Logo Studenta

Silvero Baldomar Yesica_ TFG_Trabajo de estudio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Yésica Silvero Baldomar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
Yésica Silvero Baldomar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En gratitud a familiares, amigos y compañeros de esta aventura 
que es la Arquitectura. 
Gracias Olga, gracias Mör. 
 
 
“La sociedad es por naturaleza y anterior al individuo… el que 
no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia 
suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino una bestia o 
un dios.” (Aristóteles) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yésica Silvero Baldomar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Arquitectura y CoHousing: ejemplo del modelo de vivienda 
colaborativa en Alemania. 
 
I. Introducción: Tema de estudio 
A. Justificación……………………………………….2 
B. Objetivos…………………………………………..3 
C. Metodología. 
D. Palabras clave …………………………………..4 
 
II. Un modelo arquitectónico: La vivienda colaborativa o 
vivienda colectiva en Alemania 
A. Origen……………………………………………....6 
B. Antecedentes y ejemplos………………………...7 
 
III. Conclusiones……………………………………………...51 
 
IV. Bibliografía. ……………………………………………….54 
 
 
V. Anexo I: Una forma de habitar: el modelo de vivienda 
colaborativa o Cohousing. 
 
A. ¿Qué es la vivienda colaborativa o CoHousing? 
1. Los usuarios 
2. Principios fundamentales 
 
VI. Anexo II: Accesibilidad a la vivienda: El 
cooperativismo, la autogestión y la cesión de uso 
 
A. Cooperativas de vivienda y el modelo de 
cohousign. 
B. Otros ejemplos de viviendas colaborativas en 
Alemania. 
Yésica Silvero Baldomar I. Introducción Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
1 
 
 
I. Introducción: Tema de estudio 
1. Justificación. 
2. Objetivos. 
3. Metodología. 
4. Palabras clave 
 
 
Yésica Silvero Baldomar I. Introducción Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
2 
 
A. Justificación 
 
En primer lugar, el cohousing o vivienda colaborativa, tema 
de estudio escogido para la realización del Trabajo de estudio, 
surge en la búsqueda durante el proceso de desarrollo del PFC 
(Plan ’94). El proyecto pretendía ofrecer alternativas 
habitacionales al modelo de residencias para gente mayor que 
permitieran fomentar la vida comunitaria de sus usuarios, 
donde el modelo de cohousing senior fomentado por 
cooperativas de vivienda se mostraba como una solución 
óptima. Este tema motivaba mi interés por conocer cómo la 
arquitectura da respuesta a las nuevas necesidades sociales 
por medio de nuevos modelos de vivienda y nuevas formas de 
habitar para diferentes colectivos. 
 
En segundo lugar, después de residir durante seis años en 
Barcelona y siendo madre y actual usuaria de una primera 
residencia de una casa aislada en Renau (Tarragona), donde el 
número total de habitantes no supera el centenar y el uso del 
vehículo propio es fundamental para acceder a todos los 
servicios, un edificio de viviendas donde pudiera incluirse 
zonas de estar amplias y comunes, servicios comunitarios, 
estilo de vida basado en la colaboración vecinal y una 
arquitectura participativa se presenta como una idea o forma 
de habitar intermedia entre bloques de viviendas convencionales 
y viviendas aisladas. 
 
En relación al ámbito profesional, la experiencia en trabajos 
de reformas de viviendas y la colaboración activa en un proyecto 
de discográfica cooperativa (Coopula Editorial-Discográfica) 
hacen que lo referente a la recuperación, el cooperativismo y 
la autogestión (términos implícitos en modelo de cohousing) se 
presenten como ideas base para el desarrollo de nuevos 
proyectos. 
 
Finalmente, una vez realizado un previo análisis del cohusing 
a nivel europeo, con familia paterna de ascendencia alemana, 
decido que el trabajo haga principal hincapié en el modelo 
alemán, país con amplia trayectoria en la implantación del 
modelo, que presenta ejemplos de vivienda colaborativa de 
nueva construcción y también la implantación del modelo con 
la recuperación de edificios en desuso o deshabitados, en 
estrecha relación con cooperativas de viviendas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yésica Silvero Baldomar I. Introducción Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
3 
 
B. Objetivos 
 
El presente trabajo de estudio sobre el modelo de cohousing 
tiene como principal objetivo conocer (mediante la evolución de 
la relación entre del espacio público y la vivienda privada con 
ejemplos concretos del modelo alemán) las bases utilizadas 
para el desarrollo de edificios de viviendas colaborativas 
donde la arquitectura es capaz de dar respuestas a las 
necesidades sociales de cada colectivo a través de la 
configuración de nuevos espacios comunitarios o programas 
arquitectónicos que brinden una nueva forma de habitar. 
Bases que, dependiendo de cada contexto, deberán tener en 
cuenta el factor arquitectónico, social, económico y de 
sostenibilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C. Metodología 
 
Partiendo de las fases temporales propuestas por Álvaro 
Marín Durán en su libro “Espacio colectivo y vivienda”, este 
trabajo analiza el contexto histórico y social de Alemania, 
nombrando ejemplos de viviendas y sus espacios colectivos de 
diferentes épocas, un ejemplo de cambio de uso de un edificio 
en viviendas colaborativas y dos ejemplos contemporáneos de 
nueva construcción de diferente tipología. 
 Del análisis se buscará entender las estrategias seguidas 
en cada proyecto, su impacto a nivel urbano y local; los 
elementos de relación entre lo público/comunitario/privado y 
las superficies destinadas para cada uno de ellos; y sistemas 
de diseño y energéticos que contribuyan a cuestiones de 
sostenibilidad. 
Para los anexos explicativos del funcionamiento del modelo 
de cohousing y de las cooperativas de vivienda, se utiliza como 
base la información del libro “Habitar en comunidad: la vivienda 
cooperativa en cesión de uso” (Lacol y La ciutat Invisible), 
ampliando la información desde el resto de fuentes consultadas. 
 
 
 
 
 
Yésica Silvero Baldomar I. Introducción Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
4 
 
D. Palabras clave / keywords: 
 
 
 
Cohousing 
 
Vivienda colaborativa 
 
Cooperativas de vivienda 
 
Espacio comunitario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCEPTOS RELACIONADOS: 
 
Co-vivienda (Co-habitatge) 
Vivienda/s cooperativa/s (Habitatges cooperatius; Cooperative 
Housing; Cooperatives d’habitatges; Housing cooperatives) 
Vivienda colectiva 
Vivienda comunitaria 
Vivienda flexible (Open bulding) 
Vivienda asequible (Affordable housing) 
Unidad de convivencia 
Habitar de forma colaborativa 
Arquitectura participativa (Housing by the people) 
Espacios compartidos/comunes 
Espacios de transición 
Espacio colectivo 
Público-privado-comunitario 
Ciudad colectiva 
Cesión de uso 
Propiedad colectiva 
Autopromoción 
Rehabilitación 
Housing co-op association 
Collaborativehousing 
Community-shared paces 
Intentional community 
Collective self-organization 
Leadseholds 
Sharing cities 
Sharing economy 
Community-orientes housing 
Housing crisis 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
5 
 
 
II. Un modelo arquitectónico: La vivienda colaborativa o 
vivienda colectiva en Alemania. 
 
A. Origen 
B. Antecedentes y ejemplos 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
6 
 
II. Un modelo arquitectónico: La vivienda colaborativa o 
vivienda colectiva en Alemania. 
 
A. Origen 
 
La construcción masiva de viviendas producida durante 
algunas etapas del siglo XX, y su mayor dependencia del sector 
privado, ha contribuido a la creación de edificios de viviendas 
generalmente pequeñas, en los que el único espacio colectivo 
suele ser el núcleo de comunicación vertical. 
Acuñado el término cohousing por los arquitectos Charles 
Durrett y Kathryn McCamant en los años 80 (neologismo 
referente al modelo de CO-llaborative Housing), la vivienda 
colaborativa o co-vivienda es heredera del modelo Andel de 
cooperativas de viviendas de amplio desarrollo en los países 
escandinavos desde la década de 1960 (Suschek-Berger, 
2010). Surge entre los años 60-70 en Dinamarca (pasando 
posteriormente a otros países del norte de Europa y Estados 
Unidos) como alternativa al modelo habitacional existente y a 
las formas de uso de los espacios de la vivienda. 
 
Tanto en las propuestas para las Siedlungen alemanas de 
principios del siglo XX hasta las nuevas viviendas colectivas de 
los años ochenta y noventa, podemos observar diferentes 
propuestas que muestran especial interés por el desarrollo de 
 
1 Álvaro Marín Durán. Espacio colectivo y vivienda. Aportaciones a la vida 
comunitaria en edificios residenciales del siglo XX 
la vida comunitaria, mediante la creación de espacios y 
equipamientos colectivos. 1 
Los proyectos colectivos de construcción personalizada 
comenzaron a formarse en la década de 1970, también en 
Alemania, como un medio para financiar, planificar y construir 
viviendas colectivamente. 
 
En Alemania, protagonistas como Alfred Messel, Hermann 
Muthesius y Bruno Taut desarrollaron diseños arquitectónicos 
que señalaban un nuevo principio democrático de vivienda y 
tenían como objetivo crear un sentido de identidad. 
 
 
 
Stacken, primer modelo de cohousgin con autogestión, trabajo comunitario y 
feminismo (Suecia) Fuente: Mats Petterson. Plataforma de arquitectura. 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
7 
 
B. Antecedentes y ejemplos 
 
Existen multitud de referentes históricos que se basan en esta 
idea de la vida comunitaria, desde las propuestas del 
socialismo utópico materializadas en los falansterios de Charles 
Fourier, o los familisterios de JeanBaptiste André Godin, a las 
unités d’habitation de Le Corbusier. 
 
Lo novedoso de las iniciativas contemporáneas de cohousing 
es su carácter bottom-up: modelos en los que el punto de 
partida es la comunidad, y desde ella surge la necesidad y la 
idea de la vida colaborativa. 
 
Un análisis general sobre la historia del cohousing a escala 
europea permite diferenciar cuatro etapas2: 
 
1900-1928 _ “Nuevas formas urbanas”, examinan el 
edificio de vivienda colectiva como un nuevo tipo edificatorio y 
las diferentes formas de abordar a relación de la vivienda con la 
estructura urbana y su entorno más inmediato. 
 
1928-1959 _ “El Movimiento Moderno”, examina el período 
más influyente de la historia de la arquitectura. 
 
1960-1980 _ “Alternativas”, analizan las décadas centrales 
de la segunda mitad del siglo XX, caracterizada por su ruptura 
con los postulados del largo período anterior, y la visión de una 
de las generaciones que más preocupación directa ha mostrado 
 
2 Etapas temporales propuestas por Álvaro Marín Durán en su libro “Espacio 
colectivo y vivienda. Aportaciones a la vida comunitaria en edificios residenciales 
del siglo XX” 
por la generación de espacios colectivos en los que 
compatibilizar la vida individual y comunitaria. 
 
1980-2000 _ “Interpretaciones contemporáneas”, Obras 
caracterizadas por la variedad y complejidad que las nuevas 
formas de vida han ido introduciendo en los proyectos 
residenciales. 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
8 
 
 
 
-
 
Línea de tiempo: Evolución del espacio colectivo y cohousing. 
Fuente: Elaboración propia. 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
9 
 
1900-1928_ “Nuevas formas urbanas” 
 
En la ciudad tradicional (la ciudad existente en la etapa 
preindustrial, caracterizada por su delimitación, homogeneidad 
y equilibrio entre los elementos públicos y privados), los límites 
entre lo público y lo privado están bien definidos. Las calles 
y plazas representan el espacio público donde se desarrolla la 
vida común, mientras que el resto del tejido urbano es una masa 
de espacio privado, mayormente representado por viviendas 
unifamiliares y sus espacios libres asociados. La relación de las 
viviendas con el espacio público se produce únicamente a través 
de las fachadas. 
 
Los cambios originados por la Revolución industrial 
(aumento de la población, incremento de la producción industrial 
y mecanización de los sistemas de producción) dieron origen a 
concentraciones urbanas sin precedentes. La presión 
demográfica provoca la densificación del tejido urbano existente, 
sustituyéndose progresivamente las casas unifamiliares por 
edificaciones de vivienda colectiva. En consecuencia, a lo 
largo del siglo XIX, el bloque urbano o manzana compuesta por 
edificios residenciales colectivos, se consolidó como elemento 
configurador de las ciudades. Para Hegemann (autor del libro 
“El Berlín Pétreo”) el punto crucial de la formación del Berlín 
ochocentista está en la aprobación y puesta en marcha del plan 
viario de 1858-62, que destinaba enormes superficies verdes de 
los alrededores de Berlín a la construcción de grandes casas de 
alquiler (Mietkasernen) adosadas unas a otras, con patios 
interiores mal iluminados, que hicieron de Berlín la ciudad más 
 
3 J.P.Kleihues. “En la encrucijada de la arquitectura alemana” 
densamente poblada de Europa3. Los nuevos modelos de 
desarrollo europeos promueven la construcción de edificaciones 
tipo las Mietkasernen alemanas, quedando los patios y 
espacios libres reducidos a mínimos insalubres. 
 
 
 
Edificio de vivienda tipo Mietkasernen: Fuente: 
https://urbanity.one/node/92574 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
10Planta y sección de una típica vivienda berlinesa según ordenanza constructiva 
de 1853. Fuente: J.P.Kleihues. “En la encrucijada de la arquitectura alemana” 
 
Existen, principalmente, dos líneas de investigación que 
desarrollan este tipo de revisión crítica a la ciudad industrial4: 
la ciudad jardín y la ciudad concentrada. 
 
 
Complejo residencial “Ideal-Passage”, Berllín, Neükölln, 1907-1908. Fuente: 
J.P.Kleihues. “En la encrucijada de la arquitectura alemana” 
 
4 Martí Arís, Carlos. “Las formas de Residencia en la Ciudad Moderna.” Ed. 
Universitat Politècnica de Catalunya, 1991 
 
En Alemania, las teorías de la ciudad jardín sirven de 
precedente en la creación de las Siedlung, barrios residenciales 
que se construyeron en las zonas periféricas de las ciudades 
alemanas durante la época entreguerras, con el objetivo de dar 
respuestas a la problemática habitacional de las masas 
obreras. El término Siedlung, que ha sido traducido de un modo 
impreciso por barrio, tiene el significado general de 
"asentamiento" o "colonización”. 
 
En 1924, una vez superadas la guerra civil y la inflación, se 
dio en Alemania la estabilidad suficiente como para impulsar 
una política de vivienda social con el apoyo del partido 
socialdemócrata. La gran escasez de viviendas dignas, los 
impuestos sobre el alquiler y otras medidas fiscales fueron los 
principales factores desencadenantes de la política de vivienda 
del ayuntamiento berlinés, llegando a construirse alrededor de 
135.000 viviendas entre 1924 y 1930. Predominaban las 
Mietkasernen o bloques de edificios en torno a patios cerrados, 
en los que se aprovechaba al máximo la superficie construida de 
la parcela, sin tener en cuenta cuestiones básicas como la 
ventilación e higiene. En consecuencia, para remediar las 
pésimas condiciones de vida que producían, se crearon 
numerosas cooperativas, asociaciones públicas y sindicatos 
con el objetivo de construir viviendas sociales económicas. 
 
Una de las asociaciones más grandes creadas con este 
objetivo, la GEHAG, nombró en 1924 a Bruno Taut arquitecto 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
11 
 
jefe y se encargaría de la construcción en 1925 de la colonia 
Britz. 
 
Taut otorga al lugar significados monumentales, haciendo 
que el espacio exterior adquiera forma significativa y se 
convierta en el elemento representativo de la colonia o como él 
mismo llamaría “espacio exterior habitable” 
(Aussenhohnraum). La colonia Britz cuenta con un total de 
1.072 viviendas, en sólo dos tipos de edificios, bloques de 
vivienda y viviendas en hilera, ambos de tres plantas y, sin 
embargo, desde el proyecto se utiliza la forma y la distribución 
para combatir la posible monotonía y regularidad. Los bloques 
se sitúan a lo largo de los viales más transitados y se separan 
de ellos por la vegetación, protegiendo con su presencia a las 
viviendas unifamiliares que están detrás de él. Estas de 
distribuyen radialmente a partir de la herradura central, según 
las suaves curvas del terreno, y se escalonan para adaptarse a 
los cambios de nivel. De esta manera se definen los bordes de 
las calles y se rodean grandes jardines interiores. 
 
 
Imagen aérea del conjunto. Fuente: Álvaro Marín Durán en su libro “Espacio 
colectivo y vivienda. Aportaciones a la vida comunitaria en edificios 
residenciales del siglo XX” 
 
 
Visión general hacia la entrada enmarcada. Fuente: ídem. 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
12 
 
 
Jardines interiores privados y paseo alrededor del espacio central. Fuente: 
ídem. 
 
 
Vistas hacia la Herradura. Fuente: ídem. 
 
El edificio más representativo del conjunto, la Herradura, 
determina su forma a partir de la configuración del terreno, 
rodeando un estanque central. Entre la edificación perimetral y 
el estanque se sitúan jardines privados vinculados a las 
viviendas, un sendero independiente que da acceso a las 
mismas y un gran espacio ajardinado comunitario con 
frondosa vegetación. Al fondo de la composición, una escalinata 
y dos edificaciones con servicios públicos marcan el acceso 
al conjunto. De esta manera, Taut consigue una ordenación 
sencilla e intensa, donde el espacio exterior se convierte en un 
espacio habitable más. 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
13 
 
 
Análisis de usos y relación público-privado. Fuente: idem. 
 
 
El edificio principal, compuesto de semisótano, tres plantas 
y bajo cubierta, se encuentra dividido en diferentes bloques. El 
acceso a los mismo se produce a través de una serie de núcleos 
de escaleras centrales, ubicadas hacia la calle y repartidas a lo 
largo de la Herradura. La disposición de las plantas es de tipo 
convencional (escalera central con rellano sirviendo a dos 
viviendas por planta), distinguiéndose tres tipologías básicas 
según se encuentren en las esquinas, centro o extremos del 
edificio. Las viviendas poseen entre dos y cuatro habitaciones, 
cocina, baño y una amplia terraza que sirve como elemento de 
relación con el espacio exterior ajardinado. En los semisótanos 
y bajo cubierta, se localizarán servicios comunes como 
lavadero, tendedero, calderas, trasteros, etc. Además, cada 
bloque dispone de un pequeño jardín privado, compartido con 
el resto de viviendas existentes en el mismo (en total seis). El 
acceso a estos jardines se realiza, bien desde el semisótano, 
bien a través del gran espacio exterior abrazado. De esta 
manera, se crea un elemento de transición natural entre las 
viviendas y el parque. 
 
 
Análisis sección transversal del conjunto. Fuente: idem. 
 
En el interior de Britz, lo público y lo privado se funden en 
un estado intermedio en el que, residentes y visitantes, 
conviven en armonía sin necesidad de grandes barreras. Por 
otro lado, la conexión visual del conjunto, además de 
multiplicar la sensación de superficie verde, fomenta el civismo 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
14 
 
y sirve para reforzar el sentimiento comunitario y la protección 
de sus espacios ya que, al menos visualmente, todo es de todos. 
 
El tratamiento de las fachadas es similar a ambos lados del 
edificio y sus diferencias vienen determinadas por su 
composición interna. En el alzado exterior se combinan 
ventanas regulares de habitaciones con las franjas verticales 
acristaladas de los núcleos de comunicación y portales de 
acceso que, de manera rítmica, se distribuyen por el conjunto. 
El alzado interior posee una imagen más unitaria, caracterizada 
por la presencia de las terrazas que se abren al jardín y lo 
dominan. Además, una serie de pequeñas aberturas ubicadas 
en la última planta, características de las viviendas de este 
período, sirven para iluminar y ventilar las plantas bajo cubierta. 
Las galerías y las ventanas de los áticos, enriquecen la 
composición y contribuyen a las posibles variaciones entre 
bloques. 
 
 
Plantas tipo de las diversas tipologías del edificio de la Herradura. Relación de 
las viviendas con el espacio colectivo de acceso y susterrazas hacia el gran 
jardín comunitario. Fuente: idem. 
 
 
El elemento más característico de este conjunto de viviendas 
sin lugar a dudas es el espacio interior rodeado por el edificio 
principal de la Herradura. Este lugar proyectado por Taut y 
Leberecht Miggie (arquitecto paisajista alemán, conocido por la 
incorporación de los principios de jardinería sociales en el 
movimiento Siedlungswesen durante la República de Weimar), 
estaba constituido por tres sectores: el estanque central rodeado 
de árboles, un gran jardín comunitario y las hileras de pequeños 
jardines privados. La comunicación del mismo con las calles 
exteriores se produce a través de tres puertas en forma de arco, 
una frente a la entrada y otras dos a ambos lados de la 
herradura. Taut perfora la manzana e introduce sutilmente el 
ambiente exterior dentro del espacio, sin embargo, el tráfico 
rodado será eliminado por completo, quedando relegado 
únicamente al exterior del recinto. 
 
Esta sucesión de espacios conectados visualmente, sólo 
de manera parcial, genera espacios ambiguos muy 
interesantes a la vez que favorece el movimiento y fluidez de las 
circulaciones. 
Para el correcto desarrollo urbano de la Siedlung era 
necesaria una idea urbanística sobre la cual surgiese el hábitat 
comunitario. Sin embargo, Taut, lejos de proponer las típicas 
edificaciones de uso colectivo habituales en otras Siedlungen, 
apuesta por la creación de un gran espacio vacío. La ausencia 
de la construido se convierte en esta manera, en símbolo y 
expresión de su compromiso social. Por un lado, es el lugar 
donde se desarrolla la vida común, un lugar de reunión y de las 
fiestas de la comunidad. Por otro lado, el edificio que configura 
este espacio, se convierte en símbolo no sólo de sus habitantes, 
sino que también de los del barrio entero. De alguna manera, lo 
construido ahora se ha abierto y desplegado para convertirse en 
la envolvente de un lugar nuevo, donde lo público y la 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
15 
 
colectividad encuentran su máximo reflejo y se convierte en la 
expresión arquitectónica de las concepciones sociales y 
colectivas. Para Taut, el espacio exterior habitable se trata de 
la ordenación de la vida colectiva a través de un sistema 
formado por elementos cargados de significado, en el que las 
vías principales se separan de los senderos para facilitar 
diversas conexiones internas dentro de una red de circuitos 
usados exclusivamente por sus habitantes. 
 
 Consiguió crear un verdadero lugar para la vida 
comunitaria, bajo la protección de la colectividad, limitando la 
comunicación con el exterior y volcándose hacia el interior a 
través de las terrazas abiertas situadas en dirección focal al 
centro del estanque. Resulta ser una de las primeras 
realizaciones consecuentes de viviendas para obreros, donde el 
espacio comunitario es el verdadero generador de la vida 
social. 
 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
16 
 
1928-1959_ “El movimiento moderno” 
 
En 1928 tendrán lugar dos acontecimientos fundamentales 
en el devenir de las décadas posteriores: por un lado, el 
Stroikom de la antigua URSS decide formar un grupo de trabajo 
dirigido por el arquitecto Moisei Ginzburg, con el objetico de 
crear tipos estandarizados para la construcción de nuevas 
viviendas colectivas. Por otro lado, en Europa, tendrá lugar la 
fundación de los CIAM (Congresos Internacionales de 
Arquitectura Moderna), que serán un auténtico laboratorio de 
ideas del Movimiento Moderno. 
 
 Las investigaciones llevadas a cabo durante este amplio 
período sobre la residencia y el espacio colectivo, darán lugar 
a la materialización de dos de las propuestas más influyentes de 
la arquitectura residencial del siglo XX: el edificio Narkomfin de 
Moisei Ginzburg (1928-1932) y la Unité d’Habitatión de Le 
Corbusier (1945-1952). 
 
En Europa se iniciaba un proceso de investigación similar, 
con el fin de resolver los graves problemas de la producción 
de viviendas y de desarrollo urbano. En las primeras 
décadas de los años 20 y 30, los arquitectos del Movimiento 
Moderno parecen más preocupados por el diseño de viviendas 
mínimas y su forma de producción, que por la creación de 
espacios colectivos donde sus habitantes puedan desarrollar 
una vida en sociedad. 
 
Será a partir del cuarto congreso, celebrado en 1933 en 
Atenas (Grecia) bajo el título “La ciudad funcional”, cuando con 
la ayuda de Le Corbusier se orientará el interés hacia el 
urbanismo, dando origen a la famosa “Carta de Atenas”, que 
apuesta por una separación funcional de los lugares de 
residencia, ocio y trabajo poniendo en entredicho el carácter y la 
densidad de la ciudad tradicional. 
 
En esta etapa, las aportaciones al espacio colectivo 
presentan una serie de rasgos comunes: liberación de la 
planta baja del edificio, elevándolo sobre pilotes, 
proporcionando un espacio de relación exterior a cubierto, en 
continuidad con el resto de la trama urbana; utilización del 
corredor a modo de “calle en el aire”; la aplicación de la idea de 
edificio complejo dotado de servicios colectivos al servicio 
de los residentes; y por último, la nueva dimensión de la 
cubierta como elemento de relación al aire libre. 
 
1960-1980_ “Alternativas” 
 
Durante las décadas de los años sesenta y setenta, un grupo 
de arquitectos críticos con el funcionalismo derivado de la 
“Carta de Atenas”, revolucionarán el panorama arquitectónico 
internacional, tomando como base de sus planteamientos la 
realización de un análisis más complejo de la realidad del 
ambiente urbano. Este grupo conocido como el Team X, dejará 
como legado una arquitectura preocupada por las personas y 
sus formas de vida, rica en espacios de uso comunitario 
perfectamente graduados de lo público a lo privado. 
 
En 1953, durante la celebración del IX CIAM en Aix-en 
Provence (Francia), un grupo de jóvenes arquitectos liderados 
por Alison y Peter Smithson y Aldo van Eyck, manifiestan su 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
17 
 
desacuerdo con las cuatro categorías establecida en la Carta de 
Atenas: vivienda, trabajo, diversión y circulación. 
 
Frente a la simplicidad del modelo del núcleo urbano 
responden planteando un trazado más complejo que, en su 
opinión, sería más sensible la necesidad de intimidad. Queda 
claro su interés por establecer una vinculación emocional entre 
las personas y su entorno, una relación que despierte un 
sentimiento de “vecindad”. 
 
Precisamente, este grupo de arquitectos será el encargado 
de organizar el próximo congreso, reuniéndose para ello en la 
localidad holandesa de Doorn en 1954. De esta reunión saldrá 
el conocido Team X, cuyo documento fundacional, el 
“Manifiesto de Doorn”, reflejará a grandes rasgos sus ideas 
sobre la arquitectura y el urbanismo. En los tres primeros puntos 
del mismo, dejarán clara la importancia concedida al fomento 
de las relaciones comunitarias y su relación directa con el 
“hábitat”, donde sólo tiene sentido considerar la casa como 
parte de una comunidad, resultado de la interacción entre unos 
y otros, mientras que el ‘hábitat’ se ocupa de la casa particular 
en un tipo de comunidad particular.5 
 
Otra de las figuras, cuyasideas y aportaciones serán 
fundamentales en este congreso, será el arquitecto holandés 
Aldo van Eyck que, inspirándose en una idea avanzada por los 
Smithson en el IX CIAM, aprovecharía la ocasión para exponer 
el concepto de “umbral” 
 
 
5 Smithson, Alison y Peter: Team 10 Primer. Ed. MIT Press, Cambridge, 1974, p.75 
Van Eyck reflexiona sobre las relaciones individual-colectivo, 
público-privado, interior-exterior, casa-ciudad; dejando clara la 
importancia de crear espacios intermedios, umbrales en os 
que las cualidades de uno se proyecten sobre el otro, generando 
una transición natural entre ambos. 
 
En Alemania, a partir de los años 70, se vieron las primeras 
consecuencias del movimiento estudiantil del 68 en Kreuzberg. 
Se empezaba a experimentar con nuevas formas de cohoousing 
y de trabajo en común. Tomando la “Kommune” 1 y la 
“Politkommune” 2 (1967) como referencia se creaba 
Wohngemeinschaften (pisos compartidos, WG). Después del 
concurso de la administración del Senado de Berlín, “Estrategias 
para Kreuzberg”, se funda en 1977 la “Bürgerinitiative BI SO 36”, 
(Iniciativa de ciudadanos SO 36), allí se acuña más tarde el 
término “Instandbesetzen”, “mejor ocupar y restaurar que 
destrozar su propiedad”. 
Como el proceso de la reconstrucción era lento y muchos 
edificios de alquileres baratos se quedaron durante decenios 
vacíos, se generó un malestar social que desembarcó en 1979 
en la primera “Instandbesetzung”, “ocupación para la 
restauración de un edificio”. 
 
 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
18 
 
1980-2000_ “Interpretaciones contemporáneas” 
 
A finales de los años 70 hubo en muchas ciudades alemanas 
falta de espacio habitable y al mismo tiempo muchos edificios 
antiguos deshabitados, como por ejemplo en Berlín Kreuzberg 
donde ya se había proyectado un plan de renovación en 
superficie (Flächensanierung), derribando manzanas enteras 
para edificarlas de nuevo. 
En diciembre de 1981, dado que el senado berlinés había 
aprobado una línea dura contra las ocupaciones (Berliner 
Linie) el año anterior, empezó una ola de ocupaciones y en junio 
hubo 161 edificios ocupados en toda la ciudad de Berlin. 
A raíz de negociaciones con los propietarios y el senado, se 
llegó a legalizar poco después 80 edificios que funcionaron en 
parte como cooperativas de viviendas o proyectos de auto 
ayuda. Como en 1981 el plan de renovación se quedó 
prácticamente obsoleto y los arquitectos de la exposición 
internacional de la construcción (Internationale Bauausstellung 
IBA) habían elaborado nuevas ideas, el senado del oeste de 
Berlín empezó también a usar la estrategia de la “renovación 
cautelosa de la ciudad” (Behutsame Stadterneuerung), donde 
se desarrollaban conceptos de renovación con la participación 
de los afectados. 
Situaciones parecidas se daban en toda Alemania, también 
en Friburgo, donde en los años 70-90 empezaba la lucha por la 
conservación de la antigua fábrica de fundición “Grethersche 
Fabrik”. En 1980 se fundó la “asociación por vivir y trabajar en el 
recinto de la Grether”. En 1982 acordó el consejo del 
ayuntamiento conservar la fábrica y en 1983 fue comprada 
dentro del proyecto de la “rehabilitación verde” de la ciudad. 
 
En la década de los años ochenta y noventa, los proyectos 
residenciales suelen formar parte de programas de 
regeneración urbana, en lugar de los programas de desarrollo 
de las décadas de los años veinte y treinta, o los de expansión 
y reconstrucción de las décadas posteriores a la Segunda 
Guerra Mundial. Generalmente, se trata de proyectos que tienen 
por fin completar vacíos urbanos o recuperar áreas 
industriales obsoletas, interviniendo en lugares existentes que 
requieren una forma distinta de abordar el proyecto. Además, la 
complejidad de las nuevas formas de vida hace que las 
propuestas se afanen en ofrecer una amplia variedad 
tipológica. En este sentido, los edificios residenciales más 
destacados suelen apoyar sus propuestas en el apilamiento y 
combinación de diferentes células, que en la mayoría de los 
casos producirá la dispersión de los espacios de uso 
colectivo con el fin de proporcionar un mayor grado de 
relación con las viviendas. 
 
Este tipo de configuraciones tridimensionales de edificio tiene 
su origen en la “Teoría de los soportes” (1975) de N. John 
Habraken (arquitecto y teórico holandés) y su equipo de 
investigación SAR (Fundación para la Investigación 
Arquitectónica). A principios de los años sesenta, Habraken 
realizará una propuesta que supondrá un cambio en la 
concepción de la vivienda colectiva contemporánea. La teoría 
de los Soportes, plantea un sistema de creación de viviendas 
a partir de dos conceptos relacionados y dependientes uno del 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
19 
 
otro, aunque conservando cada uno de ellos cierto grado de 
independencia: el individuo y la comunidad. La propuesta 
está basada fundamentalmente en la separación de lo que él 
mismo denomina “unidades separables” y “soportes”.6 
 
En Alemania, los Baugruppen (propietarios autoorganizados 
que ocupan grupos de construcción), desarrollan sus propios 
conceptos para formas de propiedad orientadas a las 
necesidades y a menudo socialmente innovadoras. 
 
En el caso concreto de Berlín, tiene una tradición excepcional 
de vida y construcción autoorganizadas. Durante un período 
comprendido entre la Exposición Internacional de Construcción 
1984/87 y 2000, el gobierno de la ciudad incluso brindó apoyo 
financiero e institucional a proyectos de vivienda 
autoorganizados bajo un programa de vivienda de 
autoconstrucción (Wohnungspolitische Selbsthilfe). 
Durante este período, más de 350 bloques de viviendas 
antiguos en ruinas se convirtieron en viviendas colaborativas 
y desarrollos de vecindarios sostenibles. 
 
En el año 2000, debido a su grave endeudamiento, Berlín 
interrumpió abruptamente todos sus programas de vivienda, 
incluido el esquema de autoconstrucción, sacrificando así las 
minuciosamente elaboradas infraestructuras de colaboración e 
intercambio de conocimientos. 
 
El resurgimiento del cohousing después del milenio en 
Berlín fue en parte una reacción a la falta de viviendas 
 
6 Álvaro Marín Durán en su libro “Espacio colectivo y vivienda. Aportaciones a la 
vida comunitaria en edificios residenciales del siglo XX” 
independientes que se adaptaran a los nuevos estilos de vida 
urbanos, patrones familiares, roles de género y una sociedad 
que envejece. También respondió a aumentos drásticos en los 
alquileres, lo que hizo que las nuevas formas de ocupación de 
propietarios en el centro de la ciudad fueran atractivas para los 
hogares de clase media que tradicionalmente habían sido 
inquilinos. Alrededor del año 2000, las viviendas compartidas 
representaron más de un tercio de la actividad general de 
construcción en los pisos del centro de la ciudad ocupados 
por sus propietarios. 
 
El crecimiento inesperado de la población y la presión de 
abajo hacia arriba para salvaguardar un "derecho al centro de la 
ciudad" llevó al gobierno de la ciudad a adoptar la Cohesión, la 
Integración y la Diversidad como objetivos de política de 
vivienda para el período legislativo 2011-2016. En este 
contexto, el gobierno está desarrollando una nueva orientación 
de las políticas de uso de la tierra y la gestión de bienes 
inmuebles públicos y un punto de contacto para el desarrollo 
de viviendas (Wohnberatungsstelle). El apoyo a la 
cohabitación forma parte de laEstrategia de Vivienda 2020 y la 
Estrategia de Desarrollo Urbano. 
 
El descontento con la política de vender tierras públicas al 
mejor postor y el temor a los abusos irreversibles de los recursos 
de propiedad de Berlín llevaron en 2011 a la fundación de la 
iniciativa Stadt neu denken (repensar la ciudad), que propone 
la participación obligatoria de la sociedad civil. en decisiones de 
uso del suelo y política de desarrollo urbano. La actividad clave 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
20 
 
de la iniciativa es una mesa redonda regular sobre la política de 
uso del suelo (Runder Tisch Liegenschaftspolitik). Su objetivo 
es apoyar la reestructuración de las políticas de uso del suelo de 
Berlín y reúne a representantes de la sociedad civil y los 
responsables políticos, organismos profesionales, medios 
creativos, agencias como Netzwerkagentur y gobiernos 
municipales.7 
 
En los últimos años hemos visto el resurgir de propuestas de 
cohousing o viviendas colaborativas en Europa. Algunos 
ejemplos de ello en Alemania son: 
 
- Cambio de uso de la Escuela Südstadt (Südstadtschule, 
Hanover-Südstadt). 
- Cambio de uso de la Fábrica de Tabaco Alttrachau 
(Dresden). 
- Edificio Wagnis 3 (Munich). 
- Edificio BIGyard (Berlín). 
- Edificio Neue Hamburg Terrassen (Hamburg-
Wilhelmsburg). 
- Edificio Mischen Possible (Berlín). 
- Edificio Ostend Residential (Frankfurt am Main) 
- Edificio 3xGrün (Berlín) 
- Edificio R50 (Berlín) 
- Edificio Spreefeld (Berlín) 
 
Este trabajo analiza dos ejemplos contemporáneos de 
diferentes topologías y estrategias: 
 
 
7 Lidewij Tummers. “The Re-emergence of Co-housing in Europe”. 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
21 
 
 
 
 
Emplazamiento. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, 
Prozesse, Architektur” 
 
El proyecto de cambio de uso de la Escuela Südstadt 
(Südstadtschule; Schlägerstraße 36, 30171 Hanover-Südstadt)8 
en edicicio de viviendas, es un diseño de MOSAIK Architekten y 
 
8 Annette Becker, Laura Kiendaum, Kristen Ring, Peter Cachola Schmal. Bauen 
und Wohnen in Gemeinschaft : Ideen, Prozesse, Architektur = Building and living in 
communities : ideas, processes, architecture. 
Grün plan Landschaftsarchitekten bajo el encargo de 
Construyendo comunidad Südstadtschule GbR, finalizado en el 
año 2012. 
En el año 2007, la ciudad de Hannover puso a la venta el 
edificio de la antigua escuela con la condición de que un nuevo 
proyecto necesitaría incorporar la biblioteca existente y que se 
conservara la esencia del edificio. La oficina local de ciudadanos 
se dirigió directamente a los arquitectos y a la compañía de 
gestión de proyectos con una solicitud para presentar una oferta 
para la conversión de la escuela, ya que ambos tenían 
experiencia previa en el desarrollo de proyectos orientados a la 
comunidad. 
 
El edificio cuenta con 16 unidades residenciales (60-70 m²), 
tres oficinas (160 m²), una biblioteca infantil (420 m²) y un patio 
comunitario (150 m²). 
 
El programa se distribuye en 3 plantas, sobre una parcela de 
4500 m², con un total de 2375 m² de superficie útil, 1900 m² 
destinados a viviendas y 150 m² a zonas comunes. 
 
Esta antigua escuela se ha convertido en un proyecto de 
vivienda colaborativa para 16 personas. Las modificaciones 
necesarias para efectuar el cambio de uso se acordaron en 
estrecha colaboración con el Departamento de Conservación de 
la Ciudad. 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
22 
 
El edificio existente constaba de un ala de aula de tres pisos, 
una biblioteca de una sola planta y una sala de deportes 
agrupados alrededor de un patio central. La estructura rígida del 
edificio escolar existente hizo necesario desarrollar planos de 
planta no convencionales. 
 
En el ala del aula, solo un apartamento corresponde al 
tamaño de un aula original. Todos los demás apartamentos 
ocupan un aula y media o incluso dos, y en un caso el 
apartamento está distribuido en dos pisos tipo dúplex 
 El antiguo pabellón deportivo se reconvirtió en un total de 
cuatro casas adosadas, que se extienden en tres niveles desde 
el sótano hasta la última planta, algunas con terrazas en la 
cubierta. 
La entrada a la antigua ahora sirve como acceso a la 
biblioteca para niños y adolescentes, y su gran ventanal se abre 
a la calle. 
El patio de juegos sirve como un elemento central para el 
concepto arquitectónico del proyecto: todos los apartamentos se 
abren al patio, que no está subdividido en terrazas privadas, sino 
que está disponible para un uso comunal. Por lo tanto, la 
atmósfera y el conjunto de la antigua escuela aún son palpables, 
mientras que nuevos elementos, como los balcones amarillos 
que se proyectan desde las antiguas aulas, sirven como un 
indicador discreto de la nueva función (residencial) del edificio. 
 
Financiado de forma privada, en algunos casos con 
préstamos a bajo interés del KfW Bank Group. El cálculo de 
puentes térmicos fue financiado adicionalmente por el fondo de 
protección climática "Proklima". Se otorgaron créditos fiscales 
adicionales para retener el edificio listado (en contraste con un 
edificio "normal" para uso personal). 
 
 
 
Vista aérea. Fuente: Google Maps 
 
Recuperar edificios o cambiar su uso según las 
necesidades de cada sociedad, tiene por descontado, más 
ventajas que desventajas. Sin embargo, un análisis cercano del 
ejemplo nos muestra que una tipología de equipamiento, con 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
23 
 
una distribución de programa muy marcada como es la de un 
colegio, difícilmente puede moldearse tras un cambio de uso 
para adaptarse a su contexto urbano si desde un origen no se 
tuvo en consideración. 
En su contexto urbano resalta claramente la zona de 
equipamientos que se acomodan dentro de manzanas 
configuradas en su mayoría por la colocación de los edificios 
siguiendo el trazado vial. 
 Desde las primeras plantas del edificio es posible establecer 
una conexión visual con el espacio ajardinado del interior de su 
manzana, que en planta baja queda interrumpido por la propia 
geometría de la antigua escuela. 
 
Aunque la estructura rígida del edificio existente lleva al 
diseño de distintos tipos de viviendas que se adaptan a la 
misma, podemos observar que el equipo de arquitectos se 
esfuerza para que todas las unidades de vivienda sean de 
tipología pasante, gozando de dos orientaciones, iluminación 
natural y ventilación cruzada. Desde mi punto de vista, las 
viviendas colocadas en el antiguo pabellón deportivo al sur 
deben colocar elementos de separación vertical de manera 
forzada para cumplir con medidas mínimas requeridas. 
 
Para pasar del espacio comunitario ajardinado central, a 
las zonas exteriores privadas de los balcones individuales, se 
plantean pasarelas de acceso a viviendas en planta baja. 
 
Debido a la necesidad de mantener la esencia de la antigua 
escuela, las fachadas mantienen los acabados originales de 
despiece cerámico, que marcan la diferenciade lo preexistente 
con lo nuevo en modestos toques de color en los balcones 
añadidos en cada vivienda. 
 
El nuevo programa no incluye plazas de aparcamiento ni 
dispone de la superficie suficiente como para generar otros 
espacios de uso común como lavanderías o cocinas 
comunitarias. 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
24 
 
 
Planta primera. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, 
Prozesse, Architektur” 
 
 
 
Planta baja. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, 
Architektur” 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
25 
 
 
Sección por patio comunitario. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: 
Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
 
 
Sección transversal por antigua zona de aulas. Fuente: “Bauen und Wohnen 
in Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
La presencia de los antiguos ventanales de las aulas potencia 
la entrada de luz natural en las viviendas (potenciado por el 
acabado de pintura blanca en paredes y falsos techos), 
marcando un ritmo modular que influye además en la 
distribución del programa de las mismas. Dependiendo de la 
disposición de las estancias como cocinas o comedores, las 
mismas configuras estancias diáfanas buscando la ventilación 
de estos ventanales. 
 
La intimidad necesaria requerida por el grado de privacidad 
del interior de las viviendas se consigue mediante elementos 
móviles ligeros, en este caso cortinas de tela en cada ventanal. 
 
 
Vistas desde patio comunitario.Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: 
Ideen, Prozesse, Architektur” 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
26 
 
 
 
Vistas al patio desde el antiguo pabellón deportivo. Fuente: “Bauen und 
Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
 
Fachada del antiguo pabellón deportivo. Fuente: “Bauen und Wohnen in 
Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
 
Vista desde el patio comunitario.Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: 
Ideen, Prozesse, Architektur” 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
27 
 
 
Vista desde la calle principal. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: 
Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
Vivienda dúplez en el antiguo pabellón deportivo. Fuente: “Bauen und Wohnen 
in Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
28 
 
 
Vivienda dúplez en el antiguo pabellón deportivo. Fuente: “Bauen und Wohnen 
in Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
 
Vivienda de la zona antigua de aulas. Fuente: “Bauen und Wohnen in 
Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
Alzado ala antiguas aulas. Fuente: https://www.mosaik-
architekten.de/project/suedstadtschule/ 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
29 
 
 
Reunión de asamblea de residentes en el patio central. Fuente: 
https://www.dbz.de/artikel/dbz 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
30 
 
 
Emplazamiento. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft : Ideen, 
Prozesse, Architektur” 
 
 
9 Annette Becker, Laura Kiendaum, Kristen Ring, Peter Cachola Schmal. Bauen 
und Wohnen in Gemeinschaft : Ideen, Prozesse, Architektur = Building and living in 
communities : ideas, processes, architecture. 
En el año 2009 se acaba la construcción del edificio Wagnis 
3 (Heinrich-Böll-Straße / Mutter-Teresa- Straße, 81829 
Munich)9, un nuevo complejo residencial proyectado por 
Bogevischs Buero Architekten & Stadtplaner y Keller Damm 
Roser Landschaftsarchitekten, bajo el encargo de Asociación 
cooperativa de vivienda wagnis eG. Como parte de la 
remodelación urbana del sitio del antiguo aeropuerto de 
Munich-Riem, la ciudad de Munich designó dos parcelas para 
proyectos de viviendas cooperativas subsidiadas y de 
financiación privada. A través de una resolución del consejo, el 
sitio fue adjudicado a Wagnis. Se organizó un pequeño concurso 
de arquitectura para el diseño del edificio. 
 
El inicio del proyecto, la adquisición del sitio y el concurso de 
arquitectura tuvieron lugar en 2006. Todos los futuros residentes 
estuvieron involucrados en el proceso de planificación desde el 
principio a través de reuniones y talleres. 
 
El edificio cuenta con 97 unidades de vivienda: 5 de 1 
habitación (34-40 m²), 23 de 2 habitaciones (37-67 m²), 25 de 3 
habitaciones (55-96 m²), 27 de 4 habitaciones (72-109 m²), 16 
de 5 habitaciones (95-103 m²) y una de 6 habitaciones (110 m²). 
Los espacios comunitarios están comprendidos por tres 
habitaciones de invitados (40 m²), una cafetería, sala común (45 
m²), biblioteca y sala de audiovisuales, guardería, taller de 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
31 
 
carpintería (80 m²), sala de eventos (80 m²), lavandería, terraza 
comunitaria y jardín. 
Distribuido en 5 plantas y una planta sótano, sobre una 
parcela de 8400 m² y una superficie útil de 9550 m², con 7165 
m² para zonas de vivienda y 200 m² de espacios comunitarios, 
jardín y terraza. 
 
Se encuentra en el extremo este de la ciudad de Munich, en 
un distrito caracterizado por estructuras urbanas a gran escala. 
 
Cada uno de los edificios contiene apartamentos de 
diferentes tamaños, diseños y tipologías, con diferentes medios 
de acceso. 
 
La idea central del diseño es crear oportunidades para la 
interacción social y las actividades comunitarias, tanto entre los 
propios residentes como con el vecindario circundante, 
incorporando varias instalaciones de uso común en diferentes 
niveles. 
 
Cada edificio es una unidad independiente y tiene sus propias 
áreas comunes con un carácter específico y funciones locales. 
 
Los edificios están conectados por un sistema de rutas de 
acceso, que incluye pasarelas elevadas entre los pisos 
superiores que conducen a espaciosas zonas de acceso a las 
viviendas. Crean una zona de transición entre el edificio y sus 
vecinos y, junto con las áreas de uso común a lo largo de los 
pasillos de la galería, brindan oportunidades para encuentros 
entre vecinos. Las áreas privadas al aire libre incluyen balcones 
y terrazas, que se pueden adaptarsegún los gustos y 
necesidades personales. 
 
Este es el tercer proyecto de vivienda de la asociación 
cooperativa de vivienda Wagnis . El conjunto comprende una 
combinación de tipos de apartamentos adecuados para 
diferentes grupos de edad. Tras una resolución de los consejos 
de administración y supervisión de la asociación cooperativa en 
el verano de 2006, se formó un grupo central de participantes 
interesados con la intención de realizar conjuntamente el 
proyecto. El grupo creció poco a poco como resultado de la 
publicidad, las tardes de información y los viajes organizados al 
sitio. 
 
La asociación cooperativa de vivienda tuvo como objetivo 
financiar sus proyectos a través de una combinación de 
diferentes fuentes de financiación. Para la compra del sitio, se 
diseñó un concepto especial de tres vías que incluye 
contribuciones privadas orientadas a los ingresos, financiación a 
través del programa "Asociaciones Cooperativas Modelo de 
Munich" y préstamos bancarios regulares. En consecuencia, 
aproximadamente dos tercios de los apartamentos han sido 
financiados a través de préstamos públicos y un tercio a través 
de capital privado. El desarrollo del concepto de energía también 
fue financiado a través de una fuente adicional de financiamiento 
público. 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
32 
 
 
Vista aérea. Fuente: Google Maps 
 
La colocación de los distintos volúmenes del complejo, no 
solo permiten seguir con la dirección definida en el conjunto de 
manzana a nivel urbano, sino que también crea diferentes 
espacios exteriores de uso común, vinculados espacial y 
visualmente a las zonas verdes en planta a nivel público y con 
las cubiertas ajardinadas del resto de edificios vecinos. 
 
 
 
Planta baja. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, 
Architektur” 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
33 
 
 
Planta segunda. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, 
Prozesse, Architektur” 
 
Nuevamente, en este caso se disponen las viviendas buscando 
tipologías de viviendas pasantes, gozando cada una de dos 
orientaciones, dependiendo de la posición del volumen en el que 
se hallen. 
 
 
 
Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
 
Vista desde la calle principal. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: 
Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
34 
 
 
 
Terraza en planta cubierta. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: 
Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
Los espacios comunitarios en planta cubierta y pasarelas 
de acceso a cada conjunto de viviendas, permiten los 
encuentros entre vecinos y fomentan el sentimiento de 
comunidad. 
 Los puentes generados en planta baja, permiten que el 
espacio público se entremezcle con el jardín interior del 
complejo, creando un primer umbral o filtro de privacidad desde 
la escala de la ciudad a la escala del edificio, que va 
graduándose hasta la zona más privada de los balcones 
individuales de cada vivienda. 
Estructura de hormigón armado, se distinguen colores y 
materiales diferenciados para fachadas principales y las que se 
encuentran en un segundo plano en las zonas de acceso a las 
viviendas desde las pasarelas. 
 Ejemplos de estas tipologías donde el número total de 
unidades de vivienda supera las 100, me hace pensar que el 
objetivo de vivir en comunidad no es de obtención directa para 
todos los vecinos. Seguramente funcione en cada uno de los 
bloques, o en épocas puntuales de organización de eventos en 
los patios comunes. 
Las grandes pasarelas que comunican los volúmenes ganan 
en extensión pero no en amplitud hasta que llegan de un punto 
a otro, lo que les confiere un uso principal de pasillos y no tanto 
de zonas de estar exteriores. 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
35 
 
 
Pasarelas y zonas de acceso a viviendas. Fuente: “Bauen und Wohnen in 
Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
 
 
Vistas de la cafetería en planta baja. 
 
 
Meeting vecinal en pasarelas. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: 
Ideen, Prozesse, Architektur” 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
36 
 
 
Jardín entre volúmenes. 
 
 
Patio privado.Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, 
Architektur” 
 
Vista desde el jardín. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, 
Prozesse, Architektur” 
 
 Zona de juego exterior. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, 
Prozesse, Architektur” 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
37 
 
 
Alzado del conjunto. Fuente: https://www.wagnis.org/files/ 
 
Vecinos del edificio reunidos en los accesos a las viviendas. Fuente: 
https://www.wagnis.org/files/ 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
38 
 
 
Vistas al pati principal. Fuente: https://www.keller-damm-kollegen.com/media 
 
Huerto colaborativo. Fuente: https://www.keller-damm-kollegen.com/media 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
39 
 
 
Pasarela de acceso a cubierta. Fuente: https://www.keller-damm-
kollegen.com/media 
 
Niños jugando en patio central. Fuente: https://www.keller-damm-
kollegen.com/media 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
40 
 
Emplazamiento. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft : Ideen, 
Prozesse, Architektur” 
 
 2010 En una tercera categoría, podemos estudiar un ejemplo 
de viviendas colaborativas en un edificio compacto, es el Edificio 
Mischen Possible 10(Oderberger Straße 56, 10435 Berlín, 
finalizado en el año 2010 por el equipo de BARarchitekten, como 
encargo de Building Community Oderberger Straße 56 GbR. 
 
10 Annette Becker, Laura Kiendaum, Kristen Ring, Peter Cachola Schmal. Bauen 
und Wohnen in Gemeinschaft : Ideen, Prozesse,Architektur = Building and living in 
communities : ideas, processes, architecture. 
 
Cuenta con cinco unidades de vivienda de 76 m² y 120 m², 
cuatro subdividibles en unidades de 80/40 m². Dentro de los 
espacios comunitarios se encuentran un workshop (28 m²), 
habitación de invitados, jardín en cubierta y un patio. 
 
Los espacios públicos quedan definidos por una cafetería 
(54 m²), una tienda (43 m²), una mini galería (5 m²) y cinco 
talleres (30-40 m²). 
 
Con un total de siete plantas, el edificio se sitúa en una 
parcela de 315 m², con un total de 863 m² de superficie útil, de 
los cuales 566 m² están destinados a unidades de vivienda y 
155m² para espacios comunes. 
 
En su contexto urbano, la fachada del edificio es 
relativamente llamativa: las ventanas y los balcones se mueven 
de un lado a otro y las grandes ventanas del taller en la primera 
planta sobre las unidades de comercios en la planta baja ofrecen 
vislumbres de las actividades dentro. 
 
En el interior, los cinco talleres y cinco apartamentos se 
cruzan entre sí como un rompecabezas tridimensional. 
 
Cada unidad de vivienda cuenta con hasta cuatro niveles, 
escaleras internas, puentes y muebles empotrados. Un piso de 
invitados se abre a la terraza comunitaria. 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
41 
 
El objetivo era crear un tejido denso de espacios de vida y 
trabajo y un alto grado de flexibilidad al proporcionar espacios 
que se puedan adaptar a las demandas cambiantes y al 
combinar espacios de propiedad y alquiler. 
 
El grupo central de la comunidad de constructores 
comprende los arquitectos del proyecto y el resto es reclutado 
del círculo de amigos y conocidos de los arquitectos. Las 
reuniones periódicas de los residentes se llevaban a cabo cada 
1-2 meses dependiendo de la fase del proyecto. Los residentes 
comprenden una mezcla de diferentes grupos de edad. 
Actuación de propiedad. 
La iniciativa fue iniciada por arquitectos en 2003 cuando se 
compró el sitio. Las preguntas legales sobre el sitio gemelo con 
garaje compartido se aclararon entre 2003 y 2007 y el proceso 
de planificación y la formación del grupo comenzaron a partir de 
entonces. El edificio se completó en 2010. 
Financiado de forma privada: de la sociedad general de 
derecho civil (GbR), el 50% de las áreas se dividen entre los 
propietarios y el 50% restante, incluidas las unidades de 
negocios y los talleres, están disponibles para alquilar. Un 
alquiler GbR (BARarchitekten) asume el riesgo de los espacios 
en alquiler. Los arquitectos dedicaron la mayoría de sus 
honorarios como "hipoteca muscular" al grupo de alquiler y 
también asumieron funciones de cuidador y administrador. 
Un pequeño proyecto colectivo de construcción 
personalizada que también incluyó a los arquitectos compró el 
sitio y financió tres de los apartamentos, mientras que una 
piscina de alquiler financió la otra mitad. 
 
 
Vista aérea. Fuente: Google Maps 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
42 
 
 
 
Vivienda tipo dúpex. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, 
Prozesse, Architektur” 
 
 
Estudios. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, 
Architektur” 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
43 
 
Edificio compacto en esquina, con uno de sus laterales 
entre medianeras, se alinea tanto a las fachadas del edificio 
colindante como a fachada de calle dando final al volumen de 
manzana interior definido por el pasaje que lo separa del 
volumen industrial vecino. 
Los colores de acabados en fachada buscan una integración 
del edificio en una zona de antiguo carácter industrial. 
La disposición de las viviendas busca nuevamente gozar de 
más de una orientación de fachada, con pequeños balcones que 
dan a la calle principal, y otros más amplios colocados en la 
fachada interior de manzana. 
Las dimensiones de la parcela llevan al grupo de 
arquitectos a buscar zonas de uso común en la planta cubierta, 
otorgando en planta baja la superficie necesaria para espacios 
de carácter público en el restaurante y semipúblico del taller. 
Este edificio deja ver la estructura de hormigón armado en 
el interior de la vivienda. Un sistema constructivo convencional, 
alejado de los nuevos métodos de construcción modular de 
madera que actualmente se utilizan en varios países europeos, 
buscando un menor impacto ecológico. 
El análisis de este ejemplo me lleva a plantear si realmente 
los habitantes habitan aquí de la manera en que los arquitectos 
dicen que funciona. La poca superficie destinada a espacios de 
uso común dificulta están relaciones que claramente se viven en 
tipologías donde los volúmenes pueden configurar espacios 
exteriores como patios compartidos por los mismos. 
De cara a la flexibilidad requerida por las familias a lo largo 
del tiempo, unidades de vivienda con espacios diáfanos y 
elementos de separación móviles como puertas correderas del 
ejemplo parecen ser un buen punto de partida, pero la 
combinación con el hecho de que estas se desarrollan en más 
de una planta (estrategia que aporta un dinamismo singular a la 
propuesta), me lleva a pensar que la rigidez del edicifio no solo 
está en su estructura y maleabilidad, siendo también una barrera 
en ámbitos de accesibilidad . 
 
 
 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
44 
 
 
Diagrama de funcionamiento. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: 
Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
Alzado desde calle principal. Fuente: “Bauen und Wohnen in Gemeinschaft: 
Ideen, Prozesse, Architektur” 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
45 
 
 
Acceso al mini taller y restaurante. Fuente: “Bauen und Wohnen in 
Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
 
Doble espacio en unidad de vivienda. Fuente: “Bauen und Wohnen in 
Gemeinschaft: Ideen, Prozesse, Architektur” 
 
Axonométrica vivienda Fuente: 
http://www.bararchitekten.de/projects/oderberger.html 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
46 
 
 
Esquema 3d del edificio. Fuente: 
http://www.bararchitekten.de/projects/oderberger.html 
 
 
Esquema 3d del edificio. Fuente: 
http://www.bararchitekten.de/projects/oderberger.html 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
47 
 
 
Maqueta volumétrica del edificio.Fuente: 
http://www.bararchitekten.de/projects/oderberger.html 
 
 
Alzado desde calle principal. Fuente: 
https://afasiaarchzine.com/2012/12/bararchitekten/ 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
48 
 
 
Escalera.Fuente: https://afasiaarchzine.com/2012/12/bararchitekten/ 
 
Vista desde la calle. Fuente: 
https://afasiaarchzine.com/2012/12/bararchitekten/ 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
49 
 
 
Interior estudio. Fuente: https://afasiaarchzine.com/2012/12/bararchitekten/ 
 
Interior estudio. Fuente: https://afasiaarchzine.com/2012/12/bararchitekten/ 
 
Yésica Silvero Baldomar II. Un modelo arquitectónico Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
 
 
 
50 
 
 
Puerta corredera vivienda. Fuente: 
https://afasiaarchzine.com/2012/12/bararchitekten/ 
 
 
Interior vivienda. Fuente: https://afasiaarchzine.com/2012/12/bararchitekten/ 
Yésica Silvero Baldomar III. Conclusiones Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
51 
 
 
 
III. Conclusiones 
 
 
 
Yésica Silvero Baldomar III. Conclusiones Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
52 
 
III. Conclusiones 
 
En grandes ciudades donde la demanda de vivienda supera 
la oferta o dificulta la accesibilidad, el modelo de vivienda 
colaborativa se presenta como una alternativa de solución para 
este problema actual. Una alternativa que se muestra como un 
punto intermedio entre grandes bloques de viviendas 
convencionales y casas o vecindarios aislados donde la vida en 
comunidad tiene un gran peso. 
 
Las propuestas de viviendas colaborativas tienen que 
encontrar un equilibrio entre las zonas con distintos grados de 
privacidad, pasando desde lo más público, lo comunitario y lo 
privado, mediante la disposición de umbrales que permitan ir de 
uno a otro. 
 
Patios, jardines, huertos comunitarios, terrazas en planta 
cubierta, zonas de servicios … Los edificios proyectados por 
medio de un modelo de cohousing, además de potenciar la vida 
en comunidad mediante el diseño de espacios de uso común 
(que fomenten el encuentro, la conexión visual y espacial), 
deben tener en cuenta la trama urbana del contexto en el que se 
encuentran (y que modifican o acentúan con su presencia) y el 
modelo de ciudad que producen o potencian. Además, no 
deberían construirse bloques de vivienda de obra nueva sin 
parar en los impactos ambientales y cuestiones de 
sostenibilidad. La materialidad del edificio, además de formar 
parte de sistemas estructurales y constructivos, no puede pasar 
por alto la utilización de materiales cuyo impacto ambiental sea 
menor (desde la construcción hasta el mantenimiento). El 
diseño debe buscar soluciones energéticas pasivas y 
complementarlas con sistemas activos eficientes. 
 
La historia de vivienda colaborativa en Alemania es reflejo de 
los cambios históricos, culturales y sobre todo sociales que ha 
vivido el país, adaptándose a las demandas de los usuarios. Ha 
sido capaz de recuperar y fomentar el modelo de cohousing 
desde los equipos de arquitectos, la Administración pública y el 
mercado de la vivienda, la recuperación de edificios y su cambio 
de uso y por medio de la promoción privada de colectivos que 
buscan alternativas a las formas convencionales de vivienda. 
 
Las apuestas por la recuperación de edificios de los ejemplos 
estudiados muestran claramente la complejidad de adaptarlos a 
nuevos usos de viviendas, sobre todo cuando la estructura no 
permite la suficiente flexibilidad de distribución. Está claro que 
hay tipologías que funcionan mejor que otras en lo que se refiere 
al modelo de vivienda colaborativa, aquellos que pueden 
disponer de la suficiente superficie para crear amplias zonas 
comunes consiguen fomentar la vida en comunidad. Edificios 
donde el número de unidades de vivienda se acerca al centenar, 
se alejan un poco de la organización vecinal cercana que 
puedan tener otros ejemplos con unidades de vivienda entre 15 
y 20, que permiten la cercanía entre usuarios y la colaboración. 
 
Si bien es cierto que tendremos que esperar un tiempo 
prudencial para ver los efectos de la aplicación de los nuevos 
modelos de cohousing a nivel urbano y de sociedad a largo 
plazo, como futuros arquitectos, debemos empoderarnos de 
modelos reemergentes como es el del cohousing. Tenemos que 
ser capaces de adaptarnos a las evoluciones de una sociedad 
cambiante. Nuestro colectivo tiene que ser el impulsor de 
nuevas soluciones arquitectónicas, innovando y cuestionando 
normativas obsoletas para los días que corren o que no tienen 
en cuenta las diversidades sociales o contradicen búsquedas de 
menor impacto ambiental en la construcción. Poder trabajar de 
Yésica Silvero Baldomar III. Conclusiones Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
53 
 
la mano de cooperativas o colectivos que quieren autopromover, 
autocosntruir y diseñar sus futuras viviendas, según sus 
necesidades específicas. 
 
 
La formación de cooperativas impulsoras de proyectos son 
claves para continuar implantando el modelo de vivienda 
colaborativa. Además, la Administración pública debe implicarse 
para fomentar estos modelos (permitiendo la cesión de uso de 
suelos públicos o la utilización de edificios en desuso; 
potenciando políticas de vivienda y económicas para colectivos 
impulsores de estos proyectos) y trabajar en cooperación con 
arquitectos dispuestos a buscar nuevos caminos hacia 
soluciones de problemáticas en relación a la oferta de viviendas 
dignas y de valor arquitectónico. La financiación de estos 
proyectos determinará en la mayoría de los casos, la 
accesibilidad a estas viviendas para colectivos más vulnerables. 
 
Deberíamos considerar las plantas cubiertas como espacios 
a explotar, no destinarlas únicamente a la colocación de 
trasteros, instalaciones o zonas de tendido de ropa. 
 
Finalmente, la situación vivida en este año 2020, creo que 
nos llevará a replantear las formas en que vivimos y habitamos, 
siendo este modelo uno que presenta PROS y CONTRAS, pero 
que seguramente habría presentado una vía de escape a 
familias confinadas en pisos sin ningún tipo de espacio exterior, 
sobre todo en comunidades donde ni siquiera se les permite la 
utilización de la planta cubierta por normativa específica propia. 
Yésica Silvero Baldomar IV. Bibliografía Arquitectura y CoHousing: 
ejemplo del modelo de vivienda colaborativa en Alemania 
54 
 
IV. Bibliografía 
 
Libros 
 
 Álvaro Marín Durán. Espacio colectivo y vivienda. 
Aportaciones a la vida comunitaria en edificios residenciales

Continuar navegando

Materiales relacionados