracción, al plazo de un día 
hábil. Para afectar el nivel de la tasa de interés interbancaria, el BCRD realiza intervenciones 
diarias que resultan de la subasta de letras del BCRD y/o reportos (Repos) a un día, con 
rendimientos equivalentes a la TPM ± 50 puntos básicos.
Proceso de toma de decisiones
Las decisiones respecto al nivel de la TPM y su corredor son tomadas por el gobernador del 
Banco Central y los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (COMA), en la 
reunión de política monetaria celebrada en la última semana de cada mes. En estas reuniones, los 
participantes analizan el balance de riesgos en torno a los pronósticos de inflación, la evolución 
de los principales indicadores macroeconómicos nacionales, el entorno internacional relevante 
para la economía dominicana, las expectativas del mercado y las proyecciones de ese conjunto 
de variables. Luego de considerar todas las informaciones disponibles, se genera un debate 
sobre la postura de política monetaria que procura el cumplimiento de la meta de inflación en 
el horizonte de política (18 a 24 meses) y se toma una decisión sobre la TPM. 
Política de comunicación
Al final de cada reunión de política monetaria, el BCRD emite un comunicado de prensa, que 
sube a su página web, lo envía a todos los medios impresos y digitales, a los agentes económicos 
y a la banca; y lo divulga a través de sus redes sociales, en el cual informa al público la decisión 
adoptada y expone los principales argumentos que la apoyan. También, se publica una infografía 
en las redes sociales con un resumen de los principales argumentos que justifican la decisión. 
Semestralmente, el BCRD publica en su página web y en sus redes sociales el Informe de política 
monetaria (IPoM), que contiene un análisis detallado de las condiciones externas e internas 
observadas durante este período y las proyecciones de las variables macroeconómicas más 
importantes con un balance de riesgos sobre el nivel de precios y el crecimiento económico. 
A partir de junio de 2020, el IPoM es publicado en los meses de junio y diciembre de cada 
año, manteniendo su periodicidad semestral. En este sentido, las nuevas fechas de publicación 
consideran la oportunidad de la información, de forma que favorezca la toma de decisiones por 
parte de los agentes económicos.
Contenido
I. Resumen ejecutivo..............................................................................................................................................9
II. Entorno internacional........................................................................................................................................11
 II.A Estados Unidos de América (EUA)...........................................................................................................11
 II.B Zona euro (ZE).................................................................................................................................................12
 II.C América Latina (AL).......................................................................................................................................13
 II.D Precios de petróleo y materias primas...................................................................................................14
III. Entorno doméstico...........................................................................................................................................19
 III.A Evolución de la actividad económica......................................................................................................19
 III.B Condiciones del sector externo.................................................................................................................21
 III.C Política fiscal....................................................................................................................................................22
 III.D Evolución de los precios..............................................................................................................................23
 III.E Expectativas de mercado............................................................................................................................24
IV. Implementación de la política monetaria....................................................................................................27
 IV.A Medidas recientes y resultados ...............................................................................................................27
V. Perspectivas macroeconómicas y balance de riesgos................................................................................35
 V.A Perspectivas del entorno internacional..................................................................................................35
 V.B Perspectivas del entornodoméstico......................................................................................................38
 V.C Perspectivas de inflación doméstica .....................................................................................................40
 V.D Balance de riesgos........................................................................................................................................40
Referencias bibliográficas...................................................................................................................................47
Lista de recuadros
Recuadro 1: Impacto del clima y los factores macroeconómicos globales en los precios internacionales 
de las materias primas ...............................................................................................................................................................16
Recuadro 2: Dinámica del mercado cambiario dominicano en tiempos de COVID-19.................................25
Recuadro 3: Medidas monetarias ante el COVID-19 y el balance de los bancos centrales ..........................30
Recuadro 4: Tendencias de pago bajo la crisis del Covid-19...................................................................................32
Recuadro 5: Restricciones de movilidad y situación económica de sector industrial...................................43
Recuadro 6: Alianzas Público-Privadas: panorama general e implicaciones fiscales para el caso 
dominicano ......................................................................................................................................................................................45
 I. Resumen ejecutivo
9
pandemia. En particular, el precio del petróleo 
intermedio de Texas (WTI) se recuperó a US$66.3 
por barril al cierre de mayo. En tanto, el precio 
del oro permaneció elevado ante el contexto de 
incertidumbre, y en mayo promedió US$1,853.2 
por onza troy. De igual forma, los precios de 
alimentos y bebidas se incrementaron de forma 
importante durante los primeros meses de 2021 
ante la mayor demanda, exhibiendo una variación 
interanual de 39.9% en mayo de 2021.
En el entorno doméstico, el PIB se contrajo en 6.7% 
durante 2020. No obstante, la actividad económica 
se ha recuperado más rápido de lo previsto entre 
enero y mayo de 2021, impulsada por la reapertura 
gradual de las actividades productivas y el avance 
en el proceso de vacunación. En ese sentido, el 
indicador mensual de actividad económica (IMAE) 
exhibió tasas de crecimiento positivas a partir 
de febrero, alcanzando una variación interanual 
de 21.2% en mayo, y un crecimiento promedio 
de 13.4% en el período enero-mayo de 2021. 
Asimismo, el desempeño de las cuentas externas 
ha mejorado en estos meses, lo que refleja el 
mayor dinamismo de las remesas familiares, el 
aumento de las exportaciones y la recuperación 
paulatina del sector turismo.
Con relación a los precios, desde mediados 
de 2020 la inflación general ha estado sujeta 
a choques transitorios por el lado de la oferta, 
manteniendo así una tendencia positiva en el 
transcurso de 2021. En este sentido, la inflación 
interanual se situó en 10.48% en el mes de mayo, 
influenciada principalmente por los incrementos 
de los precios del transporte (23.71% interanual) 
y de alimentos y bebidas (13.14% interanual). En 
igual período, la inflación subyacente, que excluye 
los componentes más volátiles de la canasta de 
bienes, fue de 5.83% interanual. Es importante 
señalar que la inflación mensual ha mostrado una 
moderación paulatina, al pasar de 1.88% en el mes 
de julio de 2020 a 0.65% en mayo de 2021. 
Con el propósito de continuar contribuyendo a la 
reactivación de la actividad económica, el BCRD 
ha mantenido una postura de política monetaria 
expansiva. En efecto, desde el mes de agosto de 
2020 la tasa de referencia ha permanecido en un 
mínimo histórico de 3.00% anual. A su vez, la tasa de 
interés sobre la facilidad permanente de expansión 
(repos a 1 día) se ha mantenido en 3.50% anual, 
y la tasa de interés sobre los depósitos de corto 
plazo (overnight) en 2.50% anual. Adicionalmente, 
La recuperación de la economía mundial se 
fortaleció en los primeros meses de 2021, con un 
desempeño de las principales economías mejor 
de lo previsto, en la medida en que han avanzado 
los programas de vacunación en la mayoría de 
países. En este contexto, la actividad económica 
de Estados Unidos de América (EUA) se expandió 
en 0.4% interanual durante el primer trimestre 
del año, tras una contracción de 3.5% en 2020. 
Asimismo, las condiciones del mercado laboral 
continuaron mejorando, y en mayo de 2021 la 
tasa de desempleo fue de 5.8%, mientras que 
la inflación interanual ascendió a 5.0% en mayo, 
debido al aumento de los precios de la energía y 
de los alimentos y bebidas. 
Por su parte, el producto interno bruto (PIB) de la 
Zona Euro (ZE) se contrajo en 6.7% durante 2020, 
como resultado de la reimposición de medidas 
de distanciamiento social ante el repunte en 
los casos de COVID-19. Para el primer trimestre 
de 2021, la actividad económica registró una 
variación interanual de -1.3%, reflejo, en parte, de 
un ritmo de vacunación más lento de lo previsto. 
No obstante, en abril de 2021 la tasa de desempleo 
se redujo desde su máximo de 8.7% en agosto de 
2020 hasta 8.0% y la inflación interanual fue de 
2.0% en mayo. 
En América Latina (AL), la crisis sanitaria ha 
tenido un impacto más severo sobre la actividad 
económica, lo que se ha evidenciado en una 
contracción de 6.9% durante el 2020. En lo que 
va de 2021, el bajo ritmo de vacunación en la 
mayoría de países ha estado acompañado de 
nuevos rebrotes y la reimposición de medidas de 
confinamiento. En tanto, algunos países enfrentan 
presiones inflacionarias, principalmente debido a 
la incidencia de mayores costos de producción, 
mientras que, en otros, predomina la incidencia 
negativa del debilitamiento de la demanda interna. 
Dada la situación sanitaria, si bien el ritmo de 
recuperación es heterogéneo entre países, la 
mayoría de los bancos centrales a nivel global han 
mantenido sus posturas expansivas, con bajas 
tasas de interés y programas de provisión de 
liquidez y crédito. 
Por otro lado, la evolución de los precios de las 
materias primas en los mercados internacionales 
estuvo condicionada por la reactivación de 
la actividad económica y la prevalencia de 
incertidumbre respecto a la evolución de la 
 
5.0-5.5%, lo que conllevaría al cierre gradual de la 
brecha de producto en el mediano plazo. 
Con relación a la inflación, se espera que 
comiencen a disiparse los efectos de los choques 
de costos transitorios que han afectado a los 
precios del grupo transporte y de alimentos y 
bebidas. De esta manera, en un contexto donde las 
presiones inflacionarias por el lado de la demanda 
permanecerían limitadas, se proyecta que la 
inflación interanual a partir de junio comenzará 
a moderarse hasta converger gradualmente a 
la meta en el horizonte de política monetaria. 
Asimismo, los agentes perciben los choques como 
transitorios, manteniendo sus expectativas de 
inflación ancladas al valor central del rango meta. 
el BCRD amplió el paquete de estímulo monetario 
que ha venido implementando desde inicios 
de la pandemia, hasta cerca del 5.0% del PIB, al 
incrementar el monto disponible de la Facilidad 
de Liquidez Rápida en RD$25 mil millones. De esta 
manera, las condiciones financieras domésticas 
han permanecido favorables, observándose bajas 
tasas de interés y un crecimiento del crédito al 
sector privado que se mantiene como uno de los 
más altos de AL.
En tanto, la política fiscal ha estado orientada 
a mitigar el impacto de la pandemia sobre la 
demanda interna y el empleo. En 2020, el déficit 
del Gobierno Central se situó en 7.9% del PIB, 
resultado inferior al 9.3% del PIB contemplado 
en el Presupuesto Nacional complementario.En 
enero-abril de 2021, las recaudaciones han sido 
superiores a lo presupuestado, principalmente las 
relacionadas al consumo, mientras que el gasto 
público se ha moderado.
En el entorno internacional, las perspectivas de 
crecimiento mundial se han tornado más positivas, 
dado un ritmo de recuperación más rápido de lo 
previsto. Así, Consensus Forecasts (CFC) estima 
un crecimiento mundial de 5.8% en 2021 y 4.3% 
en 2022, a la vez que las presiones inflacionarias 
se mantendrían moderadas. En las economías 
avanzadas, EUA registraría un crecimiento de 
6.7% en 2021, impulsado por la evolución favorable 
reciente, los programas de apoyo fiscal en curso 
y el estímulo monetario. Para 2022, se proyecta 
una expansión de 4.1% en EUA. En tanto, la ZE se 
recuperaría a un ritmo más gradual. En efecto, CFC 
estima que la ZE crecerá 4.4% tanto en 2021 como 
en 2022. En el caso de AL, una de las regiones 
más afectadas por la evolución de la pandemia, 
las previsiones de crecimiento aumentaron a 5.5% 
para 2021, a medida que se van restableciendo 
las condiciones macroeconómicas. Para 2022, se 
espera que AL crezca en 2.8%. 
En el contexto doméstico, las proyecciones de 
crecimiento del PIB han sido revisadas al alza. 
El sistema de pronósticos del BCRD indica que 
la actividad económica se expandiría en torno 
a 8.0%-9.0% en 2021, de forma conservadora, 
conforme continúe la normalización de las 
actividades productivas y se consolide el proceso 
de vacunación de la población. Para 2022, se 
espera que la economía dominicana crezca entre 
10
Proyecciones macroeconómicas
11
 II. Entorno internacional
Gráfico II.2
EUA: Desempleo
(%)
Tabla II.1
EUA: Descomposición del crecimiento
Variación interanual(%)
Gráfico II.1
EUA: PIB real
Variación interanual (%)
La recuperación de la economía mundial se 
fortaleció durante los primeros meses de 
2021, conforme avanzaron los programas 
de vacunación en la mayoría de países y el 
desempeño de las principales economías 
fue mejor que lo previsto. No obstante, el 
contexto macroeconómico mundial continúa 
condicionado por la incertidumbre asociada a 
la evolución del COVID-19. En este escenario, la 
mayoría de los bancos centrales de economías 
avanzadas y emergentes han mantenido vigentes 
sus estímulos monetarios, lo que ha contribuido 
a sostener condiciones financieras expansivas en 
los mercados internacionales. 
II.A. Estados Unidos de América (EUA)
Durante el 2020, la economía estadounidense 
se contrajo en 3.5% interanual, afectada por la 
propagación del COVID-19 y las medidas de 
restricción a la movilidad adoptadas para su 
contención. Sin embargo, en el primer trimestre 
de 2021 la actividad económica mostró un mayor 
dinamismo, como resultado del avance en el 
proceso de vacunación, aunado al levantamiento 
de las medidas de distanciamiento social y a la 
aprobación de un nuevo paquete de estímulo 
fiscal. Así, en el primer trimestre del año el 
producto interno bruto (PIB) de EUA se expandió 
en 0.4% interanual, principalmente a través 
de una mayor inversión y consumo privado, 
los cuales crecieron en 5.3% y 1.8% interanual, 
respectivamente. 
En consistencia con la evolución de la actividad 
económica, los indicadores del mercado laboral 
estadounidense siguieron recuperándose hasta 
alcanzar una tasa de desempleo de 5.8% en 
mayo de 2021, para una mejoría de 9.0 puntos 
porcentuales respecto a abril de 2020. En 
este sentido, la creación mensual promedio de 
empleos desde inicios de 2021 asciende a unos 
478 mil, muy por encima del promedio histórico. 
De esta manera, la economía ha recuperado 
el 65.9% de los empleos perdidos durante la 
pandemia, y faltan aún cerca de 7.6 millones para 
retornar a los niveles previos al choque sanitario.
La recuperación de la demanda, junto con la 
persistencia de algunas restricciones de oferta, ha 
incidido sobre la evolución de los precios en EUA. 
La inflación interanual mantuvo una tendencia 
al alza desde inicios de 2021, hasta ubicarse en 
5.0% en mayo, motivada, principalmente, por 
12
Informe de Política Monetaria
Gráfico II.3
EUA: Inflación interanual
(%)
Gráfico II.4
EUA: Eurodólar
Depreciación interanual (%)
Gráfico II.5
ZE: PIB real
Variación interanual (%)
el aumento de los precios de la energía (28.5%) 
y de vehículos usados (29.7%). En cuanto a la 
inflación subyacente, esta ascendió a 3.8% en 
igual período. Por su parte, el indicador objetivo 
de la Reserva Federal (Fed), - el índice de precios 
de gastos de consumo personal (PCE, por sus 
siglas en inglés) - se situó en 3.9% interanual en 
mayo.1 
Sin embargo, la Fed ha indicado que las presiones 
inflacionarias son transitorias y ha mantenido 
una postura de política monetaria flexible, con 
el objetivo de propiciar la recuperación de la 
actividad económica y del mercado laboral. 
En este orden, la tasa de fondos federales ha 
permanecido en el rango de 0-0.25% anual desde 
marzo de 2020 y la Fed continúa implementando 
amplios programas de flexibilización cuantitativa 
basados en la provisión de liquidez a través de 
Repos, compras de títulos públicos y privados 
en el mercado secundario y programas de 
canalización de crédito.
Por el lado fiscal, el presidente Biden está 
proponiendo planes de infraestructura y de 
ayuda a las familias, en adición al plan de 
alivio recientemente implementado de US$1.9 
billones, por un total de unos US$4 billones. 
En este contexto de mayor optimismo frente a 
la evolución de la actividad económica y apoyo 
fiscal, se perciben mayores expectativas de 
inflación en el mediano plazo. Simultáneamente, 
se observa un debilitamiento del dólar en los 
mercados internacionales, al depreciarse en 
10.2% interanual respecto al euro en mayo de 
2021.
II.B. Zona euro (ZE)
El ritmo de recuperación de la actividad 
económica de la zona euro (ZE) se ralentizó 
a finales de 2020, debido a nuevas olas de 
contagio y a la reimposición de medidas de 
distanciamiento social en la región. De esta 
forma, en el 2020 el PIB de la ZE se contrajo en 
6.7%. Adicionalmente, el ritmo de vacunación en 
la región ha sido más lento de lo originalmente 
esperado, lo que contribuyó a que el crecimiento 
permaneciera en terreno negativo entre enero y 
marzo de 2021, al exhibir una variación interanual 
de -1.3% en el primer trimestre. No obstante, 
algunos indicadores de más alta frecuencia 
muestran mejorías en la actividad económica 
como los índices de gestores de compras (PMI, 
por sus siglas en inglés), tanto del sector servicios 
1 Datos tomados de la base de datos de la Reserva Federal de 
St. Louis (FRED).
13
Junio 2021
Gráfico II.7
ZE: Inflación interanual
(%)
Gráfico II.6
ZE: Desempleo
(%)
como de manufactura, los cuales señalan una 
recuperación para los próximos meses.2 
La tasa de desempleo ha mostrado una tendencia 
a la baja a partir del último trimestre de 2020, 
y se ubicó en 8.0% en abril de 2021. En este 
sentido, las condiciones en el mercado laboral 
continúan mejorando, ya que las medidas de 
apoyo al empleo adoptadas por los países de la 
ZE contribuyeron a mitigar el efecto de la crisis 
sanitaria y permitieron que la tasa de desempleo 
se incrementara de forma más gradual y menos 
pronunciada que en otras economías avanzadas. 
Por su parte, el deterioro de la demanda interna 
mantuvo las presiones inflacionarias limitadas 
a lo largo de 2020. Desde el mes de agosto, 
la inflación interanual permaneció en terreno 
negativo, como consecuencia del debilitamiento 
de la actividad económica. No obstante, a 
partir de enero de 2021, impulsada por los 
incrementos significativos del componente de 
bienes energéticos, la inflación ha presentado 
una trayectoria ascendente, hasta ubicarse en 
2.0% en mayo. La inflación subyacente continuó 
por debajo de la meta de 2.0% del Banco Central 
Europeo (BCE), al situarse en 0.9% interanual en 
mayo, reflejo de las holguras por el lado de la 
demanda.3 
Ante este panorama, el BCE ha mantenido 
su postura expansiva, al preservar latasa de 
depósitos de corto plazo (Overnight) en -0.50 % 
anual, conjuntamente con la implementación de 
un extenso programa de provisión de liquidez, 
mediante la compra de títulos públicos y 
privados en el mercado secundario por un total 
de €1,850,000 millones. De igual modo, se han 
mantenido los programas de canalización de 
crédito privado, por medio de las entidades de 
intermediación financiera (EIF), con tasas de 
interés negativas.
II.C. América Latina (AL)
La crisis sanitaria tuvo un impacto más 
pronunciado sobre la actividad económica de 
los países de AL, particularmente en aquellas 
economías en las que se registró un mayor número 
de contagios de COVID-19. En consecuencia, la 
actividad económica de la región se contrajo en 
6.9% en 2020.4 Adicionalmente, en los primeros 
meses de 2021, el proceso de vacunación en 
muchos de los países latinoamericanos ha sido 
más lento que en las economías avanzadas, por lo 
2 Dato tomado de IHS Markit.
3 Dato tomado de Eurostat.
4 Dato tomado de CFC junio de 2021.
Gráfico II.8
AL: Indicador mensual de actividad económica
Variación interanual acumulada mayo (%)
1/Cifras corresponden a la variación acumulada a abril de 2021.
2/Cifras corresponden a la variación acumulada a marzo de 2021.
Nota: Los datos corresponden a los resultados interanuales acumulados a mayo 2021.
Fuente: Bancos Centrales e Institutos de Estadísticas de los países.
14
Informe de Política Monetaria
Gráfico II.9
Precio petróleo WTI
Promedio mensual (US$/barril)
que algunas de las economías de mayor tamaño, 
como Brasil, Colombia y Perú, presentaron 
fuertes incrementos de los contagios diarios, 
con la consecuente reimposición de medidas de 
confinamiento. 
No obstante, para la mayoría de economías, el 
crecimiento acumulado ha retornado a terreno 
positivo en los primeros meses de 2021. La 
inflación, por su parte, ha evolucionado de forma 
heterogénea en la región. En países como Brasil, 
Guatemala y México, la inflación presentó una 
tendencia al alza, como resultado de mayores 
costos de producción. En cambio, en economías 
como Colombia y Costa Rica las tasas de inflación 
se mantuvieron bajas, debido a la incidencia de 
una demanda interna más débil. Por otro lado, 
la volatilidad cambiaria que prevaleció al inicio 
de la pandemia se moderó, conforme el dólar se 
depreció en los mercados internacionales. 
Ante los excesos en la capacidad productiva de 
los países de AL, los bancos centrales de la región 
han mantenido vigentes las medidas expansivas 
implementadas durante el 2020, con la excepción 
de Brasil y México, quienes ajustaron sus tasas de 
referencia debido al incremento de las presiones 
inflacionarias y cambiarias. En efecto, Brasil 
aumentó su tasa de referencia en 225 puntos 
básicos (pbs) entre marzo y junio de 2021. En 
tanto, México la redujo en 25 pbs en febrero, 
para luego incrementarla en igual magnitud en 
el mes de junio. El resto de los bancos centrales 
ha mantenido bajas tasas de política monetaria, 
así como medidas para la provisión de liquidez, 
dentro de las que se incluyen menores tasa de 
encaje legal, creación de líneas de crédito y 
compras de títulos públicos y privados, entre 
otras. 
II.D. Precios del petróleo y otras materias primas
El comportamiento de los precios de las materias 
primas ha estado condicionado a la evolución de 
la economía mundial y a la incertidumbre asociada 
al ritmo de recuperación (ver recuadro 1). En 
este sentido, el precio del petróleo intermedio 
de Texas (WTI) se situó en US$48.5 por barril al 
cierre de 2020, para una reducción interanual de 
20.9%. Por su parte, el precio del oro permaneció 
en niveles históricamente altos al fungir como 
activo de reserva de valor. Al cierre del 2020, su 
precio se ubicó en US$1,887.6 por onza troy, lo 
que significó un aumento interanual de 24.4%. 
Para inicios de 2021, el desempeño favorable 
de la actividad económica mundial motivó un 
Gráfico II.10
Precio del oro
Promedio mensual (US$/onza troy)
15
Junio 2021
incremento del precio del WTI. De esta forma, 
la Organización de Países Exportadores de 
Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron 
incrementar gradualmente su producción, con el 
objetivo de mitigar los efectos del incremento en 
la demanda y contribuir a la estabilización de los 
precios del crudo. Así, al cierre de mayo, el precio 
del WTI se situó en US$66.3 por barril. Por otro 
lado, el precio del oro ha permanecido elevado, 
promediando US$1,853.2 por onza troy en mayo. 
Adicionalmente, los precios de las demás materias 
primas han exhibido incrementos importantes. El 
índice de precios de metales elaborado por el 
Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó 
una tendencia marcada al alza y alcanzó una 
variación interanual de 48.5% en mayo. Por igual, 
el índice de precios de alimentos y bebidas del 
FMI registró altas tasas de crecimiento interanual 
durante los primeros meses del año 2021, y pasó 
de 4.6% en diciembre de 2020 a 39.9% en mayo 
de 2021. 
Gráfico II.11
Indice de precios de alimentos y bebidas
Variación interanual (%)
16
Recuadro 1:
Impacto del clima y los factores macroeconómicos globales en los 
precios internacionales de las materias primas 1 
 
 
1
1.5
2
2.5
3
1.95
2.45
2.95
19
71
19
76
19
81
19
86
19
91
19
96
20
01
20
06
20
11
20
16
20
21
Maiz Arroz Soya
Trigo Petróleo (der.)
-75%
-45%
-15%
15%
45%
75%
105%
135%
20
12
M
01
20
13
M
01
20
14
M
01
20
15
M
01
20
16
M
01
20
17
M
01
20
18
M
01
20
19
M
01
20
20
M
01
20
21
M
01
17
 
 
 
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
15 16 17 18 19 20 21
TCR EUA Producción industrial
Tasa de interés real Liquidez global real
Residuo Precio/IPP EUA
Ecuación de largo plazo 
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
15 16 17 18 19 20 21
Corrección de errores Residuo
Clima (SOI) Liquidez global real
Costos de transporte Volatilidad financiera
Tasa de interés real TCR EUA
Producción industrial Var. mensual Precio/IPP
Ecuación de corto plazo 
19
 III. Entorno doméstico
Gráfico III.1
RD: Indicador mensual de actividad económica 
(IMAE) serie original
Variación interanual (%)
El proceso de recuperación de la economía 
dominicana se aceleró en los primeros meses 
de 2021, como consecuencia de mejoras en los 
indicadores epidemiológicos y la flexibilización 
en las medidas de restricción a la movilidad, 
así como de las medidas monetarias y fiscales 
implementadas para apoyar la demanda interna. 
Adicionalmente, el desempeño del sector 
externo fue mejor que lo esperado, con un alto 
dinamismo de las remesas y una recuperación de 
las exportaciones, a medida que los indicadores 
de la actividad económica internacional 
exhibieron avances importantes. Por otro lado, la 
inflación permaneció influenciada por los efectos 
transitorios de choques de costos que afectaron 
los precios de los grupos de transporte y de 
alimentos y bebidas. 
III.A. Evolución de la actividad económica5
En 2020, la actividad económica registró una 
variación de -6.7%, a raíz del choque adverso 
generado por la pandemia del COVID-19. Tras 
experimentar una contracción interanual de 
16.9% durante el segundo trimestre del año, la 
economía exhibió un mejor desempeño a partir 
del tercer trimestre, ante la reapertura gradual 
de las actividades económicas. Así, en octubre-
diciembre de 2020 el crecimiento económico fue 
de -2.9% interanual.
Durante los primeros cinco meses de 2021 la 
recuperación económica se aceleró, conforme 
continuó la normalización de las actividades 
productivas. El proceso de vacunación, iniciado 
a principios de año, ha evolucionado mejor que 
lo inicialmente contemplado en el Plan Nacional 
de Vacunación. En consecuencia, se flexibilizaron 
las medidas de restricción a la movilidad, lo que 
reforzó la recuperación de la economía. En ese 
sentido, la variación interanual del indicador 
mensual de actividad económica (IMAE) retornó 
a terreno positivo a partir de febrero, y alcanzó 
un crecimiento interanualde 47.1% en abril y 
de 21.2% en mayo. De esta manera, la actividad 
económica se ubicó por encima de su nivel 
pre-pandemia, al exhibir el IMAE una variación 
de 4.7% respecto a mayo de 2019. En términos 
15 Los datos presentados a partir de este capítulo (inclusive) 
corresponden a información proveniente del BCRD, a menos que 
se especifique otra fuente.
 
Gráfico III.2
RD: Tasa de desempleo abierto
 (%)
20
Informe de Política Monetaria
Gráfico III.3
RD: Trabajadores cotizantes en seguridad social 
(Millones)
acumulados, el crecimiento en el período 
enero-mayo de 2021 fue de 13.4%. Dentro de 
los principales sectores que impulsaron este 
comportamiento destaca el de la construcción, 
con una expansión de 54.0% interanual en enero-
mayo, seguido por zonas francas (30.1%), minería 
(16.2%), manufactura local (15.9%), transporte y 
almacenamiento (14.6 %) y comercio (10.1 %). En 
este sentido, el crecimiento se ha registrado en 
sectores con un alto encadenamiento productivo, 
lo que repercute positivamente sobre el resto de 
la economía.
Debe señalarse que la recuperación de la 
economía ha estado respaldada por las 
condiciones monetarias y financieras favorables, 
resultado de las medidas expansivas adoptadas 
en respuesta a la pandemia. En ese sentido, el 
crédito al sector privado en moneda nacional 
(MN) registró una variación interanual en torno 
a 8.6% al cierre de mayo de 2021, superior a 
la mediana de 3.1% observada en AL.6 Entre 
los sectores de mayor expansión del crédito 
destacan las microempresas (37.0%), hoteles y 
restaurantes (33.8%), e industrias manufactureras 
(28.0%). Mientras, el crédito al consumo alcanzó 
una variación interanual de 4.3%, en consonancia 
con la recuperación paulatina de la demanda 
interna.
El mercado laboral reflejó, asimismo, el mejor 
desempeño de la economía, así como el efecto 
de los programas de apoyo al empleo puestos 
en marcha en 2020. En este sentido, de acuerdo 
con los resultados de la Encuesta Nacional 
Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), en 
el período enero-marzo de 2021 la población 
ocupada moderó su caída, al reducirse en 4.2% 
en términos interanuales, tras haber caído en 
6.4% interanual en el trimestre anterior. Así, la 
tasa de desocupación abierta se ubicó en 8.0% 
en el primer trimestre de 2021. En tanto, la tasa 
de desempleo ampliada, la cual incluye la tasa de 
subutilización de la fuerza de trabajo, se situó en 
15.6%, luego de alcanzar un máximo de 16.8% en 
el tercer trimestre de 2020. 
De acuerdo a la Tesorería de la Seguridad Social, 
se han recuperado unos 445 mil cotizantes de 
6 El grupo de países de la región está compuesto por: Brasil, 
Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, 
México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Los datos son 
obtenidos de la información publicada por los bancos centrales de 
los países antes mencionados.
Gráfico III.4
RD: Exportaciones totales
Variación interanual (%)
21
Junio 2021
los 530 mil trabajadores que dejaron de cotizar 
en el momento más crítico de la pandemia.
III.B. Condiciones sector externo
El desempeño de las cuentas externas estuvo 
influenciado, durante 2020, por los efectos del 
cierre parcial de las actividades productivas y 
de las fronteras, ya que esto significó una menor 
demanda externa e interna. En ese contexto, el 
déficit de la cuenta corriente de la balanza de 
pagos fue equivalente a 2.0% del PIB. 
El tipo de cambio real exhibió una depreciación 
durante 2020, al absorber el impacto inicial de 
la crisis (ver recuadro 2). De manera particular, 
las exportaciones totales de bienes y servicios 
mostraron una reducción de 8.0% en 2020, 
donde las exportaciones de zonas francas y 
nacionales registraron variaciones de -5.6% 
y -11.0%, respectivamente. Por su parte, las 
remesas familiares aumentaron de manera 
significativa, 16.0% en 2020, lo que se explica 
principalmente por las remesas provenientes 
de EUA, influenciadas por el incremento en 
el ingreso disponible de los hogares ante la 
implementación de los programas de apoyo 
fiscal en ese país. El buen desempeño de las 
remesas permitió contrarrestar parcialmente la 
caída de 64.2% de los ingresos por turismo, uno 
de los sectores más afectados por la pandemia. 
Adicionalmente, se recibieron US$2,554.3 
millones por concepto de inversión extranjera 
directa (IED), monto por encima del requerido 
para financiar el déficit de cuenta corriente. Por 
otro lado, las importaciones totales se contrajeron 
en 15.9%, como consecuencia de la menor factura 
petrolera, en un contexto de menores precios del 
crudo y de debilidad de la demanda interna.
Durante el primer trimestre de 2021, el saldo de la 
cuenta corriente presentó un déficit de US$682.5 
millones, mayor en US$560.6 millones que el 
primer trimestre de 2020. Las remesas familiares 
mantuvieron las altas tasas de crecimiento, con 
una variación interanual de 46.2% en el mes 
de mayo, al recibirse US$933.8 millones, y un 
crecimiento interanual de 60.5% en el acumulado 
en enero-mayo de 2021. En tanto, los flujos de 
IED alcanzaron US$960.9 millones en el primer 
trimestre de 2021, lo que supera los ingresos 
recibidos en igual período de 2020.
Las exportaciones registraron un crecimiento 
interanual de 20.5% en enero-abril de 2021, 
destacándose el aumento de 27.6% en las 
Gráfico III.5
RD: Remesas familiares
Variación interanual (%)
Gráfico III.6
RD: Inversión extranjera directa 
Enero-Marzo (US$ millones)
22
Informe de Política Monetaria
exportaciones de zonas francas, impulsadas por 
las manufacturas de tabaco, joyería y productos 
eléctricos. Cabe destacar que las exportaciones 
nacionales aumentaron en 12.3% en igual período, 
motivadas por el incremento de los precios del 
oro y ferroníquel, lo que contribuyó a una mejoría 
en los términos de intercambio. 
De igual forma, el turismo ha ido evidenciando 
señales de una recuperación paulatina, como 
resultado de los mejores indicadores sanitarios a 
nivel global y la flexibilización de las restricciones 
a la movilidad, así como a las medidas 
específicas para este sector dispuestas por el 
Gobierno dominicano. Si bien los ingresos por 
turismo se recuperan a un ritmo más moderado, 
registrándose una caída de 49.6% respecto 
al primer trimestre de 2020, se acumuló una 
llegada de pasajeros de más de 1.4 millones en 
los primeros cinco meses de 2021. A su vez, la 
ocupación hotelera alcanzó un 44.1% en el mes 
de mayo, lo que duplica el promedio de 21.0% 
entre marzo y diciembre de 2020. 
Finalmente, ante la recuperación gradual de la 
demanda interna, las importaciones alcanzaron 
un crecimiento interanual de 21.3% durante el 
primer cuatrimestre de 2021. Las importaciones 
no petroleras aumentaron en 17.5%, mientras que 
la factura petrolera incrementó en 46.2% con 
respecto a igual período del año anterior, como 
resultado de mayores precios internacionales del 
crudo con relación a los primeros cuatro meses 
de 2020.
III.C. Política fiscal
A lo largo de 2020, las erogaciones exhibieron 
un aumento importante como resultado de los 
gastos incurridos para dar respuesta a la crisis 
sanitaria. En particular, el Gobierno incrementó 
los gastos en el sector salud, así como también 
el gasto vinculado a los programas sociales 
implementados para mitigar el impacto de la 
pandemia en los sectores más vulnerables. En el 
mismo período, las recaudaciones disminuyeron, 
como consecuencia de la caída en la demanda 
interna y las facilidades tributarias otorgadas a 
los contribuyentes. Como resultado de lo anterior, 
el déficit del Gobierno Central (GC) aumentó 
considerablemente respecto a su promedio 
histórico. Así, el endeudamiento neto del GC 
ascendió a 7.9% del PIB al cierre de 2020, tras 
Gráfico III.7
RD: Ocupación hotelera
(%)
Gráfico III.8
RD: Ingresos y erogaciones del GC
Variación interanual (%)
Gráfico III.9
RD: Inflación general
(%)
23
Junio 2021
Gráfico III.12
RD: Inflación por tipo de bienes
(%)
una moderaciónsignificativa de las erogaciones 
en el último trimestre del año.
En los primeros cuatro meses de 2021 la política 
fiscal se ha caracterizado por ingresos por 
encima de lo presupuestado. Las recaudaciones 
acumuladas en este período presentaron un 
aumento interanual de 27.0%. En particular, los 
ingresos relacionados al consumo han mostrado 
un mejor desempeño concomitantemente con 
la recuperación de la actividad económica, y 
crecieron en 28.9% interanual. Por el contrario, 
las erogaciones del sector público registraron 
una contracción interanual de 2.0% en enero-
abril de 2021.
III.D. Evolución de los precios
Desde mediados de 2020, la inflación ha estado 
sujeta a choques transitorios por el lado de la 
oferta, por lo que ha mantenido una tendencia 
positiva. En efecto, la evolución de la inflación 
fue reflejo del incremento en los precios de 
alimentos y bebidas y transporte, particularmente 
impactados por factores transitorios que han 
afectado sus costos. Dentro de estos factores 
destacan las condiciones climáticas adversas 
y su efecto sobre la producción, así como los 
mayores precios de los insumos importados 
ante las disrupciones en las cadenas productivas 
ocasionadas por la pandemia. De este modo, en 
diciembre de 2020, la inflación general se sitúo 
en 5.55% interanual, mientras que la inflación 
subyacente registró una variación interanual de 
4.77%. 
Acorde con la dinámica antes mencionada, la 
inflación general continuó aumentando en 2021, 
hasta alcanzar 10.48% interanual en el mes de 
mayo. Por su parte, la inflación subyacente, 
que excluye los componentes más volátiles de 
la canasta de bienes, fue de 5.83% al cierre de 
mayo de 2021. 
En cuanto a la inflación por grupos, los precios 
del grupo transporte se incrementaron en 23.71% 
interanual en mayo de 2021, y los de alimentos y 
bebidas en 13.14% interanual, como respuesta al 
alza de los precios del petróleo y de las materias 
primas en los mercados internacionales. En este 
período, la inflación de los bienes transables 
ascendió a 13.57%, lo que responde básicamente 
al aumento en los precios de los combustibles. 
Mientras, los precios de los bienes y servicios 
no transables crecieron en 7.39%, debido al 
Gráfico III.11
RD: Inflación subyacente
(%)
Gráfico III.10
RD: Inflación por grupos
(%)
Gráfico III.14
RD: Expectativas crecimiento e inflación
Cierre dic. 2022 
(mediana, %)
24
Informe de Política Monetaria
alza en productos como el arroz y de servicios 
relacionados a la vivienda y el transporte. 
Es importante señalar que la inflación mensual 
ha mostrado una moderación paulatina, pasando 
de 1.88% en el mes de julio de 2020 a 0.65% 
en mayo de 2021. En ese sentido, la inflación 
interanual refleja el efecto estadístico de los bajos 
niveles de inflación experimentados durante los 
primeros meses de 2020. 
III.E. Expectativas de mercado
Las expectativas de inflación de los agentes 
económicos permanecen ancladas al valor 
central del rango meta en el horizonte de política 
monetaria. Así, los resultados de la Encuesta de 
Expectativas Macroeconómicas (EEM) del mes 
de junio revelan que los agentes económicos 
consideran que el impacto de los choques de 
costos sobre la inflación es transitorio, por lo que 
estiman que sus efectos comenzarían a disiparse 
en el transcurso del año. En ese sentido, los 
encuestados esperan una inflación de 6.10% 
al cierre de 2021 y de 4.20% al cierre del 2022, 
mientras que las expectativas de inflación a 24 
meses se sitúan en 4.00%. 
Con relación a la actividad económica, los 
agentes económicos prevén que durante los 
próximos trimestres se consolide el proceso de 
recuperación. De este modo, los encuestados 
esperan un crecimiento en torno a 7.0% para el 
cierre de 2021, tasa por encima del potencial de 
la economía, y que en 2022 converja a 5.1%.
Respecto a la evolución del tipo de cambio, los 
agentes esperan que se mantenga la estabilidad 
relativa de esta variable. Las perspectivas de 
depreciación de los agentes para 2021 se han 
reducido, reflejo de la moderación significativa 
de las presiones cambiarias y de la apreciación 
acumulada del peso en los primeros meses de 
2021. De esta forma, los agentes estiman una 
variación interanual del tipo de cambio de 0.64% 
para finales de 2021, y de 4.37% al cierre de 2022.
Gráfico III.13
RD: Expectativas crecimiento e inflación
Cierre dic. 2021
(mediana, %)
25
Recuadro 2:
Dinámica del mercado cambiario dominicano en tiempos de COVID-191
 
 
 
 
26
Recuadro 2:
Continuación
 
 
Fuente: Elaboración propia con datos del BCRD y FRED. 
27
 IV. Implementación de la política monetaria
Gráfico IV.2
RD: TPM y tasa de interés interbancaria
(%)
Gráfico IV.1
RD: Corredor de tasas de interés
(%)
El BCRD ha continuado con una postura de 
política monetaria expansiva, con el propósito 
de seguir contribuyendo con la reactivación de 
la actividad económica doméstica. En efecto, 
la autoridad monetaria mantuvo la tasa de 
referencia en su mínimo histórico y amplió el 
paquete de estímulo monetario, implementado 
desde inicios de la pandemia, hasta cerca del 
5.0% del PIB. En ese sentido, las condiciones 
monetarias y financieras domésticas han 
permanecido favorables, mientras que las 
expectativas de inflación de mediano plazo 
permanecen ancladas a la meta.
IV.A. Medidas recientes y resultados
Para mitigar los efectos adversos de la crisis 
sanitaria provocada por el COVID-19, a partir de 
marzo de 2020, el BCRD puso en marcha un plan 
de estímulo monetario, que incluyó una reducción 
de 150 pbs. en la tasa de política monetaria (TPM) 
y la implementación de un amplio programa 
de provisión de liquidez a través de distintas 
facilidades. Desde la publicación del IPoM de 
diciembre de 2020, la autoridad monetaria 
mantuvo la TPM sin cambios, en su mínimo 
histórico de 3.00% anual. A la vez, el corredor de 
tasas continúa definido como la TPM ± 50 pbs. 
desde el mes de agosto de 2020, de modo que 
la tasa de interés sobre la facilidad permanente 
de expansión (repos a 1 día) se ubica en 3.50% 
anual, mientras que la tasa de interés sobre los 
depósitos de corto plazo (overnight) se coloca 
en 2.50% anual. 
En los primeros cinco meses de 2021, el BCRD 
ha mantenido vigentes las facilidades de liquidez 
implementadas en 2020, con el objetivo de 
fomentar el financiamiento de hogares y empresas 
y coadyuvar al proceso de recuperación de la 
demanda interna. Adicionalmente, en febrero de 
2021 la Junta Monetaria autorizó un incremento 
de RD$25 mil millones al monto de la facilidad de 
liquidez rápida (FLR) para continuar apoyando 
la dinamización de las actividades productivas. 
Este nuevo monto de la FLR tomó en cuenta 
los recursos que habían retornado debido al 
vencimiento de las operaciones de corto plazo 
y pagos de capital de operaciones pasadas. Con 
esto, el estímulo monetario en MN ascendió a 
cerca de RD$215 mil millones, aproximadamente 
5% del PIB (ver recuadro 3). Por su parte, 
en moneda extranjera (ME), permanecieron 
vigentes las medidas implementadas en 2020 de 
28
Informe de Política Monetaria
flexibilización de los requisitos de cobertura del 
encaje legal (US$222.4 millones) y la ventanilla 
de repos de hasta 90 días (US$400 millones).
El ritmo de canalización de los recursos en MN 
mantuvo su dinamismo en enero-mayo de 2021, 
y al cierre de mayo ya se habían canalizado 
más de RD$192 mil millones. Este desembolso 
es equivalente a alrededor de un 89% del 
total autorizado, y corresponde a unos 90 mil 
préstamos a los sectores productivos y hogares, 
a través de los intermediarios financieros. Estos 
recursos se han canalizado principalmente 
por medio de la FLR, a través de la cual se han 
desembolsado más de RD$117 mil millones en 
igual período. 
El mantenimiento de estas medidas monetarias 
fue efectivo para sostener las condiciones 
financieras domésticas con un carácter expansivo. 
En efecto, la tasade interés interbancaria de más 
corto plazo (1-7 días) se redujo a 3.41% anual 
en marzo de 2021, en línea con la postura de 
política monetaria acomodaticia. De igual forma, 
las tasas de interés de mercado se mantuvieron 
en niveles históricamente bajos. Puntualmente, 
en mayo, la tasa de interés activa p.p. se colocó 
en 10.01% anual, al experimentar una reducción 
de 326 pbs. respecto a marzo de 2020. En igual 
período, la tasa de interés pasiva p.p. se redujo 
343 pbs. hasta ubicarse, en mayo, en 2.57% anual.
Frente a este escenario, la evolución del crédito 
al sector privado en MN exhibió un desempeño 
favorable. Los préstamos privados en MN 
alcanzaron un crecimiento de 8.6% interanual 
al cierre de mayo, por encima del promedio 
registrado en AL, lo que se vio favorecido por la 
canalización de recursos a través de las distintas 
facilidades de liquidez del BCRD. Por su parte, 
se observó una recuperación parcial de los 
préstamos al consumo, los cuales fueron de los 
más afectados por la pandemia. De este modo, 
el crédito al consumo se ha ido recuperando 
paulatinamente desde marzo, en concordancia 
con la reactivación gradual de la demanda 
interna, y mostró un aumento de 4.3% interanual 
en mayo de 2021.
Las condiciones monetarias imperantes, aunadas 
al incremento en la demanda de dinero durante 
la pandemia, contribuyeron a que prevalecieran 
las altas tasas de expansión de los agregados 
monetarios. En el contexto de pandemia, los 
agentes económicos continuaron efectuando sus 
transacciones a través del uso más intensivo de 
medios de pago electrónicos (ver recuadro 4). 
Gráfico IV.4
RD: Préstamos al sector privado en MN
Variación interanual (%)
Gráfico IV.3
RD: Tasas de interés bancos múltiples 
Promedio ponderado (%)
Gráfico IV.5
RD: Billetes y monedas emitidos
Variación interanual (%)
29
Junio 2021
La base monetaria restringida (BMR) creció en 
17.9% interanual en mayo, a la vez que el medio 
circulante (M1) aumentó en 26.3% interanual. En 
cuanto a los agregados más amplios, la oferta 
monetaria ampliada (M2) y el dinero en el sentido 
amplio (M3) mostraron tasas de crecimiento 
de 17.0% y 16.3% interanual, respectivamente. 
Respecto al M3, su ritmo de expansión se ha 
desacelerado desde el mes de enero, como 
resultado de una moderación en el crecimiento 
de los depósitos en ME, en un contexto de menor 
incertidumbre y de bajas presiones cambiarias. 
En efecto, el peso dominicano registró una 
apreciación nominal acumulada en torno a 2.2% 
al cierre de mayo de 2021. Con esto, los depósitos 
privados en ME redujeron su tasa de crecimiento 
desde 23.4% en diciembre de 2020 hasta 14.8% 
en mayo de 2021.
De esta forma, la política monetaria se ha 
conducido en condiciones financieras más 
flexibles, las cuales han favorecido el proceso de 
recuperación de la actividad económica. Cabe 
señalar, asimismo, que las medidas implementadas 
han contribuido a que las expectativas de 
inflación se mantengan ancladas a la meta en el 
horizonte de política monetaria. En este sentido, 
las expectativas inflacionarias y la fortaleza de los 
fundamentos macroeconómicos de la economía 
dominicana permiten que el BCRD cuente con el 
espacio necesario para preservar las condiciones 
monetarias favorables que apoyen al proceso de 
recuperación de la economía, en un contexto de 
estabilidad de precios. 
Gráfico IV.6
RD: Medio circulante (M1)
Variación interanual (%)
Gráfico IV.7
RD: Oferta monetaria ampliada (M2)
Variación interanual (%)
Gráfico IV.8
RD: Dinero en el sentido amplio (M3)
Variación interanual (%)
30
Recuadro 3: 
Medidas monetarias ante el COVID-19 y el balance de los bancos centrales1
 
 
31
Recuadro 3:
Continuación
 
2.4%
7.8%
9.9%
12.9%
32
Recuadro 4:
Tendencias de pago bajo la crisis del COVID-191
 
3 
33
Recuadro 4: 
Continuación
 
 
4 
 
35
 V. Perspectivas macroeconómicas y balance de riesgos
Desde la publicación del IPoM de diciembre de 
2020, las perspectivas del entorno internacional 
se han tornado más optimistas para 2021, y se 
prevé una recuperación generalizada a nivel 
mundial. En adición a un desempeño mejor 
al previsto al cierre de 2020, el crecimiento 
estaría respaldado por los avances en los planes 
de vacunación, a la vez que las condiciones 
financieras globales se mantienen favorables. En 
este contexto, las proyecciones apuntan a que 
la economía dominicana se expandiría en torno 
a 8.0%-9.0%, de forma conservadora, en 2021, 
para converger hacia su crecimiento potencial 
en 2022. Mientras, las presiones inflacionarias 
recientes mantienen un carácter transitorio, y se 
espera que se disipen en los próximos trimestres, 
de manera que la inflación retornaría al rango 
meta durante el segundo semestre del año.
V.A. Perspectivas del entorno internacional
Las perspectivas del entorno internacional 
han evolucionado positivamente, conforme la 
recuperación económica ha progresado a un 
ritmo más rápido de lo previsto. Este mejor 
desempeño de la economía mundial, aunado a 
los avances en los programas de vacunación, 
ha mejorado las perspectivas, tanto para 
este año como para el 2022. En ese orden, las 
proyecciones contenidas en el informe de junio 
de Consensus Forecasts (CFC) consideran que el 
crecimiento mundial se situaría en torno a 5.8% 
en 2021, incorporando una corrección al alza de 
0.9% respecto a lo contemplado en su informe 
de diciembre de 2020. Para 2022, se espera 
un crecimiento mundial de 4.3%. Por su parte, 
las presiones inflacionarias se mantendrían 
moderadas, y se espera una inflación mundial de 
3.1% en 2021 y de 2.8% en 2022. 
Para EUA, CFC prevé un crecimiento de 6.7% para 
2021, superior a la proyección de 4.0% contenida 
en su informe de diciembre. Se proyecta que en 
2022 la economía estadounidense crecería a una 
tasa de 4.1%. Este mayor optimismo se fundamenta 
en la evolución favorable de la economía de 
EUA en los trimestres más recientes, así como 
en los programas de apoyo fiscal en curso y el 
estímulo monetario. En este sentido, la autoridad 
monetaria ha indicado que mantendrá la tasa de 
fondos federales en niveles históricamente bajos, 
así como la vigencia del programa de compra 
de activos, hasta que se observen mejorías 
significativas en los indicadores del mercado 
Gráfico V.1
EUA: Proyección PIB real
Variación interanual (%)
Gráfico V.2
EUA: Proyección inflación interanual
(%)
36
Informe de Política Monetaria
Gráfico V.3
ZE: Proyección PIB real
Variación interanual (%)
laboral. En cuanto a la inflación, CFC prevé 
que esta se situará en 3.5% en 2021 y 2.6% en 
2022. En este contexto, la Fed ha sostenido su 
postura altamente expansiva, con el objetivo de 
continuar facilitando el proceso de recuperación 
de la economía estadounidense, y se espera que 
permita desvíos de la inflación que compensen 
los períodos recientes de inflación por debajo 
del 2.0%, en consistencia con su nuevo esquema 
de meta de inflación promedio. Hacia delante 
se prevé que la Fed implementaría un plan 
organizado de normalización monetaria. Este 
implicaría, en primer lugar, una moderación en 
el ritmo de compra de activos y, posteriormente, 
cuando se haya recuperado plenamente el 
mercado laboral, ajustes en la tasa de fondos 
federales. En este sentido, la mayoría de los 
miembros del Comité Federal de Operaciones 
de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en 
inglés) no espera incrementos en la tasa de 
fondos federales al menos hasta 2022.
En la ZE, se espera que la recuperación se efectúe 
de manera más gradual, ya que se ha visto 
entorpecida por la reimposición de medidas de 
restricción a la movilidad y una evolución más 
lenta de lo previsto en el proceso de vacunación 
en el primer semestre del año. De esta forma, 
CFC corrigió a labaja sus perspectivas de 
crecimiento para el bloque, a 4.4% en 2021. 
Para 2022, las perspectivas se han tornado más 
favorables para la mayoría de los países, tales 
como Alemania (4.2%), Italia (4.2%) y España 
(5.7%), lo que incidiría en una expansión de 4.4% 
en la ZE. Por el lado de los precios, se espera que 
la inflación se ubique en torno a 1.8% en 2021, 
influenciada principalmente por la dinámica de 
los precios de bienes energéticos. Para 2022, 
la inflación se moderaría a 1.4%, en un contexto 
de amplias holguras de capacidad. Ante este 
panorama, el BCE ha indicado que mantendrá 
los niveles actuales de las tasas de interés hasta 
que las perspectivas de inflación en el horizonte 
de política se ubiquen de manera robusta en 
niveles cercanos, aunque por debajo, del 2.0%. 
Asimismo, el BCE anunció que el programa de 
compra de activos de emergencia permanecerá 
vigente hasta marzo de 2022, o hasta que las 
autoridades monetarias consideren que la crisis 
sanitaria haya sido superada. 
En cuanto a las economías emergentes, China se 
destacaría, al crecer 8.4% en 2021, de acuerdo 
con el más reciente Informe de Perspectivas 
de la Economía Mundial del FMI. Para 2022, el 
crecimiento del PIB de China se moderaría a 
5.6%. Para el resto de las economías de este 
Gráfico V.4
ZE: Proyección inflación interanual
(%) 
37
Junio 2021
Gráfico V.6
AL: Proyección inflación interanual
(%) 
grupo, el panorama es menos optimista, ya que 
muchas de ellas se encuentran aún en proceso 
de superar la crisis del COVID-19 y que persiste 
un bajo ritmo de vacunación. En particular, la 
India es uno de los países con mayor número de 
contagios diarios, si bien el ritmo de contagio se 
ha moderado, luego de haber alcanzado cerca 
de cuatrocientos mil casos diarios a inicios de 
mayo. Por tanto, si bien las previsiones de abril 
del FMI indicaban que la India crecería 12.5% en 
2021 y 6.9% en 2022, la evolución reciente de los 
indicadores sanitarios podría ejercer un efecto 
negativo sobre el ritmo de recuperación. 
En el caso de AL, una de las regiones más 
afectadas por la evolución de la pandemia, 
las perspectivas han mejorado conforme 
las condiciones macroeconómicas se han 
restablecido paulatinamente. De esta forma, CFC 
aumentó sus previsiones de crecimiento para 
la región, a 5.5% en 2021 y 2.8% para 2022 de 
acuerdo al reporte de junio. A pesar del repunte 
observado en la tasa de contagios en algunas 
economías grandes de la región, tales como 
Chile, Colombia, Perú y Brasil, estas grandes 
economías se beneficiarían de los altos precios 
que han presentado los commodities, al ser 
exportadoras netas de estos bienes, lo que, unido 
a mejores perspectivas de los socios comerciales, 
se reflejaría positivamente sobre el crecimiento.
Por su parte, las perspectivas de inflación de CFC 
de AL para el cierre de 2021 se han incrementado 
hasta 4.8%, excluyendo Argentina y Venezuela, 
de acuerdo con el reporte de junio. La dinámica 
de los precios continuaría influenciada 
principalmente por el aumento de los precios 
de bienes energéticos y transporte, unido a una 
baja base de comparación para el cálculo de la 
variación interanual, considerando la caída en 
los precios a inicios de pandemia en 2020. Para 
2022, la inflación en la región se ubicaría en 3.6%, 
una vez sobrepasados los efectos de los choques 
transitorios.
Por el lado de los commodities, se espera que los 
precios de los principales productos se moderen 
hacia fin de año, luego de los incrementos 
exhibidos en el curso de los primeros cinco 
meses de 2021. En el mercado del petróleo, 
la demanda mundial del crudo continuaría 
recuperándose ante el mejor desempeño de la 
actividad económica, a la vez que la producción 
se incrementaría gradualmente de acuerdo con 
lo anunciado por la OPEC+ en su reunión de abril 
y mayo. Así, se estima que los precios del WTI 
se moderen hasta situarse en US60.5 dólares por 
Gráfico V.5
AL: Proyección PIB real
Variación interanual (%)
38
Informe de Política Monetaria
barril al cierre de 2021 y US$56.0 por barril para 
fin de 2022, de acuerdo con las proyecciones 
de la Administración de Información de Energía 
(EIA, por sus siglas en inglés). De esta forma, el 
precio promediaría US$61.9 por barril en 2021 y 
US$56.7 por barril en 2022. Asimismo, algunos 
organismos internacionales como el Banco 
Mundial prevén que los precios de los bienes 
primarios agrícolas en los mercados globales se 
moderarán durante el resto de 2021. En cuanto 
al oro, se espera que se sitúe en torno a los 
US$1,780 dólares onza troy, tanto al cierre de 
2021 como de 2022.7 
V.B. Perspectivas del entorno doméstico
Las proyecciones de crecimiento del PIB a nivel 
doméstico han sido revisadas al alza, influenciadas 
por una evolución más favorable de lo previsto 
de la economía durante los primeros cinco meses 
de 2021, así como por las mejoras previstas en 
el panorama internacional. En efecto, el sistema 
de pronósticos del BCRD indica que la actividad 
económica se expandiría en torno a 8.0%-9.0% 
en 2021, de forma conservadora. Para 2022, se 
espera que la economía dominicana crezca entre 
5.0-5.5%, lo que contribuiría al cierre gradual de 
la brecha de producto en el mediano plazo. En 
este sentido, la recuperación económica estaría 
guiada por una mayor inversión, impulsada por 
el sector industrial, particularmente el sector 
construcción. 
Por otro lado, los resultados de la Encuesta 
de Opinión Empresarial (EOE) al sector 
manufacturero, del mes de mayo, indican que los 
encuestados tienen expectativas más favorables 
respecto a la situación económica, con mejores 
previsiones en términos de producción, precios 
y empleo, con relación a lo expresado en el 
mes de diciembre de 2020 (ver recuadro 5). 
El sector servicios, uno de los más afectados 
por la pandemia, presentaría una evolución 
más favorable en 2021, conforme continúen las 
mejoras en los indicadores epidemiológicos, 
se flexibilicen las normas de distanciamiento 
social y los agentes económicos reanuden sus 
actividades habituales. En tanto, el consumo 
privado retornaría a tasas de crecimiento 
positivas a un ritmo más gradual, considerando 
17 Dato proveniente de los contratos a futuros de CME Group para 
diciembre de 2021 y de 2022. 
 
 
 
Gráfico V.8
RD: Proyección PIB real
Variación interanual (%) 
Gráfico V.7
AL: Proyección precio del petróleo WTI
Promedio anual (US$/barril) 
39
Junio 2021
los espacios de holgura que persisten en el 
mercado laboral.
Ante las mejores perspectivas para la demanda 
interna y las condiciones monetarias favorables, 
las proyecciones apuntan a que el crédito al sector 
privado en MN se expandirá entre 8.0% y 10.0% 
al cierre de 2021 y entre 10.0% y 12.0% al cierre 
de 2022. Estas previsiones son consistentes con 
las expectativas de las EIF, las cuales esperan 
una mayor demanda de nuevos créditos, en un 
contexto de mayor flexibilidad en los criterios 
de aprobación de la banca, de acuerdo con la 
Encuesta de Condiciones Crediticias de marzo 
de 2021. Al respecto, más de la mitad de las EIF 
encuestadas indicó tener una mayor disposición 
a otorgar préstamos a sectores tales como 
consumo, pymes, comercio y manufactura, frente 
al uso alternativo de inversión de los recursos. 
Por otro lado, se espera que las cuentas 
externas exhiban un mejor desempeño en 2021, 
impulsadas principalmente por la recuperación 
de los principales socios comerciales del país. 
En efecto, se espera que el balance de la cuenta 
corriente se sitúe en torno a -1.6% del PIB en 2021. 
Por el lado de las actividades generadoras de 
divisas, las exportaciones totales se expandirían 
en 9.6% en 2021, donde las exportaciones de 
zonas francas registrarían un crecimiento de 
9.7% y las exportaciones nacionales aumentarían 
en 9.6%. Además, el flujo de remesas superaría lo 
registrado en 2020, al presentar un crecimiento 
de 29.8% durante 2021. A su vez, los ingresos por 
turismo acumularían unos US$3,700 millones, 
con uncrecimiento esperado de 39.4% con 
relación a 2020, conforme continúe mejorando 
la situación sanitaria. Adicionalmente, se espera 
una entrada de IED equivalente a US$2,925.3 
millones, para un incremento de 14.5% respecto 
a 2020, lo que permitiría financiar dos veces el 
balance de cuenta corriente. Por otro lado, se 
proyecta que las importaciones totales crecerían 
en 20.3% en 2021.
En lo concerniente a las cuentas fiscales, estas 
presentarían un sesgo menos expansivo durante 
2021 respecto a 2020, y se proyecta una 
moderación de las erogaciones y un incremento 
de los ingresos fiscales como resultado de la 
recuperación de la demanda interna. De esta 
manera, las cuentas fiscales resultarían en un 
endeudamiento neto del GC cercano a 3.0% 
del PIB en 2021, con un superávit primario de 
0.8% del PIB, de acuerdo con lo contemplado 
en el Presupuesto Nacional. No obstante, se 
prevé una reactivación de la inversión pública 
Gráfico V.9
RD: Proyección préstamos al sector privado en MN
Variación interanual (%)
Gráfico V.10
RD: Proyección balance de cuenta corriente
(% PIB)
40
Informe de Política Monetaria
durante el segundo semestre del año, orientada 
fundamentalmente a mejorar la infraestructura 
vial, la construcción de viviendas y el desarrollo 
de proyectos estratégicos, bajo la modalidad de 
Alianzas Público-Privadas, lo que constituye un 
impulso adicional al crecimiento (ver recuadro 
6).
V.C. Perspectivas de inflación doméstica
El sistema interno de pronósticos indica que 
la inflación comenzará a moderarse a partir de 
junio de 2021 y retornará gradualmente al rango 
meta conforme se disipen los efectos de los 
choques de costos transitorios que han afectado 
a los precios de los grupos de transporte y de 
alimentos y bebidas. En particular, el precio del 
petróleo, así como de los principales insumos 
alimenticios, comenzaría a ceder en los próximos 
trimestres, lo que contribuiría a acotar las 
presiones inflacionarias. 
En adición, se estima que las presiones 
inflacionarias por el lado de la demanda 
permanecerían limitadas, tomando en 
consideración que la actividad económica aún 
permanece por debajo de los niveles consistentes 
con su potencial, debido al choque adverso del 
COVID-19. Asimismo, la ausencia de presiones 
cambiarias contribuiría a una moderación de la 
inflación importada en los próximos trimestres.
De esta forma, se prevé que la inflación 
iniciará a partir de junio de 2021 un proceso de 
convergencia gradual al rango meta de 4.0% ± 
1.0%, cerrando el presente año en torno al límite 
superior del rango meta, para luego continuar 
acercándose al valor central de la meta de 4.0% 
en 2022. Por su parte, la inflación subyacente se 
mantendría dentro del rango meta al cierre de 
2021 y en 2022, conforme los choques sobre la 
inflación se hayan disipado y la demanda interna 
continúe recuperándose.
V.D. Balance de riesgos
Las proyecciones contenidas en el presente 
informe corresponden al escenario central del 
sistema de pronósticos del BCRD. De esta manera, 
la evolución de las variables macroeconómicas 
podría diferir de la senda central presentada, 
dada la incertidumbre asociada a la pandemia en 
el contexto internacional y doméstico, así como 
a la dinámica de ajuste de las economías a los 
choques simultáneos de demanda y oferta que 
ha representado la crisis sanitaria. En este orden, 
el balance de riesgos para las proyecciones, tanto 
Gráfico V.12
RD: Proyección de inflación general promedio del 
trimestre
(%)
Gráfico V.11
RD: Proyección balance del GC
(% PIB)
41
Junio 2021
Gráfico V.13
RD: Proyección de inflación subyacente
(%)
Tabla V.1
Proyecciones macroeconómicas
de crecimiento como de inflación, se encuentran 
sesgados al alza. 
Con relación al crecimiento, por un lado, un 
proceso de vacunación que alcance un alto 
porcentaje de la población mundial en un tiempo 
menor al previsto podría limitar la propagación 
del virus. En este escenario, la incertidumbre 
a nivel internacional se vería reducida, lo que 
permitiría una recuperación más rápida de 
nuestros socios comerciales, impactando 
positivamente la demanda externa respecto al 
escenario central. Adicionalmente, los nuevos 
planes propuestos de infraestructura y apoyo a 
los hogares en EUA, principal socio comercial 
de la República Dominicana, representaría un 
factor expansivo adicional para el crecimiento 
económico doméstico, al impulsar la demanda 
por exportaciones y el flujo de remesas hacia el 
país. Dentro de los factores domésticos, la rápida 
velocidad del proceso de vacunación podría 
incidir, asimismo, en un crecimiento económico 
mayor al previsto, conforme se acelere la 
normalización de las actividades productivas. 
Por último, el desempeño de la economía en 
los próximos trimestres podría ser mejor de lo 
esperado, conforme se recuperan las actividades 
económicas con alto encadenamiento 
productivo, y considerando que las altas tasas 
de crecimiento observadas en lo que va de 2021 
podrían impactar positivamente las expectativas 
e impulsar la inversión.
Por otro lado, las perspectivas de crecimiento 
podrían verse afectadas negativamente en el 
caso de que las vacunas tengan una menor 
efectividad frente a la propagación de distintas 
cepas del virus. Asimismo, un incremento 
sostenido de los precios de petróleo superior 
al previsto representaría un choque de oferta 
negativo, lo que se traduciría en un deterioro 
de los términos de intercambio. A la vez, las 
presiones inflacionarias a nivel global podrían 
incidir en condiciones financieras internacionales 
menos favorables. En el contexto doméstico, la 
prolongación de las medidas de restricción a 
la movilidad de las personas para contener los 
contagios pondría incidir en una recuperación 
más lenta de lo prevista. 
Por el lado de los precios, las presiones 
inflacionarias podrían ser mayores a las previstas 
en el pronóstico central, en un escenario donde 
los choques de costos sean más persistentes. 
En particular, una recuperación de la actividad 
económica mundial más acelerada representaría 
un estímulo al alza sobre los precios de las 
42
Informe de Política Monetaria
materias primas, tales como el petróleo. Por el lado 
doméstico, las negociaciones salariales pudieran 
ser un factor a tomar en cuenta en la dinámica 
inflacionaria futura. Asimismo, la eventual 
ocurrencia de eventos climáticos adversos, 
considerando el inicio de una temporada 
ciclónica que se estima como más activa, podría 
representar, en el corto plazo, restricciones de 
oferta para la producción de ciertos alimentos, 
lo que se traduciría en una inflación superior a la 
prevista en el escenario central. En tanto, existen 
otros factores que podrían incidir a la baja sobre 
la inflación. En ese orden, una recuperación de 
la producción de commodities más rápida de la 
prevista, así como la absorción de los incrementos 
en los combustibles por parte del Gobierno 
supondrían menores presiones inflacionarias de 
las contempladas. 
No obstante, es importante destacar que el 
pronóstico central sugiere que las presiones 
inflacionarias recientes son transitorias y que 
se disiparían en el horizonte de política, sin 
comprometer el cumplimiento de la meta de 
inflación. Este resultado, aunado al anclaje de las 
expectativas de inflación al centro de la meta de 
mediano plazo de 4.0±1.0%, otorga el espacio para 
mantener las condiciones monetarias favorables, 
en apoyo al proceso de recuperación económica. 
En ese orden, el BCRD reafirma su compromiso 
para garantizar la estabilidad macroeconómica y 
conducir la política monetaria hacia el logro de 
su meta de inflación en el horizonte de política 
monetaria.
43
Recuadro 5:
Restricciones de movilidad y situación económica del sector industrial1
44
Recuadro 5:
Continuación
45
Recuadro 6:
Alianzas Público-Privadas: panorama general e implicaciones fiscales para el caso dominicano1
 
46
 
 
Referencias Bibliográficas
47
Auer, R., Cornelli, G.,Frost, J. (2020). Covid 19, Cash and the Future of Payments. BIS Bulletin No.3. 
Bailey, A., Bridges, J., Harrison, R., Jones, J., & Mankodi, A. (2020). The central bank balance sheet as 
a policy tool: past, present and future. London: Bank of England.
Baliño, T., Johnson, O., & Sundararajan, V. (1996). Payments Systems Reforms and Monetary Policy. 
Finance & Development, Vol.33, No.1. 
Banco Interamericano de Desarrollo. (2015). Financiamiento de la infraestructura en América Latina 
y el Caribe: ¿Cómo, Cuánto y Quién?.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Evaluación de las Asociaciones Público-Privadas en 
Infraestructura.
Banerjee, A., Marcellino, M. & Masten, I. (2010). Forecasting with Factor- Augmented Error Correction 
Models, CEPR -DP7677.
Borio, C., & Dsyaktat, P. (2009). Unconventional monetary policies: an appraisal. BIS Working Papers.
Consensus Economics. (June 2021). Consensus Forecasts. 
Devlin, R. & Moguillansky, G. (2009). Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del 
desarrollo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Drakopoulos, D., Goel, R., Papageorgiou, E., Petrov, D., Schneider, P., & Sever, C. (2021). Emerging 
markets during Covid-19: Unconventional policies and financial markets. Centre for Economic Policy 
Research. Policy and Central Banking in the Covid Era.
Fernández, A. (2020, may 23). Los desbancarizados. Diario Libre.
Filardo, A., & Yetman, J. (2012). Key facts on central bank balance sheets in Asia and the Pacific. BIS.
Fondo Monetario Internacional (FMI). (2014). Manual estadísticas de finanzas públicas.
Fondo Monetario Internacional. (2021). World Economic Outlook, April 2021. Managing Divergent 
Recoveries. 
Fuentes, F. & Mendoza, O. (2007). Dinámica del Pass-Through de Tipo de Cambio en Economías 
Pequeñas y Abiertas: El caso de la República Dominicana. BCRD.
Intelligence Unit, The Economist. (2019). Infrascope: measuring the enabling environment for public-
private partnerships in infrastructure.
Ley de Alianzas Público-Privadas. (2020, 02 20). Ley No. 47-20. 
Mishkin, F. (2008). Exchange Rate Pass-Through and Monetary Policy, NBER.
Morgan, P. (2009). The Role and Effectiveness of Unconventional Monetary Policy. Asian Development 
Bank Institute, ADBI Working Papers.
Queyranne, M., Daal, W., & Funke, K. (2019). Public-Private Partnerships in the Caribbean Region: 
Reaping the Benefits While Managing Fiscal Risks. Fondo Monetario Internacional. 
Ramírez, M., & Jiménez, M. (2015). Predicción de la Actividad Económica a Partir de Indicadores de 
las Encuestas de Opinión Empresarial: evidencia para República Dominicana. Oeconomia, 15-29.
Referencias Bibliográficas
48
Rule, G. (2015). Understanding the central bank balance sheet. Centre for Central Banking Studies.
Yacizi, M. (2020). The Impact of Covid-19 on payment systems in Turkey. International Journal of 
Information Research and Review.
Índice de Tablas y Gráficos
49
Tablas:
Tabla II.1 EUA: Descomposición del crecimiento, Variación interanual .........................................................11
Tabla V.1 Proyecciones macroeconómicas ..............................................................................................................41
Gráficos:
Gráfico II.1. EUA: PIB Real, Variación interanual...........................................................................................................11
Gráfico II.2. EUA: Desempleo...............................................................................................................................................11
Gráfico II.3. EUA: Inflación interanual...............................................................................................................................12
Gráfico II.4. EUA: Eurodólar, Depreciación interanual...............................................................................................12
Gráfico II.5. ZE: PIB Real, Variación interanual.............................................................................................................12
Gráfico II.6. ZE: Desempleo.................................................................................................................................................13
Gráfico II.7. ZE: Inflación interanual..................................................................................................................................13
Gráfico II.8. AL: Indicador mensual de actividad económica , Variación interanual acumulada..................13
Gráfico II.9. Precio petróleo WTI, Promedio mensual...............................................................................................14
Gráfico II.10. Precio del oro, Promedio mensual............................................................................................................14
Gráfico II.11. Índice de precios de alimentos y bebidas, Variación interanual.......................................................15
Gráfico III.1. RD: Indicador mensual de actividad económica, Variación interanual......................................19
Gráfico III.2. RD: Tasa de desempleo abierto.................................................................................................................19
Gráfico III.3. RD: Trabajadores cotizantes en seguridad social……………………......................................................20
Gráfico III.4. RD: Exportaciones totales, Variación interanual……………………………………………………………………….20
Gráfico III.5. RD: Remesas familiares, Variación interanual......................................................................................21
Gráfico III.6. RD: Inversión extranjera directa (Enero-Marzo) ……………………………………………………………………….21
Gráfico III.7. RD: Ocupación hotelera ………………………………………..……………….....………………………………………………….22
Gráfico III.8. RD: Ingresos y erogaciones del Gobierno Central, Variación interanual...................................22
Gráfico III.9. RD: Inflación general, Variación interanual............................................................................................22
Gráfico III.10. RD: Inflación por grupos, Variación interanual....................................................................................23
Gráfico III.11. RD: Inflación subyacente, Variación interanual...................................................................................23
Gráfico III.12. RD: Inflación por tipo de bienes, Variación interanual.....................................................................23
Gráfico III.13. RD: Expectativas de crecimiento e inflación, Cierre dic. 2021.....................................................24
Gráfico III.14. RD: Expectativas de crecimiento e inflación, Cierre dic. 2022.....................................................24
Gráfico IV.1. RD: Corredor de tasas de interés.............................................................................................................27
Gráfico IV.2. RD: TPM y tasa de interés interbancaria................................................................................................27
Gráfico IV.3. RD: Tasas de interés bancos múltiples, Promedio ponderado......................................................28
Gráfico IV.4 RD: Préstamos al sector privado en MN, Variación interanual......................................................28
Gráfico IV.5 RD: Billetes y monedas emitidos, Variación interanual.......................................................................28
Gráfico IV.6. RD: Medio circulante (M1), Variación interanual.................................................................................29
Gráfico IV.7. RD: Oferta monetaria ampliada (M2), Variación interanual...........................................................29
Gráfico IV.8. RD: Dinero en sentido amplio (M3), Variación interanual...............................................................29
Gráfico V.1. EUA: Proyección PIB real, Variación interanual...................................................................................35

Continuar navegando

Materiales relacionados

66 pag.
ipm122019

User badge image

Apuntes Generales

86 pag.
ipom0423

SIN SIGLA

User badge image

Karen Marlene Valdez

91 pag.
82 pag.
Informe-de-Coyuntura-IIES-UCAB-octubre-2022

SIN SIGLA

User badge image

edilber canelon mendoza