Logo Studenta

N_81_21_Coyuntura_economica_en_Chile_septiembre_2021

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones - Biblioteca del Congreso Nacional 
eMail: mcardemil@bcn.cl Anexo: 1782 
 
 
 
 
 
Coyuntura económica en Chile, septiembre 2021 
 Serie Minutas Nº 81-21, 23/09/2021 
 
 por Magdalena Cardemil Winkler 
 
 
Resumen 
La gran capacidad de adaptación al contexto de la pandemia exhibida por empresas 
y personas, en conjunto con el exitoso proceso de vacunación y el gran despliegue 
de políticas de apoyo a los ingresos de los hogares han permitido una rápida 
recuperación de la economía chilena en lo que va del año. Para el 2021, el Banco 
Central proyecta un crecimiento de 10,5-11,5%, ralentizándose en los años 
venideros con proyecciones de crecimiento de 1,5-2,5% y 1-2%, para 2022 y 2023 
respectivamente. Las cifras exhibidas en lo que va del año son atribuidas 
principalmente al dinamismo que ha presentado el consumo, producto de una 
mayor liquidez de los hogares (transferencias estatales, retiro de un porcentaje de 
ahorros previsionales, etc.), lo cual ha ejercido una presión importante en los 
precios. Se espera que la inflación anual del IPC culminará el año 2021 en 5,7%, 
manteniéndose en cifras por sobre el 5% durante toda la primera mitad del año 
2022. Lo anterior también es reforzado por una depreciación idiosincrática del peso 
chileno, el cual ha perdido poder adquisitivo en relación al dólar pero también en 
relación a otras monedas importantes para nuestras relaciones comerciales 
internacionales. 
 
 
 
 
 
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones 
 
 2 
La gran capacidad de adaptación al contexto de la pandemia, exhibida por empresas 
y personas, en conjunto con el exitoso proceso de vacunación y el gran despliegue de políticas 
de apoyo a los ingresos de los hogares han permitido una rápida recuperación de la economía 
chilena en el año 2021, superando todas las proyecciones previas. Según el último Informe 
de Política Monetaria (Ipom) publicado por el Banco Central (septiembre 2021)1, en el 
segundo trimestre del 2021 el PIB de nuestro país anotó un crecimiento anual de 18,1%, 
tendencia ratificada con el Imacec de julio, el que también presentó un crecimiento anual de 
18,1%, con una velocidad de expansión mensual desestacionalizada de 1,4%. 
Para el crecimiento total del PIB 2021, el Ipom proyecta un rango entre 10,5 y 11,5%, 
dependiente de la concretización de diversos escenarios. Para el 2022 y el 2023 se espera 
una desaceleración de este crecimiento, con rangos proyectados de 1,5-2,5% y 1-2%, 
respectivamente. 
 
Crecimiento económico y cuenta corriente 
 
 
 
 
1 Banco Central de Chile (2021). Informe de Política Monetaria septiembre 2021. Disponible en: 
https://www.bcentral.cl/documents/33528/3126101/IPoM_septiembre_2021.pdf/60f1c3ac-995f-66c9-13b7-
e350610a30c4?t=1630515831927 
https://www.bcentral.cl/documents/33528/3126101/IPoM_septiembre_2021.pdf/60f1c3ac-995f-66c9-13b7-e350610a30c4?t=1630515831927
https://www.bcentral.cl/documents/33528/3126101/IPoM_septiembre_2021.pdf/60f1c3ac-995f-66c9-13b7-e350610a30c4?t=1630515831927
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones 
 
 3 
IMACEC (nivel desestacionalizado, septiembre 2019=100) 
Fuente: Banco Central, Ipom septiembre 2021. 
 
Uno de los principales responsables de este crecimiento es el alto dinamismo de la 
demanda interna, con un crecimiento de 18,5% proyectado para el 2021. En lo álgido de la 
crisis fueron necesarias medidas para aumentar el ingreso de los hogares, como por ejemplo 
transferencias fiscales y el retiro de una significativa proporción de los ahorros previsionales. 
Este aumento de liquidez en los hogares se tradujo en una alta propensión al consumo, mayor 
de lo esperada, aumentando la demanda de los hogares por bienes y servicios en muchos 
rubros que todavía muestran dificultades en sus cadenas de suministro y brechas de stock. 
Esta alta propensión de los hogares al consumo, en conjunto con una oferta de productos 
importados que se recupera pero con menor velocidad y el aumento del precio de los 
combustibles, han producido en la práctica presiones al alza de los precios de muchos 
productos, especialmente en las categorías vestuario y calzado, electrónica, línea blanca y 
automóviles. Pese a que se anticipa que el crecimiento del nivel de gasto privado continúe 
todavía el próximo año2, la alta base de comparación 2021 modera el rango de crecimiento 
para los años venideros. Hacia el 2023, la paulatina desaparición de los efectos de la política 
fiscal y monetaria contribuiría a normalizar las cifras de gasto y a equilibrar la brecha de 
actividad3. 
El Banco Central es enfático en advertir que nuevos retiros de los fondos de pensiones 
aumentará aún más la liquidez de los hogares impulsando el ya fuerte dinamismo del 
consumo, presionando más los precios y la trayectoria de la inflación, por sobre las 
proyecciones realizadas en su documento de septiembre. Incluso de no concretarse retiros 
posteriores, el solo hecho de mantener activo el debate está aumentando significativamente 
los costos de endeudamiento, generando salidas de capitales y una mayor acumulación de 
fondos en dólares. De concretarse, “Ningún banco central cuenta con facultades, instrumentos 
o recursos para neutralizar riesgos de esta envergadura y restaurar los equilibrios 
macroeconómicos” afirma el documento. 
 
 
2 No obstante los fuertes números que ha exhibido el consumo, la liquidez de los hogares sigue siendo elevada. Esto 
apuntaría a una mantención del dinamismo del gasto en los trimestres próximos. 
3 Durante todo el 2019 pero especialmente durante el 2020 la brecha de actividad fue negativa, evidenciando un 
nivel de actividad menor al potencial. Se proyecta que para el 2021 y el 2022 la brecha sea positiva, cerrándose 
hacia el 2023. 
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones 
 
 4 
Demanda Interna (desestacionalizada, Índice promedio 2019=100) 
 
Acumulación de ingresos e inyecciones de liquidez a los hogares (miles de 
millones de dólares) 
 
Fuente: Banco Central, Ipom septiembre 2021. 
 
Se espera que la inflación anual del IPC culminará el año 2021 en 5,7% (4,5% en 
julio), manteniéndose en cifras por sobre el 5% durante toda la primera mitad del año 2022. 
Algunos bienes que se identifican como de alta demanda, como lo son la electrónica y 
automóviles, entre otros, están teniendo alzas muy por sobre el promedio de la economía. 
Una inflación por sobre el rango meta perjudica a toda la economía pero especialmente a los 
hogares de ingresos bajos, los cuales no cuentan con mecanismos de protección de activos 
como los de segmentos de mayor ingreso4. 
Además de las tendencias en el consumo privado, otro elemento que también 
contribuye al aumento de la inflación es la depreciación de nuestra moneda, debida en parte 
a la percepción de un empeoramiento de los fundamentos de la economía producto de la 
 
4 Por ejemplo, el invertir o ahorrar en acciones respaldadas por activos reales, de renta variable, en sectores menos 
perjudicados por la inflación como el de las materias primas, u otros activos indexados a la inflación como carteras 
en UF. 
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones 
 
 5 
liquidación de ahorro de largo plazo (retiros masivos de ahorros previsionales), del deterioro 
de las cuentas fiscales, y una alta incertidumbre local. El peso chileno se ha convertido en 
una de las monedas que más se ha debilitado en los últimos meses a nivel mundial5, 
acumulando una depreciación respecto del dólar del orden de 11% y una depreciación del 
orden del 9% con respecto al promedio de las medidas multilateralesdesde mayo 20216. El 
carácter idiosincrático de la depreciación del peso chileno7 lleva a que el tamaño del 
coeficiente de traspaso promedio del tipo de cambio nominal a la inflación sea mayor, es 
decir, un aumento del tipo de cambio se transfiere en mayor medida a la inflación interna que 
en el caso de que los shocks fuesen externos, relacionados con factores globales8. 
Para evitar la acumulación de desequilibrios macroeconómicos que podrían provocar 
un aumento más persistente de la inflación, en su reunión de agosto el Consejo aumentó la 
Tasa de Política Monetaria (TPM) en 75 puntos base (PB) hasta 1,5%, luego de un aumento 
de 25pb llevados a cabo en julio, constituyendo la mayor alza aplicada en los últimos 20 años. 
La convergencia de la inflación a la meta requerirá ir lentamente retirando el impulso 
monetario, llevando la TPM a niveles en torno a su valor neutral9 hacia mediados del primer 
semestre del 2022. 
 
Indicadores de Inflación (variación anual, porcentaje) 
 
 
5 Hecho que llama la atención ya que habitualmente los periodos de crecimiento económico y elevados precios del 
cobre como el actual se han asociado con una apreciación de la moneda. 
6 Para esto se utiliza el Tipo de Cambio Multilateral (TCM) que mide la relación entre el peso chileno y el subconjunto 
de monedas correspondientes a los principales socios comerciales de Chile. Banco Central de Chile. Índices de tipos 
de cambio y precios externos, distintas medidas. Disponible en: 
https://si3.bcentral.cl/estadisticas/Principal1/Metodologias/EC/PARIDADES/Indices_tipo_cambio_precios_externos_
distintas_medidas.pdf 
7 En el sentido que nos hemos depreciado unilateralmente con respecto al mundo, no es debido por ejemplo a una 
apreciación del dólar a nivel global que deja las relaciones con respecto a otras monedas en similares condiciones. 
Así, en los últimos meses el peso chileno ha perdido valor no solo con respecto al dólar si no que respecto a todas 
las monedas. 
8 Como referencia, las estimaciones apuntan a que un aumento del 10% del tipo de cambio nominal se asocia a un 
incremento de la inflación del orden de 2,6% luego de 12 meses cuando responde a un shock idiosincrático y solo de 
0,5% cuando responde a un shock global. Banco Central (2018) Ipom marzo 2018, recuadro IV.1 Traspaso del tipo 
de cambio a precios. Disponible en: https://www.bcentral.cl/c/document_library/get_file?uuid=05e8df17-8304-
c7d0-c254-0965769e6261&groupId=33528 
9 Valor que prevalecería en la economía si la demanda agregada no ejerciese ningún tipo de presión sobre la inflación, 
es decir, una TPM compatible con la estabilidad de precios. 
https://si3.bcentral.cl/estadisticas/Principal1/Metodologias/EC/PARIDADES/Indices_tipo_cambio_precios_externos_distintas_medidas.pdf
https://si3.bcentral.cl/estadisticas/Principal1/Metodologias/EC/PARIDADES/Indices_tipo_cambio_precios_externos_distintas_medidas.pdf
https://www.bcentral.cl/c/document_library/get_file?uuid=05e8df17-8304-c7d0-c254-0965769e6261&groupId=33528
https://www.bcentral.cl/c/document_library/get_file?uuid=05e8df17-8304-c7d0-c254-0965769e6261&groupId=33528
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones 
 
 6 
Inflación 
 
Fuente: Banco Central, Ipom septiembre 2021. 
 
La extensión del IFE universal, la implementación del IFE laboral y otros programas 
desde el gobierno central implementados para ayudar a hogares y empresas a enfrentar los 
efectos económicos negativos de la pandemia han significado un desembolso considerable de 
recursos10. El gasto fiscal nominal se espera aumentará más de 35% anual durante este 2021, 
con un déficit efectivo superior a 7% del PIB. El incremento del gasto no alcanzaría a 
financiarse con los ingresos fiscales generados por el mayor crecimiento económico, por lo 
que la autoridad ya ha efectuado nuevas colocaciones de bonos de la Tesorería y nuevos giros 
de fondos soberanos. El escenario central con el cual es calculado el Ipom supone que el 
impulso fiscal será retirado a partir del 2022, iniciando una trayectoria de convergencia hacia 
cifras de gasto y déficit acordes con la regla de balance estructural. Así, se espera una 
contracción del gasto fiscal para el 2022 en torno al 25%, reduciendo el déficit fiscal efectivo 
de 7,3 a 1,1% del PIB. 
Con respecto a la inversión, ésta también muestra signos de recuperación, aunque 
fuertemente asociadas a maquinarias y equipos importados. En el segundo trimestre, la 
formación bruta de capital fijo creció aproximadamente 25% anual, con un aumento del 
componente de maquinaria y equipos del 50% anual. Estas altas cifras se atribuyen al 
dinamismo de proyectos ligados a energías renovables, a la renovación de maquinaria y 
equipo propiciada por el crecimiento de la demanda y a la muy baja base de comparación 
2020. Por su parte, el componente de construcción y otras obras tuvo un crecimiento menor 
de 13,1% anual, con niveles que todavía no logran equiparar niveles pre pandemia. El 
escenario central del Ipom prevé un crecimiento de la inversión del 15,9% para el 2021, 
atenuándose la expansión en los años 2022 y 2023 con tasas de 0,3% y 0,6% 
respectivamente. La lentitud en la aparición de nuevos proyectos de envergadura, con la 
excepción de aquellos en el sector de las energías renovables, la significativa alza de las tasas 
de interés de largo plazo, la depreciación del peso, el deterioro de la bolsa y una incertidumbre 
que continua elevada en perspectiva histórica han hecho que el comportamiento esperado de 
la inversión en Chile difiera de lo que se aprecia en otras economías, en donde la recuperación 
post 2021 estaría en comparación más apuntalada por éste ítem de la demanda interna y no 
tanto por el consumo, como es nuestro caso. 
 
Con respecto al comercio exterior, durante el segundo trimestre 2021, el volumen de 
las importaciones de bienes subió cerca de 44% anual (90% para los bienes de consumo), 
reflejando el aumento del gasto en bienes transables, especialmente bienes de consumo 
 
10 Como porcentaje del PIB 2020, los gastos o ingresos dejados de percibir por parte de los gobiernos en respuesta 
al Covid-19 en nuestro país representan más del 15%, cifra comparable con economías como Japón y Reino Unido. 
Fuente: Ipom septiembre 2021. 
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones 
 
 7 
durable y maquinarias y equipos, y una baja base de comparación. Por otro lado, el volumen 
de las exportaciones se redujo algo más de 3% en ese período, dejando la cuenta corriente 
con saldo negativo. Se espera que la cuenta corriente exhiba rangos negativos del orden del 
2% del PIB hasta el fin del periodo de proyección (2023). 
El cobre ha gozado de un alto precio internacional este año 2021, no bajando de los 4 
dólares la libra desde marzo 2021. La Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) dio a conocer 
en septiembre las principales conclusiones de su Informe de Tendencias del Mercado del 
Cobre11, ajustando la proyección promedio del precio del cobre para este año a US$4,20 la 
libra12, y manteniendo la proyección 2022 de US$ 3,95 la libra13. Lo anterior dado que se 
espera que para el 2021 la tasa de crecimiento promedio anual de la oferta mundial de cobre 
refinado se ubique por debajo del crecimiento promedio anual de la demanda del metal (2% 
frente a 2,4% respectivamente), generando un déficit de 153 mil toneladas métricas (TM) y 
presionando los precios al alza. Lo contrario ocurriría el próximo año 2022, proyectando una 
recuperación más significativa de la producción de cobre y un superávit de 190 mil TM. 
 
Precio del cobre refinado, nominal, BML/LME (Centavos de dólar por libra) 
Fuente: https://boletin.cochilco.cl/estadisticas/grafico.asp?tipo_metal=1 
 
Con respecto al empleo, en línea con el levantamiento de restricciones y mayoresíndices de vacunación, el empleo asalariado formal muestra una recuperación importante, 
aunque se considera que la oferta de trabajo sigue contenida debido a la aplicación de 
restricciones a la movilidad, ayudas estatales y el retiro de cientos de miles de mujeres del 
mercado del trabajo14. Las categorías de empleo menos formales siguen con rezagos en su 
proceso de recuperación, todavía mostrando brechas respecto del nivel de empleo previo a la 
pandemia. 
 
11 COCHILCO (2021). Informe de tendencias del mercado del cobre. Proyecciones 2021-2022, Segundo trimestre 
2021. Disponible en: 
https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Informe%20de%20Tendencias%20Mercado%20del%20Cobre
%20Q2%202021.pdf 
12 La proyección de mayo situaba el valor promedio del cobre 2021 en 4,30 dólares la libra. 
13 COCHILCO (2021). Informe semanal del mercado internacional del cobre, semana del 13 al 16 de septiembre 
2021. Disponible en: https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/MERC%202021%2009%2016.pdf 
14 Banco Central de Chile (2021). Informe de Política Monetaria septiembre 2021. Disponible en: 
https://www.bcentral.cl/documents/33528/3126101/IPoM_septiembre_2021.pdf/60f1c3ac-995f-66c9-13b7-
e350610a30c4?t=1630515831927 
https://boletin.cochilco.cl/estadisticas/grafico.asp?tipo_metal=1
https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Informe%20de%20Tendencias%20Mercado%20del%20Cobre%20Q2%202021.pdf
https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Informe%20de%20Tendencias%20Mercado%20del%20Cobre%20Q2%202021.pdf
https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/MERC%202021%2009%2016.pdf
https://www.bcentral.cl/documents/33528/3126101/IPoM_septiembre_2021.pdf/60f1c3ac-995f-66c9-13b7-e350610a30c4?t=1630515831927
https://www.bcentral.cl/documents/33528/3126101/IPoM_septiembre_2021.pdf/60f1c3ac-995f-66c9-13b7-e350610a30c4?t=1630515831927
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones 
 
 8 
Según el último boletín estadístico de empleo trimestral mayo-julio 2021 del INE15, la 
tasa de desocupación nacional fue 8,9% (9,2% para mujeres y 8,7% para hombres), 
contrayéndose 4,2 puntos porcentuales en doce meses, producto del alza de la fuerza de 
trabajo (9,9%), menor a la presentada por los ocupados (15,2%). En 12 meses, la estimación 
del total de ocupados creció 15,2%, incidida tanto por los hombres (14,9%) como por las 
mujeres (15,6%). Por actividad económica, la expansión de los ocupados fue influida 
principalmente por construcción (48,7%), comercio (17,7%) y transporte (24,8%), mientras 
que por categoría ocupacional, el alza se observó en trabajadores por cuenta propia (37,5%) 
y asalariados formales (8,6%). Los ocupados ausentes16, que representaron el 9,5% del total 
de ocupados, decrecieron 42,0% (562.819 personas) en 12 meses. 
En 12 meses los ocupados informales aumentaron 38,9%, incididos por los hombres 
(39,0% hombres y 38,8% mujeres). Por sector económico este ascenso se atribuyó a los 
sectores comercio (38,7%) y construcción (72,3%), mientras que por categoría ocupacional, 
la variación de los ocupados informales fue incidida por trabajadores por cuenta propia 
(54,5%) y asalariados privados (26,8%). 
 
Evolución tasa de desocupación, según sexo, total país, trimestres móviles 
Fuente: INE (2021) Boletín Estadístico Empleo Trimestral mayo-julio 2021 
 
 
15 INE (2021). Boletín Estadístico Empleo Trimestral mayo-julio 2021. Disponible en: 
https://www.ine.cl/docs/default-source/ocupacion-y-desocupacion/boletines/2021/pa%C3%ADs/bolet%C3%ADn-
empleo-nacional-trimestre-m%C3%B3vil-mayo-2021---junio-2021--julio-2021.pdf?sfvrsn=d05f6423_4 
16 Los ocupados ausentes son personas que, teniendo actualmente una ocupación (manteniendo un vínculo con el 
trabajo, percibiendo algún ingreso o ganancia por ese trabajo o con la perspectiva de volver a trabajar dentro de 
cuatro semanas o menos), estuvieron ausentes de la misma durante la semana de referencia. Los trabajadores 
acogidos a la Ley de Protección al Empleo se encuentran en esta categoría. 
https://www.ine.cl/docs/default-source/ocupacion-y-desocupacion/boletines/2021/pa%C3%ADs/bolet%C3%ADn-empleo-nacional-trimestre-m%C3%B3vil-mayo-2021---junio-2021--julio-2021.pdf?sfvrsn=d05f6423_4
https://www.ine.cl/docs/default-source/ocupacion-y-desocupacion/boletines/2021/pa%C3%ADs/bolet%C3%ADn-empleo-nacional-trimestre-m%C3%B3vil-mayo-2021---junio-2021--julio-2021.pdf?sfvrsn=d05f6423_4

Continuar navegando