Logo Studenta

273329

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

. J l i l i l S l i S i l l S l l l l 
P R O G R A M A INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES 
E N EDUCACION 
I N F O R M E DE ACTIVIDADES 1 9 7 0 - 1971 
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE 
VICERRECTORIA ACADEMICA 
PROGRAMA I N T E R D I S C I P L I N A R I O 
D E INVESTIGACIONES EN EDUCACION-PIIE 
INFORME DE ACTIVIDADES 
1970-1971 
Bustos 2431 
Santiago - Chile 
A mediados de 1970 se organizó un grupo interdisciplinario para 
diseñar un programa de investigaciones en educación. En marzo de 1971 
se creó el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación 
(FUE). 
Se reconoce, de esta manera, que las investigaciones educacionales 
constituyen un campo de actividad de creciente importancia en el mun-
do contemporáneo, y que se ha tomado conciencia del rol que cumple la 
educación en el desarrollo y transformación de las sociedades. Se acepta, 
de igual modo, que en América latina, particularmente en Chile, estas 
investigaciones han tenido una incidencia limitada en los procesos de 
cambio educacional. Se cree que esto se ha debido a la escasez de inves-
tigaciones y a que sus objetivos no siempre han sido los de generar in-
novaciones pedagógicas. 
Desde el punto de vista de la Universidad Católica y de su proceso 
de reforma se desea que los estudios de este programa constituyan una 
forma práctica de realizar uno de los objetivos centrales del quehacer 
universitario, cual es la reflexión crítica acerca de la realidad nacional 
y él aporte de soluciones científicamente elaboradas y verificadas a sus 
problemas y necesidades. 
La creación de este programa se realiza en una etapa de gran acti-
vidad en la educación chilena y de profundos cambios en la organización 
institucional del país. La velocidad de los acontecimientos plantea una 
doble exigencia para este programa. La primera es proporcionar antece-
dentes objetivos sobre los problemas fundamentales de nuestro sistema 
de educación, lo que usualmente requiere estudios de larga maduración. 
La segunda es la de orientar, con los antecedentes que ya se disponen, 
las decisiones que se toman día a día y que, de alguna manera, modifi-
can la situación que se estudia en las investigaciones de largo plazo. 
Esta tensión se debe considerar permanentemente en la definición de los 
objetivos y de los planos específicos de acción del programa. 
3 
I. OBJETIVOS 
El programa se concibe como un lugar de encuentro, dentro del mar-
co institucional de la Universidad Católica, para los investigadores que 
han realizado o desean realizar investigaciones en educación en las dis-
tintas unidades académicas. De ahí el carácter interdisciplinario de lajs 
investigaciones educacionales que realice. El programa, sin embargo, no 
intenta ser una mera respuesta a la necesidad de investigar interdisci-
plinariamente en educación; ante todo, quisiera poner esta actividad al 
servicio de la formación de una sociedad distinta en que cada hombre 
tenga la posibilidad real de un desarrollo verdaderamente humano. De 
aquí que el término educación se lo emplee en un contexto amplio que 
incluya las diversas formas en que se educa en nuestra sociedad como 
son los medios de comunicación masiva, la formación en el trabajo y 
evidentemente el sistema regular. 
Al establecer el PIJE, se han fijado cuatro de los principales criterios 
paria determinar sus líneas específicas de acción. En primer lugar se puede 
mencionar su interés en la definición de políticas que modifiquen el actual 
funcionamiento del sistema educacional; es decir, se trata de dar prioridad 
a las investigaciones que permitan promover un desarrollo efectivo de la 
educación. En segundo lugar, se desea considerar los problemas educa-
cionales en el contexto amplio del funcionamiento de toda sociedad. Esto 
involucra la necesidad de analizar las relaciones existentes entre el sis-
tema educacional y la sociedad que lo incluye y que se expresa a través 
de él. La relación del aparato educacional con el contexto en que se in-
tegra, adquiere mayor importancia en un momento de cambio social rá-
pido, por las múltiples posibilidades e interrogantes que éste plantea a 
la educación. En tercer lugar se propone emplear un enfoque interdisci-
plinario, es decir, analizar integradamente los problemas desde distintas 
perspectivas a fin de evitar las simplificaciones a que obliga el uso de 
las metodologías refinadas de cada disciplina. Por último, el interés se 
centra en los problemas de Chile, pero el hecho de que existan situacio-
nes similares en algunos otros países así como la percepción de solidari-
dades básicas, llevan en algunos casos, a considerar el marco más amplio 
de América latina. 
Las funciones del Programa son, fundamentalmente, las de investigar 
y asesorar, pero como complemento de esta acción se espera realizar un 
5 
aporte a la docencia. Se han programado diversos seminarios que, junto 
con ofrecer experiencias que faciliten el desarrollo personal de los parti-
cipantes, signifique una contribución a las tareas de investigación del 
Programa. Otra expresión de esta contribución a la docencia la consti-
tuye la formación de los ayudantes de investigación que contará este 
programa. 
Los estudios que se realicen, en el Programa, si han de tener impor-
tancia práctica, deberán comunicarse. De allí la necesidad de actividades 
de extensión puestas al servicio de los programas académicos. Esto invo-
lucra la necesidad de establecer vías de comunicación como son publi-
caciones, conferencias, mesas redondas y contactos con los más diversos 
organismos interesados en estos problemas. 
ORGANIZACION 
El Programa de Investigaciones Interdisciplinarias en Educación de-
pende directamente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad. Su 
política general se define en un Consejo Directivo compuesto por un re-
presentante del Vicerrector Académico, el Director de la Escuela de Edu-
cación, el Coordinador de Investigaciones de esa Escuela y los Investi-
gadores de Programa. 
La estrategia de investigación del Programa se define por el grupo 
de investigadores que se reúne dos veces por semana presididos por el 
Director. 
Colabora en la definición de las principales actividades del programa 
un Consejo asesor ampliado, designado por la Vicerrectoría Académica y 
que incluirá representantes del Ministerio de Educación, Consejo de Rec-
tores, UNESCO, organizaciones sindicales campesinas y obreras y otros 
organismos vinculados con la educación. Será tarea de este Consejo, la 
de revisar periódicamente las actividades de investigación y docencia del 
Programa, con el propósito de sugerir objetivos, problemas, metodologías 
que respondan al sector de la realidad nacional que ellos representan. 
En la actualidad se cuenta con cuatro investigadores de tiempo com-
pleto, dos investigadores de tiempo parcial, tres investigadores asociados, 
dos ayudantes de investigación y una secretaria. 
Los investigadores de tiempo completo tienen actividades de docen-
cia en sus respectivas escuelas. Estos nombramientos conjuntos con otros 
departamentos permiten mantener estrechas relaciones con las diversas 
actividades de la Universidad y estimulan el enfoque interdisciplinario 
del Programa. 
6 
El PIIE comparte el edificio con el Programa de Magister en Edu-
cación, lo que permite crear un adecuado ambiente intelectual para el 
desarrollo de sus actividades. Está ubicado, además, cerca de donde fun-
cionan las diversas escuelas del área de Ciencias Sociales. 
PUBLICACIONES 
La política del PIIE es publicar los resultados de sus investigaciones, 
tan pronto como sea posible, en revistas nacionales y extranjeras a fin de 
asegurar su adecuada difusión. Se espera publicar cuatro artículos en 1971 
y un libro sobre planeamiento de la educación hacia fines de año. Se 
mantendrá una colección de separatas para distribuir entre las personas 
e instituciones con las cuales el programa está relacionado. 
Se trabaja en la edición de un libro sobre el papel de la educación 
en la transformaciónde América latina con trabajos de educadores latino-
americanos de diferentes países. Se tratará de lograr, de este modo, que 
la experiencia adquirida en cada uno de los países de nuestra región 
quede a disposición de los que desarrollan tareas similares en los otros 
países. Su publicación se realizaría en el primer semestre del próximo año. 
7 
II. INVESTIGACIONES 
El área de la investigación orienta y organiza el trabajo del Pro-
grama. Inicialmente se ha desarrollado una fase de estructuración del 
equipo de trabajo. El principal objetivo de esta fase ha sido especificar 
los principios de selección e integración de los proyectos a realizar por 
el PIIE. 
Complementando los criterios establecidos inicialmente se ha con-
siderado que el comienzo de un grupo relativamente pequeño de inves-
tigadores hace necesario delimitar sólo algunas áreas, para poder así 
concentrar los recursos siempre escasos en relación a la magnitud de las 
necesidades. La educación en una sociedad en transición es un tema 
demasiado amplio y se debe hacer más específico. Se han subrayado así 
las tensiones originadas por el cambio, las estrategias específicas para 
generarlo y el énfasis en los valores y las ideologías que orientan una 
acción educacional. Estos son los aspectos en los que se insiste en el pro-
ceso de selección de áreas. 
El punto de vista de la integración de enfoques disciplinarios cons-
tituye un interés preponderante, ya que como se señalara en los objetivos, 
de él depende el sentido mismo del programa. Más que una entidad sepa-
rada, el programa propone convertirse en un lugar de encuentro, que 
permita, facilite y cree las posibilidades de diálogo entre las diferentes 
entidades que dentro de la Universidad Católica y fuera de ella se preocu-
pen por los problemas de la educación. En su calidad de punto de en-
cuentro radica la posibilidad de una concepción auténticamente interdis-
ciplinaria. Más que un conjunto de investigadores con proyectos aislados, 
el programa se propone también insistir en hacer de cada investigación 
un proyecto de colaboración, en el cual trabajen varios investigadores, 
aun cuando le corresponda a uno en particular la coordinación y la con-
ducción de éste. 
La creación del programa reúne en un solo proyecto un grupo de 
científicos sociales que ya trabajan en educación o con problemas rela-
cionados, lo que ha obligado al programa a diseñar una estrategia de 
organización por fases. En una primera fase, se han discutido los pro-
yectos que se encontraban en elaboración al establecerse el programa. 
Dicha discusión ha sido un modo de familiarizarse con el trabajo de los 
otros, pero sin pretender transformar, en proyectos del grupo, los trabajos 
9 
que ya estaban comenzados o aún en etapas finales antes de la creación 
del equipo. 
En la segunda fase, la planificación conjunta de algunos proyectos 
permitirá a los investigadores desarrollar una práctica de trabajo de co-
laboración que desemboque en un programa que esté realmente integrado. 
En una tercera fase, que se imbrica en la segunda, y, si es posible, sería 
casi simultánea a ella, se buscaría la integración de otros investigadores 
y el intercambio intelectual mediante el trabajo con ellos. Esta tercera 
etapa permitiría asegurar la realidad de una inserción dentro del conjunto 
de los grupos de investigación en educación, no sólo como un aporte indi-
vidualizado sino también como un mecanismo que facilite el intercambio. 
Se están iniciando en este momento las actividades. La etapa actual 
todavía no permite la presentación de un programa estructurado de inves-
tigaciones. La enumeración de los proyectos de la primera y segunda fase, 
sin embargo, puede contribuir a ejemplificar el tipo de trabajo actual-
mente en curso. 
A . PROYECTOS EN ELABORACIÓN 
Se presentarán estos programas dentro de las líneas generales de 
acción a fin de facilitar su relación con los de la segunda fase. 
Características del sistema educacional chileno 
1. Democratización del sistema escolar. Se dispone de algunos estudios 
parciales que han señalado la influencia de los niveles socioeconómicos 
de los padres de los alumnos en su rendimiento y permanencia en el sis-
tema. No se conoce sin embargo las diversas formas mediante las cuales 
se podrían reducir el impacto de diferencias en el rendimiento de los 
alumnos. La investigación en este aspecto estará destinada a identificar 
aquellos elementos que contribuyen a establecer las diferencias. En caso 
de tener éxito será posible contribuir al diseño de nuevas medidas edu-
cacionales que tienden a dar una efectiva igualdad de oportunidades a 
los que ingresan al sistema escolar. 
2. Sistemas de calificación. Las notas o calificaciones condicionan el 
avance de los estudiantes a través del sistema escolar. Existen serias crí-
ticas sobre la posibilidad de usar las notas como elemento de selección; 
sin embargo, al no disponerse de estudios especiales se las continúa usando 
con fines de promoción y selección. El estudio a completar en este aspecto 
deberá clarificar la situación a fin de programar ya sea estudios comple-
10 
mentarios sobre el problema o sobre las formas de reemplazarlo por otros 
esquemas que reduzcan los problemas que se detecten. 
3. Participación de la mujer. Diversos organismos nacionales e inter-
nacionales han expresado su interés creciente en determinar las posibles 
distorsiones que existan en la participación de la mujer en los diversos 
roles que desempeña en el sistema educacional. Se examinarán algunas 
de esas características al final del nivel básico. Se espera que los resul-
tados del estudio permitan introducir cambios en los actuales procedi-
mientos a fin de asegurar la efectiva igualdad de oportunidades. 
4. Tecnología educacional. La mayor parte de las decisiones de polí-
tica educacional no tiene una fundamentación objetiva adecuada. Cuando 
se trata de distribuir fondos limitados no se sabe, por ejemplo, si conviene 
reducir el tamaño de las salas o incrementar la disponibilidad de textos. 
Un examen cuidadoso de las relaciones entre los factores del proceso edu-
cacional y sus resultados permitirá proveer algunas pautas que faciliten 
la racionalidad del proceso de asignación de recursos. 
Educación privada 
5. Tipos disponibles de educación. Existen numerosas controversias 
sobre las ventajas relativas de los distintos sistemas educacionales que 
coexisten en nuestro país. Las discusiones, sin embargo, se han mantenido 
en un plano subjetivo. Se espera que la investigación que se desarrolla 
en este aspecto permita disponer de elementos de juicio más concretos 
que concentren la discusión en los puntos que sean realmente pertinentes. 
6. Educación liberadora. El interés de los educadores ha pasado gra-
dualmente del afán por incorporar al máximo de niños al sistema escolar, 
el incremento de los niveles de rendimiento académico para llegar, final-
mente, a preocuparse por sus actitudes y valores. Existe una distancia, sin 
embargo, entre las metas del proceso educacional y los medios que se 
utilizan para facilitar la internalización de un conjunto de actitudes y 
valores compatibles con la sociedad más humana. En este estudio, se pre-
tende sistematizar una asesoría ya realizada a un establecimiento escolar 
que está preocupado por lograr en sus alumnos una actitud de partici-
pación y servicio a la comunidad. Como resultado de este examen se pro-
pone formular un modelo tentativo que apunte hacia posibles soluciones. 
Educación de adultos 
7. Educación de adultos y cambio de actitudes. Se han estudiado los 
distintos tipos de programas de educación y capacitación de adultos que 
11 
existen en la actualidad en Santiago y comparándolos con modelos que 
se deriven de la teoría en psicología social sobre las formas de maximizar 
los cambios de actitudes. El interés del estudio se centra en los programas 
de capacitación técnica, a fin de detectar las potencialidades de los pro-
gramas de capacitación deadultos. 
Educación superior 
8. Proyecciones de recursos humanos. No se dispone de una versión 
actualizada de las necesidades globales de recursos humanos de nivel 
superior a pesar de que se han elaborado nuevas proyecciones para un buen 
número de profesiones universitarias. Si bien es cierto que estas proyec-
ciones son, solamente, uno de los elementos de juicio a tomar en cuenta 
al diseñar las políticas educacionales, no es menos cierto que el disponer 
de proyecciones consistentes entre sí permite que las decisiones adoptadas 
sean más realistas. De ahí que se espera realizar un nuevo esfuerzo a fin 
de refinar la metodología actualmente disponible para consolidar pro-
yecciones por carreras y presentar cifras más adecuadas a las previsiones 
actuales. 
Educación en América latina 
9. Obstáculos a las innovaciones en educación. La educación consti-
tuye uno de los sectores de la sociedad en que, se afirma, existe más 
resistencia al cambio. Esto hace que las proposiciones de cambio deban 
tomar en cuenta los límites dentro de los cuales es factible proponer inno-
vaciones. La investigación realizada intenta evaluar límites en una situa-
ción concreta. Dicha experiencia permitirá además describir algunas de 
las características de la educación media chilena, y examinar las posibi-
lidades de que experiencias locales puedan tener una difusión a través 
de todo el sistema. 
10. Estudio de repetición en América latina. Durante mucho tiempo 
se ha venido insistiendo en que uno de los problemas fundamentales de 
la educación en América latina es la prematura deserción escolar. Para 
ello se compara, por ejemplo, los alumnos matriculados en primer año, 
hace seis años, y la matrícula de sexto año actual. De esta comparación 
surge el coeficiente de "pérdida" que se atribuye en forma simplista, úni-
camente a la deserción. El fenómeno parece provenir en medida impor-
tante, de una excesiva repetición del alumnado. En este trabajo se trata 
de verificar la hipótesis mediante un cuidadoso manejo de la información 
estadística disponible. En caso de que la información confirme esta in-
tuición sería recomendable que los gobiernos cambiaran sus políticas, in-
12 
cluyendo la formación de sus maestros, a fin de adecuarlas a lá verdadera 
naturaleza del proceso. 
B . PROYECTOS EN DISEÑO 
Los proyectos en diseño se presentan clasificados por áreas de interés 
del Programa: 
Educación de adultos 
1. La capacitación de adultos y los cambios cognoscitivos y valóneos. 
Se establecerá contacto con las instituciones que trabajan en la educación 
integral de adultos, en especial PRESCLA e INACAP. Se les ofrecerá 
un servicio en el área de la evaluación de los objetivos pedagógicos. Al 
mismo tiempo se procurará analizar la dinámica, tanto psicológica como 
psicosocial en que se fundarían los resultados obtenidos por estas institu-
ciones. 
2. Estudios sobre el vocabulario obrero. Se trata de confeccionar una 
distribución de frecuencias de las palabras más empleadas por los obre-
ros. Por una parte, ella servirá, especialmente a los educadores, para ade-
cuar el vocabulario a utilizar en el proceso educacional, y, por otra, para 
comprender su universo temático. 
Educación privada 
3. Educación privada y cambio social. Se prevé que la educación pri-
vada deberá experimentar profundos cambios en su funcionamiento para 
adecuarse a un rápido cambio social. A fin de examinar algunos de los 
efectos de este proceso se espera realizar un estudio que permita recoger 
la abundante información recolectada en el Colegio Saint George sobre 
problemas de transformación rápida de estructura escolar, utilizándola en 
el análisis comparativo sobre algunos de los problemas que enfrenta la 
educación privada.- integración socioeconómica, definición de su especifi-
cidad, definición de las relaciones internas en un proyecto de comunidad 
escolar y elementos ideológicos intervinientes en la formulación de los 
problemas que como comunidad debate. Se intentarán evaluar los efectos 
que estos distintos elementos producen en el desarrollo del proceso edu-
cativo. 
13 
Educación superior 
4. Funcionamiento de una escuela universitaria. En colaboración con 
la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica se realizará un di-
seño de investigación para medir la productividad de la Escuela de Inge-
niería Civil y de un sistema de información que permita ponerla en prác-
tica. 
Modelos 
5. Modelos matemáticos. La última década ha visto incorporarse al 
estudio de las decisiones en educación a un buen número de especialistas 
de otras disciplinas. Entre ellos se destaca la labor de los especialistas 
en Investigación de Operaciones, de Análisis de Sistemas y los diseñadores 
de modelos de optimización. Se espera inicialmente colaborar con el Cen-
tro de Estudios Educativos de Ciudad de México en el diseño e imple-
mentación de modelos del sistema escolar mexicano. Más adelante se con-
tinuará con el diseño de modelos para Chile. Las autoridades educacio-
nales enfrentan complejos problemas que quedan incluidos dentro de lo 
que se denominará "decisiones con incertidumbre". En esos casos no es 
posible explorar sistemáticamente las diversas soluciones alternativas sin 
la ayuda de computadores electrónicos. Se requieren modelos que per-
mitan seleccionar ciertos tipos de soluciones, de acuerdo a criterios pre-
establecidos, para alcanzar soluciones que se consideren óptimas. 
14 
III . DOCENCIA 
El Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación debe 
procurar la utilización de los resultados de la investigación mediante la 
formación de personal de alto nivel, comprometidos en tareas educacio-
nales. A través de su enfoque específico el Programa entra en contacto 
con el mundo educacional y puede contribuir positivamente a la planifi-
cación y realización de transformaciones educacionales, no sólo en el sector 
de la educación sistemática, sino en todos aquellos campos en que se 
ejerce alguna actividad de tipo educacional. 
Se considera que investigación y docencia no son dos instancias sino 
que diferentes resultados producidos simultáneamente por un equipo que 
investiga. 
La investigación misma conlleva por su naturaleza una función do-
cente. Sus enfoques teóricos, sus diseños experimentales, sus métodos de 
trabajo y sus resultados llevan a nuevas interrogantes y por lo mismo a 
mayor conocimiento.. 
Modalidades de acción docente 
La acción docente, por lo tanto, se puede realizar de diversas ma-
neras : 
1. Incorporando alumnos en la investigación. Se espera enriquecer el 
enfoque de las investigaciones con las ideas de los alumnos al mismo 
tiempo que complementar en esta participación, su formación personal. 
2. Dirigiendo tesis de grado de alumnos. Los investigadores del pro-
grama colaborarán con otras dependencias de la Universidad para la pre-
paración de tesis de grado relacionadas con educación. 
3. Organizando seminarios de formación y reflexión que signifiquen 
nuevos aportes al estudio teórico del problema central. Especial interés 
podrían tener estos seminarios para los postulantes al magister en Edu-
cación. 
Programa de Seminarios 
Para el segundo semestre de 1971 los miembros del programa ofre-
cerán los siguientes seminarios: 
15 
— Fines y estructura del sistema educacional chileno: Las últimas 
transformaciones en el campo de la educación chilena plantean diversas 
interrogantes. Conviene examinar, por lo tanto, la naturaleza de los fines 
que se persiguen y la estructura que la sostiene. Se utilizará la informa-
ción objetiva que disponga el Programa en relación a los diversos pro-
blemas que se planteen en el desarrollo del seminario. Los participantes 
deberán analizar dicha información básica cuando sea pertinente. 
— Función actual y futura de la educación católica: ¿La educación 
católica es una educación en vías de desaparición o en transformación? 
Se intenta estudiar los diversos elementos que parecen incidir en esta 
crisis. Se desea examinarlos elementos de juicio que llevan a unos y otros 
a las diversas conclusiones. En el desarrollo de este seminario se utili-
zarán los resultados de la investigación en curso sobre un caso de intento 
de reforma de la educación católica para adecuarla al proceso de trans-
formaciones sociales o para influir en ellas. 
— Relaciones entre la educación y el cambio social: Experiencias edu-
cativas en países que han pasado por procesos revolucionarios. 
Se piensa estudiar las de Cuba, Japón, México, China, Rusia y otras 
según los intereses de los miembros del seminario. 
— El taller, ¿nuevo método pedagógico?: La clase magistral, "magister 
dixit", está en crisis. El alumno no se resigna a ser un ente pasivo en la 
educación superior. Ante esta inquietud, ha surgido en la Universidad 
Católica, el "taller", como una antigua verdad que se actualiza. El desea 
sistematizar la experiencia lograda en estos últimos años. El seminario 
plantea como una búsqueda, una reflexión y una proposición. 
— Educación de adultos: descripción de iniciativas: Se ha constatado 
que existen múltiples iniciativas en que se atiende una gran cantidad de 
alumnos con diversos objetivos. El seminario intenta hacer un análisis de 
las iniciativas más relevantes, sus objetivos y métodos, y hacer un es-
fuerzo de sistematización. Los participantes podrán utilizar el material 
bibliográfico recolectado en el proyecto de investigación del Programa 
y los informes de avance. 
16 
IV. SERVICIOS 
Una de las formas de contribuir a la toma de mejores decisiones en 
educación consiste en proporcionar los antecedentes a las autoridades 
correspondientes. En este espíritu el PIIE colabora en dos programas con 
el Consejo de Rectores. Se debe mencionar, además, los servicios que a 
través de algunos de sus proyectos de investigación, el programa presta 
a diversas instituciones. Existen otras formas de servicios algunos de los 
cuales se describen más adelante. 
El primero de los programas en que se colabora con el Consejo de 
Rectores consiste en el diseño de un programa de graduados en Ciencias 
Sociales. El PIIE participa en el grupo de trabajo que formulará el an-
teproyecto de programa. El segundo pretende formular esquemas de or-
ganización universitaria. Los profundos cambios que han experimentado 
las universidades chilenas obligan a revisar los modelos de administración 
que permiten sistematizar las diversas actividades universitarias de modo 
que se cumplan en la mejor forma posible los fines que la definen. El 
Consejo de Rectores ha detectado estos problemas y solicitado la cola-
boración para asesorar los trabajos que conduzcan a la explicitación de 
los diversos esquemas alternativos de organización. Ellos incluyen la 
preparación de estudios sobre diversos aspectos del proceso administra-
tivo universitario y la realización de una mesa redonda. 
La biblioteca constituye otro de los servicios que prestará el pro-
grama a los alumnos que participan en los seminarios. Se espera impulsar 
su rápida constitución a fin de que pueda ser usada en el más corto 
plazo posible. 
Además se organizarán reuniones periódicas con personas que tra-
bajen en distintos sectores dentro del campo de la educación. Estas se-
siones servirán, entre otras cosas, para promover un intercambio intelectual. 
17 
V. PERSONAL 
Se presenta el personal del programa por orden alfabético: 
INVESTIGADORES DE TIEMPO COMPLETO 
Gilberto Cornejo: Licenciado en Filosofía (Universidad Católica), Licenciado en 
Sociología (Lovaina). 
Julio Fernández: Profesor de Castellano (Universidad Católica de Chile), Licenciado 
en Pedagogía (U. de Lovaina, Bélgica), Doctor en Ciencias de la Educación 
(Lovaina). 
Noel McGinn: Profesor de Educación (Universidad de Harvard). Doctor en Psicolo-
gía Social (Universidad de Michigan). 
Ernesto Schiefelbein 8 : Profesor de Estado (Universidad Técnica del Estado), Inge-
niero Comercial (Universidad de Chile), Doctor en Educación (Universidad 
de Harvard). 
Ricardo Zúñiga: Licenciado en Filosofía (Inmaculeé Conception, Montreal), Doctor 
en Psicología Social (Universidad de Harvard). 
INVESTIGADORES DE TIEMPO PARCIAL 
Manuel Barrera: Profesor de Filosofía (Universidad de Chile), Consejero Educacional 
y Vocacional (Universidad de Chile), Sociólogo, Facultad Latinoamericana de 
Ciencias Sociales (FLACSO). 
Patricio Carióla, S.J.: Licenciado en Filosofía, San Miguel (Arg.), Licenciado en 
Teología, Woodstock College (USA), Master en Educación, Harvard (USA). 
INVESTIGADORES ASOCIADOS 
Beatrice Avalos: Profesora de Historia y Geografía (Universidad Católica de Chile), 
Doctor en Educación y Filosofía (Universidad de St. Louis). 
Roberto Jarry: Licenciado en Psicología (Universidad Católica de Chile). 
Tomás Palau: Licenciado en Psicología (Universidad Católica, Asunción), Master en 
Psicología Educacional (Univ. de Buffalo). 
AYUDANTES DE INVESTIGACION 
Ana María de Andraca 
Rita Contreras 
Secretaria: Marcela Ries 
* Actualmente con permiso en UNESCO. 
19

Continuar navegando