Logo Studenta

T-UCE-0004-CAG-275

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
 
 
Caracterización morfológica y análisis de crecimiento de tres variedades de 
girasol (Helianthus annus L) para flor de corte 
 
 
 
 
Trabajo de titulación para optar al Título de Ingeniero Agrónomo 
 
 
 
AUTOR: Carrillo Criollo Jairo Fernando 
TUTOR: Dra. María Yumbla Orbes, Ph. D. 
 
 
 
 
 
Quito, 2020 
ii 
 
 
DERECHOS DE AUTOR 
 
 
Yo, Jairo Fernando Carrillo Criollo en calidad de autor y titular de los derechos morales 
y patrimoniales del trabajo de titulación: Caracterización morfológica y análisis de 
crecimiento de tres variedades de girasol (helianthus annus L.) para flor de corte, de 
modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA 
ECONOMIA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E 
INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia 
gratuita, intransferible y no exclusiva para su no comercial de la obra, con fines 
estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre esta 
obra, establecidos en la normativa citada. 
Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la 
digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de 
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. 
El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de 
expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por 
cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad 
de toda responsabilidad. 
 
 
 
 
 
 
Jairo Fernando Carrillo Criollo 
C.C.: 175440343-2 
Correo electrónico: jfcarrillo@uce.edu.ec 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
 
APROBACIÓN DEL TUTOR 
 
 
En mi calidad de tutor del trabajo de titulación, presentado por Jairo Fernando Carrillo 
Criollo, para optar por el grado de Ingeniero Agrónomo; cuyo título es: 
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y ANÁLISIS DE CRECIMIENTO DE 
TRES VARIEDADES DE GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA FLOR DE 
CORTE, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser 
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se 
designe. 
 
 
En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de mayo de 2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dra. María Yumbla Orbes Ph.D. 
DOCENTE – TUTOR 
C.C.: 171543978-0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y ANÁLISIS DE CRECIMIENTO DE 
TRES VARIEDADES DE GIRASOL (Helianthus annus L.) PARA FLOR DE 
CORTE 
 
 
APROBADO POR: 
 
 
Dra. María Yumbla Orbes, Ph.D. 
TUTOR DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
Dra. Soraya Patricia Alvarado Ochoa, Ph.D 
TRIBUNAL LECTOR-EVALUADOR 
 
 
 
 
Ing. Agr. Francisco Adolfo Gutiérrez León, M.Sc. 
TRIBUNAL LECTOR-EVALUADOR 
 
 
 
 
 
v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DEDICATORIA 
 
 
Dedico esta tesis principalmente a Dios, a 
mis padres quienes me dieron vida, su amor, 
trabajo y sacrificio en todos estos años, a mis 
hermanos por su apoyo incondicional, a mi 
tutora y maestros quienes han sido mis 
mentores y me han compartido sus amplios 
conocimientos. A todos ellos se los 
agradezco desde el fondo de mi alma. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A Dios por la vida y la fortaleza para seguir adelante con mis proyectos académicos, por 
ser la guía y camino a lo largo de mi carrera. 
A mis padres, por apoyarme en cada momento de mi vida, por los valores y principios 
que me han enseñado y por ser un modelo a seguir. 
A la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, prestigiada 
institución educativa que me abrió las puertas, y permitió mi formación profesional. 
A mi tutora la Dra. María Yumbla, por el tiempo brindado de acompañamiento en el 
proceso del proyecto de investigación, su enseñanza, apoyo, dirección y dedicación. 
Al laboratorio de Química Agrícola y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la 
Universidad Central del Ecuador, por el uso de sus instrumentos y materiales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
CAPÍTULOS PÁGINAS 
DERECHOS DE AUTOR…………………………………………………………… ii 
APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………………………………. iii 
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL………………………………………………….. iv 
DEDICATORIA……………………………………………………………………... v 
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………… vi 
ÍNDICE DE CONTENIDO………………………………………………….………. vii 
ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………….………. x 
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………… xi 
ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………………. xii 
RESUMEN…………………………………………………………………………... xiii 
ABSTRACT…………………………………………………………………………. xiv 
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1 
2 REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................ 3 
2.1 Girasol: Generalidades y origen......................................................................... 3 
2.2 Clasificación taxonómica ................................................................................... 3 
2.3 Clasificación botánica ........................................................................................ 3 
2.3.1 Raíz................................................................................................................. 3 
2.3.2 Tallo ............................................................................................................... 3 
2.3.3 Hojas............................................................................................................... 4 
2.3.4 Inflorescencia ................................................................................................. 4 
2.3.5 Flor ................................................................................................................. 4 
2.4 Ciclo vegetativo ................................................................................................. 5 
2.5 Plagas ................................................................................................................. 5 
2.5.1 Insectos ........................................................................................................... 5 
2.5.2 Enfermedades ................................................................................................. 6 
2.6 Variedades ......................................................................................................... 6 
2.6.1 Vicent Choi .................................................................................................... 7 
2.6.2 Sunrich Orange ............................................................................................... 7 
2.6.3 Código (SM 373) ............................................................................................ 7 
2.7 Caracterización morfológica .............................................................................. 8 
2.8 Análisis de crecimiento ...................................................................................... 8 
2.8.1 Índice de área foliar ........................................................................................ 9 
2.8.2 Tasa de crecimiento del cultivo ...................................................................... 9 
2.8.3 Tasa de crecimiento absoluto ......................................................................... 9 
2.8.4 Tasa de crecimiento relativo .......................................................................... 9 
2.8.5 Relación de área foliar.................................................................................. 10 
2.9 Área foliar ........................................................................................................10 
viii 
 
 
3 MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................... 11 
3.1 Ubicación ......................................................................................................... 11 
3.1.1 Ubicación del experimento........................................................................... 11 
3.1.2 Características climáticas del sitio experimental ......................................... 11 
3.1.3 Características edáficas del sitio experimental ............................................. 11 
3.2 Equipos y materiales ........................................................................................ 12 
3.2.1 Equipos ......................................................................................................... 12 
3.2.2 Material genético .......................................................................................... 12 
3.2.3 Materiales de campo..................................................................................... 12 
3.3 Manejo convencional del cultivo ..................................................................... 13 
3.3.1 Preparación del suelo ................................................................................... 13 
3.3.2 Siembra......................................................................................................... 13 
3.3.3 Fertilización .................................................................................................. 13 
3.3.4 Fertirrigación ................................................................................................ 13 
3.3.5 Peine ............................................................................................................. 13 
3.3.6 Control de malezas ....................................................................................... 13 
3.3.7 Control de plagas .......................................................................................... 13 
3.3.8 Control de enfermedades .............................................................................. 13 
3.3.9 Cosecha ........................................................................................................ 14 
3.4 Factor en estudio .............................................................................................. 14 
3.5 Diseño experimental ........................................................................................ 14 
3.6 Análisis estadístico .......................................................................................... 15 
3.7 Características de la unidad experimental........................................................ 15 
3.8 Análisis funcional ............................................................................................ 15 
3.9 Evaluaciones .................................................................................................... 15 
3.9.1 Porcentaje de germinación (PG) .................................................................. 15 
3.9.2 Días a la germinación (DG) ......................................................................... 16 
3.9.3 Días para la cosecha (DC) ............................................................................ 16 
3.9.4 Caracterización morfológica ........................................................................ 16 
3.9.5 Dinámica de crecimiento .............................................................................. 17 
3.9.6 Producción (PR) ........................................................................................... 18 
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................. 18 
4.1 Germinación y ciclo del cultivo ....................................................................... 18 
4.2 Caracterización morfológica ............................................................................ 19 
4.3 Masa fresca y seca ........................................................................................... 23 
4.4 Dinámica del crecimiento ................................................................................ 23 
4.5 Crecimiento ...................................................................................................... 25 
ix 
 
 
4.6 Tasas de crecimiento ........................................................................................ 26 
4.6.1 Tasa de crecimiento absoluto ....................................................................... 26 
4.6.2 Tasa de crecimiento relativo ........................................................................ 26 
4.6.3 Tasa de crecimiento del cultivo .................................................................... 27 
4.7 Índices foliares ................................................................................................. 28 
4.7.1 Área foliar .................................................................................................... 28 
4.7.2 Índice de área foliar ...................................................................................... 29 
4.7.3 Relación área foliar ...................................................................................... 29 
4.8 Producción ....................................................................................................... 30 
5 CONCLUSIONES .................................................................................................. 32 
6 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 33 
7 RESUMEN .............................................................................................................. 34 
8 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 36 
9 ANEXOS ................................................................................................................. 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
 
 INDICE DE TABLAS 
TABLAS PÁG. 
Tabla 1. Clasificación taxonómica del girasol ................................................................. 3 
Tabla 2. Etapas del cultivo del girasol ............................................................................. 5 
Tabla 3. Datos meteorológicos iniciales del sitio experimental .................................... 11 
Tabla 4. Resultados del análisis químico inicial de suelo del sitio del experimento ..... 12 
Tabla 5. Análisis de varianza ......................................................................................... 15 
Tabla 6. Criterios para clasificación de la forma de las hojas según su etapa fenológica
 ........................................................................................................................................ 16 
Tabla 7. Criterios para clasificación comercial de los tallos de girasol......................... 17 
Tabla 8. Parámetros de crecimiento establecidos .......................................................... 17 
Tabla 9. Comparación de medias para porcentaje de germinación, días a la germinación 
y a la cosecha en el cultivo de girasol en tres variedades. .............................................. 18 
Tabla 10. Escala BBCH para fases de desarrollo del girasol ........................................ 19 
Tabla 11. Comparación de medias para masa fresca y masa seca de la parte aérea en tres 
variedades del cultivo de girasol .................................................................................... 23 
Tabla 12. Comparación de medias para diámetro de inflorescencia, longitud y diámetro 
de tallo del girasol en tres variedades ............................................................................. 31 
Tabla 13. Ingresos de la producción de número de tallos totales por tratamientoen tres 
variedades de girasol ...................................................................................................... 31 
 
 
 
 
 
xi 
 
 
INDICES DE FIGURAS 
FIGURAS PÁG. 
Figura 1. Comportamiento de las temperaturas máximas, medias y mínimas durante el 
desarrollo del girasol del mes de mayo (M), junio (J) y julio (Ju) del 2019 .................. 11 
Figura 2. Esquema del manejo convencional del cultivo de girasol par flor de corte. .. 14 
Figura 3. Dinámica del porcentaje de germinación durante 15 días posteriores a la 
siembra en tres variedades de girasol. ............................................................................ 19 
Figura 4. Fases de desarrollo del girasol (Helianthus annus L.) variedad vicent choi. . 22 
Figura 5. Fases de desarrollo del girasol (Helianthus annus L.) variedad sunrich orange.
 ........................................................................................................................................ 22 
Figura 6. Fases de desarrollo del girasol (Helianthus annus L.) variedad código SM 373.
 ........................................................................................................................................ 23 
Figura 7. Dinámica de acumulación de la materia seca por órganos en tres variedades de 
girasol ............................................................................................................................. 24 
Figura 8. Regresión lineal de la longitud y diámetro de tallo de tres variedades de girasol 
en función del tiempo ..................................................................................................... 26 
Figura 9. Índices de crecimiento en tres variedades de girasol: Tasa de crecimiento 
absoluto(a), tasa de crecimiento relativo (b) y tasa de crecimiento del cultivo(c) en 
función del tiempo .......................................................................................................... 28 
Figura 10. Índices foliares en tres variedades de girasol: área foliar (AF), índice de área 
foliar (IAF) y relación área foliar (RAF) ........................................................................ 30 
Figura 11. Producción por clasificación en número de tallos según categorías en tres 
variedades de girasol, Medias con una letra común dentro de cada clasificación no son 
significativamente diferentes por la prueba Tukey (p-valor > 0,05). ............................. 31 
 
 
 
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791305
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791305
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791306
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791307
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791307
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791308
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791308
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791311
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791311
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791311
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791312
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791312
xii 
 
 
INDICE DE ANEXOS 
ANEXOS PÁG. 
Anexo 1. Reporte del análisis del suelo del área de investigación del cultivo de tres 
variedades de girasol. ..................................................................................................... 39 
Anexo 2. Esquema general de la distribución de los 3 tratamientos con 4 bloques 
respectivamente para caracterización morfológica. T1: Vicent Choi, T2: Sunrich Orange, 
T3: Código (SM 373). .................................................................................................... 40 
Anexo 3. Esquema individual de la unidad experimental dentro del bloque 1 del 
tratamiento 1 para caracterización morfológica. ............................................................ 40 
Anexo 4. Esquema general de la distribución de los 3 tratamientos con 4 bloques 
respectivamente para análisis de crecimiento. T1: Vicent Choi, T2: Sunrich Orange, T3: 
Código (SM 373). ........................................................................................................... 41 
Anexo 5. Esquema individual de la unidad experimental dentro del bloque 1 del 
tratamiento 1 en un m2 para análisis de crecimiento...................................................... 41 
Anexo 6. ADEVA del porcentaje de germinación, días a la germinación y días a la 
cosecha de tres variedades de girasol. ............................................................................ 42 
Anexo7. ADEVA de la masa fresca y seca de la parte aérea de la planta de tres variedades 
de girasol en el punto de corte. ....................................................................................... 42 
Anexo 8. ADEVA de diámetro de inflorescencia, longitud y diámetro de tallo de tres 
variedades de girasol en el punto de corte. ..................................................................... 42 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791927
file:///C:/Users/Pablo/Downloads/03-06-2020-TESIS%20FINAL%20GIRASL%20JAIRO%20CARRILLO%2022-05-2020.docx%23_Toc47791927
xiii 
 
 
TÍTULO: Caracterización morfológica y análisis de crecimiento de tres variedades de 
girasol (Helianthus annus L.) para flor de corte 
Autor: Jairo Fernando Carrillo Criollo 
Tutora: Ph. D. María Yumbla Orbes 
RESUMEN 
 
El objetivo fue analizar los parámetros de crecimiento y los cambios morfológicos a lo 
largo del desarrollo de tres variedades de girasol (Helianthus annus L.) hasta su punto de 
corte, cultivadas a campo abierto. El experimento fue realizado en un diseño de bloques 
completos al azar con tres repeticiones y un factor en estudio con tres niveles, 
correspondiente a las variedades de girasol; vicent choi (VC), sunrich orange (SO) y 
código SM 373 (CSM). El ciclo del cultivo de girasol finalizó cuando la inflorescencia 
alcanzó un 40 % de apertura floral a los 53 días después de la siembra (DDS) en VC, 55 
en SO y 63 en CSM, en promedio las tres variedades alcanzaron 95,97cm de longitud de 
tallo. La dinámica de crecimiento de las tres variedades se ajustó a un modelo cuadrático, 
en el cual el tallo fue el órgano con el 50,12 % del total de materia seca, la variedad VC 
obtuvo la mayor acumulación de masa seca total (42,54 g), seguido de SO (31,21 g) y 
CSM (18,19 g) a los 56 DDS. La prefloración fue el estado de desarrollo con mayor 
eficiencia fotosintética, un índice de área foliar promedio de las tres variedades de 1,33 a 
los 46 DDS. En el caso de la producción, SO produjo 600 tallos exportables, CSM 360 y 
VC 679, esta última variedad representó el 41,42 % del total de producción del estudio. 
 
 
 
 
 
PALABRAS CLAVE: CARACTERIZACIÓN / MORFOLOGÍA / ANÁLISIS DE 
CRECIMIENTO/ FOTOASIMILADOS / HÍBRIDOS/ ÁREA FOLIAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiv 
 
 
TITLE:Morphological characterization and growth analysis of three sunflower varieties 
(Helianthus annus L.) for cutting flower. 
Author: Jairo Fernando Carrillo Criollo 
Mentor: Ph. D. María Yumbla Orbes 
 
 
ABSTRACT 
The objective was to analyze the growth parameters and morphological changes 
throughout the development of three varieties of sunflower (Helianthus annus L.) up to 
their cut-off point, cultivated in the open field. The experiment was carried out in a 
randomized complete block design with three replications and a factor under study with 
three levels, corresponding to the sunflower varieties; vicent choi (VC), sunrich orange 
(SO) and code SM 373 (CSM). The sunflower cultivation cycle ended when the 
inflorescence reached 40% flower opening at 53 days after planting DDS in VC, 55 in 
SO and 63 in CSM, on average the three varieties reached 95.97cm stem length. The 
growth dynamics of the three varieties was adjusted to a quadratic model, in which the 
stem was the organ with 50.12% of the total dry matter, the VC variety obtained the 
highest accumulation of total dry mass (42.54g ), followed by SO (31.21g) and CSM 
(18.19g) at 56 DDS. Pre-flowering was the stage of development with the highest 
photosynthetic efficiency, an average leaf area index of the three varieties of 1.33 at 46 
DDS. In the case of production, SO produced 600 exportable stems, CSM 360 and VC 
679, the latter variety representing 41.42% of the total production of the study. 
 
 
 
 
 
KEYWORDS: CHARACTERIZATION / MORPHOLOGY / GROWTH ANALYSIS / 
PHOTOASIMILATES / HYBRIDS / FOLIAR AREA 
 
 
 
 
 
 
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/and
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/growth
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/analysis
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/of
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/three
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/sunflower
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/l
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/for
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/cutting
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/flower
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/characterization
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/morphology
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/growth
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/analysis
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles-espanol/area
1 
 
1 INTRODUCCIÓN 
El girasol (Helianthus annus L.) es una planta anual originaria de América del Norte, 
resistente a la sequía, de ciclo corto y con baja exigencia nutricional. Es un cultivo que se 
adapta bien a diferentes condiciones edáficas y climáticas, se desarrolla mejor en suelos 
profundos, ligeramente alcalinos y con buen drenaje (Gómez, 2004). 
La ornamentación es uno de los destinos del girasol (Bye, Linares, y Lentz, 2015). Se lo 
cultiva en varios países del mundo como México, Guatemala, Colombia, Argentina, Estados 
Unidos, Brasil, Ecuador, entre otros (Povereneet al., 2002). El girasol como flor de corte, en 
el mundo de la ornamentación, es valioso por su alta demanda para la floristería (Ciampitti 
y Micucci, 2004). 
Según Expoflores (2018), en Ecuador existen aproximadamente 1.715 ha cultivadas con 
flores de verano, entre ellas Liatris, Cartuchos, Gypsophila, Hypericum, Girasoles, Claveles, 
entre otros; el girasol ocupa aproximadamente 110 ha, las mismas que están distribuidas 
principalmente en la provincia de Pichincha, seguido por Imbabura, Azuay y Cotopaxi, la 
producción en promedio de tallos de girasol de corte de una hectárea, dependiendo del 
tamaño de la inflorescencia y la densidad de siembra, se pueden obtener entre 300.000 a 
450.000, el 10 % para el mercado nacional y 90 % para la exportación. 
El cultivo de girasol es de fácil adaptación y de menores requerimientos nutricionales e 
hídricos, permite una salida rentable para los productores locales y la demanda de 
exportación de esta especie en las empresas florícolas (Tenesaca, 2015). Las principales 
variedades de girasol como flor de corte sembrabas en Ecuador son híbridos provenientes de 
SAKATA seeds, entre éstos se destaca variedades resultantes de líneas como sunbright, 
sunrich, vicents, carmel, entre otras (Sakata, 2017). 
A nivel mundial existen estudios de las características morfológicas y el análisis de 
crecimiento del girasol para la producción de aceite; estudios que elevan la productividad 
del cultivo al generar información para los programas de mejoramiento continuo y el 
adecuado manejo agronómico del girasol, incidiendo en menores costos de producción por 
el uso de racional y específico de fertilizantes, pesticidas y mano de obra en la fase de 
desarrollo adecuada (Santos et al., 2017). 
La caracterización morfológica de una especie vegetal, es la descripción de un grupo de 
caracteres cuantitativos y cualitativos, sobre el comportamiento, forma y estructura de ciertas 
variedades; determinados por su genética, forman parte de las características internas de una 
especie y que pueden ser modificadas por el manejo del cultivo, como densidad de siembra, 
fertilizantes, etc. (Ortiz et al., 2017). La importancia de una caracterización es el 
conocimiento generado sobre el ciclo de vida; en el mejoramiento genético, la estructura 
genética y biología reproductiva de una especie (Montoya, Rodríguez, Pérez, y Cova, 2007). 
Según Barrera y Melgarejo (2006), el análisis de crecimiento permite el estudio del periodo 
vegetativo, basado en una aproximación de caracteres cuantitativos, que usa datos básicos 
para la interpretación de las especies vegetales que crecen en un ambiente controlado. La 
intención principal de esta técnica es dar información biométrica y estudios fisiológicos de 
2 
 
las especies, para que investigadores la incluyan en sus programas de mejora genética, y 
reduzcan técnicas culturales innecesarias (Angulo, Altamirano, Rojas, y Villegas, 2016). 
En Ecuador el cultivo de girasol para flor de corte generalmente se lo maneja de forma 
tradicional, utilizando los híbridos que las casas comerciales los recomiendan; en la 
actualidad no existen estudios centrados en análisis de crecimiento de las variedades de 
girasol para flor de corte cultivadas en el país, investigaciones que son importantes para el 
manejo del cultivo y sus respectivas prácticas agronómicas, que influyen en los costos de 
producción y la calidad de flor para el mercado (Cortiza, 2008), por ello el objetivo de la 
presente investigación fue caracterizar el crecimiento y la morfología de tres variedades de 
girasol durante el ciclo de cultivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
2 REVISIÓN DE LITERATURA 
2.1 Girasol: Generalidades y origen 
El girasol es una planta anual de la familia asteraceae (Tabla 1), cuyo origen data a 3 000 
años a.C. en Estados Unidos y México. La importancia del cultivo de girasol radica en sus 
varias características botánicas, la flor es característica de arreglos florales por su distintiva 
forma y colores; entre otros usos, está la alimentación del ganado por la fibra en sus tallos 
(Cortiza, 2008). Su fácil adaptación a distintos tipos de suelos y climas, lo ha convertido en 
un cultivo rentable; tanto para la exportación como para el mercado nacional en un mínimo 
porcentaje. El girasol se adapta a altitudes desde los 0 a 2 800 msnm, sus necesidades hídricas 
están entre los 600 a 1 000 mm; dependiendo de la duración del ciclo vegetativo y el clima 
(Poverene et al., 2002). 
2.2 Clasificación taxonómica 
Tabla 1. Clasificación taxonómica del girasol 
Reino: 
División: 
Clase:Subclase: 
Orden: 
Familia: 
Género: 
Especie: 
Nombre científico: 
Plantae 
Magnoliophyta 
Liliopsida 
Asteridae 
Asterales 
Asteraceae 
Helianthus 
Annuus L. 
Helianthus annus L. 
(Ortega e.t al, 2017) 
2.3 Clasificación botánica 
2.3.1 Raíz 
El sistema radicular del girasol es la característica más importante de su adaptación a 
diversas condiciones edafo-climáticas. La raíz principal tiene mayor velocidad de 
crecimiento que la parte área, está constituida por una raíz pivotante de hasta 2 metros de 
longitud, dependiendo del tipo de suelo y un sistema de raíces secundarias y terciarias con 
una longitud de 5 a 30 cm de largo, que crecen vertical y horizontalmente; el punto de 
floración es el límite de crecimiento de la raíz (Zuil, 2002). 
 
La raíz del girasol permite abastecer a la planta de agua y nutrientes por medio de su amplio 
sistema de raicillas que exploran en busca de humedad, pueden penetrar en mayor o menor 
tamaño dependiendo de la textura del suelo. En variedades comerciales el crecimiento de la 
raíces está en un rango de 40 a 50 cm, debido al menor tamaño de los tallos por la exigencia 
de los consumidores en la floristería (Cortiza, 2008). 
2.3.2 Tallo 
El tallo del girasol tiene una altura que varía entre 40 cm y 2,2 m, y un diámetro promedio 
en la parte inferior de 4 a 5 cm y superior de 1,5 a 3,0 cm dependiendo de las variedades, si 
son para semilla u ornamentales. El tallo tiene forma cilíndrica, es central y vigoroso con un 
4 
 
interior macizo o hueco, y un exterior recubierto de pubescencia de color blanco con mayor 
presencia en la parte superior que disminuye totalmente en el inferior (Poverene et al., 2002). 
 
Generalmente las variedades de girasol tienen tallos erectos, con el capítulo inclinado debido 
al peso de la inflorescencia, varían desde capítulos doblados hasta la mitad de la planta, y 
ligeras inclinaciones apreciadas en la floristería. En ciertos casos, se presentan pequeñas 
ramificaciones; consecuencia de desbalances nutricionales y el tipo de línea consanguínea 
(Mendoza, Reyes, Espinosa, y Villarreal, 2017). 
2.3.3 Hojas 
El girasol posee hojas de color amarillo claro a verde oscuro, pecioladas, dentadas, con 
presencia de vellosidad en el haz y el envés de variadas formas. El número de hojas va desde 
12 a 40 por planta, nacen del tallo con un tamaño que varía de 10 a 30 cm dependiendo de 
la especie, el manejo del cultivo y las condiciones de clima y suelo. La distribución de las 
hojas son alternas desde el tercer par de hojas, mientras que en los primeros pares son 
opuestas (Zuil, 2002). 
 
Las primeras hojas que resultan de los cotiledones son ovaladas y carnosas, mientras que las 
últimas hojas pasan a ser brácteas involúcrales. Una característica que le favorece a la 
absorción de agua es el peciolo en forma de canal, que dirige el agua hacia el tallo y a la raíz. 
La sombra del cultivo de girasol se debe al tamaño de las hojas, que también disminuyen el 
efecto negativo del impacto directo de las gotas de lluvia en el suelo, y las hojas centrales 
son fotosintéticamente más activas que las últimas (Tenesaca, 2015). 
2.3.4 Inflorescencia 
Capítulo es el nombre denominado a la inflorescencia, debido a que está constituida por 
flores en el disco y en la periferia, dentro del receptáculo discoidal, tiene un solo capítulo, 
bordeado de brácteas involucrales, su diámetro varía entre 10 a 40 cm; dependiendo de la 
variedad, las prácticas culturas y las condiciones ambientales. Cuando los capítulos están 
desarrollándose tienen movimientos rotatorios, en base a la dirección de los rayos solares y 
por la noche adoptan una posición horizontal, su heliotropismo se inactiva cuando las 
primeras flores se desarrollan (Zuil, 2002). 
2.3.5 Flor 
El girasol posee dos tipos de flores situadas en el receptáculo, las flores liguladas y tubulosas, 
cada una con características distintivas; las flores liguladas se ubican en el último anillo del 
capítulo, son generalmente de color amarillo, estériles y lanceoladas, que atraen a la mayoría 
de polinizadores, su longitud y ancho varían de 6 a 10 cm, y 2 a 3cm; respectivamente 
(Gómez, 2004). Las flores tubulares se ubican en el centro del capítulo rodeadas por las 
flores liguladas, tiene los dos órganos reproductores activos, que permiten la obtención de 
una semilla de cada flor, generalmente son flores hermafroditas y sésiles, pero en las 
variedades para flor cortada, son híbridos que poseen flores tubulares estériles; porque no 
pueden formar polen y por ende la semilla. La intención de este tipo de variedades es la 
calidad y el tamaño de la flor según las exigencias del mercado (Gómez, 2004). 
5 
 
2.4 Ciclo vegetativo 
El tiempo del ciclo vegetativo en el girasol (Tabla 2) como en otros cultivos, depende de la 
variedad, la temperatura principalmente, y en un porcentaje bajo las horas luz al día, 
generalmente las variedades de ciclo largo van desde 90 a 110 días, desde la siembra hasta 
la recolección; en variedades precoces el ciclo disminuye variando desde los 65 a 90 días, 
en función de las condiciones ambientales y el manejo del cultivo (Zuil, 2002). 
 
Tabla 2. Etapas del cultivo del girasol 
Etapa Descripción Días 
Germinación semilla y 
emergencia 
 
Desde la siembra hasta la 
aparición de cotiledones 
 
10-25 
Formación de hojas 
 
Desde la emergencia 4 a 5 
pares de hojas verdaderas 
 
20 – 24 
Diferenciación de los 
primordios del 
receptáculo 
 
De 4-5 pares de hojas 
hasta 7-8 pares 
 
8 – 10 
Crecimiento activo 
 
De 7-8 pares de hojas 
hasta la floración 
 
26 – 28 
Floración 
 
Principio y fin de floración 
 
14 – 16 
Vioren (1977) 
2.5 Plagas 
Las plagas más comunes e importantes que afectan al cultivo de girasol son las detalladas a 
continuación. 
2.5.1 Insectos 
Gusano alambre (Agrioteslineatus sp), se alimenta del contenido embrionario de la semilla 
sembrada, impidiendo su germinación. Los huevos se depositan en la base del girasol y 
originan larvas. Se los puede identificar por su forma cilíndrica y delgada de color amarillo, 
con un tamaño de 1.5 cm (Cavalieri y Pérez, 2017). 
 
Trozador (Agrotis segetum y A. ypsilon), el estado larval causa daños desde la emergencia 
de la semilla hasta que el tallo tiene unos 15 cm. Ataca la base del tallo y la raíz principal; 
alimentándose de tejido vegetal, evitando el crecimiento normal de la plántula. Se lo 
identifica por su cuerpo de color verde oscuro y la cabeza negra de 10 a 50 mm de longitud; 
observándose en la base de las plántulas afectadas (Cavalieri y Pérez, 2017). 
 
Gusano blanco (Melolontha Melolontha), las larvas atacan desde la emergencia hasta los 
14 o 21 días de crecimiento. Se identifica por tener una longitud que varía entre 10 y 15cm, 
manteniendo una forma encorvada (Cavalieri y Pérez, 2017). 
 
6 
 
Minador de la hoja (Liriomyza sp.), los estados adultos depositan sus huevos por medio de 
picaduras en las hojas, emergiendo larvas que realizan galerías para alimentarse del 
parénquima; finalmente, necrosan las hojas y reducen la tasa fotosintética. Se los identifica 
por su color verde amarillento (Melgares, 2001). 
 
Gorgojo de las hojas (Tanymecus dilaticollis), los adultos se alimentan de las hojas y la 
semilla; mientras que las larvas atacan las primeras raíces cuando la plántula empieza a 
germinar. Se lo identifica por ser un escarabajo con tamaño de 7 mm, de color marrón. Se 
caracteriza por ser polífago y termófilo, que se oculta entre el espacio del suelo, cerca de las 
plántulas (Melgares, 2001). 
 
Polilla del girasol (Homoeosoma nebulella), el estado larval ataca a la inflorescencia del 
girasol, alimentándose de las flores y semillas. El estado adulto pone sus huevos en la fase 
de floración, dentro del capítulo. Se identifica aladulto por sus alas de color gris y la larva 
por tener color gris con tres líneas moradas en el cuerpo, con la cabeza amarilla de 
aproximadamente 1 cm (Cavalieri y Pérez, 2017). 
2.5.2 Enfermedades 
Mildiu del girasol (Plasmopara helianthi) provoca clorosis en todas las hojas de la planta 
y crecimiento limitado. Temperaturas de 12 a 22 °C y humedad relativa alta (85-100 %), son 
condiciones que favorecen al desarrollo del hongo, ingresando por el envés de las hojas y la 
superficie del tallo, se dispersan a otras plantas por medio del aire, agua y suelo (Peña, 2008). 
 
Verticilosis (Verticilium dahliae) es un hongo que se caracteriza por su resistencia de 4 a 
10 años, dentro de los residuos vegetales de plantas contaminadas y en el suelo; provoca 
clorosis y marchitez. El hongo ingresa a la planta cuando las condiciones ambientales son 
favorables (Peña, 2008). 
 
Mancha negra del tallo (Phoma oleracea), ataca la parte aérea de la planta, principalmente 
a la base del capítulo; el cual se pudre provocando producción con poca semilla, pequeñas y 
secas. En otros casos causa la caída de la inflorescencia, y también afecta la germinación; 
atacando al embrión y provocando una baja nascencia (Cavalieri y Pérez, 2017). 
 
Podredumbre gris (Botrytis cinerea), es un hongo de gran importancia para el girasol, por 
su forma de dispersión y su resistencia. Ataca a la planta por medio de los conidios y 
conidióforos, que se encuentran dentro de los residuos de plantas infectadas. Se la identifica 
por las marcas de polvo gris en la superficie del girasol, provoca decoloración de las hojas y 
el tallo, perdida de turgencia y retorcimiento desde plántulas (Cavalieri y Pérez, 2017; Peña, 
2008). 
2.6 Variedades 
Las variedades de girasol son principalmente usadas para la extracción de aceite, pero en la 
actualidad gran cantidad de híbridos se las dirige para flores de corte, por su calidad de flor 
y resistencia a climas adversos. Las variedades oleaginosas tienen mayor crecimiento del 
tallo y diámetro del capítulo, mientras que las de flor de corte tienen tallos de menor 
7 
 
crecimiento, diámetro de capítulos medianos, e inflorescencias de distintivos colores 
(Gómez, 2004). 
 
Las diferencias entre variedades ornamentales no son muy marcadas, porque los programas 
de mejoramiento utilizan un mismo tronco común para las nuevas variedades, generalmente 
los programas de mejora genética se concentran en la forma, precocidad, altura, posición del 
capítulo y resistencia a plagas; también en características que exige el mercado. La mayor 
parte de nuevas variedades son híbridos que fueron seleccionados por cualidades específicas 
de sus parentales (Cortiza, 2008). 
 
La gran cantidad de variedades usadas para flor de corte se divide en híbridos, que su 
principal característica es la esterilidad de las flores tubulares, que incide en la calidad de su 
inflorescencia. Los no híbridos que tienen flores con órganos reproductores activos son 
baratos en el mercado (Bye et al., 2015). 
 
Las variedades híbridas mencionadas por Gómez (2004) son: Sun Rich Lemon, Sun Rich 
Orange, Prado Red, Sunseed Sun Deep, Sunbeam, Sun King, Schnittgold, Codigo, Full Sun, 
Sun Goddess, Sunwheel, Type 61, Sungold, Golden Globe, Evening Sun, yVicent Choi. En 
tanto, que entre las no híbridas se indican a Velvet Queen, Zebulon, Hallo, Sonja, Valentín, 
Holiday, Prado Yellow, Gouden Zon, y Orange Sun. 
2.6.1 Vicent Choi 
Vicent Choi es una variedad de girasol, de un grupo de varietales denominadas vicents, que 
permite mayor flexibilidad en programación de un punto de corte para tener mayor calidad 
de flor, en todas las épocas de temporada. Su característica principal es la resistencia a Mildiu 
que es una enfermedad muy importante en el cultivo de girasoles (Sakata, 2017). Esta 
variedad tiene mejor altura en días cortos y no crece mucho en días largos; además, un anillo 
adicional de pétalos redondeados y superpuestos para cabezas de flores mejor llenas y más 
atractivas (Sakata, 2017). 
2.6.2 Sunrich Orange 
Sunrich Orange es un híbrido precoz, que varía de 55 a 70 días a la floración, de 10 a 15 días 
antes que otras variedades, las flores son verticales sin producción de polen con muchos 
pétalos y tallos duros que no ramifican. Se caracteriza por tener alta resistencia a mildiu 
(Plasmopara halstedii), reduciendo gastos en fungicidas y además son variedades de alto 
rendimiento, su tamaño varía entre 90 a 150 cm, dependiendo del manejo y condiciones 
ambientales y se desarrolla con temperaturas mínimas de 12 – 15 °C, pH de 6 - 6,5 y 
conductividad eléctrica entre 1,7 y 3,0 mS/cm. (Sakata, 2017). 
2.6.3 Código (SM 373) 
SM 373 es una variedad nueva que se encuentra en ensayos, tiene un poder de germinación 
del 99 %. híbrido precoz, que varía de 70 a 80 días a la floración, las flores presentan muchos 
pétalos y tallos duros que no ramifican, su tamaño varía entre 60 a 100 cm. La característica 
principal es la resistencia a cenicilla (Sakata, 2017). 
8 
 
2.7 Caracterización morfológica 
La caracterización morfología permite la diferenciación taxonómica de una planta, por la 
determinación de un grupo de caracteres cualitativos y cuantitativos; su importancia radica 
en la conservación de recursos genéticos, identificación vegetal y estudio de la variabilidad 
genética de ciertas especies. Los caracteres son altamente heredables y permiten la 
caracterización simple y rápida de una planta por su fácil observación, y la discriminación 
de ciertos caracteres que el investigador considere innecesarios para el estudio de la variedad 
(Guerrero, Campuzano, Rojas, y Pachon, 2011; Morillo, Villota, Lagos, y Ordóñez, 2011). 
La caracterización morfológica de híbridos es un paso muy importante dentro del manejo de 
variedades comerciales mejoradas de girasol para flor de corte, permite conocer su 
germoplasma morfológicamente, para poder clasificar los materiales e identificar los 
mejores dentro de un programa de mejoramiento o producción comercial en campo, por esta 
razón es importante tener amplia información de cada material, sobre sus caracteres 
cualitativos y cuantitativos que puedan ser usados en un futuro. Los caracteres más utilizados 
son las hojas, flores y tallos; con variables como longitud, curvatura, color, pubescencia, 
entre otros en el caso de las hojas, en el caso de flores se toma en cuenta el lóbulo en el cáliz, 
longitud, color y número del pétalos, número de pistilos, entre otros, y finalmente en el tallo 
se evalúan longitud, diámetro, nudos entre nudos e inserciones, todo esto dependiendo de la 
intención de la investigación (Morillo, Villota, Lagos, y Ordóñez, 2011). 
2.8 Análisis de crecimiento 
Es una aproximación cuantitativa para entender el crecimiento de una planta o de una 
población de plantas bajo condiciones ambientales naturales o controladas (Barrera y 
Melgarejo, 2006). El análisis de crecimiento ha sido usado ampliamente para el estudio de 
los factores que influencian el desarrollo de la planta y el rendimiento, a través del 
seguimiento de la acumulación de materia seca durante el tiempo. El análisis de crecimiento 
ha sido practicado de dos maneras distintas, la primera denominada análisis clásico, 
contempla medidas hechas a intervalos relativamente largos de tiempo usando un gran 
número de plantas; la segunda denominada análisis funcional, comprende medidas a 
intervalos de tiempo más frecuentes con un pequeño número de plantas y usa el método de 
regresión (Turkheimer y Waldron, 2019). 
El crecimiento de una planta es el incremento gradual en su tamaño, junto a procesos de 
diferenciación celular y morfogénesis, dependientes de factores ambientales y agronómicos. 
El crecimiento de una planta se basa en el incremento de materia seca en su ciclo de vida 
(Barrera y Melgarejo, 2006). 
El análisis de crecimiento en las plantas posibilita la comparación de respuestas frentea 
cambios ambientales y edáficos presentes; además, permite modificaciones en el tipo de 
manejo del cultivo por los efectos que influyen sobre los procesos fisiológicos relacionados 
con el rendimiento de un cultivo (Barrera y Melgarejo, 2006; Turkheimer y Waldron, 2019). 
El análisis de crecimiento permite estimar la eficiencia de translocación de fotosintetizados 
de una especie vegetal, por medio de un modelo matemático y usando las variaciones de área 
foliar y peso seco en el tiempo. El modelo matemático de crecimiento, principalmente, usa 
medidas directas como el área foliar, peso seco total y el tiempo; mismas, que permiten 
obtener medidas derivadas tales como la tasa de asimilación neta (TAN), relación de área 
9 
 
foliar (RAF), tasa de crecimiento del cultivo (TCC), índice de área foliar (IAF) y la tasa de 
crecimiento relativo (TCR) (Barrera y Melgarejo, 2006). 
2.8.1 Índice de área foliar 
El índice de área foliar (IAF) es la expresión numérica adimensional resultado de la división 
aritmética del área de las hojas de un cultivo expresado en m2 y el área de suelo sobre el 
cual se encuentra establecido, también expresado en m2. El IAF permite estimar la capacidad 
fotosintética de las plantas y ayuda a entender la relación entre acumulación de biomasa y 
rendimiento bajo condiciones ambientales imperantes en una región determinada (Jerez et 
al., 2016). 
Permite estimar la capacidad de fotosíntesis de las plantas y la relación entre el rendimiento 
del cultivo y el aumento de biomasa, este índice ayuda a desarrollar modelos de predicción 
de cosecha, daños por plagas, eficiencia energética y estudios de requerimientos hídricos. 
El IAF es la relación entre el área fotosintética y el área del suelo del cultivo (Turkheimer y 
Waldron, 2019). 
2.8.2 Tasa de crecimiento del cultivo 
La tasa de crecimiento del cultivo (TCC) es empleada como un parámetro de productividad 
agrícola, que determina el aumento de peso de un cultivo por unidad de área de suelo y en 
el tiempo. Generalmente, la TCC es similar en variedades híbridas de alto rendimiento 
(Escalante, 1999). 
La TCC aumenta con la emergencia de la plántula, y sus máximos valores dependen de la 
eficiencia de fotosíntesis, duración del área foliar y tamaño, los valores pueden llegar a ser 
negativos en ciertos casos porque el nuevo crecimiento es menor a la senescencia del área 
foliar inferior de la planta. Generalmente el estrés hídrico, junto con otros factores 
ambientales incide en la disminución de la tasa de crecimiento de cultivo, porque hay menor 
distribución y acumulación de biomasa, además del menor tamaño de la planta y el área 
foliar (Jerez et al., 2016). 
2.8.3 Tasa de crecimiento absoluto 
La tasa de crecimiento absoluto (TCA) permite estimar la cantidad agua y fotoasimilados 
que requieren los órganos aéreos, por medio de la determinación del aumento de masa en el 
tiempo, que representa la fuerza “Sink” conocido como un receptor de fotoasimilados, este 
parámetro ayuda a caracterizar dentro de un tiempo el crecimiento de sus órganos (Escalante, 
1999). 
2.8.4 Tasa de crecimiento relativo 
La tasa de crecimiento relativo (TCR) es el aumento de masa por unidad de tiempo, y 
determina la capacidad para generar un nuevo tejido meristemático en un tiempo específico, 
esta tasa es conocida como el parámetro de eficiencia de producción de materia seca 
(Escalante, 1999). 
La TCR se usa ampliamente en producciones intensivas, representa la capacidad para 
generar un tejido meristemático nuevo o material vegetal en un cierto tiempo, afectada 
principalmente por diferencias de la tasa respiratoria, el grosor de la lámina foliar y la tasa 
de asimilación neta; dicho de forma matemática es la pendiente de la ecuación que busca 
relación del Ln de la masa seca total en el tiempo (Jerez et al., 2016). 
10 
 
Durante las primeras fases del ciclo de la planta, el crecimiento generalmente tiene dinámica 
exponencial de acumulación de biomasa, y presenta diferencias marcadas entre especies y 
dentro debido a variables ambientales o prácticas culturales. Este parámetro se define como 
el aumento de materia vegetal por unidad existente de la misma y por unidad de tiempo 
(Jerez et al., 2016). 
2.8.5 Relación de área foliar 
La RAF es la relación entre el área foliar y el peso seco, este parámetro indica la proporción 
de área foliar total de la planta con respecto a la masa seca total de la misma (Escalante, 
1999). 
2.9 Área foliar 
La determinación matemática del área foliar (AF) permite la estimación del crecimiento 
vegetal, la productividad agronómica y la optimización de uso de ciertos recursos en la 
especie vegetal. El área foliar ayuda a comprender procesos bilógicos, ambientales, 
agronómicos y fisiológicos (Irigoyen y Echarte, 2014). 
La determinación de área foliar de una planta o cultivo se realiza comúnmente en 
investigaciones agrícolas, durante varios años se ha utilizado en estudios básicos de 
fisiológica de las plantas y actualmente para determinar modelos matemáticos (Jerez et al., 
2016). 
“El área foliar se define generalmente como el área de una cara (el haz) de tejido fotosintético 
y representa el tamaño de la inter fase planta–atmósfera; por lo que, es la principal variable 
utilizada en el índice de área foliar para modelar fotosíntesis y evapotranspiración, evaluar 
la radiación fotosintéticamente activa absorbida (FAPAR) y describir el microclima de la 
planta” (Escalante, 2009). 
Las mediciones del área foliar (AF) son parte fundamental de la investigación en fisiología 
vegetal, en la agricultura y en la dendrología. El área foliar está asociada con la mayoría de 
procesos agronómicos, biológicos, ambientales y fisiológicos, que incluyen el análisis de 
crecimiento, la fotosíntesis, la transpiración, la interceptación de luz, la asignación de 
biomasa y el balance de energía (Jerez et al., 2016). Los fisiólogos vegetales, los biólogos y 
los agrónomos demostraron la importancia del área foliar en la estimación de crecimiento 
vegetal, en la determinación de etapas fenológicas, en la estimación del potencial de 
rendimiento biológico y agronómico, en el cálculo del uso eficiente de la radiación solar, 
como también en el cálculo del uso eficiente del agua y de la nutrición mineral (Irigoyen y 
Echarte, 2014). 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
3 MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1 Ubicación 
3.1.1 Ubicación del experimento 
Esta investigación se realizó bajo condiciones de campo en la parroquia “Yaruqui”, 
coordenadas geográficas 0° 8´ 58.58” S latitud; y 78° 19´ 14.08” W longitud, altitud de 2570 
metros sobre el nivel del mar (msnm) perteneciente al Cantón Quito, Provincia de Pichincha. 
3.1.2 Características climáticas del sitio experimental 
Se estableció la investigación en zonas adecuadas para el cultivo del girasol, con 
características climáticas ideales para su desarrollo (Tabla 3). Las variaciones de 
temperatura (Figura 1) en los meses que duro el estudio, no presentaron diferencias 
notables que puedan afectar a los procesos fisiológicos del girasol. 
Tabla 3. Datos meteorológicos iniciales del sitio experimental 
Variables climáticas 
Temperatura promedio anual 16,4 °C 
Temperatura mínima promedio 24,7 °C 
Temperatura máxima promedio 09,1 °C 
Precipitación anual 1070,4 mm 
Humedad relativa 65,80 % 
Heliofanía 2180,8 h luz-1 año-1 
(Estación Meteorológica de la Universidad Central de Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. La Tolita, 
Pichincha, 2019) 
 
Figura 1. Comportamiento de las temperaturas máximas, medias y mínimas durante el desarrollo del girasol 
del mes de mayo (M), junio (J) y julio (Ju) del 2019 
3.1.3 Características edáficas del sitio experimental 
Análisis de suelo: El análisis de suelo se realizó previa a la siembra de la parcela de 
investigación para conocer el antecedente de las condiciones del suelo de todo el 
experimento (Anexo 1). Los análisisde suelo se realizaron en el Laboratorio de Química 
Agrícola y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del 
Ecuador, obteniendo los resultados presentados en la Tabla 4. 
12 
 
Tabla 4. Resultados del análisis químico inicial de suelo del sitio del experimento 
(Laboratorio de química agrícola y suelos, Universidad Central de Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas) 
Elaborado por: El autor 
3.2 Equipos y materiales 
3.2.1 Equipos 
• Balanza analítica 
• Computador 
• Impresora 
• Estufa 
• Cámara fotográfica digital 
• Software ImageJ 
3.2.2 Material genético 
• Vicent Choi 
• Sunrich Orange 
• Código (SM 373) 
3.2.3 Materiales de campo 
• Herramientas agrícolas 
• Motocultor 
• Sistema de riego por goteo 
• Materia orgánica 
• Flexómetro 
• Cinta métrica 
Parámetro Unidad Valor Descripción 
pH - 6 Ácido 
Conductividad 
eléctrica 
dS/m 0,88 No salino 
Carbono orgánico 
del suelo 
% 1,35 Bajo 
Materia orgánica 
del suelo 
% 2,56 Bajo 
Nitrógeno total % 0,13 Bajo 
Fósforo ppm 202,3 Alto 
Potasio cmol/kg 0,52 Alto 
Calcio cmol/kg 7,87 Medio 
Magnesio cmol/kg 2,13 Bajo 
Hierro ppm 478,1 Alto 
Manganeso ppm 8,1 Medio 
Cobre ppm 9,8 Alto 
Zinc ppm 8,3 Alto 
13 
 
• Calibrador digital 
• Malla de tutoreo 
• Fertilizantes: nitrato de calcio (16% N + 27% CaO), nitrato de magnesio (10.8% N 
+ 15% MgO), sulfato de potasio (51% K2O + 18% S), fosfato mono amónico (12%N 
+ 61% P2O5), fertilizante de fondo 40-50-60, foliar 20-20-20. 
3.3 Manejo convencional del cultivo 
3.3.1 Preparación del suelo 
Se realizó el pase del arado de disco y la rastra para tener uniformidad en el suelo y lograr 
la germinación de la semilla. Con el motocultor, la piola y la pala se alzó las camas, de 1 m 
de ancho por 30 m de largo junto con fertilizante de fondo (48-50-60 con una dosis de 0,01 
kg m-2). 
3.3.2 Siembra 
Se realizó los huecos con un marcador metálico a una distancia de 16 cm entre plantas y 20 
cm entre hileras, se colocó una semilla por golpe con una densidad de siembra de 30 plantas 
por m2. 
3.3.3 Fertilización 
A los 15 días después de la emergencia de la semilla, se colocó fertilizante sólido (48-50-60 
con dosis de 0,01 kg m-2), a los 35 días con fertilizante foliar (20-20-20 con dosis de 0,002 
g l-1) y a los 50 días con micronutrientes (EDTA de magnesio, azufre, hierro, manganeso y 
zinc con dosis 2 cc l-1). 
3.3.4 Fertirrigación 
El sistema de riego por goteo se activó 2 veces en el día, cada fertirriego tuvo duración de 5 
minutos, los fertilizantes empleados fueron: urea (46% N) con dosis 0,02 kg m-2, nitrato de 
calcio (16% N + 27% CaO), con dosis 0,01 kg m-2, nitrato de magnesio (10.8% N + 15% 
MgO) con dosis 0,01 kg m-2, sulfato de potasio (51% K2O + 18% S), con dosis 0,01 kg m
-2, 
fosfato mono amónico (12%N + 61% P2O5) con dosis 0,01 kg m
-2) fueron distribuidos por 
medio del venturi en toda la parcela, con una lámina de riego de 16mm. 
3.3.5 Peine 
Para evitar que las plantas se quiebren, se empleó una malla de tutoreo para todo el bloque, 
colocados en los palos de pambil. 
3.3.6 Control de malezas 
Se realizó el control manual de las malezas a los 27 días después de la siembra. 
3.3.7 Control de plagas 
Se aplicó insecticida una semana después de la siembra cañón plus (permetrina) con dosis 
de 1 ml/l), a la tercera semana curacrón (profenofos) con dosis de 2 g/l, a la séptima y novena 
semana Elektra 48 (cyromazine) con dosis de 1 cc/l. Las dosificaciones de insecticidas están 
en base al protocolo de la empresa. 
3.3.8 Control de enfermedades 
Se aplicó fungicida una semana después de la siembra, tiofanato metil (tiofanato metílico) 
con dosis de 2 g/l, a la tercera semana amistar (azoxistrobina) con dosis de 0,5 g/l, a la quinta 
14 
 
y sexta semana antracol (propineb) con dosis de 2g/l, a la séptima y novena semana sunjet 
(isopyrazam) con dosis de 0,8 ml/l. Las dosificaciones de fungicidas están en base al 
protocolo de la empresa. 
3.3.9 Cosecha 
La cosecha se realizó cuando los botones florales tuvieron 10 % de apertura, con un corte a 
10 cm del cuello del tallo y se colocó en cámaras de refrigeración. 
 
Figura 2. Esquema del manejo convencional del cultivo de girasol par flor de corte. 
 
3.4 Factor en estudio 
Un factor en estudio con tres niveles (variedades de girasol): 
• Vicent Choi (VC) 
• Sunrich Orange (SO) 
• Código SM 373 (CSM) 
3.5 Diseño experimental 
La presente investigación fue conducida bajo un diseño de bloques completos al azar 
(DBCA) debido a las fuentes de variación presentes en campo, en este caso la sombra de los 
árboles, se trabajó con tres tratamientos (variedades Vicent Choi, Sunrich Orange, y Código 
SM 373) y 4 bloques para cada tratamiento. Para las evaluaciones el ensayo fue manejado 
con dos tipos de muestreo: 
1. Muestreo no destructivo para la caracterización morfológica: cada unidad experimental 
estaba constituida por 10 plantas de cada variedad (Anexo 2 y 3). Se realizaron 6 
evaluaciones directamente en el campo durante el periodo que se efectuó la investigación. 
2. Muestreo destructivo para el análisis de crecimiento: cada unidad experimental estaba 
constituida por 3 plantas/muestreo (Anexo 4 y 5). Cada 10 días se colectaron las muestras, 
un total de 6 muestreos durante el periodo que se efectuó la investigación, colectando 
material vegetal para el análisis en laboratorio. 
15 
 
3.6 Análisis estadístico 
Para los datos obtenidos del experimento de campo se realizó un análisis de varianza (ADEVA - 
Tabla 5). 
Tabla 5. Análisis de varianza 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.7 Características de la unidad experimental 
Número total de plantas: 3600 
Número de plantas netas: 1440 
Plantas borde: 4 plantas lado derecho, 4 plantas lado izquierdo, 4 plantas arriba, 4 plantas 
abajo (2400 plantas borde) 
Distancia entre plantas: 16 cm 
Distancia entre hileras: 20 cm 
Ancho de la cama: 1 m 
Largo de la cama: 30 m 
Área de cama: 30 m2 
Área de camino: 15 m2 
Área total: 165 m2 
3.8 Análisis funcional 
El ADEVA determinó la diferencia estadística de las variables en estudio con los valores T, 
p-valor y cpMalloows. Se evaluó la influencia de las variables independientes (3 variedades 
de girasol) sobre las dependientes, las características morfológicas y los parámetros de 
crecimiento. 
La comparación de medias de las variables en estudio, se realizó mediante una prueba de 
Tukey al 5 % con previa comprobación de los supuestos de normalidad y homogeneidad de 
varianza, utilizando el paquete estadístico InfoStat versión 1.0 (Di Rienzo et al., 2012). Se 
realizó un análisis regresión de las variables con respecto al tiempo de su evaluación. 
3.9 Evaluaciones 
3.9.1 Porcentaje de germinación (PG) 
Se evaluó el PG con todas las plantas netas del experimento, desde la siembra hasta los 15 
días posteriores, registrando los datos cada 3 días, expresados en unidades (plántulas 
germinadas) en el tiempo (días) y en porcentaje (%). 
ST: semillas totales, SG: semillas germinadas 
Fuentes de variabilidad Grados de libertad 
Total 11 
Tratamientos 2 
Bloques 3 
Error Experimental 6 
16 
 
%𝐺𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =
𝑆𝑇 − 𝑆𝐺
𝑆𝑇
𝑥100 
3.9.2 Días a la germinación (DG) 
Se evaluó los DG cuando las variedades de girasol presentaron porcentaje de germinación 
constante en el tiempo, la variable se expresó en días. 
3.9.3 Días para la cosecha (DC) 
Se contabilizó el tiempo de cultivo de las plantas marcadas, desde la siembra hasta la 
cosecha, expresado en días. 
3.9.4 Caracterización morfológica 
De acuerdo con la metodología de Montoya et al.(2007), por cada bloque se marcaron 10 
plantas de cada variedad, y se evaluaron cada 10 días las siguientes variables: 
3.9.4.1 Forma de las hojas (FH) 
Se evaluó la FH de las plantas marcadas dentro de la parcela neta, mediante descripción 
visual de las hojas de girasol, desde la siembrahasta el punto de corte, tomando 3 hojas por 
planta, en base a los criterios descritos en la Tabla 6. 
Tabla 6. Criterios para clasificación de la forma de las hojas según su etapa fenológica 
3.9.4.2 Longitud de tallo (LT) 
Se evaluó el promedio de la LT de las plantas marcadas dentro de la parcela neta, desde la 
siembra hasta el punto de corte y se midió con cinta métrica expresada en cm, desde el inicio 
del cuello del tallo hasta la base del pedúnculo floral. 
3.9.4.3 Diámetro de tallo (DT) 
Se evaluó el promedio del DT de las plantas marcadas dentro de la parcela neta, desde la 
siembra hasta el punto de corte y se midió con un calibrador digital; expresando en mm, 
tomando en cuenta como punto de medición, 10 cm sobre la base del cuello del tallo y la 
mitad de la longitud del tallo. 
3.9.4.4 Número de hojas (NH) 
Se evaluó el NH de las plantas marcadas dentro de la parcela neta, desde la siembra hasta el 
punto de corte y se contabilizaron solo las hojas verdaderas expresadas en unidades. 
3.9.4.5 Número de entrenudos (NE) 
Se evaluó el NE de las plantas marcadas dentro de la parcela neta, desde la siembra hasta el 
punto de corte, expresadas en unidades. 
Forma 
 
Clasificación Obovada Cordada Acorazonada 
17 
 
3.9.4.6 Diámetro de inflorescencia (DI) 
Se evaluó el promedio del DI de las plantas marcadas dentro de la parcela neta, desde la 
aparición del botón floral hasta el punto de corte y se midió con un calibrador digital 
expresado en mm. 
3.9.4.7 Clasificación comercial (CC) 
La CC se estableció mediante la determinación del número tallos selecto, médium y pequeño 
cosechados de la parcela neta de cada variedad expresado en unidades, en base a los criterios 
descritos en la Tabla 7. 
Tabla 7. Criterios para clasificación comercial de los tallos de girasol 
(Damagro, 2015) 
3.9.5 Dinámica de crecimiento 
De acuerdo con la metodología de Turkheimer & Waldron (2019) se evaluaron 5 parámetros 
esenciales basados en tres variables: masa fresca, masa seca y área foliar (Tabla 8). 
3.9.5.1 Masa fresca (MF) 
Se evaluó el promedio de la MF de las plantas colectadas en la parcela neta, desde la siembra 
hasta el punto de corte, se pesó el tallo, hojas e inflorescencia con una balanza analítica 
expresada en g. 
3.9.5.2 Masa seca (MS) 
Según la metodología de Tognetti y Di (2016), las muestras tomadas de tallo, hojas e 
inflorescencia se secaron en una estufa a 65 °C durante 72 horas, se pesó la MS con una 
balanza analítica expresada en g. 
3.9.5.3 Área foliar (AF) 
Para determinar el área foliar del girasol según la metodología de Guerrero, Olarte y Pérez 
(2012) las muestras foliares de las plantas fueron extirpadas y colocadas en un fondo blanco 
5PB 5/8 según la Tabla de Munsell, junto con un línea de referencia de 2 cm, se las fotografió 
mediante una cámara digital semi-profesional y se procesó la imagen en el software ImageJ, 
expresado en cm2. 
3.9.5.4 Parámetros de crecimiento 
Los parámetros para los análisis de crecimiento se calcularon en base a la MS, MF y AF 
(Tabla 8). 
Tabla 8. Parámetros de crecimiento establecidos 
Grados Tamaño del capítulo Grosor del tallo Largo del tallo 
Selecto > 8,1cm > 2,0cm 80-90cm 
Médium 6,1-8,0cm 1,1-1,9cm 70-79cm 
Petit 4,5-6,0cm 0,5-1,0cm 60-69cm 
Parámetro Símbolo Unidad Fórmula 
Tasa de crecimiento 
absoluto 
TCA g día-1 
𝑇𝐶𝐴 =
𝑊2 −𝑊1
𝑇2 − 𝑇1
 
18 
 
AF: Área Foliar; AS: área sembrada; W: Masa seca; T: Tiempo; Ln: Logaritmo natural 
3.9.5.5 Longitud de raíz (LR) 
Se evaluó la LR de las plantas colectadas dentro de la parcela neta, desde la siembra hasta el 
punto de corte y se midió con cinta métrica expresado en cm. 
3.9.5.6 Peso de raíz (VR) 
Se evaluó el PR de las plantas colectadas dentro de la parcela neta, desde la siembra hasta el 
punto de corte y se pesó con una balanza analítica expresado en g. 
3.9.6 Producción (PR) 
Se estableció la PR mediante la determinación del número de tallos de girasol, en las 
categorías select, médium y petit por variedad, expresado en unidades. 
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
4.1 Germinación y ciclo del cultivo 
Los promedios de porcentaje de germinación, días a la germinación y días a la cosecha de 
los tratamientos en estudio presentaron diferencias estadísticamente significativas mediante 
el ADEVA (Anexo 6). 
Para las tres evaluaciones fueron observados dos rangos de significancia, siendo la variedad 
CSM la que presentó menor porcentaje de germinación, mayor número de días para 
germinación y por ende para días a la cosecha en relación a las otras variedades (Tabla 9). 
Tabla 9. Comparación de medias para porcentaje de germinación, días a la germinación y a la cosecha en el 
cultivo de girasol en tres variedades. 
Medias con una letra común verticalmente no son significativamente diferentes por la prueba Tukey (p-valor > 0,05). 
Elaborado por: El autor 
La variedad SO fue el tratamiento que presentó menor número de días en llegar al punto 
cosecha (Tabla 9), en concordancia con los obtentores Sakata (2017), quienes destacan que 
la línea parental sunrich son variedades comerciales precoces, con 55 días para florecer. Por 
otro lado, la variedad CSM necesitó mayor cantidad de días para la cosecha, de esta forma 
Tasa de crecimiento 
relativo 
TCR g g-1 día-1 
𝑇𝐶𝑅 =
𝐿𝑛𝑊2 − 𝐿𝑛𝑊1
𝑇2 − 𝑇1
 
Tasa de crecimiento 
del cultivo 
TCC g cm-2 día-1 
𝑇𝐶𝐶 =
1
𝐴𝑆
𝑥(𝑊2 −𝑊1)
𝑇2 − 𝑇1
 
Índice de área foliar IAF Dimensional según 
las unidades 
𝐼𝐴𝐹 =
𝐴𝐹2 − 𝐴𝐹1
𝐴𝑆
 
Relación área foliar RAF cm2 g-1 
𝑅𝐴𝐹 =
𝐴𝐹2
𝑊2
+
𝐴𝐹1
𝑊1
𝑇2 − 𝑇1
 
Identificación Porcentaje de germinación Días a la germinación Días a la cosecha 
SO 98,85 A 12,75 A 53 A 
VC 97,85 A 10,50 A 55 A 
CSM 93,82 B 15,00 B 63 B 
CV (%): 0,88 8,77 15,23 
19 
 
se logra categorizar a esta variedad en un grupo de girasoles de variedad precoz-tardía, como 
ejemplo de otras variedades precoz-tardía, que tardan aproximadamente 63 días para su 
cosecha. 
Los tres tratamientos alcanzaron altos porcentajes de germinación, mayor al 90 % a los 9 
DDS (Figura 3). Los valores obtenidos en el estudio son similares a los porcentajes de 
germinación descritos por los obtentores (Sakata, 2017), quienes indican que el porcentaje 
de germinación de las variedades VC, SO y CSM son del 99,50 %, 98,80 % y 95 %; 
respectivamente. 
 
4.2 Caracterización morfológica 
El girasol es una especie dicotiledónea con un ciclo de vida corto en comparación a otras 
flores de corte destinadas a la floristería (Gutiérrez et al., 2000). Para hacer referencia a fases 
de desarrollo del girasol de corte se utilizó como punto de comparación la escala presentada 
en el compendio para la identificación de los estadios fenológicos de las especies mono y 
dicotiledóneas cultivadas, creada por Biologische Bundesanstait Bundessortenamt and 
Chemical Indutry (BBCH). Las tres variedades de girasol presentaron 5 fases de desarrollo 
principales (Tabla 10), consecuentes a fases secundarias dentro de ellos marcados por un 
código (Weiber et al., 1998). 
Tabla 10. Escala BBCH para fases de desarrollo del girasol 
Código Descripción 
Fase principal 1: Germinación 
00 Semilla seca 
02 Inhibición de la semilla 
05 Salida de la radícula (raíz embrionaria) de la semilla 
07 Hipocótilo, con los cotiledones fuera de la semilla 
09 Emergencia, los cotiledones traspasan la superficie del 
suelo 
Fase principal 2: Desarrollo de las hojas (tallo principal) 
Figura 3. Dinámica del porcentaje de germinación durante 15 días posteriores a la siembra en tres variedades de 
girasol. 
20 
 
10 Cotiledones totalmente desplegados 
12 Primer par de hojas desplegadas 
14 Segundo par de hojas desplegadas 
15 5 hojas, desplegadas 
17 7 hojas, desplegadas 
19 9 o más hojas, desplegadas 
Fase principal 3: Crecimiento longitudinal del tallo principal 
30 Comienzo del crecimientolongitudinal del tallo 
31 1 entrenudo, alargado visiblemente 
32 2 entrenudos, alargados visiblemente 
34 3 - 4 entrenudos, alargados visiblemente 
37 5 - 8 entrenudos, alargados visiblemente 
39 9 o más entrenudos, alargados visiblemente 
Fase principal 4: Aparición del órgano floral (tallo principal) 
51 Inflorescencia (capítulo) recién visible entre las hojas 
más jóvenes 
53 Inflorescencia (capítulo) se comienza a separar de las 
hojas más jóvenes; las brácteas se pueden distinguir de 
las hojas del follaje 
55 Inflorescencia (capítulo) separada de las hojas más 
jóvenes del follaje 
57 Inflorescencia (capítulo) completamente separada de las 
hojas del follaje 
58 Flores de la corona visibles entre las brácteas; 
inflorescencia (capítulo) aún cerrada 
Fase principal 5: Floración (tallo principal) 
61 Comienzo de la floración: las flores de la corona se 
alargan; las flores tubulosas del disco visibles en el 
tercio exterior de la inflorescencia (capítulo) 
63 Las flores tubulosas del disco del tercio exterior de la 
inflorescencia (capítulo), en floración (estambres y 
estigmas, visibles) 
65 Plena floración: las flores tubulosas del disco del tercio 
medio de la inflorescencia (capítulo), en floración 
(estambres y estigmas, visibles) 
67 La floración decae: las flores tubulosas del disco del 
tercio interior de la inflorescencia (capítulo), en 
floración (estambres y estigmas, visibles) 
69 Fin de la floración: la mayoría de las flores tubulosas del 
disco han florecido. El cuajado de frutos se puede 
observar en los tercios exteriores y medios del capítulo. 
Flores liguladas de la corona que estén secas o caídas. 
Fuente (Weiber et al., 1998) 
21 
 
A los 16 DDS las tres variedades presentaron hojas cordadas, VC y SO presentaron 2 pares 
de hojas (Figuras 4 y 5: código 14), mientras que la variedad CSM presentó solo un par de 
hojas (Figura 6: código 12), las tres variedades presentaron color morado del tallo. Irigoyen 
y Echarte (2014), mencionan que los tallos de girasol poseen antocianinas las cuales 
reaccionan con el pH del suelo, los tallos al mostrar tonalidades moradas indican que el pH 
del suelo es neutro. 
A los 26 DDS las variedades VC y SO presentaron 7 y 6 hojas cordadas; respectivamente 
(Figuras 4 y 5: código 17), mientras que la variedad CSM presentó 5 hojas cordadas (Figura 
6: código 15). Adicionalmente, las variedades VC y SO presentaron 3 entrenudos (Figuras 
4 y 5: código 34), mientras que la variedad CSM presentó solo 2 entrenudos (Figura 6: 
código 32). En las tres variedades el color del tallo fue verde con pubescencias blancas, los 
tallos se tornan verdes porque en esta fase de desarrollo ya existe presencia de clorofila en 
el tallo (Irigoyen y Echarte, 2014). 
A los 36 DDS las tres variedades presentaron mayor número de hojas cordadas, las 
variedades VC y SO mostraron 12 y 10 hojas respectivamente (Figuras 4 y 5: código 19), 
mientras que la variedad CSM presentó solo 8 hojas (Figura 6: código 17). Adicionalmente; 
las variedades VC y SO presentaron 5 entrenudos marcados (Figuras 4 y 5: código 37), 
mientras que la variedad CSM presentó solo 4 entrenudos (Figura 6: código 34). En las 
variedades VC y SO, existe un mayor número de entrenudos, lo cual está relacionado con el 
número de nudos que dan origen a las hojas, que incide en mayor cantidad de área foliar y 
masa seca siendo estas variedades más productivas en comparación a CSM. 
A los 46 DDS las variedades VC, SO y CSM presentaron 14, 12 y 10 hojas cordadas; 
respectivamente (Figuras 4, 5 y 6: código 19). Adicionalmente, las variedades VC y SO 
presentaron 9 entrenudos marcados (Figuras 4 y 5: código 39), mientras que la variedad 
CSM presentó solo 6 entrenudos (Figura 6: código 37). En este punto todas las variedades 
presentaron desarrollo de la inflorescencia, en la variedad VC la inflorescencia comenzaba 
a separarse de las hojas más jóvenes con brácteas notorias (Figura 4: código 53) con un 
diámetro promedio de 22 mm, la variedad SO presentó una inflorescencia completamente 
separada de las hojas más jóvenes (Figura 5: código 55) con un diámetro promedio de 24 
mm y la variedad CSM presentó una inflorescencia apenas visible entre las hojas más 
jóvenes (Figura 6: código 51) con un diámetro promedio de 16 mm. Cuando inicia el proceso 
de floración, se produce cambios fisiológicos en la planta, específicamente en los 
meristemos los cuales se diferencian en meristemos florales, provocando que la planta pare 
el crecimiento vegetativo, todas las reservas nutricionales sirven para que se forme las 
nuevas inflorescencias (Gutiérrez et al., 2000). 
A los 56 DDS las tres variedades detuvieron su crecimiento vegetativo. Escalante (1999), 
menciona que las hojas fotosintéticamente activas, empiezan a acumular los fotoasimilados, 
que son destinados hacia la inflorescencia, en este punto la planta de girasol destina todas 
sus reservas hacia sus órganos reproductivos, que son los capítulos. Las variedades VC y SO 
presentaron 10 entrenudos marcados (Figuras 4 y 5: código 39) mientras que la variedad 
CSM presentó solo 7 entrenudos (Figura 6: código 37). En este punto, la variedad VC 
presentó una inflorescencia separada de las hojas más jóvenes con brácteas notorias (Figura 
22 
 
4: código 55) con un diámetro promedio de 39 mm, la variedad SO presentó una 
inflorescencia completamente separada de las hojas más jóvenes con flores de la corona 
visibles entre las brácteas (Figura 5: código 57) y un diámetro promedio de 40 mm, y la 
variedad CSM presentó una inflorescencia que comienza a separarse de las hojas más 
jóvenes (Figura 6: código 53) con un diámetro promedio de 26 mm. Las medidas de las 
variedades VC y SO, están en el rango del diámetro promedio descrito por Escalante (2015) 
en la que la inflorescencia de H. annus tiene un promedio de 35 mm de diámetro a los 50 
DDS. 
En la fase principal de floración a los 66 DDS, las tres variedades finalizaron el aumento de 
entrenudos en el tallo. La variedad VC en su etapa de floración, presentó flores tubulosas 
del disco en el tercio medio de la inflorescencia (Figura 4: código 65) con un diámetro 
promedio de 78 mm, la variedad SO presentó flores tubulosas del disco en el tercio interior 
de la inflorescencia (Figura 5: código 67) con un diámetro promedio de 80 mm y la variedad 
CSM mostró una inflorescencia en la cual las flores de la corona eran alargadas; mientras 
que, las flores del disco eran visibles en tercio medio de la misma (Figura 6: código 61) con 
un diámetro promedio de 40 mm. 
 
 
 
 
 
Figura 4. Fases de desarrollo del girasol (Helianthus annus L.) variedad vicent choi. 
Figura 5. Fases de desarrollo del girasol (Helianthus annus L.) variedad sunrich orange. 
23 
 
 
4.3 Masa fresca y seca 
Los promedios de masa fresca y masa seca de la parte aérea del girasol en el punto de corte 
de los tratamientos en estudio presentaron diferencias significativas mediante el ADEVA 
(Anexo 7). 
Para las dos evaluaciones fueron identificados tres rangos de significancia; la variedad VC 
fue la que presentó mayor acumulación de masa fresca y masa seca en relación a las otras 
variedades (Tabla 11). 
Tabla 11. Comparación de medias para masa fresca y masa seca de la parte aérea en tres variedades del 
cultivo de girasol 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Medias con una letra común verticalmente no son significativamente diferentes por la prueba Tukey (p-
valor > 0,05). 
El promedio de masa fresca y seca de las tres variedades fue de 210,14 g y 24,99 g; 
respectivamente. Sin embargo, la variedad VC presentó valores de masa fresca y seca por 
encima de la media general, debido a que esta variedad presentó mayor número de hojas y 
entrenudos con respecto a las otras variedades; por el contrario, la variedad CSM presentó 
escaso número de hojas y entrenudos, generando menor materia vegetal. Crespo

Continuar navegando