Logo Studenta

DiagnosticoGestionIntegralResiduosSolidosLMDRB-GTZ2010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE 
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO 
ESPECIAL PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN 
DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y 
DELTA DEL RÍO BRAVO, TAMAULIPAS 
 
 Informe Final 
 
 
 
 
 Proyecto Cambio Climático en Áreas Naturales Protegidas 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-2 
México D.F., Febrero de 2010. 
 
Autor: 
Mtro. Waldo Toledo Soto 
 CONSULTOR AMBIENTAL 
TRABAJANDO PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO 
 
 Experto GTZ – 11009 
Hacienda de la Llave No. 36 
Bosque de Echegaray 
C.P. 53310, Edo. de Mex. 
T (+01 55) 4751 9240 
E waldotoledo@hotmail.com 
 
 
© Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH 
(Cooperación Técnica Alemana) 
Dag-Hammerskjöld-Weg 1-5 
65760 Eschborn/Alemania 
www.gtz.de 
 
Oficina en México 
Torre Hemicor, Piso 11 
Av. Insurgentes Sur No. 826 
Col. Del Valle 
Deleg. Benito Juárez 
C.P. 03100, México D.F. 
T/F + 52 55 55 36 23 44 
E gtz-mexiko@gtz.de 
I www.gtz.de/mexico 
 
 
Disclaimer 
Este documento ha sido preparado y elaborado por un consultor externo en el marco del 
proyecto “Iniciativa de México para la protección del clima en el corredor ecológico Sierra 
Madre Oriental y en las lagunas costeras Laguna Madera y Marismas Nacionales” (Cambio 
Climático en Áreas Naturales Protegidas), que la Deutsche Gesellschaft für Technische 
Zusammenarbeit (GTZ) GmbH (Cooperación Técnica Alemana) está implementando por 
encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad 
Nuclear (BMU) en cooperación con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP). 
Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad de los autores y no 
necesariamente representan la opinión de la GTZ, BMU ó CONANP. Se autoriza la 
reproducción parcial o total, siempre y cuando se cite la fuente de referencia.
 
 
 
CONTENIDO 
 
DATOS DE LA CONSULTORÍA 
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 
OBJETIVO GENERAL 
CAPÍTULO 1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................... 1-1 
1.1 REGIÓN DE LA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO .......................................... 1-1 
1.1.1 Extensión ........................................................................................................................................ 1-6 
1.1.2 Flora y Fauna .................................................................................................................................. 1-7 
1.1.3 Clima ............................................................................................................................................... 1-9 
1.1.4 Geología y Geomorfología ......................................................................................................... 1-10 
1.1.5 Calidad del agua .......................................................................................................................... 1-11 
1.1.6 Actividades Productivas .............................................................................................................. 1-11 
1.1.7 Jurisdicción administrativa, hidráulica, ambiental y pesquera ............................................... 1-12 
1.2 LOCALIDADES DE LA REGIÓN NORTE (MUNICIPIO DE MATAMOROS) ...................... 1-15 
1.2.1 Playa Bagdad ................................................................................................................................ 1-19 
1.2.2 La Bartolina ................................................................................................................................... 1-20 
1.2.3 El Mezquital .................................................................................................................................. 1-22 
1.2.4 Las Higuerillas .............................................................................................................................. 1-24 
1.2.5 Isla Mano de León ....................................................................................................................... 1-26 
1.2.6 La Capilla....................................................................................................................................... 1-27 
1.3 LOCALIDADES DE LA REGIÓN CENTRO (MUNICIPIO DE SAN FERNANDO) ............... 1-28 
1.3.1 La Carbonera ................................................................................................................................ 1-33 
1.3.2 Punta de Alambre ........................................................................................................................ 1-36 
1.3.3 Carbajal ......................................................................................................................................... 1-37 
1.3.4 Punta de Piedra............................................................................................................................ 1-38 
1.4 LOCALIDADES DE LA REGIÓN SUR (MUNICIPIO DE SOTO LA MARINA) .................... 1-39 
1.4.1 Enramadas .................................................................................................................................... 1-45 
1.4.2 La Pesca ........................................................................................................................................ 1-46 
1.4.3 Congregación Miguel de la Madrid .......................................................................................... 1-47 
 
CAPÍTULO 2 DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS ............................. 2-1 
2.1 MUESTREO E IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS ............................................................... 2-1 
2.1.1 Metodología para el Muestreo e Identificación de RSU .......................................................... 2-1 
2.1.2 Metodología para el Muestreo e Identificación de RME .......................................................... 2-7 
2.1.3 Metodología para el muestreo e Identificación de RPD .......................................................... 2-9 
2.1.4 Análisis de resultados y metodología para el diseño de estrategias .................................... 2-10 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-2 
2.2 PROBLEMÁTICA SOCIO-AMBIENTAL GENERADA POR EL INADECUADO MANEJO Y 
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS EN EL APPFFLMDRB ............................................... 2-11 
2.2.1 Problemática generada por los RSU ......................................................................................... 2-11 
2.2.2 Problemática generada por los RME ........................................................................................ 2-30 
2.2.3 Problemática generada por los RP ........................................................................................... 2-32 
2.3 EVALUACIÓN DE los IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR LOS RESIDUOS EN EL 
APFFLMDRB .............................................................................................................................................. 2-34 
2.3.1 Impactos Ambientales Ocasionados por los RSU ................................................................... 2-34 
2.3.2 Impactos Ambientales Ocasionados por los RME .................................................................. 2-38 
2.3.3 Impactos Ambientales Ocasionados por los RPD ................................................................... 2-39 
2.4 RESULTADOS DEL MUESTREO ..................................................................................... 2-39 
2.4.1 Muestreo de RSU ........................................................................................................................2-41 
2.4.2 Muestreo de RME ....................................................................................................................... 2-56 
2.4.3 Muestreo de RPD ........................................................................................................................ 2-57 
2.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................................... 2-59 
2.5.1 Análisis de los RSU ...................................................................................................................... 2-59 
2.5.2 Análisis de los RME ..................................................................................................................... 2-64 
2.5.3 Análisis de los RP ........................................................................................................................ 2-67 
 
CAPÍTULO 3 PROPUESTA DE ESTRATEGIAS ................................................................... 3-1 
3.1 ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RSU ............................................. 3-1 
3.1.1 Reducción y separación en la fuente de la generación de RSU .............................................. 3-7 
3.1.2 Acopio y reciclaje de residuos de plástico ................................................................................. 3-8 
3.1.3 Proyectos específicos para el tratamiento y aprovechamiento de RSU .............................. 3-12 
3.1.4 Diseño de sistemas eficientes para la recolección de RSU en las localidades costeras ..... 3-13 
3.1.5 Creación de centros de acopio para RSU valorizables ........................................................... 3-14 
3.1.6 Participación social comunitaria en torno a la problemática de RSU .................................. 3-15 
3.1.7 Adquisición del equipamiento e infraestructura básica para el manejo integral de RSU . 3-16 
3.1.8 Desarrollo de una cartera de proyectos vinculatorios para RSU .......................................... 3-18 
3.1.9 Financiamiento ............................................................................................................................ 3-29 
3.2 ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RME .......................................... 3-30 
3.2.1 Fortalecimiento institucional y normativo ............................................................................... 3-30 
3.2.2 Planes de Manejo de RME ......................................................................................................... 3-30 
3.2.3 Vinculación con instituciones de investigación....................................................................... 3-30 
3.2.4 Capacitación de la comunidad .................................................................................................. 3-31 
3.2.5 Financiamiento ............................................................................................................................ 3-31 
3.3 ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RP ............................................. 3-32 
3.3.1 Fortalecimiento institucional y normativo ............................................................................... 3-32 
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-3 
3.3.2 Apoyo a la gestión integral de RP ............................................................................................. 3-32 
3.3.3 Capacitación de la comunidad .................................................................................................. 3-32 
3.3.4 Financiamiento ............................................................................................................................. 3-33 
 
CCAAPPÍÍTTUULLOO 44 AAPPOOYYOO PPAARRTTIICCIIPPAATTIIVVOO CCIIUUDDAADDAANNOO .............................................................................................................. 44--11 
4.1 VINCULACIÓN DE LA POBLACIÓN CON SUS RESIDUOS .............................................. 4-2 
4.1.1 Los patrones de consumo y su relación con la generación de RSU ....................................... 4-2 
4.1.2 Contaminación por RSU en el APLMDRB ................................................................................... 4-3 
4.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE COHESIÓN SOCIAL ................................. 4-5 
4.2.1 Las redes familiares ....................................................................................................................... 4-6 
4.2.2 Las redes vecinales ........................................................................................................................ 4-7 
4.2.3 Las redes institucionales ............................................................................................................... 4-7 
4.2.4 Las redes religiosas........................................................................................................................ 4-8 
4.2.5 Las redes de interés político ........................................................................................................ 4-8 
4.2.6 Las redes coercitivas ...................................................................................................................... 4-8 
4.2.7 Las redes emergentes ................................................................................................................... 4-9 
4.3 EDUCACION AMBIENTAL ............................................................................................. 4-10 
4.3.1 Antecedentes ............................................................................................................................... 4-10 
4.3.2 Objetivos de la Educación Ambiental ....................................................................................... 4-11 
4.3.3 La EA para alcanzar el desarrollo sostenible ............................................................................ 4-12 
4.3.4 La EA para mitigar el cambio climático global ........................................................................ 4-12 
4.3.5 La EA para la consolidación de la cultura ambiental .............................................................. 4-13 
4.3.6 La EA en el seno familiar ............................................................................................................. 4-14 
4.3.7 La EA en la comunidad ............................................................................................................... 4-14 
4.3.8 Antecedentes y experiencias de la EA en el APFFLMDRB ...................................................... 4-15 
4.4 ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA LA IMPARTICIÓN DE EA INCLUYENDO EL MANEJO 
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ...................................................................................... 4-16 
4.4.1 Capacitación para formar promotores ambientales del cambio ........................................... 4-16 
4.4.2 La impartición de la EA formal e informal ................................................................................ 4-17 
4.4.3 La promoción de eventos, talleres y cursos ............................................................................. 4-18 
4.4.4 Propuesta de contenido para un Curso de Manejo Integral de Residuos ........................... 4-19 
4.4.5 La vinculación con otros sectores de la comunidad ............................................................... 4-22 
 
CCAPÍTULO 5 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 5-1 
 
BIBLIOGRAFÍA 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-4 
 
RELACIÓN DE FIGURAS 
 
Fig.1-1 Localización geográfica de la Laguna Madre y el Delta del Río Bravo ................................................. 1-1 
Fig. 1-2 Vista satelital de la Laguna Madre ...................................................................................................................... 1-2 
Fig. 1-3 Vista aérea de la Laguna Madre y la isla de barrera .................................................................................... 1-4 
Fig. 1-4 Localización geográfica del Delta del Río Bravo ........................................................................................... 1-5 
Fig. 1-5 Vista de una charanga en La Carbonera ........................................................................................................... 1-7 
Fig. 1-6 Ratón de bolsillo Texano ........................................................................................................................................ 1-8 
Fig. 1-7 Mangle botoncillo ..................................................................................................................................................... 1-9 
Fig. 1-8 Ubicación geográfica de las localidades seleccionadas para el muestreo de RSU .......................1-14 
Fig. 1-9 Vista panorámica de un área de playa en Playa Bagdad .........................................................................1-19 
Fig. 1-10 Vista panorámica del área lagunar de la Bartolina ..................................................................................1-21 
Fig. 1-11 Vista satelital de la localización del Mezquital ..........................................................................................1-22 
Fig. 1-12 Viviendas de pescadores en El Mezquital....................................................................................................1-23 
Fig. 1-13 Área de viviendas de pescadores en Las Higuerillas ...............................................................................1-25 
Fig. 1-14 Vista panorámica de la Isla Mano de León .................................................................................................1-26 
Fig. 1-15 Vista panorámica de viviendas de pescadores en La Capilla ...............................................................1-27 
Fig. 1-16 Vista panorámica de las márgenes de la laguna en La Carbonera ....................................................1-33 
Fig. 1-17 Vista panorámica del sitio turístico “La Playita” en La Carbonera .....................................................1-34 
Fig. 1-18 Vista panorámica de las márgenes de la laguna en Punta de Alambre ..........................................1-36 
Fig. 1-19 Vista panorámica de las márgenes de la laguna en Carbajal ..............................................................1-37 
Fig. 1-20 Vista panorámica de las márgenes de la laguna en Punta de Piedra ..............................................1-39 
Fig. 1-21 Vista panorámica de la barra frente a Enramadas ...................................................................................1-45 
Fig. 1-22 Bandadas de patos volando sobre Enramadas .........................................................................................1-46 
Fig. 1-23 Vista panorámica de un área de playa en La Pesca .................................................................................1-47 
Fig. 1-24 Vista panorámica del canal en la Congregación Miguel de la Madrid ............................................1-48 
Fig. 1-25 Delta del Río Soto La Marina ............................................................................................................................1-49 
 
Fig. 2-1 Encuesta para evaluación del Servicio Público de Limpia ......................................................................... 2-4 
Fig. 2-2 Encuesta para evaluar la disposición personal de los habitantes 
al cambio de hábitos ............................................................................................................................................... 2-5 
Fig. 2-3 Camión de redilas municipal circulando por la carretera a Mezquital ...............................................2-13 
Fig. 2-4 Sitios de despique del camarón en Mezquital .............................................................................................2-15 
Fig. 2-5 Centro de acopio de residuos en escuela de Las Higuerillas .................................................................2-17 
Fig. 2-6 Casa ecológica en La Isla Mano de León ........................................................................................................2-18 
Fig. 2-7 Centro de acopio de RSU en La Capilla ..........................................................................................................2-19 
Fig. 2-8 Vistas del tiradero comunitario en La Carbonera .......................................................................................2-20 
Fig. 2-9 Vista de tiradero clandestino en un camino interior de La Carbonera...........................................2-22 
Fig. 2-10 Quema al aire libre de RSU en una playa de Punta de Alambre ........................................................2-23 
Fig. 2-11 Quema al Aire Libre de RSU en Carbajal ......................................................................................................2-24 
Fig. 2-12 RSU en las márgenes de la Laguna Madre en Punta de Piedra ..........................................................2-25 
Fig. 2-13 Restos de RSU quemados en una calle de Enramadas ..........................................................................2-26 
Fig. 2-14 Perro rompiendo bolsas de basura en búsqueda de residuos de alimentos ................................2-28 
file://INCREMI-HBR1/Public/proyectos%20red/APFFLMDR-TAMAULIPAS/INFORME%20FINAL_30%20DE%20MARZO/TRABAJO%20FINAL2.docx%23_Toc257833500
file://INCREMI-HBR1/Public/proyectos%20red/APFFLMDR-TAMAULIPAS/INFORME%20FINAL_30%20DE%20MARZO/TRABAJO%20FINAL2.docx%23_Toc257833501
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-5 
Fig. 2-15 Canes buscando alimentos en depósitos de basura (foto nocturna). .............................................. 2-29 
Fig. 2-16 Residuos del despique de camarón y el fileteo del pescado 
depositados en el tiradero de Carbonera ..................................................................................................... 2-31 
Fig. 2-17 Envases de diversos residuos peligrosos acopiados en el APFFLMDRB ......................................... 2-32 
Fig. 2-18 Conjunto de pilas y baterías extraídas de la laguna ............................................................................... 2-33 
Fig. 2-19 RP generados en talleres de refrigeración y reparación de embarcaciones ................................. 2-33 
Fig. 2-20 RSU y aceite en las márgenes de la laguna ............................................................................................... 2-35 
Fig. 2-21 RSU depositados sobre las márgenes de cuerpos de agua ................................................................ 2-36 
Fig. 2-22 Daños que los objetos de plástico pueden ocasionar a la fauna ...................................................... 2-36 
Fig. 2-23 Mapa de áreas de importancia para aves de la Laguna Madre ......................................................... 2-37 
Fig. 2-24 Pañales arrojados en el derecho de vía de un camino vecinal........................................................... 2-38 
Fig. 2-25 Proceso de Muestreo y Análisis de RSU ...................................................................................................... 2-40 
Fig. 2-26 Preparacióndel área para realizar el cuarteo de RSU............................................................................ 2-41 
Fig. 2-27 Análisis de los RSU muestreados en las localidades de La Bartolina y Playa Bagdad .............. 2-44 
Fig. 2-28 Análisis de los RSU muestreados en las localidades de El Mezquital, Las Higuerillas, Isla Mano 
de León y La Capilla ........................................................................................................................................... 2-46 
Fig. 2-29 Análisis de Componentes de los RSU generados en las localidades de La Carbonera, Punta de 
Alambre, Carbajal y Punta de Piedra ........................................................................................................... 2-48 
Fig. 2-30 Análisis de Componentes de los RSU generados en la localidad de Enramadas ....................... 2-51 
Fig. 2-31 Análisis de los Residuos muestreados en las localidades de La Pesca y La Congregación 
Miguel de la Madrid .......................................................................................................................................... 2-53 
Fig. 2-32 Aportación porcentual de los cuatro principales componentes hallados en 
los muestreos de RSU ....................................................................................................................................... 2-61 
Fig. 2-33 Principales tipos de RP hallados en el APFFLMDRB ............................................................................... 2-68 
 
Fig. 3-1 Esquema del Manejo Integral de RSU ............................................................................................................... 3-1 
Fig. 3-2 Distribución porcentual por tamaño de envases recolectados de PET-1 y PEAD-2 .................... 3-10 
Fig. 3-3 Vista de un tiradero clandestino en donde destacan los envases de plástico ............................... 3-11 
Fig. 3-4 Transporte propuesto para la recolección de RSU en áreas con suelos arenosos ....................... 3-13 
Fig. 3-5 Proceso de separación por tamaño y color de envases de plástico ................................................... 3-20 
Fig. 3-6 Vista del centro de acopio comunitario de residuos en La Capilla ..................................................... 3-22 
Fig. 3-7 Jaula de malla para el transporte de envases de PET ............................................................................... 3-23 
Fig. 3-8 Diagrama de instalación de un biodigestor anaerobio ........................................................................... 3-25 
Fig. 3-9 Diagrama de un compostero a escala domiciliar ....................................................................................... 3-27 
Fig. 3-10 Diagrama de un Humedal Artificial ............................................................................................................... 3-29 
 
 
 
 
 
 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-6 
RELACIÓN DE TABLAS 
 
 
Tabla 1-1 Localidades del APFFLMDRB seleccionadas para el muestreo de RSU ..........................................1-14 
 
Tabla 2-1 Componentes de los RSU separados para su cuantificación .............................................................2-41 
Tabla 2-2 Porcentaje de los componentes encontrados en los RSU muestreados en Playa Bagdad y La 
Bartolina ...................................................................................................................................................................2-45 
Tabla 2-3 Porcentaje de los componentes encontrados en los RSU muestreados en las 
localidades de El Mezquital, Las Higuerillas, Isla Mano de León y La Capilla ..............................2-47 
Tabla 2-4 Porcentaje de los componentes encontrados en los RSU muestreados en las localidades La 
Carbonera, Punta de Alambre, Carbajal y Punta de Piedra .................................................................2-49 
Tabla 2-5 Porcentaje de los componentes encontrados en los RSU muestreados en la localidad de 
Enramadas ..............................................................................................................................................................2-52 
Tabla 2-6 Porcentaje de los componentes encontrados en los RSU muestreados en las localidades La 
Pesca y la Congregación Miguel de la Madrid.........................................................................................2-54 
Tabla 2-7 Consumo Familiar de Residuos Peligrosos Domiciliares ......................................................................2-58 
Tabla 2-8 Índices de generación per cápita y peso específico de RSU ..............................................................2-59 
Tabla 2-9 Cantidad de RSU generados en las localidades muestreadas ...........................................................2-60 
 
Tabla 3-1 Distribución porcentual de envases plásticos de PET-1 recolectados durante diferentes 
muestreos realizados en localidades del APFFLMDRB*.......................................................................... 3-9 
Tabla 3-2 Distribución porcentual de envases plásticos de PEAD-2 recolectados durante muestreos 
realizados en localidades del APFFLMDRB** ............................................................................................3-10 
Tabla 3-3 Equipamiento e infraestructura requeridos actualmente en las localidades ...............................3-17 
 
 
 
 
DATOS DE LA CONSULTORÍA 
 
No. de contrato OFOT – 83050734 
CAMBIO CLIMÁTICO. – 31/09 
Nombre Corto de la Consultoría Diagnóstico de la Gestión Integral de RSU y 
RME para el APFFLMDRB, Tamaulipas. 
Nombre del Área Protegida Área de Protección de Flora y Fauna Laguna 
Madre y Delta del Río Bravo. 
Nombre del Consultor Mtro. Waldo Toledo Soto. 
Periodo de la Consultoría Noviembre de 2009 a Febrero de 2010. 
Fecha de Entrega Informe Final 28 de Febrero de 2010. 
 
 
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 
 
Para la mitigación del cambio climático que ocurre a nivel planetario, resulta de vital 
importancia el poder conocer todos aquellos sitios que son más vulnerables ante este cambio 
climático porque, precisamente, el conocimiento es el mejor aliado para reducir su 
vulnerabilidad. A partir de recientes estudios realizados por científicos acerca de la 
vulnerabilidad debida a la intensificación del efecto invernadero y el fenómeno del cambio 
climático, se afirma que el cambio climático ocasionará que vastas regiones ubicadas en las 
costas pudieran sufrir inundaciones por una elevación real del nivel del mar o verse afectadas 
por prolongadas sequías o lluvias torrenciales. Igualmente, grandes poblaciones de especies 
vegetales y animales propias de estas zonas serían afectadas, modificando tanto su ubicación 
geográfica como su balance con respecto a otras especies nativas. 
Las zonas de alta vulnerabilidad son aquellas que se encuentran entre el nivel de la marea alta 
y una franja de dos metros de altura. Las zonas más vulnerables como las costas pueden ser 
cubiertas hasta una distancia de 40 a 50 km tierra adentro. 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-2 
Las zonas costeras nacionales que son más vulnerables ante los efectos del cambio climático se 
encuentran localizadas principalmente en el Golfo de México y el Mar Caribe. Las zonas 
costeras que presentarían una mayor vulnerabilidad han sido identificadas en Tamaulipas 
(Laguna Deltaica del río Bravo), Veracruz (Laguna de Alvarado, Río Papaloapan), Tabasco 
(complejo Deltaico Grijalva-Mezcapala-Usumacinta),Yucatán (los Petenes) y Quintana Roo 
(Bahía de Sian Kaán y Chetumal). Esta situación se debe principalmente a que la mayoría de las 
zonas costeras del Golfo y Mar Caribe son bajas y se encuentran, en promedio, a menos de un 
metro sobre el nivel del mar. Una de las labores más importantes que se han llevado a cabo en 
nuestro país con relación al cambio climático son los llamados estudios de vulnerabilidad. Estos 
estudios de vulnerabilidad han sido llevados a cabo, con apoyo de expertos internacionales, 
por científicos de la UNAM y expertos del Instituto Nacional de Ecología. 
Para realizar los estudios mencionados, los científicos han aplicado novedosas y sofisticadas 
herramientas de simulación de procesos del clima mediante modelos prospectivos que se 
adaptan a las condiciones propias de nuestro país. Los últimos estudios han revelado que, 
precisamente, algunas regiones, ecosistemas y sectores particulares de México son altamente 
susceptibles a los efectos negativos del cambio climático. En este sentido, el sector de la 
agricultura, los ecosistemas forestales y las zonas costeras serían los más afectados, además de 
varios estados del país donde habría otros graves efectos causados por desertificación o por 
severas modificaciones en la disponibilidad de agua para abastecer a las grandes y pequeñas 
poblaciones urbanas y rurales. Los impactos sociales ocasionados por el cambio climático serán 
muy altos debido a que las zonas que presentan una mayor vulnerabilidad coinciden 
generalmente con los sitios en donde se concentra la población y las actividades económicas. 
Por otra parte, debido a que el clima determina los ecosistemas y su tipo de vegetación, las 
zonas costeras del país también se encuentran bajo alto riesgo de ser alteradas por un cambio 
en el clima. Se estima que alrededor del 50% de la vegetación del país podría sufrir 
importantes afectaciones ya que, al perderse importantes ecosistemas nativos costeros (como 
los pastos marinos, sistemas de agua dulce, dunas costeras, vegetación halófita y ciénegas 
intermareales) los cuales poseen características que los hacen únicos y que, de manera directa 
o indirecta, representan fuentes de alimentos, refugio y zonas de crianza para las diferentes 
especies de flora y fauna acuáticas, semiacuáticas y terrestres, además de que proporcionan 
servicios ambientales únicos. Por esta razón, la afectación que se pueda causar sobre las 
comunidades vegetales costeras relacionada con el cambio climático, así como por otros 
factores como la reducción de la superficie, la transformación a otros usos, los cambios en la 
composición de especies, etc., hoy cobra una mayor importancia cuando se considera que la 
pérdida de estos ecosistemas costeros conllevará a una sensible pérdida de la biodiversidad 
mundial, siendo México considerado como uno de los primeros países de megadiversidad. 
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-3 
Sin embargo, los científicos también han descubierto recientemente que los daños causados 
por el calentamiento climático global sobre las zonas costeras, crecen actualmente a un ritmo 
del cinco por ciento cada año, ocasionando así la muerte acelerada de importantes zonas 
costeras en todo el planeta. 
En la mayoría de los casos analizados, se ha observado que efectivamente es la disposición 
inadecuada de los residuos sólidos vertidos en los ecosistemas costeros, uno de los factores 
que contribuye en gran medida al deterioro acelerado de la calidad de los cuerpos de agua, 
marismas y humedales costeros. Por esta razón, se requiere de planes integrales para el 
manejo de los residuos sólidos para lograr un eliminar sus efectos. 
Por otro lado, destacados científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM 
afirman que las regiones con humedales, marismas y lagunas en las regiones costeras, podrían 
también jugar un papel clave para lograr una importante mitigación de los efectos del cambio 
climático ya que la modificación del clima también altera los patrones de equilibrio entre las 
concentraciones de los gases contenidos en el aire y el agua, y es posible lograr una importante 
absorción del dióxido de carbono atmosférico en cuerpos de agua y marismas costeros debido 
a que existe una gran productividad biológica por los procesos de fotosíntesis, siempre que 
estos cuerpos de agua y marismas no sean contaminados por aguas negras y residuos sólidos 
que reducen drásticamente la productividad fotosintética la cual requiere de dióxido de 
carbono para activarse. 
Considerando lo anterior, el Ministerio de Ambiente de la República Federal de Alemania lanzó 
en el año 2008 una iniciativa para lograr la mitigación y adaptación al cambio climatico a nivel 
internacional, invitando a interesados a proponer proyectos acerca del tema. Así, la Comisión 
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) envió una propuesta de proyecto 
denominado “Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental y Lagunas Costeras - A Climate 
Protection Initiative in Protected Areas in Mexico”, el cual será impulsado a través de la GTZ. 
El objetivo de este diagnóstico es fomentar las actividades de conservación, restauración y uso 
sostenible de los recursos con efectos de mitigación ante un cambio climático en cinco 
regiones de México (Laguna Madre; Marismas Nacionales, Zicuiran-Infernillo; Abra Tachipa y 
Xilitla). Como estrategia innovadora y replicable se acordó buscar mecanismos de coordinación 
y cooperación interinstitucional así como asegurar la participación activa de gran parte de la 
población local para lograr el objetivo. La fuerza del proyecto es considerar su compromiso de 
involucrar a un gran número de actores. 
El presente informe final ha sido elaborado para generar la información básica con el fin de 
proponer soluciones sostenibles efectivas a las instancias competentes con el fin de reducir 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-4 
efectivamente este grave problema en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y 
Delta del Río Bravo (APFFLMDR), siendo el manejo de los residuos sólidos un problema de alta 
prioridad que se debe atender inmediatamente ya que el manejo y disposición inadecuados 
representan una de las principales amenazas identificadas en las localidades de esta AP debido 
a que actualmente no existe un solo sistema eficiente para la recolección de residuos sólidos, 
ni instalaciones para su tratamiento y disposición final y tampoco existe la infraestructura 
suficiente para lograr un manejo integral de los residuos, lo cual ocasiona que éstos se quemen 
al aire libre, o bien, se depositen sin orden ni control en suelos y cuerpos de agua, afectando 
así la valiosa biodiversidad del área protegida y la calidad del entorno ambiental de la región. 
 
OBJETIVO GENERAL 
Elaborar un amplio diagnóstico de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) y de manejo 
especial (RME) en la región del APFFLMDRB con su zona de influencia, y proponer estrategias 
viables para lograr su manejo integral. 
Objetivos particulares 
o Identificar las estructuras de cohesión social en las diferentes zonas del AP y sus localidades. 
o Identificar y caracterizar las iniciativas que, en torno a los residuos, se han implementado. 
o Elaborar estrategias para el manejo integral de residuos minimizando el impacto ambiental. 
o Identificar diversas estrategias para la recolección de RSU en las diferentes localidades. 
o Identificar y evaluar diversas estrategias para la recolección de residuos de manejo especial en 
las diferentes localidades. 
o Identificary evaluar diversas estrategias para el tratamiento y disposición final de los residuos 
según su tipo y fuente de generación. 
o Identificar y evaluar diversas estrategias para el transporte de residuos según la fuente de 
generación y el destino para su tratamiento o disposición final. 
o Describir los contenidos básicos para educación ambiental en el tema de residuos sólidos.
 
 
 
CCaappííttuulloo 11 
DDeessccrriippcciióónn ddeell ÁÁrreeaa ddee 
EEssttuuddiioo 
1.1 REGIÓN DE LA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
La región de la Laguna Madre y el Delta del Río Bravo, se localiza en el extremo 
nororiente de la planicie costera del Golfo de México, dentro de los límites políticos del 
estado de Tamaulipas y comprende parte de los municipios de Matamoros al norte, 
San Fernando al centro y Soto la Marina al sur. Esta área se encuentra enclavada 
dentro de la provincia fisiográfica denominada Llanura Costera del Golfo Norte, en la 
subprovincia de la Llanura Costera Tamaulipeca, iniciando esta región a los 25o 25' de 
latitud norte y se extiende hacia el sur hasta los 23o 52' de latitud norte. La laguna 
tiene forma alargada, es angosta y poco profunda (Fig. 1-1). 
 
 
Fig. 1-1 Localización geográfica de la Laguna Madre y el Delta del Río Bravo
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-2 
 
Esta laguna y el área del Delta del Río Bravo constituyen, desde muchos puntos de 
vista, un sistema hidrológico de gran importancia regional para la conservación de la 
biodiversidad y la mitigación del cambio climático. 
 
La Laguna Madre es la laguna natural de mayor superficie de nuestro país y es uno de 
los dos humedales hipersalinos costeros más grandes de Norteamérica, además de ser 
uno de los siete mayores en su tipo a nivel mundial. Su riqueza y diversidad de especies 
y ecosistemas, se debe a que se encuentra ubicada entre dos regiones biogeográficas, 
la Neártica y la Neotropical, lo que la convierte en un corredor natural para las aves 
acuáticas migratorias, resaltando así la importancia de esta zona como un corredor 
biogeográfico y área de transición. La zona inter mareal, así como la zona de playa, 
sirven como un hábitat muy importante para las aves playeras. La región se encuentra 
en la ruta migratoria del golfo, la más importante del continente para aves rapaces. 
 
La Laguna Madre es una vasta extensión de agua salada de aproximadamente 230 km 
de longitud que tiene su inicio, al norte, en Ramireño, un sitio cerca de Matamoros y 
termina, al sur, en La Pesca (Fig. 1-2). 
 
 
Fig. 1-2 Vista satelital de la Laguna Madre
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-3 
 
La Laguna Madre es más extensa de México y de los Estados Unidos de Norteamérica: 
su espejo de agua alcanza alrededor de 200 mil ha en la parte de Tamaulipas y unas 
166 mil más en la parte de Texas en los Estados Unidos. Está constituida por enormes 
albuferas o cuerpos de agua hipersalinos, con mayor grado de salinidad que el agua del 
mar debido a la evaporación del espejo lagunar y con poca profundidad (7-9 m), cuya 
morfología se moldeó como consecuencia del drenaje del antiguo Delta del Río Bravo 
sobre un litoral bajo y arenoso y por las repetidas avenidas que se derramaban a través 
del Arroyo del Tigre (hoy en día el cauce de este arroyo es usado para impedir 
inundaciones en la región de Matamoros). Así, la naturaleza formó una inmensa laguna 
con una superficie de unas 200 mil ha que, al sur del Río Bravo, se extiende por más de 
250 kilómetros de norte a sur en forma paralela al Golfo de México y del cual se 
encuentra separado por una cadena de cientos de islotes paralelos a la costa, cortados 
de tramo en tramo por barras o entradas de mar, que permiten mantener el nivel de 
las aguas de la laguna lo que, en términos ecológicos y pesqueros, tiene vital 
importancia. La laguna es considerada uno de los principales humedades del país y del 
continente americano y, entre los sistemas lagunares del mundo, es uno de los de 
mayor importancia por su alto potencial productivo y confirmada reserva de especies 
endémicas, vulnerables o en riesgo de extinción, y otras más de interés comercial. 
 
Por el lado mexicano, esta enorme área lagunar binacional comprende la parte litoral 
de los municipios de Matamoros, San Fernando y Soto la Marina. Dentro de la 
jurisdicción de San Fernando quedan las barras de Santa María, San Rafael, Boca Ciega, 
Sandoval, el Viboreo y Jesús María en las que, cada vez con menos frecuencia, se 
realizan trabajos de dragado para mantener el flujo permanente entre la laguna y el 
mar. La Laguna Madre en la parte tamaulipeca recibe de las descargas del Río Bravo y 
la afluencia de otros ríos como el Conchos que, en los escritos de la época colonial era 
mencionado como Conchas, nombre derivado de los grandes conglomerados de estos 
especímenes y de caracoles que se encontraban en su cauce, el cual drena la parte 
norte y más ancha de la laguna, y el Río Soto La Marina que derrama excedentes de sus 
crecientes en la parte sur de la laguna. 
 
En la Laguna Madre, dentro del municipio de San Fernando, existe otro relieve 
importante, la bahía de los Algodones o Catán que se forma en parte de la península 
de Punta de Piedra en donde se localiza la dinámica estación de pesca de Carbajal. El 
sistema de islas que posee la Laguna Madre está formado por cientos de islotes 
arenosos que apenas sobresalen del espejo del agua y que tienen su origen en los 
acarreamientos aluviales que ingresaron a la laguna (Fig. 1-3). Dentro del municipio de 
San Fernando destacan las islas localizadas frente a la desembocadura del río Conchos, 
siendo las más importantes: Carrizal, Loma de Agua, Los Bules, El Nopal y Chaparrosa y 
por el rumbo de Punta de Piedra se encuentran las islas Charco Largo, El Venado, La 
Coyota, La Vaca, Rincón del Gato, La Pita y La Matanza. 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-4 
 
 
Fig. 1-3 Vista aérea de la Laguna Madre y la isla de barrera 
 
En el fondo de la Laguna Madre crece un pasto muy resistente a la sal que, aunado a 
sustratos lodosos y arenosos, propician la reproducción de diversas especies marinas, 
entre ellas el camarón, motivo que ha generado la alta valoración económica de la 
laguna debido a los importantes volúmenes de pesca comercial que de ella se extraen. 
 
Por otra parte, a todo lo largo de su costa existe un importante número de pequeñas y 
medianas poblaciones habitadas principalmente por pescadores. Aunque los datos 
históricos son escasos y, en ocasiones contradictorios, la historia de la Laguna Madre 
se puede dividir en dos partes: antes de secarse y cuando se abrió de nuevo. 
 
Ancestralmente, esta porción lacustre fue base para el sustento de muchas familias 
cuyos hombres se dedicaban a la explotación de la rica fauna marina ahí existente pero 
por alguna causa, incluso desconocida para los más viejos habitantes del lugar, la 
laguna se secó por completo durante gran parte del siglo pasado acabándose así el 
modo de ganarse la vida de quienes no conocían otra forma de trabajar. En aquella 
época, la mayoría de sus habitantes eran nativos del estado de Tamaulipas y, por esta 
causa, se vieron obligados a emigrar hacia las ciudades o al campo - dentro y fuera de 
nuestro país - para empezar una nueva vida en la búsqueda de un empleo y mejores 
expectativas de vida para ellos y sus descendientes. 
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICODE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-5 
 
Así transcurrieron los años hasta que un huracán, el “Behula” (17 de septiembre de 
1967), llegó arrasando las costas del estado y abrió la laguna de nuevo inundándola 
con agua marina y, con ello, acarreando numerosas especies marinas que reactivaron 
la actividad pesquera. Sin embargo, aquellos tamaulipecos originarios de la región ya 
no regresaron. En esta ocasión fueron inmigrantes que, según los actuales habitantes 
del sitio, provienen en su mayor parte del norte de Veracruz y Tabasco y quienes, 
acostumbrados y conocedores de las vicisitudes del oficio, pronto se arraigaron en las 
localidades de la región y comenzaron a explotar la enorme riqueza pesquera del sitio 
(www.mexicodesconocido.com.mx/notas/7016-Conociendo-la-Laguna-Madre). 
 
Por otra parte, el Delta del Río Bravo ha sufrido, a través del tiempo, importantes 
modificaciones naturales a causa de huracanes, nortes, depósitos terrígenos, arrastres 
de mareas y también por modificaciones antrópicas debidas a la construcción de 
carreteras, drenes, puentes, presas, represas y canales. Estos procesos en conjunto han 
propiciado la modificación gradual del Delta del Río Bravo de forma tal que, de una 
superficie original superior al medio millón de hectáreas, actualmente está reducido a 
un máximo de 80,000 ha, zona a la que actualmente se le denomina como el Delta 
Funcional del Río Bravo. Este delta está delimitado al poniente por la carretera San 
Fernando-Matamoros, al oriente por el Golfo de México, al sur por el espejo de agua 
de Laguna Madre y al norte por el Canal de Brownsville (Fig. 1-4). 
 
 
Fig. 1-4 Localización geográfica del Delta del Río Bravo
 
 
 
 
 RRRíííooo BBBrrraaavvvooo 
 
 
 
EEE...UUU...AAA... 
 
 
 
 
 DDDeeellltttaaa dddeeelll 
 RRRíííooo BBBrrraaavvvooo 
 
 
 MMMÉÉÉXXXIIICCCOOO 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-6 
 
El Delta Funcional del Río Bravo se encuentra preservado en tres partes: la primera al 
sur de la carretera Matamoros-Mezquital, la segunda intermedia entre esta carretera y 
la carretera Matamoros-Playa Bagdad y la tercera al norte de esta última carretera. 
Con la conclusión del sistema de presas y represas sobre el bajo Río Bravo, el uso 
intensivo de agua para fines agrícolas y urbanos, así como la derivación por drenes de 
los volúmenes de agua, la capacidad del Río Bravo para inundar las llanuras de la 
desembocadura se ha reducido casi totalmente, al grado que en algunos años las aguas 
del río no alcanzarán el Golfo de México. La situación ambiental de este delta se ha 
dificultado recientemente por la ejecución de obras para producción de PEMEX en el 
área de recolecta de agua del Río Bravo, particularmente, en el área de colecta del río 
San Juan (afluente del bajo Bravo) y por las actividades de exploración sismológica, con 
los consecuentes despalmes de vegetación y apertura de caminos de acceso al norte 
de Tamaulipas. 
 
A partir de estudios del terreno y levantamientos topográficos realizados en esta área, 
se ha identificado un mecanismo útil para recuperar aproximadamente unas 5,000 ha 
del Delta Funcional del Bravo, con apoyo de acciones que implican la rehabilitación del 
canal de alimentación del río a la laguna de San Juan, la construcción de un canal de 
alimentación entre esta laguna y la laguna Mar Negro, y la construcción de un dique en 
la salida por gravedad de agua del Mar Negro al Río Bravo. Este circuito de 
comunicación permitirá que el agua marina que asciende con las mareas por el cauce 
del Bravo penetre al sistema de lagunas y, con ello, aporte individuos juveniles de 
escama y camarón café, lo que permitirá mantener un espejo de agua de unos 50 
millones de metros cúbicos, volumen apropiado para la alimentación las aves 
migratorias y residentes así como para la invernación de aves migratorias y, a su vez, se 
espera lograr el mejoramiento de la calidad del hábitat circundante a la localidad de La 
Bartolina (Warman G., Joseph. Elaboración del Proyecto Técnico Restauración de los 
Humedales del Delta del Río Bravo. E.N.D.S. A.C. Julio, 2004). 
 
1.1.1 Extensión 
Para la delimitación de esta región prioritaria se consideraron los límites determinados 
en el “Estudio previo a la declaratoria en el área natural de la Laguna Madre”, realizado 
en el año de 1996. Este límite considera en su totalidad a la Laguna Madre: su límite 
norte inicia a 45 km al sur del Río Bravo y se extiende al sur hasta el Río Soto La Marina. 
La parte sur incluye una bahía interna denominada laguna El Catán. La Superficie total 
de la Laguna Madre es de 5,728.08 km2 de las cuales, el 60% aproximadamente de esta 
superficie corresponde al área lagunar. 
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-7 
 
1.1.2 Flora y Fauna 
Esta región representa un corredor biológico y una posible área de transición. Es 
altamente productiva por lo que favorece la anidación de numerosas especies de aves. 
En este sitio se encuentran aproximadamente 144 especies de aves residentes, de las 
cuales 2.7% son endémicas de México. Incluye todas las zonas de humedales, la laguna, 
las islas y las barras de la zona costera (http://www.conabio.gob.mx/conocimiento 
/regionalizacion/doctos/rtp_083.pdf). 
 
Como anteriormente se indicó, esta laguna es un ecosistema hipersalino que cuenta 
además con un gran número de humedales y manglares. Igualmente el ecosistema de 
matorrales y pastizales que rodean la laguna crean un hábitat para numerosas aves, 
algunas de ellas migratorias, que estacionalmente hacen escala en la Laguna Madre. 
Dentro de su flora nativa se distinguen cuatro especies de mangle que están sujetos a 
protección especial y los cuales funcionan como refugio para crustáceos y peces 
durante sus primeras etapas de desarrollo; existe como parte de la riqueza de la fauna 
acuática de la laguna una gran variedad mariscos como el camarón, el ostión, la jaiba, y 
peces como la lisa, la trucha y la corvina, entre otras especies de alto valor comercial. 
Cabe mencionar que en La Carbonera, los habitantes han desarrollado un ingenioso 
sistema de producción llamado charanga para criar y pescar camarón, el cual delinean 
con estacas y forman granjas, un método muy productivo que ha sido exitosamente 
replicado en otras poblaciones como Carbajal y Punta de Alambre (Fig. 1-5). 
 
 
Fig. 1-5 Vista de una charanga en La Carbonera 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-8 
 
Se observa además que, como hábitat de su fauna aviaria, ésta es la única región en 
donde existen colonias reproductoras de pelícano blanco en ambientes costeros y se 
advierte, como parte de su rica fauna terrestre nativa, la presencia de especies 
carismáticas como ocelotes, tigrillos, pumas, venados de cola blanca, el loro cabeza 
amarilla y la paloma de ala blanca. Además, es un hábitat de especies de vertebrados 
tales como el lagarto,la nutria (Scalopus aquaticus), la rata canguro del golfo 
(Dipodomys compactus) y el ratón de bolsillo texano (Geomys personatus) (Fig. 1-6). 
 
 
Fig. 1-6 Ratón de bolsillo Texano 
 
Esta laguna cobija alrededor de 380 especies de plantas, 80 de macro algas, 220 de 
aves, 78 de peces, 22 de reptiles, 15 de mamíferos y 28 de crustáceos decápodos, 
entre otras especies importantes. (Plan de Desarrollo San Fernando 2008-2010) 
 
Por otra parte, esta laguna cubre una gran variedad de asociaciones y comprende un 
amplio gradiente de salinidad que va desde agua dulce hasta hipersalino en algunas 
áreas en donde la salinidad del agua puede llegar a ser aún mayor que la del mar. 
 
Las comunidades vegetales típicas del matorral tamaulipeco se encuentran presentes 
en numerosas islas de la laguna. Los principales hábitats que se localizan en el sitio en 
buen estado de conservación son la ceiba, la vegetación acuática de agua dulce, la 
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-9 
vegetación halófila, la vegetación de dunas costeras y los manglares. Esta región se 
caracteriza por la presencia de comunidades de pastizal halófilo y vegetación halófila 
con dunas móviles y especies costeras. Existen varias especies endémicas de flora: 
Billieturnera sp., Clappia suaedifolia, Atriplex matamorensis, Scaevola sp. y Caesalpinia 
sp. Los mangles representables de esta zona son el mangle negro (Avicennia 
germinans), el mangle botoncillo (Conocarpus erecta) (Fig. 1-7), el mangle rojo 
(Rhizophora mangle) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa). 
 
 
Fig. 1-7 Mangle botoncillo 
 
Habitan también en esta área una gran cantidad de aves migratorias y residentes, de 
las cuales la más abundante es el pato cabeza roja (Aythya americana) ya que a este 
sitio migra aproximadamente un 36% de la población mundial de esta especie. 
 
1.1.3 Clima 
El clima está condicionado por la cercanía del área al Golfo de México y a su situación 
geográfica continental; sin embargo, actualmente se considera que las alteraciones 
causadas por el ser humano tienen ya alguna influencia sobre el clima, debido a que se 
han practicado extensos desmontes de la cubierta vegetal original en aras de 
desarrollar la agricultura en la región. 
 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-10 
 
La zona de la Laguna Madre se localiza en la región climática del noreste de México, 
misma que se caracteriza por presentar "nortes" en invierno, vientos alisios y ciclones 
en el verano y zonas de altas presiones subtropicales de régimen pluvial intermedio. Es 
un clima cálido y seco gran parte del año, con régimen de lluvias irregulares durante el 
verano, expuesto incluso, durante esa temporada, al toque frontal de ciclones 
tropicales. Es templado durante el otoño y con bajas temperaturas en los días de 
“nortes” que, cuando son de lento tránsito y duran varios días en el territorio, llegan a 
ocasionar heladas aunque, casi nunca, caen nevadas debido a la cercanía de la costa 
(Atlas de Riesgos de Tamaulipas). 
 
En esta región se tienen dos tipos climáticos por su temperatura: los climas imperantes 
son semicálidos al norte *(A) Cx’+, con temperatura media anual entre los 12 y 18° C y 
cálidos al sur *BS1 (h’) hw+, mientras que por su grado de humedad se clasifican como 
semiáridos. La precipitación media anual varía entre los 600 - 650 mm, con temporada 
de lluvias de mayo a octubre (Ficha informativa de los humedales Ramsar). 
 
1.1.4 Geología y Geomorfología 
El área de la Laguna Madre se encuentra ubicada dentro de la provincia de la llanura 
costera del Golfo Norte y es de formación geológica reciente, Oligocénica, y ésta se 
encuentra separada físicamente de la Laguna Madre de Texas por una gran cantidad de 
sedimentos. 
 
Está clasificada geomorfológicamente como costa acumulativa de playas arenosas 
constituida por depósitos aluviales, lacustres, eólicos y de litoral compuestos por 
arcillas, limos y arenas, en gran parte del área predominan los suelos aluviales 
profundos, franco arenosos y de arcillas pesadas e intermedias de permeabilidad lenta 
y moderadamente alcalinos (pH 7.5 - 8.2), encontrándose suelos de tipo Vertisol 
crómico, Castañozem lúvico, Solonchak gléycos, Vertisol pélico arcilloso, Xerosol lúvico 
arcilloso, Feosem lúvico, Gleysol eútricos Gleysol mólico arcilloso, Regosol eútrico, 
Rendzina lítica limosa y VRe-Vertisol éutrico, que es un suelo con una alta proporción 
de arcilla (más del 30% al menos) hasta los 50 m de profundidad; desarrolla fisuras de 
hasta 1.0 cm de ancho. El subtipo eútrico tiene un grado de saturación de 50% como 
mínimo dentro de una profundidad comprendida entre 20 cm y 50 cm a partir de la 
superficie y carece de un horizonte cálcico (concentración como carbonato de sodio) y 
gipsico como concentración de yeso (Ficha informativa de los humedales Ramsar). 
 
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-11 
 
1.1.5 Calidad del agua 
Las condiciones fisicoquímicas de lagunas y esteros es altamente variable durante el 
año, presentándose dos grandes temporadas de cambios bruscos en sus condiciones: 
durante la época de secas, en la que la salinidad aumenta y los estuarios cierran su 
comunicación con el mar; y en la época de lluvias, durante la cual el aporte continental 
de agua abre las barras y renueva la comunicación con el mar. En estas dos épocas, los 
valores fisicoquímicos del agua toman sus rangos más elevados o críticos, los cuales 
son característicos de esta región. Los recursos hidrológicos de la región se ven 
severamente influenciados por las actividades agrícolas, pecuarias y de uso doméstico. 
Por tal motivo, se ven afectados por las descargas residuales, por los residuos sólidos 
generados por los asentamientos humanos cercanos y por el uso de fertilizantes y 
agroquímicos de las actividades agropecuarias. 
 
La profundidad promedio de la laguna varía desde 1.50 m hasta 4.50 m. El grado de 
permanencia del agua de la laguna está altamente influenciado por la apertura y cierre 
de las bocas de captación y estas, a su vez, se ven afectadas por fenómenos naturales 
como huracanes, ciclones y sequías que a través de la historia, han dejado a la laguna 
seca por largos períodos de tiempo o la han vuelto a revivir. 
 
El nivel del agua en la laguna se ve afectado por diversos factores como son la 
precipitación, el grado pluvial-evaporación y la ocurrencia de fenómenos naturales que 
tienen lugar en esta región durante el año. 
 
Durante el ciclo anual, las corrientes de las lagunas costeras en Tamaulipas son 
marginales hacia los bordes, tanto continental como en las barreras de islas 
presentándose en dos ciclos, característica propiciada por la marea mixta. El tipo de 
marea en la costa tamaulipeca es predominantemente diurna, variando la pleamar 
máxima de Matamoros a Cd. Madero apenas 30 cm y sus rangos máximos varían de 
1.37 m a 1.64 m, respectivamente (Ficha informativa de los humedales Ramsar). 
 
1.1.6 Actividades Productivas 
La pesca ha representado desde siempre uno de los principales ingresos económicos 
tanto para el estado como para las comunidades locales. En el caso de la pesquería, 
ésta representa en la Laguna Madre la actividad de mayor importancia, misma que 
queda reflejada en su participación con el 40.35% del volumen estatal de captura lo 
que representa el 20.57% del valor de la producción pesquera del estado (Plan de 
Desarrollo del Municipio de San Fernando, Tamaulipas. 2005-2008).INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-12 
 
También se advierte en esta área, el desarrollo creciente de otras actividades de 
importancia económica como son la agricultura y la ganadería y, en menor grado, el 
desarrollo industrial. 
 
Por otra parte, el comercio en pequeña y mediana escala, los talleres de herrería y de 
reparación de motores, aparatos constituyen junto con el turismo, las principales 
actividades del sector servicios. 
 
El área de estudio se caracteriza por poseer áreas de una gran atracción referida a las 
márgenes de las lagunas litorales y al litoral marino y su gran sistema de dunas, lo que 
le brinda un gran potencial turístico. Sin embargo, a pesar de contar con un alto 
potencial turístico-recreativo, esta actividad se encuentra poco desarrollada, contando 
actualmente con tres lugares turísticos de playa: uno en el municipio de Matamoros 
denominado Playa Bagdad; otro en la población Carbonera dentro del municipio de 
San Fernando, denominado “Playa Carboneras” o “La Playita”, ambos sitios con muy 
incipiente desarrollo. El tercer lugar que cuenta con turismo para la práctica de la 
pesca deportiva se encuentra en el poblado La Pesca, al sur del área de estudio sobre 
las márgenes del Río Soto La Marina. La caza de aves es también otra actividad de 
importancia turístico-económica dentro de esta 
región, particularmente, de la paloma ala blanca 
y los anátidos, la cual se realiza principalmente 
en el municipio de San Fernando pero, de igual 
manera que en los otros casos, la infraestructura 
existente para efectuar estas actividades es 
escasa. 
 
1.1.7 Jurisdicción administrativa, 
hidráulica, ambiental y pesquera 
La jurisdicción gubernamental del APFFLMDRB 
está a cargo de las administraciones municipales 
de Matamoros, San Fernando y Soto La Marina, 
de acuerdo con los territorios que ocupe la parte 
continental del AP considerada; los humedales 
naturales de esta región se encuentran bajo la 
administración de la Comisión Nacional del Agua; 
los recursos pesqueros están a cargo de la 
Secretaría de Pesca y los programas ecológicos 
están a cargo de la SEMARNAT a través de la 
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-13 
Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo 
y, para la supervisión y vigilancia ambiental, por la PROFEPA. 
 
Cabe mencionar que se denominan como Áreas Naturales Protegidas (ANPs) a las 
porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos 
ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que 
producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados. 
 
Las ANPs se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que pueden 
llevarse a cabo en éstas se establecen de acuerdo con lo señalado para el caso en la 
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, el programa de manejo y 
los programas de ordenamiento ecológico y las mismas están sujetas a regímenes 
especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías 
establecidas en la Ley. Con el fin de garantizar la protección de este extraordinario 
hábitat, el Poder Ejecutivo del Gobierno Federal de México expidió el 14 de abril del 
año 2005, el Decreto de Protección de la Laguna Madre y Delta del Río Bravo. El área 
total que comprende esta región (572,808 ha) fue declarada como Área Natural 
Protegida bajo la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna y es considerada 
como un área prioritaria de conservación ya que enfrenta actualmente serias 
amenazas como la contaminación por residuos sólidos y descargas de aguas residuales 
e industriales, además de otros impactos sobre el régimen hidrológico causados por la 
construcción de diversas obras de infraestructura, presas y puertos. 
 
Cabe destacar que académicos, conservacionistas y pobladores en general, participan 
en la protección y restauración de los humedales y ecosistemas y, aunque existen 
fuertes problemas sociales en esta región, los habitantes de los poblados aledaños a la 
Laguna Madre y el Delta del Río Bravo están participando comprometidamente para 
lograr la protección y la conservación de la biodiversidad de la región ya que la 
consideran también como un patrimonio para ellos y sus descendientes. 
 
Así, con sus ventajas y desventajas, sus grandes riquezas y, a pesar de sus enormes 
pobrezas, bellezas, cualidades y desórdenes, la Laguna Madre y el Delta del Río Bravo 
constituyen una región del país que aún conserva parajes naturales casi vírgenes y 
muchas maravillas más a descubrir porque allí no solamente hay agua, lanchas y pesca, 
sino también existe abundante flora, fauna, sol, brisa, horizontes y una sensación de 
que existen vastas oportunidades de mejora para incrementar la conservación y el 
mejoramiento del patrimonio ecológico de esta región, especialmente, de frente al 
cambio climático que ocurre a nivel planetario. 
 
Las localidades del APFFLMDRB que fueron seleccionadas para realizar el muestreo de 
los RSU que en éstas se generan, se indican en la Tabla 1-1. 
 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-14 
Tabla 1-1 Localidades del APFFLMDRB seleccionadas para el muestreo de RSU 
ZONA NORTE FRONTERA Playa Bagdad y La Bartolina 
ZONA NORTE MEZQUITAL Mezquital, Higuerillas, Mano de León y La Capilla 
ZONA CENTRO CARBONERA Carbonera, P. de Alambre, Carbajal y P.de Piedra 
ZONA SUR ENRAMADAS Enramadas Rancho y Estación de Pesca 
ZONA SUR LA PESCA La Pesca y Congregación Miguel de la Madrid 
 
 
La ubicación geográfica de estas localidades se muestra en la Fig. 1-8 
 
 
Fig. 1-8 Ubicación geográfica de las localidades seleccionadas para el muestreo de RSU 
 
 
Municipio de 
Matamoros 
 
 
 
Municipio de 
San Fernando 
 
 
 
 
Municipio de 
Soto La Marina 
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-15 
 
1.2 LOCALIDADES DE LA REGIÓN NORTE (MUNICIPIO DE MATAMOROS) 
El 40.27% (230,662.66 ha) del APFFLMDRB se encuentra en el territorio municipal de 
Matamoros. Para realizar el muestreo de RSU, se seleccionaron las localidades de Playa 
Bagdad, La Bartolina, El Mezquital, Las Higuerillas, Isla Mano de León y La Capilla, todas 
éstas poblaciones ubicadas dentro del territorio municipal de Matamoros, razón por la 
que se presentará a continuación una breve descripción monográfica de este municipio 
y de tales localidades con el fin de ilustrar el entorno ambiental y social que fueron 
enfrentados para la ejecución del muestreo mencionado. 
 
El municipio de Matamoros está ubicado en la parte noreste del estado de Tamaulipas, 
en las coordenadas geográficas 25° 52´ de latitud norte y a 97° 30´ de longitud oeste, 
con una altitud promedio de 10 msnm. 
 
Colinda al Norte con el municipio de Brownsville y el condado de Cameron de Texas en 
los Estados Unidos de Norteamérica, de los cuales lo separa el Río Bravo; al sur limita 
con el municipio de San Fernando y la Laguna Madre; al este con el Golfo de México y 
al oeste con los municipios de Río Bravo y Valle Hermoso. La Cabecera municipal de 
este municipio es la ciudad de Matamoros, la cual posee una extensión territorial de 
4,045.62 km2, que representan el 4.19% de la superficie total del estado de 
Tamaulipas. 
 
En la generalidadsu orografía del municipio es plana, lo que permite la fácil instalación 
de sistemas de riego. El municipio de Matamoros pertenece a la cuenca hidrológica del 
Río Bravo y del Bajo San Juan los que, por medio de un sistema de irrigación hacen 
posible la agricultura de riego, base de la economía de la región. Las principales 
fuentes de abastecimiento hidráulico son el Río Bravo y el arroyo del Tigre, el cual 
posee además presas derivadoras que, por medio de canales y drenes, irrigan a la 
región. Se cuenta también con algunas lagunas de agua dulce. 
 
Son característicos los extremos climáticos fríos y calientes. El clima frío predomina 
durante los meses de noviembre a febrero con temperaturas de hasta 7°C bajo cero y 
el clima cálido perdura durante los meses de marzo a septiembre, con vientos del sur y 
sureste con temperaturas máximas de aproximadamente 40°C; la zona está 
permanentemente expuesta a las perturbaciones ciclónicas. La precipitación media 
pluvial es de 600 mm anualmente (Atlas de Riesgos del Estado de Tamaulipas). 
 
Dentro de la flora con que se cuenta en el municipio, se tiene una pequeña porción de 
terrenos de pastizales y, asimismo, se encuentran pequeños arbustos como granjeros, 
huizaches y mezquites. 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-16 
 
La fauna está constituida por un gran número de bandadas de pajarillos predominando 
la codorniz y la paloma ala blanca. En la parte sureste el municipio habitan todavía el 
coyote y el venado cola blanca. 
 
El municipio cuenta con dos tipos principales de suelos: hacia el oriente, es gleysol 
calcio y gleysol único, que no son aptos para la agricultura, por lo que se usan para 
pastizales. Hacia el poniente, el reistiol pélico, es apto para la agricultura (http://www. 
tamaulipas.gob.mx/gobierno/secretarias/sec_general/cedemun/enciclopedia/matamoros.pdf) 
 
Matamoros se ubica como el segundo municipio con el mayor número de habitantes 
en el estado de Tamaulipas; su constante crecimiento privilegia la atracción de nuevas 
inversiones caracterizadas por el uso intensivo de la mano de obra. En el año de 2005, 
Matamoros contaba con una población de 499,137 habitantes. Destaca el hecho de 
que el 90% de la población total habita en la cabecera municipal y el resto se encuentra 
distribuido en pequeñas localidades. 
 
Toda vez que Matamoros ha experimentado en los últimos años una expansión 
económica importante, y aunada a su condición de ciudad fronteriza, se ha observado 
un crecimiento demográfico en los últimos años y se espera que para el año 2010 su 
población llegará a ser alrededor de 560,000 habitantes. 
 
De acuerdo a los datos del II Conteo de Población y Vivienda INEGI 2005, en el 
municipio habitan un total de 3,500 personas que hablan alguna lengua indígena, 
como náhuatl y huasteco. 
 
En el municipio el 80% de la población mayor de 5 años indica profesar la religión 
católica; un 10.7% profesa la evangélica y el restante 9.3% profesa otra religión o 
ninguna aunque cabe resaltar el gran número de cultos que se han ubicado en las 
localidades más importantes de este territorio municipal. 
 
La infraestructura educativa con que se cuenta en Matamoros asciende a 457 planteles 
escolares de los cuales son 135 jardines de niños, 228 escuelas primarias, 53 escuelas 
secundarias, 17 de nivel profesional medio, 14 de nivel técnico y 10 de nivel 
profesional. 
 
Se ha impulsado el desarrollo educativo y cultural y, por este motivo, la ciudad de 
Matamoros cuenta con un número suficiente de planteles educativos para los 
diferentes niveles solicitados por su población como son: Jardín de niños, Escuelas 
Primarias, secundarias Generales y Técnicas; Escuelas preparatorias Federales 
incorporadas a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); centros de estudios de 
Descripción de la Zona de Estudio Capítulo 1 
 
 
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL 
 PARA EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO 
1-17 
bachillerato y de servicios y escuelas agropecuarias de nivel secundario y medio 
superior, estratégicamente distribuidas a lo largo del territorio municipal. Para la 
educación superior existen las Facultades de Medicina, Enfermería y Computación, 
todas éstas dependientes de la UAT. Así mismo, funciona el Tecnológico Regional de 
Ingeniería y Licenciaturas, además de la Universidad de Matamoros, en donde existen 
escuelas de Agronomía, Arquitectura, Leyes, Odontología y Medicina así como otras 
escuelas particulares con planes de estudio a nivel profesional. 
 
En Matamoros se cuenta con 52 unidades médicas en las cuales se atienden poco más 
de 400 mil personas aproximadamente, el personal médico que proporciona estos 
servicios, así como los de urgencias y hospitalización es de 617 personas, de las cuales 
destacan 316 que pertenecen al IMSS y 216 que son de la Secretaría de Salud. 
 
El comercio organizado es fuerte y competitivo y en esta ciudad se han instalado 
grandes centros comerciales que representan a importantes tiendas departamentales 
nacionales y extranjeras. 
 
Matamoros cuenta también con centros deportivos de alto nivel como la Villa Olímpica 
de Alto Rendimiento. 
 
Existe gran déficit habitacional debido al gran flujo de población inmigrante. El 60% de 
las casas están construidos con materiales firmes de larga vida y el 40% restante, están 
construidos con materiales ligeros como tablas de madera y láminas de cartón. 
 
La mayoría de las casas habitación cuentan con servicios de agua, luz, drenaje y 
pavimentación. De las casi 117 mil viviendas registradas para el 2005, el 93.2% contaba 
con agua entubada y el 81.7% con drenaje. En Matamoros el servicio de alumbrado 
público tiene actualmente una cobertura del 95%. El municipio de Matamoros posee 
todos los servicios de comunicación como son el teléfono, el telégrafo, el correo, 
estaciones de radio y televisión así como periódicos y revistas. 
 
Cuenta además con una Central Camionera de Autobuses Foráneos y otra de servicios 
de carga, y los ferrocarriles efectúan movimientos de carga y pasajeros a algunas de las 
principales ciudades del país. En la ciudad de Matamoros se encuentra también el 
Aeropuerto Internacional Servando Canales, un aeropuerto multimodal que cuenta con 
recinto fiscalizado y sección aduanera para carga. 
 
El municipio también cuenta con un aeropuerto que ofrece servicio de transporte con 
vuelos a nivel estatal, nacional e internacional. La transportación pública urbana se 
hace por medio de camiones o taxis. Matamoros se encuentra comunicada por las 
carreteras No. 101 y No. 4, que conducen hacia las principales ciudades del país. 
INICIATIVA DE MÉXICO PARA LA PROTECCIÓN DEL CLIMA EN EL CORREDOR ECOLÓGICO 
 SIERRA MADRE ORIENTAL Y EL LAS LAGUNAS COSTERAS LAGUNA MADRE Y MARISMAS NACIONALES 
 
 
 
 MTRO. WALDO TOLEDO SOTO 
EXPERTO GTZ - 11009 
1-18 
 
Por otra parte, en años recientes fue otorgada la concesión del Puerto “El Mezquital” a 
favor de la Administradora Portuaria Integral (API) de Tamaulipas, buscando que este 
lugar llegue a constituirse en el más importante centro de desarrollo regional integral 
de la zona costera norte del estado de Tamaulipas. 
 
El municipio de Matamoros destaca su ventaja comparativa ya que, en la ciudad vecina 
de Brownsville, se localiza un puerto de altura el cual forma parte del sistema de 
navegación pluvial de los Estados Unidos de Norteamérica, permitiendo la 
transportación de barcazas hacia el oriente del Golfo de México y, desde allí, hacia el 
área de los grandes lagos en los E.U.A. 
 
Matamoros es una de las cuatro ciudades de la frontera de México con los Estados 
Unidos de Norteamérica y que ofrece además cruce internacional para el ferrocarril. 
 
Por otra parte, tradicionalmente

Continuar navegando