Logo Studenta

Guia_de_Recoleccion_Montaje_y_Preservaci (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE RECOLECCIÓN, MONTAJE Y 
PRESERVACIÓN DE INSECTOS. 
 
 
 
Objetivo: Instruir a los alumnos en la preparación de un insectario 
 y en la determinación de los insectos a nivel de Orden. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIO 205 
 "FUNDAMENTOS DE ZOOLOGIA APLICADA" 
2013 
 
 
 
 
 
Recolección 
 
 
Esta se lleva a cabo en toda área accesible habitada por insectos. Siendo lugares comunes 
follaje de árboles y arbustos, agua estancada, aire, etc. 
Para insectos aéreos es recomendable utilizar una red de captura, estas se pueden 
confeccionar con una malla de tul (forma circular al inicio y triangular al final), un aro de 
alambre grueso y un mango hecho de un listón delgado y resistente de 1m de largo. (figura 1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (Figura 1) 
 
 
 
 
 
 
 
Para la captura de insectos pequeños y frágiles existe el "Aspirador de Boca" 
 (Imagen 2). 
Además sirve para atrapar insectos que se encuentran en lugares desde donde es difícil 
extraerlos por otros medios como grietas en la corteza de árboles, en lo profundo de una flor. 
También como complemento para sacar pequeños insectos que quedan en el fondo de una 
red. 
 
 
 
 (imagen 2) 
 
 Para insectos los cuales habitan en el follaje de arbustos y árboles es bastante practico 
agitar la colecta directa en plantas es apoyada frecuentemente por una "red de golpeo" 
(imagen 3.), en la cual caen insectos que están sujetos a las plantas. Se procede a golpear la 
vegetación arbustiva en varias plantas por periodos cortos de tiempo y se revisa la red, los 
insectos pequeños y de cuerpo blando pueden ser colectados con el aspirador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (Imagen 3) 
 
 
 
 
 
 
Para insectos de hábitos nocturnos es ideal contar con una "trampa de luz" (Imagen 4). 
esta trampa sirve para atraer insectos voladores con fototropismo positivo. Una alta 
diversidad de insectos nocturnos es atraída a la luz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (Imagen 4) 
 
 
 
*Los insectos luego de ser capturados deben ser guardados en un frasco óptimamente 
transparente y de vidrio el cual debe estar seco para impedir que se estropeen en el viaje a 
casa. En algunos casos es recomendable que el recipiente contenga un papel absorbente que 
mantenga seco el envase. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Métodos para sacrificar a los insectos 
 
 
Luego de la colecta y antes del montaje se debe preparar a los insectos. Existen varios 
métodos que incluyen alcohol etílico e incluso cianuro. Se recomienda que los insectos 
colectados se sacrifiquen con un algodón el cual incluye alcohol al 70% o 95% y luego de esto 
ser inmediatamente montado, de no montarlo inmediatamente este mantendrá la forma en la 
cual murió la cual no siempre es correcta para el posterior montaje. 
En el caso de que no sea montado inmediatamente existe la "Cámara Húmeda" (fig. 5). Esta 
cámara se fabrica con un frasco de boca ancha al que se le ha colocado en el fondo arena 
mojada con agua y ácido acético (vinagre). Se cubre con un disco de papel que evite el 
contacto directo de los insectos con el agua. El frasco debe cerrarse, esto se facilita colocando 
una capa de vaselina en la boca del frasco. 
Al cabo de una semana debería estar listo para el montaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (Fig. 5) 
 
 
* Como alternativa se encuentra la opción introducirlos (dentro del recipiente de captura) en 
el refrigerador (congelados) con el fin de sacrificarlos y mantenerlos bastante bien previo al 
montaje. 
 
 
Montaje de insectos. 
 
Para el montaje se utilizan normalmente "Alfileres Entomológicos", en este caso podrán hacer 
uso de alfileres normales que sean delgados y de cabeza pequeña. 
 Los alfileres deben ser introducidos verticalmente en la zona correcta, a continuación en la 
(Fig.6) y se darán mayores indicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Fig. 6) 
 Sitio específico del cuerpo de distintos insectos donde se coloca el alfiler entomológico dependiendo de su 
anchura 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para un ideal montaje en el caso de los Lepidopteros es eficaz el uso de "tablas de estirado". A 
continuacion en la (Fig. 8) se hace referencia a un modelo de tabla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ( Fig. 8) 
 
*Esta tambien puede ser confeccionada con plumavit siguiendo el modelo de la (fig. 8). 
 
Para el caso de insectos pequeños se evita el uso de alfileres y se utiliza un triangulo de mica el 
cual sostiene al insecto pegado con "esmalte de uñas transparente" (fig. 9) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (Fig. 9) Muesta un modelo ideal del montaje para insectos pequeños. 
 
 
 
 
Etiquetado. 
 
 
Luego del montaje se deben rotular los ejemplares con. Esto se detalla en la (FIg 10) y (Fig 12) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (Fig. 10) Datos de la etiqueta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (Fig. 11) Posición de la etiqueta. 
 
 
 
 
 
 
 
Clasificación según Orden. 
 
 
En clase de cátedra y laboratorio se les introducirá a la identificación a nivel de ordenes por 
lo tanto en este instructivo asimilaremos nombres comunes (nombres vernáculos) a los 
ordenes más comunes de insectos. 
 
 
 
 
Coleóptera: (Escarabajo, pololo, chinitas, gorgojos, etc.) 
Díptera: (Mosca, tábano, sancudo, mosquito, etc.) 
Hemíptera: (Chinche, vinchuca, conchuelas, cigarra, etc.) 
Lepidóptera: (Mariposa, polilla, mariposa nocturna, etc.) 
Ortóptera: (Langostas, grillos , saltamontes.) 
Blattodea: (Baratas, cucarachas.) 
Dermáptera: (Tijereta.) 
Odonata: (Libélula.) 
Siphonaptera: (Pulgas.) 
Isoptera: (termita.) 
Phthiraptera : (piojo.) 
Thisanoptera : (trips.) 
Manthodea: (Mantis religiosa.) 
Phasmodea: (Insecto palo ó palote.)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

204 pag.
insectos de importancia agricola ZUMBADO, AZOFEIFA

Universidade de Vassouras

User badge image

jose Moreno

37 pag.
introduccion al estudio de los insectos

Universidade de Vassouras

User badge image

jose Moreno

220 pag.
doc_num

Vicente Riva Palacio

User badge image

Esmaylin Berroa

14 pag.
12 pag.
010044653

User badge image

Carolina Lenis henao

Otros materiales