Logo Studenta

La historia de Costa Rica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La historia de Costa Rica
Abarca desde la época precolombina hasta la actualidad, pasando por la colonización, la independencia y el desarrollo como una república democrática en América Central. Aquí te proporciono un resumen de los eventos clave en la historia de Costa Rica:
1. Época Precolombina:
Antes de la llegada de los europeos, la región que hoy es Costa Rica estaba habitada por diversos pueblos indígenas, como los chorotegas, bribris, cabécares, y borucas. No se establecieron grandes civilizaciones como las de otras áreas de América Latina.
2. Colonización Española:
Cristóbal Colón fue el primer europeo en avistar la costa costarricense en 1502 durante su cuarto viaje. Sin embargo, la colonización española se retrasó y no se establecieron asentamientos permanentes hasta el siglo XVII. Costa Rica formaba parte de la Capitanía General de Guatemala.
3. Época Colonial:
Costa Rica experimentó un período de relativo aislamiento durante la época colonial. La falta de riquezas minerales significativas y la presencia de tierras fértiles llevaron a una sociedad agrícola y ganadera.
4. Independencia:
Costa Rica logró su independencia de España el 15 de septiembre de 1821, como parte de la independencia de la Capitanía General de Guatemala. Posteriormente, se unió a las Provincias Unidas de Centroamérica, pero esta federación fue efímera.
5. Época Post-Independencia:
Costa Rica se convirtió en un estado independiente en 1838. Durante el siglo XIX, el país experimentó tensiones políticas y conflictos armados, pero también fue un período de desarrollo económico basado en la exportación de café y banano.
6. Abolición del Ejército:
En 1948, el país vivió una breve pero intensa guerra civil conocida como la Revolución Costarricense. Como resultado, se estableció un gobierno democrático y, en 1949, el presidente José Figueres Ferrer abolió el ejército, convirtiendo a Costa Rica en uno de los pocos países del mundo sin fuerzas armadas.
7. Democracia y Estabilidad Política:
Desde mediados del siglo XX, Costa Rica ha mantenido una democracia estable y un sistema político multipartidista. Ha habido alternancia pacífica en el poder y una tradición de respeto por los derechos civiles y políticos.
8. Desarrollo Social y Económico:
A lo largo de las últimas décadas, Costa Rica ha experimentado un desarrollo significativo en áreas como la educación, la salud y la conservación del medio ambiente. El país ha buscado un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
9. Turismo y Conservación Ambiental:
Costa Rica es conocida por su enfoque en el ecoturismo y la conservación ambiental. Sus parques nacionales y áreas protegidas albergan una biodiversidad única, y el país ha sido un líder en esfuerzos para preservar su rica flora y fauna.
La historia de Costa Rica refleja una tradición de estabilidad política, enfoque en el bienestar social y desarrollo sostenible, y una identidad basada en la democracia y la paz.

Más contenidos de este tema