Logo Studenta

Manual de Plantaciones Forestales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTENIDO 
 Páginas 
1. Introducción 1 
 
2. Conceptos forestales 3 
 2.1. El bosque. 3 
 2.1.1. El bosque como ecosistema 3 
 2.1.2. Bosques homogeneos y heterogeneos 3 
 2.1.3. Bosques coetaneos y multietaneos 4 
 2.1.4. La rotación del bosque 4 
 2.1.5. El bosque como cultivo 4 
 2.1.6. Las especies forestales 5 
 2.1.7. El árbol 6 
 2.1.7.1. La copa 6 
 2.1.7.2. El tronco 7 
 2.1.7.3. Las raíces 11 
 2.2. El bosque y su entorno ( influencia del bosque.) 12 
 2.2.1. Clima 12 
 2.2.2. Temperatura 12 
 2.2.3. Humedad 13 
 2.2.4. Viento 13 
 2.2.5. Precipitación 14 
 2.2.6. Evaporación 14 
 2.3. Métodos de regeneración 15 
 
3. Plantaciones 17 
 3.1. Plantaciones Forestales 17 
 3.1.1. EL marco legal 17 
 3.1.2. Sistema silvicultura en Plantaciones Forestales 18 
 3.1.3. Factores a considerar en una plantación 19 
 3.2. Planificación de la plantación 20 
 3.2.1. Planificación 20 
 3.2.2. Selección de sitios 21 
 3.2.3. Selección de especies 21 
 3.2.4. Métodos de producción de plantas 23 
 3.2.5. Distanciamientos 25 
 3.2.6. Epoca de plantación 27 
 3.3. Preparación del sitio 28 
 3.3.1. Manual 28 
 3.3.2. Mecánica 29 
 3.3.3. Arado 29 
 3.4. Técnicas de plantación 30 
 3.4.1. Trazado 30 
 3.4.2. Apertura de hoyos 33 
 3.4.3 Selección de plantas 36 
 3.4.4. Distribución de plantas 37 
 3.4.5. Plantación en bolsa 37 
 3.4.6. Plantas en contenedores 39 
 3.4.7. Plantas producidas a raíz desnuda 40 
 3.4.8. Plantado de Pseudoestacas 41 
 3.5. Cuidado post plantación 42 
 3.5.1. Riego de la plantación 42 
 3.5.2. Deshije 42 
 3.5.3. Remplazo de árboles muertos 43 
 
4. Mantenimiento y protección 44 
 4.1. Control de malezas 44 
 4.1.1.limpieza General 44 
 4.1.2.Limpieza Parcial 47 
 4.2. La poda 47 
 4.2.1. Poda natural 47 
 4.2.2. Poda artificial 48 
 4.2.3. Características de los árboles a podar 50 
 4.2.4. La época de poda 50 
 4.2.5. Efectos de la poda en el crecimiento 50 
 4.2.6. Técnicas para realizar los cortes 51 
 4.2.7. Frecuencia de poda 53 
 4.2.8. Consideraciones económicas 53 
 4.3. Plagas y enfermedades 55 
 4.3.1. Control de insectos plagas en la silvicultura 55 
 4.3.2. Criterios para el control 56 
 4.3.3. Costos de las medidas de control 56 
 4.3.4. Niveles de plagas 58 
 4.3.4.1. Plagas potenciales 58 
 4.3.4.2. Factores que determinan la magnitud del daño 58 
 4.3.5. Practicas silviculturales en el control de insectos 58 
 4.4. Plagas más comunes en las plantaciones 59 
 4.4.1. Plagas de brotes y yemas 59 
 4.4.2. Plagas del follaje 61 
 4.4.3. Plagas de fustes y ramas 65 
 4.5. Daños causados por patógenos 67 
 4.6. Conceptos concretos sobre el control de plagas 69 
 4.6.1. Dósis letal 69 
 4.6.2. Tóxicidad 69 
 4.6.3. Presistencia 69 
 4.6.4. Compatibilidad 69 
 4.6.5. Cálculo de la cantidad de productos a aplicar 70 
 4.6.6. Dilución insecticida, porcentajes a determinar 70 
 4.6.7. Clasificación de los insectidas 71 
 4.6.7.1. Naturaleza química 71 
 4.6.7.2.Método de acción 72 
 4.6.8. Fungicidas sitémicos o curativos 73 
 4.6.9. Equipo de aplicación 73 
 4.7. Protección de las plantaciones contra incendios forestales 76 
 4.7.1. Causas de los incendios 76 
 4.7.2. Medidas de protección 76 
 4.7.3. Tipos de incendios forestales 77 
 4.7.4. Control de incendios 79 
 
5. Manejo de plantaciones 79 
 5.1. Raleos 82 
 5.1.1. Objetivos del raleo 82 
 5.1.2. Finalidad del raleo 83 
 5.1.3. Aclareo forestal 83 
 5.1.4. Dinamica de crecimiento del rodal 83 
 5.1.5. Efectos de los raleos en los árboles 84 
 5.1.6. Porque el Crecimiento en volumen de un árbol es tan sensible 
 a la competencia. 85 
 5.1.7. Que sucede en un rodal sin manejo 86 
 5.1.8. Clasificación de algunas formas de los árboles 88 
 5.1.9. Métodos cualitativos versus métodos cuantitativos 89 
 para planificar los raleos 89 
 5.1.10. Tratamientos intermedios 91 
 5.1.11. Métodos de raleos 92 
 5.1.12. Procedimiento y concideraciones generales sobre los raleos 97 
 5.1.13. Marcación del raleo 98 
 5.2. Rotación en bosque coetáneo 105 
 5.2.1.Rotación y corta 105 
 5.2.2. Criterios para determinar la rotación del bosque 107 
 5.2.3. Ciclo de corta en bosque. 108 
 5.2.4. Criterio Bilógico para manejar la estructura del bosque de varias 
 edades 109 
 5.2.5. Cálculo de la existencia 109 
 
6. Aprovechamiento 113 
 6.1.Corta y Extracción 113 
 6.1.1. Factores que influyen en las operaciones de corta y extracción 113 
 6.1.2. Operaciones terminales 113 
 6.1.2.1. Apeo o corta 114 
 6.1.2.2. Desrrame 117 
 6.1.2.3. El troceo 118 
 6.1.2.4. Extracción de los productos forestales 118 
 6.1.2.5. Sistemas de extracción 120 
 6.1.2.6. Máquinas forestales de alta tecnología 125 
 6.1.2.7. Máquina convencional más utilizada para tala de árboles 126 
 6.2. Procesamiento 130 
 6.2.1. Técnicas de aserrado 130 
 6.2.2. Técnicas de secado de madera aserrada 134 
 
7. Medición forestal 136 
 7.1. Levantamiento topográfico con brújula 136 
 7.1.1. Características del levantamiento topográfico con brújula 136 
 7.1.2. Esquema de la operación 136 
 7.1.3. Levantamiento topográfico 137 
 7.1.4.Instrucción general acerca del levantamiento topográfico 139 
 7.1.5.Método de hacer el levantamiento topográfico 139 
 7.2. Medición de los árboles 145 
 7.2.1. Medición del diámetro 145 
 7.2.1.1.Instrumentos para la medición de diámetro 145 
 7.2.1.2.Método de Medición 146 
 7.2.2.Medición de Altura 147 
 7.2.2.1.Instrumento para la Medición de Altura 148 
 7.2.2.2.Método de Medición 148 
 7.2.3.Reglas para la medición de los árboles 150 
 7.2.4.Determinación de árboles por hectáreas 151 
 7.2.5.Cubicación de Madera 153 
 
Referencia Bibliográfica 156 
 
 1 
I. INTRODUCCIÓN 
 
 
América Latina posee alrededor del 40 por ciento de las selvas tropicales restantes en el 
mundo. Pese a ello, las plantaciones industriales (en su mayor parte de especies exóticas) 
cumplen una función muy importante en la economía de algunos países de la región,principalmente como fuente de materia prima. La industria basada en plantaciones forestales 
constituyen fuentes de empleo, generan superávits económico y suministran insumos a otros 
sectores de la economía. Puede ofrecer nuevas riquezas para las zonas rurales más 
necesitadas del desarrollo económico y puede también crear un fuerte incentivo para proteger 
los bosques y mantener, mejorar su potencial financiero y económico. 
 
De las 7,551,690 hectáreas que constituyen la superficie territorial de Panamá, alrededor de 
1,730,520 hectáreas son tierras arables permanentes, de las cuales en 1992 el 44.5% tienen 
cobertura boscosas. Sin embargo si tomamos en cuenta la tasa de deforestación para el periodo 
1992- 1998, puede calcularse para 1998 una disminución de 4.1 puntos porcentaje en la 
cobertura boscosas, alcanzando poco más de 3 millones de hectáreas (40.4%) del territorio 
nacional. 
 
El establecimiento de plantaciones forestales en nuestro país requiere innovar diversa técnicas, 
equipo y herramientas orientadas a mejorar los rendimientos finales de los bosque plantados. 
Este documento incluye algunas técnicas de trabajo más comunes para plantar árboles 
producidos en bolsas, raíz desnuda y en Pseudoestacas, por la cual la sección de plantaciones 
confecciona el siguiente documento con el propósito de contribuir a capacitar y orientar los 
productores forestales, en las diversas faenas de establecimiento de plantaciones forestales en 
forma ecológica y económicamente viables. 
 
 
Tabla No. 1. Superficie Reforestada 
PROVINCIA
/REGIÓN 
ANTES 
DE 1992 
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 TOTAL 
VERAGUAS 7,603 15 300 260 500 1,210 293 60 41 10,282 
PANAMA 859 238 355 910 1,500 1,568 2,040 971 1127 9,568 
COCLE 1,500 86 400 135 376 645 347 230 270 4,089 
CHIRIQUI 531 622 550 430 1,308 575 300 463 1,400 6,177 
DARIEN 20 203 254 193 358 250 295 299 163 2,035 
COLON 210 160 90 115 300 429 730 805 225 3,064 
HERRERA 300 37 32 30 112 285 53 64 27 940 
LOS 
SANTOS 
23 25 100 140 234 333 200 198 59 1,312 
BOCAS DEL 
TORO 
------- 25 12 120 100 52 29 125 287 750 
TOTAL 11,046 1,411 2,093 2,333 4,786 5,347 4,387 3,215 3,599 38,217 
Fuente: Departamento de Plantaciones Forestales . ANAM – 1999. 
 
 
 
 
 
 2 
Tabla No.2 Especies mas utilizadas en proyectos de reforestación en Panamá 
Nombre común Nombre científico Hectáreas Porcentaje 
Pino caribe Pinus caribaea 10,386 27.0% 
Teca Tectona grandis 21,748 57.0% 
Acacia mangium Acacia mangium 1,109 3.0% 
Caoba africana Khaya senegalensis 1,123 3.0% 
Cedro espino Bombacopsis quinatum 1,307 3.5% 
Otras Otras sp. 2,474 6.5% 
Total 38,217 100 
Fuente: Departamento de Plantaciones Forestales. A.N.A.M (1999) 
 
Se puede decir que las primeras plantaciones son las de Teca(Tectona grandis) en Puerto 
Armuellas y las de Pino caribe(Pinus caribaea), de la Reserva Forestal de La Yeguada, 1950, 
1967, respectivamente, cuya finalidad era la producción de madera, rompeviento y para la 
protección de la Cuenca del Río San Juan y la Laguna que sostiene la planta hidroeléctrica. 
 
Posteriormente la reforestación se fue expandiendo y para 1992, se contaba con unas 10,546 
hectáreas teniendo la provincia de Veraguas la mayor superficie reforestada (7,603 ha.), Coclé 
con 1500 ha., Panamá con 659, Chiriquí con 331 y Herrera con 300 ha. muchas de estas 
reforestadas con la ayuda del Programa Mundial de Alimentos. (PMA). 
 
De 1992,hasta con la creación de la Ley de Incentivos a la Reforestación, la superficie 
reforestada aumentó a 30,000 hectáreas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1-1. Area de la Reserva Forestal La 
Yeguada – Provincia de Veraguas, cubierta con 
vegetación de Pino caribe -2,000 hectáreas -, 
Figura 1-2. Las Tierras altas y de ladera, de 
alto potencial erosivo ocupan el 77.6% del 
territorio nacional (unos 5.9 millones de 
hectáreas) ( IIAD-EARTHSCAN 1986 ). 
 3 
2. CONCEPTOS FORESTALES 
 
Durante el desarrollo del manejo de bosque se han introducido conceptos que no se utilizan en 
otras ramas de la agricultura. En comparación con los cultivos agrícolas, el bosque y el árbol 
tiene características muy propias en cuanto a función y crecimiento. 
 
2.1 .El Bosque 
 
El bosque es un conjunto de árboles que ocupa grandes extensiones de terreno, el bosque esta 
formado por rodales. Un RODAL es una parte del bosque que se diferencia de otras por su 
composición, edad o estado, altura diámetro y especies. 
Las funciones de un bosque son múltiples, no solo produce madera si no un sin número de 
productos derivados como, papel ,cartulina, laca ,leña ,carbón, tanino y otros; por otro lado 
también dan servicios indirectos como son: la regulación de afluentes de aguas, la prevención 
de la erosión y la protección contra el viento ,son ejemplos de estos servicios indirectos. 
 
2.1.1. El Bosque como Ecosistema 
 
El Bosque es una comunidad compuesta por organismos vivos y elementos sin vida, los 
primeros se le conocen como permanentes Bióticos y a los otros como componentes Abióticos. 
Los componentes Bióticos son: los árboles, los animales y los hongos, mientras que los 
componentes Abióticoss incluyen: el suelo, el agua y la temperatura. Estos componentes se 
encuentran en una interacción continua, conocida como Ecología. 
 
2.1.2. Bosques Homogéneos y Heterogéneos 
 
Los bosques homogéneos están formados por especies adaptadas a condiciones específicas del 
medio. Por ejemplo: El manglar se ha adaptado al agua salada tropical, y la mayoría de las 
especies de pino. crecen en zonas de temperatura bajas. Cuando el 80% o más de los árboles 
de un bosque están formados de una misma especie, se trata de un Bosque Homogéneo. 
 
 
El bosque Heterogéneo encuentra 
su máxima desarrollo en la selva 
tropical húmeda. Debido a su alta 
temperatura y elevada 
precipitación, se pueden encontrar 
hasta doscientos cincuenta (250) 
especies por hectáreas. 
 
 Esta heterogeneidad es uno de los 
mayores obstáculos para el manejo 
de la selva tropical. 
 
 
 
 
 
Figura 2-1. Plantaciones de Tectona grandis –Bosque 
Homogéneo - Al fondo un Bosque Heterogéneo donde hay una 
gran diversidad de especies. 
 4 
2.1.3. Bosques Coetáneos y Multietaneos 
 
Un rodal o un bosque puede estar formado por árboles de aproximadamente la misma edad 
o de diferentes edades. 
 
Se dice que es Coetáneo cuando el bosque está formado por árboles de aproximadamente de 
la misma edad ( figura 2.2) y Multietánea , cuando existen edades diferentes ( figura 2.3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Bosque Heterogéneo es aquel formado por varias especies forestales. Cuando el bosque está 
formado por árboles de la misma edad, se la llama Coetáneo. Cuando la cantidad de árboles 
que forma el bosque es de diferentes edades, es un bosque Multietápico. 
 
2.1.4. La Rotación del Bosque 
 
La gran diferencia entre el cultivo agrícola y un bosque reside en el tiempo requerido para 
cosecha. 
 
El agricultor cosecha sus cultivos al menos una vez al año, mientras que la rotación del bosque 
varia entre ocho y cincuenta años. 
 
La producción de madera para pulpa de papel por ejemplo, puede durar entre ocho y veinte 
años, por el contrario, para producir chapas puede durar hasta cien años. 
 
2.1.5. El Bosque como Cultivo 
 
El objetivo del productor forestal es obtener un rendimiento sostenido. La cosecha anual de 
madera no debe superar el incremento anual del bosque. El incremento anual es el volumen 
que anualmente se añade a todos los árboles. Para obtener una cosecha anual sostenida de un 
bosque coetáneo con un rodal de veinte años se procede de la siguiente manera: 
 
Figura 2-3. Cuando un Bosque formado por 
árboles de diferentes edades es un Bosque 
Multietáneo o Bosque de Edades Múltiples. Pinus 
caribaea y Swetenia macrophylla 
Figura 2-2. Cuando el Bosque está formado por 
árboles de aproximadamente la misma edad se 
llama Coetáneo. Khaya senegalensis5 
Figura 2-4. Esquema de distribución del bosque 
• El rodal ideal para el bosque es el resultado de la división del total de la superficie entre la 
edad de rotación, por ejemplo. Planificamos la reforestación de cien hectáreas, con una 
especie de turno para veinte años, el rodal ideal a plantar es igual a 100/20 =5 hectáreas 
anuales es preciso reforestar. 
 
Para lograr la sostenibilidad del bosque, de ello se desprende: 
 
 R = S/ T Dónde R = Rodal ideal 
 S = Superficie 
 T = Turno de la especie 
 
 
 
En un Bosque normal regulado todas las edades 
corresponden a la Edad de Establecimiento. 
 
En un Bosque de 20 hectáreas con turno de 20 años 
cada rodal corresponde a un año de edad de la 
Plantación. 
 
 
 
2.1.6. Las Especies Forestales 
 
Las especies forestales se pueden clasificar en dos grupos: 
 
Ø Las Coníferas 
Los pinos son coníferas, tienen agujas y conos. 
Pertenecen a las Gimnospermas, sus semillas están al 
descubierto encima de las escamas, son alada y se 
dispersa por el viento 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ø Las Latifoliadas 
 
 Nativas y exóticas 
 Las latifoliadas pertenecen a las Angiospermas. 
 Sus semillas están envueltas por un tejido vegetal. 
 
 
 
 
Figura 2-5. Bosque conifera Pino 
caribaea - 
Figura 2-6. Tabebuida pentaphylla 
 
 6 
2.1.7 El Arbol 
 
 El árbol es un vegetal leñoso. Tiene una altura mayor a tres metros, existen árboles que 
pueden alcanzar 90 metros de altura y un diámetro de 3 metros. 
 
Los arbustos tienen una altura menor de 3 metros. Poseen tallos ramificados. Sus copas no son 
características para la especie o el género, como es el caso de los árboles. 
 
En un árbol se pueden distinguir la Copa , El Tronco y las Raíces. 
 
2.1.7.1. La Copa 
 
La copa incluye ramas, ramitas, hojas, flores, frutas y yemas. La función principal de la copa 
es la producción de carbohidratos. Todas las plantas verdes son capaces de convertir el bióxido 
de carbónico del aire en carbohidratos. A través del proceso de Fotosíntesis. 
 
El proceso de fotosíntesis se efectúa mediante la luz y el calor de la energía solar y la clorofila. 
 
La copa necesita espacio para recibir energía solar sobre las hojas .Por consecuencia, en un 
bosque existe competencia entre las copas de los árboles. 
 
Según la posición de la copa de los árboles, en el bosque se distingue los siguientes tipos de 
árboles: 
 
Ø Arboles Dominantes 
 Sus copas se extienden encima del nivel general 
 del dosel forestal. Reciben luz solar vertical 
 plena y luz lateral parcial. Son más altos que los 
 árboles promedios del rodal 
 
Ø Arboles Codominante 
Sus copa forman el nivel del dosel y reciben luz 
vertical plena pero poca luz lateral. Las copas son 
de tamaño mediano. 
 
Ø Arboles Intermedios 
Sus copas se extienden bajo el dosel formado 
por los codominante. Reciben poca luz vertical y 
ninguna luz lateral. Las copas son pequeñas y 
apretadas por los lados. 
 
Ø Arboles Oprimidos o Suprimido 
Sus copas quedan completamente bajo el nivel general del dosel forestal. No reciben luz 
directa. 
 
Algunas especies forestales tienen la capacidad de desarrollarse a la sombra de la otra, pero 
también existen otras que son intolerantes, éstas crecen solamente a plena luz y mueren en la 
sombra. 
Figura 2-7. Clasificación de Arboles 
según su copa. 
 7 
Existen otras especies forestales que toleran sombra parcialmente en su edad juvenil. 
 
Ejemplo de una especie tolerante parcial: Swetenia 
macrophylla – Caoba Nacional. 
 
Especie intolerante: El Pinus caribaea – Pino. 
 
Las especies intolerante tienen un crecimiento rápido. Son 
especies pioneras. 
 
Las tolerantes crecen más lentamente 
 
 
2.1.7.2. El Tronco 
 
El Tronco es una columna leñosa. Su forma depende de 
factores genéticos y de las condiciones de crecimiento del 
árbol. 
Podemos observar formas estilizadas del tronco de una coníferas que creció aisladamente 
( Figura 2-9 ). Del mismo modo una coníferas que creció en bosque coetáneo ( Figura 2-10 ). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La sección transversal del tronco puede tener distintas formas: 
 
1.Sección transversal circular 2. Transversal elíptica. 3.Transversal acanalada. 
 
 
Figura 2-9. Forma estilizada de una 
conífera que creció aisladamente 
Figura 2-10. Forma estilizada de una 
conífera que creció en un Bosque 
Figura 2-8. Arboles de 
Swetenia macrophylla Caoba 
nacional. Prov. Herrera 
Figura 2-11. Sección transversal del tronco 
 8 
 
 
 
La base del tronco puede ser: 
 
• Recta (figura 2-12 ). 
 
• Presentar Protuberancias. 
( figura 2-13 ). 
 
 
 
 
 
 
En una sección transversal del tronco se puede distinguir lo siguiente: 
 
 
• Corteza exterior. 
• Corteza interior. 
• Cambio. 
• Albura. 
• Duramen. 
• Vasos. 
• Radios medulares. 
• Anillos medulares. 
 
El conjunto de la corteza exterior e interior se 
llama Floema. El conjunto de la albura y el 
duraren se llama Xilema. 
 
 
La corteza exterior del tronco consiste en 
tejido muerto. Su función es proteger el árbol 
contra daños. Las especies con la corteza 
exterior gruesa son más resistentes al fuego, 
que las que tiene una corteza 
exterior delgada. 
 
 
 
 
La corteza interior está formada por un tejido vivo, que consiste en vasos y otras célula. Los 
vasos son células tubulares y carbohidratos por todo el árbol. La dirección del flujo de los 
carbohidratos es desde las hojas hacia las raíces . 
 
Figura 2-12. Base del Arbol-
Recta..Prioria copaifera 
Figura 2-13. Pie con Costillas 
Básales Gambas. Mora oleifera 
Figura 2-14. Partes de la madera 
Fuente: Manual de secado del grupo Andino 
 9 
Entre la corteza interior y la albura, se presenta una capa fina, con espesor de una sola célula, 
llamada Cambium. Éste es el tejido generador . Hacia fuera produce la corteza interior y 
hacia adentro, la albura. 
 
La madera fisiológicamente viva se llama Albura. Tiene un color blanquecino . En la 
albura se encuentran también vasos. Estos transportan el agua y los minerales del suelo 
hacia la copa. La madera fisiológicamente inactiva se llama Duramen. Generalmente, tiene 
un color oscuro. 
 
La mayor parte de la madera consta de fibras. Estas se llaman Fibras Libriformes. 
 
El transporte radial de las soluciones nutritiva se realiza mediante los radios medulares. 
 
Los radios medulares pueden verse bien en los 
cortes de la madera. 
 
• Radios medulares en la sección transversal. 
 
• Radios medulares en la sección radial. 
 
• Vasos 
 
El crecimiento de los árboles no es constante. 
El desarrollo se adapta a factores externos. 
Durante el invierno o la época seca, muchas 
especies pierden sus hojas. En este periodo de 
reposo, el proceso de fotosíntesis se detiene. 
 
Las especies que pierden sus hojas en este 
periodo, se llaman especies Caducifolias. 
Mientras que las especies que no pierden sus 
hojas en el reposo, como las coníferas, se 
llaman especies Perennifolias. 
 
 
El reposo periódico se muestra en los Anillos 
de Crecimiento. Éstos son visibles en la 
sección transversal del tronco. Durante la época lluviosa o la primavera, el tronco transporta 
grandes cantidades de agua y nutrientes 
 
Por lo tanto, los vasos y las células tienen grandes diámetros y las paredes celulares son 
delgadas. En contraste, la madera producida durante el verano consta de vasos y células más 
pequeños con paredes más gruesas. Las diferencias en estructuras de estas células producen 
los anillos de crecimiento. 
 
 
 
Figura 2-15. Dirección de Flujo y la División de 
las células meristemáticas 
 10 
1 año 
 Si el reposo se efectúa una vez al año, losanillos son anuales. Se puede estimar la edad del 
árbol al contar los anillos. Estos reflejan también el crecimiento de los árboles en el pasado. 
Los anillos anchos indican una buena época del crecimiento, mientras que los anillos angostos, 
una mala época. 
 
Sección transversal de una conífera (árbol de pino)mostrando los anillos visible solamente en 
estas especies, no así en las latifoliadas o especies de hojas anchas. 
Las plantas en el periodo de crecimiento, en la estación lluviosa ,por las condiciones favorables 
ideales en ese momento, su crecimiento es mayor, sin embargo en el período de sequía el 
aumento es mínimo, dando como resultado una diferencia en cada ciclo de desarrollo este 
proceso es reflejado en el crecimiento de la madera y se puede apreciar en forma de anillos 
concéntricos en un corte transversal de un tronco de pino y como los ciclos son anuales, 
permite cuantificar la vida del árbol, en función de cada anillo un año, asiendo la sumatoria se 
logra una estimación de la edad de la especie, en forma aproximada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Células de menor crecimiento, 
en períodos de sequía. 
Células de mayor crecimiento
en períodos, de lluvias
 
Estos crecimientos entre el 
período de mayor y menor, 
determinan, los anillos, en 
bosques de coníferas 
Figura 2-16. Esquema del crecimiento anual de árboles de conífera 
 11 
Figura 2-17. Raíz de Switenia macrophylla, tres años de 
establecida 
2.1.7.3. Las Raíces 
 
La parte radicular de un árbol 
consta de: 
 
• Raíz principal, generalmente 
pivotante. 
 
• Raíces laterales. 
 
• Raicillas. 
 
Las raíces y raicillas crecen 
mediante la división de células 
del tejido meristemático, localizado 
en la punta. Las raicillas llevan 
un gran número de pelos 
radiculares. 
 
Los pelos radiculares son producciones unicelulares cerca de la terminal de la raíz. Cuando 
las raíces crecen, producen nuevos pelos radiculares. Los pelos radiculares viejos mueren. 
 
Entre las raíces de los árboles del bosque, existe una competencia por agua y minerales. Por 
esto, es importante regular la densidad del bosque. Las raíces forman la parte subterránea 
del árbol. Anclan en el suelo, provee al árbol de agua y absorben los minerales necesarios 
para el crecimiento. 
 
Muchas coníferas y latifoliadas viven en simbiosis con hongos. Estos hongos se establecen 
en las raíces o en su superficie, se llama Micorriza. Sin ellos, el árbol no puede desarrollarse 
bien . En la simbiosis, las micorrizas 
proveen al árbol de sales minerales, 
éstas sales contienen nitrógeno, 
fósforos y potasio. En cambio, las 
micorrizas reciben azucares de las 
raíces. 
 
Las micorrizas son estructuras 
especializadas que se desarrollan 
como resultado de una asociación 
simbiótico entre ciertas especies de 
hongos y las raíces de plantas 
superiores. 
 
 
 
 
RAICILLAS. 
 
Raíz principal 
Raíz lateral 
Raicillas 
Pelos 
Radiculares 
Figura 2-18. Asociación de bacterias nitrificantes, en 
asocio con plantas leguminosas Acacia manguim 
 12 
2.2. El Bosque y su Entorno ( Influencia del bosque.) 
 
El bosque tiene valores directo e indirectos. La madera, el carbón y los frutos representan 
valores directos del bosque. Los valores indirectos estriban en la influencia del bosque sobre el 
clima, el suelo y 
el agua. 
 
 
16 árboles 
aportan el 
oxigeno 
necesario para 
el consumo de 
una persona. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.2.1. Clima 
 
En comparación con el campo abierto, el bosque tiene un clima propio. La temperatura, la 
humedad , el viento, la precipitación y la evaporación tiene valores propios en el bosque. 
 
2.2.2. Temperatura 
 
El dosel del bosque actúa como una cobija. Esta no permite que la temperatura cambie tanto 
como el campo abierto. Durante el verano, la temperatura en un bosque es más baja. En el 
invierno, es más alta. Estas diferencias pueden variar de 3 a 4 °C. 
 
El Bosque provee 
servicios 
Oxígeno 
Evaporación 
del agua 
16 árboles 
Detienen el 
viento 
Temperatura 
> de 3 - 4 oC 
Oxígeno 
Figura 2-19. Representación de los beneficios indirectos 
del bosque. 
( Fuente : Agencia Forestal del Japón, 1981) 
 13 
La temperatura del suelo también esta influenciada por esta acción. La diferencia de la 
temperatura del suelo en el bosque y la del suelo en el campo abierto, puede alcanzar 12° C. 
Además, el dosel mismo y el piso forestal con su hojarasca, actúan como capa de insolación. 
 
2.2.3. Humedad 
 
La humedad relativa de un bosque está relacionada inversamente a la temperatura. Es decir, 
cuando la temperatura en el bosque es más baja durante el verano, la humedad relativa es 
más alta. 
 
La humedad depende también de la transpiración de los árboles. Esta transpiración es 
máxima durante las épocas de crecimiento. En comparación con la humedad relativa fuera del 
bosque, se han registrados diferencias de 5 al 16%. 
 
2.2.4. Viento 
 
La capacidad del bosque para reducir la velocidad del viento es bien conocida. Esta reducción 
depende de la densidad de las copas, del espaciamiento, de la altura de los árboles y de la 
extensión del bosque. 
 
El promedio de reducción de la velocidad del viento puede variar entre 60 y 80%. Por esto, en 
la agricultura se utilizan cortinas rompe viento para crear un micro clima favorable a los 
cultivos. 
 
La influencia del rompeviento depende de su penetrabilidad, de la edad de los árboles y de la 
composición de especies . 
 
El efecto benéfico del rompe viento a sotovento se extiende hasta 30 veces su altura. Se han 
reportado aumentos de 25% en la cosecha de granos, 22%en papas. 
 
 Los rompevientos tienen también influencia benéfica en la producción ganadera. 
 
 
 
h 
Figura 2-20. El bosque como rompeviento,, en forma barlovento (Frente al viento) su efecto es 10 
veces su altura. Por el lado sotovento, Después del bosque su proyección es mayor y se calcula 30 
veces su altura 
Bosque 
 14 
 
2.2.5. Precipitación 
 
La cantidad de lluvias que cae dentro del bosque es menor que la que cae en un campo abierto. 
Mediante sus hojas, los árboles interceptan la precipitación. La lluvia no interceptada llega al 
suelo por las hojas, por las abertura del dosel o por escurrimiento a lo largo de los troncos. 
La intercepción depende de la intensidad de la precipitación, de las especies forestales que 
forman el bosque y del espaciamiento entre los árboles. 
 
Durante un aguacero fuerte, el bosque intercepta solamente el 25% de la lluvia. Por otra parte, 
si la lluvia es ligera, puede interceptarse en un 100%. 
 
Las especies latifoliadas cadusifolias interceptan poca precipitación cuando están sin hojas. 
Un bosque con espaciamiento amplio intercepta menor cantidad de lluvia que un bosque con 
espaciamiento reducido. En promedio, la intersección puede variar entre 5 y 50% de la lluvia. 
 
La precipitación dentro de un bosque no siempre es menor que la del campo abierto. En la 
selva nublada, la precipitación puede ser mayor que fuera del bosque. Esto se debe a la 
condensación de la neblina sobre las hojas y las ramas de los árboles. 
 
2.2.6.Evaporación 
 
 
 
 
Area sin Bosque 
Area con Bosque 
El 40% del agua se evapora 
El 15% se 
evapora 
Sólo el 25% 
 corre por la 
 superficie 
El 50% corre por la superficie 
 
 
del agua se queda 
en los árboles 
y hojas 
 25% 
Figura 2-21. Intercepción y movimiento del agua en el bosque 
(Fuente : Agencia Forestal del Japón, 1981) 
 15 
Parte de la precipitación en el bosque, vuelve a la atmósfera como vapor. La evaporación 
incluye el agua evaporada del suelo, la transpiración de las plantas y la lluvia interceptada. 
 
La velocidad del viento, la temperatura, la humedad y la presión atmosférica tienen influencia 
sobre la evaporación. El efecto del bosque sobre los tres primeros factores da como resultado 
una reducción de la evaporación. 
 
La evaporación varia de 10 al 80%,encomparación con la del campo abierto sin vegetación. 
La corta y el raleo del bosque tienen influencia sobre la evaporación. La ultima cambia 
proporcionalmente con el grado de las cortas. Si la evaporación de un campo abierto es de 
100%, la evaporación de un bosque en este sitio cuando se ha cortado la mitad de los árboles, 
será de aproximadamente de 50% y la evaporación de un bosque no intervenido será del 25% 
 
2.3. Método de Regeneración 
 
La composición, calidad y la continuidad de un bosque depende de su regeneración. La 
regeneración o reproducción forestal es un proceso en el cual la masa forestal existente se 
sustituye por una nueva. 
 
Para la renovación de los bosques, se han desarrollado métodos de regeneración. Los métodos 
de regeneración son procedimiento ordenados que incluyen la tala parcial o total del bosque 
existente, y el establecimiento de un nuevo bosque. Se han desarrollado métodos de 
regeneración natural y artificial. En los métodos de regeneración natural, los bosques se puede 
establecer mediante semillas y retoños 
 
 
Actualmente la regeneración natural solamente se aprecia en algunas especies exóticas, en 
pequeños rodales, de Tectona grandes, Pinus caribaea, pero los mismos crecen en forma no 
Figura 2-22. Plantas de regeneración natural de Anacardium excelsum, 
agrupadas bajo el dosel de Acacia manguim 
 16 
ordenada y con carencia de manejo, sin embargo, para el resto de las especies exóticas, Acacia 
manguim, Eucaliptus sp la regeneración observada son mínimas por unidad de superficie y en 
algunos caso no se puede observar regeneración debajo del dosel de los árboles, por ello al 
momento de establecer la plantación únicamente se utiliza el método artificial, (plantaciones). 
 
Probablemente en la segunda rotación se incluya la regeneración natural como un sistema de 
manejo para algunas plantaciones, como por ejemplo el Pinus caribaea y Tectona grandis . 
 
El incremento anual de madera en plantaciones puede variar entre 10 y 24 m3/ ha/ año. En 
contraste, el bosque natural produce solamente hasta 5 m/ ha/ año. Esta diferencia se debe 
principalmente al uso de especies de rápido crecimiento y a la optimización del espaciamiento 
en las plantaciones. 
 
 
 17 
3. PLANTACIONES 
 
3.1. Plantación Forestal 
 
Método de regeneración artificial, que consiste en el establecimiento de árboles en la superficie 
que se desea repoblar, después que las plantas han pasado las fases críticas de germinación a 
nivel de vivero. Es el cultivo de los árboles forestales o rodal creado artificialmente, ya sea por 
siembra directa o plantación. 
 
Cuando hablamos de artificial deberemos entender que la intervención del hombre estuvo 
presente en la fase de establecimiento cualquiera que sea el método, siempre que esta 
plantación utilice material vegetativo que ha superado las fases críticas de germinación y los 
primeros estadios de crecimiento. La plantación es el establecimiento de una cubierta arbórea 
en un área determinada ,a través de la cual se asegura la sobrevivencia de una densidad 
mínima de plantas por hectáreas, que en definitiva debe dar origen a un bosque. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.1.1 El marco legal 
 
El marco legal sobre el cual se reglamenta de manera directa la actividad de reforestación en 
el país. Con la finalidad de incentivar y reglamentar la producción forestal a nivel nacional. 
Se encuentra plasmado en las siguientes leyes 
 
• Ley N° 1 del 3 de febrero de 1994, por la cual se establece la legislación forestal de la 
República. 
 
• Ley N° 24 del 23 de noviembre de 1992, por la cual se establecen incentivos y se 
reglamenta la actividad de reforestación en la República. 
 
• Ley N° 58 del 29 de diciembre de 1999, por la cual se crea el certificado de incentivos 
forestal para pequeños productores agropecuarios y se modifica el articulo 2 de la ley 20 de 
1995. 
Figura 3-1. Plantación Swetenia macrophylla 
 
Figura 3-2. Plantaciones Tectona grandis 
 18 
 
3.1.2. Sistema silvicultural en plantaciones forestales 
 
En su forma clásica un sistema silvicultural se define como el proceso mediante el cual la 
cosecha que contiene un bosque es manejada, aprovechada y remplazada por una nueva 
cosecha, dando como resultado un bosque que produce en forma sostenida. 
 
El esquema inicia desde el vivero con la selección de la planta, mantenimiento, manejo y 
aprovechamiento, hasta la comercialización del producto. Visto como un sistema dónde los 
componentes interactuan con un fin común. 
 
 Sistema silvicultural en plantaciones forestales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vivero Regeneración 
Plantación 
Mantenimiento 
Limpieza, Deshije 
Aclareo 
Raleo 
Poda 
Corte Final 
Comercialización 
Transporte Arrastre 
C
on
st
ru
cc
ió
n
 y
 m
an
te
n
im
ie
n
to
 d
e 
ca
m
in
os
 
P
ro
te
cc
ió
n
 (
P
la
ga
sy
 e
n
fe
rm
ed
ad
es
, I
n
ce
n
di
os
, E
ro
si
ón
) 
U
so
 m
u
lt
ip
le
 
P
la
n
 d
e 
m
an
ej
o 
R
o
ta
ci
ó
n
 1
0 
– 
40
 a
ñ
o
s 
 19 
3.1.3. Factores a considerar en una plantación 
 
Los siguientes factores son de suma importancia su consideración, para el establecimiento de 
plantaciones, por que permiten relacionar aspectos ambientales, sociales y económicos para 
lograr una integración entre la planta y su entorno, los mismos son claramente entendibles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sitios 
Edáficos 
Climáticos 
Medio ambiente 
- Físicos 
- Químicos 
- Biológicos 
Temperatura Humedad 
Precipitación Evaporación 
Topografía, Exposición, Altitud 
Zona de vida 
(acceso, distancias, mercado) 
Técnicas de 
Plantación 
Especie, Calidad y tipo de planta, 
Densidad, Métodos de plantación, 
Preparación del terreno 
Infraestructura 
Organización Administrativa Oficina, Comunicaciones 
Equipo 
Actividades Operativas Campamentos y logísticas 
Herramientas, 
 Transporte y movilización 
Personal 
Técnicos y supervisores, Capataz, 
Personal logístico, Administrativo, 
Capacitación 
Económicos 
Costos por etapas, 
Costo total presupuesto 
Relación beneficio costo y objetivos 
Administrativos 
Jornales, Sueldos, Contratos, 
Control de cuentas e inventarios, 
Impuestos 
 20 
 
 
3.2. Planificación de la Plantación 
 
3.2.1.Planificación 
 
La faena de plantación como cualquier otra, requiere una racionalización de los recursos 
materiales y humanos, enfocados a optimizar los rendimientos y minimizar los costos. 
 
Para el logro de los objetivos planteados y precisamente al inicio de la faena, deben tomarse en 
consideración los siguientes factores, entre otros. 
 
Ø Características del lugar 
 
 Es importante considerar el acceso, distancias de vías de comunicación, topografía, 
condiciones de suelo, tales como pendiente pedregosidad capacidad de drenaje, la zona de vida, 
vegetación existente, usos anteriores del suelo y su potenciabilidad en producción de madera, 
condiciones sociales y económicas del sitio. 
Lo usual, técnica y legalmente es la tipificación y descripción del sitio dentro de un documento 
que se conoce como plan de reforestación realizado por un profesional de las ciencias forestales. 
 
Ø Recursos humanos 
 
El recurso humano esta ligado directamente, como mano de obra, tabla 3-1. E indirectamente 
con el proyecto de reforestación, por el beneficio que resulta de la implementación y desarrollo 
del proyecto en todas sus fases. Con respecto a la mano de obra requerida para el 
establecimiento de la plantación por hectárea, presentamos un promedio de las faenas más 
importantes y el número de jornales utilizados. No se describen costos por jornales, porque 
pueden variar por sitio o región. 
 
 Tabla3-1. Mano de Obra en un Proyecto de Reforestación. 
Faena Jornales 
(días hombre)*ha 
Observaciones 
Preparación y limpieza del área 15 –20 Depende en gran medida del 
sitio 
Trazado o marcado de sitio 
 
5 – 8 La experiencia y la topografía 
Hoyado 3 – 5 La experiencia y la topografía 
Distribución de plantas 2 – 3 La experiencia y la topografía 
Abonado 1 La experiencia y la topografía 
Proceso de plantado 3 – 4 La experiencia y la topografía 
Repoblación 2 La experiencia y la topografía 
 21 
Limpieza Manual 5 – 8 El tipo de malezas y la 
frecuencia 
Ø Recursos materiales. 
 
Considera la disponibilidad de herramienta y equipo necesario para el desarrollo de la 
actividad, movilización disponibilidad de financiamiento. El material vegetal, plantas y todo el 
resto de los insumos necesarios. 
 
Ø Financiamiento. 
 
Depende de la magnitud del proyecto, por que la actividad de reforestación en su etapa de 
implementación requiere de suficientes recursos para lograr los objetivos. El productor por lo 
general obtiene financiamiento por vías de bancos locales o por sus propios recursos. Debe 
contar con los fondos necesarios en el momento preciso de la actividad de plantación. 
 
3.2.2. Selección del Sitio 
 
Como la silvicultura es parte de las ciencias biológicas, que trata el establecimiento, desarrollo, 
mejoramiento y renovación de rodales de árboles forestales. Es tácito que como cultivo es 
exigente según la especie y los objetivos, por ello es importante considerar todos los factores 
bióticos y abióticos a través de un estudio del suelo y su entorno, para lograr una óptima 
relación, suelo – planta, suelo - ambiente, que como resultante se obtengan altos rendimiento 
en la producción forestal sostenible. 
 
Ø El Suelo. 
 
Hay que tener en cuenta los requerimientos del árbol en cuanto a la fertilidad y profundidad, 
muchas veces las condiciones del suelo pueden mejorarse por el trabajo en el suelo y la 
fertilización. 
La propiedades físicas y químicas del suelo, deben evaluarse para no plantar árboles en sitios 
no aptos para tal fin. 
 
Ø La Humedad. 
 
Algunas especies son muy resistentes a la sequía, pero otras no soportan que el suelo se seque. 
Es importante considerar la zona de vida, para ubicar las especies según su requerimiento. 
 
Ø La Exposición 
 
La finca puede presentar sitios con diferentes exposiciones al sol y a los vientos: Algunos 
árboles se desarrollan bien a pleno sol y a pleno viento, mientras otros requirieren 
sombra parcial o protección de la brisa. 
 
3.2.3. Selección de especies 
 
El establecimiento de plantaciones representa una fuerte inversión de recursos que podrían 
perderse, en parte si después de algún tiempo se descubre que el sitio y la especie tiene serias 
desventajas para su adaptabilidad y producción futura, por ejemplo si se descubre que la 
 22 
especies es exigente en suelo, especialmente en fertilidad, profundidad, PH y pendiente, es 
preciso que exista conjunción entre ambos. Si se trata de especies exóticas el rango de latitud , 
zona de vida, precipitación, producción y manejo, evidentemente deben ser profundamente 
considerados. 
 
Hay que entender que la producción forestal depende en gran medida de la especie y el sitio así 
como también de los cuidados silviculturales, en la época y el momento, considerando la 
biología de la especie. 
 
La tendencia entre los productores siempre esta enmarcada, por el valor de la madera en el 
mercado ,olvidando los factores descritos, por lo general las maderas de mayor cotización en el 
mercado logran sus mejores producciones en suelos fértiles, profundos y de ph más o menos 
neutros, por lo que la madera valiosa siempre esta asociada a sitios de buena calidad. 
 
La mejor especie es aquella que crece en sitios adecuado, por el contrario la especie que no 
desarrolla puede ser por no encontrarse en las condiciones adecuadas. 
El objetivo del silvicultor es darle las condiciones ideales al bosque de tal manera que la 
producción aumente en cantidad y calidad manteniendo siempre el principio de la 
permanencia del vuelo forestal, aplicable a su establecimiento, manejo y aprovechamiento. 
 
Tabla 3-2. Requerimientos ambientales de algunas especies nativas y exóticas 
Especies Distribución Natural Rango 
latitudinal. 
Altitud 
 ( msnm) 
Precipitación 
anual (mm) 
Meses secos 
que soporta. 
 Pinus 
caribaea 
Hond; México, 
Nicaragua. 
12 - 18 °n 0 - 1000 660 - 4,400 0 - 6 
Anacardium 
occidentalis 
América Tropical 
México,Brasil, Caribe 
30°n - 25°s 0 -1000 500 - 3000 4 - 6 
Ochroma 
lagopus 
Centro y Sur América. 20° s- 19°n 0 - 1000 1500 -3000 0 -2 
Cordia 
alliodora 
América central y sur. 
Oeste de India. 
25 °s – 25 °n 0- 1500 1000-4000 0- 4 
Casuarina 
equisitifolia 
Sueste de Asia-Autralia. 12- 31.5 °s 
18- 22° n 
0 -1400 750 - 2500 3- 4 
Terminalia 
ivorensis 
Nigeria ,Oeste de Africa. 4- 11°n 0 - 700 1300 - 3000 0 - 2 
Acacia 
auriculiformis 
Nueva Guinea,Papua 
Nueva Guinea, 
Australia. 
7- 20 °s 0- 600 1300 -1800 4 - 6 
A. mangium Este de Indonesia,PNG, 
y Australia. 
1- 18.5°s 0 -800 900 - 2,500 3- 4 
Pithecolobium 
saman 
Sur México , Venezuela. 5°s- 11 °n 0- 700 760-3000 2 -4 
Enterolobium 
cyclocarpum. 
México a Brasil. Tierra 
bajas humedas. 
2°n- 7°n Tierra baja 
menos de 
900 
750 – 2000 
0- 4 
Leucaena 
leucocephala 
Sur Mexico a Salvador. 13 - 27°n 0 - 800 600 - 1,700 2 - 6 
Cassia siamea Indonesia- Sri Lanka 
 
 
1- 20° n 0 - 1000 650 –1500 4- 6 
 
 23 
 
Azadirachta 
indica 
Pakistan , Thailandia, 
Indonesia 
10 - 25°n 0 - 1500 (130) 450 -
1200 
5 - 7 
Cedrela 
odorata 
Centro y Sur América . 28°s- 26°n 0 - 
1500 
1200 - 2500 2- 4 
Khaya 
senegalensis 
Africa seca, o.y Central. 8- 15°n 0 - 1800 700 -1500 5 - 7 
Melia 
azadarach. 
Himalaya –hasta Japon - Hasta 
2000 
600 -1000 0- 4 
Swietenia 
macrophylla 
Centro y sur América. 18°s- 20°n 1400 1600-4000 0 - 4 
Eucaliptus 
camaldulensis, 
Australia 15.5 - 38°s 30 - 600 250 - 625 4 - 8 
E. citriodora Australia 16 - 26.5°s 0 - 1800 650 -1600 2 - 6 
 
E. deglupta PNG.,Indonesia,y 
philippina. 
9°n - 11°s 0 - 1800 3750 - 5000 0 mes seco 
 
Gmelina 
arborea 
Yemen ,India, Sur de 
China. 
5 - 30°n 0 - 1200 1,000 -4500 2 -4 ( pueden 
tolerar 7 
meses.) 
Tectona 
grandis 
India , Laos 12 - 25°n 0 -900 1250 -3000 3 -6 
 
 
3.2.4. Métodos de Producción de Plantulas 
 
Después de evaluar las condiciones del sitio y seleccionar las especies resulta muy fácil 
determinar que tipo de producción de plantas es el adecuado y para ello, en el mercado existe 
la oferta de plantas en los siguiente formas. 
 
Ø Bolsas 
 
Ampliamente conocido y popularmente aceptado entre los 
reforestadores por su fácil trabajabilidad y el material 
disponible a nivel nacional. 
 
Se pueden adicionar enmiendas para la calidad del sustrato 
 
Dentro de sus limitaciones esta los altos costos de transporte 
por la movilización de altos volúmenes de tierra de calidad. 
 
Las plántulas pueden sufrir problemas de deformación de la 
raíz sobre todo, si se excede en el tiempo recomendable de 
permanencia en el Vivero. 
 
 
 
 
 
 
Figura 3-3. Tabebuia sp. Plantón 
en Bolsa 
 24 
 
Ø Contenedores, Raíz dirigida 
 
Son hechos de material retornable o hasta que permiten tres períodos de producción ocupan 
poca mano de obra y de sustrato. Se controla el desarrollo del sistema radicular. Permite la 
poda de las raíces. Las plántulas son fácilmente transportables. 
 
Dentro de sus limitaciones el costo inicial de adquisición de material es alto. 
Requiere personal calificado y de experiencia 
 
Ø Pseudoestaca 
 
Una de las ventajas es que es muy económico, baja los precios de transporte. 
Limitaciones. 
Requiere de una plantación rápida , después de preparadas las estacas. 
No todas las especies se pueden producir bajo éste método. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3-4. Tectona grandis. Plantón en Raíz 
dirigida. 
Figura 3-6. Pseudoestaca. 
Figura 3-7. Pseudoestacas 
Figura 3-5. Contenedores ,vivero del 
Proyecto CEMARE 
 25 
 
 
Ø Raíz Desnuda 
 
Bajos costo de producción y transporte en 
plantación. 
 
Permite un buen control de la calidad del material. 
 
Las plántulas pueden permanecer más tiempo en 
el Vivero. 
 
Limitaciones. 
Requiere de varias podas de raíces y algunas 
veces a las hojas. 
Exige un buen suelo. 
 
 
Exclusivo para ciertas especies y sitios. 
 
Los métodos de producción de plantas permiten 
seleccionar según la especie y el sitio el mejor y 
seguro sistema para el establecimiento de su 
plantación ,sin lugar a duda todos, cuentan con ventajas y desventajas al momento de 
seleccionarlas, la experiencia del silvicultor y el manejo que se le de a la misma determina el 
futuro éxito de la plantación. 
 
3.2.5. Distanciamiento 
 
Uno de los principales objetivos del silvicultor es dirigir la producción de la plantación de tal 
manera que sea aprovechada al máximo la capacidad del sitio y que por otro lado los arboles 
tengan condiciones de alcanzar las dimensiones deseadas. 
 
Si la densidad de la plantación es muy baja los arboles no aprovechan todos los nutrientes, 
agua y luz disponible en aquel sitio y por lo tanto la plantación no produce al máximo posible 
y si la densidad de la plantación es muy alta, nutrientes, agua y luz a disposición de los 
árboles no son suficientes para un buen desarrollo de lo mismos. 
 
En la gráfica 3.1 podemos observar el distanciamiento para cinco especies establecidas con 
espaciamientos en el Proyecto CEMARE. Se observa que la densidad en este periodo juvenil ( 3 
años ), no afecta en gran medida el crecimiento en Altura. 
 
Sin embargo, la diferencia en altura obedece a la forma de crecimiento de la especie y no 
propiamente al espaciamiento, lógicamente que a mayor edad la densidad afecta el 
comportamiento de los árboles. El objetivo de la Plantación determina la densidad por 
hectárea. 
 
 
Figura 3.8. Pino caribea. Planta a Raíz 
Desnuda 
 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En función de lo anterior, presentamos en la tabla 3-3 un ejemplo para diferentes 
distanciamientos ubicados con su respectivo objetivo, sin embargo para cada sitio y 
proyecto los objetivos deben plasmarse lo más realistas posibles y no son los únicos 
cuando se trata de establecer plantaciones forestales. Sin embargo los mejores espaciamientos 
se encuentran entre 3 x3 y 4x4 metros. 
 
Tabla No.3-3. Algunos objetivos comunes para las Plantaciones y Distanciamiento. 
Objetivos Distanciamiento Número plantas 
Producción de maderas para aserrio 3*3 metros 1111 
Postes y leña 2 *2 metros 2500 
Pulpa para papel 1 * 1 metros 10000 
0
50
100
150
200
250
A
ltu
ra
(c
m
)
B. Quinatum C.odorata S.macrophylla E, citriodora P. caribaea
Especies
Incremento, Altura, al tercer año. Diferentes Distanciamiento
1 *1
2.5 *2.5
3 *3
4 *4
Figura 3-9. Plantación de Eucalipto citiriodora de 
3 años de establecido. Distanciamineto 1 m por 1 
m. Proyecto CEMARE 
Figura 3-10. Plantación de Eucaliptos 
citriodora de 3 años de establecido. 
Distanciamiento 3 m por 3 m 
Proyecto CEMARE 
Gráfico 3-1. 
 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2.6. Epoca de Plantación 
 
El bosque como cultivo requiere de condiciones ideales para su establecimiento, más aún en su 
etapa inicial, dónde las plantas se encuentran en desventaja con las del sitio. De echo el 
silvicultor tiene la responsabilidad de escoger, las mejores condiciones y la mejor época para 
su plantación. 
Para la vertiente del pacífico donde es muy marcada la estación seca, normalmente se 
considera prudente los meses de junio y julio como época ideal para su reforestación, 
considerando los niveles de humedad en el suelo así como el régimen de lluvias de frecuencia y 
duración , estables para su época. 
 
En estos meses permite que la planta adquiera un desarrollo adecuado de tal forma que pueda 
llegar al período seco con resistencia necesarias para tolerar la estación seca. Siempre y 
cuando se considere éstos meses para su plantación no beben existir problemas, para la zona 
de la vertiente del pacífico. Sin embargo para el sector del Atlántico las condiciones varían un 
poco, relacionadas con los meses lluviosos, dónde existen sitios en que las lluvias son 
frecuentes todo el año. No obstante dentro de éstas condiciones siempre es recomendable 
mantener como sugerencia los meses de junio y julio, para el establecimiento de la plantación. 
Figura 3-11, Tectona grandis (2 
años) . Distanciamiento 3m por 3m. 
Proyecto CEMARE 
Figura 3-12. Khaya senegalensis 
(2años) . Distanciamiento 3m por 3m. 
Proyecto CEMARE 
 28 
3.3. Preparación del Sitio 
 
La productividad de los terrenos forestales se define en gran parte por la calidad del sitio, que 
se estima mediante la máxima cosecha de madera que el bosque produzca en un tiempo 
determinado. Las condiciones del terreno pueden ser favorables o desfavorables, según sean 
las posibilidades de ser un hábitat adecuado para el éxito de la plantación. 
 
La función del silvicultor, es proporcionarle a las plantas deseables, una cierta ventaja 
temporal, en relación al ambiente en que se desarrollan. 
 
El tratamiento de preparación del terreno se debe elegir luego de una evaluación total de los 
distintos factores ecológicos, fisiológicos, administrativos y sociales. 
 
La preparación de terreno implica muchas veces, la modificación de cuatro factores del mismo: 
 
• Factor físico del microambiente . 
• Horizonte superficial del suelo. 
• Vegetación competitiva. 
• Características del suelo factor bióticos. 
 
Para obtener cierto nivel de seguridad en el éxito del establecimiento de plantaciones, las 
condiciones o niveles de estos factores deben ser favorables. 
 La primera preocupación del reforestador es la evaluación de los relativos requerimientos 
ecológicos y fisiológicos de las plantas. 
 
En segundo lugar, manejar el ambiente para incrementar el crecimiento de las plantas 
deseadas y poner en desventaja ecológicas a las plantas indeseables. La preparación del sitio 
en nuestro medio común mente se realiza mecánicamente o manual y muchas veces con la 
ayuda del fuego dónde las características lo permitan. 
 
3.3.1 Manual 
 
La limpieza manual se aplica 
Cuando la topografía del 
terreno es quebrada y la 
vegetación, esta formada por 
arbustos y gramíneas. 
Es aplicable a cualquier sitio 
Por que es realizada por la 
fuerza humana y se adapta a 
las circunstancia del terreno y 
las condiciones económicas del 
sitio. 
 
 
 
 
 Figura 3-13, Preparación manual 
 29 
 
 
 
Consiste en la eliminación de la vegetación, con 
herramientas manuales, como machete para la corta 
de arbustos y gramíneas acompañado de hachas o 
motosierras para el corte de árboles. 
 
En muchos sitios se acostumbra el uso del fuego para 
complementar la limpieza, por ello presentamos lo 
siguiente: 
 
La interrelación que existe entre el fuego y las 
propiedades, físicas , químicas y biológicas del suelo, 
son extremadamente complejas, por lo cual, los 
efectos del fuego de una quema no pueden ser 
generalizados. 
 
Por ejemplo, la quema controlada en hojarasca, 
produce pequeñas perdidas de nitrógeno del orden 
de 10 a 15 % y enriquece el suelo con cenizas. 
Sin embargo, esas cenizas se lixivian con rapidez, debido a las pendientes pronunciadas y las 
fuerte lluvias. Por otro lado los grandes incendios o quemas no restringidas, producen un fuego 
tan intenso que 60 a 80 % del nitrógeno se volatiliza ( Knight 1966). Igualmente la quema de 
desechos orgánicos, tiende a elevar el PH del suelo, debido al deposito de cenizas alcalinas 
(Klemebson y Col 1962) 
 
Las quemas de la cubierta vegetal o de desechos para la habilitación de terrenos, deben ser 
reducidas al máximo. Muchas plantaciones, especialmente en pendientes fuerte,deben ser 
efectuadas con limpias en curvas de nivel o en fajas, a objeto de prevenir las perdidas de 
nutrientes causados por la erosión. 
 
3.3.2 Mecánica. 
 
Esta requiere de maquinarias como 
tractor de orugas para el desmonte de 
la vegetación leñosa y el traslado de la 
misma en sitio determinado, 
lógicamente que esta operación esta 
íntimamente ligada a las condiciones de 
topografía del sitio y la magnitud de la 
plantación en materia de extensión de 
proyecto y el financiamiento del mismo. 
La dos formas presentadas son las 
comunes dentro del sector forestal 
del país, no obstante ambas son 
efectivas según el tipo de vegetación 
y el suelo. 
Figura3-14 Preparación del Area utilizando 
el Fuego, siempre y cuando se considere las 
condiciones ambientales y del sitio el fuego 
se convierte en una herramienta útil en la 
preparación de sitios. 
Figura 3-15. Forma mecánica de preparación del sitio o área 
que consiste en el desmonte de la Vegetación Leñosa con un 
tractor de oruga. 
 30 
3.3.3 Arado 
 
Arado, este sistema de preparación 
mecánica del suelo, consiste en la roturación 
superficial del suelo que puede ser con arado 
de disco o subsolador, ambos permiten 
profundidades de hasta 30 a 50 centímetros, 
aplicable a sitios con pendientes moderadas 
(3-10%). Método de modificar la parte física 
del suelo, textura y estructura, logrando 
condiciones ideales para el desarrollo de las 
raices, intercambio de nutriente , humedad, 
logrando excelentes resultados. Esta 
preparación del suelo es recomendable 
cuando el mismo es de consistencia dura y 
superficial cuando se trata de suelos no 
francos dónde las particulas de sus 
agregados arena limo y arcilla, no guardan 
relación de 33.3% para cada una en su composición ,sin que existe la tendencia, hacía una de 
éstas, como por ejemplo arcillo arenoso arcillo limoso. 
 
Gráfica 3-2. Comparación del crecimiento de Acacia manguim y Eucaliptus camaldulesis, en sitios arados 
y sin él ( un año de establecido) 
 
3.4. Técnicas de Plantación. 
 
3.4.1. Trazado o Marcado de la plantación 
 
Según sea el número de plantadores por cuadrilla, dos o 
cuatro personas con experiencia, apoyados con una brújula 
y cuerda van marcando el lugar exacto de colocación de la 
planta. 
Este sistema se justifica para grandes extensiones, 
presenta buenos rendimiento, asegura la obtención de la 
densidad programada. 
 Figura3-17 Instrumento – Brújula. 
326
154
0
50
100
150
200
250
300
350
A
lt
u
ra
 (c
m
)
Con arado Sin arado
Crecimiento de Eucalyptos 
camaldulensis234
155
0
50
100
150
200
250
A
ltu
ra
(c
m
)
Con arado Sin arado
Crecimiento de Acacia mangium
Figura 3-16. El arado con discos permite la 
preparación del suelo mejorando las condiciones 
del mismo 
 31 
Ø Brújula y Cuerda 
 
Apto para terrenos planos y despejados, facilita la faena aquellos plantadores con poca 
experiencia. 
Instrumento conocido como brújula, el cual nos permite ubicar y trazar áreas con 
diferentes ángulos para el establecimiento de plantaciones, por ejemplo se utiliza ángulo de 
90 grados para obtener distribuciones simétricas en plantaciones dentro del sitio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ø Marco cuadrado 
 
Los arboles están dispuestos a distancias iguales entre líneas y árboles. 
 
Ø Marco rectangular 
 
La distancia entre líneas es mayor que la distancia entre árboles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ø Marco en tresbolillo 
 
Se utilizan para árboles de copa ancha.(frutales y cercas rompevientos. 
 
Ø Jalones 
 
Figura 3-18. Lo usual o lo común en el 
establecimiento de la plantación es el trazado de la 
línea guía o línea madre a escuadra usando el 
ángulo de 90 grados que le permite de alli, seguir 
en orden y con el mismo ángulo todas las otras 
líneas. 
Figura 3-19. 
Marco rectangular 
 32 
Conviene para operarios con poca experencia, muy usado en terrenos accidentados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ø Marcación en Curvas de Nivel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3-20. Trazado sobre la trocha cuando la 
vegetación esta compuesta por grámineas 
Figura 3-21. Trazado con cuerda graduada 
Figura 3-22. 
Cuando el terreno no es plano, el 
trazado puede ser sigiendo la curva de 
nivel y se pueden utilizar figura 
geométricas como cuadrados triángulos 
conocidos como Tresbollillos. 
 33 
 
Ø Trazado en Terrenos con Pendiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3-23 
Cuando el terreno es inclinado se recomienda terrazas individuales para lograr un sitio adecuado para cada 
planta evitando erosión y perdida del suelo. 
 
3.4.2. Apertura del hoyo 
 
El hoyo de plantación debe ser lo suficiente profundo, 
como para permitir colocar las raíces sin tener que 
doblarlas. Para árboles en bolsas de polietileno, el hoyo 
debe tener como mínimo, el tamaño de la bolsa. 
 
 Entre las herramientas manuales más usadas en la 
perforación de los hoyos para plantación, encontramos 
palas coas, coas y piquetas dependiendo el tipo de suelo. 
 
Sin embargo, es mejor preparar un hoyo de plantación, de 
mayor tamaño, para facilitar el desarrollo de las raíces y 
mejorar las condiciones del suelo. Un buen hoyo 20 x15 
cm promedio para sitios normales de plantación y para 
suelos pobres y compactos hoyos de mayor tamaño 
 
Al cavar el hoyo, hay que separar cuidadosamente la 
tierra fértil de la capa vegetal, de cualquiera capa inferior 
que no se va a usar para rellenar. La tierra en el fondo del 
hoyo se rompe y remueve para abrir cualquier capa dura o 
impermeable que pueda dificultar la penetración de las 
Figura 3-24. Herramientas más 
utilizas: Piqueta(1), Coa(2) , Pala 
coa(3) en las faenas forestales 
(1) 
(2) 
(3) 
 34 
raíces. Se retiran todas las piedras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (1) 
 
(1) Cuando se trata del establecimiento de plantaciones 
con método de cero labranza al momento de la apertura 
del hoyo solamente se limpia de maleza el sitio especifico. 
 
 (2) 
(2)Con la herramienta de Pala coa se procede a la apertura del hoyo. 
 
 
 
(3) La muestra un hoyo normal realizado con pala coa 
listo para ser plantado con plantas producidas en bolsa. 
En la mayoría de los caso se agrega abono químicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(3) 
15 – 20 cm 
20
 –
 2
5 
cm
 
Figura 3- 25, Secuencia para la apertura del hoyo 
 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Gráfico 3-3. Comparación de Tamaño de Hoyo 
 Hoyo grande : 30 cm de diametro por 40 cm de profundidad 
 Hoyo chico : 20 cm de diametro por 30 cm de profundidad 
 ( Ensayo del Proyecto CEMARE, Río Hato) 
 
 
 Las gráficas muestran el crecimiento de dos especies con hoyo grande y pequeño, se 
importante señalar que el hoyo grande siempre modifica la parte física del suelo mejorando las 
condiciones del mismo, porque permite la mejor circulación del aire humedad y nutrientes. 
 
 
 
 
 
Figura 3-26. Hoyo chico , Tectona 
grandis 
Figura 3-27. Hoyo grande , Tectona 
grandis 
30 28.1
42.3 36.8
0
10
20
30
40
50
Al
tu
ra
(c
m
)
1 12
Meses después de plantar
Tectona grandis
Hoyo grande 
Hoyo chico
12.5 10.5
57
45.1
0
10
20
30
40
50
60
Al
tu
ra
(c
m
)
1 12
Meses después de plantar
Pinus caribaea
Hoyo grande
Hoyo chico
 36 
3.4.3. Selección de las Plantas 
 
Las plantas deben seleccionarse para la plantación,plantarsin selección, provoca la muerte de 
muchas y la necesidad de reemplazarlas. 
 
Ø Tamaño y Edad 
 
Una planta muy pequeño, por ejemplo : un Eucalipto de 10 cm tiene poca reserva, su tallo es 
todavía tierno y tendrá poca probabilidad de sobrevivir a las enfermedades y plagas, a la 
sequía y a la competencia de las y malezas, Sería un error plantarlo antes de tiempo. 
 
Las plantas maderables en bolsas y macetas se plantan con un tamaño generalmente pequeño 
(20-30 cm) según la dimensión del recipiente. No debe pasar mucho de la altura del recipiente, 
si no se quiere tener malformaciones de las raíces. Raras veces pasan más de 6 meses en el 
vivero. 
 
 
 Tabla 3-4. Crecimiento de las Especies en el Vivero del Proyecto CEMARE. 
 
 
Nombre común 
 
Nombre científico 
Tiempo de 
Germinación 
Días en 
vivero 
Total de 
Días 
Diámetro 
( mm ) 
Altura 
( cm ) 
Espavé Anacardium excelsum 12 42 54 5.9 21.6 
Eucalipto Eucalyptus citriodora 4 56 60 2.5 22.4 
Eucalipto Eucalyptus camaldulensis 5 56 61 3.7 24.8 
 Auricuriformis Acacia auricuriformis 5 69 74 4.3 36.2 
 Mangium Acacia mangium 6 69 75 4.2 38.0 
Cedro amargo Cedrella odorata 7 70 77 8.7 24.6 
Cocobolo Dalbergia retusa 8 70 77 4.1 18.4 
Teca Tectona grandis 6 71 77 6.4 22.5 
Cedro espino Bombacopsis quinatum 7 71 78 7.7 24.3 
Caoba nacional Swietenia macrophylla 10 71 81 5.9 23.3 
Corotú Enterolobium 
cyclocarpum 
8 74 82 6.0 27.0 
Panamá Sterculia apetala 16 70 86 9.5 24.5 
Roble Tabebuia rosea 5 83 88 7.5 23.0 
Caoba africana Khaya senegalensis 8 84 92 5.6 15.2 
Casuarina Casuarina equisetifolia 12 83 95 2.5 34.0 
Laurel Cordia alliodora 12 84 96 7.3 18.8 
Casuarina Casuarina 
cunningamiana 
13 84 97 4.1 35.0 
Terminalia Terminalia ivorensis 14 84 98 3.8 12.4 
Guayacan Tabebuia guayacan 5 97 103 3.6 11.5 
Cabimo Prioria copaifera 28 84 112 4.0 18.0 
Nazareno Peltogyne purpurea 5 115 120 3.4 15.9 
Pino Pinus caribaea 5 125 130 3.0 16.9 
 
 
 
 
 37 
Ø Forma y Desarrollo 
 
Las plantas no deben solamente tener el tamaño adecuado, deben 
presentar una buena forma general, que se define así: 
 
• El árbol debe tener las raíces bien desarrolladas en relación con la 
parte aérea, si tiene un tronco alto, muchas ramas y pocas raíces, 
no soportará fácilmente el trasplante. El tamaño de la parte 
subterránea (raíces) debe balancear a la parte superior: Este es el 
criterio más importante de la calidad. 
 
• La corona de la raíz debe estar bien desarrollada, con muchas raíces 
laterales; una planta muy alta y delgada, por demasiada densidad 
en el vivero, es frágil y suculenta, susceptible agentes patógenos. 
 
 
 
Ø Estado de Salud 
 
El estado de salud del árbol es importante,debe estar libre de plagas y enfermedades, no 
presentar malformaciones, descoloración de las hojas, heridas en el tronco, sin deficiencias 
nutricionales. 
 
3.4.4. Distribución de las Plantas 
 
Este proceso consiste en la distribución del material vegetal desde y alrededor del hoyo con la 
finalidad de que el plantador agilice su labor al momento de la operación de plantado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4.5. Plantado en Bolsa 
 
Para el sistemas de bolsas este proceso requiere el desprendimiento total del material de 
polietileno, a fin de permitir el libre desarrollo del sistema ridícular. 
 
Figura 3-28. Planta 
producida en bolsa, 
Figura 3-29. Distribución de las 
plantas 
 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 3-30. Secuencia de pasos para plantar Plantones en bolsas. 
(1) Desprendimiento total 
de la bolsa de polietileno, 
cuando el hoyo este listo 
para el proceso de plantado. 
(2) Aplicación de abono 
al fondo del hoyo, 
cubriendola con tierra 
y colocando la planta en 
forma recta 
(4) La compactación 
de la planta es un 
proceso importante 
para lograr buenos 
resultados. 
(5) Al compactar la 
planta hay que 
cuidar de no 
lastimar el tallo de 
la misma, evitando 
los espacios vacíos 
entre los raíces 
(3) La planta debe 
quedar en posición 
recta, la raíz como 
el tallo. 
 39 
Ø Efecto de Fertilización 
 
La aplicación de nutrientes en la fase inicial conlleva ventajas porque acelera el crecimiento de 
la planta, colocándola en ventajas sobre las malezas. Para el ensayo gráfica 3-4 ensayo de 
fertilización ,con la formula 24 –12 – 24, aplicando 30 gramos por planta en un año se refleja la 
ventaja del abono, versus la no aplicación. En sitios carentes de nutrientes, esta labor no debe 
obviarse, por ninguna circunstancia, para ello se necesario el análisis químico del suelo, que 
permite conocer sus propiedades y corregir sus deficiencias en alguno de los macronutrientes, 
nitrógeno potasio y fósforo, para con la recomendaciones suplir en parte la carencia de 
nutrientes en el sitio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4.6. Plantas producidas en Contenedor 
 
El sistema de contenedores, es cada vez más frecuente 
dentro del método utilizado por los reforestadores al 
establecer sus plantaciones. 
Al momento de plantar ,una vez la apertura del hoyo se 
culmine. 
Se extrae la planta del contenedor, impulsando por la parte 
inferior del mismo, como indica la figura 3.31 Manteniendo 
el sustrato adherido a las raíces, se procede 
a introducirlo en el hoyo y compactarlo en forma tal que 
asegure su prendimiento. 
 
 
 
 
 
 
Figura. 3-31. Extracción de plantas 
contenedores 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Al
tu
ra
(c
m
)
1 2 3 4 5 6
Meses después de plantar
Crecimineto de Swietenia macrophylla
Con abono
Sin abono
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Al
tu
ra
(c
m
)
1 2 3 4 5 6
Meses después de plantar
Crecimineto de Eucalyptus 
camaldulensis
Con
abono
Sin abono
Gráfica 3-4. Crecimiento de Swetenia macrophylla y Eucalyptus camaldulensis con abono y 
sin él ( Ensayo del Proyecto CEMARE, Río Hato) 
 40 
3.4.7. Plantado de Plantas a Raíz Desnuda 
 
Este método inicia con la selección y extracción de la planta embalaje y traslado de la misma al 
lugar definitivo. 
Dos principios deben respetarse para plantar a raíz desnuda: 
 
Se procede generalmente como sigue. Se coloca el árbol en el hoyo, cuidando mucho de que las 
raíces no queden dobladas, y que la raíz principal esté bien vertical. 
El cuello debe mantenerse al nivel de la superficie del suelo. 
Las raíces deben conservar su disposición natural. 
Una vez que el hoyo esté lleno, se apisona la tierra pero siempre vigilando que el cuello se 
mantengan a la altura correcta. 
 
 
 
 
 
Tabla 3-4. Comparación de Crecimiento entre Raíz desnuda y Bolsa Pinus caribaea por un 
Año 
 
 Altura Diámetro 
Raíz desnuda 75cm 25mm 
Bolsa 58cm 25mm 
 
 ( Ensayo de Proyecto CEMARE, Río Hato) 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3-33.Plantas raíz desnudas 
Figura 3-32. Extracción de plantas en 
bancal (Pino caribae, Raíz desnuda) 
 41 
3.4.8. Plantado de Pseudo Estacas 
 
Cuando se trata de Pseudo estacas es importante 
el proceso de preparación, debe hacerse cuidando 
de obtener la mejor estaca y de esa manera 
lograr buenos porcentajes de supervivencia con 
desarrollo adecuado de la futura planta. 
Generalmente una Pseudoestaca de 10 cm de 
longitud y 0.5- 1cm de diámetro asegura el 
establecimiento al ciento porciento. 
 
Una vez preparada y seleccionada la 
pseudoestaca con el hoyo ya preparado se 
procede a la colocación de la misma en forma 
vertical al centro del hoyo depositando tierra 
suelta hasta cubrir todo los espacios , para lograr 
una buena compactación 
La altura sobre la superficie no debe ser mayor 
de 2.5 centímetro, porque esto permite obtener mejor rebrote y un buen desarrollo radicular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3-36. Plantación de 
Tectona grandis. 
Tres años de establecida 
con Pseudoestacas 
Figura 3-34 Preparación de Pseudoestacas 
Tectona grandis 
Figura 3-35. Secuencia de pasos al plantar Pseudoestacas 
1 2 3 4 
 42 
3.5. CuidadosPost Plantación. 
 
En toda actividad forestal el técnico y el propietario deben de realizar monitoreos frecuentes 
más aun cuando se termina la operación de establecimiento de plantaciones, que en su primer 
período es de fase critica en lo concerniente al ataque de arrieras y la invasión de animales 
cuadrúpedos. 
 
Existe en el mercado una gama de insecticida arriericidas que brindan resultados aceptables 
en le control del insecto. 
 
Después de treinta días de establecida la plantación es posible observar en el sitio la necesidad 
o no de la repoblación de plantas perdidas en campo. Si fuese necesario es obvio su 
establecimiento, de tal manera que sea aprovecho al máximo la capacidad del sitio. 
 
3.5.1. Riego 
 
Las plantaciones solamente pueden arraigar si el suelo tiene suficiente humedad. En regiones 
seca o muy secas, o en años de sequías anormales hay necesidad de regar periódicamente 
durante la primera etapa de crecimientos para poder lograr una tasa satisfactoria de 
supervivencia. 
 
Los plantones se riegan algún tiempo después de que hayan cesado las lluvias, cuando el 
contenido de humedad del suelo ha bajado hasta cerca del punto de marchitamiento y se repite 
a intervalos hasta la llegada de las lluvias . 
 
Lo recomendable es que se desmalece durante la mañana colocando las hierbas como 
mulching, alrededor de cada plantón, y regar por la tarde .Así se pierde menos agua por 
evaporación, y por lo tanto el riego es más efectivo. El riego puede ser muy costoso y laborioso 
y en general , si se escoge el sitio adecuado para la especie y se planta en la época apropiada 
no habrá necesidad de regar. En plantaciones grandes es difícil regar, especialmente si no hay 
fuentes de agua cercana a las mismas. 
 
En plantaciones pequeñas con fines energéticos u ornamentales , el riego es más fácil. 
 
Hay que tener presente que el riego sólo sirve para ayudar a la plantación en el primer año, ya 
que no se debe planificar mantener a los plantones indefinidamente con este tratamiento. 
 
3.5.2. Deshije 
 
Esta operación esta íntimamente ligada al establecimiento de plantaciones con el método de 
Pseudoestacas, producto de la incidencia de varios rebrotes por estacas,. Que se convierte en 
una necesidad biológica urgente de separar o eliminar los rebrotes indeseables. Sin embargo 
para cualquier sistema en el establecimiento de plantaciones puede ocurrir lo que se convierte 
en una actividad impostergable en le sistema silvicultural. 
 
 
 
 
 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.5.3.Remplazo de Arboles Muerto 
 
Los árboles muertos o mal formados deben reemplazarse rápidamente por nuevos, para evitar 
un crecimiento desigual de la plantación, los árboles sanos no dejarían desarrollarse a los 
reemplazantes si se espera muchos meses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un mes después de establecida la plantación es recomendable hacer un inventario (conteó) 
De los árboles muertos si la perdida de plantas por cualquier situación es mayor al diez 
porciento existe la necesidad de remplazar los mismos, por otras plantas a fin de asegurar un 
buen aprovechamiento del potencial del suelo. 
Figura 3-37. Plantón antes y 
después del deshije, Esta 
actividad consiste en 
seleccionar el mejor brote y 
eliminar el resto. 
 44 
4. MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN 
 
Las plantaciones forestales constituidas por individuos vivos, en este caso los árboles, 
necesitan de la atención y cuidados para poder desarrollarse satisfactoriamente como el 
control de malezas, la poda, y aquellos agentes destructivos como, las plagas, enfermedades, 
los roedores ,y los incendio forestales .En este capitulo tratamos cada uno de estos aspectos 
que consideramos de mucha importancia para la silvicultura de plantaciones. 
 
4.1. Control de Malezas 
 
La importancia del control de malezas en las plantaciones forestales esta en disminuir la 
competencia por agua y nutrientes , logrando un crecimiento satisfactorio de los plantones. 
 
Una recomendación general es desmalezar periódicamente las plantaciones hasta que se 
cierren las copas de los arboles . Es imposible especificar el número de veces que hay que 
desmalezar, ya que ello depende de la especie y de las condiciones ecológicas del sitio .En 
algunos casos bastarán dos limpiezas al año . Uno al comienzo de las lluvias y otro al final, 
para que la plantación entre sin malezas al período de sequía . 
El control de malezas se puede realizar de diferentes maneras . 
 
4.1.1. Limpieza General 
 
Consiste en desmalezar toda la superficie de la plantación .La misma puede hacerse manual, 
química y mecánica. 
 
Ø La limpieza General manual 
 
Se hace a machete utilizándose unos 6 –8 jornales por hectáreas, unas 2 a 3 veces por año 
dependiendo del sitio y la clase de malezas. En esta limpieza se hace mucho énfasis en 
eliminar todo aquello que compite con los plantones como son las hierba, lianas, bejucos y 
arbustos que crecen alrededor del árbol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4-1. La limpieza 
general a machete es 
recomendable para los 
primeros dos años de su 
establecimiento y cuando la 
maleza es muy agresiva. 
 45 
Ø La Limpieza General mecánica 
 
Es aquella que utiliza máquinas como tractores agrícola con chapeadora, rastra, y 
desmalezadora, etc. Esta limpieza casi siempre necesita el complemento de la limpieza 
manual, ya que muchas veces la máquina no puede eliminar las malezas que están alrededor 
del árbol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 4-2. Limpieza general : plantación Figura 4-3. Limpieza general con monocultor 
 de Eucaliptus camaldulensis de 2 1/2 año , Kubota , Tectona grandis , Proyecto CEMARE. 
 Río Hato. 
 
4.1.2. Limpieza Parcial 
 
Consiste en limpiar alrededor de árbol, son, manual, mecánica y química. 
 
Ø Limpieza Parcial Manual 
 
Es aquella que se realiza alrededor del árbol, es muy común para sitios pobres como donde se 
cultiva Pinus caribaea, Proyecto CEMARE y tierras del Proyecto Bosque Siglo XXI, Río 
Hato. También se realizan con otras especies, cuando la plantación tiene más de dos año, y 
con una altura mayor de dos metros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4-4.Limpieza parcial manual se realiza 
cuando la maleza no es agresiva y Cuando los 
arboles tienen más de un año de plantados. 
 
Figura 4-5. Rodajeo manual , ensayo 
de tamaño de hoyos, Tectona grandis 
área B , Proyecto CEMARE. 
 46 
Ø Limpieza Parcial Mecánica 
 
Es aquella que se hace alrededor del árbol ( rodajeo ), puede ser con desmalezadora. Esta 
limpieza es común en latifoliadas y coníferas, sitios donde las malezas son agresivas, 
resulta efectivo este método . Es recomendable cuando los árboles tienen más de un año de 
establecidos. 
 
 
 
Tabla 4-1 : Rendimiento en Desmalezado con diferentes Métodos. 
 
Equipo o 
herramienta 
Jornales / 
ha. 
En 
rodajeo 
Jornales / 
limpieza 
general 
Horas- máquina 
/ha. 
observaciones 
1- Máquina. 
Tractor CASE 4230 0.6 Chapeadora grande , 
1 pase vertical y 1 
horizontal entre filas. 
Tractor Kubota 
4220 
 3.5 2 pase horizontal y 2 
vertical 
Monocultor Kubota 7 3 pase horizontal y 3 
pase vertical 
2- Herramienta 
machete 2 6- 8 Rodaja de 1.5 metro 
de diámetro. 
3- control químico 
Bomba de mochila 1 Rodajeo con Randoup 
, 3 litro / 55 galones 
de agua. Use boquilla 
de espuma. 
 
Fuente : Proyecto Bosque Siglo XXI Y Proyecto CEMARE. 
Figura 4-6. En Panamá la limpieza de 
plantaciones forestales con 
desmalezadoras industriales esta 
siendo muy común obteniéndose 
rendimientos de 900 - 1200 rodajea 
por jornales de 8 horas . Estas 
desmalezadoras funcionan con disco 
para malezas más altas y con hilo 
para malezas más pequeñas. 
Proyecto Bosque Siglo XXI Río Hato. 
 
 47 
 
 4.2. La Poda 
 
El objetivo básico de la actividad forestal

Otros materiales