Logo Studenta

efecto-de-la-fertilizacion-sobre-el-consumo-y-la-eua-en-trigo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Efecto de la Fertilización sobre el Consumo y la Eficiencia de Uso 
del Agua del Cultivo de Trigo 
 
Sergio Pergolini, Carlos Castillo y Gabriel Espósito 
Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC. 
Ruta Nac. 36 - Km. 601 / (CP X5804BYA) Río Cuarto - Córdoba, Argentina / Tel: (54)-
358-4676200 / Fax: (54)-358-4680280 
spergolini@yahoo.com.ar 
 
 
Introducción 
El agua disponible es, generalmente, el principal factor que limita el crecimiento 
y rendimiento de los cultivos en condiciones de secano (Andrade et al, 1996). Por lo 
tanto, el factor clave para alcanzar mejores resultados en la agricultura de secano es 
tratar de maximizar el uso del agua por parte de los cultivos (Fraschina et al, 2003). 
En la región triguera semiárida, gran parte del ciclo del cultivo, incluyendo el 
período crítico de crecimiento de las espigas, depende principalmente del agua 
almacenada al momento de la siembra. En estas condiciones, las variedades y 
prácticas de manejo de cultivo que mejoren el aprovechamiento del agua almacenada 
en el perfil del suelo, mejorarán la producción de granos (Dardanelli, et al 2001). 
El cociente entre la producción, en materia seca ó rendimiento en grano, y la 
evapotranspiración del cultivo se denomina eficiencia de uso del agua (EUA) (Della 
Maggiorda et al, 2000). La EUA de los cultivos es modificada por diversas prácticas de 
manejo tales como la rotación, el sistema de labranza, el riego, la fertilización, las 
variedades o híbridos, la fecha de siembra y otras prácticas (Micucci et al, 2003). 
 
 
Antecedente e importancia del trabajo 
El consumo ó necesidad de agua real es el valor de evapotranspiración de cultivo 
(ETc) acumulada a lo largo de su ciclo de crecimiento y desarrollo en las condiciones 
ambientales imperantes. Los valores que se obtengan van a depender de la demanda 
atmosférica y del área foliar desarrollada por el cultivo (Andriani, 1997). 
Hay que distinguir dos componentes importantes en relación al agua que se 
mueve del suelo a la atmósfera; que son la evaporación y la transpiración. Desde el 
punto de vista del cultivo, éstos dos componentes que constituyen la 
evapotranspiración, no tienen la misma importancia. Las pérdidas de agua por 
evaporación desde la superficie del suelo no contribuyen al crecimiento del cultivo, 
pero producen una disminución en las reservas de agua del suelo. Las mayores 
pérdidas de agua por evaporación se producen en los primeros estadios de 
crecimiento del cultivo, cuando las plantas son pequeñas y gran parte de la superficie 
del suelo está expuesta a la radiación solar. Por otra parte, sí bien el agua transpirada 
es la parte de agua absorbida que no es retenida por la planta, es de gran utilidad 
para el crecimiento y la regulación de la temperatura de la misma (Andrade et al, 
1996). 
mailto:spergolini@yahoo.com.ar
maq2
* Artículo publicado en la web, 14 de Junio del 2004.
A lo largo del ciclo del cultivo la evapotranspiración modifica su composición, 
variando la proporción correspondiente a la transpiración y la evaporación. A medida 
que el cultivo crece, el aumento de su área foliar hace que sea mayor la proporción de 
agua evaporada desde el follaje respecto de la del suelo (Andrade et al, 1996). 
La eficiencia de uso del agua (EUA) presenta los siguientes componentes: i) agua 
acumulada en el suelo; ii) agua transpirada por el cultivo y iii) conversión a biomasa y 
rendimiento. En general, la nutrición del cultivo presenta un impacto positivo sobre la 
EUA atribuido a una mejora en el crecimiento y en el rendimiento del cultivo a causa 
de la mayor eficiencia fotosintética, como así también por incrementar la transpiración 
del cultivo y disminuir la evaporación desde el suelo (Micucci y Álvarez, 2003). 
Diversos trabajos (Novello y Díaz, 1984; Caviglia y Sadras, 2001 y Ambrogio et 
al, 2000, estos dos últimos citados por Micucci y Álvarez, 2003), muestran diferencias 
en el uso del agua y la productividad del cultivo de trigo con y sin fertilización. 
Teniendo en cuenta la importancia de hacer un uso eficiente del agua, la cual es 
el recurso más escaso para la producción de los cultivos en nuestra región, la hipótesis 
de este trabajo fue que la fertilización modifica el aprovechamiento del agua por el 
cultivo de trigo. De esta manera, los objetivos del trabajo fueron evaluar y cuantificar 
los efectos de la fertilización sobre la producción, el consumo y la eficiencia de uso del 
agua del cultivo de trigo. 
Materiales y métodos 
El ensayo se realizó en la campaña 2001, en el Campo Experimental de la 
Facultad de Agronomía y Veterinaria, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, 
situado sobre Ruta 36, Km 601, Río Cuarto - Córdoba. Su ubicación geográfica es 33° 
07' S, 64° 14' W y a 421 m.s.n.m. 
El suelo sobre el cual se realizó el ensayo está clasificado como Hapludol típico, 
franco arenoso muy fino (Cantero et al, 1986). El cultivo fue sembrado el 18 de Junio 
y el cultivar empleado fue Buck Guapo. La siembra se realizó con un sistema de 
labranza convencional, a una densidad de 250 pl m-2. Al momento de la siembra se 
aplicaron 70 kg ha-1 de fosfato diamónico (18-46-0) y 100 kg ha-1 de urea (46-0-0) 
ubicándolos por debajo y al costado de la semilla, respectivamente. 
El diseño del experimento fue en franjas de 4.9 m de ancho por 60 m de largo, 
sin repeticiones. Los principales datos obtenidos y determinaciones realizadas fueron: 
1.- Balance hídrico durante el ciclo del cultivo: las variables del balance hídrico 
fueron calculadas mediante la utilización del modelo Soil Water Balance. Dicho 
modelo, en nuestra zona, fue utilizado por Gesumaría et al, 2002 en el cultivo de 
maíz. Para el uso de este modelo fueron necesarios los datos de producción de 
biomasa aérea y de rendimiento en grano del cultivo con y sin fertilización. 
2.- Contenido de agua edáfica: se determinó mediante la toma de diversas 
muestras con barreno hasta una profundidad de 60 cm en cada tratamiento. Con los 
datos obtenidos y mediante la utilización del modelo Soil Water Balance, se simuló la 
variación del contenido hídrico en el perfil del suelo hasta 1.3 m de profundidad a lo 
largo de toda la estación de crecimiento del cultivo en dos diferentes tratamientos. 
3.- Consumo de agua del cultivo (ETc): fue calculado por el modelo Soil Water 
Balance mediante la siguiente fórmula: 
Consumo de agua (mm) = Precipitaciones - Escurrimiento - Drenaje +/- ∆ Almacenaje 
4.- Fenología del cultivo: se siguió el código decimal de Zadoks (Zadoks et al, 
1974), identificando cada estadio fenológico mediante la observación de la morfología 
externa de la planta, registrándose las fechas de ocurrencia de cada estadio. 
5.- Materia seca aérea: en las fases de i) fin de macollaje (Z-2); ii) encañazón 
(Z-33 y 34); iii) grano lechoso (Z-7) y iv) madurez fisiológica (Z-9) se realizaron seis 
muestras de 0.1 m2 por franja, secándolas en estufa a 105 °C a peso constante. Los 
datos de las submuestras se promediaron y se expresaron en g m-2 ó kg ha-1. 
6.- Rendimiento en grano (kg ha-1): se determinó mediante la cosecha manual 
de espigas en 3 muestras de 1 m2 por franja y su posterior trilla mecánica. 
7.- Eficiencia de uso del agua (EUA): se calculó como el cociente entre la 
producción, en biomasa aérea total (EUAb) y rendimiento en grano (EUAg), y la 
evapotranspiración total acumulada en el ciclo del cultivo. 
 
 
Resultados y discusiones 
 
1.- Precipitaciones y disponibilidad de agua en el suelo 
En la figura 1 se observan las precipitaciones diarias y la evolución de la 
disponibilidad hídrica en el perfil del suelo hasta 1.3 m de profundidad en el ciclo del 
cultivo. 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0 30 60 90 120 150 180
Días desde la siembra
A
g
u
a 
ú
ti
l 
h
as
ta
 1
.3
 m
 (
m
m
)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Precip
itació
n
 d
iaria (m
m
)
Precipitaciones
Con Fertilización
Sin Fertilización
50% Agua Util
Expansión del área foliar PCE LLG
 
Fig.1. Precipitaciones diarias y evolución del agua útil en el perfil del 
suelo hasta 1.3 m de profundidad para el cultivo de trigo, con y sin 
fertilización, en las diferentes etapas de definición de su rendimiento. 
 
Las precipitaciones en la estación de crecimiento del cultivo, desde la siembra 
hasta la madurez fisiológica, fueron de 276.6 mm. Durante el período siembra - fin de 
macollaje la cantidad de agua recibida por el cultivo fue de 30.6 mm. En el período fin 
de macollaje - encañazón recibió 156.6 mm, entre encañazón - grano lechoso 89 mm 
y en la fase grano lechoso - madurez fisiológica 0 mm. 
A la siembra, en ambas condiciones el perfil del suelo presentó un contenido de 
agua útil (AU) hasta 1.3 m de profundidad del 68% (155 mm). A madurez, en la 
condición con fertilización quedaron 8.5 mm (3.7% AU), mientras que en la condición 
sin fertilización quedaron 40.5 mm (17.7% AU). Como se puede ver, el cultivo con 
fertilización extrajo mayor cantidad de agua, lo cual se reflejó en la disponibilidad 
hídrica del suelo. La diferencia en el contenido hídrico del perfil se observó desde las 
etapas tempranas del cultivo, aproximadamente 60 días desde la siembra. 
El suelo presentó un contenido superior al 50% de agua útil en gran parte del 
ciclo del cultivo, dicho umbral se considera como valor crítico que limita la tasa de 
consumo (Villar, 2001 a). En una parte del período de expansión foliar y en el período 
de llenado de granos (LLG) el contenido de agua del suelo estuvo por debajo de ese 
umbral. Durante el crecimiento de las espigas (PCE), período crítico de definición del 
rendimiento, el cultivo dispuso de una buena disponibilidad de agua, a causa de las 
importantes precipitaciones que se registraron antes y durante este período, lo cual 
explica los altos rendimientos que se han obtenido. 
 
2.- Consumo de agua ó evapotranspiración real del cultivo (ETc) 
El consumo total de agua del cultivo con y sin fertilización fue de 405.4 mm y 
374.4 mm, respectivamente, por lo que existió una diferencia de 31 mm (8.2%) entre 
ambas situaciones. Valores similares fueron encontrados por Novello y Díaz (1984), 
quienes reportaron consumos de 402 a 420 mm sin fertilización y 424 a 440 con 
fertilización nitrogenada en dos sitios. 
La diferencia encontrada en el consumo de agua se debió a la producción de 
materia seca del cultivo, existiendo una relación directamente proporcional entre 
evapotranspiración acumulada y producción de materia seca (r = 0.88; n = 8). Es 
decir, ante la misma evapotranspiración potencia (ETP) el cultivo con fertilización 
evapotranspiró mayor cantidad de agua por el aumento en su producción de biomasa. 
El mayor consumo de agua del cultivo con fertilización, a causa de la mayor 
producción de materia seca, es lo que explica, en parte, el mayor rendimiento en 
grano. 
Los valores de ETc con y sin fertilización en cada período de desarrollo y en el 
ciclo del cultivo se presentan en la tabla 1. Del mismo modo, la evolución de la ETc en 
el tiempo, expresado como días desde la siembra, se observa en la figura 2. 
Tabla 1.- Consumo de agua del cultivo de trigo (ETc) por período y del ciclo, con y sin 
fertilización. 
Consumo de agua (ETc) 
(mm) 
Condición 
Siembra - Fin 
macollaje 
Fin macollaje – 
Encañazón 
Encañazón –
Grano lechoso 
Grano lechoso - 
Madurez 
Total 
Con Fertilización 83.7 104.7 157.5 59.4 405.4 
Sin Fertilización 70.2 94.6 155.4 54.2 374.4 
Diferencia 
13.5 
(19.2%) 
10.1 
(10.7%) 
2.1 
(1.3%) 
5.2 
(9.5%) 
31 
(8.2%) 
Tal como se muestra, las mayores diferencias en el consumo de agua por el 
cultivo se presentaron en las etapas tempranas del desarrollo. Este resultado se 
atribuyó a que la fertilización en las etapas mencionadas disminuyó en poca cantidad 
la evaporación desde el suelo (7 mm en el período siembra - fin macollaje y 18.7 mm 
entre fin de macollaje - encañazón) y aumentó en mayor medida la transpiración del 
cultivo (20 mm y 28.8 mm, respectivamente). En las etapas de desarrollo más 
avanzadas las diferencias prácticamente desaparecen porque la menor transpiración 
del cultivo sin fertilización se complementa con una alta evaporación directa desde el 
suelo, lo cual hace que la ETc sea similar a la observada con fertilización (ver tabla 4). 
 
0
100
200
300
400
500
0 30 60 90 120 150 180
Días desde la siembra
E
T
c 
(m
m
)
Con fertilización
Sin Fertilización
Encañazón
Fin macollaje
Grano 
lechoso
Madurez
 
Fig. 2. Consumo de agua acumulado en el tiempo, expresado como días 
desde la siembra, para el cultivo de trigo, con y sin fertilización. Los 
datos pertenecen al cultivar Buck Guapo. 
En la tabla 2 se muestran los valores de tasa de consumo de agua (mm día-1) del 
cultivo con y sin fertilización en sus diferentes estadios de desarrollo. En las etapas 
iniciales (hasta el fin del macollaje) se presentaron los menores consumos de agua, lo 
cual se debería a la poca biomasa aérea desarrollada y a la baja demanda atmosférica 
(ETP). A medida que avanzó el ciclo, los requerimientos hídricos del cultivo fueron 
aumentando, por el aumento de su biomasa y de la ETP. El consumo de agua fue 
máximo en la etapa encañazón - grano lechoso, momento en que el cultivo presentó 
la mayor tasa de crecimiento de su ciclo. Luego de esta fase, los requerimientos 
volvieron a descender, lo cual se debería a la senescencia foliar. 
Tabla 2.- Consumo de agua diario del cultivo de trigo en sus distintos estadios de 
desarrollo, con y sin fertilización. 
Consumo de agua (ETc) 
(mm día-1) Estadios del cultivo 
Con Fertilización Sin Fertilización 
Siembra - Fin macollaje 1.0 0.8 
Fin macollaje – Encañazón 3.0 2.7 
Encañazón – Grano lechoso 4.8 4.7 
Grano lechoso - Madurez fisiológica 3.7 3.4 
3.- Evaporación y transpiración 
La figura 3 muestra la evolución de la transpiración y evaporación en el tiempo, 
expresado como días desde la siembra del cultivo. Por otra parte, la tabla 3 muestra 
los valores obtenidos de transpiración, evaporación y evapotranspiración real total 
acumulada del cultivo de trigo, con y sin fertilización. Además, muestra la proporción 
de la ETc representada por la transpiración y por la evaporación desde el suelo. 
 
Tabla 3.- Transpiración, evaporación y evapotranspiración total acumulada del cultivo 
de trigo, con y sin fertilización. 
Transpiración Evaporación Evapotranspiración 
Condición 
mm % ET mm % ET mm 
Con Fertilización 337.9 83.4 67.5 16.6 405.4 
Sin Fertilización 248.8 66.4 125.6 33.6 374.4 
 
El cultivo con fertilización presentó una mayor proporción de la ETc representada 
por la transpiración e, inversamente, una menor proporción representada por la 
evaporación directa del suelo. Este resultado se debería a una mayor y más rápida 
cobertura del suelo y a una mayor permanencia del área foliar del cultivo por efecto de 
la fertilización. 
 
0
50
100
150
200
250
300
350
0 30 60 90 120 150 180
Días desde la siembra
m
m
Transp. F
Transp. SF
Evap. F
Evap. SF
 
Fig. 3. Transpiración y evaporación acumulada en el tiempo, expresado 
como días desde la siembra, para el cultivo de trigo, con (F) y sin (SF) 
fertilización. Los datos pertenecen al cultivar Buck Guapo. 
 
A continuación, en la tabla 4 se muestran los valores de evaporación y 
transpiración en cada período de desarrollo del cultivo. Por otra parte, en la figura 4 se 
muestra el % de la ETc representada por la evaporación y la transpiración en cada 
estadio del cultivo. Tal como se observa, en la etapa inicial del desarrollo (hasta fin del 
macollaje) la evaporación directa del suelo representó alrededor del 50% de la ETc 
con el cultivo fertilizado, mientras que sin fertilización representó una mayor 
proporción (alrededor del 70%). En este primer estadio de crecimiento del cultivo fue 
el momento en que se produjeron las mayores pérdidas de agua por evaporación, lo 
cual se debería a que las plantas eran pequeñas y gran parte de la superficie del suelo 
estuvo expuesta ala radiación solar. A medida que avanzó el ciclo del cultivo el % de 
ETc representado por la evaporación fue disminuyendo y aumentó la proporción 
representada por la transpiración. El mayor % de la ETc representada por la 
transpiración se presentó en el estadio encañazón – grano lechoso, momento en que 
el cultivo logra la mayor cobertura. 
 
Tabla 4.- Evaporación directa del suelo y transpiración en diferentes estadios de 
desarrollo del cultivo de trigo y diferencias con y sin fertilización. 
Evaporación directa del suelo 
(mm) 
Transpiración por el cultivo 
(mm) Estadios del cultivo 
Con fertilización Sin fertilización Con fertilización Sin fertilización 
Siembra - Fin macollaje 40.5 47.5 42.7 22.7 
Fin macollaje - Encañazón 10.5 29.3 94.2 65.4 
Encañazón - Grano lechoso 10.2 43.6 147.3 111.8 
Grano lechoso - Madurez 6.2 5.2 53.2 48.9 
Total del ciclo 67.5 125.6 337.4 248.8 
Diferencias -58.1 mm (-46%) 88.6 mm (36%) 
 
En el ciclo del cultivo, la fertilización disminuyó en un 46% la evaporación directa 
del suelo y aumentó en un 36% la transpiración. Caviglia y Paparotti (citado por 
Micucci y Álvarez, 2003) reportaron una reducción del 45% de la evaporación desde el 
suelo por efectos de la fertilización en Paraná. 
 
0
20
40
60
80
100
S-FM FM-Enc Enc-GL GL-MF
%
 d
e 
la
 E
T
c Evap. F
Evap. SF
Transp. F
Transp. SF
 
Fig. 4. Proporción de la ETc representada por la evaporación directa 
desde el suelo y por la transpiración en diferentes estadios de desarrollo 
del cultivo de trigo. Los datos pertenecen al cultivar Buck Guapo. 
4.- Eficiencia de uso del agua (EUA) 
La regresión lineal entre la producción de materia seca aérea y la ETc, para el 
cultivo con y sin fertilización, se observa en la figura 5. Analizando esta figura, 
observamos que, ante un mismo consumo de agua, el cultivo con fertilización produjo 
mayor cantidad de materia seca que sin fertilización (líneas azules). Dicho de otra 
manera, el cultivo con fertilización necesitó menor cantidad de agua para producir una 
misma cantidad de materia seca que sin fertilización (líneas rojas). Este resultado se 
debería a que con fertilización la mayor proporción de la ETc perteneció a la 
transpiración. Además, el cultivo con fertilización fue más eficiente en el uso del agua 
porque produjo mayor cantidad de materia seca por unidad de agua transpirada (fig. 
6). Ello se debería a que las plantas presentaron una mayor eficiencia fotosintética, es 
decir, captaron mayor cantidad de CO2 por unidad de agua transpirada. 
 
y = 3.8x
R2 = 0.99
y = 2.1x
R2 = 0.97
0
300
600
900
1200
1500
1800
0 100 200 300 400 500
Consumo acumulado de agua (mm)
M
at
er
ia
 s
ec
a 
(g
 m
-2
)
 
Con Fertilización
Sin 
Fertilización
Fig. 5. Consumo acumulado de agua (ETc) y producción de materia seca 
aérea del cultivo de trigo. Los datos pertenecen al cultivar Buck Guapo. 
 
y = 4.68x
R2 = 0.99
y = 3.45x
R2 = 0.92
0
300
600
900
1200
1500
1800
0 100 200 300 400
Transpiración acumulada del cultivo (mm)
M
at
er
ia
 s
ec
a 
(g
 m
-2
)
 
Con Fertilización
Sin 
Fertilización 
Fig. 6.- Transpiración acumulada y producción de materia seca aérea del 
cultivo de trigo. Los datos pertenecen al cultivar Buck Guapo. 
En la tabla 6 se presentan los valores de ETc, producción de materia seca, 
rendimiento en grano y eficiencia de uso del agua (EUA) en materia seca y en grano 
del cultivo de trigo, con y sin fertilización, y las diferencias entre variables. 
 
Tabla 5.- ETc, producción de materia seca aérea total, rendimiento en grano y 
eficiencia de uso del agua (EUA) del cultivo de trigo, con y sin fertilización. 
ETc Materia seca Rendimiento EUA 
Condición 
mm kg ha-1 kg ha-1 kg MS mm-1 kg grano mm-1 
Con Fertilización 405.4 15733 4959 38.8 12.2 
Sin Fertilización 374.4 7889 2952 21.0 7.9 
Diferencia 
31 
(8.2%) 
7844 
(99.4%) 
2007 
(67.9%) 
17.8 
(84.7%) 
4.3 
(54.4%) 
 
Los valores encontrados de EUA en materia seca con fertilización son similares a 
los indicados por Villar (2001 a y b). Este autor muestra valores de 36.4 kg MS mm-1 
para cultivares de ciclo largo en fechas de siembras tempranas en secano y 38.6 kg MS 
mm-1 para un cultivo de trigo en siembra directa, en secano, ambos ensayos con 
nutrientes no limitantes. 
Por otra parte, los valores de EUA en grano con y sin fertilización son muy 
similares a los encontrados por Caviglia y Sadras (12.4 y 7.6, con y sin fertilización, 
respectivamente) (citado por Micucci y Álvarez, 2003). Estos últimos autores también 
citan a Ambrogio et al (2000), quienes han encontrado valores de EUAg de 10.4 y 13.4 
en la condición testigo y con fertilización, respectivamente. 
Por último, con fertilización el cultivo produjo un 99.4% más de materia seca y 
un 67.9% más de rendimiento, incrementando un 8.2% el consumo de agua. Esto 
permite decir que la mayor producción de materia seca y de grano del cultivo con 
fertilización no se debería, en su mayor parte, al incremento del consumo de agua, 
sino que sería a causa del incremento de la proporción de la ETc representada por la 
transpiración y al aumento de la eficiencia fotosintética, es decir a una mayor EUA. 
 
Conclusiones 
Si bien no se realizaron análisis estadísticos, se observó que la disponibilidad 
hídrica en el suelo, el consumo de agua del cultivo (ETc), la proporción de la ETc 
representada por la transpiración y por la evaporación del suelo y también la EUA 
fueron modificadas por los efectos de la fertilización. 
Durante el crecimiento de las espigas, el cultivo dispuso de una buena 
disponibilidad de agua en el suelo, lo cual explica los altos rendimientos obtenidos. El 
contenido de agua en el suelo, desde etapas tempranas del desarrollo, fue menor para 
la condición con fertilización, lo cual se explicaría por el mayor consumo del cultivo. 
El consumo de agua se incrementó levemente por efectos de la fertilización, lo 
cual se debería al aumento de la producción de materia seca. Este incremento del 
consumo de agua explica, en parte, el mayor rendimiento del cultivo. 
La proporción de la ETc representada por la evaporación directa del suelo 
disminuyó y la representada por la transpiración del cultivo aumentó a causa de la 
fertilización, lo cual explicaría en mayor medida el incremento de rendimiento. 
El mayor crecimiento y rendimiento del cultivo, a causa del aumento de la 
transpiración y de la eficiencia fotosintética, y el bajo incremento del consumo de 
agua, probablemente es lo que explica la mayor EUA del cultivo con fertilización. 
Agradecimientos 
Al Ing. Agr. Ricardo Balboa quien realizó el trabajo de campo y al Ing. Agr. Jorge 
Gesumaría por sus sugerencias. 
 
Bibliografía 
Andrade, F., Cirilo, A., Uhart, S. y Otegui, M. 1996. Ecofisiología del cultivo de 
maíz. 1° Ed. Editorial la Barrosa. Dekalb Press y CERBAS-EEA INTA Balcarce. 
Andriani, J. M. 1997. Uso del agua y riego. En: El cultivo de soja en la Argentina. 
Giorda, L. y Baigorrí, H. ed. EEA Marcos Juárez - INTA. 
Cantero G., A., Bricchi, E. M., Becerra, V. H., Cisneros, J. M., y Gíl, H. A. 1986. 
Zonificación y descripción de las tierras del Departamento Río Cuarto. UNRC-FAV. 
Dardanelli, J. L., Collino, D., Cantarero, M. G., Abbate, P. E. y De Luca, M. 2001. 
Efecto de la sequía sobre el consumo y la eficiencia en el uso del agua en variedades 
de trigo. En: V Congreso Nacional de trigo, Córdoba. 
Della Maggiorda, A. I., Gardiol, J. M. e Irigoyen, A. I. 2000. Requerimientos 
hídricos. En: Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja. Andrade, F. E. y 
Sadras, V. O, editores. Editorial Médica Panamericana S.A. 
Fraschina, J., Bainotti, C. y Salines, J. 2003. El cultivo de trigo y la siembra 
directa en la región Central Norte. Actualización 2003. En: www.elsitioagricola.com 
Gesumaría, J. J., Castillo, C. A., Espósito, G. P. y Balboa, R. 2002. Software NP-
Zea para la dosificación de fósforo y nitrógeno en siembra directa de maíz. FAV-UNRC 
Micucci, F., Taboada, M.y Gíl, R. 2003. El agua en los cultivos extensivos II: 
Consumo y eficiencia de uso del agua de los cultivos. Archivo agronómico Nº 7. 
Informaciones Agronómicas Nº 17.INPOFOS Cono Sur, Argentina. 
Micucci, F. y Álvarez, C. 2003. El agua en los cultivos extensivos III: Impacto de 
las prácticas de manejo sobre la eficiencia de uso del agua. Archivo agronómico Nº 8. 
Informaciones Agronómicas Nº 20.INPOFOS Cono Sur, Argentina. 
Novello, P. y Díaz, R. 1984. Uso del agua y productividad del trigo sin y con 
fertilización nitrogenada - Subregión triguera II Norte. Publicación técnica, Serie 
suelos y agroclimatología Nº 6. EEA Marcos Juárez. 
Villar, J. 2001 a. Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. En: 
Información técnica de trigo – Campaña 2001. Publicación miscelánea Nº 94. Area de 
agronomía de la EEA Rafaela. 
Villar, J. 2001 b. Dinámica del consumo de agua por el trigo según el sistema de 
labranza. En: Anuario 2000. EEA INTA Rafaela. 
http://www.elsitioagricola.com/
Zadoks, Chang y Konzak. 1974. "A decimal code for the growth stage of cereal". 
Weed Research, 14: 415-421. 
 
	Introducción
	Antecedente e importancia del trabajo
	
	
	
	
	
	Materiales y métodos
	Consumo de agua (mm) = Precipitaciones - Escurrimiento - Drenaje +/- ( Almacenaje
	
	
	
	
	Resultados y discusiones
	2.- Consumo de agua ó evapotranspiración real de
	3.- Evaporación y transpiración
	
	
	
	
	
	
	
	Con Fertilización
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando