Logo Studenta

Introd

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Maduración final in Vitro e in Vivo de los ovocitos de 
Oncorhynchus mykiss ”Trucha arco iris” Walbaum. 1792. Ramos 
Maguiña, Eric Steve 
 
 
 
 
Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y 
Biblioteca Central UNMSM 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La “Trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss no es una especie nativa de nuestro 
país pero es cultivada masivamente en diversas partes de nuestro territorio. La 
estacionalidad reproductiva característica de esta especie es una barrera que dificulta la 
producción de peces en una Piscigranja de forma sostenida. Esta barrera puede 
superarse mediante el uso de estrategias como la inducción ovulatoria, ya sea 
manipulando los factores exógenos o ambientales, o manipulando los factores 
endógenos, como el sistema endocrino. De ambas, la estrategia más exitosa es la última 
pues la terapia hormonal posibilita la producción de ovocitos fecundables y viables 
(Patiño, 1997). 
La maduración final de los ovocitos en Oncorhynchus mykiss por medio de 
diversas hormonas actualmente es realizada por muchos investigadores a nivel mundial 
con diverso éxito. En nuestro país aún no se emplea ninguna forma de maduración final 
de los ovocitos en esta especie, pero sí en peces nativos, tales como “Gamitana” y 
“Paco” con buenos resultados (Alcántara y Guerra, 1992) mediante terapia hormonal. 
El uso de la hormona gonadotrofina coriónica humana en otras especies de peces 
teleósteos ha tenido variado éxito. 
La aplicación de la gonadotrofina coriónica humana en general facilitaría la 
rápida obtención de ovocitos maduros en cualquier época del año. Esto permitiría la 
manipulación de la fisiología reproductiva de los peces de manera ordenada y 
secuencial para la elaboración de un programa reproductivo de acuerdo a las 
necesidades de la Piscigranja.

Continuar navegando

Otros materiales