Logo Studenta

Guia-6-METABOLISMO-Y-OSMOREGULACION-7-BIOLOGIA-GUILLERMO-GUERRERO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ÁREA CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA GRADO 7.1 7.2 7.3 PERIODO SEGUNDO 
DOCENTE 
GUILLERMO GUERRERO C. gguerrerocadena@gmail.com 
3105178101 
GUIA 6 20/08/21 
 
 METABOLISMO Y OSMOREGULACION 
COMPETENCIA 
 Conoce las generalidades sobre el metabolismo y osmoregulación de los seres vivos. 
 Identifica las rutas metabólicas que se activan y desactivan en estado de ayuno y bien 
nutrido. 
Alimentarnos bien es un deber que tenemos 
con nosotros mismos. 
Para que nuestro cuerpo funcione 
adecuadamente, debemos consumir 
alimentos que nos proveen energía suficiente 
para cada día y nutrientes como: 
carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y 
minerales. 
Cuando comemos en exceso ciertos 
alimentos o un tipo de ellos, se produce un 
desequilibrio que pueden derivar en obesidad asociadas con alteraciones cardiacas, 
enfermedades renales y hepáticas. Así mismo, si no comemos lo suficiente podemos desarrollar 
problemas de salud como la anemia. 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL 
MARCO FIDEL SUAREZ 
 NUTRICION 
 
La nutrición es una función vital que permiten a los seres vivos 
incorporar alimentos y transformarlos para obtener de ellos los 
nutrientes y así obtener energía, para realizar las demás 
funciones vitales, para reparar las partes de su cuerpo y para 
que el organismo pueda crecer y desarrollarse. 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:gguerrerocadena@gmail.com
 
 
 
 
 
 
 
 
¿ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
E 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METABOLISMO 
 
 
Se denomina metabolismo al conjunto de reacciones químicas 
controladas mediante las cuales pueden los seres vivos cambiar la 
naturaleza de ciertas sustancias para obtener así los elementos 
nutritivos y las cantidades de energía que requieren los procesos de 
crecimiento, desarrollo, reproducción y sostén de la vida. 
 
El metabolismo tiene lugar en el interior de las células de los 
organismos vivientes, a través de un conjunto de sustancias 
orgánicas encargadas de propiciar determinadas reacciones, 
llamadas enzimas. En el caso del cuerpo humano, dichas 
sustancias son segregadas por el hígado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OSMOREGULACION 
 
 Es el proceso donde los seres vivos buscan mantener su medio 
interno constante para que su composición química varíe muy poco. 
Es por ello que los organismos regulan la entrada y salida de agua, 
sales minerales y otras sustancias. 
Los seres vivos utilizan diversas estrategias para eliminar las 
sustancias de desecho producto del metabolismo celular, este 
proceso se conoce con el nombre de excreción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METABOLISMO 
 
 
El metabolismo tiene como finalidad utilizar los nutrientes para 
obtener energía o como materia prima para la construcción de 
partes celulares dañadas, ineficientes o nuevas. 
 
El metabolismo puede ser anabólico y catabólico. 
 
 
 
 
 
 ANABOLISMO 
 
Es un conjunto de 
reacciones químicas, 
mediante el cual se fabrican 
o producen las sustancias 
que requieren las células 
para vivir. 
En los procesos anabólicos 
se requiere energía para su 
realización. En el 
anabolismo sustancias 
sencillas se transforman en 
sustancias complejas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CATABOLISMO 
 
Conjunto de reacciones 
químicas de 
descomposición con el fin 
de obtener energía. 
El catabolismo puede ser 
aeróbico y anaeróbico. 
Es aeróbico cuando se 
necesita de oxígeno y 
anaeróbico cuando no se 
requiere de oxígeno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HERRAMIENTAS DEL METABOLISMO 
La herramienta más importante usada en el metabolismo son las enzimas y la molécula de ATP. 
Las enzimas aceleran la velocidad de las reacciones químicas, se consideran catalizadores 
biológicos. 
 
La molécula de ATP o molécula universal de energía. Su nombre es adenosín tri fosfato. 
En el anabolismo, se requiere de ATP, para su realización en consecuencia son reacciones 
químicas endotérmicas ↓ en el catabolismo se libera energía, es decir son reacciones 
exotérmicas. ↑ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES: 
 
 IMPORTANCIA DEL METABOLISMO 
 
Si el metabolismo se detuviera sería 
imposible sostener la actividad vital. 
El metabolismo es la garantía de la vida. Los 
seres vivos estamos intercambiando materia 
y energía con el medio ambiente durante 
toda la vida, por lo que el metabolismo nos 
acompaña desde el nacimiento a la muerte, 
actuando sin interrupción alguna. 
 
Si el metabolismo se detuviera, la muerte 
sobrevendría, pues sería imposible seguir 
obteniendo la energía química para sostener 
la actividad vital, mucho menos para crecer o 
para reproducirse o reponer tejidos dañados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CLASES DE METABOLISMO HUMANO 
 
Según los especialistas en nutrición y en 
alimentación, pueden identificarse tres 
tipos de metabolismo humano, que son: 
 
Metabolismo proteico. Poco dados a la 
ingesta de azúcares y dulces, exhiben 
predilección por dietas ricas en proteínas y 
grasas animales, y suelen tener hambre 
con frecuencia. Los carbohidratos no les 
vienen nada bien. 
Metabolismo carbohidratico. La cara 
contraria de la moneda, son personas de 
apetito moderado que prefieren los dulces 
y las harinas, así como los estimulantes 
(como el café), y que presentan una 
variación frecuente de peso, costándoles 
alcanzar cierta estabilidad. 
Metabolismo mixto. Una categoría 
intermedia entre proteicos y 
carbohidraticos, se nutre por igual de 
ambas formas y suele mantenerse en 
márgenes moderados de hambre. Sin 
embargo, cuando la alimentación falla, son 
el primer grupo en dar síntomas de fatiga. 
 
1.Teniendo en cuenta la información presentada en las tablas responda las siguientes 
preguntas: 
A. Cuál es el alimento qué más alta cantidad 
de calorías aporta? 
B. ¿Qué alimento se puede consumir en 
grandes cantidades con un aporte mínimo de 
calorías? 
C. Sí en un almuerzo ingieres una porción de 
pollo, una porción de papa, una porción de 
pasta, una porción de plátano y una porción 
de helado. ¿Cuantas calorías consumirías en 
total? 
D. ¿Qué tipo de nutrientes son los más 
abundantes (carbohidratos, lípidos, 
proteínas), de acuerdo con los alimentos que 
se relacionan en la tabla 1? 
E. Elabore un menú para un desayuno, un 
almuerzo y una cena balanceados para ti. 
Tenga en cuenta el gasto calórico durante las 
actividades que realizas durante el día. 
F. Cuáles de las actividades señaladas en el 
cuadro 2 realizas, cuánto tiempo las 
prácticas durante el día y a qué consumo 
energético equivalen. 
 2.Explique porqué es cierto que la 
respiración es un proceso catabólico y 
exotérmico. 
 
3.En qué consiste la fotosíntesis; explique 
porqué este proceso es metabólico y 
endotérmico. 
 
 4. Escriba el mensaje que tiene para usted el 
gráfico indicado. 
 
 
 
 
FECHA DE ENTREGA: 24/08/21 
 
La puntualidad se tiene en cuenta para 
la valoración

Continuar navegando