Logo Studenta

Documento Trabajo de Grado_Paisaje Biocultural Plan de restauración ambiental y social de la cuenca del Río Quito

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Paisaje Biocultural: 
Plan de restauración ambiental y social de la cuenca del Río Quito 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOR (ES) 
Natalia Gutiérrez Castrillón 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 
CARRERA DE ARQUITECTUCA 
Bogotá D.C. 
2023 
 
 
 
 
 
 
1 
Nota de Advertencia: Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946. 
 
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en 
sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la 
moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona 
alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
Dedicatoria y agradecimientos 
 
El presente trabajo está dedicado a aquellas comunidades que luchan diariamente por su 
territorio, su hogar y su tierra, junto a las herramientas que logran conseguir para educar 
y proponer soluciones. 
 
El campo colombiano es una de las muchas maravillas que debe respetarse, conservarse 
y desarrollarse, por eso, este también va dedicado a aquellas personas que quieren hacer 
un cambio y formar un mejor país. 
 
Agradezco a las personas que me apoyaron durante todo este proceso, desde las 
primeras ideas hasta culminar con un proyecto del cual me siento orgullosa. 
 
Por último, especial agradecimiento al Semillero "Conflictos, Desafíos y Oportunidades de 
los Guardianes del Río Atrato" de la Universidad del Rosario, quienes me abrieron sus 
puertas para realizar mi investigación, y que junto a ellos pude acercarme más a la 
comunidad protagonista de este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Introducción 
El Chocó Biogeográfico de Colombia es reconocido por su gran biodiversidad, sin 
embargo, es uno de los departamentos más afectados por la violencia, la criminalidad, la 
corrupción y la falta de presencia del estado. 
 
Una de las grandes problemáticas que existe es la explotación minera ilegal mecanizada, 
que consiste en la extracción de oro y platino en los lechos de los ríos de manera 
destructiva y contaminante. Actualmente, esta actividad es considerada un delito a nivel 
internacional debido a sus altas consecuencias sociales, económicas y ambientales. 
 
Para su ejecución se utilizan dragas, retroexcavadoras y mercurio, lo cual deteriora el 
medioambiente y junto a esto afecta a las comunidades que subsisten gracias a los ríos. 
La práctica es gestionada por grupos armados al margen de la ley y organizaciones 
ilegales, que no cuentan con ningún título o permiso para explorar y explotar la tierra, que 
es propiedad del Estado. Por consiguiente, no se cuenta con medidas de compensación 
social, corrección ambiental, y planes de manejo, que amortigüen los impactos causados. 
 
No obstante, la minería de oro de aluvión es una práctica ancestral que consta en lavar el 
oro depositado en las quebradas y ríos por un proceso natural de los sedimentos. Para las 
comunidades afrocolombianas esta era una actividad temporal que respaldaba su 
economía de subsistencia, pues ellas siembran, cazan, pescan y talan árboles para su 
propio consumo. Hoy en día se ha vuelto el único sustento económico de muchas familias, 
dejando de lado costumbres y tradiciones que crea disconformidad dentro de los grupos 
sociales. 
 
La sentencia T-622 de 2016, es un mecanismo jurídico que reconoce al Río Atrato, su 
cuenca y afluentes (Región donde ocurre toda la problemática) como una entidad sujeta 
de derechos. En ella se plantean trece órdenes para proteger, conservar, mantener y 
restaurar, y se reconocen los efectos nocivos de esta práctica en la región, haciendo 
necesaria su intervención. 
 
La cuenca del Río Quito es una de las afluentes más afectadas por este conflicto, siendo 
el espacio de trabajo designado para este proyecto. Este se inscribe dentro de un enfoque 
biocultural, que se define como la profunda conexión que existe entre la naturaleza, sus 
recursos y la cultura de las comunidades que la habitan, conviviendo en armonía y siendo 
interdependientes. 
 
Se proyecta entonces la visión del Río Quito como un paisaje biocultural (Paisaje 
entendido como un complejo cuya organización y dinámica se fundamenta en 
interpretaciones y transformaciones de carácter social y cultural, sobre una base natural 
y material), proyectando a 2050 un territorio gestionado por su comunidad, fortalecido por 
el autoconsumo, la soberanía alimentaria, el turismo, el desarrollo sostenible, y la 
conservación y protección de los ecosistemas. 
 
Con base en lo anterior, se proponen diversas estrategias de corrección ambiental y 
reparación social que restauren la cuenca de manera integral, culminando en un proyecto 
4 
de paisaje a nivel de esquema básico en la parte baja de esta. Todo lo expuesto se 
concreta en un plan maestro que logre recuperar y resignificar el territorio, presentando 
imaginarios de los diversos espacios y proyectos alrededor del cauce, junto con un 
modelo de gestión que interprete las distintas intervenciones y su evolución en el tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Palabras clave 
 
Paisaje; Biocultura; Restauración ecológica; Plan maestro; Planeación; Ordenamiento 
territorial; Socioambiental; Gestión; Chocó; Minería; Río; Cuenca; Comunidad; Territorio. 
5 
Tabla de contenido 
 
1) Minería ilegal mecanizada en el Chocó ...................................................................................... 9 
1.1. Antecedentes................................................................................................................................................................. 9 
1.2. Problemática ............................................................................................................................................................... 19 
1.3. Problema ........................................................................................................................................................................ 19 
1.4. Descripción del problema ................................................................................................................................ 20 
2) Justificación .......................................................................................................................................... 24 
3) Objetivo general ................................................................................................................................. 26 
4) Objetivos específicos ........................................................................................................................ 26 
5) Marco teórico ....................................................................................................................................... 26 
5.1. Enfoque Biocultural ....................................................................................................................................................... 28 
5.2. Modos de vida: Interpretación, ocupación, transformación y adaptabilidad ................. 28 
5.3. Paisaje territorial .............................................................................................................................................................. 29 
5.4. Comunidad y componente socioambiental ............................................................................................. 29 
5.5. Restauración ecológica ............................................................................................................................................. 30 
5.6. Campagné: Desdibujar los límites entre lo urbano y lo rural ...................................................... 31 
5.7. Aproximación Eco – Sistémica: Principio de conectividad y conservación de la 
biodiversidad................................................................................................................................................................................ 31 
5.8. “Phalansterology”: Modelo de pensamiento para cuestionar lo actual ............................. 32 
5.9. Countryside Collage: Optimismo sistemático, el desarrollo acelerado de la 
revolución tecnológica ........................................................................................................................................................ 32 
5.10. Post Humanism: Nueva concepción de la arquitectura más allá de la atención y 
los síntomas del humanismo (Biocentrismo) .................................................................................................... 33 
6) Marco normativo ................................................................................................................................. 33 
6.1. Sentencia T-622 de 2016 .......................................................................................................................................... 33 
6.2. Ley 2da de 1959 – Reserva Forestal del Pacífico ................................................................................. 35 
6.3. Estrategias de paz.......................................................................................................................................................... 35 
6.4. Ciclo de vida minero .................................................................................................................................................... 36 
7) Marco referencial ............................................................................................................................... 37 
7.1. Forest Sports Park, Shenzhen, China; Taller architects, LOLA Landscape Architects, 
Land and Civilization compositions ........................................................................................................................... 37 
7.2. Correr la Tierra; Concurso ganador “Ideas Alternativas de Uso Público: Cerros 
Orientales de Bogotá en Colombia” – Cordillera Sur / Cosme Arquitectura.......................... 38 
7.3. Concurso Corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia – ALCUADRADO 
Arquitectos + Habitar Colectivo .................................................................................................................................... 38 
6 
7.4. Mina La Cocinera: una propuesta territorial y ambiental para su recuperación – 
Claudio Magrini .......................................................................................................................................................................... 39 
8) Alcance ...................................................................................................................................................................................... 40 
9) Metodología ........................................................................................................................................................................... 40 
10) Proyecto ................................................................................................................................................................................ 41 
10.1. ¿Cómo se propone solucionar el problema desde la Arquitectura? .................................. 41 
10.2. Diagnóstico del territorio ......................................................................................................................................... 41 
10.2. Visión del proyecto ..................................................................................................................................................... 47 
10.3. Estrategias ......................................................................................................................................................................... 48 
10.4. Plan maestro .................................................................................................................................................................... 49 
Bibliografía ........................................................................................................................................................................................ 56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
Tabla de figuras y anexos 
Figura 1: Triángulo de Campbell (Elaboración propia)...................................................... 10 
Figura 2: Antecedentes (Elaboración propia) .......................................................................................................... 11 
Figura 3: Caracterización del departamento del Chocó (Elaboración propia) ............................. 13 
Figura 4: DOFA Departamento del Chocó (Elaboración propia) ............................................................ 18 
Figura 5: Portada libro "El Precio del Oro", fuente principal de la investigación ....................... 20 
Figura 6: Planos identificación zona de trabajo y minería (Elaboración propia) ......................... 21 
Figura 7: Tipos de minería (Elaboración propia) .................................................................................................. 22 
Figura 8: Línea del tiempo del conflicto (Elaboración propia) ................................................................. 22 
Figura 9: Planos evolución de la minería en el territorio, Río Quito (Elaboración propia 
con base en fotografía aéreas históricas de Google Earth) ........................................................................ 24 
Figura 10: Matriz problema, árbol conflictos y sus componentes (Elaboración propia) ..... 27 
Figura 11: Testimonios población (Elaboración propia) ................................................................................. 44 
Figura 12: Corte transecto, comprensión del territorio (Elaboración propia) ............................... 46 
Figura 13: Componentes visión (Elaboración propia) ...................................................................................... 47 
Figura 14: Modelo de gestión (Elaboración propia) .......................................................................................... 55 
 
Plano 1: Vulnerabilidad total (Física, ambiental, económica, social) de Colombia. 
Elaborado por el autor del documento, Carlos Alberto Durán Gil (Durán Gil, 2017) ................ 12 
Plano 2: Regiones económicas y sociales de Colombia. (Elaboración propia en base al 
documento (Oriente, 2012)) .................................................................................................................................................... 12 
Plano 3: Superposición de planos con el fin de encontrar los lugares afectados por el 
problema ............................................................................................................................................................................................... 13 
Plano 4: Síntesis componente social (Elaboración propia) .......................................................................... 14 
Plano 5: Síntesis componente ambiental (Elaboración propia) ................................................................ 15 
Plano 6: Síntesis componente económico (Elaboración propia) ........................................................... 16 
Plano 7: Síntesis regional y Triángulo de Campbell (Elaboración propia) ....................................... 17 
Plano 8: Caracterización del territorio (Elaboración propia) ....................................................................... 42 
Plano 9: Tejido social del territorio (Elaboración propia) .............................................................................. 42 
Plano 10: Habitar alrededor del río (Elaboración propia) ..............................................................................43 
Plano 11: Planos caracterización física del territorio (Elaboración propia)...................................... 44 
Plano 12: Planos caracterización física del territorio (Elaboración propia) ..................................... 45 
Plano 13: Afectaciones ambientales y minería legal (Elaboración propia) .................................... 45 
Plano 14: Estrategias territoriales, escala cuenca (Elaboración propia) ........................................... 48 
Plano 15: Plan maestro y axonometrías (Elaboración propia)................................................................... 50 
Plano 16: Reserva el Guayacán, plano y corte (Elaboración propia) ................................................... 52 
Plano 17: Parque ecológico museo de la minería, plano y corte (Elaboración propia) ....... 53 
Plano 18: Nodo equipamiento Paimadó, plano y corte (Elaboración propia) .............................. 54 
 
 
 
file:///D:/TRABAJO%20DE%20GRADO.%202023%20-%2010/Documentos%20a%20entregar/DOCUMENTO.%20Trabajo%20de%20Grado.%20Natalia%20Gutiérrez_Backup.docx%23_Toc139050705
file:///D:/TRABAJO%20DE%20GRADO.%202023%20-%2010/Documentos%20a%20entregar/DOCUMENTO.%20Trabajo%20de%20Grado.%20Natalia%20Gutiérrez_Backup.docx%23_Toc139050711
file:///D:/TRABAJO%20DE%20GRADO.%202023%20-%2010/Documentos%20a%20entregar/DOCUMENTO.%20Trabajo%20de%20Grado.%20Natalia%20Gutiérrez_Backup.docx%23_Toc139050719
file:///D:/TRABAJO%20DE%20GRADO.%202023%20-%2010/Documentos%20a%20entregar/DOCUMENTO.%20Trabajo%20de%20Grado.%20Natalia%20Gutiérrez_Backup.docx%23_Toc139050720
file:///D:/TRABAJO%20DE%20GRADO.%202023%20-%2010/Documentos%20a%20entregar/DOCUMENTO.%20Trabajo%20de%20Grado.%20Natalia%20Gutiérrez_Backup.docx%23_Toc139050721
8 
Imágen 1: Fotos proyecto Forest Sports Park, Shenzhen, China (Archdaily) ............................... 37 
Imágen 2: Fotos proyecto "Correr la tierra", Bogotá, Colombia (Archdaily) .................................. 38 
Imágen 3: Fotos proyecto Corredor Urbano Río Cali, Cali, Colombia (Archdaily) .................... 39 
Imágen 4: Fotos proyecto Mina la Cocinera, Ovalle, Chile (Archdaily) ............................................. 40 
Imágen 5: Prospectiva del territorio (Elaboración propia) ........................................................................... 47 
 
Anexo 1: Plancha I. Problemática Minería Ilegal ................................................................ 60 
Anexo 2: Plancha II. Diagnóstico Cuenca río Quito ............................................................................................ 61 
Anexo 3: Plancha III. Reconocimiento del territorio .......................................................................................... 62 
Anexo 4: Plancha IV. Plan maestro, diseño esquema básico .................................................................... 63 
Anexo 5: Plancha V. Modelo de gestión y componentes ............................................................................ 64 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
1) Minería ilegal mecanizada en el Chocó 
1.1. Antecedentes 
Dentro del contexto de territorio, partiendo de la definición brindada por la Real Academia 
Española, como aquella porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, 
región, provincia, etc., el planeamiento territorial tradicional se ha caracterizado por 
practicar un enfoque “vacío de ideas”, es decir, las propuestas de ordenamiento se han 
centrado en los asentamientos urbanos y las infraestructuras que lo relacionan, dejando 
de lado el tratamiento del suelo rural, aquel que desde el crecimiento de la ciudad 
industrial, ha proporcionado un desbalance entre el entendimiento de lo rural y lo urbano, 
siendo este último acarreado por problemas cuyo tratamiento exige mirar más allá de sus 
estrictos límites. (Giró, 2015) 
 
Este ha sido un hecho que se ha presentado en todo el mundo desde hace varios años, y 
el cual, según Rem Koolhaas, ha creado una frontera de transformación. La preocupación 
por el desarrollo de las ciudades más que plantear una mirada hacia el campo, ha llevado 
a una desconexión entre estas dos zonas, dejando a lo rural como una incógnita. Según 
el estudio realizado por OMA, la ruralidad representa el 98% de la superficie de la tierra, y 
la cual es habitada solo por el 50% de la humanidad. (Koolhaas, 2020) 
 
En relación con lo anterior, el fenómeno que se logra identificar se reconoce como el 
sesgo urbano, el cual es definido según Cedric Pugh, profesor de Desarrollo Económico 
Urbano de la Universidad Sheffield Hallam en Inglaterra, como “una coalición de intereses 
urbanos que se han organizado exitosamente para influir en la formulación de políticas, 
generando un desarrollo económico desbalanceado y polarizado en detrimento de los 
escenarios rurales.” Lo cual, en otras palabras, es el conjunto de medios en donde los 
recursos empleados se enfocan al desarrollo de las áreas urbanas, dificultando el 
desarrollo de las zonas rurales. (Muñoz, 2018) 
 
Lo urbano y lo rural se definen desde las formas de producir la vida material, es decir, 
desde sus formas de vida y de apropiación del territorio. Ambos son territorios, definidos 
como aquel espacio social en donde hay una interacción constante entre los individuos y 
su entorno. Por un lado, lo urbano se manifiesta en la ciudad, aquella que ha crecido con 
base a la industrialización y que toda gira en torno a los servicios y a el trabajo visto como 
capital. Por el otro lado, lo rural se manifiesta en el campo, aquel en donde lo primordial 
es la tierra, su producción, su trabajo y su mercancía. Es ese espacio en el cual la forma 
de habitar gira en torno a ella, y que es trabajada por medio de la agricultura, la caza, la 
pesca y la silvicultura (Sector primario de la economía). 
 
Una de las problemáticas cruciales que se encuentran actualmente en el territorio 
colombiano es el abandono del campo, en donde, a simple vista, se puede evidenciar la 
diferencia en el desarrollo espacial de estos dos componentes, siendo el primero mucho 
más evolucionado en relación a una mejor infraestructura, mejor oferta de servicios 
básicos y equipamientos, mejor calidad de las viviendas, lo que confluye en una “mejor 
calidad de vida”, a pesar de que dentro de la ciudad también encontremos altos déficits 
10 
en estos aspectos; y el segundo, subdesarrollado y deteriorado espacialmente. (Becerra, 
2016) 
 
Con base en lo anterior, se pretende encontrar el lugar de Colombia más afectado por 
esta dicotomía, partiendo de la reflexión que el sesgo urbano produce múltiples 
problemáticas que varían dependiendo la historia, las condiciones climáticas, la 
población, la cultura y la geografía. 
 
Para empezar, el tema de la sostenibilidad es uno de los más relevantes en este 
momento, por lo cual, el trabajo girará en torno a su comprensión. Vista desde una mirada 
Biocentrista, donde todos los seres vivos, tanto plantas, animales y humanos, merecen la 
misma consideración por ser seres vivientes. Por lo tanto, se entiende desde el balance 
entre lo económico, lo social y lo ambiental con el fin de: 
 
- Garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico, el respeto al 
medioambiente y el bienestar social. 
- Satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de 
generaciones futuras. 
 
Por lo cual, se tiene como base la teoría del Triángulo de Campbell, el cual explica la 
sostenibilidad desde tres conflictos principales. 
 
 
Figura 1: Triángulo de Campbell (Elaboración propia) 
Este define lo sostenible como lo “verde, rentable y justo”. Donde cada pilar es muy 
importante. 
Lo social se centra en la justicia, la oportunidad económica y la igualdad, lo natural en la 
protección ambiental, y lo económico en el crecimiento y la eficiencia. Con base en los 
anterior, entre cada aspecto existe un problema distinto: 
11 
 
- Naturaleza vs Sociedad: Conflicto de desarrollo (Bienestar social y conservacióndel medio ambiente). 
- Economía vs Naturaleza: Conflicto de recursos (El mercado resiste la regulación 
de los recursos naturales, pero al tiempo, necesita de ellos). 
- Sociedad vs Economía: Conflicto de propiedad (Intereses privados y el bien 
público, cada uno es malo para el otro, pero se necesitan para sobrevivir). 
De esta manera, la sostenibilidad parte de la pregunta: ¿Cómo aumentar la calidad de 
vida, conservando el medio ambiente, pero a al tiempo manteniendo una buena 
economía? (Campbell, 1996) 
 
La línea de investigación empieza desde la comprensión del conflicto global de la crisis 
climática, que es acompañada de un capitalismo insostenible, donde se explotan todos 
los recursos sin pensar en el futuro, la sociedad, y las afectaciones ambientales. Una 
emergencia que no se puede ignorar y que desde la disciplina es vital empezar a generar 
cambios. El aumento de las temperaturas es la causa directa de la degradación ambiental, 
los desastres naturales, las condiciones meteorológicas extremas, la inseguridad 
alimentaria e hídrica, la disrupción económica, los conflictos y el terrorismo. Sube el nivel 
del mar, se derrite el Ártico, mueren los arrecifes de coral, se acidifican los océanos y 
arden los bosques. (Unidas, 2020) 
 
 
Figura 2: Antecedentes (Elaboración propia) 
Para lograr aterrizar en el problema de la arquitectura, esta se entiende desde el tema de 
la “vulnerabilidad territorial”, visto como aquel territorio donde no existe una 
12 
infraestructura adecuada (de transporte y servicios), la población vive con bajos 
estándares de calidad de vida, pues hay un alto índice de pobreza y de necesidades 
básicas insatisfechas, y, por otro lado, hay un mal uso de la tierra, tanto en términos 
económicos como medioambientales. (Durán Gil, 2017) 
 
Por lo cual, se realiza un análisis de esta problemática en el territorio colombiano para 
lograr definir con base en estos indicadores, cuál es el territorio que más se ve afectado 
por esta cuestión. 
 
 
Plano 1: Vulnerabilidad total (Física, ambiental, económica, social) de Colombia. 
Elaborado por el autor del documento, Carlos Alberto Durán Gil (Durán Gil, 2017) 
 
Plano 2: Regiones económicas y sociales de Colombia. (Elaboración propia en base al documento (Oriente, 
2012)) 
 
 
13 
 
Plano 3: Superposición de planos con el fin de encontrar los lugares afectados por el problema 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, y los indicadores del Plan de Desarrollo Nacional, se 
concluye que la región la más vulnerable es la pacífica, que, a pesar de estar ubicado en 
una frontera marítima, es la que necesita más apoyo en relación con servicios básicos, 
productividad, pobreza monetaria, infraestructura y deforestación. El 32,1% de la 
población está en pobreza monetaria (3 de cada 10 personas), ubicado por encima del 
nivel nacional (27%), y sus objetivos son aumentar la cobertura y calidad en la provisión de 
servicios públicos, mejorar la gestión ambiental y el ordenamiento territorial. 
 
Todo esto lleva la investigación al departamento del Chocó, en donde para lograr 
determinar un problema específico relacionado con la sostenibilidad, y una zona de 
estudio, se procedió a analizar el departamento en su totalidad desde los aspectos 
ambiental, social, económico y de infraestructura. 
 
 
Figura 3: Caracterización del departamento del Chocó (Elaboración propia) 
14 
Se hace una breve descripción del departamento del Chocó, comprendiendo su división 
por subregiones, que en principio serán las zonas de análisis para llegar a entender las 
distintas problemáticas del territorio. 
 
Por otro lado, se reconocieron los datos generales relacionados a lo social, económico y 
medioambiental, para lograr entender cómo este territorio es insostenible. 
- Población de bajos índices de calidad de vida, lo cual se refleja en los porcentajes 
de pobreza monetaria, y de necesidades básicas insatisfechas (Más de la mitad). 
- Poca eficiencia y rentabilidad económica, solo aporta el 0,41% del PIB nacional, y 
cuenta con poca infraestructura. 
- Territorio altamente biodiverso, denominado “El Chocó Biogeográfico”, una de las 
regiones con mayor índice de diversidad biológica del planeta. 
Dejando como conclusión que hay un desbalance entre las tres variables, ya que cada 
una es muy relevante a la hora de analizar el territorio, y dejando la pregunta de “¿Cuál es 
el conflicto?”. 
 
1) Social 
La parte social muestra un territorio con 
población dispersa, donde la mayor parte se 
concentra hacia la capital, que es Quibdó. 
Tiene un alto porcentaje de necesidades 
básicas insatisfechas, un bajo índice de 
desarrollo humano, y gran parte del territorio 
tiene un índice de pobreza multidimensional 
alto 
También se entiende que es una región que 
fue altamente afectada por el conflicto 
armado, donde hubo muchos desplazados, y 
en la cual, no se descarta la presencia de 
grupos armados hoy en día. 
La mayoría de la población es indígena y 
afrodescendiente, lo cual genera un conflicto 
étnico que es característico de la región, 
donde los afros se ubican más hacia las 
cabeceras, y los indígenas hacia los cerros. 
Cada subregión en este aspecto se resume de 
la siguiente manera: 
 
 
- Subregión Darién: Tercera región más poblada, donde la mayoría de la población 
vive con un IPM alto, lo que va en relación con el alto porcentaje de NBI. 
 
- Subregión Atrato: Región más poblada del departamento, en ella se localiza la 
capital. Es la segunda con mayor porcentaje de NBI, concluyendo que es la región 
con más personas en esta condición. A excepción de la capital, la mayor parte de 
esta también tiene un IPM alto. 
Plano 4: Síntesis componente social (Elaboración 
propia) 
15 
 
- Subregión San Juan: Es la segunda región más poblada del departamento. Entre 
todas, es la que menos porcentaje de necesidades básicas insatisfecha tiene, 
dejando un IPM constante en todo el territorio. La mayor parte de la población es 
afro. 
 
- Subregión Pacífico Norte: Región menos poblada. Dos de los tres municipios viven 
con un IPM alto, mientras que la más poblada tiene un IPM relativamente bajo. 
 
- Subregión Pacífico Sur: Es la región más afectada por el conflicto armado, donde 
hubo más desplazamiento forzado, dejando una población con el IDH más bajo del 
departamento, y con mayor porcentaje de NBI. La mayor parte de a población 
pertenece a comunidades indígenas. 
 
 
2) Medio ambiental 
La parte ambiental muestra un territorio 
altamente biodiverso, donde existen 
ecosistemas importantes como la cuenca 
de los ríos, la costa con sus manglares, las 
serranías con bosques y páramos, 
incluyendo la Cordillera Occidental, y la 
planicie cenagosa. 
Se caracteriza por sus reservas naturales, 
donde hay alto porcentaje de especies de 
fauna y flora, es una región húmeda y seca 
en ciertas zonas, con temperaturas altas 
(Entre los 26 y 28 °C) y con los mayores 
índices de precipitación del mundo, sobre 
todo hacia la costa y las cuencas de los ríos. 
Por otro lado, el Río Atrato es uno de los 
cuerpos hídricos más importantes, donde 
actualmente es sujeto de derechos, por lo 
cual su conservación (*y restauración) es 
vital. 
Cada subregión en este aspecto se resume 
de la siguiente manera: 
 
- Subregión Darién: Ubicada al lado del 
Parque del Darién, patrimonio mundial de la biósfera. Se ubica la parte baja del Río 
Atrato, donde hay varios ecosistemas de conservación ambiental, lo mismo hacia 
la costa con las praderas marinas. 
 
- Subregión Atrato: Región donde se ubica la parte alta y media de la cuenca del Río 
Atrato, la cual es zona de reserva. También está entre dos zonas montañosas 
importantes, la Serranía del Baudó y la Cordillera Occidental. 
 
Plano 5: Síntesis componente ambiental 
(Elaboración propia) 
16 
- Subregión San Juan: Región rodeada por gran parte de la Cordillera Occidental,donde hay cerros y parques naturales, y en donde se ubica la cuenca del Río San 
Juan. 
 
- Subregión Pacífico Norte: Región rodeada de zonas ecológicas, parques naturales 
y ecosistema marino. 
 
- Subregión Pacífico Sur: Región donde se ubica gran parte de los manglares del 
pacífico, un ecosistema de conservación importante. 
 
3) Económico 
Su economía se centra en la minería, la 
agricultura, la explotación forestal para la 
producción de materias primas, la caza, la 
pesca, y el turismo en ciertas zonas. 
Es una región muy desconectada, solo 
tiene dos vías nacionales terrestres que se 
conectan con la capital, Quibdó e Istmina, 
por otro lado, las cabeceras tienen 
aeropuertos (No todas), hay puertos 
fluviales alrededor del Río Atrato y San 
Juan, y puertos marítimos en la costa 
Atlántica y Pacífica. Sin embargo, no existe 
un sistema que conecte todos los medios 
de transporte ya mencionados, lo cual lo 
hace un poco disfuncional. 
El PIB de Chocó no es alto, pero la región 
con mayor valor agregado es la del Atrato, 
donde se ubica más que todo la minería y 
los servicios (Gracias a la capital). 
Cada subregión en este aspecto se resume 
de la siguiente manera: 
 
 
 
- Subregión Darién: Tercera región que más aporta a la economía del departamento. 
Caracterizada por la producción agrícola. Tiene comunicación fluvial, marítima y 
aérea. 
 
- Subregión Atrato: Región que más aporta a la economía del Chocó, caracterizada 
por la capital, siendo este el municipio con mayor valor agregado. Su producción 
se centra en la minería. Tiene comunicación terrestre a través de la vía nacional 
principal, fluvial y aérea. 
 
- Subregión San Juan: Segunda región que más aporta a la economía del Chocó. Su 
economía también varía entre la minería y la agricultura. Tiene comunicación 
terrestre, fluvial y aérea. 
Plano 6: Síntesis componente económico 
(Elaboración propia) 
17 
 
- Subregión Pacífico Norte: Región con menor valor agregado, su economía se 
centra en el turismo. Sin embargo, cuenta con los puertos marítimos más 
importantes del departamento. Tiene comunicación aérea y marítima. 
 
- Subregión Pacífico Sur: Región que no cuenta con ninguna infraestructura de 
transporte. Su economía se centra en la explotación maderera y extracción de 
vegetación. 
 
Posteriormente, se realizó una síntesis regional junto a una matríz que se vinculó al 
triángulo de Campbell, para lograr definir la problemática y la subregión de estudio. 
 
Síntesis regional y matriz 
 
 
Plano 7: Síntesis regional y Triángulo de Campbell (Elaboración propia) 
Para lograr definir la región de trabajo se quiso cruzar el análisis con la teoría del Triángulo 
de Campbell, ubicando en términos económicos, sociales o ambientales el conflicto de 
cada territorio. 
 
El gráfico muestra hacia qué parte del conflicto de la sostenibilidad se encuentra cada 
una con base en el siguiente análisis: 
 
- Subregión Darién: Conflicto de recursos 
Esta región es la que tiene mayor potencial económico, pues a pesar de estar 
incrustado dentro de reservas forestales, cuenta con suelo seco y al lado de un 
18 
puerto marítimo, donde su economía ha sido la agricultura, pero sin buen uso del 
suelo. 
 
- Subregión Atrato: Conflicto de recursos, de desarrollo y de propiedad 
La región más conflictiva, pues presenta problemas en todos los aspectos. Es la 
que tiene más población, pero es la segunda con mayor IPM y NBI. Su economía 
se basa en la minería (ilegal), la cual no beneficia a toda la región, únicamente a la 
capital. Por último, es una de las regiones más limitadas ambientalmente, ya que 
en ella se encuentra el Río Atrato, sujeto de derechos, y los dos cerros con 
ecosistemas relevantes. 
 
- Subregión San Juan: “Sostenibilidad” 
Es la región "más estable" hablando en términos de los tres conflictos. Su 
producción depende de la agricultura y la minería, pues no está tan limitado 
ambientalmente. Por otro lado, la población tiene en menor porcentaje de NBI y 
de IPM (En términos generales). 
 
- Subregión Pacífico Norte: Conflicto de desarrollo 
Es una región pequeña con poco desarrollo, pues es limitada al 100% por los 
ecosistemas, los cuales deben conservarse. Su economía se ha basado 
mayormente en el turismo, lo cual, al no ser bien gestionado, hace que no tenga 
un alto porcentaje de valor agregado. 
 
- Subregión Pacífico Sur: Conflicto de propiedad 
Región más vulnerable socialmente, donde la salida de la pobreza ha sido la 
explotación de recursos naturales, sobre todo los bosques, lo cual es 
contraproducente, pues este es un territorio virgen que necesita de su 
conservación. 
 
 
Figura 4: DOFA Departamento del Chocó (Elaboración propia) 
19 
Con base en el análisis anterior, se realizó un DOFA, reconociendo en términos de 
vulnerabilidad y sostenibilidad, cuál era la región más desbalanceada, y que, además, 
tuviera un potencial proyectual en términos de los tres componentes, visualizando el 
conflicto como una oportunidad. 
 
Sin embargo, se llegó a la conclusión que la región más afectada es la del Atrato, y esto 
es gracias a su economía, la minería ilegal. Esta tiene una afectación social y ambiental 
alta, ya que no está regulada, es ilegal y no existe un control por parte de ningún actor, 
dejando también en aspectos económicos, la poca rentabilidad ya que no aporta nada al 
territorio. 
 
Las demás regiones también se mueven dentro del triángulo, pero cada conflicto tiene 
un enfoque más relacionado a cada componente: 
 
La región del Darién está más relacionada con lo social y lo económico, pues evidencia 
un proyecto de agricultura sostenible y bien gestionada. 
 
La subregión del San Juan, por otro lado, tiene el problema de la minería y de la 
agricultura, pero no es tan potente como en las regiones ya mencionadas. Este caso es 
mucho más amplio, pues entre todo el territorio, es la que más “balanceado” tiene los 
componentes (Dentro de la lectura general, visualizándolo en términos de calidad de vida, 
medioambiente y economía, también tiene índices muy bajos), dejando como resultado 
un proyecto que potencie la economía actual (Aspecto más relevante). 
 
El Pacífico Norte se enfoca más hacia la economía y el medio ambiente, pues el proyecto 
se basaría en el turismo sostenible, aprovechando la costa pacífica, siendo Nuquí y Bahía 
Solano los destinos turísticos más importantes del departamento. 
 
Por último, el Pacífico Sur tiene una problemática más relacionada con la población y el 
medio ambiente, siendo una economía que se basa en la explotación forestal. Cabe 
aclarar que esta es la región más desconectada, selvática y afectada por el conflicto 
armado, dejando en evidencia que, en el panorama actual, es un territorio peligroso y 
complicado de estudiar. 
 
Llegando a la conclusión, después de realizar todas las comparaciones, se determinó que 
la subregión del Atrato es la más afectada, dejando como punto de partido la minería 
ilegal en esta zona. 
1.2. Problemática 
La vulnerabilidad territorial y la atención de situaciones de emergencia. 
1.3. Problema 
El afluente de Río Quito en el departamento del Chocó es uno de los más afectadas por 
la minería ilegal mecanizada, pues este conflicto es el principal responsable de la 
destrucción del territorio, sus ecosistemas, y del daño en el tejido social y cultural de las 
20 
comunidades ribereñas, dejando un territorio vulnerable, sin ningún tipo de gestión o 
regulación de la práctica y otros aspectos vitales para una adecuada calidad de vida y 
conservación del medio ambiente. 
 
 
Figura 5: Portada libro "El Precio del Oro", fuente principal de la investigación 
1.4. Descripción del problema 
La minería se define como la actividad económica que consiste en la extracción de 
diferentes tipos de minerales de la corteza terrestre, los cuales son básicos para la 
producción de materiales de uso diario para la sociedad. Esta se encarga de la extracción 
y explotación de los minerales que se encuentranen el suelo y el subsuelo, siendo 
esencial para la vida de toda sociedad. Hoy en día, todo lo que nos rodea tiene 
componentes mineros, aplicándose a múltiples campos de la actividad humana, 
volviéndose un recurso estratégico y de gran importancia. (Energía, 2022) 
 
Sin embargo, cuando hablamos de minería ilegal mecanizada, esta es considerada un 
delito a nivel internacional debido a sus altas consecuencias sociales, económicas y 
ambientales, pues no existe una adecuada regulación de la práctica, como lo establece 
el ciclo de vida minero, donde es necesario obtener una licencia ambiental para explorar 
y explotar el territorio. A pesar de ello, la minería ilegal representa aproximadamente el 
20% de la producción mundial de oro, conduciendo a un espiral descendente de 
corrupción y conflictos violentos. (Galicia, 2022) 
 
Colombia es uno de los países donde más se puede evidenciar esta problemática, pues 
el informe ‘Explotación de oro de aluvión. Evidencias a partir de percepción remota 2020, 
elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con apoyo de 
la Embajada de Estados Unidos en Colombia y el Ministerio de Minas y Energía, revela que 
el 69 % del oro explotado en tierra, sin tener en cuenta el extraído de minas subterráneas, 
es de origen ilícito. Volviéndolo un problema de alto impacto, interpretando la explotación 
21 
ilícita de minerales una situación que tiene nexos con el crimen organizado, con la 
afectación al medioambiente, la corrupción y otros delitos asociados. (Cardona, 2021) 
 
La explotación minera mecanizada se viene desarrollando desde finales de la década de 
los noventa a gran escala y por diferentes actores de forma ilegal. Con base en el informe 
ya mencionado, se realizó un análisis de zonas con huella minera, donde se evidenciará 
la pérdida de capa vegetal, detectando que ente los 32 departamentos del país, Antioquia 
y Chocó concentran el 77% de la explotación aurífera identificada, con el agravante de 
que el 82% de la explotación en Chocó es ilegal. (Cardona, 2021) 
 
Esta explotación a gran escala ha afectado principalmente la cuenca alta y media del río 
Atrato, ubicado en el departamento del Chocó, así como sus afluentes principales, en 
particular, las fuentes hídricas como el río Quito, siendo esta la más afectada por la 
problemática con el 69% de su área deforestada. Esto impacta de manera significativa el 
cauce de los cuerpos de agua, sus rondas hídricas, sumándose los vertimientos de 
mercurio y otras substancias que se utilizan para la actividad, que afecta a la población y 
su salud. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y otros, 2019) 
 
 
Figura 6: Planos identificación zona de trabajo y minería (Elaboración propia) 
 
El Chocó Biogeográfico es reconocido por albergar uno de los bosques más biodiversos 
del planeta, tanto en variedad como en endemismo de especies. Aproximadamente el 
12.68% del territorio está protegido por Reservas Ecológicas y Parques Nacionales. Sin 
embargo, la minería mecanizada, semi-mecanizada y otras actividades que tienen que ver 
con la explotación de recursos, hacen que se presencia un rápido deterioro y 
empobrecimiento de estos ecosistemas. (Ángel Amaya, y otros, 2019) 
 
La actividad minera en el Chocó es principalmente de oro y platino. Esta es históricamente 
una actividad productiva, pues la minería de oro de aluvión es una práctica ancestral que 
consiste en lavar el oro depositado en las quebradas y ríos por un proceso natural. Para 
las comunidades afrocolombianas esta era una actividad temporal que respaldaba su 
economía de subsistencia, ya que sembraban, cazaban, pescaban y talaban árboles para 
su propio consumo. (Cagan & Kelsey, 2020) 
 
22 
Esta continúa siendo una actividad productiva ancestral y tradicional, profundamente 
arraigada a la cultura de la región, siendo reconocida por el Estado como una actividad 
ancestral de las comunidades negras. Existen tres tipos de minería, la artesanal, la semi-
mecanizada que empieza a aparecer a partir de los años 70, y la mecanizada, que se 
impulsa a partir del alza escalonada en los precios de los metales preciosos y minerales. 
 
 
 
 
Figura 7: Tipos de minería (Elaboración propia) 
La actividad data de los tiempos antes de la conquista, siendo un tema que siempre ha 
sido relevante, y que hoy en día a raíz de las problemáticas ambientales y sociales que 
ha dejado, la corte constitucional ha emitido la Sentencia T-622 que obliga a proteger, 
restaurar y conservar la cuenca del río Atrato y sus afluentes. 
 
La siguiente línea del tiempo se realizó con base en la información brindad en el libro “El 
precio del Oro: Minería mecanizada en el Chocó, Colombia” de Steve Cagan y Mary 
Kelsey, y junto al documento “La Compañía Minera Chocó Pacífico y el auge del platino 
en Colombia. 1897 – 1930” escrito por Claudia Leal León. 
 
Figura 8: Línea del tiempo del conflicto (Elaboración propia) 
23 
Desde antes del Siglo XVI para las comunidades indígenas dentro de su territorio la 
minería hacía parte de una práctica ceremonial. Con la llegada de los españoles, el 
periodo de la conquista consistió en traer esclavos africanos para trabajar en las minas a 
raíz que los indígenas se escondieron en la selva. Estos serían los ancestros de las 
comunidades afrodescendientes. 
 
Durante el Siglo XVIII durante el auge de la minería artesanal, muchos esclavos compraron 
su libertad con el oro que recogían durante su tiempo libre. Después de esto ya viene el 
periodo de la independencia, llegando a 1900 la primera gran especulación minera creada 
por empresarios estadounidenses e ingleses que va hasta 1920. En este periodo se creó 
la noción de propiedad privada del suelo, por lo cual se otorgaron muchos títulos de 
propiedad mineros a compradores, haciendo que la explotación y exploración dependiera 
de ellos. Sin embargo, en 1905 con el Decreto 34 se creó la noción de que los recursos 
mineros del subsuelo son propiedad de la nación, haciendo que se promueva la 
explotación de oro y platino para “desarrollar la economía” y que se le pagaran regalía al 
Estado. 
 
En el transcurso de estos años se sacó la Ley 59 de 1909 donde el gobierno prohíbe la 
titulación de los lechos de los ríos, pues estos se consideraban propiedad comunal de 
quienes vivían en las zonas ribereñas. No obstante, la medida fue un poco tardía, pues la 
mayoría de los lechos eran propiedad privada. En este momento se fundó una de las 
compañías más relevantes en la historia de la minería, pues trajo consigo muchas 
problemáticas sociales, laborales y económicas ya que no velaba por el bienestar de las 
comunidades de la zona, pues se encargó de explotar el territorio y sacar su mejor 
provecho. Entre 1916 y 1925 la Chocó Pacific Gold Company fue la encargada de explotar 
platino y oro en el departamento, creando el periodo conocido como “el auge del platino”. 
 
Durante todos estos años nunca se le pagó regalías al Estado, pues por múltiples 
acuerdos entre los propietarios, el gobierno colombiano no ejerció una correcta gestión, 
llevando a que el 1933 el ministerio encargado expirara todos los títulos mineros 
existentes. Todo lo anterior llevó a que en 1970 muchas compañías, junto a la ya 
mencionada, se liquidarán, dejando un territorio explotado y sin compensación alguna. 
 
A finales del Siglo XX, existió un alza mundial en el precio del oro, haciendo que se 
justificara nuevamente la inversión en nuevas maquinarias para la minería. Entre 1980 y 
1990 llega la minería semi-mecanizada al territorio con las primeras motobombas, y en 
1990, junto al conflicto armado, llega la primera draga, implantando la minería mecanizada 
en la región. Después de esto, a principios de este siglo, esta ha creado daños ambientales 
y sociales muy altos, expandiéndose en toda la zona, especialmente en Río Quito como 
se muestra a continuación. 
 
24 
 
Figura 9: Planos evolución de la minería en el territorio, Río Quito (Elaboración propia conbase en fotografía 
aéreas históricas de Google Earth) 
A raíz de todas las problemáticas anteriores, en 2016, la Corte Constitucional expidió el 
fallo de la Sentencia T-622, el cual declara al río Atrato y sus afluentes, sujeto de derechos, 
el cual se debe proteger, conservar, mantener y restaurar, teniendo como base trece 
órdenes que proclaman todo lo anterior; entre estas creando el Cuerpo Colegiado de 
Guardianes del Atrato, como organismo que vele por e cumplimiento de la sentencia. 
Finalmente, y junto a fallo de la corte, en 2018 se saca la Ley 1892 donde el país se une al 
Acuerdo de Minamata, el cual prohíbe el uso del mercurio en actividades industriales. 
 
Este tipo de minería de retroexcavadoras y dragas, con su gran capacidad de movimiento 
de material, y al ser operado por la ilegalidad y la corrupción, es la principal responsable 
de la destrucción de muchos ríos y yacimientos mineros ancestrales, reduciendo la oferta 
de minas apropiadas para la minería de las comunidades (Testimonios de las 
comunidades). También ha generado desplazamientos, amenazas y violaciones de los 
derechos de las comunidades, causando cambios preocupantes en sus valores sociales, 
obstruyendo los procesos de fortalecimiento organizativo y de gobierno propio de los 
Consejos Comunitarios, generando divisiones internas, y sometiendo a las comunidades 
y mineros a las reglas de los actores armados. (Ángel Amaya, y otros, 2019) 
 
Entre otros efectos, esta ha causado contaminación y deterioro de las fuentes hídricas, la 
contaminación del aire, la fragmentación de los bosques, la remoción de las márgenes de 
los ríos, la pérdida de la cobertura vegetal, la pérdida de la biodiversidad local e 
inundaciones frecuentes. Por último, se generaron daños a nivel social que conllevaron a 
la transformación de los patrones culturales, la deserción escolar, el desplazamiento, el 
consecuente abandono del territorio, la pérdida de la autonomía y las posibilidades de 
autoconsumo, las afectaciones a la salud de los individuos por la exposición a 
contaminantes y el empobrecimiento de la comunidad, conllevando a los pobladores de 
este municipio a la generación de conflictos sociopolíticos. (Ministerio & Instituto, 2016) 
2) Justificación 
El porqué de este trabajo nace del interés causado por varios viajes realizados alrededor 
del país, por lo general a zonas alejadas de las ciudades; entre estas las visita a pueblos 
de Cundinamarca y Boyacá, el atravesar lugares de la Costa Caribe con muchas 
problemáticas, como es la Ciénaga de Santa Marta, haberse hospedado en el pacífico, un 
manglar mejor conocido como Juanchaco, pasar por pueblos del Valle distante a las 
urbes, zonas cafeteras aisladas y el haber conocido el Amazonas. 
 
Siempre se puede observar que estos territorios no cuentan con una adecuada calidad 
de vida, la infraestructura es diferente, los sistemas básicos, como el de salud, no suplen 
25 
las necesidades de los pobladores en su totalidad, haciendo que estos se tengan que 
desplazar a las ciudades principales por un servicio íntegro, la poca oferta de 
oportunidades, la vivencia de los territorios, siendo formas de vida muy distintas a la de la 
ciudad, la historia, especialmente relacionada al conflicto armado, y muchos otros 
aspectos que despertaron un interés por entender el porqué y el cómo solucionarlo. 
 
El ver la desigualdad social y de condiciones que las personas que viven alejadas de la 
ciudad padecen es algo traumático, en donde a raíz de todo esto, surge la pregunta de 
¿Por qué el campo colombiano está abandonado?, lo cual se hace relevante desde la 
carrera y el conocimiento adquirido alrededor de los años, con el fin de buscar formas de 
aportar para un mejor país, no solo entendiendo las ciudades, sino también, 
comprendiendo el campo y su gran potencial. 
 
Desde la Javeriana, el problema a abordar se destaca entre distintos aspectos planteados 
por la Misión y la Visión de la universidad. Entre estos, se encuentra la tarea de tener una 
formación integral y con calidad humana, llevando a tener una responsabilidad social, 
sobre todo, a lo que conviene atender la realidad del país. 
 
En cuanto a la Visión, se responde a la coherencia entre la identidad y el obrar de la 
universidad, con el fin de, contribuir a la transformación del país, y se complementa con 
el objetivo planteado por las MEGAS, de asegurar actividades académicas con impacto 
en la dinámica de reconciliación de la nación. Se espera poder contemplar una postura 
Biocentrista, en donde el humano y la naturaleza tengan la misma prioridad, con el fin de 
encontrar soluciones para transformar la realidad, de forma que se integra lo ambiental, 
lo social, lo económico y lo cultural, tal y como se plantea en el Laudato sí. 
 
Por último, y ya para responder el porqué es relevante desde la arquitectura y el paisaje, 
se hace necesario el saber qué objetivos de desarrollo sostenible se estarían teniendo en 
cuenta. Se pretende intervenir desde los ODS a ponerle fin a la pobreza en todas sus 
formas (No. 1), garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las 
edades (No. 3), asegurar el acceso a agua potable y saneamiento (No. 6), promover el 
crecimiento económico sostenido, económico y sostenible (No. 8), producción y consumo 
responsable con el medio ambiente y los recursos (No. 12), mitigar el cambio climático 
(No. 13), y abordar las amenazas que enfrentan los ecosistemas y la vida silvestre (No. 15). 
(Unidas, Objetivos de desarrollo sostenible, 2022) 
 
La carrera se enfoca a responder a las problemáticas sociales, y ahora, ambientales, 
desde lo espacial, siendo este el lugar de interacción y desarrollo de vida de estas dos 
partes. Se comprenden las distintas escalas de un territorio, las cuales, a su manera, se 
encuentran vinculadas proporcionando y configurando un entendimiento del espacio. 
 
Por otro lado, uno de los principales objetivos de un arquitecto es velar por la calidad de 
vida de la población en lo relacionado al espacio y al habitar; siendo esto una problemática 
que abarca demasiados temas, desde la profesión es necesario intervenir con el fin de 
dar pie a una solución integral, rompiendo con el patrón de olvidar estos lugares, y 
empezar críticamente a operar desde el espacio estos asentamientos que surgieron sin 
26 
el arquitecto, creando y configurando un territorio digno para todos, sobre todo en 
Colombia, siendo esta, por último, una de las reflexiones a futuro profesional y personal. 
3) Objetivo general 
Formular un plan de restauración ambiental y social de la cuenca del Río Quito desde un 
enfoque biocultural, que priorice la relación entre comunidad y naturaleza, con la finalidad 
de recuperar y resignificar el territorio. 
4) Objetivos específicos 
1. Comprender la problemática de la minería ilegal mecanizada en el departamento del 
Chocó, para obtener una percepción del estado actual y cómo impacta el entorno 
ambiental y el tejido social del territorio. 
 
2. Visualizar el proyecto como una contribución a lo estipulado en el Plan de Acción (Plan 
de manejo o restauración ambiental) de la cuenca del Río Atrato, que da cumplimiento a 
la orden 5 de la Sentencia T-622 de 2016; teniendo como intención apoyar la causa de los 
Guardianes del Atrato y demás organizaciones sociales, brindando herramientas que 
estas puedan utilizar. 
 
3. Desarrollar estrategias de reparación social que restablezcan el tejido cultural de las 
comunidades, a fin de que logren desenvolverse en su territorio junto a sus costumbres, 
tradiciones, prácticas y auto sostenimiento. 
 
4. Desarrollar estrategias de corrección ambiental, que ayuden a recuperar el ecosistema 
y la biodiversidad de la cuenca, con el propósito de amortiguar el deterioro ecológico que 
existe actualmente junto con una mirada sostenible. 
 
5. Diseñar un plan maestro que ordene y configure el territorio, cumpliendo con el carácter 
biocultural, para así recomponer, activar la economía,revalorizar los espacios ancestrales, 
conservar y proteger los ecosistemas, y apoyar su buena gestión por parte de las 
comunidades y las entidades encargadas. 
5) Marco teórico 
Los conceptos utilizados en el trabajo de grado parten de la siguiente interpretación del 
problema: 
 
El río es todo, es la fuente de vida, y se comprende lo Biocultural como la estrecha 
conexión entre hombre y naturaleza. Entorno a esto se entablan los distintos modos de 
vida entendidos desde la ocupación, transformación y adaptación del territorio. 
Entrelazándose lo que es el componente ambiental y social en cuanto a los ecosistemas, 
la biodiversidad, el agua, la tierra, las costumbres, tradiciones, prácticas y comunidades. 
 
Sin embargo, todo esto se ve opacado gracias a la minería. Siendo los distintos actores 
los grupos armados y organizaciones ilegales, la realidad donde no existe presencia del 
27 
Estado, y un quiebre en la vulneración de los derechos humanos y bioculturales. Las 
afectaciones terminan en la destrucción de los ecosistemas, la eliminación de la cobertura 
vegetal, la sedimentación y contaminación del río junto a la desviación de su cauce. 
Causando impactos como la escasez de recursos, la dificultad de transporte, la pobreza, 
el deterioro en la salud de la población, la pérdida de la cultura y la fragmentación del 
tejido social. 
 
No obstante, existen herramientas para combatir el problema para reparar, corregir, retirar 
y restablecer. Desde la norma esta la sentencia t-622, el acuerdo Minamata, la minería 
legal y sostenible, los guardianes del Atrato, la ley 2 de 1959 que proclama la reserva 
forestal del pacífico. Y el trabajo con la comunidad, en cuanto a las estrategias de paz 
como la mediación, la pedagogía, apoyo psicosocial, la memoria, la resignificación, la 
capacitación, los talleres de cosmovisión, la apropiación y la gobernanza. 
 
 
Figura 10: Matriz problema, árbol conflictos y sus componentes (Elaboración propia) 
 
 
28 
5.1. Enfoque Biocultural 
Lo Biocultural se define como “el conocimiento, las innovaciones y las prácticas de los 
pueblos indígenas, que abarcan desde los recursos naturales en todas sus dimensiones, 
hasta los paisajes que crean.” (Santos, 2021) 
 
Por otro lado, desde una perspectiva general, “la diversidad biológica o biodiversidad se 
expresa en las diferentes formas de vida que hay sobre la tierra, tomando como 
parámetro el número de especies presentes en un ecosistema, resultante de largos 
procesos históricos de adaptación y mutabilidad dinámica de espacios geográficos y 
ecológicos.” (Santos, 2021) 
 
Lo biocultural consiste en reconfigurar nuestros saberes ancestrales como caja de 
herramientas con la que poder afrontar el mundo actual. Esta urge dos retos éticos: 
apostar por la recuperación de nuestra conciencia de especie desde el repensar la 
relación entre hombre y naturaleza, y encontrar en el pasado las lecciones de 
sustentabilidad en el territorio. (Santos, 2021) 
 
En cuanto a la Sentencia T-622, y el significado que se le da, el enfoque se define de la 
siguiente manera: 
 
La Corte Constitucional reconoce que este principio es inherente a las 
cosmovisiones de diversos pueblos indígenas y afrodescendientes en cuanto a 
sus relaciones con la naturaleza y el territorio. 
 
“Aquellos derechos que tienen las comunidades étnicas para administrar y ejercer 
tutela de manera autónoma sobre sus territorios -de acuerdo con sus propias 
leyes, costumbres- y los recursos naturales que conforman su hábitat, en donde 
se desarrolla su cultura, sus tradiciones y su forma de vida con base en la especial 
relación que tienen con el medio ambiente y la biodiversidad. En efecto, estos 
derechos resultan del reconocimiento de la profunda e intrínseca conexión que 
existe entre la naturaleza, sus recursos y la cultura de las comunidades étnicas que 
los habitan, los cuales son interdependientes entre sí y no pueden comprenderse 
aisladamente.” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y otros, 2019) 
5.2. Modos de vida: Interpretación, ocupación, transformación y adaptabilidad 
Se entiende como modo de vida el número de variedades típicas de la actividad vital del 
individuo, de un grupo social, o de la sociedad en su conjunto, que se toma en unidad con 
las condiciones de vida. (Guerrero Lobaina, Duharte Díaz, & Márquez Rivero , 2000) 
 
Desde la perspectiva de la Sentencia T-622, la conservación de la biodiversidad conlleva 
la preservación y protección de los modos de vida y culturas que interactúan con ella. Se 
debe garantizar la protección de los derechos a la vida, la dignidad, la salud, el agua, la 
soberanía alimentaria, la cultura y el territorio de los pueblos afrodescendientes, indígenas 
y comunidades locales sobre el río Atrato, su cuenca y afluentes. (Ministerio de Ambiente 
y Desarrollo Sostenible, y otros, 2019) 
29 
“La anterior relación se expresa entendiendo que (I) los múltiples modos de vida, 
es decir, la diversidad cultural, están íntimamente vinculados con la diversidad de 
ecosistemas y territorios; (ii) la riqueza expresada en la diversidad de culturas, 
prácticas, creencias y lenguajes es el producto de la interrelación evolutiva y 
adaptativa de las comunidades humanas con sus ambientes; (iii) las relaciones de 
las diferentes culturas ancestrales con plantas, animales, microorganismos y el 
ambiente contribuyen activamente a la biodiversidad; (iv) los significados 
espirituales y culturales de las comunidades étnicas y de las comunidades locales 
sobre la naturaleza forman parte integral de la diversidad biocultural; y (v) la 
conservación de la diversidad cultural implica la conservación de la diversidad 
biológica, por lo que el diseño de política, legislación y jurisprudencia debe 
enfocarse por la conservación de la bioculturalidad.” (Ministerio de Ambiente y 
Desarrollo Sostenible, y otros, 2019) 
5.3. Paisaje territorial 
Se comprende el paisaje como un complejo cuya organización y dinámica se fundamenta 
en interpretaciones y transformaciones de carácter social y cultural sobre una base 
natural o material. 
 
Este concepto va más allá de la mirada artística de mirar el entorno, depende de la mirada 
con la que se observa y de toda acción social que se ha desarrollado en ese entorno 
natural y cultural. “El paisaje es concebido como un sistema de significados creados por 
los agentes sociales a través de su acción cotidiana. Dichas acciones van conformando 
progresivamente una memoria espacial que constituye una biografía de cada lugar; así, la 
memoria se reproduce en el paisaje, ya sea como puntos de referencia en la narración de 
un episodio de historia local, o como parte de la historia regional. Por tanto, se concibe el 
paisaje como una superficie topológicamente ordenada y compuesta de una red de 
lugares, cada uno marcado por características topográficas, así como topológicas: 
nombres y narrativas que han sido producto de la relación histórica con el territorio.” 
(González, 2009) (Sui, 2017) 
5.4. Comunidad y componente socioambiental 
La comunidad se define como el espacio en el que un grupo humano desarrolla su vida 
y las interacciones que en esta intervienen. Por lo tanto, puede referirse a un sistema de 
relaciones psicosociales, a un agrupamiento humano, al espacio geográfico o al uso de la 
lengua según determinados patrones o hábitos culturales. (Cathcart, 2009) 
 
Elena Socarrás (2004:177) define la comunidad como “[…] algo que va más allá de una 
localización geográfica, es un conglomerado humano con un cierto sentido de 
pertenencia. Es, pues, historia común, intereses compartidos, realidad espiritual y física, 
costumbres, hábitos, normas, símbolos, códigos”. (Cathcart, 2009) 
 
Junto a la definición de comunidad, viene la de sentido de pertenencia, el cual tiene 
carácter histórico y está relacionado con la identidad cultural, se va formando en la 
medida en que se desarrolla la comunidad sobre la base de la interacción entre sus 
30 
miembros,y la colaboración entre unos y otros, la afinidad de intereses, y la posibilidad 
de compartir historia y cultura. (Cathcart, 2009) 
 
Lo socioambiental se percibe como la relación entre el hombre y la naturaleza, ambas se 
estructuran en base a procesos de cambio y transformación, dinámicas que involucran 
generar variadas formas de organización. La articulación ser humano-naturaleza tiene 
como fin último generar un proceso de producción y apropiación, por lo tanto, su conexión 
parte del hecho de que el ser humano depende de los recursos naturales, y es 
responsabilidad de este conservarlo y garantizar un futuro sostenible. (Lugo Morin, 
Frolich, & Magal Royo, 2015) 
5.5. Restauración ecológica 
La restauración ecológica es el proceso de ayudar al restablecimiento de un ecosistema 
que ha sido dañado, degradado o destruido por causa de los diferentes disturbios 
antrópicos y naturales. Sin embargo, cuando el ecosistema no puede restablecerse hasta 
el punto previo del disturbio, el proceso puede tomar los caminos de: 
 
1) La rehabilitación: En la cual la estructura y funcionalidad del ecosistema degradado 
puede mantenerse y autorregularse, pero no llegará a ser la misma que la del 
ecosistema pre-disturbio. 
 
2) La recuperación: Que se enfoca en recuperar la productividad del sistema junto con 
algunos atributos perdidos, sin buscar necesariamente la conservación y 
generalmente el sistema final no es autosostenible y es diferente al pre-disturbio. 
(Baez, 2013) 
 
• Sucesión ecológica (Dirigida y acelerada por el ser humano): Proceso de cambio en 
los ecosistemas que supone la sustitución de unas comunidades de especies por 
otras, con el objetivo de recuperar la complejidad de estos y sus servicios 
ecosistémicos. 
- Sucesión secundaria: Degradación por parte del ser humano de una zona natural. 
- Fases: (1) Plantas pioneras endémicas, (2) Hierba y plantas perennes, (3) Arbustos, 
(4) Bosque jóven, (5) Bosque maduro. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo 
Sostenible, y otros, 2019) 
 
• Remediación: Reducción de la exposición a un contaminante situado en alguna 
matriz ambiental, como suelos contaminados o aguas superficiales. El propósito es 
más que simplemente eliminar las fuentes de exposición, se trata de proteger a las 
personas y al ambiente contra los posibles efectos nocivos de la exposición a 
contaminante. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y otros, 2019) 
 
• Fitorremediación (Plantas que absorben metales pesados): Rama de la 
biorremediación que utiliza plantas y microorganismos asociados a la raíz para 
eliminar, transformar o acumular sustancias contaminantes localizadas en suelos y 
aguas. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y otros, 2019) 
 
31 
5.6. Campagné: Desdibujar los límites entre lo urbano y lo rural 
Los espacios abiertos son un concepto utilizado para compensar la expansión urbana 
desenfrenada y que se refiere a la conservación de “paisajes que tienen características de 
preservación medioambiental y agrícola”. Esta expresión corresponde a una tipología de 
clasificación del suelo en donde se designan superficies no construidas que se integran 
en el funcionamiento de las áreas urbanizadas, haciendo referencia al campo de visión 
paisajístico que contrasta con el horizonte de lo construido. (Giró, 2015) 
 
Esta aproximación tiende a potencializar la dicotomía entre los construido y lo no 
construido, formando una visión negativa hacia el campo en donde solo se percibe como 
aquella reserva de recursos para la ciudad. Sin embargo, en el paisajismo la percepción 
de los espacios abiertos es vinculada a la idea de sistema, que trata de las interconexiones 
espaciales de las áreas verdes y otros “open spaces”. 
 
Como parte del discurso, aparece la noción de “infraestructura verde” como una 
herramienta básica del planeamiento que consiste en conectar entre sí zonas naturales, 
con valor ambiental, para mejorar la calidad ecológica del territorio, mejorando la 
visualización de los espacios abiertos. (Giró, 2015) 
 
En relación con esto, existe una forma de transforma el espacio en cuanto a la agricultura 
y el urbanismo. El conceto se llama “Campagné”, surgió antes de los años 60, y trata de 
un modo de ocupación espacial que se da mediante el proceso de periurbanización 
(Urbanización dispersa y cercana al núcleo urbano), o rurbanización (Llegada de 
poblaciones urbanas a entornos rurales). Con base en esto, se desdibujan los límites entre 
lo urbano y lo rural en cuanto a sus formas espaciales y sociales. (Giró, 2015) 
 
Lo anterior se relaciona con la ubicación de la población en el territorio, en donde esta 
tendencia marcó la concentración de personas en un espacio creciente pero reducido, a 
una población dispersa sobre un espacio mucho más amplio. Esta estrategia de 
planeación se enfocó de descentralizar la industria con el fin de abrir muchas más 
posibilidades, creando una prospectiva territorial que trató de regenerar territorios en 
crisis, proteger el medio ambiente y reequilibrar los lugares más desfavorecidos. (Giró, 
2015) 
Además de ver la solución en la migración de personas, que en parte es una estrategia 
que ha tratado de implementare con la visión de “Hay que mirar hacia el campo”, creó un 
territorio de proyecto en el entorno rural, el cual se encargó de impulsar la productividad 
agrícola y la creación de equipamientos colectivos que hicieran más atractivos los 
entornos rurales, desarrollando el turismo sin perjudicar el entorno natural. (Giró, 2015) 
5.7. Aproximación Eco – Sistémica: Principio de conectividad y conservación de la 
biodiversidad 
Visión ecológica para el tratamiento de los espacios rurales que ha llevado a la 
concepción de estos desde un punto de vista sistemático y dinámico, engendrando 
dinámicas territoriales sostenibles. (Giró, 2015) 
 
32 
Esta manera de visualizar el territorio ha permitido prevenir la homogeneización del 
tratamiento del suelo rural, aquel que desdibuja las sensibilidades y particularidades de 
estas regiones, proponiendo una lógica de buscar pautas específicas para su 
planeamiento, aquel que debe también debe incluir iniciativas culturales y de gestión de 
usos agrícolas, sociales y paisajísticos. 
 
Esta aproximación le da valor al principio de conectividad, rasgo de un sistema de flujos 
e interacciones, dándole prioridad a los ecosistemas naturales. Es una manera de 
conservar la biodiversidad y las conexiones, lo cual fortalece la función ecológica de los 
espacios rurales no urbanizables. (Giró, 2015) 
 
Por otro lado, también fomenta la viabilidad de los usos agrícolas, conectándolos para 
optimizar su función ecológica, mediante el reforzamiento de los circuitos comerciales de 
proximidad, la promoción de la soberanía alimentaria de los territorios, brindando 
sostenibilidad a la ciudad y al campo. También propone la activación de estos lugares con 
actividades que llamen la atención de turistas, lo cual acerca al territorio perspectivas que 
apoyarán la interacción, cuidado y valor del paisaje, creando un compromiso hacia el 
futuro con estos espacios. 
5.8. “Phalansterology”: Modelo de pensamiento para cuestionar lo actual 
Este concepto se define como un estímulo espacial que le permite a las personas 
experimentar y cuestionar las construcciones sociales y económicas de la actualidad, el 
cual propone la conciencia como una de las formas de crear territorio, mirando hacia un 
futuro mucho más responsable y sensato hacia el entorno y las formas de habitar. 
(Koolhaas O. R., 2020) 
 
Es un modelo de pensamiento para una arquitectura que fomente comunidad, 
experimentación, nuevas relaciones, amor, educación y producción. Es una manera de 
impulsar desde el espacio la consciencia, dejando de lado esa disolución del campo y la 
ciudad para que deje de percibirse como micro urbanizaciones dentro del espacio, y pase 
a ser un todo, en donde se reconozca cada aspecto importante de la relación entre lo 
urbano y lo rural,es decir, del territorio. 
5.9. Countryside Collage: Optimismo sistemático, el desarrollo acelerado de la 
revolución tecnológica 
La ruralidad como una oportunidad para plantar nuevas semillas de vida, diferentes a las 
generaciones pasadas. Mirada basada en el boom tecnológico que solo puede llegar 
diversificarse en el espacio rural, y que actualmente se conocen como innovaciones agro-
tecnológicas. (Koolhaas O. R., 2020) 
 
El futuro debe mirar hacia el campo, aquel espacio de supervivencia que produce los 
recursos necesarios para subsistir. Una forma de incentivar a cambiar el chip del “unhealty 
urban environment”, para empezar a ver lo autosostenible que trae consigo salud y 
ambiente, y que propone mediante la tecnología, estas nuevas formas de vida que evocan 
la identidad del campesino y la vida en lo rural. 
33 
5.10. Post Humanism: Nueva concepción de la arquitectura más allá de la atención y 
los síntomas del humanismo (Biocentrismo) 
Nueva concepción de la arquitectura que va más allá de los síntomas del humanismo, un 
planteamiento que ya no ve al hombre como el centro de todo, sino que su mirada va 
hacia su entorno, y todo lo que este implica; viendo al humano, como aquel que habita en 
él, pero no como el que debe recibir toda la atención. (Koolhaas O. R., 2020) 
 
Una mirada Biocentrista, en donde lo natural también es parte fundamental del diseño y 
del entendimiento. Una línea de pensamiento denominada eco – céntrica, que les 
atribuye valor a las formas de vida no humanas, relacionándose con la gestación de una 
nueva relación entre los seres humanos y la naturaleza. Aldo Leopold, silvicultor y 
ambientalista estadounidense, interpreta esto como algo evolutivo, el cual en su Ética de 
la Tierra escribe que hemos pasado de relacionarnos entre individuos, a formarnos entre 
sociedad, pero que no existe un contacto entre el hombre y la tierra, los animales y las 
plantas que crecen en ellas. Por lo tanto, el tercer elemento en el ambiente humano es 
una posibilidad evolutiva y una necesidad ecológica. (Rozzi, 1997) 
6) Marco normativo 
6.1. Sentencia T-622 de 2016 
La Corte Constitucional profirió la sentencia T-622 de 2016 mediante la cual se reconoce 
“al río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeta de derechos”. Dicha 
sentencia determinó 13 órdenes para proteger, conservar, mantener y restaurar el 
afluente, para lo cual define responsabilidades a cada una de las entidades demandadas, 
y exhorta a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público, Agricultura, Defensa, l Interior, 
Minas y Energía, al Instituto Nacional de Salud, al Departamento para la Prosperidad Social 
(DPS), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Corpourabá, Codechocó, a doce 
(12) Municipios del departamento del Chocó y tres (3) de Antioquia y a las Gobernaciones 
de Chocó y Antioquia a garantizar la protección, el mantenimiento, la conservación y 
restauración del río Atrato y de sus comunidades. 
 
La orden Quinta ordena: 
 
“al Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Defensa, a 
Codechocó y Corpourabá, a las Gobernaciones de Chocó y Antioquia, y a los 
municipios demandados -con el apoyo del Instituto Humboldt, las Universidades 
de Antioquia y Cartagena, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, 
WWF Colombia y las demás organizaciones nacionales e internacionales que 
determine la Procuraduría General de la Nación- y en conjunto con las 
comunidades étnicas accionantes, que dentro del año siguiente a la notificación 
de la sentencia, se diseñe y ponga en marcha un plan para descontaminar la 
cuenca del río Atrato y sus afluentes, los territorios ribereños, recuperar sus 
ecosistemas y evitar daños adicionales al ambiente en la región. Este plan incluirá 
medidas como: (i) el restablecimiento del cauce del río Atrato, (ii) la eliminación de 
34 
los bancos de área formados por las actividades mineras y (iii) la reforestación de 
zonas afectadas por minería legal e ilegal. 
 
Adicionalmente, este plan incluirá una serie de indicadores claros que permitan 
medir su eficacia y deberá diseñarse y ejecutarse de manera concertada con los 
pobladores de la zona, así como garantizar la participación de las comunidades 
étnicas que allí se asientan en el marco del Convenio 169 de la OIT”. 
 
Plan de acción de la orden 5ta: 
 
Documento que ha sido construido colectivamente con los actores del territorio y 
se constituye en un instrumento articulador de las acciones para la 
descontaminación y conservación de las fuentes hídricas de la cuenca del río 
Atrato. 
 
Este plan de acción es dinámico y direcciona el trabajo a seguir en la cuenca río 
Atrato en un horizonte de veinte (20) años, a través del establecimiento de una 
estrategia de restauración ambiental. Tiempo a través del cual se generarán 
acciones de evaluación, ajuste, análisis de resultado y mejoramiento de este de 
acuerdo con los hallazgos y resultados obtenidos en los períodos de tiempo 
definidos para tal fin. 
 
Se ha construido en convergencia con el Cuerpo Colegiado de Guardianes y las 
entidades vinculadas a la orden una Visión prospectiva que entiende al Río, tal 
como lo define la Sentencia, en su integralidad como cuenca; como un territorio 
con derechos que deben ser recuperados y preservados, a saber: 
 
“En el año 2040 el Río Atrato y sus afluentes serán vivos, dinámicos, disponibles y 
fluirán en libertad; su territorio próspero, etno-desarrollado y sostenible; con su 
gente gozando de una vida digna con identidad cultural y en paz. Todos ellos con 
sus derechos restituidos”. 
 
Desde esta Visión el objetivo general del Plan de Acción se definió de la siguiente 
manera: 
 
“Conservar, mantener, proteger y restaurar los ecosistemas de la cuenca del río 
Atrato para su uso y manejo sostenible a través de un proceso de construcción 
colectiva que respete y garantice la autonomía territorial, las visiones propias de 
desarrollo de la comunidad y sus derechos bioculturales”. 
 
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y otros, 2019) 
 
 
 
 
 
 
35 
6.2. Ley 2da de 1959 – Reserva Forestal del Pacífico 
Las Reservas Forestales establecidas en la Ley 2ª de 1959 no son áreas protegidas, sino 
estrategias de conservación in situ como lo establece el Decreto 2372 de 2010, recogido 
por el Decreto 1076 de 2015 en el Artículo 2.2.2.1.3.1., en el cual indica que las categorías 
de protección y manejo de los recursos naturales renovables, entre ellas las reguladas 
por la Ley 2ª de 1959, mantendrán plena vigencia y continuarán rigiéndose para todos sus 
efectos por las normas que las regulan, no considerándose las mismas como áreas 
protegidas sino como estrategias de conservación in situ aportando a la protección, 
planeación y manejo de los recursos naturales renovables y al cumplimiento de los 
objetivos generales de conservación del país. 
 
Para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida 
silvestre, la Ley 2ª de 1959 establece, entre otras disposiciones, con carácter de "Zonas 
Forestales Protectoras" y "Bosques de Interés General" (según la clasificación de que trata 
el Decreto legislativo número 2278 de 1953, articulo 4) siete grandes zonas de reserva 
forestal, de acuerdo con los límites que se definen para cada bosque nacional: 
 
Zona de Reserva Forestal del Pacífico 
Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena, 
Zona de Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta 
Zona de Reserva Forestal de la Serranía de los Motilones 
Zona de Reserva Forestal del Cocuy 
Zona de Reserva Forestal de la Amazonía 
Zona de Reserva Forestal Central 
 
Éstas no son áreas protegidas, sin embargo, en su interior se encuentran áreas del Sistema 
Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y territorios colectivos. 
 
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, SIAC: Sistema de Información Ambiental 
de Colombia, 2020) 
6.3. Estrategias de paz 
Estrategias para la construcción de paz en Colombia: un enfoque

Continuar navegando