Logo Studenta

Estudio geomorfológico y de resistencia a la erosión fluvial del

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
2018 
Estudio geomorfológico y de resistencia a la erosión fluvial del Estudio geomorfológico y de resistencia a la erosión fluvial del 
suelo en el Río Guaviare, tramo: Río Inírida y Río Atabapo suelo en el Río Guaviare, tramo: Río Inírida y Río Atabapo 
Daniela Ramirez Chávarro 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Luz Edith Pardo Aguilar 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons, and the Hydraulic Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Ramirez Chávarro, D., & Pardo Aguilar, L. E. (2018). Estudio geomorfológico y de resistencia a la erosión 
fluvial del suelo en el Río Guaviare, tramo: Río Inírida y Río Atabapo. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/358 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F358&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F358&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/1087?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F358&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/358?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F358&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO Y DE RESISTENCIA A LA EROSIÓN FLUVIAL DEL SUELO 
EN EL RÍO GUAVIARE, TRAMO: RIO INIRIDA Y RIO ATABAPO 
 
 
 
 
 
 
 
DANIELA RAMIREZ CHÁVARRO 
LUZ EDITH PARDO AGUILAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTA D.C. 
2018 
 
Estudio geomorfológico y de resistencia a la erosión fluvial del suelo en el río Guaviare, tramo: rio 
Inírida y rio Atabapo. 
 
 
Daniela Ramírez Chávarro 
Luz Edith Pardo Aguilar 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de Ingeniero civil. 
 
 
 
 
 
Director temático: 
Ing. Alejandro Franco Rojas 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ingeniería 
Programa de Ingeniería Civil 
Bogotá D.C 
2018 
Agradecimientos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de contenido 
Introducción ..................................................................................................................................... 13 
Descripción del problema ............................................................................................................... 14 
Delimitación del proyecto ............................................................................................................... 15 
Objetivos .......................................................................................................................................... 16 
Objetivo general ............................................................................................................................ 16 
Objetivos específicos .................................................................................................................... 16 
Marco referencial ............................................................................................................................ 17 
Antecedentes ................................................................................................................................. 17 
Marco Teórico ............................................................................................................................... 21 
Marco Conceptual ......................................................................................................................... 31 
Marco legal .................................................................................................................................... 38 
Metodología ..................................................................................................................................... 40 
Dinámica Fluvial del rio Guaviare................................................................................................. 42 
Descarga y selección de imágenes ................................................................................................ 42 
Georreferenciación en ArcGis ....................................................................................................... 43 
Delimitación del rio y geoformas .................................................................................................. 45 
Evaluación de la dinámica fluvial ................................................................................................. 65 
Evaluación de la dinámica de las barras de sedimento y la vegetación ........................................ 78 
Análisis hidráulico del rio Guaviare .............................................................................................. 81 
Batimetría ...................................................................................................................................... 81 
Aforo de Caudal ............................................................................................................................ 90 
Modelación hidráulica del rio Guaviare ........................................................................................ 93 
Geometría del modelo ............................................................................................................... 95 
Condiciones de control .............................................................................................................. 96 
Calibración del modelo ............................................................................................................. 97 
Condiciones probables de flujo en el rio Guaviare ................................................................... 97 
Resultados ................................................................................................................................. 99 
Análisis de resistencia del suelo .................................................................................................... 123 
Campaña exploratoria ................................................................................................................. 123 
Recuperación de las muestras ..................................................................................................... 124 
Ensayos de laboratorio ................................................................................................................ 125 
Humedad natural ..................................................................................................................... 125 
Determinación de los tamaños de las partículas de los suelos ................................................ 126 
Determinación del tamaño de la partícula por medio de hidrómetro ...................................... 126 
Límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad ............................................................. 127 
Gravedad específica ................................................................................................................127 
Cálculo de la erosión fluvial ........................................................................................................ 129 
Fuerza tractiva actuante ........................................................................................................... 129 
Resistencia a la fuerza tractiva ................................................................................................ 133 
Factor de seguridad del suelo .................................................................................................. 145 
Mapa de resistencia a la erosión fluvial ...................................................................................... 147 
 
Lista de tablas 
 
Tabla 1 Sensor y combinación de bandas por imagen ....................................................................... 43 
Tabla 2 Registro del desplazamiento del Río Guaviare en el tramo de estudio ................................ 69 
Tabla 3 Tasa de desplazamiento por año del Río Guaviare por margen para cada segmento ........... 73 
Tabla 4 Áreas de cauces, barras de sedimento y vegetación ............................................................. 78 
Tabla 5 Porcentajes de disminución acumulados para cauces, barras de sedimento y vegetación. .. 80 
Tabla 6 Levantamiento topográfico 1 ................................................................................................ 83 
Tabla 7 Levantamiento topográfico sección transversal 2 ................................................................ 87 
Tabla 8 Aforo de velocidad en la sección transversal No 1 ............................................................... 91 
Tabla 9 Caudal y velocidad media del rio Guaviare (13 de enero de 2018)...................................... 92 
Tabla 10 Resultados calibración Hec Ras ......................................................................................... 97 
Tabla 11 Caudales del rio Guaviare según probabilidad de excedencia ............................................ 99 
Tabla 12 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Qmin = 927,10 m3/s ..................... 100 
Tabla 13 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Q90 = 1841 m3/s .......................... 102 
Tabla 14 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Q80 = 2616 m3/s .......................... 104 
Tabla 15 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Q70 = 3595 m3/s .......................... 106 
Tabla 16 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Q60 = 4884 m3/s .......................... 108 
Tabla 17 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Q50 = 6250 m3/s .......................... 110 
Tabla 18 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Q40 = 7768 m3/s .......................... 112 
Tabla 19 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Q30 = 9721 m3/s .......................... 114 
Tabla 20 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Q20 = 11358 m3/s ........................ 116 
Tabla 21 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Q10 = 12663 m3/s ........................ 118 
Tabla 22 Perfil de flujo del rio Guaviare (área de estudio) con Qmax = 15274 m3/s ..................... 120 
Tabla 23 Coordenadas de apiques y sondeos .................................................................................. 123 
Tabla 24 Distribución de apiques y sondeos ................................................................................... 124 
Tabla 25 Resumen de ensayos de laboratorio ................................................................................. 128 
Tabla 26 Datos de calibración del modelo ...................................................................................... 130 
Tabla 27 Profundidades de flujo para cada caudal de la curva de duración ................................... 130 
Tabla 28 Fuerza tractiva para los diferentes caudales de excedencia .............................................. 132 
Tabla 29 Muestras a emplear para el cálculo de resistencia a la fuerza tractiva ............................. 134 
Tabla 30 Resultados ensayo de Granulometría para el Apique 1, profundidad de 0,4-1,10m......... 135 
Tabla 31 Estado cohesivo de las muestras ....................................................................................... 137 
Tabla 32 Expresiones matemáticas para el cálculo de resistencia a la fuerza tractiva. ................... 140 
Tabla 33 Resumen de la resistencia a la fuerza tractiva por muestra. ............................................. 144 
Tabla 34 Resumen de la resistencia a la fuerza tractiva por geoforma. ........................................... 145 
Tabla 35 Factor de seguridad de las diferentes geoformas. ............................................................. 146 
Tabla 36 Ejemplos de resistencia relativa de algunos materiales litológicos a la erosión fluvial. .. 147 
Tabla 37 Resistencia relativa a la erosión fluvial por geoformas. ................................................... 150 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de figuras 
 
Figura 1 Longitud del tramo de estudio. ........................................................................................... 15 
Figura 2 Caracterización del rio Magdalena tramo Natagaima-quebrada Yabi. ................................ 18 
Figura 3 Mapa de erosión en función de la fuerza tractiva resistente .............................................. 19 
Figura 4 Resistencia relativa de materiales litológicos a la erosión fluvial. ..................................... 25 
Figura 5 Tipos de cauce. .................................................................................................................... 27 
Figura 6 Cauce meándrico rio Amazonas.......................................................................................... 27 
Figura 7 . Cauce trenzado rio Guatiquía............................................................................................ 28 
Figura 8 Cauce semirecto rio Guaviare ............................................................................................ 28 
Figura 9 Tipos de barras presentes en los rios. .................................................................................. 32 
Figura 10 . Identificacvion de basin en la rivera del rio Guaviare. ................................................... 33 
Figura 11 . Meandro abandonado en la cuenca del rio Amazonas. ................................................... 35 
Figura 12 Clasificación de rios según la sinuosidad ......................................................................... 36 
Figura 13 Caracteristicas de las terrazas ........................................................................................... 37 
Figura 14 . Imagen satelital año 2106 bandas 4.5.3 .......................................................................... 44 
Figura 15 Combinación de bandas y georreferenciación por año en el tramo de interés .................. 45 
Figura 16 Barra de sedimento ........................................................................................................... 46 
Figura 17 Barra de sedimento y canal de estiaje ............................................................................... 47 
Figura 18 Canal de estiaje ................................................................................................................. 48 
Figura 19 Terraza baja ....................................................................................................................... 49 
Figura 20 Cubeta de ciénaga ............................................................................................................. 50 
Figura 21 Terraza .............................................................................................................................. 51 
Figura 22 Terraza ..............................................................................................................................52 
Figura 23 Terraza avistando cultivos de plátano ............................................................................... 53 
Figura 24 Vivienda situada en la terraza ........................................................................................... 54 
Figura 25 Geología representativa en el tramo de estudio ................................................................ 56 
Figura 26 Guayaré ............................................................................................................................. 57 
Figura 27 Amanavén ......................................................................................................................... 58 
Figura 28 Geoformas del rio Guaviare 2001 ..................................................................................... 60 
Figura 29 Geoformas del rio Guaviare 2004 ..................................................................................... 61 
Figura 30 Geoformas del rio Guaviare 2008 ..................................................................................... 62 
Figura 31 Geoformas del rio Guaviare 2014 ..................................................................................... 63 
Figura 32 Geoformas del rio Guaviare 2016 ..................................................................................... 64 
Figura 33 Tramos y segmentos de control sobre el rio Guaviare ...................................................... 65 
Figura 34 Superposición de cauces y segmentos de control tramo 1 ................................................ 66 
Figura 35 Superposición de cauces y segmentos de control tramo 2 ................................................ 67 
Figura 36 Superposición de cauces y segmentos de control tramo 3 ............................................... 68 
Figura 37 Tendencia del rio Guaviare por tramos ............................................................................. 77 
Figura 38 Área de las barras de sedimento........................................................................................ 79 
Figura 39 Levantamiento topográfico en la playa del rio Guaviare .................................................. 82 
Figura 40 Levantamiento topográfico en el talud ............................................................................. 82 
Figura 41 Sección transversal 1 ........................................................................................................ 86 
Figura 42 Sección transversal 2 ....................................................................................................... 90 
Figura 43 Aforo de velocidad en sección transversal del río Guaviare ............................................. 90 
Figura 44 Subdivisión de la sección transversal No 1 ....................................................................... 92 
Figura 45 Modelación Sección transversal 0 (aguas abajo) .............................................................. 95 
Figura 46 Modelación Sección transversal 690 (aguas arriba) ......................................................... 95 
Figura 47 Condiciones de control ..................................................................................................... 96 
Figura 48 Curva de duración de caudales estación Guayaré (Rio Guaviare) .................................... 98 
Figura 49 Modelación hidráulica sección 1 del rio Guaviare con Q min. (927,10 m3/s) .............. 101 
Figura 50 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q min. (927,10 m3/s) ......... 101 
Figura 51 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q90 (1841 m3/s)....................... 103 
Figura 52 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q90 (1841 m3/s).................. 103 
Figura 53 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q80 (2616 m3/s)....................... 105 
Figura 54 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q80 (2616 m3/s)................... 105 
Figura 55 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q70 (3595 m3/s)....................... 107 
Figura 56 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q70 (3595 m3/s)................... 107 
Figura 57 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q60 (4884 m3/s)....................... 109 
Figura 58 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q60 (4884 m3/s)................... 109 
Figura 59 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q50 (6250 m3/s)....................... 111 
Figura 60 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q50 (6250 m3/s)................... 111 
Figura 61 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q30 (7768 m3/s)...................... 113 
Figura 62 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q40 (7768 m3/s).................. 113 
Figura 63 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q30 (9721 m3/s)...................... 115 
Figura 64 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q30 (9721 m3/s).................. 115 
Figura 65 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q20 (11358 m3/s) .................... 117 
Figura 66 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q20 (11358 m3/s) ................ 117 
Figura 67 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q10 (12663 m3/s) .................... 119 
Figura 68 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q10 (12663 m3/s) ................ 119 
Figura 69 Modelación hidráulica sección 0 del rio Guaviare con Q10 (15274 m3/s) .................... 121 
Figura 70 Modelación hidráulica sección 690 del rio Guaviare con Q10 (15274 m3/s) ................ 121 
Figura 71 Vista tridimensional del modelo del rio Guaviare en distintas condiciones de flujo ...... 122 
Figura 72 Ubicación de apiques y sondeos ..................................................................................... 125 
Figura 73 Resultado ensayo de doble Hidrómetro Apique 1, profundidad 0,4-1,10m. ................... 136 
Figura 74 Mapa de resistencia relativa a la erosión fluvial ............................................................. 151 
 
Introducción 
 
 
Uno de los principales problemas que enfrenta la construcción de obras civiles en suelos fluviales es 
la erosión, afectando su funcionamiento y vida útil. Por este motivo, previo a la ejecución de obras 
de ingeniería, es necesario hacer un reconocimiento del terreno sobre el cual se construirá y 
determinar la susceptibilidad de dicho suelo a la erosión. Analizando la dinámica fluvial de los ríos 
es posible establecer las zonas específicas donde la presencia de erosión puede ser perjudicial para 
las estructuras o, por el contrario, las zonas de alta estabilidad. Dicho análisis se puede realizar 
mediante la comparación de imágenes satelitales de diferentes años en las cuales es posible 
evidenciar el comportamiento del rio, además del movimiento que han presentado las diferentes 
geoformas existentes o aparición de estas. 
Este proyecto tuvo como finalidad establecer la relación entre los cambios geomorfológicos y la 
resistencia del suelo en el cauce del rio Guaviare, en el tramo comprendido entre los ríos Inírida y 
Atabapo, para determinar los sectores vulnerables a la erosión fluvial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descripción del problema 
 
 Cerca de la zona de estudio, inmediaciones del río Guaviare, se encuentra el corregimiento de 
Amanavén, perteneciente al municipio de Cumaribo, en el departamento del Vichada; Guayaré en el 
departamento del Guainía. 
Actualmente, los municipios en mención cuentan con vías dentro de la población, pero no cuenta 
con vías de acceso al interior del país, por lo tanto, son poblaciones que se encuentran aisladas. 
 En esta zona las viviendas no cuentan con los servicios públicos básicos. Amanavén no cuenta 
con energía eléctrica en ningún momento del día y no cuentan con agua apta para el consumohumano, no hay presencia de policía ni asistencia médica. (Ocampo Madrid, 2003) 
 Por otra parte, al estar ubicados en la rivera del rio Guaviare, se encuentran en suelo aluvial el cual 
es altamente susceptible a la erosión. 
 El río Guaviare no cuenta con estudios acerca de los efectos erosivos que se relacionan 
directamente con el cambio climático, la variación en las temporadas de lluvia, el uso indebido del 
suelo y demás actividades humanas que han traído consigo resultados como procesos acelerados de 
erosión que sin el debido estudio pueden acarrear problemas serios en el posterior desarrollo de la 
región, por esta razón es importante clasificar los suelos para conocer la vulnerabilidad y el riesgo 
que acarrean para los proyectos que se vayan a desarrollar en el tramo de estudio en el futuro. 
Además de ello, pensar en la realización de obras de infraestructura en dicha zona, representa un 
desarrollo socio económico importante para las poblaciones que allí habitan, lo cual implica además 
un mejoramiento significativo de su calidad de vida. 
 
Delimitación del proyecto 
 
 Este proyecto se enfocó principalmente en la determinación de la resistencia a la erosión fluvial 
del suelo en el rio Guaviare, tramo rio Inírida y rio Atabapo, entre las coordenadas 620484.00 m E, 
432205.00 m N y 643088.00 m E, 446845.00 m N. Con una longitud total de 27.30 km. 
 Este proyecto condujo directamente a la realización de un mapa de resistencias de la zona en 
estudio, que facilite la identificación de zonas susceptibles a la erosión por medio de análisis 
geomorfológico del rio Guaviare en el tramo comprendido entre los ríos Inírida y Atabapo, 
clasificación de las geoformas existentes, y determinación del tipo de terreno mediante el análisis de 
muestras de suelo obtenidas en campo y procesadas en laboratorio. 
 En la figura 1 se muestra la delimitación del tramo del rio Guaviare estudiada. 
 
 
Figura 1 Longitud del tramo de estudio. 
Fuente: Google Earth 
Objetivos 
 
Objetivo general 
 
 Determinar la resistencia relativa del suelo a la erosión fluvial existente en el cauce del rio 
Guaviare entre los ríos Inírida y Atabapo apoyados en sensores remotos y ensayos de laboratorio 
aplicados a muestras obtenidas en la zona de estudio. 
 
Objetivos específicos 
 
 Realizar el análisis multitemporal en la zona de interés mediante sensores remotos, para 
determinar los cambios geomorfológicos que ha sufrido con el paso de los años el rio 
Guaviare entre los ríos Inírida y Atabapo. 
 Determinar la fuerza actuante del rio sobre los suelos que conforman el lecho mediante 
modelación hidráulica en el software HEC-RAS. 
 Determinar la resistencia del suelo a la erosión fluvial mediante delimitación y clasificación 
de las geoformas y ensayos de laboratorio realizados a muestras de suelo extraídas en la 
zona de estudio. 
 
 
 
 
Marco referencial 
 
Antecedentes 
 
 “Los estudios hidráulicos e hidrológicos de cauces de ríos para navegabilidad, estabilidad de 
obras civiles, mitigación de amenazas, etc. Requieren de un conocimiento geológico, 
geomorfológico y de dinámica fluvial para determinar su comportamiento natural y así poder 
establecer medidas y programas de uso sostenible.” (Vargas, 2012, p. 11) 
 “Colombia presenta algún grado de erosión en un 40 % de su territorio, lo que corresponde a 
45.379.057 hectáreas, informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales 
(Ideam). … las principales causas directas de la degradación de los suelos en Colombia se 
encuentra la deforestación.” (EFEverde, 2017). La presencia de 34 focos de erosión en las 5 áreas 
hidrográficas del país infiere en la afectación al ciclo hidrogeológico, amenazando la oferta y la 
calidad del agua para los colombianos de la presente y futuras generaciones ( Franco Torres , 
Sánchez López , Gómez Sánchez , Otero García , & Salamanca García , 2015, p. 37) 
 Atendiendo a lo anterior, es indispensable prestar especial atención a la erosión fluvial en los ríos 
que conforman las cuencas principales del país, una de ellas es la cuenca del río Magdalena, para lo 
cual el trabajo de grado Geomorfología Y Resistencia A La Erosión Fluvial De Los Suelos 
Conformantes Del Cauce Del Río Magdalena (Neiva-Prado) señala: “La intervención humana 
sobre la cuenca del río Magdalena ha modificado los suelos que la conforman durante los últimos 
30 años, en donde las principales acciones que afectan el cauce del río son el cambio de las 
coberturas vegetales. Zonas donde antes había bosques fueron taladas para abrirle paso a la 
agricultura.… Estos cambios generan un desequilibrio entre el caudal líquido y sólido del río, que 
desencadena procesos de dinámica fluvial. … La erosión y la deposición además de afectar el río 
también tienen incidencia dentro de las estructuras hidráulicas y obras de urbanismo, como los son 
las pilas de puentes, entrega de colectores, obras de captación y cimentaciones de muelles. Donde la 
socavación deja expuesta la cimentación de las estructuras al remover el material que las recubre, 
permitiendo al flujo moverse debajo de los puntos de apoyo y posteriormente provocando el 
volcamiento de las mismas.” (Suárez Ardila & Sandoval Pinillos, 2017). La figura 2 muestra la 
caracterizacion del rio Magdalena en el tramo Natagaima_ quebrada Yabi, producto de esta 
investigación. 
 
 “La ciudad de Neiva en el departamento del Huila ha presentado un crecimiento demográfico 
considerable en los últimos años y dada su inmediación al río Magdalena es importante conocer la 
vulnerabilidad de la población ante la posible amenaza que puede representar este afluente .… Los 
procesos erosivos que se han generado en el río han ocasionado diversos problemas en los 
municipios que se encuentran asentados a la orilla de este cauce.… En la actualidad la ciudad de 
Neiva hace parte de las ciudades que se encuentran a las orillas del rio Magdalena que no cuentan 
con los estudios pertinentes sobre los efectos erosivos que por cuenta del desarrollo normal e 
intervención humana del río se han venido dando en gran medida y que por falta de planeación 
 
Figura 2 Caracterización del rio Magdalena tramo Natagaima-quebrada Yabi. 
Fuente: (Suárez Ardila & Sandoval Pinillos, 2017) Geomorfología Y Resistencia A La Erosión Fluvial De Los Suelos 
Conformantes Del Cauce Del Río Magdalena (Neiva-Prado) 
 
estos efectos se ven reflejados en las intervenciones que la ciudad ha hecho para contrarrestarlos.” 
(Cifuentes Arias & Plazas Sánchez, 2017) 
 Los resultados de estos estudios en la cuenca del río Magdalena se ven reflejados en mapas de 
erosión en función de la fuerza tractiva para determinados periodos de retorno entre otros. La figura 
3 muestra los mapas de erosión en función de la fuerza tractiva resultado de este proyecto. 
 “Los ríos en su gran mayoría traen consigo diferentes elementos conocidos como sedimentos los 
cuales ocasionan fenómenos de erosión que afectan las estructuras que se encuentran construidas 
sobre el lecho de los ríos, por esta razón se hace necesario realizar estudios del comportamiento 
hidráulico de los ríos en lo que se refiere a los caudales, las velocidades de flujo, las variaciones del 
fondo por socavación y sedimentación. El proceso de producción de sedimentos en las cuencas y su 
Figura 3 Mapa de erosión en función de la fuerza tractiva resistente 
Fuente: Cifuentes, A & Plazas, S. (2017) Susceptibilidad A La Erosión De Los Suelos Ribereños Del Río Magdalena 
Mediante Análisis Geológico Y Geotécnico – Área Urbana De Neiva 
 
transporte por parte de las corrientes naturales es muy complejo.” (Barragán Barragán & Carranza 
Perdomo , 2010). 
 Relacionando algunos estudios acerca de la erosión fluvial en el país, como en el caso del río 
Magdalena, se observa que este pertenece a aquellas zonas a las que se tiene accesofácilmente, así 
mismo, la cuenca del Río Magdalena posee (aunque no suficiente), información acerca de este 
fenómeno lo cual permite mejor el desarrollo de obras de infraestructura en el futuro; sin embargo 
otras regiones del país que presentan condiciones distintas (departamentos de Colombia no 
conectados con el centro del país), requieren con mucha más importancia estudios acerca de la 
erosión fluvial ya que al ser departamentos jóvenes el ordenamiento del territorio debe hacerse más 
eficiente. El río Guaviare es uno de los cauces más importantes de los Llanos Orientales, este 
afluente pertenece a la cuenca del río Orinoco y atraviesa los departamentos del Meta, Vichada, 
Guaviare y Guainía; posee una longitud de 1652 Km, nace en los Andes y desemboca en el 
Orinoco, entre San Fernando de Atabapo en Venezuela y Amanavén en Colombia, según el Reporte 
de Salud del Río Guaviare, “las principales amenazas del afluente, incluyen la expansión de la 
frontera agrícola, cultivos ilícitos, caza y pesca indiscriminadas, además de la deforestación y 
contaminación por minería.” (MINIAMBIENTE, 2016). 
 A su paso por departamento del Guainía “el relieve del río Guaviare su relieve lo constituyen las 
terrazas altas y superficies de erosión ligeramente disectadas en su mayor parte inundables. La 
navegación se ve interrumpida por raudales.” según un informe titulado La agroforestería en 
Guainía: Una alternativa sostenible. (Pérez, Bucheli, & Giraldo, 2005); sin embargo “las corrientes 
naturales de las aguas del río Guaviare durante los últimos decenios han ocasionado un proceso 
permanente y progresivo de erosión y degradación del talud natural … en el Departamento del 
Guainía.” (MINIAMBIENTE, 2011). “En jurisdicción de esta cuenca, uno de los problemas más 
importantes son las inundaciones, las cuales generalmente son ocasionadas por la crecida o 
desbordamiento del río Guaviare. … todas ellas como consecuencia de la deforestación de las 
riberas, la sedimentación de los cauces, las bajas pendientes y los altos regímenes pluviométricos de 
cuenca alta, lo cual hace aún más vulnerables a los centros poblados y asentamientos humanos 
localizados a orillas de los mismos.” (Ecofondo, s.d, p. 27) 
 
Marco Teórico 
 
 Ciclo hidrológico 
 “El ciclo hidrológico se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de agua, 
tanto de un punto del planeta a otro, como entre sus diferentes estados (liquido, gaseoso y sólido). 
Está animado por dos causas: La energía solar y la gravedad.” (Ordoñez Gálvez, 2011). 
 “El agua que se encuentra sobre la superficie terrestre o muy cerca de ella, se evapora bajo el 
efecto de la radiación solar y el viento. El vapor de agua que así se forma, se eleva y se transporta 
por la atmósfera en forma de nubes hasta que se condensa y cae hacia la tierra en forma de 
precipitación. Durante su trayecto hacia la superficie de la tierra, el agua precipitada puede volver a 
evaporarse o ser interceptada por las plantas o las construcciones, luego fluye por la superficie hasta 
las corrientes o se infiltra.” (Aparicio Mijares, 2009, p. 17). 
 “El ciclo hidrológico está compuesto por diferentes variables, las cuales se relacionan entre sí 
por medio de los procesos hidrológicos. En general, se entiende por proceso a una serie de acciones 
que producen un cambio o desarrollo en un sistema y para el caso particular de la Hidrología, los 
procesos están asociados con aquellos fenómenos que intervienen tanto en el movimiento del agua 
como en los cambios que sufre ésta en sus características físicas, químicas y biológicas al 
desplazarse por diversos medios.” (Breña & Jacobo, 2006, p. 10). 
 
 
 Erosión fluvial 
 “Los ríos en sus procesos naturales erosionan transportan y depositan material dentro del lecho 
mayor y sus orillas. Estos procesos varían de acuerdo a la dinámica del río y los periodos climáticos 
normales y de variabilidad climática (NIÑO, NIÑA).” (Vargas, 2012, p. 10). 
 “La socavación consiste en la profundización del nivel del fondo del cauce de una corriente 
causada por el aumento del nivel de agua en las avenidas, modificaciones en la morfología del 
cauce o por la construcción de estructuras en el cauce como puentes, espigones, etc. 
La socavación comprende el levantamiento y transporte de los materiales del lecho del río en el 
momento de una avenida o creciente, o por la construcción de una obra dentro del cauce.” (Suárez, 
p. 135). Se pueden encontrar diferentes tipos de socavación, como: a largo plazo, por migración 
lateral de la corriente, general por contracción y local. (Guevara Álvarez, 1998, p. 5) 
 “La socavación suele presentarse en la naturaleza como un fenómeno natural, en cuyo caso se 
denomina socavación natural, al estudiarse este tipo de socavación se le llama socavación general, 
cuando la socavación es alterada o provocada por una estructura construida por el hombre, se 
denomina socavación inducida; en la socavación inducida se estudia la socavación local en pilas o 
estribos y la socavación por contracción.” (Aguado, 2012, p. 6) 
“Los materiales se socavan en diferentes formas: suelos granulares sueltos se erosionan rápidamente 
mientras que los suelos arcillosos son más resistentes a la erosión. Sin embargo, la socavación final 
de suelos cohesivos o cementados puede ser tan profunda como la socavación en suelos arenosos, 
variando el tiempo en el cual se produce. En los suelos granulares la profundidad máxima de 
socavación se alcanza en cuestión de horas, en tanto que en suelos cohesivos puede tardar varios 
días, meses en piedras areniscas, años en piedras calizas, y siglos en rocas tipo granito. Es posible 
que varias crecientes se requieran para que se produzca la máxima profundidad de socavación 
dependiendo del tipo de material. “(Guevara Álvarez, p. 1). 
 
 
 Socavación en puentes 
 “En el conjunto de la infraestructura, los puentes son obras singulares, costosas y vitales para 
mantener el transporte. […] los aspectos hidráulicos son fundamentales en los puentes fluviales. 
[…] La erosión del fondo del río en el lugar en el que se implanta el puente es la causa hidráulica 
más frecuente de fallo, cuando afecta a cimentaciones imperfectas o insuficientes. […]La erosión 
para un puente se analiza como erosión potencial y tiene carácter de estimación […]. Los 
componentes de la erosión específicos en el caso de un puente son dos: 
 La erosión en la sección del puente y sus inmediaciones, debida al estrechamiento causado 
por el puente con respecto a la anchura ocupada por la avenida antes de existir éste (puede 
llamarse erosión localizada o por estrechamiento). 
 La erosión local en pilas, estribos y otros elementos mojados o rodeados por la corriente.” 
(Martín Vide, 1997, pp. 211-227). 
 
 “La erosión causada por el flujo alrededor de obstáculos, como pilas de puente se llama erosión 
local. Físicamente el fenómeno consiste en que alrededor de la pila se dan velocidades localmente 
mayores que las medias de la corriente, acompañadas de un sistema de vórtices frontales, laterales y 
de estela detrás de la pila, principal responsable de la socavación. … Hay dos modalidades 
distintas de erosión local en pilas: en la primera la corriente no puede poner en movimiento el 
material del lecho del río, pero los vórtices si son capaces de socavar la pila( se llama erosión de 
aguas claras). … En la segunda modalidad (normalmente presente en avenidas existe un transporte 
general de sedimentos en el lecho al mismo tiempo que la erosión local (erosión en lecho vivo).” 
(Martín Vide, 1997, pp. 228-229). 
 Mecanismos de erosión 
 “La mecánica de la erosión incluye tres procesos básicos: Desprendimiento de las partículas, 
transporte de las partículas desprendidas y depósito o sedimentación. 
 Corrosión o abrasión: Es el desgaste mecánico del perímetro del cauce o de losbloques 
acarreados por la corriente. Los bloques o cantos se van desgastando y redondeando al 
moverse por acción del flujo de agua y la roca del fondo y orillas del cauce, se van 
erosionando por la fricción de los bloques, gravas y arenas. 
 Disolución: Este proceso es propio de compuestos como los óxidos de hierro y los 
carbonatos. La mayoría de las aguas llevan en solución productos de la erosión del suelo 
sobre el cual circula. 
 Fuerzas de erosión: La resistencia a lo largo del contacto de la corriente de agua con el 
suelo se le llama fricción hidráulica, la cual forma una zona de «Turbulencia» en la 
corriente. El espesor y características dinámicas de esta capa dependen de la rugosidad de la 
línea del suelo y de la velocidad, dirección y tipo de flujo. 
 Fuerzas de erosión: Las fuerzas que ejerce el flujo sobre las partículas o sedimentos en el 
perímetro del cauce son básicamente las fuerzas de tracción y de levantamiento.” (Suárez, 
2001, pp. 42-43) 
 
 Dinámica Fluvial 
“La dinámica de un cauce está determinada por las variaciones del cauce activo dentro de su lecho 
mayor, la movilidad y estabilidad del cauce y la presencia de islas fluviales. Los estudios de 
dinámica fluvial esta soportados por los registros cartográficos, fotográficos y satelitales del cauce 
del río en un periodo de tiempo de por los menos 30 años. Para ello se constituye un sistema 
georreferenciado de mapas, fotografías aéreas e imágenes de satélite y se interpretan las orillas del 
cauce activo.” (Vargas, 2012, p. 8). 
Lo anterior, tiene énfasis en la caracterización litológica, estructural y textural de los materiales del 
lecho del cauce y sus orillas con el objeto de valorar su resistencia relativa a proceso erosión, el 
ingeniero Guzmán Vargas muestra una tabla que clasifica la resistencia a la erosión relativa a partir 
del material y la geomorfología, la cual se presentada a continuación: 
 
 Figura 4 Resistencia relativa de materiales litológicos a la erosión fluvial. 
 Fuente: Vargas, G. (2012) Geología, geomorfología y dinámica fluvial aplicada a hidráulica de ríos 
 
 “Esto se trata entonces de un movimiento simultáneo de agua y sedimentos sobre un cauce 
deformable, existen demasiadas variables para permitir un modelamiento preciso. Esto obliga a 
considerar en la mayoría de los proyectos de ingeniería de hidráulica fluvial, un cierto grado de 
incertidumbre sobre la respuesta del río a lo proyectado y se recomienda diseñar proyectos que 
permitan al cauce cierto grado de libertad para su propio reajuste o equilibrio interno.” (Suárez, p. 
120). 
 
 Morfología fluvial 
 Subdisciplina de la Dinámica fluvial que estudia y analiza las formas fluviales resultantes de los 
procesos fluviales (principalmente erosión, transporte y sedimentación). (Ollero Ojeda, s.d). 
 Según Suarez, “La morfología de los ríos es un resultado de la erosión, transporte y 
sedimentación de partículas de suelo de la cuenca y los valles que transita.” (p. 100). 
 Perfil longitudinal del rio 
 Suarez expresa que “el perfil longitudinal de un rio muestra como éste pierde cota a lo largo del 
recorrido. Generalmente la pendiente es muy alta en su nacimiento y va disminuyendo aguas abajo” 
(p.100). Dicho cambio de pendiente es debido a los cambios en procesos de erosion y 
sedimentacion. 
 Suarez describe que los cambios bruscos de pendiente pueden obedecer a factores como cambios 
geologicos, confluencia de rios o erosion o sedimentacion por efecto de la intervencion antropica 
del cauce. (Suarez, p.100). 
 Propiedades morfologicas de los rios 
 Suarez afirma que: “los cauces pueden clasificarse como de forma semirecta, trenzada o 
meandrica[…] adicionalmente, los cauces se clasifican como de lecho simpleo multiple, y de 
acuerdo al material de fondo del cauce, rocoso o aluvial; cohesivo o granular; homogeneo o 
hetereogeneo” (p. 102). La figura 5 muestra la clasificacion de los cauces según su forma. 
 
 Figura 5 Tipos de cauce. 
 Fuente: Suarez, J. (2011) Control de Erosión en Zonas Tropicales. 
 
 La figura 6 muestra el cauce meándrico del rio Amazonas. 
 
 
 Figura 6 Cauce meándrico rio Amazonas. 
 Fuente: https://peru21.pe/lima/rio-amazonas-autoridades-activistas-firman-acuerdo-proteger-cuenca-221600 
 Fecha de investigacion: octubre 12 de 2017 
 
 
La figura 7 muestra el cauce trenzado del rio Guatiquía. 
 
 Figura 7 . Cauce trenzado rio Guatiquía. 
 Fuente: http://www.panoramio.com/photo/4511165 
 Fecha de investigacion: octubre 12 de 2017 
 
La figura 8 muestra el cauce semi recto del rio Guaviare 
 
 Figura 8 Cauce semirecto rio Guaviare 
 Fuente: http://www.viztaz.com.co/colombia/banco/picture.php?/9834 
 Fecha de investigacion: octubre 12 de 2017 
 
 
 Geología Fluvial 
 “La geología fluvial está determinada por la composición litológica del lecho del cauce y sus 
orillas y las estructuras geológicas que influyen en este. … El uso de mapas estratigráficos para 
estudios de ríos son informativos principalmente para las unidades rocosas, ya que la geología del 
cuaternario es muy poco discriminante dada la escala común de estos mapas. …Para estudios 
geológicos de zonas fluviales es importante tener conocimiento de la geomorfología del cauce y sus 
orillas dado que la composición de los materiales cuaternarios está generalmente asociados a las 
geoformas. ” (Vargas, p. 3) 
 Fuerza tractiva 
 “Un criterio utilizado para calcular la fuerza que el agua en movimiento ejerce sobre las 
partículas de suelo es el de fuerza tractiva de una corriente. La fuerza tractiva es la fuerza de corte 
que ejerce el flujo sobre las partículas del cauce en un determinado punto. …Murray (1.976) 
presentó la siguiente expresión: 
𝜏 =
𝜌
𝑔
𝑉
5.75 𝑙𝑜𝑔(18.4)
 
Donde: 
V = Velocidad promedio del corriente cm/s. 
 R = Radio hidráulico 
 Ks = Diámetro promedio de las partículas de arena.” (Suárez, 2001, p. 42) 
 
 
 
 
Ecuación general tomando una distribución de velocidades. 
 
𝜏 = 𝜌 
𝑣
2,5 𝑙𝑛 12,3
𝑦
𝑘
 
𝑉𝑜 = velocidad promedio de la corriente 
𝐾𝑠 = altura media de la rugosidad 
 
Ecuación par un canal no muy ancho. 
𝜏 = 𝛾 ∗ 𝑅 ∗ 𝑖 
𝑅ℎ = radio hidráulico 
 
En un canal abierto ancho, el radio hidráulico es igual a la profundidad de flujo Y. Chow (1982) 
Por lo tanto: 
𝜏 = 𝛾 ∗ y ∗ 𝑖 
𝜏 : Fuerza tractiva (N/m2) 
𝛾: Peso específico del agua 
Y: profundidad del flujo (m) 
𝑖: pendiente media del canal (m/m) 
 
 
 
 
 Marco Conceptual 
 
 Abanico aluvial: Deposito de sedimento que se origina cuando una corriente, con grandes 
fluctuaciones de caudal y con abundante carga de sedimentos emerge de un territorio 
elevado hacia un sector más bajo y abierto, con un marcado cambio del gradiente. (Ochoa, 
2011. p. 240) 
 Albardón: Es la parte más alta del plano inundable y la que primero se seca pasada una 
inundación; se localiza a lado y lado de la corriente como una franja estrecha y alargada, de 
forma convexa a plano-convexa. (Ochoa, 252) 
 Altiplanicie: Extensión plana caracterizada por la incisión de valles encajados o de 
gargantas, generada por efecto tectónico. (Ochoa, 233). 
 Bajío: Forma topográfica cóncava, de texturas finas, mal drenada y sujeta a inundarse por 
estancamiento de aguas de lluvia. (Ochoa, p. 264). 
 Banco: Forma topográfica plana o ligeramente convexa de configuración masiva, de 
texturas medias, bien drenada. (Ochoa, p. 264). 
 Barras: Son depósitos de sedimentos junto a la orilla o dentro del cauce delrío. (Suarez, p. 
104). La figura 9 muestra los tipos de barras en los rios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 9 Tipos de barras presentes en los rios. 
 Fuente: Suarez, J. (2011) Control de Erosión en Zonas Tropicales. 
 
 Basín: Es la unidad más amplia del plano inundable, localizadas atrás del dique natural, con 
extensión hacia los taludes de las terrazas o hacia la base de los piedemontes, o hacia las 
márgenes externas de la llanura. Tiene una topografía plana cóncava que favorece el 
estancamiento de aguas. (Ochoa, p.253). En la figura 10 se identifica el basin en el plano 
inundable del rio Guaviare. 
 
 Figura 10 . Identificacvion de basin en la rivera del rio Guaviare. 
 Fuente: Adaptado Google Earth 
 
 Brazos deltaicos: Son geoformas muy estrechas, convexas, alargadas y sinuosas, 
conformadas por un caño central bordeado por mini diques naturales, del cual se 
desprenden brazos secundarios. Están constituidos por sedimentos de granulometría media. 
(Ochoa, p. 253). 
 Cauce abandonado: Son tramos abandonados del lecho de un rio, con aspecto pantanoso o 
seco. Son cóncavos y cubiertos por sedimentos de lecho con arena y grava. Son poco 
permeables y cubiertos con vegetación herbácea adaptada a condiciones de drenaje 
restringido. (Ochoa, p. 253). 
 Colina: Elevación natural del terreno de menor desnivel que una montaña, cuyas laderas 
presentan una inclinación promedia superior al 16%. (Ochoa, p.235). 
 Cresta: Fila montañosa longitudinal, generalmente con un flanco más abrupto que el otro. 
(Ochoa, p. 260). 
 Delta: Deposito de material generalmente fino, ocasionado por la reducción de la velocidad 
por la entrada de la corriente a un gran cuerpo de agua. (Ochoa, 279). 
 Erosión: Proceso que comprende el desprendimiento, transporte y posterior depósito de 
materiales de suelo o roca por acción de la fuerza de un fluido en movimiento. (Suarez, 
p.57). 
 Erosión fluvial: Desprendimiento, transporte y deposición de las partículas del suelo o 
sedimentos causado por la fuerza tractiva del agua tanto en el fondo como en la ribera de 
una corriente. (Suarez, p. 78). 
 Laguna litoral: Es una depresión que subsiste como remanente de una bahía, la cual ha 
sido truncada por la formación de un litoral. (Ochoa, p. 278). 
 Llanura aluvial: Se trata de llanuras construidas por ríos meándricos o meándrico-
trenzados, cuya pendiente es menor al 1%. (Ochoa, p. 250). 
 Manto de desborde: Es una zona de transición entre el dique natural y el basín, está 
formada por la acumulación de sedimentos de granulometría mediana en la que prevalecen 
los limos. (Ochoa, p. 252). 
 Meandro: Cada una de una serie de vueltas o curvas en el curso de una corriente madura, 
producida cuando éste gira de un lado a otro en su recorrido a través de su llanura. (Ochoa, 
p. 246). 
 Meandro abandonado: Comprende tramos del lecho de un rio correspondientes a una 
curva de meandro abierta o cerrada, cuyo corte y aislamiento ocurre cuando la corriente 
puede acortar su curso, incrementando localmente su pendiente. (Ochoa, p. 248). La figura 
11 ilustra el concepto de meandro abandonado. 
 
 
 Figura 11 . Meandro abandonado en la cuenca del rio Amazonas. 
 Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nowitna_river.jpg 
 
 Mesa: Porción de terreno elevado, relativamente plana, de gran extensión y rodeada de 
valles o barrancos. (Ochoa, p. 258). 
 Morichal: Tipo de ciénaga, que corresponde, en la mayoría de los casos, al lecho mayor de 
un rio abandonado después de un cambio de curso (madre vieja). (Ochoa, p. 262). 
 Orillal: Conjunto de micro formas geológicas, típico de las vegas de los ríos más 
importantes. Significa una sucesión semilunar concéntrica, de pequeños albardones con 
depósitos y de pequeñas depresiones con depósitos finos. (Ochoa, p. 264). 
 Plano inundable: Corresponde al paisaje más joven de las llanuras, sujeto a inundaciones 
periódicas anuales o bianuales. Comprende los subpaisajes de dique natural, napa de 
desborde, basín, brazo deltaico y delta de explayamiento. (Ochoa, p. 252). 
 Raudal: Designa los sectores donde los ríos se dividen en numerosos brazos que se 
desbordan con frecuencia, después de perder su cauce al desembocar en un bajío, o después 
de salirse localmente del mismo por el desbordamiento por encima de las ensilladuras de 
los meandros. (Ochoa, p. 264). 
 Rio meándrico: Cauce con una divagación en curvas repetidas de dirección contraria 
dentro de un ancho general o área de divagación. Ocurre un flujo curvilíneo helicoidal con 
áreas de erosión y depositación. (Suarez, p. 112). 
 Rio trenzado: Un cauce trenzado consiste en una serie de canales múltiples 
interconectados. El trenzado se forma por la sedimentación de una gran cantidad de carga 
que la corriente no es capaz de transportar. (Suarez, 107). 
 Sinuosidad: La sinuosidad es la relación entre la longitud total del rio en el tramo de 
corriente y la longitud en línea recta. Un cauce se considera semirrecto cuando la 
sinuosidad es menor de 1.1 y se considera meándrico cuando la sinuosidad es mayor de 1.5. 
Cuando la sinuosidad se encuentra entre 1.1 y 1.5 se dice que el río es sinuoso. (Suarez, p. 
104). La figura 12 muestra la clasificación de los cauces según la sinuosidad. 
 
 
 Figura 12 Clasificación de rios según la sinuosidad 
 Fuente: Suarez, J. (2011) Control de Erosión en Zonas Tropicales. 
 
 
 Sobrevega: Es la unidad más sobresaliente del plano inundable, localizada en forma 
discontinua hacia las márgenes del mismo y formada tanto por la acumulación longitudinal 
de sedimentos finos del propio rio durante crecidas excepcionales como por aportes 
laterales coluvio-aluviales procedentes der la denudación de escarpes y taludes de terrazas 
adyacentes. (Ochoa, p. 249). 
 Thalweg: Es la línea central de la corriente en la cual el cauce es más profundo y el flujo 
posee una mayor velocidad. (Suarez, p. 104). 
 Terraza: Corresponde a antiguos planos de inundación, los cuales fueron abandonados al 
profundizarse el valle. (Suarez, p. 98). La figura 13 muestra las caracteristicas de una 
terraza. 
 
 
 Figura 13 Caracteristicas de las terrazas 
 Fuente: http://meencantaelpueblo.blogspot.com.co/2013/06/litologia-estructura-y-paisajes_4.html 
 
 Terrazas depositacionales: Se forman cuando la corriente madre se recorta en sus propios 
aluviones debido a un descenso en el nivel de la base de la erosión. (Ochoa, p. 244). 
 Terrazas erosiónales: Se originan cuando un tramo del valle o llanura es afectado 
tectónicamente, de manera intermitente, al punto de producir el basculamiento del terreno y 
de descenso gradual de nivel de base de erosión. (Ochoa, p. 244). 
 
 
 
 
 
 
 
Marco legal 
 
 Decreto 2811 de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales 
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. En el artículo 8 se contempla que la erosión es uno 
de los factores que deterioran el ambiente. En el artículo 181 describe que velar por la conservación 
de los suelos para prevenir y controlar fenómenos como la erosión, degradación, salinización o 
revenimiento e intervenir en el uso y manejo de los suelos baldíos o en terrenos de propiedad 
privada cuando se presenten fenómenos de erosión, movimiento, salinización, y, en general, de 
degradación del ambiente por manejo inadecuado o por otras causas y adoptar las medidas de 
corrección, recuperación o conservación, son facultadesde la administración pública. 
 
 ASTM D4221-99 Método de prueba estándar para características dispersivas del suelo 
arcilloso por Doble Hidrómetro. Este método de ensayo evalúa la dispersión en suelos arcillosos, en 
una muestra de suelo con su contenido de agua natural. 
 
 I.N.V. E-122-13 Determinación en laboratorio del contenido de agua (humedad) del suelo, roca 
y mezclas de suelo-agregado. Este método determina la relación entre la masa de agua que llena los 
poros, en una masa de suelo y la masa de las partículas sólidas de dicho suelo expresado en 
porcentaje. 
 
 I.N.V. E-123-13 Análisis Granulométrico de suelos por tamizado. Instituto Nacional de Vías. 
Este ensayo tiene por objeto la determinación cuantitativa de la distribución de tamaños de 
partículas de suelo. Describe el método para determinar los porcentajes de suelo que pasan por los 
distintos tamices de la serie empleada en el ensayo hasta el tamiz No. 200. 
 
 I.N.V. E-125-13 Determinación del límite liquido de los suelos. Este ensayo determina el 
contenido de humedad expresado en porcentaje del suelo secado en el horno, cuando éste se halla 
en el límite entre el estado líquido y el estado plástico. 
 
 I.N.V. E-126-13 Limite plástico e índice de plasticidad de suelos. Este método de ensayo 
determina el contenido más bajo de agua en el cual el suelo permanece en estado plástico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Metodología 
 
Para este proyecto se trabajó una metodología de tipo experimental, ya que se tomaron resultados 
con respecto a lo observado en campo y resultados de laboratorio. Para el desarrollo de este trabajo 
se tuvieron en cuenta cinco fases: 
 Fase I. Recopilación de información: 
 Esta fase contempló el proceso de búsqueda, selección y recolección de los datos e insumos 
necesarios para el desarrollo del proyecto. Dentro de esta fase se requirió la adquisición de 
registros históricos del IDEAM y consecución de las imágenes satelitales disponibles desde 
1985 hasta la fecha. Se recolectaron ademan las muestras de suelo necesarias para la realización 
de los ensayos de laboratorio. 
 Fase II. Realización de análisis multitemporal y clasificación de geoformas: 
 Una vez recopilada la información proporcionada por los sensores remotos, se realizó el análisis 
multitemporal para la zona de interés. Esta fase comprendió una comparación entre las imágenes 
satelitales recolectadas para los diferentes años, descripción de la dinámica fluvial del rio y 
clasificación de las geoformas existentes usando la tabla descrita en la publicación: Geología, 
Geomorfología y Dinámica Fluvial Aplicada a Hidráulica de Ríos (Vargas, G. agosto 2012). 
 Fase III. Caracterización del suelo. 
 Esta etapa comprendió la realización de los ensayos de laboratorio que permitieron caracterizar 
las muestras recolectadas en campo, con los cuales se determinó la distribución de tamaño de 
partículas, la humedad natural, la gravedad específica, los limites líquido y plástico y la 
clasificación del suelo según American Association of State Highway and Transportation Officials 
(AASHTO) y el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) 
 Fase IV. Calculo de la fuerza tractiva actuante y de la resistencia a la fuerza tractiva 
 Esta etapa contempló en primera instancia la modelación hidráulica del tramo del rio de interés, 
usando los datos obtenidos en campo y los datos hidrológicos recolectados por medio del IDEAM, 
y el posterior cálculo de la fuerza tractiva actuante y de la resistencia a fuerza tractiva. 
Fase V. Resultados 
 Esta fase comprendió la realización del mapa de resistencias en el cual se muestra en diferentes 
rangos de color la vulnerabilidad del terreno a la erosión fluvial en la zona de estudio, y posterior 
estructuración del documento que contiene el procedimiento, análisis y conclusiones sobre la 
investigación realizada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dinámica Fluvial del rio Guaviare 
 
Para observar la dinámica fluvial del Río Guaviare, se realizó el procesamiento de imágenes 
satelitales en el software ArcGis; dicho proceso comprendió las siguientes etapas: 
 
Descarga y selección de imágenes 
 
Se buscaron imágenes satelitales de la zona en la página web https://earthexplorer.usgs.gov/; las 
imágenes disponibles en esta plataforma provienen de satélites Landsat los cuales según un informe 
de la Universidad de Valladolid, son sensores empleados en teledetección, diseñados con el fin de 
obtener datos de los recursos terrestres (Herrero LLorente & Alonso Fernández, 2001, p. 4); cabe 
resaltar que antes del año 1999 las imágenes fueron tomadas con el satélite Landsat 5, del año 1999 
al año 2013 fueron capturadas con Landsat 7 y del año 2013 hasta el presente con Landsat 8. 
La plataforma mostró las imágenes disponibles por año para el tramo de interés, sin embargo, 
fueron tenidos en cuenta ciertos criterios de búsqueda para las imágenes, como la baja nubosidad, 
que a simple vista se pudieran distinguir los cuerpos de agua y de tierra y que la captura se haya 
dado en meses en los que el cauce estuviera más bajo, permitiendo descartar imágenes de distintos 
años comprendidos desde 1985 hasta el 2016. 
El proceso de descarga del portal web, arroja todas las bandas para cada una de las imágenes, sin 
embargo “las combinaciones de colores de emplean para discriminar geología de la imagen, usos 
del suelo de la imagen, morfología urbana, etc.” (Herrero LLorente & Alonso Fernández, 2001, p. 
12); en el procesamiento de las imágenes con el fin de distinguir mejor los cuerpos de agua de los 
cuerpos de tierra, se trabajaron dos combinaciones repartidas en las distintas imágenes. La 
asignación de la combinación de las bandas depende del año y por ende del sensor con el que fue 
tomada (Landsat 5,7 u 8). 
A continuación, se enlistan las imágenes correspondientes a cada año para los cuales se hizo 
procesamiento, el sensor con el que fueron tomadas y la combinación de las bandas adoptada. 
Tabla 1 Sensor y combinación de bandas por imagen 
AÑO SENSOR COMBINACIÓN DE BANDAS 
1985 Landsat 5 4 5 3 
1988 Landsat 5 4 5 3 
1995 Landsat 5 4 5 3 
2001 Landsat 7 5 6 4 
2004 Landsat 7 5 6 4 
2008 Landsat 7 5 6 4 
2014 Landsat 8 5 6 4 
2016 Landsat 8 5 6 4 
Fuente: Autores 
La combinación de bandas 4 5 3 “realza con gran detalle los límites entre el agua y la tierra. Los 
diferentes tipos de vegetación se muestran en colores marrones, verdes y naranjas. Realza las 
diferencias de humedad en el suelo […]el suelo húmedo aparece más oscuro” (Herrero LLorente & 
Alonso Fernández, p. 19); la combinación 5 6 4 es el equivalente a la combinación 4 5 3, cambia la 
combinación de las bandas debido al sensor con las que fueron tomadas. 
 
 
Georreferenciación en ArcGis 
 
Establecidas las combinaciones de bandas para cada una de las imágenes, en ArcGis se procede a 
combinar dichas bandas y a hacer la correspondiente georreferenciación; para la georreferenciación 
se usaron como mínimo 3 puntos repartidos entre zonas pobladas y carreteras distinguibles en la 
imagen, debido a que estos son puntos fijos. El elipsoide de referencia que se usó es el WGS-84 y 
que el sistema de coordenadas corresponde a un sistema de coordenadas proyectado, dicho sistema 
de coordenadas es el WGS1984-UTM-ZONE19N; a continuación, se muestra una imagen completa, 
resultado de la combinación de bandas y la georreferenciación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14 . Imagen satelital año 2106 bandas 4.5.3 
Fuente: Combinación de bandas en ArcGis, recuperado de https://earthexplorer.usgs.gov/ 
 
 
 
Delimitación del rio y geoformas 
 
Se pudo observar en el ítem anterior que, en cada una de las imágenes, se distinguen claramente los 
cuerpos de agua y de tierra, lo cual permite demarcar sobre las mismas el margen del río para cada 
una de ellas;distinguir las geoformas presentes, requirió no solo de la detallada observación de las 
imágenes, sino de la visita a campo para confirmar que efectivamente lo que se puede apreciar en 
las imágenes corresponden a las geoformas asignadas. 
En el recorrido realizado, la barra de sedimento anteriormente mostrada, era la más grande y 
notoria, se encontraba en el margen derecho en el sentido del flujo, casi llegando al poblado de 
Amanavén; se puedo observar en las imágenes satelitales también que el tamaño de dicha barra era 
significativo, constatando con el recorrido así que se trataba de una barra de sedimento. 
1985 1988 1995 2001
2004 2008 2014 2016
Figura 15 Combinación de bandas y georreferenciación por año en el tramo de interés 
Fuente: Combinación de bandas en ArcGis, recuperado de https://earthexplorer.usgs.gov/ 
 
 
Figura 16 Barra de sedimento 
Fuente: Recuperada por los autores 
 
 
Figura 17 Barra de sedimento y canal de estiaje 
Fuente: Recuperada por los autores 
 
 
Detrás de la barra de sedimento anteriormente mencionada, en el margen derecho en el sentido del 
flujo, se encontró un canal de estiaje, el cual se muestra a continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 18 Canal de estiaje 
 Fuente: Recuperada por los autores 
 
En esta misma zona, también se encontró que en una extensión de no más de 500m del canal de 
estiaje hacia la derecha, se encontraba una zona sin árboles ni vegetación dominante, lo cual 
coincide con una terraza baja; en principio se creía que después de la terraza baja se encontraba una 
llanura de inundación, sin embargo, al adentrarnos para observar el terreno, se observó que se 
trataba de una cubeta de ciénaga ya que el terreno no era completamente plano, había allí una 
depresión cuya diferencia de altura entre la parte más alta y más baja en la zona a la que se tuvo 
acceso estaba alrededor de 3m, lo cual da indicios de que allí se empoza el agua proveniente de 
lluvias y de desbordes del cauce, además de la espesa vegetación. 
 
 
Figura 19 Terraza baja 
Fuente: Recuperada por los autores 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 20 Cubeta de ciénaga 
Fuente: Recuperada por los autores. 
 
En la fotografía anterior resalta el cambio de vegetación, observándose en la parte izquierda la 
vegetación menos espesa que en el costado derecho, lo cual corrobora que se trata de una cubeta de 
ciénaga, ya que dicha característica (cambio de vegetación) es distintiva de esta geoforma. 
Se observó también a lo largo del recorrido que casi en su totalidad el margen izquierdo presentaba 
la forma que se muestra en la figura 21, taludes de forma vertical, sin embargo en un punto de 
acceso a la parte alta de esta geoforma se pudo observar que el terreno era relativamente plano y 
que en una extensión de no más de 300 m de ancho, se usa el terreno para cultivos temporales o 
transitorios (en su mayoría plátano y yuca) a causa de las inundaciones, como se puede observar a 
continuación. 
 
Figura 21 Terraza 
Fuente: Recuperada por los autores 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 22 Terraza 
Fuente: Recuperada por los autores 
 
 
Figura 23 Terraza avistando cultivos de plátano 
Fuente: Recuperada por los autores 
 
 
Figura 24 Vivienda situada en la terraza 
Fuente: Recuperada por los autores 
 
 
En la fotografía anterior, se puede observar que la vivienda no se encuentra al nivel del suelo en la 
terraza, se encuentra aún más alta, esto debido a las inundaciones frecuentes ocasionadas por el Río 
Guaviare. 
En las imágenes satelitales además de detallarse la terraza, también se observó una serie de líneas o 
sistema plegado, es decir otra geoforma muy distinta a la mostrada en la imagen anterior; por 
dificultades de acceso no fue posible adentrarnos para conseguir registro fotográfico, sin embargo, 
se consultó con las personas habitantes de la zona quienes constataron que efectivamente detrás de 
la parte plana, el terreno eran una serie de colinas consecutivas como en forma de acordeón. Según 
un informe presentado por el Banco de Occidente (Banco de Occidente, 2013) “Las rocas 
plutónicas del Complejo de Mitú emergen también en el extremo oriental de los departamentos de 
Guainía y Vichada […] en algunos lugares forman colinas de 50 a 300 metros de altura, con cimas 
redondeadas usualmente desprovistas de toda vegetación, denominadas lajas o inselbergs”. 
La misma entidad, en otra de sus publicaciones titulada Sierras y Serranías de Colombia, menciona 
las serranías del Tunahí y del Naquén, las cuales se encuentran situadas cerca del tramo de estudio; 
la primera da origen al río Inírida y la segunda, aporta sus aguas al río Guainía, en frontera con 
Venezuela. Una se ubica en el departamento del Guaviare y la otra en el departamento del Guainía. 
Las serranías del Tunahí y del Naquén “Incluyen, además, un complejo de afloramientos rocosos 
bajos, en forma de mesas, aplanados y convexos, con estratificación horizontal que se intercalan 
con otras más elevadas de taludes muy escarpados […] Las mesas y picachos forman parte de una 
cubierta sedimentaria.” (Banco de Occidente, 1999) 
Se consultó en el Geoportal del Servicio Geológico Colombiano, las rocas y mineralogía 
representativa de los suelos que conforman el Río Guaviare en el tramo de estudio, donde se pudo 
detallar que efectivamente corresponden a rocas de origen sedimentario, además de ello también se 
observó que al no converger placas tectónicas en esta zona y al no evidenciar fallas geológicas, la 
formación de este sistema plegado no podría atribuirse a fenómenos de metamorfismo regional. 
IMAGEN del geoportal 
 
 
Figura 25 Geología representativa en el tramo de estudio 
Fuente: Servicio Geológico Colombiano 
 
Con base en lo anterior, se tuvo en cuenta que los suelos que conforman el cauce en el tramo de 
estudio al provenir de depósitos aluviales (es decir de naturaleza sedimentarios), conducen a que el 
sistema plegado presente en las imágenes satelitales se origina a partir de procesos de erosión, por 
lo tanto se meteorizan aquellas rocas menos resistentes quedando así al descubierto aquellas rocas 
con mayor resistencia, dando así origen a el sistema de colinas descrito por los habitantes de la 
zona; esta geoforma fue demarcada con bajo el nombre de “Lomerío” 
En el recorrido también se tomó el registro fotográfico de algunos los centros poblados en el tramo 
de estudio, los cuales se muestran a continuación. 
 
 
Figura 26 Guayaré 
Fuente: Recuperada por los autores 
 
 
 
 
Figura 27 Amanavén 
Fuente: Recuperada por los autores 
 
 
 
 
Con base en lo anterior, se crearon archivos Shapefile en ArcGis de tipo línea y polígono. Para las 
imágenes satelitales comprendidas entre los 1985 y 2014 se demarcaron el margen del río, las barras 
de sedimento y la vegetación dentro de estas; para el 2016, además de demarcar el río en el tramo de 
interés, barras de sedimento y la vegetación, también se demarcaron las geoformas mencionadas 
anteriormente, hacia el margen derecho del cauce en el sentido del flujo, se encuentran la cubeta de 
ciénaga, terraza baja y la planicie aluvial, hacia el margen izquierdo, terraza y lomerío, además de los 
canales de estiaje y drenajes, estos dos últimos corresponden a elementos tipo línea, los anteriores 
son elementos tipo polígono. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 28 Geoformas del rio Guaviare 2001 
 Fuente: Los autores 
 
 Figura 29 Geoformas del rio Guaviare 2004 
 Fuente: Los autores. 
 
 Figura 30 Geoformas del rio Guaviare 2008 
 Fuente: Los autores 
 
 Figura 31 Geoformas del rio Guaviare 2014 
 Fuente: Los autores 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Figura 32 Geoformasdel rio Guaviare 2016 
 Fuente: Los autores.
Evaluación de la dinámica fluvial 
 
Para observar el movimiento del Río Guaviare con el paso del tiempo, se superpusieron los cauces 
para cada uno de los años, con el fin de observar en cada intervalo, la dirección del movimiento y 
del mismo modo poder cuantificar el desplazamiento; con el fin de detallar el movimiento, se 
dividió el área de estudio en 3 tramos enumerados en el sentido del flujo (de izquierda a derecha), 
por otra parte se trazaron 14 segmentos de control (también enumerados en el sentido del flujo), los 
cuales se encuentran repartidos en los distintos tramos de tal manera que al tramo 1 muestra los 
segmentos de control del 1 al 7, el tramo 2 muestra los segmentos de control del 6 al 11 y el tramo 3 
muestra los segmentos de control del 9 al 14. 
La figura 33 muestra los tramos y segmentos de control asignados sobre el rio Guaviare 
 
 Figura 33 Tramos y segmentos de control sobre el rio Guaviare 
 Fuente: Los autores
 
 Figura 34 Superposición de cauces y segmentos de control tramo 1 
 Fuente: Los autores. 
 
 Figura 35 Superposición de cauces y segmentos de control tramo 2 
 Fuente: Los autores
 
 Figura 36 Superposición de cauces y segmentos de control tramo 3 
 Fuente: Los autores. 
Como se puede observar, dichos segmentos se trazaron de tal manera que quedaran perpendicular a 
las márgenes del río, esto a medida que cambia el curso del cauce. Se superpusieron en cada 
intervalo de años los cauces correspondientes y con la herramienta de medición, se determinó sobre 
cada uno de los segmentos el desplazamiento de los márgenes del río (izquierdo y derecho en el 
sentido del flujo) y la dirección del desplazamiento. 
A continuación, se muestran los resultados de desplazamiento lateral obtenidos para los márgenes 
del río, para cada uno de los catorce segmentos. 
 
Tabla 2 Registro del desplazamiento del Río Guaviare en el tramo de estudio 
TRAMO SEG RANGO DESPLAZAMIENTO 
(m) 
DIRECCIÓN DEL 
MOVIMIENTO 
M.IZQ M.DER M.IZQ M.DER 
1 1 1985 1988 45.33 48.29 Derecha Izquierda 
1988 1995 20.62 69.69 Derecha Derecha 
1995 2001 37.39 3.51 Izquierda Izquierda 
2001 2004 4.60 17.87 Izquierda Izquierda 
2004 2008 14.82 7.12 Derecha Derecha 
2008 2014 36.11 28.74 Izquierda Izquierda 
2014 2016 6.34 19.79 Derecha Izquierda 
1 2 1985 1988 40.53 33.09 Derecha Derecha 
1988 1995 13.39 6.17 Derecha Derecha 
1995 2001 11.38 7.53 Izquierda Izquierda 
2001 2004 28.27 14.03 Izquierda Izquierda 
2004 2008 3.31 8.07 Derecha Derecha 
2008 2014 50.45 26.83 Izquierda Izquierda 
2014 2016 22.76 16.03 Derecha Izquierda 
1 3 1985 1988 13.54 10.83 Derecha Derecha 
1988 1995 22.67 24.99 Derecha Derecha 
1995 2001 10.88 8.61 Izquierda Izquierda 
2001 2004 16.64 1.67 Izquierda Derecha 
2004 2008 1.02 32.19 Izquierda Izquierda 
2008 2014 29.83 7.13 Izquierda Derecha 
2014 2016 24.52 29.13 Derecha Izquierda 
1 4 1985 1988 16.30 30.39 Derecha Derecha 
1988 1995 15.52 5.99 Derecha Derecha 
1995 2001 10.31 14.41 Izquierda Izquierda 
2001 2004 1.90 4.44 Izquierda Derecha 
2004 2008 4.58 21.26 Izquierda Izquierda 
2008 2014 21.85 9.95 Izquierda Izquierda 
2014 2016 4.47 20.48 Derecha Izquierda 
1 5 1985 1988 5.84 20.34 Izquierda Derecha 
1988 1995 48.91 2.68 Derecha Izquierda 
TRAMO SEG RANGO DESPLAZAMIENTO 
(m) 
DIRECCIÓN DEL 
MOVIMIENTO 
M.IZQ M.DER M.IZQ M.DER 
1995 2001 15.93 0.70 Izquierda Derecha 
2001 2004 8.91 4.43 Derecha Izquierda 
2004 2008 12.29 22.98 Izquierda Izquierda 
2008 2014 28.45 9.13 Izquierda Derecha 
2014 2016 6.69 32.47 Derecha Izquierda 
1 y 2 6 1985 1988 8.53 14.08 Izquierda Izquierda 
1988 1995 20.49 18.36 Derecha Derecha 
1995 2001 2.20 17.01 Derecha Derecha 
2001 2004 9.38 10.36 Derecha Izquierda 
2004 2008 21.11 2.14 Izquierda Derecha 
2008 2014 17.69 24.58 Izquierda Derecha 
2014 2016 13.09 45.15 Izquierda Izquierda 
1 y 2 7 1985 1988 2.95 0.46 Derecha Derecha 
1988 1995 28.77 50.35 Derecha Derecha 
1995 2001 7.66 29.81 Izquierda Izquierda 
2001 2004 6.57 16.69 Derecha Derecha 
2004 2008 10.40 17.07 Izquierda Izquierda 
2008 2014 11.34 5.53 Izquierda Derecha 
2014 2016 25.67 34.94 Izquierda Izquierda 
2 8 1985 1988 3.87 26.46 Izquierda Izquierda 
1988 1995 45.94 58.06 Derecha Derecha 
1995 2001 7.43 26.95 Izquierda Izquierda 
2001 2004 36.85 0.15 Izquierda Derecha 
2004 2008 17.89 0.03 Derecha Derecha 
2008 2014 0.49 9.97 Derecha Izquierda 
2014 2016 35.60 33.05 Izquierda Izquierda 
2 y 3 9 1985 1988 9.88 2.87 Derecha Izquierda 
1988 1995 22.93 43.35 Derecha Derecha 
1995 2001 12.39 8.99 Izquierda Derecha 
2001 2004 23.62 33.12 Izquierda Izquierda 
2004 2008 11.23 9.53 Izquierda Izquierda 
2008 2014 13.59 33.32 Derecha Derecha 
2014 2016 35.96 32.12 Izquierda Izquierda 
2 y 3 10 1985 1988 10.15 7.67 Izquierda Izquierda 
1988 1995 45.20 37.18 Derecha Derecha 
1995 2001 23.42 4.29 Izquierda Izquierda 
2001 2004 18.19 5.81 Izquierda Izquierda 
2004 2008 25.45 51.86 Izquierda Izquierda 
2008 2014 26.48 64.37 Derecha Derecha 
2014 2016 4.13 31.76 Izquierda Izquierda 
2 y 3 11 1985 1988 23.42 22.15 Izquierda Izquierda 
1988 1995 123.32 33.30 Derecha Derecha 
1995 2001 17.81 13.50 Izquierda Derecha 
2001 2004 22.85 0.13 Izquierda Derecha 
2004 2008 38.70 52.16 Izquierda Izquierda 
2008 2014 66.03 88.19 Derecha Derecha 
2014 2016 40.23 30.01 Izquierda Izquierda 
3 12 1985 1988 15.48 24.13 Izquierda Izquierda 
TRAMO SEG RANGO DESPLAZAMIENTO 
(m) 
DIRECCIÓN DEL 
MOVIMIENTO 
M.IZQ M.DER M.IZQ M.DER 
1988 1995 43.39 53.39 Derecha Derecha 
1995 2001 18.22 27.69 Izquierda Izquierda 
2001 2004 34.91 197.32 Izquierda Izquierda 
2004 2008 38.22 38.72 Izquierda Izquierda 
2008 2014 68.25 65.79 Derecha Derecha 
2014 2016 27.79 10.28 Izquierda Izquierda 
3 13 1985 1988 16.91 40.33 Izquierda Izquierda 
1988 1995 49.13 58.11 Derecha Derecha 
1995 2001 53.06 22.89 Izquierda Izquierda 
2001 2004 33.63 18.70 Izquierda Izquierda 
2004 2008 64.89 31.73 Izquierda Izquierda 
2008 2014 43.83 43.85 Derecha Derecha 
2014 2016 36.30 37.97 Izquierda Izquierda 
3 14 1985 1988 44.48 39.46 Izquierda Izquierda 
1988 1995 56.91 69.01 Derecha Derecha 
1995 2001 47.50 19.94 Izquierda Izquierda 
2001 2004 5.01 152.27 Izquierda Izquierda 
2004 2008 53.85 47.10 Izquierda Izquierda 
2008 2014 61.85 72.60 Derecha Derecha 
2014 2016 35.63 30.52 Izquierda Izquierda 
Fuente: Los autores 
 
De acuerdo con los resultados mostrados en la tabla 2 se observó para el periodo 1985 – 2016 que 
en el área de estudio, que río en los tramos 1 y 2 no se desplaza hacia una sola dirección ya que se 
mantiene variante, sin embargo, el tramo 3 sí presentó una tendencia de desplazamiento hacia la 
margen izquierda; además de esto se puedo ver como el desplazamiento se hace más grande en los 
últimos segmentos, es decir que los tramos 1 y 2 presentan desplazamientos significativamente 
menores en comparación con los desplazamientos registrados para los segmentos en el tramo 3. 
A partir de los datos registrados anteriormente se calcularon tasas de desplazamiento por año para 
cada margen entre los intervalos de tiempo en cada uno de los segmentos, así como el promedio del 
desplazamiento en cada uno de los segmentos para ambas márgenes; teniendo en cuenta el 
movimiento de los márgenes (izquierda o derecha) se determinó el estado del ancho del cauce, es 
decir si aumenta, disminuye o se mantiene “constante” desplazándose hacia algún costado, dichos 
resultados se muestran a continuación.. 
Tabla 3 Tasa de desplazamiento por año del Río Guaviare por margen para cada segmento 
Tramo Seg Rango Desplazamiento (m) Dirección del 
movimiento 
Desplazamiento/año 
(m/año) 
Ancho del 
río 
Prom 
desplazamiento 
(m/año) 
M.izq M.der M.izq M.der M.izq M.der M.izq M.der 
1 1 1985 1988 45.33 48.29 Derecha Izquierda 15.11 16.10 - 5.53 7.01 
1988 1995 20.62 69.69 Derecha

Continuar navegando