Logo Studenta

biteca,Gestor_adelarevista,LahistoriografíaoccidentalysusdesarrollosenColombia (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA HISTORIOGRAFÍA OCCIDENTAL
Y SUS DESARROLLOS EN COLOMBIA
“La Historia, tomando en préstamo una metáfora de Domenach, ya no se 
parece ese río que corría hacia nosotros, sino que esta constituida por arroyos 
y estanques que se extienden en todas las direcciones. Quizás – añado yo – lo 
que necesitamos para recuperar una cierta visión abarcante de la historia, por 
encima de esa fragmentación, sea tener una perspectiva temporal y espacial y 
recuperar la conciencia del núcleo de nuestra común dignidad humana. Entre 
1989/91 y 2001 ha terminado una época, de ello no tengo duda, pero los ras-
gos fundamentales y unificadores de la sociedad que se esta fraguando en los 
inicios del siglo XXI (cibersociedad globalizada y que parece carente de unos 
criterios concensuados de gobernabilidad) es probable que sólo los percibamos 
de manera clara retrospectivamente al cabo de unos años o decenios. En cu-
alquier caso los historiadores seguiremos teniendo un compromiso intelectual y 
cívico con la verdad, la libertad y la solidaridad para tratar de iluminar, desde 
el largo rodeo del tiempo, nuestra condición humana. Seguiremos escribiendo 
historias en post de la historia.”
 Fernando Sánchez Marcos**
Metahistoría. La imaginación histórica 
del siglo XIX.
“Una aproximación a las ciencias socia-
les que asume que la predicción histórica es su 
objetivo principal, y que asume que su objetivo 
es alcanzable mediante el descubrimiento de 
los “ritmos”, o los “patrones”, las “leyes” o las 
“tendencias” que subyacen a la evolución de la 
historia.” 
historia total,
An-
nales
Civilización material, economía 
y capitalismo.” 
 La primera va de 1945 a 1955. 
Past 
and Present,
La segunda etapa se inició en 1956.
The 
Making of the English Working Class (1963). 
vía culturalista
estructu-
ralista,
“giro 
lingüístico” 
History Workshop
crisis
crisis de subsistencias
mass media. 
représen-
tations imaginaire social
condition post-
moderne. 
“linguistic turn.”
Metahistoria. 
La imaginación histórica en la Europa del siglo 
XIX,
infraestructura 
metahistórica
El regreso de Martin 
Guerre (1982)
 Martin Guerra,
Ricard Guillem. Un sogno per Barce-
llona,
nouvelle histoire 
New History,
nuevas
nuevas
The New Cultural History,
nouvelle 
histoire.
gender history
The Clash of Civilizations, 
Rostros de la historia,
“Beyond the Cultural 
Turn”
cultural turn
linguist turn.
Historia de la 
Revolución en la República de Colombia de José 
Manuel Restrepo (1827), Compendio históri-
co del descubrimiento y la colonización en la 
Nueva Granada en siglo decimosexto (1848) 
de Joaquín Acosta, Memorias para la historia 
de la Nueva Granada desde su descubrimiento 
hasta el 20 de julio de 1910 
Bo-
letín de Historia y Antigüedades, 
Gui-
llermo Hernández Rodríguez
James J. Parsons
Álvaro López Toro 
El papel de los mineros y su relación 
no propietaria.
Historia 
Social y Económica de 1537 - 1719. 
Anuario Colom-
biano de Historia Social y Cultura,
Annales Économies, 
Sociétés, Civilisations,
Los Estudios Históricos en Colombia: situación 
actual y tendencias predominantes,
Introducción a la Historia Económica de Co-
lombia,
Dependencia y De-
sarrollo de America Latina
de nuestra historia,
Ensayos sobre subdesarrollo 
colombiano 
Intro-
ducción a la historia económica de Colombia
Colombia 
y la economía mundial 1830 – 1910, publi-
cado en1984
Los estudios de 
sobre historia económica de Colombia a par-
tir de 1990: Principales Temáticas y Aportes, 
La historia al final del Milenio.
 
De la nueva historia a la historia frag-
mentada: la producción histórica colombiana en 
la última década del siglo, 
Guía de perplejos: una mirada a 
la historiografía colombiana.
nihilismo cognoscitivo postmoderno
lingustic turn.
Colombia: imágenes 
de su diversidad (1497 a hoy), 
Historia y Nación,
Colombia siglo XX. Desde la guerra de los 
Mil Días hasta la elección de Álvaro Uribe, 
1810. Antecedentes, 
desarrollo y consecuencias, 
Colombia14921902. Desde el descubrimiento 
hasta la Guerra de los Mil Días,
“History of Science and its Racional 
Reconstructions.”

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
126

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Yolanda Florez

29 pag.
la historiografia actual

SIN SIGLA

User badge image

Hernan

5 pag.
Historia Social Presente

Ied Magdalena

User badge image

Carlos Gonzales

22 pag.
cbenitez,RCE_35Art4

Vicente Riva Palacio

User badge image

Dennys Arenas

Otros materiales