Logo Studenta

250657

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA 
UNAN-LEÓN 
ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS 
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA 
 
 
 
Tesis para optar al título de Médico Veterinario 
Tema: Evaluación de la Abundancia e Intensidad de la Carga parasitaria 
gastrointestinal en iguanas verdes (Iguana iguana) en zoocriaderos del municipio de 
Télica y León, marzo 2022. 
 
Autores: 
Br. Fernando Alberto García Rodríguez. 
 Br. Elder William Gómez Diaz. 
 Br. Kevin Josdany Suarez Talavera. 
 
Tutor: PhD Luz Adilia Luna Olivares. 
 
 
 
León, agosto de 2022 
 
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD”
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
DEDICATORIA 
Dedicamos nuestro trabajo investigativo a Dios en primer lugar, por darnos fuerza, 
salud y sabiduría para culminar con éxito nuestra carrera. 
A nuestros padres por ser un apoyo incondicional desde el inicio de nuestra carrera 
hasta culminar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
Agradecimientos 
Agradecemos a Dios por acompañarnos y guiarnos a lo largo de nuestra vida, y 
permitirnos haber concluido con paciencia, responsabilidad y dedicación. 
Gracias a nuestros padres, por brindarnos apoyo y confianza para cumplir nuestras 
expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado. 
Agradecemos a nuestros docentes de la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias, 
por habernos compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de nuestra 
profesión, por el esmero en infundir con paciencia y dedicación lo necesario para 
nuestra formación como profesionales. 
Además, se le agradece a todas las personas e instituciones involucradas en el proceso 
de elaboración de esta monografía, a MARENA por habernos brindado información y 
por estar dispuestos a colaborar; a los dueños de los zoocriaderos por compartirnos 
información y apoyarnos durante el proceso de recolección de muestras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
Resumen 
El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la abundancia y la intensidad de la 
carga parasitaria gastrointestinal en iguanas verde (Iguana iguana) en zoocriaderos del 
municipio de Télica y León. Se evaluaron 136 muestras fecales de reptiles de tres 
zoocriaderos del departamento de León; dos zoocriaderos ubicados en la comarca 
pueblo redondo: zoocriadero “San Luis” y zoocriadero “San Nicolás”; y el zoocriadero de 
la cooperativa Eco albergue “El pilar” en la comarca “Lechecuagos” en las faldas de los 
volcanes “Las Pilas” y “Cerro negro” del municipio de León. 
La captura de iguanas para la toma de muestras fecales se realizó con lazadas de 
cuerdas, utilizando la técnica apropiada para la especie. Las muestras fueron 
recolectadas y rotuladas con código único de cada animal para su posterior análisis 
coprológico mediante frotis directo (técnica cualitativa) y conteo de huevos en cámara 
MacMaster (técnica cuantitativa) permitiendo conocer el género de los parásitos 
encontrados y la carga parasitara de cada espécimen. Se identificó un total de tres 
géneros parasitarios Strongyloide spp, Trichostrongylus spp y Ascaris spp, en un total 
de 106 muestras (77.94%) positivas. Del total de casos positivos el 41.18% (56) 
pertenecen al zoocriadero “San Luis”; 27.21% (37) al zoocriadero “San Nicolás” y 9.56% 
al zoocriadero del eco albergue “El pilar”. Se presentó una abundancia promedio de 
560 huevos de parásitos por gramo de heces en un hospedador, Strongyloides spp fue 
el género con mayor abundancia (340) hpgh respectivamente y Ascaris spp con menor 
abundancia (15). 
una intensidad promedio de 719 huevos parasitarios por individuo positivo, mostrando 
mayor intensidad la infestación parasitaria por Strongyloide spp (437 hpgh) frente a los 
demás géneros parasitarios encontrados, del mismo modo fue el género mayor 
encontrado, con mayor intensidad y abundancia en los tres zoocriaderos estudiados. 
Las hembras presentaron la mayor abundancia e intensidad comparada con los 
machos. Así mismo, al comparar adultos y jóvenes, se determinó que las iguanas 
adultas estaban más infestadas (639/836) frente a las iguanas juveniles (430/534). 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
Índice 
1. Introducción......................................................................................................................................1 
2. Objetivos............................................................................................................................................2 
Objetivo general...................................................................................................................................2 
Objetivos específicos .........................................................................................................................2 
3. Marco teórico ....................................................................................................................................3 
3.1. Clasificación taxonómica de Iguana ...................................................................................3 
3.2. Características de la iguana verde ......................................................................................3 
3.3. Distribución ...............................................................................................................................4 
3.4. Hábitat ........................................................................................................................................5 
3.5. Reproducción ...........................................................................................................................6 
3.6. Alimentación .............................................................................................................................7 
3.7. Problemática de la población de iguanas verdes ............................................................7 
3.8. Generalidades de los zoocriaderos.....................................................................................9 
3.9. Constitución de un zoocriadero...........................................................................................9 
3.10. Materiales de construcción ...............................................................................................9 
3.11. Necesidad de un zoocriadero. ........................................................................................10 
3.12. Reproducción en cautiverio ............................................................................................10 
3.12.1. Manejo de la hembra .................................................................................................10 
3.12.2. Desove ..........................................................................................................................10 
3.12.3. Manejo de las crías ....................................................................................................11 
3.12.4. Alimentación en cautiverio ......................................................................................12 
3.13. Implicación económica de los zoocriaderos ..............................................................12 
3.14. Parasitología en iguanas .................................................................................................13 
3.14.1. Parásitos internos. ....................................................................................................14 
3.14.1.1. Nematelmintos........................................................................................................14 
3.14.1.2. Clase nematoda ......................................................................................................143.14.1.3. Oxyuroidae ..............................................................................................................15 
3.14.1.4. Ascaridoidea ...........................................................................................................16 
3.14.1.4.1. Clasificación Taxonómica .............................................................................16 
3.14.1.4.2. Generalidades ..................................................................................................16 
3.14.1.4.3. Ciclo biológico. ................................................................................................17 
3.14.1.5. Strongyloides ..........................................................................................................17 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
3.14.1.5.1. Clasificación Taxonómica .............................................................................17 
3.14.1.5.2. Generalidades ..................................................................................................18 
3.14.1.5.3. Ciclo Biológico ................................................................................................18 
3.14.1.6. Trichostrongyloide ................................................................................................18 
3.14.1.6.1. Clasificación Taxonómica .............................................................................18 
3.14.1.6.2. Generalidades ..................................................................................................19 
3.14.1.6.3. Ciclo biológico .................................................................................................19 
4. Diseño metodológico ...................................................................................................................20 
4.1. Tipo de estudio: .....................................................................................................................20 
4.2. Área de estudio: .....................................................................................................................20 
4.3. Población de estudio ............................................................................................................21 
4.4. Tipo de muestreo ...................................................................................................................21 
4.5. Tamaño de la muestra ..........................................................................................................21 
4.6. Instrumentos de recolección de los datos ......................................................................22 
4.7. Procedimiento de recolección de las muestras .............................................................23 
4.8. Procedimiento de análisis de las muestras recolectada .............................................24 
4.8.1. Técnica McMaster ..........................................................................................................24 
4.8.2. Frotis directo...................................................................................................................26 
4.9. Análisis de las Variables ......................................................................................................26 
5. Resultados y Discusión ...............................................................................................................28 
6. Conclusión ......................................................................................................................................35 
7. Recomendaciones .........................................................................................................................36 
8. Referencias bibliográficas...........................................................................................................37 
9. Anexos .............................................................................................................................................42 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
1 
 
1. Introducción 
La población de iguanas verdes en nuestro país ha disminuido considerablemente en 
los últimos años, debido a la caza indiscriminada para el consumo de carne y huevo 
demandado por la calidad, sabor de la carne y como fuente de proteínas en la dieta del 
hombre; más en las familias rurales y de escasos recursos económicos, Esquivel 
(1999), incluso para elaborar productos artesanales; Garza, & Quirarte. (2019). Con el 
objetivo de preservar la especie y evitar la disminución drástica se han creado centros 
de producción y reproducción conocidos como zoocriaderos donde se busca la crianza 
bajo las máximas condiciones sanitarias y baja predisposición a enfermedades 
parasitarias. 
Los zoocriaderos en el país comienzan a ganar popularidad a causa de la disminución 
en la distribución natural debido a la fragmentación y alteración del hábitat, por la 
destrucción de la selva tropical y la transformación de la superficie para la cría 
extensiva de animales domésticos, la agricultura, los asentamientos humanos, la 
cacería excesiva y el comercio ilegal. Esto conlleva a la probabilidad de tener altas 
cargas de infestaciones parasitológicas gastrointestinales, debido a condiciones 
higiénicas-sanitarias poco adecuadas y considerando el estrés como factor adicional 
favoreciendo la colonización cooparasitaria (Oros 2008). 
Considerando que se ha venido trabajando en este rubro desde hace varios años atrás 
con diversas instituciones gubernamentales y proyectos sociales en diversos 
departamentos de Nicaragua, no se cuenta con un estudio que nos demuestre la carga 
parasitaria, además los estudios investigativos enfocados en esta rama de la 
producción en nuestro país son mínimos. 
El trabajo investigativo pretende identificar y cuantificar los diferentes géneros 
parasitarios que afectan dicha especie. Debido a la escasa información de las 
parasitosis en iguanas, los resultados encontrados aportaran conocimiento sobre la 
situación de problemas parasíticos que enfrentan los zoocriaderos en nuestro país y así 
contribuir a ampliar información útil, junto con otros estudios similares. 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
2 
 
2. Objetivos 
Objetivo general 
➢ Evaluar presencia, abundancia e intensidad parasitaria gastrointestinal en 
iguanas verdes de zoocriaderos de los municipios de Télica y León. 
Objetivos específicos 
➢ Identificar parásitos gastrointestinales de iguanas verdes mediante técnicas 
parasitológicas cualitativas y cuantitativas. 
➢ Determinar la carga parasitaria encontrada en diversos zoocriaderos. 
➢ Valorar abundancia e intensidad parasitaria encontrada según edad y sexo de 
las iguanas verdes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
3 
 
3. Marco teórico 
3.1. Clasificación taxonómica de Iguana 
El manual del MARENA, al igual que Millefanti, M. (2016). Definen la Clasificación 
taxonómica de la iguana verde de la siguiente manera: 
Descripción Denominación 
Reyno Animalia 
Phylum Cordados 
Subphylum Vertebrados 
Clase Reptilia 
Orden Squamata 
Familia Iguanidae 
Género Iguana 
Especie Iguana 
 
A esta especie se le conoce con diversos nombres, la revista mexicana ENCICLOVIDA 
recoge al menos 3 nombres comunes como: gallina de palo, iguana común, iguana 
verde. Del mismo modo González, A. (2003); menciona que se le conoce como gallina 
de palo o gallina de árbol “por su sabor parecido que tiene con la carne de gallina 
común”. 
3.2. Características de la iguana verde 
“Es un reptil de cuerpo robusto, con cuatro patas y cinco dedos en cada una de ellas, 
los cuales terminan en unas garras afiladas, posee una cola larga desprovista de 
anillos, tiene una cresta de púas blandas a lo largo del lomo, desde la nuca hasta la 
cola, a menudo alcanza unalongitud de 1.80 y 2 metros desde el hocico hasta la punta 
de la cola” Dunn, (1944) mencionado por MARENA. González, A. (2003) plantea que 
“en su estado adulto, puede llegar a pesar de 2 a 12 kilos (4 a 24 libras)”. El peso 
promedio de las crías al nacer es de 7.5 gramos y las hembras pesan entre 1.6 y 2.6 kg 
(Esquivel, F.1999). En la línea dorsal del cráneo tienen un ojo pineal que sirve como 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
4 
 
contador de energía solar. Sus garras son afiladas y los ojos son relativamente grandes 
con pupilas de forma elípticas (Vanegas, F. 2008). Gonzales (2003) menciona que el 
color de su cuerpo va desde un verde brillante (cuando jóvenes) a un pardo grisáceo 
(cuando adultos), con rayas negras transversales marginadas en ocasiones de color 
amarillo o verde turquesa en el cuerpo, el color varía según su humor, temperatura, 
salud o condición social. Por la mañana tiene tonalidades más oscuras y al medio día 
adquiere tonalidades claras a pálidas para reflejar el calor (Vanegas, F. 2008) 
Las características esenciales de todos los reptiles es que son ectotermos, en otras 
palabras, los reptiles dependen del calor medioambiental y se comportan para 
mantenerse en una Temperatura Corporal Preferida (TCP). La cual varía con la 
especie, la edad, época del año, y el día, es la temperatura con la que el metabolismo 
del animal es óptimo (Varela, N. 2002). La iguana verde es un animal de sangre fría es 
decir que no puede autorregular su temperatura corporal, sino que esta varía según las 
condiciones externas. Para calentarse necesita el sol; para enfriarse, un lugar con 
sombra y agua (Pérez, G. J. 1994) 
El macho se distingue de la hembra porque tiene una cresta más grande y 
protuberante, la cabeza es corta y no tan alargada. La papada suele ser más grande. 
Los poros femorales, protuberancias que van por abajo de sus piernas, son más 
marcados que en la hembra, además tienen dos bultos en la zona de la cloaca que son 
los hemipenes, por su parte las hembras tienen la cara más alargada, su cresta es 
pequeña, su papada no es tan grande y los poros femorales no son tan notorios y 
protuberantes, Apolinario, C. (2011). González, A. (2003) menciona que la iguana utiliza 
el sentido del tacto y el gusto, para identificar a sus congéneres, para establecer el sitio 
donde pondrá sus huevos, para ubicar su área de descanso y hasta para escoger su 
alimento. Su sensor del tacto y el gusto se ubica en la lengua. 
3.3. Distribución 
Las iguanas están distribuidas principalmente en América (desde el suroeste del 
Canadá hasta la tierra del fuego) pero también en las islas Fiji y Madagascar (Khoker y 
Butter 2001). La iguana verde vive en áreas tropicales y subtropicales del continente 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
5 
 
americano, desde México hasta el Brasil y norte de Argentina. En Nicaragua se 
encuentra en ambas vertientes hasta los 800 m.s.n.m (Esquivel 1999); por su parte 
Etheridge, 1982 mencionado por Vindell, K (2008) menciona que “los registros de altitud 
incluyen 800 msnm en Michoacán, México, 500 msnm en Surinam y 100 msnm en 
Colombia”. En nuestro país esta especie “vive en la zona seca de Nicaragua; es decir 
por Rivas, Carazo, Granada, Managua, León, Chinandega, Madriz, Estelí y la parte 
oeste de Jinotega, Matagalpa y Boaco” (Otero, C., 2014) 
3.4. Hábitat 
Las iguanas viven en zonas de vegetación espesa como manglares, selvas, pastizales, 
riveras de ríos, donde la temperatura media anual es de 27-28°C. Buscan climas 
templados donde no llueva todo el año; el promedio de temperatura al cual se adaptan 
es de 32°C, aunque pueden vivir a temperaturas de 23 °C; Gonzales et. Al., (2003) 
mencionado por García J (2018). El hábitat de la iguana verde está restringido a 
sectores de baja altitudes que no sobrepasan los 1,000 msnm, debido a que las áreas 
más altas no ofrecen una temperatura lo suficientemente alta como para que los 
animales realicen sus funciones vitales de subsistencia (MARENA). 
Viven principalmente en las copas de los árboles, y en todos aquellos lugares que 
permiten a la iguana asolearse y refugiarse, preferiblemente en los bordes de los 
bosques y cerca de los ríos (Vanegas, F. 2008). Aunque también pueden vivir en 
peñascales, pero siempre cercanos al agua. Las iguanas jóvenes prefieren situarse en 
una altura baja-media del bosque donde el calor no es tan sofocante y la humedad es 
más elevada. 
Por el contrario, las iguanas adultas suelen ocupar las copas altas de los árboles donde 
el Sol da con más intensidad y donde la humedad es menor (Apolinario, C. 2011). 
Prácticamente la iguana verde es una especie arborícola diurna, es decir, vive en la 
copa de los árboles y su actividad es fundamentalmente de día. Fuera de la época de 
reproducción pasa inmóvil la mayor parte de su periodo de actividad diaria, 
descansando sobre las ramas de los árboles; kholer (1999) mencionado por García, J. 
(2018) 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
6 
 
Apolinar, C (2011) considera que las iguanas son animales bastante solitarios y sólo 
viven en comunidad mientras dura el periodo de celo y reproducción, durante el cual se 
juntan en grupos de unos 5 a 8 miembros, formados por un macho dominante, varias 
hembras, y ejemplares jovencitos 
3.5. Reproducción 
La época reproductiva está relacionada, con la época de verano y de invierno. A fines 
de octubre comienza el período reproductivo, iniciándose con el cortejo y cambio de 
coloración en los machos, de verde a naranja, especialmente las extremidades y la 
papera. Un macho puede atraer hasta 4 hembras o más. En los meses de febrero y 
marzo inicia la puesta de huevos en sitios arenosos, barrancos y/o playas iniciando de 
esta forma el proceso de incubación el cual puede durar 75 días. En mayo nacen o 
eclosionan las primeras iguanas (Vanegas, F. 2008). De acuerdo con García, J. (2018) 
plantea que “la reproducción es influenciada en primer lugar por factores externos como 
el periodo de lluvias y sequía, por tanto, el celo y apareamiento coinciden con el periodo 
de sequía, caracterizado por fuertes vientos en la mayoría de las zonas de su 
distribución”. El periodo de celo se da en iguanas que han alcanzado la madurez sexual 
repitiéndose año tras año siempre por las mismas fechas, de octubre a marzo. 
Durando desde semanas hasta meses, con una fertilización interna. 
Una hembra adulta puede llegar a poner de 25 a 35 huevos en promedio. Dependiendo 
de la edad las iguanas pueden poner de 12 a 90 huevos (González, A. 2003). Una 
característica en el periodo de apareamiento es que “los machos también tienden a 
cambiar a un color anaranjado en época de apareamiento” (Apolinario, C 2011). Para el 
apareamiento el macho utiliza uno de los dos hemipenes, siendo capaz de fecundar dos 
hembras seguidas. 
 “Durante la época de reproducción los machos son territoriales, lo que origina 
frecuentes peleas cuando algún macho trata de invadir el territorio de otro, se causan 
serias heridas, en algunas veces hasta la muerte” (Esquivel, F. 1999). 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
7 
 
3.6. Alimentación 
Son generalmente herbívoras se alimentan de hojas, flores y frutos (flor de avispa, 
banano, papaya, quelite, marango, jocote, campanita, hojas de frijoles, entre otros) 
aunque ocasionalmente se alimentan de pequeños invertebrados (insectos) (Vanegas, 
F 2008). Si la dieta herbívora está bien formulada, las iguanas en crecimiento deben ser 
suplementadas a diario con carbonato de calcio, con contenido mínimo de fósforo y 
vitamina D (Aguilar R. 2010). khoker y butter (2001) enfatizan que “la mayoría de las 
especies de iguanas pequeñas se alimentan de manera carnívora, mientras que las 
especies grandes de la subfamilia iguanidae ha cambiado a una dieta casi totalmente 
vegetal”. Las proteínas necesariaspara su crecimiento las obtienen de hojas, frutas y 
flores. Las iguanas pequeñas dependen de hojas que tienen poca fibra y alto valor 
nutritivo (Pérez, G. J. 1994), pero también “en algunas ocasiones comen insectos, 
además de brotes de hojas tiernas y flores”, (Esquivel, F. 1999). 
Lara, M (2002) menciona que las hojas constituyen el principal alimento a lo largo del 
año, siendo consumidas principalmente en verano (100%), disminuyendo su consumo 
en otoño (88.62%), invierno (69.95%) y primavera (39.32%). Además de observar un 
consumo de flores durante el invierno (30.04%) y la primavera (49.50%) que 
corresponde a la época seca y a la floración de algunas especies de la zona (Gliricidia 
sepium, Mangifera indica y Tabebuia rosea), y un porcentaje menor en otoño (11.37%). 
sosteniéndose que las iguanas son vegetarianas por lo que su dieta está basada en 
verduras, plantas de casi todo tipo y frutos. 
3.7. Problemática de la población de iguanas verdes 
Durante años su carne y sus huevos han sido una parte fundamental de la dieta 
alimenticia de las comunidades, desempeñando un papel importante en el desarrollo 
socio-económico de la población rural. Es así que Esquivel, F. (1999) puntualiza que “la 
creciente comercialización ilegal de productos de estas especies, sumado a la pérdida 
de su hábitat, producto de la deforestación y las prácticas agrícolas de alto impacto 
ambiental en la faja del pacifico de Nicaragua han contribuido a disminuir su población 
en el país”. Por otro lado, Robleto, S et. Al:, (2017) apunta a que su comercialización 
ilegal es con fines de usarlos como alimento, artesanías o mascotas. En Nicaragua y 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
8 
 
Costa Rica se utiliza el cuero para elaborar numerosos productos artesanales de 
indudable calidad como monederos, billeteras, zapatos, bolsos, carteras y fajas que 
venden en mercados locales. Garza, & Quirarte. (2019). 
Apolinario, C. (2011). Sostiene que “En Latinoamérica la gente puede pagar más por la 
carne de iguana que por la de pescado o pollo, y es un aliciente común de las recetas 
tradicionales. Además, el uso de la piel para la fabricación de artículos de artesanía 
constituyendo un ingreso adicional para esta gente, aunque su comercialización sea 
ilegal”. Del mismo modo existe la costumbre de capturar a las iguanas hembras en 
periodos próximos a su postura para extraer y vender sus huevos; Castellón R (2008) 
enfatiza que “los animales vivos siguen siendo expuestos para su comercialización en 
los mercados, tal es el caso de garrobos e iguanas verdes”. Del mismo modo apunta 
que “El tráfico ilegal de fauna se desarrolla de forma simultánea a la actividad legal, y 
son los mismos acopiadores registrados por las empresas los que alimentan este 
mercado” 
Individuos procedentes del municipio de La Concepción, departamento de Masaya, 
realizan un comercio de forma espontánea, especialmente en los semáforos de 
Managua. El sitio de mayor importancia para la compra ilegal de fauna por parte de los 
comerciantes ilegales es el Mercado Oriental; algunos campesinos viajan directamente 
de las zonas de extracción a vender de uno a dos especímenes en la parte periférica de 
los mercados de los departamentos de Chinandega y Granada, Mercado Mayoreo y 
Mercado Central de Managua y en la terminal de autobuses de León (Castellón, R 
2008). 
En Nicaragua se ha tomado como referencia la categorización establecida por la UICN, 
CITES y sistema nacional de vedas para enmarcar el estado de conservación de las 
especies herpetológicas en el país. Es así que la especie Iguana iguana se clasifica 
como una especie de Preocupación Menor (PM), las especie aquí incluidas son 
consideradas generalistas, encontrándolas en todos los hábitats y en más de diez 
localidades del país. Tanto así que están protegidas mediante Veda nacional Parcial 
(VNP) durante el período del primero de enero al 30 abril. Robleto, S. et. Al:, (2017). 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
9 
 
3.8. Generalidades de los zoocriaderos 
En la actualidad son necesarias crear estrategias, técnicas que conserven, regulen, 
minimicen o pongan en riesgo la existencia de algunas especies como venados y 
garrobos, este último muy consumidos por la población de bajos recursos económicos. 
Pedret & Quero (1996) mencionado por Monzón A (2015) define como zoocriaderos “al 
conjunto de áreas e infraestructuras de propiedad pública o privada destinadas al 
mantenimiento, fomento, y racional aprovechamiento de la fauna silvestre, con fines 
científicos, comerciales, industriales, de repoblación y turísticos- recreacionales”. 
3.9. Constitución de un zoocriadero 
Es importante indicar que todo zoocriaderos o establecimiento debe cumplir con 
parámetros regidos por las instituciones gubernamentales. En Nicaragua debe ser 
fiscalizado por el Ministerio del ambiente y recursos Naturales “MARENA” 
Refiriendo a la “Norma técnica obligatoria nicaragüense de crianza en cautiverio”. 
NTON 05 020-02 en su apartado de requerimientos generales. Es de necesidad mínima 
un sitio para la ubicación, diseño y seguridad de los establecimientos de crianza en 
cautiverio. Indica una serie de recomendaciones que se deben establecer para declarar 
un establecimiento acto para la crianza, manejo y reproducción de iguanas verde en 
cautiverio. Todos los establecimientos destinados a esta actividad deberán estar 
ubicados, a un kilómetro de distancia mínima del límite de desarrollo urbano las 
estructuras para el manejo de fauna silvestre en cautiverio, deberá ser diseñada o 
edificada con materiales de construcción que no exponga la salud y bienestar de los 
animales en cautiverio. 
3.10. Materiales de construcción 
El reglamento institucional señala que los tipos de material con que deben ser 
construidas las infraestructuras son los siguientes: 
➢ Encierro de bloques, zinc con esqueleto rígido, de tubo de hierro o perlín. 
➢ Encierro de zinc y malla ciclón, con esqueleto rígido, tubo de hierro o perlín. 
➢ Encierros de sarán, cedazo u otro material similar, con esqueleto rígido, tubo de 
hierro o plástico. 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
10 
 
3.11. Necesidad de un zoocriadero. 
Todos los establecimiento deberán contar un desnivel en el piso de 3% para facilitar el 
escurrimiento y drenaje, y así poder mantener un ambiente optimo y prevenir múltiples 
enfermedades a causas de empozamientos de aguas residuales en los encierros , 
también el establecimiento general deberá mantener medidas de bioseguridad para 
evitar la entrada de cualquier patógeno al local el cual se construirán piscinas y 
pediluvio de desinfección de calzado y llantas de vehículos automotores en las 
entradas de cada instalación. Otro aspecto muy importante que deben tomar en cuenta 
en estos lugares son las áreas de cuarentena, enfermería, socialización, reproducción, 
alojamiento de crías. Esto con el fin de asegurar y preservar la salud y bienestar animal. 
Para la manutención de los reptiles en cautiverio según Soto (2018) define que el 
diseño y espacio para que vivan las iguanas deben ser los propicios o asemejarse 
como seria su hábitat en la naturaleza, para ello se recomienda que las áreas deben ser 
grandes y expuestas con árboles en donde puedan subir y tomar el sol, así también se 
le deben de proporcionar objetos donde ellos descansen, posan y le sirvan de refugios 
hasta para tomar el sol, como objetos que van desde troncos hasta bloques de 
construcción. 
3.12. Reproducción en cautiverio 
3.12.1. Manejo de la hembra 
Cuando las hembras han sido fertilizadas se debe separar del macho y vigilar cuando 
empiecen a poner se recolectarán los huevos inmediatamente, para evitar que otras 
hembras los rompan con sus unas al escarbar para poner o que las hormigas lo 
devoren. (MARENA) 
3.12.2. Desove 
Una vez la iguana desove se recolectaninmediatamente los huevos para ser 
acomodados en los contenedores de incubación artificial, que pueden ser cubetas de 
plástico, cajas de unicel, pero tienen que ser acondicionadas (Roblero D, 2005). 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
11 
 
Apolinario, C. (2011) menciona que “la iguana hembra después del apareamiento, hace 
un agujero de más o menos 20 cm de profundidad, donde deposita hasta 60 huevos del 
tamaño de una pelota de ping-pong cada uno”. Para que las crías nazcan la 
temperatura ha de ser de unos 30 °C aproximadamente. Es por eso que Roblero, D. 
(2005) asegura que durante la recolección asegurar que los huevos no alcancen 
temperaturas por arriba de los 33 grados, se corre el riesgo de tener una alta mortalidad 
por lo que siempre se aconseja medir la temperatura del nido”. Así mismo recalca que 
el ambiente de incubación es de gran importancia, ya que influye en el desarrollo 
embrionario, en el crecimiento, la edad y eclosión y en la mortalidad embrionaria. 
Asegurando que las variables más importantes del ambiente de incubación son: la 
temperatura, humedad e intercambio gaseoso. 
Esquivel, F. (1999) obtuvo algunos datos recopilados durante su estudio realizado en 
Nicaragua afirmando que en el país la época de apareamiento de esta especie se da 
entre la tercera semana de octubre y la tercera semana de diciembre, y la ovoposición 
empieza entre la segunda semana de enero y la última semana de marzo, y el 
nacimiento o eclosiones de sus crías se da desde la primera de mayo hasta la segunda 
semana de junio. Es por eso que la ovoposición e incubación de los huevos, coincide 
con la estación seca y los nacimientos de las crías se dan con la llegada de la estación 
lluviosa momento en que existe abúndate alimento. 
3.12.3. Manejo de las crías 
Las "iguanas" recién nacidas deben ser atendidas inmediatamente y con más 
frecuencia que las adultas. Para que se acostumbren a ver a las personas y pierdan el 
instinto de huir y de ocultarse; (Gonzales 2003). De acuerdo a Esquivel, F. (1999) las 
crías recién nacidas deben ser introducidas en un encierro aparte de los adultos, el cual 
debe estar debidamente acondicionado con bebederos, comederos, refugios y 
escondites. Después de los 5 días de nacidas estas comienzan a buscar alimentos de 
hojas tiernas y suaves. 
El mismo autor describe que las primeras semanas y meses de vida son decisivo para 
que las crías se adapten al cautiverio. En cinco años de ejecución llego a la conclusión 
que se alcanza una taza de sobrevivencia del 78% y 88% de las crías entre 0 – 1 año 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
12 
 
de edad. La mortalidad en juveniles se determina teniendo en cuentas muchas causas, 
la mayoría de las muertes de las crías se dieron al cumplir 6-10 meses por causas no 
naturales; prensadas en la puerta de acceso, pisoteadas por las personas, quedar 
prensadas en los bloques y tubos de cemento y en las ramadas cuando buscan 
escondites por las lluvias siendo así las causas más comunes de muertes en los 
zoocriaderos. 
3.12.4. Alimentación en cautiverio 
Apolinario C, (2011) menciona que la forma correcta de alimentar a una iguana es 
hacer diariamente una ensalada con 3 o 4 verduras diferentes bien picadas 
(dependiendo del tamaño de la iguana es el tamaño del picado) y ofrecérsela en un 
molde plano para su fácil alimentación. Se pueden añadir vitaminas y calcio extra a la 
alimentación. Roblero, D. (2015) considera que los comederos más recomendables son 
las charolas, platos de plástico y deben de lavarse todos los días mientras sean 
utilizados. Además, se recomienda no proporcionar alimentos en charolas o platos 
mojados o húmedos, de colocarse en lugares visibles y bajo la sombra para mantener 
fresco los alimentos, deben de estar bien distribuido o separados entre unos comederos 
y otros para evitar el amontonamiento. El agua es fundamental, aunque sean mínimas 
las cantidades que requieren, proporcionando agua limpia, ni caliente ni fría, más bien 
fresca y debe estar a una temperatura de 27 grados. Pueden utilizase platos de plástico 
pequeños o cazuelas, la colocación dentro de las jaulas sea de fácil acceso y deben 
cambiarse todos los días. 
3.13. Implicación económica de los zoocriaderos 
En Nicaragua se destaca el Proyecto de Apoyo al Desarrollo de Zoo granja que surge 
como una iniciativa de aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, apostando a la 
protección del medio ambiente, la supervivencia de las especies en peligro de extinción 
y el desarrollo rural, generando alternativas de ingresos viables que contribuyan a la 
erradicación de la pobreza. 
Es así que Soto (2018) en trabajo detallado sobre el manejo de la iguana verde (Iguana 
iguana) en cautiverio enfatiza que “la crianza en cautiverio es una nueva perspectiva a 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
13 
 
desarrollar actividades que permitan el aprovechamiento de los recursos naturales”. 
También cataloga esta actividad como “ganadería alternativa que vendrá a satisfacer la 
las necesidades alimenticias de la población y también viene a diversificar el sector 
pecuario. Concluyendo que el resultado del producto final de esta actividad es la 
producción de carne para el consumo humano, que en muchos casos es buscada por 
las proteínas que aporta sus creencias afrodisíacas, medicinales y por su exquisito 
sabor”. 
3.14. Parasitología en iguanas 
En la naturaleza la mayoría de los reptiles presentan algún parasito, pero normalmente 
no sufren graves infestaciones, esto se debe que en libertad los animales no están 
confinado a un espacio reducido por lo que la concentración ambiental de los parásitos 
es baja, por el contrario en cautiverios las condiciones higiénicas-sanitarias en 
ocasiones no son adecuadas por ende la concentración parasitaria es mayor, 
considerando el estrés como factor adicional favoreciendo la colonización parasitaria 
(Oros 2008). 
Borchert (1981) designa como parásito aquel organismo que con el fin de alimentarse 
reproducirse y cumplir su ciclo vital, se aloja en otro ser vivo, animal o vegetal de modo 
permanente o temporal, produciendo en ciertas reacciones. El coste del hospedador a 
la hora de mantener a sus parásitos puede ser trivial, o, por el contrario, ser sustancial o 
incluso ser insostenible (Bowman 2011). 
Los parásitos de interés tanto en medicina humana como en medicina veterinaria están 
en un grupo de organismo que pertenecen a cinco clases: trematodos, nematodos, 
cestodos, artrópodos y protozoos. En función a su relación con los hospedadores caben 
muy diversas situaciones, según su localización, son ectoparásitos o parásitos externos 
los situados sobre la piel, pluma etc. Y endoparásitos los situados en el interior del 
organismo. (Cordero & Rojo 1999). 
Todos los reptiles de vida silvestre tienen parásitos, Lane y Mader, (1996) mencionado 
por Aparicio (2009). Apolinario (2011) describe que los parásitos que más se 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
14 
 
encuentran en reptiles son los: Flagelados, Amebas, coccidios, Ciliados, Opalinos, 
Cestodos adultos, Nematodos adultos (vermes filiformes), Trematodos y Acantocéfalo. 
3.14.1. Parásitos internos. 
3.14.1.1. Nematelmintos. 
 Los nematelmintos son animales no segmentados, generalmente alargados y 
vermiformes, cuyo cuerpo está revestido por una cutícula. La mesénquima corporal es 
muy reducida por lo tanto existe un espacio entre la capa musculocutánea y el intestino. 
Los órganos genitales tienen una estructura sencilla y carecen de sistema hemático 
(Borchet 1981). 
3.14.1.2. Clase nematoda 
Son vermes cilíndricos con los dos extremos normalmente algo puntiagudo (soulsby 
1982); además menciona que presentan distintos tipos de ciclos vitales dependiendo 
del grado de adaptación a la vida parasitaria que hayan alcanzado. Tienen simetríabilateral, en forma de gusanos redondos con extremos que se adelgazan, son incoloros, 
blanquecinos o rosados dependiendo de la alimentación o del órgano que se 
encuentran (Cordero & Rojo 1999) 
Dentro de este grupo de parásitos destacan por su frecuencia en saurios los nematodos 
oxiuridos, que son organismos de ciclo directo y muy comunes en iguánidos. Sus fases 
larvarias se desarrollan en el intestino anterior y después migran y se establecen en el 
intestino grueso, principalmente en el colon; (Oros 2008). El mismo autor menciona 
que otro grupo de nematodos frecuentes son los filáridos que generalmente cursan de 
manera subclínica pero que en infestaciones graves puede haber necrosis de áreas 
pequeñas como consecuencia de trombosis parasitarias. 
En la gran mayoría de investigaciones de parásitos en iguanas destacan por 
encontrarse una alta carga parasitaria de nematodos, generalmente del género 
trichostrongylus y del género oxyuris (Martínez, M. 2014; Martínez J s.f). Así también se 
han descrito nematodos del género Ozolaimus megatyphlon (oxyuris) y Macracis prolixa 
en Guatemala (Aparicio, A. 2009) y en el salvador (Catillo J s.f), el mismo autor reporta 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
15 
 
haber encontrado parásitos del género Toxocara, parásitos que generalmente se 
localizan a nivel colónico. Por otro lado, Rodríguez M (2015) reporta haber encontrado 
parásitos de la clase Nematoda en un 66.67% de reptiles muestreados en un centro de 
cautiverio en ecuador siendo Strongyloides y necátor spp. Los géneros más 
representativos. 
3.14.1.3. Oxyuroidae 
Los Oxyuroideos adultos se localizan en el intestino grueso y se caracteriza por la cola 
puntiaguda de las hembras. Tiene un doble bulbo esofágico y un ciclo biológico directo. 
Los vermes adultos se localizan en la luz del colon. Después de la fertilización, la 
hembra grávida migra al ano y depositas sus huevos en montones, que parecen rayas 
gelatinosas blanco-amarillentas en la piel perineal. El desarrollo es rápido de 4-5 días el 
huevo contiene L3 infectantes. La infección es por ingestión de huevos y las larvas se 
liberan en el intestino delgado, van hacia el intestino grueso y migran a las criptas de 
las mucosas del ciego y del colon, donde se desarrolla hasta L4 en 10 días, luego la L4 
emerge y se alimenta de la mucosa antes de madurar al estadio adulto y alimentarse 
del contenido intestinal. (Urquhart, G.M. et al; 2001). 
Castillo Martínez J. et.al (s.f) describe en su artículo que la alta concentración de 
especies de oxiuros (Ozolaimus megatyphlon) encontradas sugiere, que, en 
condiciones de cautiverio, las iguanas entran en contacto directo con sus heces, 
favoreciendo la ingestión de fases infectivas de estos parásitos. 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
16 
 
3.14.1.4. Ascaridoidea 
3.14.1.4.1. Clasificación Taxonómica 
 
 
Descripción Denominación 
Reyno Animalia 
Phylum Nematoda 
Clase Nematoda 
Subclase Secernentea 
Orden Ascaridida 
Familia Ascaridae 
Género Ascaris 
Especie Ascaris spp 
 
3.14.1.4.2. Generalidades 
Los ascáridos están entre los nematodos más grandes y se encuentran en su mayoría 
en animales domésticos, siendo de importancias veterinaria tanto en los estadios 
larvario como adultos. Generalmente son de color gris-rojizo o amarillento, 
relativamente grande y cilíndrico con grosor similar a un lapicero (Borchert 1981). Así 
mismo se encuentra ampliamente distribuido en las regiones tropicales de todo el 
mundo 
Los huevos de Áscaris spp se excretan en las heces de los humanos u otros animales 
infectados. En condiciones ambientales adecuadas, el huevo se convierte en larva en 
aproximadamente 2 a 3 semanas y se vuelve infeccioso para el huésped al ingerirlo. 
Los huevos de Áscaris spp son de forma redonda a elíptica, estos miden 56–84 μm × 
50–59 μm. La membrana del huevo consta de cuatro capas: La capa uterina mamilada 
externa que consta de mucopolisacárido y un complejo proteico y se deriva del útero del 
gusano. Las otras tres capas se derivan del huevo. 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
17 
 
3.14.1.4.3. Ciclo biológico. 
Dentro de las características comunes se observan que son más grande, de color 
blanco opaco y se localiza en el intestino delgado. No tienen capsula bucal, la boca 
consiste simplemente en una pequeña abertura rodeada por tres labios, el ciclo es 
directo. Los huevos infectantes llegan al duodeno, donde los jugos gástricos dejan en 
libertad a las larvas. Estas larvas (que poseen gran movilidad) penetran la mucosa 
duodenal, llegando a la circulación portal y dirigiéndose de allí al hígado, donde 
permanecen de 72 a 96 h. Posteriormente continúan su migración hacia el corazón 
derecho, pasando a los pulmones a través de la circulación pulmonar, hasta llegar a los 
capilares pulmonares, donde quedan atrapadas. Allí, las larvas rompen el endotelio 
capilar y penetran en los alvéolos, ascendiendo por bronquiolos y bronquios a la 
faringe. Una vez franqueada la epiglotis las larvas son deglutidas, volviendo 
nuevamente al duodeno, donde terminan su proceso madurativo y no es infectante 
hasta un mínimo de 4 semanas después de haber sido eliminado. (Urquhart, G.M. et al 
2001). 
 
 
3.14.1.5. Strongyloides 
3.14.1.5.1. Clasificación Taxonómica 
Descripción Denominación 
Reyno Animalia 
Phylum Nematoda 
Clase Nematoda 
Subclase Secernentea 
Orden Rhabditida 
Familia Strongyloididae 
Género Strongyloides 
Especie Strongyloides spp 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
18 
 
 
3.14.1.5.2. Generalidades 
CDC, (2015) hace referencia al género Strongyloides el cual incluye parásitos del 
intestino delgado de humanos, reptiles, anfibios, aves, mamíferos domésticos y 
silvestres. Tienen amplia distribución principalmente en zonas tropicales, sub tropicales 
y de clima templado cálido. La mayoría se caracterizan por poseer una gran capsula 
bucal que a menudo contiene dientes o placas cortantes y algunos tienen coronas 
radiadas que rodean la abertura bucal. (Urquhart. G.M. et.al 2001). 
3.14.1.5.3. Ciclo Biológico 
En cuanto a su ciclo de vida de Strongyloides es más complejo que el de la mayoría 
de los nematodos con su alternancia entre ciclos de vida libre y parasitaria, y su 
potencial de autoinfección y multiplicación dentro del huésped. (CDC, 2015). También 
Urquhart. G.M. et.al (2001) hace mención en su libro que son parásitos que viven en el 
ciego y en el colon, así mismo menciona que los huevos son eliminados en las heces y 
su evolución hasta la L3 durante el verano en países templados requiere dos semanas. 
3.14.1.6. Trichostrongyloide 
3.14.1.6.1. Clasificación Taxonómica 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descripción Denominación 
Reyno Animalia 
Phylum Nematoda 
Clase Nematoda 
Subclase Secernentea 
Orden Strongylida 
Familia Trichostrongylidae 
Género Trichostrongylus 
Especie Trichostrongylus spp 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
19 
 
3.14.1.6.2. Generalidades 
Los Trichostrongylus, son parásitos muy difundidos, de carácter endémicos que afectan 
a rumiantes domésticos y silvestres, especialmente jóvenes. También pueden estar 
afectadas otras especies animales, Como équidos, suinos, lepóridos y aves, e incluso el 
hombre 
Los adultos son esbeltos, de color pardo rojizo y alcanzan 7 mm de longitud. Los 
huevos miden unas 40 x 80 micras y su membrana es fina 
3.14.1.6.3. Ciclo biológico 
El ciclo evolutivo es directo con unos estadios de vida libre en el medio ambiente 
externo y otros de vida parasitaria. La fase exógena se inicia cuando los animales 
parasitados eliminan junto con las heces huevos de cascara fina. 
En el medio ambiente y en un periodo de tiempo más o menos largo, dependiendo de 
las condiciones ambientales, se forma el primer estadio larvario (L1) con características 
rhabditiformes,que eclosiona y sale del huevo. En el exterior la L1 muda a L2, mediante 
una nueva muda se transforma en L3 o estadio infestante. 
La L3 posee esófago de tipo Strongiliforme y se caracteriza por estar rodeada por la 
vaina de la L2 lo que facilita su diferenciación de otros nematodos y les confiere una 
mayor resistencia a los factores ambientales adversos que la que tenían los estadios 
anteriores. Esta larva abandona las heces y migra hacia la hierba situándose sobre ella 
en esperar de ser ingerida por el hospedador definitivo para poder proseguir con el ciclo 
evolutivo. 
 
 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
20 
 
4. Diseño metodológico 
4.1. Tipo de estudio: 
Estudio descriptivo de corte transversal 
4.2. Área de estudio: 
El trabajo de investigación se realizó en tres zoocriaderos de los municipios de Télica y 
León, del departamento de León, Nicaragua. Dos de ellos se encuentran en la comarca 
“Pueblo Redondo” del municipio de Télica: zoocriadero “San Luis” y Zoocriadero “San 
Nicolás”. El municipio de Télica se encuentra ubicado entre las coordenadas 12° 31' de 
latitud Norte y 86° 51' de longitud Oeste. Se caracteriza por tener un clima tropical seco 
y cálido; con lluvias aleatorias de verano, que favorecen una vegetación Semixeofil, 
registra temperaturas medias de 27.0 º C, con máximos de 28.9 º C y la mínima de 
26.1ºC. La comarca “Pueblo Redondo” se encuentra localizada en las coordenadas 12° 
32' 18'' latitud norte y 86° 51' 15'' latitud Este con una altitud de 161 metros sobre el 
nivel del mar (msnm). Cabe resaltar que las principales actividades económicas del 
municipio son la agricultura y la ganadería y en menor escala el sector servicio e 
industrial. 
Por otro lado, el siguiente punto de estudio se ubicó en el zoocriadero de la cooperativa 
eco-albergue “El Pilar” que se localiza en las coordenadas 12° 29' 37'' latitud norte y 86° 
42' 10'' latitud este, en la comarca los “Lechecuagos” en las faldas de los volcanes 
“Cerro Negro” y volcán “Las Pilas” a 23 km al oeste de la ciudad de León. Los 
habitantes de las faldas del volcán se dedican a la agricultura y el cultivo de ajonjolí, 
frutales, yuca y ayotes, es parte también del sustento económico, le extracción de leña 
de los bosques, los cuales se han venido disminuyendo a la extracción indiscriminada, 
los incendios forestales y las severas sequias. 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
21 
 
4.3. Población de estudio 
Este estudio comprendió un total de 210 iguanas entre adultas y juveniles, las cuales 
están distribuidas en zoocriaderos de la siguiente manera: 
➢ Zoocriadero “San Luis”: 115 iguanas entre adultas y juveniles. 
➢ Zoocriadero “San Nicolás”: 74 iguanas entre adultas y juveniles. 
➢ Zoocriadero eco-albergue “El Pilar”: 21 iguanas entre adultas y juveniles. 
4.4. Tipo de muestreo 
Muestreo probabilístico estratificado. 
4.5. Tamaño de la muestra 
Para determinar el tamaño de la muestra de una población finita conocida (210) en los 
tres zoocriaderos, se planteó lo siguiente: 
𝑛 =
𝑁 ∗ 𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ (1 − 𝑝)
(𝑁 − 1) ∗ 𝑒 2 + 𝑧 2 ∗ 𝑝 ∗ (1 − 𝑝)
 
Lo que equivale a; 
𝑛 =
210 ∗ 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5
(210 − 1) ∗ 0.052 + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5
 
 
𝑛 =
201.68
1.48
= 136.2 
Por lo tanto, se muestrearon un total de 136 iguanas 
Para conocer el tamaño de muestras a recolectar en cada zoocriadero se utilizó la 
ecuación de tamaño de muestra por estrato: 
ni = 𝑛 ∗
𝑁𝑖
𝑁
 
➢ zoocriadero “eco-albergue”: 𝑛1 = 136 ∗
21
210
 = 13.6 
➢ zoocriadero “San Luis”: 𝑛2 = 136
 115
210
 = 74.4 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
22 
 
➢ zoocriadero “San Nicolás”: 𝑛3 = 136
 74
210
 = 47.9 
 
Donde: 
α: nivel de confianza (95%) 
N: población total (210) 
z: valor de una normal (1.96) 
e: error (0.05) 
p: probabilidad (0.5) 
n: tamaño de la muestra (136) 
Ni: tamaño de cada estrato 
ni: tamaño de muestra del estrato 
4.6. Instrumentos de recolección de los datos 
Estratos Tamaño del estrato (Ni) Tamaño de muestreo del 
estrato (ni) 
n1= zoocriadero “eco-
albergue” 
21 14 
n2= zoocriadero “San Luis” 115 74 
n3= zoocriadero “San 
Nicolás” 
74 48 
Total 210 136 
Materiales de campo Materiales de laboratorio Soluciones 
Hisopos aplicadores Placas cubre objetos Solución salina 
Guantes de exploración Placas porta objetos Agua 
Lubricantes Microscopio Azúcar 
Marcadores Cámara McMaster Sal 
Hoja de registro Pipetas Pasteur Bascula digital 
Termo Vasos cafeteros 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
23 
 
 
4.7. Procedimiento de recolección de las muestras 
Para la toma de las muestras se procedió a capturar a las iguanas dentro de los 
terrarios. Para realizar esta operación se utilizó la técnica de lazada de cuerda delgada 
sujeta al extremo de una vara que se pasa alrededor del cuello de la iguana y luego se 
sujeta y levanta en el aire para inmovilizarlo. Otros animales se capturaron en las 
cuevas con ayuda de una barra, evitando lesionar la cola. 
Una vez sujetada se le aplico un poco de presión en los globos oculares con el objetivo 
de estimular la respuesta óculo-vaso-vagal la cual se ha descrito como una técnica de 
inmovilización muy eficaz en Iguana a como menciona Soto (2018) 
Se procedió a introducir a cada iguana en un saco masen de 45 kg; con el objetivo de 
identificar a cada iguana. Cada saco fue atado en su parte superior para evitar el 
escape de los reptiles. Se colocaron en un lugar seguro dentro del terrario evitando 
lugares muy soleados o del límite de la cerca. Cabe recalcar que todas estas 
operaciones se realizaron en el atardecer y las iguanas se dejaron entre 24 horas para 
obtener las muestras. La recolección de las muestras fecales se realizó de la siguiente 
manera: 
➢ Se abrió cada uno de los sacos para constatar que esta había defecado. 
➢ Las iguanas que habían defecados se procedieron a ser sujetadas con 
precaución y liberadas de los sacos. 
Bolsas para helado Palillos de chobanano 
Alcohol desinfectante Bascula digital 
Papel toalla Gasas 
sacos Papel filtro 
Lazada de cuerda Papel toalla 
Marking tape Desinfectantes 
Recipiente para basura Bolsas de basuras 
Marcador para ganado 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
24 
 
➢ Se introdujo en la cloaca un hisopo aplicador de 10 centímetros previamente 
lubricado para evitar posibles lesiones. Una vez introducido el hisopo se realizó 
movimientos de izquierda a derecha y en círculos para así obtener una cantidad 
suficiente de heces. 
➢ Las heces depositadas en el saco se extrajeron y se depositaron en bolsas para 
helados rotuladas con los siguientes datos: código único del animal, sexo, edad, 
fecha de recolección. 
➢ Posteriormente fueron marcadas en la zona dorsal con un marcador para ganado 
(para evitar recapturas) y liberadas al terrario. 
➢ Las iguanas que no defecaron fueron dejadas nuevamente en los sacos y 
analizadas al día siguiente para recolectar la muestra 
Las muestras recolectadas fueron depositadas en un termo para su traslado al 
laboratorio de parasitología de la Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias para su 
posterior procesamiento. 
4.8. Procedimiento de análisis de las muestras recolectada 
Las muestras recolectadas fueron trasladadas al laboratorio de parasitología de la 
Escuela de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UNAN-León y procesadas al día 
siguiente de la recolección. Para el procesamiento se utilizaron dos técnicas de 
diagnósticos: una cualitativa (frotis directo) para identificar las especies de parásitos, y 
una técnica cuantitativa (conteo en cámara de McMaster) para conocer la carga 
parasitaria. 
4.8.1. Técnica McMaster 
4.8.1.1. Materiales de laboratorio. 
➢ Dos vasos o recipientes de plástico. 
➢ Una báscula. 
➢ Un colador de té, estopilla o servilletas dentales. 
➢ Probetagraduada. 
➢ Instrumento para mezclar (tenedor, espátula, abate lenguas). 
➢ Pipetas Pasteur y goteros de hule. 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
25 
 
➢ Fluido de flotación (la solución a escoger dependerá de la especie que se espera 
esté presente y la disponibilidad de reactivos). 
➢ Cámara de conteo McMaster. 
➢ Microscopio. 
4.8.1.2 Método McMaster. 
➢ Se Pesaron 4 gramos de heces colocándose dentro de un recipiente. 
➢ Se Añadió 56 ml de solución de cloruro de sodio saturado. 
➢ Luego se mezclaron cuidadosamente los contenidos de los recipientes con un 
palillo de chocobananos. 
➢ La suspensión fecal fue filtrada utilizando gasas. 
➢ El filtrado resultante fue mezclado en otro recipiente con una pipeta Pasteur. 
➢ Utilizando la pipeta, se retiró una sub-muestra mientras el filtrado era mezclado. 
➢ Se procedió a llenar el primer compartimiento de la cámara de conteo McMaster 
con la sub-muestra. 
➢ Se mezcló de nuevo el fluido y se llenó el segundo compartimiento con otra sub-
muestra. 
➢ Acto seguido se dejó reposar la cámara de conteo por 5 minutos con el objetivo 
que los huevos de parásitos flotaran hacia la superficie y que los detritos se 
fueran al fondo de la cámara. 
➢ Examen 1: se examinó la sub-muestra del filtrado bajo el microscopio con 
aumento de 10X. 
➢ Examen 2: se Identificó y conto todos los huevos dentro del área gravada de 
ambas cámaras. 
Para el cálculo del resultado del número de huevos por gramo de heces se realizó de la 
siguiente manera: 
➢ Se hizo el conteo del número de huevos dentro de la rejilla de cada cámara, 
ignorando aquellos fuera de los cuadros. 
➢ Se procedió a multiplicar el total por 50; dando como resultado la cantidad de 
huevos por gramo de heces (h.p.g.) 
4.8.1.2. Interpretación del resultado 
https://www.rvc.ac.uk/review/parasitology_spanish/Flotation/Flotation_fluids/General.htm
https://www.rvc.ac.uk/review/parasitology_spanish/Faeces/Purpose.htm
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
26 
 
 Para conocer la abundancia promedio se aplicó la siguiente técnica: 
 abundancia promedio =
total de huevos encontrados
total de animales examinados
∗ 50 
la intensidad promedio se calculó de la siguiente manera: 
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 
∗ 50 
4.8.2. Frotis directo 
Hendrix (1999) describe este método como el más sencillo para detectar parásitos en 
heces con el microscopio es mediante el frotis directo, que consiste en colocar una 
pequeña cantidad de material fecal directamente sobre el porta objetos y observar 
Procedimiento 
➢ En un porta objetos se colocó una gota de solución salina. 
➢ Con palillos de madera se tomó una muestra de 1-4 mg de heces aproximadamente 
o bien de la muestra del hisopo, mezclándose con la solución salina, haciendo una 
suspensión homogénea. 
➢ Con el mismo aplicador o hisopo se retiraron las fibras y otros fragmentos gruesos 
➢ Se colocó el cubre objetos 
➢ Luego se colocó en el microscopio para su posterior observación. 
4.9. Análisis de las Variables 
Los gráficos se realizaron haciendo uso del Software Microsoft Excel 2013 y para los 
cálculos estadísticos se utilizó una base de datos en el software IBM SPSS statistic 
22.0 elaborada previamente. 
En la base de datos se incluyeron las variables más representativas del estudio. La 
información completa se obtuvo realizando preguntas directas a los dueños de cada 
zoocriadero. 
Se calcularon los siguientes índices parasitológicos: 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
27 
 
➢ Prevalencia (P): número de hospedadores infectados por una especie parásita parti
cular, dividido por el número de total de hospedadores examinados; se expresa en 
porcentaje. 
➢ Intensidad: número de individuos de una especie parásita particular en un 
hospedador individual infectado. 
➢ Intensidad media (IM): Intensidad promedio de una especie particular de parásito 
entre los hospedadores infectados. Se calcula como número total de parásitos/ 
número de hospedadores infectados. 
➢ Abundancia: número de parásitos de una especie particular en o sobre un 
hospedador sin tener en cuenta si el hospedador está o no infectado. 
➢ Abundancia media (AM): número promedio de parásitos por hospedador 
examinado en una muestra (incluye a los no infectados). Se calcula como número 
total de parásitos/ número total de hospedadores examinados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
28 
 
5. Resultados y Discusión 
Las infecciones se producen por diversos parásitos gastrointestinales siendo comunes 
en animales en cautiverio debido a distintos factores que suelen presentarse en los 
terrarios ya sea por las condiciones propias de las instalaciones, el clima, temperatura, 
humedad, condiciones biológicas de los animales, condiciones de alojamiento y 
medidas higiénicas implementadas en cada zoocriadero. Como afirma Arrojo L (2002) y 
Kanh (2007) que “los animales en cautiverios generalmente conservan sus parásitos los 
que bajo ciertas condiciones pueden volverse patógenos y ocasionar la muerte del 
huésped”. 
 
 
De un total de 136 muestras recolectadas en tres zoocriaderos del departamento de 
León, 106 iguanas se detectaron con presencia de parásitos representando 77.95% de 
la población total analizada y 30 no parasitados (22.06%), 
El estudio reporta menor número de casos positivos de parásitos comparado con lo 
reportado por Chávez, L et al:, (2005) que encontró una frecuencia de parásitos del 
100% respectivamente y Aparicio, A. L. (2009) destaca los mismos resultados tanto en 
exámenes coproparasitológico como en necropsias de estos especímenes, utilizando 
una muestra de 67 y 102 iguanas para el estudio. 
77.94%, 
22.06%,
0
20
40
60
80
100
120
N
ù
m
e
ro
 d
e
 i
g
u
a
n
a
s
 in
fe
c
ta
d
a
s
Gráfico 1. Número de casos positivos de 
parásitos gastrointestinales en iguanas verdes
Parasitado
No parasitado
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
29 
 
 
Zoocriadero No parasitado Parasitado Total Porcentaje 
Eco albergue 1 13 14 9.55% 
San Luis 18 56 74 41.17% 
San Nicolás 11 37 48 27.20% 
Total 30 106 136 77.92% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el grafico 2 se observa que el zoocriadero “San Luis” reporta un mayor porcentaje de 
animales positivos a parásitos gastrointestinales. 
Dentro de los animales parasitados se encontraron tres géneros de parásitos: 
Trichostrongylus, Strongyloides, Ascaris; lo que se contrasta con las especies 
encontradas y descritas por Esquivel et al;. (1996) quien analizó 37 muestras de 
diversos lugares del país encontrando un 84.6% de presencia de huevos de parásitos 
del género Strongyloides , por otro lado Arcos J (2010) en un estudio en iguanas 
criadas en una unidad de manejo intensivo en la costa de Oaxaca, México, menciona 
Tabla N° 1: animales parasitados por zoocriadero 
 
 
9,56
41,18
27,21
0,74
13,24
8,09
0
10
20
30
40
50
Eco Albergue San Luis San Nicolás
zoocriaderos
Gráfico 2. Porcentaje de iguanas parasitadas y no 
parasitadas según zoocriaderos
Parasitado
No Parasitado
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
30 
 
haber encontrado endoparásitos nemátodos del género Trichostrongylus y del género 
Oxyuris en iguanas adultas y jóvenes, contrastándose con lo encontrado por Rosales, C 
(2011) en una investigación de 300 especímenes del parque histórico de Guayaquil, 
Ecuador y Martínez (2014) que encontraron huevos parasitarios de Strongyloides spp y 
Trichostrongylus spp. 
 
 
 
El gráfico 3 representa la intensidad y la abundancia de la carga parasitaria del total de 
animales muestreados en los tres zoocriaderos. Aplicándose los índices parasitológicos 
se obtuvo una abundanciapromedio de 560.29 huevos de parásito por hospedador 
examinado en un gramo de heces, recalcando que se incluyen a los no infectados. Del 
mismo modo se encontró una intensidad promedio de 718.87 huevos parasitarios por 
gramo de heces entre los especímenes positivos. Demostrando en este estudio que las 
iguanas presentaron infestación parasitaria severa. 
 
 
560
719
0
150
300
450
600
750
900
H
u
e
vo
s
 p
o
r 
g
ra
m
o
s
 d
e
 h
e
c
e
s
 
Gráfico 3. Promedios de abundancia e intensidad 
de carga parasitaria 
Abundancia
Intensidad
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
31 
 
 
En la gráfica 4 se observa la carga parasitaria de los géneros de parásitos, donde 
Strongyloides spp mostró una abundancia de 340.44 hpgh y una intensidad de 436.79 
hpgh; mientras que Trichostrongylus spp una intensidad de 204.79 hpgh y una 
abundancia de 262.74 hpgh. Cabe recalcar que en los tres zoocriaderos muestreados 
Strongyloides spp fue mayormente encontrado. Ascaris spp mostró una abundancia y 
una intensidad menor, siendo la abundancia de 15.07 hpgh y una intensidad de 19.34 
hpgh respectivamente; 
Aunque no existe un estudio previo que nos muestre la carga parasitaria por géneros 
parasitarios, el estudio demostró que las infestaciones individuales o combinadas de 
Strongyloides spp y Trichostrongylus spp son los que mayormente afectan a las 
iguanas verdes de los zoocriaderos; del mismo modo la presencia de Ascaris spp se ha 
considerado como una infestación accidental ya que las cantidades de huevos 
presentes en las muestras eran mínimas y se encontraron en pocos especímenes 
examinados, además la mayor cantidad de animales infestados con este género 
parasitario procedieron del zoocriadero “San Luis” donde se encontraban gallinas de 
patio (Gallus gallus domesticus) dentro de los terrarios como un método de control 
natural de ectoparásitos en las iguanas, del mismo modo se encontraban cerca del 
terrario diversos animales domésticos como caballos, cerdos y bovinos. 
 
 
 
 
 
 
340
205
15
437
263
19
0
100
200
300
400
500
Strongyloides spp Trichostrongylus
spp
Ascaris spp
H
u
e
vo
s
 p
o
r 
g
ra
m
o
s
 d
e
 h
e
c
e
s
 
Especie parasitaria
Gráfico 4. Promedios de abundancia e intensidad 
por especie parasitaria. 
Abundancia
Intensidad
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta representación gráfica demuestra una comparación de la abundancia y la 
intensidad de la carga parasitaria en los tres zoocriaderos analizados. Se refleja una 
alta carga parasitaria en el zoocriadero Eco albergue “El Pilar” con una abundancia e 
intensidad de 743 y 800 hpgh respectivamente, del mismo modo se evidencia una 
menor carga parasitaria en el zoocriadero “San Nicolás”. Se considera que las 
diferencias en los niveles de infestación podrían radicar en el manejo y la alimentación 
que las iguanas reciben en cada zoocriadero, la cual variaba en cada uno de ellos. La 
alimentación en el zoocriadero “San Nicolás” era muy variada y de calidad ya que 
incluía concentrados comerciales de alta calidad, verduras y frutas; en cambio en el 
zoocriadero con mayor carga parasitaria la alimentación estaba basada principalmente 
en hojas de árboles (marango) y en ocasiones frutas como sandia, mango o bananos. 
 A este factor se le suma el espacio y el manejo, ya que los zoocriaderos “San Nicolas” 
y “San Luis” contaban con terrarios más grandes, divididos en dos áreas para reducir la 
cantidad de iguanas en cada uno de ellos, además de mayor cantidad de árboles dentro 
de los terrarios. 
 
743
594
455
800 785
591
0
200
400
600
800
Eco-albergue San Luis San Nicolás
H
u
e
vo
s
 p
o
r 
g
ra
m
o
 d
e
 h
e
c
e
s
Zoocriaderos
Grafico 5: Promedios de abundancia e intensidad de 
la carga parasitaria por zoocriadero
Abundancia
Intensidad
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
33 
 
 
 
La gráfica 6, refleja la abundancia y la intensidad parasitaria según el sexo de los 
especímenes examinados. La abundancia promedio es mayor en iguanas machos con 
585 huevos por gramo de heces comparado con las iguanas hembras (550) 
respectivamente. En cambio, la intensidad es mayor en las hembras (728) huevos 
parasitarios por gramos de heces en un animal positivo frente a 702 de intensidad en 
macho. Es importante mencionar que las iguanas hembras se encontraban en periodo 
post-postura lo que influye en el sistema inmunológico, las cuales se vuelven sensibles 
a adquirir infección parasitaria debido al estrés al que están sometidas. 
 
585
550
702 728
0
200
400
600
800
Macho Hembra
H
u
e
vo
s
 p
o
r 
g
ra
m
o
s
 d
e
 h
e
c
e
s
 
Sexo
Gráfico 6. Promedio de abundancia e intensidad 
según sexo
Abundancia
Intensidad
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
34 
 
 
La mayor carga parasitaria se presenta en la etapa adulta, donde se observó 639 hpgh 
de abundancia y 836 de intensidad lo que se considera como una carga parasitaria 
severa. Esto se debe principalmente a la respuesta del sistema inmunológico y a la 
etapa reproductiva en que se encontraba la mayoría de las iguanas (específicamente 
hembras), ya que estaba terminando su periodo de postura, lo cual es una etapa crítica 
para el animal, siendo más susceptible a la acción de las parasitosis. 
El resultado es contrario a lo que suponíamos encontrar ya que deberían ser los 
animales de menor edad los mayormente afectados ya sea porque el sistema 
inmunológico aun no haya alcanzado su total desarrollo, o bien por no poseer 
experiencias de contactos con altas cargas parasitarias. El estudio demuestra que se 
debe dar un cuidado especial (manejo, sanidad) a para hembras en periodo de post-
postura para evitar muertes por altas cargas de infestación parasitaria. 
 
 
 
 
 
 
 
639
836
430
534
100
300
500
700
900
Abundancia Intensidad
H
u
e
vo
s
 p
o
r 
g
ra
m
o
s
 d
e
 h
e
c
e
s
Gráfico 7. Promedios de abundancia e intensidad 
según edad
Adulto
Juvenil
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
35 
 
6. Conclusión 
En base a los resultados obtenidos nos llevan a concluir que: 
➢ Se encontraron huevos de tres (03) géneros parasitarios: Ascaris spp, 
Strongyloide spp y Trichostrongylus spp, siendo estos dos últimos los de mayor 
índice de presentación en los tres establecimientos. 
➢ Se observó un 77.94% de animales positivos del total de la población en 
estudio. El 41.18% (56) corresponde al zoocriadero “San Luis”, 27.21% (37) 
zoocriadero “San Nicolás” y 9.56% (13) al zoocriadero Eco Albergue “El Pilar”. 
➢ Se evidencia una abundancia parasitaria de 560 huevos por gramo de heces en 
cada animal muestreado y una intensidad de 719 hpgh en cada animal positivo 
del estudio. Resultando el género Strongyloide spp el de mayor abundancia e 
intensidad con 340 y 437 respectivamente. 
➢ Los zoocriaderos con mayor carga parasitaria gastrointestinal son: Eco Albergue 
“El Pilar” con 800 huevos hpgh por animal, seguido de zoocriadero “San Luis” 
con 594 huevos parasitarios por animal muestreado (abundancia) y 785 hpgh en 
cada animal positivo. 
➢ En relación al sexo los machos presentan mayor abundancia parasitaria (585) 
comparado con las hembras (545) pero menor intensidad (702) frente a 728 de 
las hembras. 
➢ El estudio demuestra una alta carga parasitaria en machos, hembras, adultos y 
juveniles de todos los zoocriaderos incluidos en el estudio. 
 
 
 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
36 
 
7. Recomendaciones 
 
 
➢ Se recomienda establecer protocolos de sanidad y manejo más estrictos para 
evitar altas cargas parasitarias en los terrarios. 
➢ Implementar protocolos de desparasitación basados en los resultados obtenidos 
en las evaluaciones coproparasitológicas. 
➢ Seguimiento y capacitación continua de alimentación,nutrición y manejo 
productivo y reproductivo de la especie para garantizar y preservar la calidad de 
vida de los animales en cautiverio. 
➢ Realizar otros estudios o dar seguimiento a esta investigación con el fin de 
ampliar los conocimientos que permitan mejorar la vida y seguridad, tanto de 
animales en cautiverio como de las personas que tienen contacto con ellos. 
➢ Realizar necropsias de iguanas verdes adultas y juveniles para identificar 
parásitos gastrointestinales en estadío larvario o adulto facilitando la 
identificación de especies parasitarias específicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
37 
 
 
8. Referencias bibliográficas 
 
Aguilar Roberto F (2010). Atlas de medicina de animales exótico. 2da edición. 
Aparicio Hurtarte, A. L. (2009). Estudio de parasitosis en especímenes de iguana verde 
(Iguana iguana) decomisadas por el consejo nacional de áreas protegidas en los 
años 2002 y 2007 provenientes de Río Dulce Izabal, Guatemala [Doctoral 
dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala]. 
Apolinario Rosales, C. S. (2011). Detección de parásitos del género Eimeria y 
Entamoeba invadens en la especie Iguana iguana del parque histórico de 
Guayaquil y del parque seminario de Guayaquil [tesis de licenciatura, 
Universidad de Guayaquil). 
Arcos García J-L., Martínez Salazar M., Veléz Hernández L., Mendoza German D. “La 
iguana verde (Iguana iguana) y sus parásitos en una unidad de manejo intensivo 
en la costa de Oaxaca”. temas de Ciencia y Tecnología vol. 19 número 55 enero 
- abril 2015 pp 43 – 52. 
Arrojo, Lilly (2002). Parásitos de animales silvestres en cautiverio en Lima, 
Perú. Revista Peruana de Biología, 9(2), 118-120. 
Borchert, Al. (1981) parasitología veterinaria. tercera reimpresión. Editorial Acribia. 
Bowman, D. (2011). Parasitología para veterinarios, Georgis. Elsevier. 
 
Castellón René. (2008). Revisión de la política de comercio de vida silvestre de 
nicaragua. Managua, Nicaragua, julio del 2008. Pp 25. 
Charles M Hendrix, (1999). Diagnóstico parasitológico veterinario. 2da edición. 
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2015). Strongyloidiasis. Global 
Health - Division of Parasitic Diseases and Malaria. 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
38 
 
Chávez, L., Serrano-Martínez, E., Tantaleán, M., Quispe, M., & Casas, G. C. (2015). 
Parásitos gastrointestinales en reptiles en cautiverio en Lima 
metropolitana. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 26(1), 127-134. 
Cordero, M.; Rojo, F. (1999). Parasitología veterinaria. Editorial McGraw-Hill-
interamericana. 
Domínguez, Gina. (2011). Prevalencia de hemoparásitos Ehrlichia canis, babesia canis, 
Anaplasma phagocytophilum en perros de la ciudad de Cuenca. Trabajo de 
Grado de la Universidad de Cuenca. [Documento en línea]. Disponible en: 
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bm 
Esquivel, F., Jiménez, A., Solís, V., & Ayales, I. (1999). Aspectos biológicos del manejo 
de la iguana en el proyecto comunitario de la cooperativa Omar Baca en la 
Península de Cosigüina. Unión Mundial para la Naturaleza, San José, Costa 
Rica. 
García Grajales J., Pacheco Cruz J.A & Buenrostro S.A. Bases técnicas para el manejo 
y crianza en cautiverio de la iguana verde (Iguana iguana): Una compilación para 
biólogos y zootecnista. Ciencia y mar XXI (64) 39-54. 
 
Garza, R. A. P., & Quirarte, E. J. S (2019). Estudios sobre la fauna silvestre de México 
y las interacciones humano-animal. Pp 189. 
 
González, A y Ríos V (2003). Guía para el manejo y cría de la iguana verde (No. 62). 
Convenio Andrés Bello. 
 
Hendrix, C. M. (1999). Diagnóstico Parasitológico Veterinario. Madrid-España: Harcourt 
Brace de España SA. 
Jiménez Morales, L., & Torres García, M. F. (2017). Hallazgos coproparasitarios en 
muestras de aves y reptiles remitidas al Laboratorio Clínico Veterinario UDCA del 
2009 al 2012. Tesis de licenciatura. 
 
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bm
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
39 
 
Kanh, C. M., & Line, S. (2007). El manual Merck de veterinaria. 6a. Ed. 
Köhler y butter (2001). anfibios y reptiles de nicaragua. (No. L60 01). offenbach 
Alemania. Herperton. 
La guia RUC/FAO para el diagnostico parasitológico veterinario. Disponible en 
https://www.rvc.ac.uk/review/parasitology_spanish/index/index.htm 
 
Lara López, Ma. del S, y González Romero A (2002). Alimentación de la iguana verde 
Iguana Iguana (Squamata: Iguanidae) en la Mancha, Veracruz, México. Acta 
Zoológica Mexicana. Disponible 
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57508509 
Levinson W. (2012). Review of medical microbiology and immunology. McGraw-Hill 
Medical; 710 p. 
López, Pamela. (2014). Evaluación de los métodos diagnósticos y de los parámetros 
hematológicos en las Hemoparasitosis caninas en el estado de Minas Gerais. 
Trabajo de Grado de la Universidad Federal del Minas Gerais. [Documento en 
línea]. Disponible en: 
http://www.bibliotecadigital.ufmg.br/dspace/handle/1843/SMOC9SQFD5 
MARENA. (2020). MANUAL iguana verde (Iguana iguana). Managua, Nicaragua; 03 de 
septiembre de 2020. 
Martínez Salazar, M (2014). Determinación y control parasitario en iguana verde 
(iguana iguana) mantenida en cautiverio. Campus puerto escondido (doctoral 
dissertation, Universidad del Mar). 
Martínez, J. D. C., Serpas, F., Hidalgo, M. H., & Domenzain, L. (S.F). Tipificación de 
nemátodos gastrointestinales y hemoparásitos en iguanas verdes (Iguana 
iguana) nacidas en cautiverio en El Salvador. 
Millefanti, M. (2016). La iguana. Parkstone International. 
Monzón Juárez. A. Y. (2015) estudio de mercado de crisálidas de mariposas en 
Guatemala. Universidad de san Carlos de Guatemala. 
 
https://www.rvc.ac.uk/review/parasitology_spanish/index/index.htm
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57508509
http://www.bibliotecadigital.ufmg.br/dspace/handle/1843/SMOC9SQFD5
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
40 
 
Orós Montón, J. (2008). Atlas de patología de reptiles. Editorial Inter-Medica S.A. 
 
Otero Carlos (2014). Manual de los niños: el cola chata de mi comunidad. 
 
Pérez, G. J. (1994). Propuesta de proyecto de crianza en cautiverio de iguana verde 
(Iguana iguana.) en el Valle del Zamorano. 
 
Pinacho Santana, B., Arcos-García, J. L., López-Pozos, R., Mendoza Martínez, G. D., & 
Plata Pérez, F. X. (2010). Parámetros reproductivos de la Iguana Verde (Iguana 
Iguana) en condiciones de cautiverio en Oaxaca, México. Revista 
Científica, 20(5), 467-472. 
Quiroz Romero, H. (1984). Parasitología y enfermedades parasitarias de animales 
domésticos. 
Roblero Vázques, D. (2015). Conservación de la iguana verde Iguana iguana en la 
reserva de la biosfera la Encrucijada en el estado de Chiapas: una propuesta de 
educación ambiental. Tesis de licenciatura (UAAAN). 
Robleto Hernández, S., Gutiérrez Rodríguez, A., Otero Otuño, C., González, Yarinse E., 
Leets Rodríguez, L., López Guevara, H., Sunyer J. (2017). Libro rojo de anfibios 
y reptiles de Nicaragua. 
Soto, L. M. C. (2018). Ganadería alternativa: manejo de iguanas en cautiverio. Revista 
de Biología Tropical, Blog-Blog. 
Soulsby, E. J. L., & Monnig, H. O. (1982). Parasitología y enfermedades parasitarias en 
los alimentos. Editorial interamericana. 
Tiffer Rodríguez G, L. (2000). Incidencia de hemoparásitos en Iguana iguana de la 
granja experimental UNAN-Managua (tesis monográfica) 
Urquhart. G.M., Armour J., Duncan L., Dunn, A, M., Jennings F.W (2001). veterinary 
parasitology (2da edition). Editorial Acribia. 
 
 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN - León 
41 
 
Vanegas Zúniga F.H., Castellón R.S., Cajina X (2008). Manual ilustrado sobre especies 
de fauna amenazadas y sujetas a comercio en Nicaragua. 
 
Varela N. (2002). Evaluación clínica de reptiles. Boletín GEAS, Grupo de Estudio de 
Animales Silvestres. 
 
Vindell González

Continuar navegando