Logo Studenta

MenesesLiscanoLeidyPaola2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
ESTIMACIÓN DE LA HUELLA HIDRICA EN CULTIVO DE LECHUGA BATAVIA 
(LACTUCA SATUVA CAPITATA) “CJR” EN LA SABANA DE BOGOTÁ (COLOMBIA). 
 
 
 
 
 
 
 
LEIDY PAOLA LISCANO MENESES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS 
BOGOTÁ 
2017. 
2 
 
 
ESTIMACIÓN DE LA HUELLA HIDRICA EN CULTIVO DE LECHUGA BATAVIA 
(LACTUCA SATUVA CAPITATA) “CJR” EN LA SABANA DE BOGOTÁ (COLOMBIA). 
 
 
 
LEIDY PAOLA LISCANO MENESES 
CODIGO: 2013208121 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD MONOGRAFIA 
ACUERDO 038 DE 2015 
 
 
 
Director 
HELMUT ESPINOSA GARCIA 
Ingeniero Forestal 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
PROYECTO CURRICULAR GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS 
BOGOTÁ 
 JUNIO DE 2017 
3 
 
Contenido 
 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 11 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 12 
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 13 
1. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 15 
1.1.Objetivo general ......................................................................................................... 15 
1.2.Objetivo especifico ..................................................................................................... 15 
2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 16 
2.1 Marco institucional ..................................................................................................... 16 
2.2 Marco conceptual ....................................................................................................... 17 
2.3 Marco normativo ........................................................................................................ 19 
2.4 Marco geográfico ........................................................................................................ 21 
2.4.1 Localización del área de estudio. ......................................................................... 21 
2.4.1 Suelo. ................................................................................................................... 22 
2.4.2 Agua. ................................................................................................................... 23 
2.4.3 Descripción del cultivo. ....................................................................................... 24 
3. METODOLOGIA ............................................................................................................. 28 
3.1 Enfoque metodológico ................................................................................................ 28 
3.2 Instrumentos metodológicos ....................................................................................... 28 
3.2.1 Manuales. ............................................................................................................. 28 
3.2.2 Modelo de estimación huella hídrica – WF. ........................................................ 29 
3.2.3 Base datos. ........................................................................................................... 38 
3.2.4 Estimaciones climáticas. ...................................................................................... 38 
3.2.5 Software Cropwat 8.0. ......................................................................................... 38 
4 
 
3.3 Proceso metodológico ................................................................................................ 38 
4. RESULTADOS ................................................................................................................ 41 
4.1 Condiciones de la evaluación huella hídrica a partir de los modelos ......................... 41 
4.1.2 Huella hídrica verde............................................................................................. 41 
4.1.3 Huella Hídrica azul. ............................................................................................. 42 
4.1.4 Huella hídrica gris (WF Gris). ............................................................................... 47 
4.2 Caracterización de condiciones de campo .................................................................. 49 
4.3 Estimación huella hídrica ........................................................................................... 50 
4.3.1 Evapotranspiración potencial o de referencia (ETo). .......................................... 50 
4.3.2 Precipitación efectiva (PP ef). .............................................................................. 51 
4.3.3 Requerimientos hídricos del cultivo (CWU). ...................................................... 51 
4.3.4 Requerimientos de riego del cultivo (CWU Riego). .............................................. 52 
4.3.5 Huella hídrica verde (WF Verde). .......................................................................... 53 
4.3.6 Huella hídrica azul (WF Azul). ........................................................................... 54 
4.3.7 Huella hídrica gris (WF Gris). ............................................................................... 54 
4.3.8 Huella hídrica total. ............................................................................................. 55 
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................... 56 
6. ACCIONES Y DIRECTRICES DE LA HUELLA HIDRICA ........................................ 59 
7. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 61 
8. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 62 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 63 
ANEXO A. ........................................................................................................................... 66 
ANEXO B. ........................................................................................................................... 69 
 
 
5 
 
LISTA DE TABLA 
 
Tabla 1: Normas generales relacionadas a la huella hídrica. ............................................................ 19 
Tabla 2: Precipitación promedio mensual (mm) estación tibaitata convencional ............................ 41 
Tabla 3: Localización estación tibaitata convencional [21205420] ................................................. 42 
Tabla 4: Temperatura máxima y mínima promedio mensual [C°] estación tibaitatá convencional . 42 
Tabla 5: Humedad relativa [%] promedio mensual estación Tibaitatá Automática – convencional 43 
Tabla 6: Velocidad promedio mensual del viento [m s-1] estación tibaitatá convencional. ............ 43 
Tabla 7: Insolación directa promedio mensual (horas) estación tibaitata convencional .................. 43 
Tabla 8: Radiación solar [MJ. m-2. día-1] estación tibaitata convencional. .................................... 43 
Tabla 9: Duración en días de cada etapa para el cultivo de Lechuga Batavia. ................................. 44 
Tabla 10: Coeficiente del cultivo kc ................................................................................................. 45 
Tabla 11: Factor de respuesta de la productividad de acuerdo a la etapa de desarrollo del cultivo . 45 
Tabla 12: Profundidad inicial y máxima radicular del cultivo .........................................................45 
Tabla 13: Altura máxima del cultivo ................................................................................................ 46 
Tabla 14: Fracción de agotamiento hídrico del cultivo. ................................................................... 46 
Tabla 15: Rendimiento del cultivo Lechuga Batavia. ...................................................................... 46 
Tabla 16: Composición y cantidad de agroquímicos aplicados al cultivo en estudio. ..................... 47 
Tabla 17: Evapotranspiración de referencia en el C.I Tibaitata ....................................................... 50 
Tabla 18: Precipitación efectiva media estación Tibaitata ............................................................... 51 
Tabla 19: Requerimientos hídricos de la lechuga Batavia (siembra indirecta – cosecha) ................ 51 
Tabla 20: Requerimientos de riego lechuga batavia ......................................................................... 52 
Tabla 21: Estimación huella hídrica verde para lechuga batavia. .................................................... 53 
Tabla 22: Estimación huella hídrica azul de lechuga Batavia. ......................................................... 54 
Tabla 23: Estimación WF Gris para la lechuga batavia ................................................................... 55 
Tabla 24: Estimación huella hídrica total para lechuga batavia ....................................................... 55 
6 
 
 
LISTA DE ILUSTRACIÓNES 
 
Ilustración 1: Ubicación del C.I Tibaitata CORPOICA .................................................................. 22 
Ilustración 2: Infraestructura del canal tibaitata y las compuertas deslizantes, Distrito de riego y 
drenaje “La Ramada” ........................................................................................................................ 23 
Ilustración 3: Canales de riego y drenaje, estructuras de sistema de riego y fertilización en la 
seccional ICA C.I Tibaitata.. ............................................................................................................. 24 
Ilustración 4: Preparación del suelo con tractor en la seccional ICA C.I Tibaitata ......................... 26 
Ilustración 5: Cultivo de lechuga Batavia etapa inicial en la seccional ICA C.I Tibaitatá. ............. 26 
Ilustración 6: Cultivo de lechuga Batavia etapa final y cosecha en la seccional ICA C.I Tibaitata 27 
Ilustración 7: Comparación precipitación efectiva calculada y estimada ........................................ 56 
Ilustración 8: Comparación requerimientos hídricos de la lechuga Batavia .................................... 57 
Ilustración 9: Comparación huella hídrica total de lechuga Batavia ............................................... 58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
LISTA DE ECUACIONES 
 
Ecuación 1: Ecuación huella hidrica total (WF) .................................................................. 29 
Ecuación 2: Ecuació huella hidrica verde (WF Verde) .......................................................... 30 
Ecuación 3: Adaptacion formula huella hidrica verde (WF Verde) ....................................... 30 
Ecuación 4: Precipitacion efectiva (PPef) método USDA S.C.S precipitacion meno o igual a 
250 mm ............................................................................................................................... 30 
Ecuación 5: Precipitacion efectiva (PPef) método USDA S.C.S precipitacion mayor a 250 
mm ........................................................................................................................................ 30 
Ecuación 6: Ecuación huella hidrica azul (WF Azul) ............................................................ 31 
Ecuación 7: Requerimientos de riego del cultivo (CWU Riego) ............................................ 31 
Ecuación 8: Evapotranspiración total del cultivo (ETC) ...................................................... 32 
Ecuación 9: Ecuación huella hidrica gris (WF Gris) ............................................................. 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
LISTA DE SIMBOLOS PRINCIPALES 
 
𝛼 Fracción de lixiviación. 
ADT Agua total disponible en el suelo. 
AR Aplicación estimada de productos químicos. [𝐾𝑔. ℎ𝑎−1] 
C° Grado Celsius 
CWU Requerimientos hídricos del cultivo. [𝑚3. 𝑡𝑜𝑛−1] 
CWU Verde Requerimiento hídricos o uso consuntivo de agua verde. [𝑚3. 𝑡𝑜𝑛−1] 
CWU riego Requerimientos de riego del cultivo. [m] 
C Max Concentración máxima aceptable de contaminantes. [𝐾𝑔. 𝑚−3] 
C Nat Concentración natural del contaminante. [𝐾𝑔. 𝑚−3] 
ET Evapotranspiración. [mm] 
ETO Evapotranspiración de referencia. [mm] 
ETC Evapotranspiración total del cultivo. [mm] 
KC Coeficiente del cultivo. 
KY Factor de respuesta de la productividad. 
PP ef Precipitación efectiva. [m] 
P mes Precipitación promedio mensual. [mm] 
P Fracción de Agotamiento Hídrico. [%] 
WF Huella hídrica. [𝑚3. 𝑡𝑜𝑛−1] 
WF Azul Huella hídrica azul. [𝑚3. 𝑡𝑜𝑛−1] 
WF Verde Huella hídrica verde. [𝑚3. 𝑡𝑜𝑛−1] 
WF Gris Huella hídrica gris. [𝑚3. 𝑡𝑜𝑛−1] 
Y Rendimiento del cultivo. [𝑡𝑜𝑛 . ℎ𝑎−2] 
Zr Profundidad radicular. [m] 
 
 
 
 
9 
 
RESUMEN 
 
El presente trabajo de investigación tiene por objeto la determinación del volumen de agua 
requerida durante el proceso vegetativo siembra indirectas - cosecha de la lechuga Batavia a 
través de la huella hídrica azul, verde y gris. Se realizó en la seccional CORPOICA C.I 
Tibaitatá, ubicada en el Km 14 Vía Bogotá – Mosquera; en un área cosechada de 1.286 
hectáreas con 3 600 plántulas, regadas con agua del distrito de riego y drenaje ´La Ramada´, 
a partir de datos meteorológicos y agronómicos teniendo en cuenta condiciones hídricas y de 
suelo. 
 
Para las estimaciones se empleó la metodología propuesta por la Water Footprint Network 
(WFN) y la tesis “Estimación de la Huella hídrica de cultivos con potencial bioenergética en 
la Provincia de Limarí, Región de Coquimbo, Chile.” de Barros, 2012. La WFazul y WFVerde 
se calculó por medio de balance hídrico y la WFGris con una aproximación de la cantidad de 
fertilizantes aplicados al cultivo y el porcentaje de cada compuesto químico. 
 
Como resultado de la investigación tenemos una huella hídrica total del cultivo de 2,113 
𝒎𝟑𝒕𝒐𝒏−𝟏, distribuida en los siguientes componentes: WFVerde 0.892 𝒎𝟑𝒕𝒐𝒏−𝟏, WFAzul 0,281 
𝒎𝟑𝒕𝒐𝒏−𝟏 y WFGris 0,94 𝒎𝟑𝒕𝒐𝒏−𝟏. Estos datos son producto de la combinación del rendimiento 
del huerto extensivo y regulación de la plántula por lámina de agua, lo que significa que más 
del 74 % del agua necesaria para satisfacer el CWU debe ser suministrada por precipitación y 
el 25 % restante se suplirá con riego por aspersión; por otra parte debido a las prácticas 
agrícolas empleadas y características edafológicas del suelo, el componente gris cuenta con 
el mayor valor, con evidencia en el desequilibrio natural de nutrientes en los canales de riego 
y drenaje. 
 
PALABRAS CLAVES: cultivo transitorio, huella hídrica, agroclimático, agua, suelo, 
precipitación, riego, fertilizantes, compuesto químico. 
 
 
 
 
 
 
10 
 
ABSTRACT 
 
This research aims determine the amount or volume of water required to produce crops 
(lettuce Batavia) through blue, green and gray water footprint. It was held in the sectional 
ICA CI Tibaitatá, located at Km 14 Via Bogota - Mosquera; a harvested area of 1,286 
hectares and 3 600 plants, irrigated with water from irrigation and drainage district 'La 
Ramada', from meteorological, agronomic and irrigation data, taking into account water and 
soil conditions. 
Estimates for the methodology proposed by the Water Footprint Network(WFN) and the 
thesis "Estimation of the water footprint of bioenergy crops with potential in the Province of 
Limarí, Coquimbo Region, Chile." of Barros, 2012. The WFBlue and WFGreen was calculated 
using water balance and the WFGrey with an approximation of the amount of fertilizer applied 
to crop and the percentage of each chemical. 
 
As result of research we have total water footprint cultivation 2.113 distributed in the 
following components: WFGreen 0.892 𝒎𝟑𝒕𝒐𝒏−𝟏, WFBlue 0,281 𝒎𝟑𝒕𝒐𝒏−𝟏 y WFGrey 0,94 
𝒎𝟑𝒕𝒐𝒏−𝟏. These data are result of the combination of crop yield and satisfaction CWU 
providing more than 74% water by precipitation and the remaining 25% will be supplied by 
overhead irrigation; partly because other agricultural practices employed and soil 
characteristics of the soil, the gray component has the highest value, with evidence in the 
natural imbalance of nutrients in irrigation canals and drainage. 
 
 
KEYWORDS: transient farming, water footprint, agroclimatic, water, soil, precipitation, 
irrigation, fertilizer. 
 
 
 
 
 
 
11 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
El agua puede satisfacer indirectamente las necesidades a través de un proceso productivo, 
cumpliendo una función como materia prima usada en cultivos y productos, aumentando el 
índice de uso de agua y transversalmente el flujo de retorno, factores determinantes en la 
vulnerabilidad del recurso (ENA, 2014). La FAO (2011) afirma. “la agricultura utiliza cerca 
del 70% del agua extraída a nivel mundial” (p.8). En Colombia según el ENA (2014) este 
sector usa “el 46,6 % del total del volumen de agua que se utiliza en el país” (p.171)., para 
cumplir con la demanda de la creciente población. Esta actividad económica aumentan la 
escasez hídrica a nivel mundial por lo cual es "necesario reducir el uso consuntivo en el 
sector agrícola" (Hoekstra y Mekonnen, 2012). 
Según el DANE- ENA, (2015) la tierra con vocación agrícola para cultivos transitorios 
corresponde a 471,091 Ha, donde las hortalizas (lechuga) ocupan un área cosechada de 4,070 
Ha. La lechuga (Lactuca Sativa L.) perteneciente a la familia Compasitae, es la hortaliza más 
cultivada en Cundinamarca a nivel departamental con un área aproximada de 2.621,34 ha 
(participación nacional área cosechada del 64,40%) y producción anual de 46.467,04 Ton 
(participación nacional del 55,59%) (Min Agricultura, 2014), convirtiéndose en un cultivo de 
gran importancia y constante crecimiento en la sabana de Bogotá. 
La FAO (s.f) afirma la agricultura es una simbiosis entre la tierra y el recurso hídrico, la 
lechuga siendo uno de los cultivos transitorios que requiere mayor lámina de agua para el 
desarrollo en su periodo vegetativo, es cultivada con ineficientes prácticas agrícolas 
aumentando la demanda de agua para riego además del caudal de retorno (escorrentía), 
presente en forma de agua superficial y/o subterránea, causando descarga de contaminantes 
y sedimentos a un determinado cuerpo receptor, además de salinización, erosión y 
anegamiento de las tierras de regadío. 
La revisión del 2015 “World population prospects” (United Nations, Department of 
Economic and Social, 2015), afirma que en el lapso 2015 - 2050 la población mundial 
aumentará 2,3 billones; estos aspectos ocasionan que el uso de agua sea superior a la 
capacidad de renovación natural (estrés hídrico) (UNESCO-WWAP, 2006).,por ello, 
“Reconocer el agua como elemento vital, estructurarte del medio natural y decisivo en la 
dinámica de procesos sociales y productivos” (ENA, 2014,p.40)., es fundamental para el 
equilibrio y sostenibilidad del recurso. 
En la década de los noventa hasta la actualidad se ha formado y consolidado el concepto 
“huella hídrica”, de acuerdo a Hoekstra (2010) es un indicador que permite hacer un análisis 
multisectorial especificado geográfica y temporalmente; “Pfister y Bayer (2013) la define 
como el nivel de consumo de agua en el proceso de construcción de biomasa y la producción 
varía en función de muchos aspectos tales como la especie o variedad, las técnicas de riego, 
el tipo de suelo, la disponibilidad de agua y el clima” (Terán, 2015,p.52 ) 
12 
 
Es una expresión volumétrica de agua usada directa o indirectamente durante el proceso 
vegetativo, siendo una herramienta para evaluar “los impactos económicos, sociales y 
ambientales del consumo de agua y la contaminación” (Hoekstra et al., 2011) en la cuenca, 
convirtiéndose en una herramienta crucial para la Gestión Integral del recurso hídrico, 
desarrollo sostenible, seguridad de agua y alimentaria a nivel global (gobernanza del 
agua). 
La huella hídrica (WF) considera tres tipos de aguas para la agricultura (azul, verde y gris), a 
su vez permite desagregar tres componentes de la WF: la azul corresponde a la cantidad de 
agua proveniente del riego (superficial o subterránea), la verde corresponde al agua utilizada 
por el cultivo proveniente de la precipitación (componente uso del agua) y la gris siendo el 
volumen de agua necesaria para diluir un contaminante (componente contaminación del 
agua) (Hoekstra Et al., 2009). 
El objetivo de esta propuesta de grado es aplicar la metodología propuesta a nivel nacional y 
por la Water Footprint Network (WFN), para el cálculo de la huella hídrica en los cultivos de 
lechuga batavia (lactuca sativa capitata) en la Sabana de Bogotá; teniendo en cuenta que “la 
lechuga producida en la sabana de Bogotá se cultiva en condiciones de campo abierto, donde 
la calidad del producto depende del clima” (Lee, 2000), por lo cual se requiere de datos 
meteorológicos, agronómicos y de riego, además de las variaciones climáticas y de suelo que 
el área de análisis maneja. 
Asimismo aporta al proyecto cátedra del agua orientado al grupo de investigación 
PROGASP, en el cual se pretende encontrar alternativas de indagación al conocimiento y 
manejo integrado del recurso hídrico, en tal sentido se busca contribuir metodológicamente a 
la identificación sectorial de la Huella Hídrica (WF) como indicador de sostenibilidad del 
recurso, a la vez pretende reconocer esquemas de gestión territorial en el ámbito de la 
agricultura sostenible. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Colombia tiene una oferta hídrica aproximada de 2.011.655 Mm3, distribuida en un territorio 
heterogéneo, donde la agricultura utiliza el 46,6 % del total del volumen de agua que se 
utiliza en el país (ENA, 2014). A nivel mundial la escasez de agua es unos de las principales 
problemáticas ligada al sector de la alimentación; de acuerdo a la FAO (2015), esta presenta 
la mayor proporción de uso de la tierra y el recurso hídrico, generando efectos ambientales y 
sociales asociados a la contaminación del agua por nitratos, fosfatos y plaguicidas, y del 
suelo por salinización y fitosanitarios de las tierras de regadío (Carranza, 2008). 
En la sabana de Bogotá se encuentran suelos con buenas condiciones de drenaje y retención 
de humedad, aptos para el cultivo de lechuga (Lee, 2000)., por lo cual es la hortaliza más 
cultivada en Cundinamarca a nivel departamental con un área aproximada de 2.621,34 ha 
13 
 
(participación nacional área cosechada del 64,40%), con una producción anual de 46.467,04 
Ton (participación nacional del 55,59%) (Min Agricultura, 2014), siendo una de los cultivos 
transitorios que requiere mayor lámina de agua para el desarrollo en su periodo vegetativo, es 
cultivada con ineficientes prácticas agrícolas aumentando la demanda de agua para riego y 
transversalmente el flujo de retorno (escorrentía). 
El territorio ha sido sometido por lapsos considerables a intensas actividades agrícolas, con 
efectos negativos como: desequilibro en el balance hídrico, déficit en el almacenamiento de 
agua en el suelo, desecamiento y agrietamiento, disminuyendo la capacidad agropecuaria y 
aumentando la competencia por el uso de los recursos hídricos 
Para proporcionar un usoadecuado del recurso hídrico en terrenos ocupados por cultivos 
agrícolas intensivos (hortalizas) en la sabana de Bogotá, es necesario información relevante y 
confiable. Sin embargo, la información disponible sobre el uso directo e indirecto del agua 
(huella hídrica) durante la producción de la plántula es general e inconclusa, lo cual dificulta 
la toma de decisiones por autoridades regionales, gremios y agroempresarios. 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Los recursos hídricos se han convertido en una parte fundamental del desarrollo sostenible, 
impulsado por la creciente demanda, escasez y/o degradación de la calidad del agua. Esto 
lleva a la necesidad de una mejor comprensión de los impactos relacionados a esta como base 
para mejorar la gestión a nivel local, regional, nacional y global, por lo cual se han 
desarrollado técnicas como la huella hídrica (WF) formando parte de una evaluación 
ambiental integral (ISO 14046:2014). 
Actualmente la WF es una herramienta que contribuye en la Gestión Integral del Recurso 
Hídrico – GIRH a nivel territorial y de sectores productivos, permitiendo hacer análisis 
multisectorial en un lapso definido, con el objeto de evaluar la correlación entre la oferta 
hídrica y las actividades antrópicas en una cuenca (industria, persona o producto). De 
acuerdo a Shrestha, Pandey, Chanama y Ghosh (2013), los estudios de la WF a nivel 
nacional son importantes porque proporcionan una visión detallada del uso del agua para la 
producción agrícola. 
De acuerdo a la Evaluación Multisectorial de la Huella Hídrica en Colombia (2014), el 
concepto de WF “es más que la evaluación del uso sectorial del agua o de la contaminación 
de las fuentes hídricas por actividades antrópicas, este concepto ha permitido introducir 
importantes elementos al balance hidrológico nacional, complementando y enriqueciendo 
estudios” (p.152). Por ello cuantificar los requerimientos hídricos es fundamental para hacer 
uso eficiente del recurso (agua verde y azul) y potencializar la producción (durante el periodo 
de crecimiento), por medio de la reducción del uso no productivo (evaporación del suelo) y 
consuntivo (transpiración del cultivo) de agua en el sector agrícola, además, reconocer los 
efectos del estrés hídrico en el cultivo por medio de la relación medio ambiente - cosecha. 
14 
 
Según la CAR (2010), “El agua de riego es fundamental para la producción de alimentos, por 
lo cual el agricultor debe proporcionar en cantidad y frecuencia necesaria, para su adecuado 
desarrollo en el periodo vegetativo, obteniendo un aumento en rendimiento y producción” 
(p.5). Es decir la sostenibilidad hidráulica de la sabana de Bogotá se encuentra ligada al uso 
eficiente del recurso y de los distritos de riego y drenaje. 
De acuerdo a lo planteado por Terán (2015), la WF fuera del concepto consolidado, 
“pretende denotar la eficiencia económica del uso del agua en dicho proceso, definiéndola 
como la cantidad de agua por unidad de cosecha producida… comprendiendo la eficiencia 
del proceso de producción en términos de agua utilizada”. (p. 107), De acuerdo a lo anterior “ 
la producción del cultivo se potencializa con el uso del recurso hídrico proveniente de la 
precipitación (huella hídrica verde), la aplicación suplementaria del recurso hídrico en los 
ciclos del cultivo (huella hídrica azul)” (p.63)., además el control sobre el uso adecuado de 
agroquímicos (huella hídrica gris). 
Por lo cual se expresa que se malgasta el agua si el volumen empleado para riego se 
encuentra por encima de su huella hídrica intrínseca, así que es necesario determinar la 
eficiencia del uso del agua del sistema productivo. 
Es de gran relevancia estimar la producción de lechuga Batavia en la sabana de Bogotá, a 
partir del agua disponible para uso agrícola en la región (distrito de riego y drenaje La 
Ramada y condiciones climatológicas) por medio de la huella hídrica, ya que esta 
información establecerá para esta especie la cantidad óptima de agua requerida de acuerdo al 
volumen de lechuga producida por unidad de área, con fines de una gestión integral del 
recurso hídrico además de tecnológicos, agropecuarios y de planeación. 
Por último la estimación de la huella hídrica total del cultivo se convierte en estrategias para 
el cambio y motor de la gestión ambiental en el ámbito del desarrollo rural, cuando a partir de 
la disminución de sus tres componentes (WF verde, azul y gris) por medio de la modificación 
a las prácticas agrícolas se logra la producción sostenible regional, proporcionando 
beneficios a nivel biofísico, económico, tecnológico y social. 
 
 
 
 
 
15 
 
1. OBJETIVOS 
 
 
1.1. Objetivo general 
Estimar la huella hídrica del cultivo de lechuga Batavia (lactuca sativa capitata) para la 
sabana de Bogotá (Colombia), considerando su importancia en la Gestión Integral del 
Recurso Hídrico – GIRH y desarrollo rural local. 
 
1.2. Objetivo especifico 
 
1. Establecer los criterios, lineamientos y variables con los cuales pueden ser definidos 
valores de huella hídrica (WF verde, azul y gris) en el cultivo de lechuga Batavia 
(lactuca sativa capitata) localizado en la seccional ICA C.I Tibaitatá. 
2. Caracterizar las condiciones de funcionamiento del cultivo de lechuga Batavia 
(lactuca sativa capitata) en relación a los factores que determina su huella hídrica. 
3. Estimar los valores resultantes de la huella hídrica (WF azul, verde y gris) en el 
cultivo extensivo de lechuga Batavia (lactuca sativa capitata), aplicando la 
metodología de la Water Footprint Network con adaptación de la Evaluación 
multisectorial de la huella hídrica y la tesis de Barros, 2012. 
4. Proponer acciones prioritarias y directrices racionales encaminadas a un manejo 
eficiente del recurso durante el periodo vegetativo del cultivo (evaluación de la huella 
hídrica) 
 
 
 
 
 
16 
 
2. MARCO REFERENCIAL 
 
 
2.1 Marco institucional 
 
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, es un “ente corporativo de 
carácter público, dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, 
patrimonio propio e independiente de las entidades que la constituyen, encargado por la ley 
de administrar dentro del área de jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales 
renovables, y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones 
legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente” (Alcandía de Bogotá, 2003) 
Teniendo en cuenta que hace parte de las funciones de la Dirección general dirigir, coordinar 
y controlar la administración y operación de los distritos de riego en el perímetro urbano de 
Bogotá (Acuerdo 44, 2005, art. 5), la CAR mediante la Ley 3 de 1961 administra desde ese 
mismo año los distritos de Riego la Ramada y Fúquene - Cucunubá, implementando 
estrategias de conservación del ecosistema sin dejar a un lado el importante significado de la 
producción. Los distritos de riego y drenaje muestran la indiscutible eficiencia en el uso del 
medio natural cuando a través de ellos se racionaliza el recurso hídrico, reuniendo a más de 6 
mil productores a quienes se les garantiza el riego, dentro de esquemas de administración, 
manejo del medio ambiente y aprovechamiento de aguas tratadas a nivel primario del río 
Bogotá y que son aptas para la reutilización en el sector agrícola (Bejarano, 2010). 
Como parte integral del desarrollo agrícola y rural en Colombia, los sistemas de riego y 
drenaje han sido potencialmente importantes en el siglo XX, cuando las condiciones 
topográficas naturales eran causantes de inundaciones y encharcamientos, obstaculizando el 
uso de suelos para agricultura y reduciendo la superficies aptas para el cultivo de especies 
vegetales, por ello La Ramada construida en 1936 y puesta en marcha en 1939 ha sido 
orientada hacia la protección de la frontera agrícola de la Sabana de Bogotá, al incentivar laproducción agropecuaria (utilizando sistemas de rotación y combinación de cultivos 
relativamente eficientes, alternándolos con un periodo de descanso) , logrando un equilibrio 
entre la productividad y el medio ambiente (CAR, 2010). 
El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA es una “entidad pública de orden nacional con 
personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al 
Sistema Nacional de Ciencias y Tecnología, adscrita al Ministerio de Agricultura y 
Desarrollo Rural, sus acciones se orientan a lograr una producción agropecuaria competitiva, 
de igual manera garantiza la calidad de los insumos agrícolas y semillas que se usan en 
Colombia” (ICA, 2017). 
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA, es una “entidad 
pública de participación mixta sin amino de lucro, de carácter científico y técnico, cuyo 
17 
 
objetivo es desarrollar y ejecutar actividades de investigación, tecnología y transferir 
procesos de innovación tecnológica al sector agropecuario” (CORPOICA, 2017). 
CORPOICA tiene distribuidos a nivel nacional 13 centros de investigación, el C.I Tibaitatá 
localizado en el Km 14 vía Mosquera, Cundinamarca y fundado en 1950, fue escogido para 
el desarrollo de la estimación de la WF ya que este trabaja en producción de semillas y 
tecnologías de producción, incluyendo cosecha y pos cosecha en papa, frutales, hortalizas y 
aromáticas, por medio de tecnologías para la implementación de buenas prácticas agrícolas 
(BPA’s). 
El municipio de Mosquera por medio del Acuerdo N° 0001 del año 2000 adopta el Plan 
Básico de Ordenamiento Territorial, donde es deber del concejo municipal adoptar planes de 
ordenamiento territorial que dictaminan para el municipio objetivos, estrategias, políticas y 
programas para orientar de manera racional su crecimiento, desarrollo físico y utilización del 
suelo. En la actualidad los usos del suelo están definidos por el acuerdo 038 de 1993, donde 
se reglamenta el corredor vial rural de la troncal de occidente (zona sur de la troncal de 
occidente), con el siguiente uso: 
Zona de interés ambiental y agroforestal: zona agroforestera Corpoica: dentro de este uso se 
encuentra el total del área de los predios de Corpoica y se encuentra de los siguientes 
linderos: Por el norte con la troncal del Occidente, por el sur con las Haciendas Santa Isabel y 
la Herradura. Por este con las Haciendas la Primavera, el Porvenir hasta la hacienda la 
Herrera. Por Oeste con la Universidad Nacional, fincas San José y Santa Rosa hasta la 
Hacienda el Trébol. Tiene un área de 5, 366, 984. 10 m2, de los cuales 400.000 m2 se destinan 
a reserva forestal. 
 
2.2 Marco conceptual 
 
Huella hídrica (WF) 
Es un indicador que permite hacer un análisis multisectorial especificado geográfico y 
temporalmente, siendo una expresión volumétrica de agua usada directa o indirectamente 
durante un proceso antrópico y que no retorna a la cuenca de donde fue extraída o retorna con 
una calidad diferente a la original, transformándose en una herramienta para evaluar los 
impactos económicos, sociales y ambientales del consumo y contaminación del agua 
(Hoekstra et al, 2010, ENA, 2014). El termino WF, comprende la eficiencia del proceso de 
producción en términos del agua utilizada, expresándose como la cantidad de agua por 
unidad de cosecha producida [𝐿 . 𝐾𝑔−1] (Terán, 2015), y varía en función de muchos 
aspectos tales como la especie o variedad, las técnicas de riego, el tipo de suelo, la 
disponibilidad de agua y el clima (Pfister & Bayer, 2013). 
La huella hídrica aplicada a la agricultura o silvicultura desagrega tres componentes, dos 
asociados a la cantidad (verde y azul) y uno a la calidad (gris) del agua. 
18 
 
 
 Huella hídrica verde [𝑾𝑭𝑽𝒆𝒓𝒅𝒆]: Es un indicador del uso de agua verde, es 
decir, el agua lluvia que no se convierte en escorrentía , por lo que se almacena en 
los estratos permeables superficiales (suelo) y así satisface la demanda de la 
vegetación durante el proceso de producción, es particularmente relevante para 
los productos agrícolas y forestales, donde se refiere al agua poco profunda que 
permite la existencia de la vegetación (agua incorporada en la cosecha) y vuelve a 
la atmosfera por procesos de evapotranspiración (Arévalo, et al., 2012, Hoektra, 
et al., 2010). 
 
 Huella hídrica azul [𝑾𝑭𝑨𝒛𝒖𝒍]: Es un indicador de uso consuntivo de agua azul, 
es decir, agua de los sistemas hídricos superficiales, subsuperficiales y 
subterráneos para uso de riego, cubriendo una demanda de agua no satisfecha a 
causa de un déficit en la disponibilidad de agua procedente de la lluvia. Señala el 
uso en relación con la oferta hídrica, determinando la vulnerabilidad del agua en 
la cuenca (Arévalo, et al., 2012, ENA, 2014). 
 
 
 Huella hídrica gris[𝑾𝑭𝑮𝒓𝒊𝒔]: Es un indicador del grado de contaminación del 
agua dulce asociado a la fase del proceso, siendo el volumen de agua dulce 
necesario para asimilar la carga contaminante vertida a un cuerpo receptor 
comparado con las concentraciones normales y las normas de calidad o límites 
permitidos por la legislación vigente. Expresa la reducción de la disponibilidad 
por afectación a la calidad del agua (Hoekstra et al, 2010, ENA, 2014). 
 
Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH): 
La Asociación Mundial para el Agua – GWP lo definen como un “proceso que promueve la 
gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la tierra y los recursos 
naturales relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera 
equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales”. La gestión integral 
significa que los diferentes usos del recurso hídrico debe considerarse en conjunto, donde 
diferentes grupos de usuarios (agricultores, comunidades, ambientalistas) pueden tener 
influencia en las estrategias para el desarrollo y la gestión del recurso hídrico (PNUD, 2005), 
Por lo cual la GIRH debe ser holística e involucrar aspectos claves (oferta, demanda, calidad 
y riesgos), buscando orientar el desarrollo de políticas públicas en materia de recurso hídrico 
(en proceso de mejoramiento continuo), a través de una combinación de desarrollo 
económico, social y la protección de los ecosistemas, garantizando la sostenibilidad del 
recurso, entendiendo que su gestión se deriva del ciclo hidrológico que vincula una cadena de 
interrelaciones entre diferentes componentes naturales y antrópicos (Minambiente, 2010). 
 
19 
 
2.3 Marco normativo 
 
Para la elaboración del presente trabajo fue necesario mencionar las normas generales 
relacionadas con la Huella hídrica a nivel Colombia evidenciadas en el tabla 1, con el objeto 
de tener presente aspectos legales que apoyan al desarrollo del proyecto. 
Tabla 1. Normas generales relacionadas a la huella hídrica. 
NORMATIVIDAD EXPEDIDO CONTENIDO 
 
Constitución Política 
de Colombia 1991 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Congreso de la 
república 
 
 
Titulo 2, Capitulo 2 - 3: Sobre los derechos 
sociales, económicos y culturales, colectivos y del 
medio ambiente. 
Titulo 6, capitulo 3: sobre el régimen municipal. 
 
 
Ley 9 de 1979 
Código Sanitario Nacional para la protección del 
medio ambiente. 
Título I: Sobre la protección del medio ambiente. 
Título II: Suministro de agua. 
Titulo v: de las frutas y hortalizas. 
 
Ley 99 de 1993 
Por el cual se crea el Ministerio del Medio 
Ambiente hoy Ministerio de Ambiente y 
Desarrollo Sostenible, reordena el sector público 
encargado de la gestión y conservación del medio 
ambiente y los recursos naturales renovables, 
funciones territoriales y planificación ambiental. 
Ley 101 de 1993 Desarrollo agropecuario: proteger el desarrollo de 
las actividades agropecuarias y pesqueras, 
promover el mejoramiento de ingresos y calidad 
de vidade los productores rurales. 
Ley 373 de 1997 Por el cual se establece el programa para el uso 
eficiente y ahorro del agua 
Ley 491 de 1999 Se reglamenta el seguro ecológico como 
mecanismo para cubrir perjuicios económicos, 
personales y ambientales 
Decreto 2811 de 
1974 
 
 
 
 
 
 
 
 
Código Nacional de Recursos Naturales 
Renovables y Protección al Medio Ambiente. 
Decreto 1541 de 
1978 
Título II: Sobre dominio de las aguas. 
Título III: modos de adquirir derechos al uso de las 
aguas. Sección 2: Uso agrícola, riego y drenaje 
Título IX: Sobre conservación y preservación de 
las aguas y sus cauces. Sección 3: vertimientos por 
uso agrícola, riego y drenaje. 
20 
 
Decreto 1729 de 
2002 
 
 
 
 
Presidencia de 
la Republica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se reglamenta la parte XIII, Titulo 2, capítulo III 
del decreto –ley 2811 de 1974 sobre cuencas 
hidrográficas y se dictan otras disposiciones. 
Decreto 3100 de 
2003 
Por medio del cual se reglamenta la tasa retributiva 
para utilización directa del agua como receptor de 
los vertimientos puntuales 
Decreto 1443 de 
2004 
Por medio del cual se reglamenta la prevención y 
control de la contaminación ambiental por el 
manejo de plaguicidas y desechos o residuos 
peligrosos provenientes de los mismos 
Decreto 1323 de 
2007 
Por el cual se crea el Sistema de Información del 
Recurso Hídrico - SIRH, como componente 
especifico del Sistema de Información Ambiental 
de Colombia. 
Decreto 1480 de 
2007 
Por el cual se prioriza a nivel nacional el 
ordenamiento y la intervención de algunas cuencas 
hidrográficas. 
Decreto 1324 de 
2007 
Por el cual se crea el Registro de Usuarios del 
Recurso Hídrico 
Decreto 3930 de 
2010. 
Por el cual se reglamenta usos del agua, 
ordenamiento del recurso hídrico y vertimientos 
líquidos cuerpos de agua, suelo y alcantarillado. 
Decreto 4728 de 
2010 
Modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010 
 
 
Decreto 1076 de 
2015 
Decreto único reglamentario del sector ambiente y 
desarrollo sostenible 
Título I: Capítulo I: Conservación de los recursos 
naturales en predios rurales, protección de las 
aguas, de suelos. 
Título II: sección 4 Zonificación y usos 
21 
 
permitidos, Capitulo II: Uso y aprovechamiento 
del agua, características concesión uso agrícola, 
riego y drenaje. Sección 22: Vertimientos por uso 
agrícola, riego y drenaje. 
Resolución 1433 de 
2004 
 
 
Ministerio de 
ambiente y 
desarrollo 
sostenible 
Por el cual se reglamentan Planes de Saneamiento 
y Manejo de Vertimientos - PSMV, y de adoptan 
otras determinaciones. 
Resolución 1207 de 
2014 
Por el cual se adopta el uso de aguas residuales 
tratadas para uso agrícola. 
Resolución 631 de 
2015 
Por la cual se establece los parámetros y los 
valores máximos permisibles en los vertimientos 
puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los 
sistemas de alcantarillado y se dictan otras 
disposiciones. 
Resolución 20009 de 
2016 
Instituto 
Agropecuario 
Colombiano 
(ICA) 
Por el cual se establecen requisitos para la 
certificación de buenas prácticas agrícolas en 
producción primaria de vegetales y otras especies 
para consumo humano. 
 
NTC 5400 
 
ICONTEC 
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA’s) para frutas, 
hierbas aromáticas y hortalizas. Define requisitos 
y procedimientos, para orientación a los pequeños, 
medianos y grandes productores. 
Fuente: Sistema de normas nacionales, 2017. 
 
2.4 Marco geográfico 
 
2.4.1 Localización del área de estudio. 
La investigación se desarrolló en el centro de investigación (C.I) Tibaitatá 
(CORPOICA) ubicada en el Km 14 Vía Bogotá – Mosquera, localizado a 4° 42’ de latitud 
Norte y 74° 12’ de longitud al oeste de Greenwich, en la sabana de occidente de Bogotá, 
sobre la carretera central de occidente, a una altitud de 2543 msnm., el lote experimental fue 
el de nomenclatura No. 08, con uso de tierra para leguminosas muy densas o praderas en 
22 
 
rotación, con prácticas agrícolas a cielo abierto y tratamientos de manejo por medio de 
surcos. 
En la ilustración 1 se puede observar la localización del Centro de Investigación Tibaitata, el 
círculo rojo identifica el lote donde se encontraba el huerto extensivo de lechuga batavia. 
Ilustración 1. Ubicación del C.I Tibaitata CORPOICA 
 
Fuente: Geoportal IGAC y Google maps (2017) 
2.4.1 Suelo. 
De acuerdo a la información suministrada por Terán (2015) y el Estudio General de Suelos y 
Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca, IGAC, (2000): los suelos del 
lote son del paisaje de planicie, pertenecientes a la subregión del Altiplano Cundiboyacense; 
con una clasificación de Holdrige de “Bosque Seco Montano Bajo” y está ubicado en la zona 
agroecológica Fa. 
La zona agroecológica denominada Fa son tierras de piso térmico frío y seco, caracterizado 
por temperaturas entre 12 y 18 C°, en alturas entre 2.000 y 3.000 msnm, con precipitaciones 
promedio anual entre 500 y 1.000 mm. Las tierras del altiplano cundiboyacense se 
caracterizan por suelos Andisoles e Inceptisoles de ceniza volcánica, generalmente 
profundos a muy profundos (90 a 150 cm), bien drenados y texturas finas a moderadamente 
gruesas, fertilidad moderada; áreas aptas para el cultivo de papa, trigo, cebada y hortalizas, 
ganadería intensiva o semi-intensiva. 
Los suelos del C.I Tibaitatá pertenecen al complejo Pachic Haplustands - Humic Haplustands 
- Fluventic Dystrustepts. Símbolo RMQ. Fases: RMQa, RMQb. De acuerdo al Estudio 
General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca, IGAC, 
(2000). Los suelos pertenecientes a esta unidad cartográfica se localizan en los municipios de 
Sibaté, Soacha, Mosquera y Madrid; ocupa la posición de terraza del río Bogotá, con relieve 
ligeramente plano ha ligeramente inclinado con pendiente que varía entre 1 y 5%. El área 
SENA 
23 
 
total que se encuentra en el departamento de Cundinamarca con este tipo de suelo asciende a 
15. 196 Ha. 
Son suelos de reacción mediana a ligeramente ácida, alta capacidad de intercambio catiónico, 
baja saturación de bases, contenido bajos a altos de magnesio, potasio, fósforo y medios altos 
de calcio; la fertilidad de estos suelos es moderada a alta. Las características son: Textura 
Franca y/o franco- arcillo- limosa y franco - arcillosa, bien drenada, plana; profunda; normal 
y/o ligeramente salina. El suelo experimental se describe con más detalle en el anexo A. 
 
2.4.2 Agua. 
El agua usada para fines agronómicos en el lote es procedentes del proyecto saneamiento 
ambiental del distrito de riego y drenaje “La Ramada” Unidad I, el cual se suple del canal 
Tibaitatá, alimentado a partir de la ciénaga de Tres esquinas mediante bocatoma de 
compuertas deslizantes, donde se permite la utilización de las aguas del río Bogotá en 
actividades de riego una vez haya sido saneada (CAR, 2010, p. 4). Los canales de riego y 
drenaje se abastecen del canal Tibitata por medio de aletas de encausamiento lateral y una 
compuerta tipo guillotina (ver ilustración 2). 
La tecnología para el tratamiento de aguas residuales del canal de riego Tibaitatá con fin 
agrícola contempla los siguientes procesos: 1)Filtración: con tres tanques que contiene arena, 
antracita y carbón activado, tiene el objeto de retener contaminantes orgánicos e inorgánicos, 
2) Desinfección por medio de radiación UV para estabilización microbiológica, 3)Aireación: 
paso del agua por estructura de 5 niveles (4 de ellos con carbón coque), 4) Almacenamiento: 
en reservorio con capacidad de 100 m3, donde se aplica microorganismos para conservar el 
agua en óptimas condiciones para riego (CORPOICA, 2017). 
En las áreas destinadas a producción agrícola se traslada el agua para riego hacia puntos de 
entrega en los lotes y se controlan excesos hídricos por medio de canalesabiertos. Se capta el 
recurso por bombeo y se riega el cultivo por aspersión con mangueras de 6”, para la 
aplicación de agroquímicos se utilizan bombas aspersoras de 20 Lts (ver ilustración 3). 
 
 
Ilustración 2: Panorámica de la infraestructura del canal tibaitata y las compuertas deslizantes, Distrito de riego y 
drenaje “La Ramada”. Tomado por Lizcano, P. 2017. 
24 
 
 
 
 
 
Ilustración 3: Panorámica de canales de riego y drenaje, moto bomba, estructuras de sistema de riego y fertilización 
en la seccional ICA C.I Tibaitata. Tomado por Lizcano, P. 2017. 
 
2.4.3 Descripción del cultivo. 
La lechuga pertenece a la clase Dicotiledoneae, familia Compositae (compuestas), 
subfamilia Chicorioideae, tribu Lactuceae y género Lactuca, es una de las principales 
hortalizas en Colombia por su volumen de consumo agrupando dentro de las hortalizas de las 
cuales se consume las hojas crudas. El tipo lechuga en análisis fue de cabeza dentro de las 
que se incluyen las conocidas como batavia e iceberg, se caracterizan por tener cabeza 
cerrada, sus hojas internas se aprietan formando un cogollo o cabeza firme, mientras las hojas 
exteriores son abiertas, gruesas, con bordes rizados y sirven de protección del cogollo (Flores 
et al., 2012). 
25 
 
La fases de crecimiento vegetativo se detallaron de acuerdo a información de campo, de los 
manuales para el cultivo de hortalizas (Flores et al., 2012; Lee et al., 2002; Osorio,, 1983) y 
la página web Siembra del Ministerio de Agricultura. 
 
2.4.3.1 Etapa de planeación. 
La lechuga es una hortaliza de climas frescos Se cultiva desde el nivel del mar como en la 
Costa Atlántica, hasta los 2600 msnm como en la Sabana de Bogotá y zonas elevadas con 
climas templados y húmedos , en Colombia se encuentran variedades para clima medio, frío 
moderado y frío. La temperatura media óptima para el desarrollo normal del cultivo es de 15 
- 18°C, con máxima de 21 °C y mínima de 7°C, la planta resiste bajas temperaturas en su 
primera edad, pero es sensible a heladas durante el periodo cercano a la cosecha. 
En la sabana de Bogotá las necesidades de riego del cultivo de lechuga pueden ir desde 0,5 
Litros/m2/día cuando las plantas son pequeñas hasta más de 4 Litros/m2/día para plantas 
adultas. El agua para riego debe ser de óptimas calidad química y biológica, las 
características químicas deseables son un pH entre 6 y 7, conductividad eléctrica (CE) menor 
a 1 dSm-1 y contenido de sodio (Na) y cloro (Cl) menores a 50 y 70 ppm, la parte biológica 
debe tener agua con bajos niveles de microorganismos (coniformes totales y fecales y otras 
bacterias). La frecuencia y cantidad de agua a aplicar para la lechuga es de 300 a 600 mm de 
agua durante todo su ciclo. 
Teniendo en cuenta que para horticultura el sistema radicular es corto se desarrolla bien en 
suelos sueltos, fértiles, franco arenosos, con alto contenido de materia orgánica (ya que 
retiene humedad, favoreciendo la alta demanda de agua por parte del cultivo) y con buen 
contenido de poros grandes y bien distribuidos (proveen buen drenaje y aireación para un 
adecuado crecimiento), el pH más apropiado es ligeramente acido con pH entre 6.0 y 6.5. 
 
2.4.3.2 Etapa preparación del suelo. 
La preparación del suelo debe lograr una textura suelta que facilite el trasplante y 
establecimiento del cultivo. En grandes extensiones se recomienda el uso de tractor haciendo 
los pases de arado y rastrillo para que el suelo quede bien desmenuzado (ver ilustración 4), en 
áreas pequeñas se hace uso de motocultor o con obra de mano. Para el trasplante de la 
lechuga se acostumbra levantar camas o eras de 10 a 15 cm de altura y entre uno y dos metros 
de ancho de acuerdo con condiciones topográficas del terreno, del sistema de riego y de la 
distancia de siembra. 
26 
 
 
Ilustración 4: Preparación del suelo con tractor en la seccional ICA C.I Tibaitata. Tomado por Lizcano, P. 2016 
2.4.3.3 Etapa de siembra indirecta (Trasplante). 
Aunque la semilla de lechuga puede germinar directamente en el suelo, la práctica más 
común para la siembra es a través de la producción de plántulas para trasplante al lugar de 
siembra, controlando la distancia y la densidad de siembra adecuada, este tipo de siembra 
indirecta se realiza cuando la plántula tiene entre 3 a 4 hojas verdaderas (ver ilustración 5). 
Los trasplantes se hacen en suelo húmedo cuidando las hojas ya que estas conforman la 
primera área fotosintética influyente sobre el desarrollo de la plántula. El arraigamiento 
superficial y el breve periodo vegetativo de la lechuga, deben suministrar abundante 
fertilizante, dependiendo del contenido de nutrientes en el suelo 
 
Ilustración 5: Panorámica del cultivo de lechuga Batavia etapa inicial en la seccional ICA C.I Tibaitatá. Tomado por 
Lizcano, P. 2016. 
 
2.4.3.4 Sistemas de riego y drenaje. 
El cultivo de lechuga como la mayoría de las hortalizas demandan alto consumo de agua, la 
duración y frecuencia del riego depende del crecimiento del cultivo. Desde el trasplante la 
zona radicular debe estar en buenas condiciones de humedad, cerca de la capacidad de campo 
(máxima cantidad de agua que el suelo puede contener sin llegar a inundarse y sin que haya 
pérdidas de agua hacia el subsuelo). Como regla general el cultivo debe hacer riegos cortos y 
27 
 
frecuentes durante las primeras semanas, más adelante la frecuencia del riego puede 
disminuir en la medida que aumenta la duración del riego para mantener una buena humedad. 
El sistema de riego más aconsejable es por aspersión o por goteo. 
 
2.4.3.5 Etapa de cosecha. 
Está relacionada por la etapa de maduración de la planta, en la sabana de Bogotá la lechuga 
Batavia puede cosecharse en un periodo de 100 días después del trasplante, la duración del 
desarrollo vegetativo de la lechuga es de aproximadamente cuatro meses. El principal 
indicador de cosecha es el tamaño y la firmeza de la cabeza, la recolección se corta 
manualmente a ras del suelo y se almacena aproximadamente 12 lechugas con contenedor, 
para su posterior transporte (ver ilustración 6). 
 
 
Ilustración 6: Cultivo de lechuga Batavia etapa final y cosecha en la seccional ICA C.I Tibaitata. Tomado por 
Lizcano, P. 2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
3. METODOLOGIA 
 
 
3.1 Enfoque metodológico 
 
El proyecto de investigación desarrollado es de tipo descriptivo y documental, indagando 
sobre el sector hortícola en la sabana de Bogotá, dando un enfoque integral desde el 
suministro y disponibilidad de agua para el sector agrícola por medio del distrito de riego y 
drenaje la Ramada hasta el cultivo y las prácticas empleadas. 
De igual forma, se realizó bajo un enfoque cuantitativo evaluativo, debido a que se empleó 
recolección de datos meteorológicos, agronómicos y de riego para aplicar los cálculos 
pertinentes a la estimación de la huella hídrica en el cultivo, y se buscó evaluar las diferentes 
metodologías asociadas al cálculo de la huella hídrica en el sector agrícola con el fin de 
emplear la mejor opción de acuerdo a las características del cultivo de análisis. Adicional, se 
pretende que con la información generada se establezcan resultados que permitan la toma de 
decisiones propendiendo al ahorro y uso eficiente del recurso hídrico y empleo de buenas 
prácticas agrícolas (BPA’s). 
Al mismo tiempo, el tipo de investigación empleada fue el estudio de caso con una unidad 
de estudio, ya que para la sabana de Bogotá siendo el mayor productor de hortalizas en 
Colombia se trabajó con un cultivo de lechuga batavia siendo este el objeto específico de 
estudio. Se indago sobre la metodología para la estimación de la WF definiendo criterios, 
lineamientos y variables para sus tres componentes, se recolecto información y se 
evidenciaronresultados de la cantidad y calidad de agua usada en el cultivo, por medio de 
estos se realizó la evaluación de la WF. Para el proyecto se empleó el método inductivo, 
donde se partió de lo particular con el objetivo de proporcionar conclusiones generales 
aplicables a los cultivos de hortalizas en la sabana de Bogotá en cuanto al uso del recurso 
hídrico. 
 
3.2 Instrumentos metodológicos 
 
Para el desarrollo de la estimación de la WF se utilizaron diferentes instrumentos 
metodológicos como lo son: 
3.2.1 Manuales. 
Como guía para estimar la huella hídrica en el cultivo se utilizó el manual publicado por la 
Water Footprint Network (WFN) en el año 2011 donde se explica la metodología de 
Hoekstra et al., definiendo y formulando el cálculo de la WF (verde, azul y gris) de forma 
29 
 
generalizada (productos, cultivo, personas). También se tuvo en cuenta la metodología 
propuesta por el Estudio Nacional de Agua publicado por el IDEAM en el año 2015 y la 
evaluación multisectorial de la huella hídrica en Colombia publicada por el IDEAM en el año 
2014 y la tesis “Estimación de la Huella hídrica de cultivos con potencial bioenergética en la 
Provincia de Limarí, Región de Coquimbo, Chile.” de Barros, 2012, donde se establece la 
metodología (componentes, cuantificación y análisis) para la WF integral en el sector 
agropecuario a nivel nacional. 
 
3.2.2 Modelo de estimación huella hídrica – WF. 
De acuerdo a los manuales, se estableció la metodología para la estimación de la WF para los 
tres componentes, como se muestra a continuación: 
 
3.2.2.1 Estimación Huella hídrica total. 
La huella hídrica total para el cultivo (WF Cultivo [m
3.ton-1]) (Ecuación 1) siendo un 
indicador que tiene en cuenta el uso directo e indirecto del agua (uso y contaminación), 
corresponde a la sumatoria de las WF verde, azul y gris, se define como el volumen o 
cantidad de agua requeridos por la especie para producir una unidad de cosecha; para 
agricultura o silvicultura se manejan en unidades de m3.ton-1 lo que equivale a L. Kg-1, 
cuando los productos agrícolas se pueden contar por unidad la WF puede ser expresada como 
volumen de agua por unidad (Hoekstra et al, 2011). 
 
WF Cultivo=WF Verde +WF Azul +WF Gris 
Ecuación 1 
Dónde: 
WF Cultivo Huella hídrica en [L. Kg
-1] 
WF verde Huella hídrica verde [L. Kg
-1] 
WF azul Huella hídrica azul [L. Kg
-1] 
WF gris Huella hídrica gris [L. Kg
-1] 
 
3.2.2.2 Estimación huella hídrica verde (WF Verde). 
La huella hídrica verde (WF Verde [m
3.ton-1]) (Ecuación 2) siendo el volumen de agua 
procedente de la precipitación que no se convierte en escorrentía, sino que se almacenan en 
los estratos permeables superficiales del suelo satisfaciendo la demanda de la plántula y 
vuelve a la atmósfera por proceso de evapotranspiración (Arévalo, et al., 2012). Se estima 
como el cociente entre uso consuntivo (CWU Verde [m
3.ha-1]) y el rendimiento del cultivo (Y 
[ton . ha-2]) (Hoekstra, et al., 2011), expresado en L. Kg-1 o m3.ton-1. 
30 
 
La cantidad de agua aprovechada por el cultivo proveniente de la precipitación es equivalente 
a la precipitación efectiva, por lo cual la WF verde se puede entender como la relación entre 
precipitación efectiva con el rendimiento del cultivo, considerándose este como la cantidad 
de producto final cosechado dividido por el área en que fue cosechada (Barros., 2012) 
(Ecuación 3). 
𝑾𝑭𝑽𝒆𝒓𝒅𝒆 =
𝐶𝑊𝑈𝑉𝑒𝑟𝑑𝑒
𝑌
 
Ecuación 2 
𝑊𝐹𝑉𝑒𝑟𝑑𝑒 =
𝑃𝑝𝐸𝑓
𝑌
 
Ecuación 3 
Donde: 
WF Verde Huella hídrica verde [m
3.ton-1] 
CWU Verde Uso consuntivo de agua o requerimientos hídricos [m
3.ton-1] 
Y Rendimiento del cultivo [ton . ha-2] 
Ppef Precipitación efectiva [m] 
 
 
Precipitación efectiva (Ppef ) 
La precipitación efectiva [m] se define como la cantidad de agua precipitada que no se pierde 
a través de escorrentía superficial ni por percolación profunda, por lo que queda disponible 
para el aprovechamiento de la planta (FAO, 2010). 
 
En este proyecto se empleó para estimar la precipitación efectiva en el cultivo el método 
USDA soil conservation service (SCS), donde la ecuación 4 se utiliza para precipitación 
media anual menor o igual a 250 mm y si la P mes es mayor a 250 mm se aplica la ecuación 5. 
 
𝑃𝑝
𝒆𝒇=
𝑃𝑀𝑜𝑛𝑡ℎ ∗(125−0.2 ∗ 𝑃𝑀𝑜𝑛𝑡ℎ)
125
 
Ecuación 4 
𝑷𝒑𝒆𝒇 = 125 + 0.1 ∗ 𝑃𝑀𝑜𝑛𝑡ℎ 
Ecuación 5 
Donde 
P month Precipitación promedio mensual (mm) 
 
Para el cálculo de la precipitación efectiva se debe realizar un promedio de precipitación 
mensual con datos procedentes de la estación Tibaitata, donde el IDEAM (2017) define la 
precipitación como la cantidad de lluvia en un día (total diario), se cuenta desde las 7:00 de la 
31 
 
mañana de ese día hasta las 7:00 de la mañana siguiente, periodo que se conoce 
universalmente con el nombre de “día pluviómetro”, así mismo un milímetro de 
precipitación equivales a un litro de agua por metro cuadrado de superficie, o a 10 metros 
cúbicos de agua por hectárea. 
 
3.2.2.3 Estimación de la huella hídrica azul 
La huella hídrica azul del cultivo (WFAzul [m
3.ton-1]) (Ecuación 6) se define como el 
volumen de agua dulce extraída de una fuente superficial o subterránea usada para riego, 
cubriendo la demanda de agua no satisfecha a causa de un déficit en la disponibilidad de agua 
procedente de lluvia (Arévalo, et al., 2012). Se calcula como el cociente entre el agua 
aprovechada por el cultivo procedente de riego y el rendimiento del cultivo (Hoekstra, et al., 
2011), expresado en L. Kg-1 o m3.ton-1, La CWU Riego corresponde a la diferencia entre los 
valores de agua requeridos por el cultivo y la precipitación efectiva (Barros., 2012). 
 
𝑾𝑭𝑨𝒛𝒖𝒍 = 
𝐶𝑊𝑈𝑅𝑖𝑒𝑔𝑜
𝑦
 
Ecuación 6 
Donde: 
WF Azul Huella hídrica azul [m
3.ton-1] 
CWU riego Requerimientos de riego del cultivo [m] 
Y Rendimiento del cultivo [ton. m-2] 
 
 
Requerimientos de riego del cultivo [CWU riego] 
Para la estimación de la cantidad de agua demandada por el cultivo proveniente de riego 
(CWU riego [m]), se restan los requerimientos hídricos del cultivo con el valor de la 
precipitación efectiva (Ecuación 7) 
 
 CWU Riego =CWU – PP ef 
Ecuación 7 
Donde: 
 
CWU riego Requerimientos de riego de los cultivos [m] 
CWU Requerimiento hidrico de los cultivos [m] 
Ppef Precipitación efectiva [m] 
 
 
32 
 
Requerimientos hídricos del cultivo [CWU] 
Los requerimientos hídricos del cultivo (CWU), se define como el volumen de agua dulce 
que debe suministrar a la planta para compensar las pérdidas provocadas por la 
evapotranspiración, con el objeto de un adecuado crecimiento y desarrollo (Allen, et al., 
1998), es decir es directamente inverso a la evapotranspiración y en términos numéricos es 
equivalente a la evapotranspiración del cultivo (ETC) (Barros., 2012). Los requerimientos 
hídricos se estima por medio del software CROPWAT, requiriendo información de la 
evapotranspiración potencial, características del cultivo y el suelo (FAO, 2010). 
 
Evapotranspiración total del cultivo (ETc) 
La ETc es comprendido como el proceso combinado que comprende la evaporación directa 
de todos los tipos de superficie (vegetación, suelo y lámina de agua) y la transpiración de las 
plantas, mediante el cual el agua es extraída del suelo por las raíces, transportada a lo largo de 
su tallo y difundida a la atmósfera a través de las estomas… la ET, indica la cantidad o lámina 
de agua que exige una especie vegetal para satisfacer sus requerimientos hídricos y 
utilización de agua en el suelo, están influidas por factores clima, vegetación y suelos 
(CAR, 2010). De acuerdo a la ecuación de balance hídrico se calcula como la multiplicación 
entre la evapotranspiración del cultivo de referencia (ETO)y el coeficiente del cultivo (KC) 
(Ecuación 8), De acuerdo a Miranda et al (2006) el estudio y determinación de estos 
parámetros por fase de desarrollo, son fundamentales para proyectar y manejar riego, 
permitiendo el aumento de la productividad del agua y optimización de los recursos 
hídricos (Gonzales, 2015). 
 
 ETC = ETO * KC 
Ecuación 8 
Donde: 
 
ETC Evapotranspiración del cultivo [mm] 
ETO Evapotranspiración potencial o de referencia [mm] 
KC Coeficiente del cultivo 
 
 
Evapotranspiración potencial o de referencia (ETO) 
La evapotranspiración de referencia (ETO) se define como la sumatoria entre las pérdidas de 
agua por transpiración de la planta y las producidas por la evaporación del suelo (superficie 
evaporante) de una área cultivada estándar (FAO, 2010). Se conoce como un cultivo de 
referencia comparable con una superficie extensa de pasto verde bien regado, de altura 
uniforme que crece activamente y da sombra totalmente al suelo, con suelo moderadamente 
seco que recibe riego con frecuencia semanal (Allen, et al. 1998). 
La FAO recomienda el método Penman- Monteith como el único empleado para la 
determinación la ETo de datos meteorológicos, el cual incluye todos los parámetros que 
33 
 
gobiernan el intercambio de energía y el flujo de calor (ET). Por practicidad se hace uso del 
método calculado por medio del software CROPWAT. 
Para el cálculo de ETo se requiere de la siguiente información, para el caso puntual de la 
investigación uso los resultados de la estación meteorológica Tibaitatá convencional y 
automática proporcionada por el IDEAM, para el periodo vegetativo de la lechuga Batavia. 
a) Localización: La información de la ubicación del cultivo, suministra ajustes al 
programa parámetros referentes al valor medio local de la presión atmosférica local y 
la radiación extraterrestre y en algunos casos la duración máxima de la insolación 
(Allen, et al., 1998). 
b) Temperatura: El método FAO Penman- Monteith requiere de información de 
temperatura máxima y mínima [C°] promedio mensual. 
C) Humedad relativa: El método FAO Penman- Monteith requiere información 
mensual sobre humedad relativa en porcentaje [%] promedio mensual, la cual 
expresa el grado de saturación del aire, como la relación entre la cantidad de vapor de 
agua que el aire contiene y al cantidad máxima que puede contener a la misma 
temperatura (FAO, 2006) 
D) Velocidad del viento: El método FAO Penman- Monteith requiere información 
mensual sobre velocidad del viento, expresada en metros [m s-1] promedio mensual, 
describiéndose como el movimiento natural y horizontal del aire atmosférico, 
originado y conservado por la diferencia de temperatura y de presión (CAR, 2000), 
siendo un parámetro importante para la ET, ya que este transfiere el vapor de agua a 
la atmosfera (FAO, 2006). 
E) Insolación directa o brillo solar: Representa la duración de la recepción de 
radiación solar sin interferencia de las nubes, además depende de la posición del sol y 
por lo tanto es una función de la latitud y del día del año. Se expresa como horas de 
insolación (horas), como un porcentaje o fracción de insolación directa. El software 
CROPWAT utiliza esta variable para la estimación de la radiación (FAO, 2010). 
E) Radiación solar: Parte de la energía solar puede calentar la atmosfera y el suelo, 
además, el proceso de ET está determinado por la cantidad de energía disponible para 
evaporar el agua; la radiación solar provee el calor latente que genera los procesos de 
vaporización y es la fuente calórica principal que usan las plantas en sus procesos 
fisiológicos (FAO, 2006 & CAR, 2000) y se expresa en [MJ. m-2. día-1] 
 
Características del cultivo 
Fue necesario para la estimación de la huella hídrica azul [WF Azul] conocer las características 
del cultivo de análisis referentes a: fechas de siembra, etapas de crecimiento (duración en 
días), coeficiente del cultivo [KC], factor de respuesta de la productividad [Ky], profundidad 
34 
 
radicular [m], altura máxima del cultivo [m] y fracción de agotamiento hídrico [p] (FAO, 
2010). 
a) Fecha de siembra: Este dato le permite al software calcular junto con duración de 
la etapa de crecimiento la fecha de cosecha (FAO, 2010). 
b) Etapas de crecimiento: De acuerdo a Allen., et al 2006 los datos del cultivo se 
refieren a la duración en días de las cuatro etapas del ciclo de cultivo, donde el área 
del suelo cubierto por la vegetación, como la altura del cultivo y el área foliar varían 
progresivamente: 
 Etapa inicial: Comprende fecha de plantación (siembra indirecta) hasta que 
el cultivo cubre aproximadamente el 10% de la cubierta del suelo, el área 
foliar es pequeña y la ET ocurre como evaporación en el suelo. 
 
 Etapa desarrollo del cultivo: Incluye el momento en que el cultivo cubre el 
10% hasta la cobertura efectiva completa. A medida que el cultivo se 
desarrolla y sombrea cada vez más el suelo, la evaporación disminuye y la 
transpiración gradualmente se convierte en el proceso más importante. 
 
 Etapa de mediados de temporada: abarca desde cobertura plena e inicio de 
la madurez, indicado por la senescencia de las hojas siendo relativamente 
corta para cultivos hortícolas los cuales son cosechados frescos. Se disminuye 
la ET en relación con el ETo de referencia. 
 
 Etapa final: Comprende la madurez hasta la cosecha, se establece que el Kc y 
la ETc terminan cuando el cultivo es cosechado 
C) Coeficiente del cultivo [KC]: Este valor resume las características que 
diferencian a un cultivo particular del cultivo de referencia (FAO, 2010). El Kc 
varía principalmente en función de las características del cultivo (etapas de 
crecimiento del cultivo), variando solo en una pequeña porción en función del clima y 
la evaporacion. Permitiendo la transferencia de valores estándar del coeficiente del 
cultivo entre distintas áreas geográficas y climas, durante el crecimiento del cultivo 
esta relación varía en función de los cambios fenológicos de la especie y el grado de 
cobertura vegetal (Allen, et al. 2006). Con estos valores el método CROPWAT 
interpola los valores correspondientes a la etapa de desarrollo y final o cosecha. 
d) Factor de respuesta de la productividad (KY): Este factor describe como la 
productividad del cultivo va disminuyendo según disminuye la ETc como resultado 
a la falta de agua. Esta reducción relativa de la productividad es más pequeña durante 
las etapas de desarrollo y maduración (Allen, et al., 1998) 
e) Profundidad radicular [Zr]: Corresponde a la profundidad de las raíces que 
determinan la capacidad de los cultivos para aprovechar las reservas de agua 
presentes en el suelo (FAO, 2010). Para el cálculo por el método FAO CROPWAT es 
35 
 
necesario conocer: en etapa inicial y radicular máxima, de acuerdo al EMHHC es de 
0,9 m 
f) Altura máxima del cultivo [m]: Este parámetro permite al método FAO 
CROPWAT ajustar valores del coeficiente del cultivo en condiciones no estándar, 
especialmente cuando los valores para humedad relativa son notoriamente distintos a 
45% o cuando la velocidad del viento difiere de los 2 [m s-1] (FAO, 2010). La altura 
del cultivo tiene influencia en el valor de resistencia aerodinámica, así como la 
transferencia de vapor de agua a la atmosfera (transpiración) (Allen., et al 2006) 
g) Fracción de agotamiento hídrico (p): Corresponde a la fracción promedio del 
agua total disponible en el suelo (ADT) que puede ser agotada de la zona radicular 
antes de que el cultivo presenta estrés hídrico (Barros, 2012). 
 
Rendimiento del cultivo [Y] 
Corresponde a la cantidad de cosecha dividido la superficie sembrada [m2], esta puede ser 
expresada como tonelada cosechada de planta. 
Características del suelo 
De acuerdo a las características del lote y de la región de estudio, se asumió queel suelo no 
presenta limitaciones hídricas para el crecimiento del cultivo, uso el método FAO 
CROPWAT para un suelo sin restricciones de humedad usando la opción “CWR option” por 
lo que no fue necesario incorporar datos. En caso de necesitar un resultado más específico, se 
puede utilizar la segunda opción “Irrigation Schedule option” como un dato más para la 
estimación de los requerimientos hídricos del cultivo (Hoekstra et al., 2009). 
 
3.2.2.4 Huella hídrica gris (WF gris). 
La huella hídrica gris del cultivo (𝑊𝐹𝐺𝑟𝑖𝑠 [𝑚
3𝑡𝑜𝑛−1]) (ecuación 9), se define como el 
volumen de agua necesario para que el cuerpo receptor asimile la carga contaminante 
asociada al proceso productivo, sin que la calidad del agua supere los límites permitidos por 
las normas de calidad de agua para calidad ambiente del agua (Caso específico nivel 
nacional). Se calcula como carga contaminante dividida la diferencia entre el máximo 
aceptable y la concentración natural y dividido por el rendimiento del cultivo; estimándose 
solo para los principales productos químicos usados en el cultivo (Hoekstra, et al., 2011). 
 
36 
 
𝑊𝐹𝐺𝑟𝑖𝑠 = (
(
𝛼 ∗ 𝐴𝑅
𝐶𝑀𝑎𝑥 − 𝐶𝑁𝑎𝑡
)
𝑌
) 
Ecuación 9 
Donde: 
𝑊𝐹𝐺𝑟𝑖𝑠 Huella hídrica gris [𝑚
3𝑡𝑜𝑛−1] 
𝛼 Fracción de lixiviación 
AR Aplicación estimada de productos químicos [𝐾𝑔 ℎ𝑎−3] 
C Max Concentración máxima aceptable de contaminantes [𝐾𝑔 𝑚−3] 
C Nat Concentración natural del contaminante [𝐾𝑔 𝑚−3] 
Y Rendimiento [𝑡𝑜𝑛 ℎ𝑎−1] 
 
 
La estimación de carga química en el caso de foco difuso de contaminación del agua no es tan 
fácil como en un caso puntual. Cuando un producto se aplica directamente en la zona 
radicular como es el caso de fertilizantes, insecticidas o plaguicidas se puede medir, sin 
embargo puede ocurrir que una fracción de la cantidad total de sustancia químicas aplicadas 
se filtra a aguas subterráneas o por escorrentía a aguas superficiales la cual no se puede 
cuantificar. Es recomendable desarrollar una aproximación asumiendo que una fracción fija 
de producto químico aplicado llega a un cuerpo receptor (Hoekstra, et al., 2011). 
 
Aplicación estimada de los principales productos químicos [AR] 
Cantidades promedio aplicada de insecticidas, fertilizantes y pesticidas, teniendo en cuenta 
frecuencia de aplicación, cantidad y composición química. El cultivo maneja cuatro tipos de 
agroquímicos, de acuerdo a las características definidas por Liñán (2015) y datos de campo: 
1. Triple 15: fertilizante granulado con aplicación a cualquier tipo de cultivo, aporta a 
la tierra macronutrientes como N, P y K, el huerto extensivo lo maneja disuelto en 
agua con frecuencia de aplicación 15 días después del trasplante hasta un mes antes 
de la cosecha. 
 
2. Urea: Fertilizante granulado suministrado al suelo y provee alto contenido de 
nitrógeno a la planta, esencial para el metabolismo de la misma. Se disuelve en agua y 
se aplica al cultivo en la misma proporción que triple 15. 
 
3. Naturfos: Fertilizante en presentación liquida usado para mejorar el enraizamiento y 
floración del cultivo, se aplica 15 días después de trasplante y después cada 8 días 
hasta un mes antes de la cosecha. 
 
37 
 
4. Raizal: Fertilizante arrancador para trasplante, provee nutrientes y estimula el 
crecimiento de la raíz, se aplica disuelto en agua directa al suelo a los 15 días después 
del trasplante. 
 
 
Fracción de lixiviación [𝜶] 
Corresponde a la cantidad de carga química aplicada al cultivo que infiltran y percolan hasta 
llegar a un cuerpo receptor. Teniendo en cuenta que cuando se aplica el producto químico 
directamente al cuerpo de agua se puede realizar medición directa de contaminantes, pero 
cuando los productos se aplican en el suelo no infiltra el total del contaminante por lo que no 
se puede realizar una medición directa, por lo cual se toma un porcentaje del total de los 
principales productos químicos usados en el cultivo. De acuerdo a Carmona (2010) los 
principales nutrientes que contiene los fertilizantes son el Nitrógeno, Fosforo y Potasio, 
analizando su comportamiento durante la lixiviación se puede observar que: 
 La lixiviación del fosforo (S) orgánico e inorgánico en los perfiles el suelo, en 
condiciones normales, tiene lugar de forma lenta, lo que se debe a que la movilidad 
del fosforo en el terreno es muy baja y que los fosfatos suelen reaccionar con otras 
sustancias minerales que contiene el terreno formando compuestos insolubles en 
agua. 
 
 La movilidad del potasio (K) se encuentra entre N y S, la cantidad lixiviada se ve 
influenciada por la capacidad de intercambio catiónico del terreno. Debido a que la 
carga positiva del K se siente atraída por los coloides y minerales arcillosos existentes 
en el terreno. 
 
 El nitrógeno (N) tiene una elevada movilidad en el terreno y no puede ser retenido por 
el, siendo la sustancia en los fertilizantes más susceptibles a lixiviación. La presencia 
en agua destinada a consumo humano es perjudicial para la salud por lo cual la 
normatividad restringe el contenido de iones de nitratos que debe contener el agua. 
 
 
Concentración natural de contaminante [𝑪𝑵𝒂𝒕] 
Según Carmona (2010) No se utiliza la concentración real por la WF Gris ya que es un 
indicador de la capacidad de asimilación del medio receptor, por lo cual es necesario utilizar 
la concentración natural (concentración de contaminantes que se produciría en ausencia de 
intervención antrópica) presentes de manera natural en los cuerpos de agua dulce. 
Concentración máxima aceptable de contaminante [𝑪𝑴𝒂𝒙] 
Corresponde a los niveles máximos de concentración de contaminantes de acuerdo al marco 
normativo Colombiano que puede estar presente en un cuerpo receptor de vertimientos o 
cuerpo de agua 
38 
 
 
3.2.3 Base datos. 
Los datos sobre características del cultivo como fecha de siembra, duraciones de las etapas 
vegetativas y demás, se tomaron del portal web de MINAGRICULTURA siembra y datos de 
campo; el coeficiente de cultivo (Kc), profundidad radicular (Zr) y fracción de agotamiento 
del cultivo (p) fueron suministrados por el Evaluación Multisectorial de la Huella Hídrica en 
Colombia (2015) y Allen et al (1988). 
 
3.2.4 Estimaciones climáticas. 
“El método de la FAO Penman – Monteith utiliza datos climático estándar los cuales pueden 
ser fácilmente medidos. Todos los procedimientos de cálculo han sido estandarizado en 
función de los datos meteorológicos disponibles y la escala de tiempo” (FAO, 2006). De 
acuerdo a lo anterior los datos agroclimáticos usados para la estimación de la WF en el 
cultivo, proviene de la información suministrada vía web por el IDEAM de las estaciones de 
C.I Tibaitata convencional y automática, ya que no se realizaron mediciones directas en 
campo. 
3.2.5 Software Cropwat 8.0. 
Para estimar la huella hídrica es necesario calcular el uso consuntivo o requerimientos 
hídricos (CWU), por lo cual se requiere la sumatoria de la evapotranspiración (ET) durante el 
periodo vegetativo completo del cultivo, la ET se estimó indirectamente con el modelo 
CROPWAT 8.0 que utiliza como datos climatológicos y del cultivo (entrada de datos de 
forma manual), desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura 
y Alimentación (FAO, 2009), que se basa en el método descrito por Allen, et al (1998) 
(Hoekstra, 2011). Se encuentra de forma gratuita, se basa en las directrices de la FAO 
establecidas en la publicación No 56 de la serie Riego y Drenaje “evaporación del cultivo – 
Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos” y para el 
adecuado manejo del software se usó el manual de la FAO. 
 
3.3 Proceso metodológico 
El desarrollo de este proyecto se llevó acabo en cuatro etapas, formuladas y proyectadas para 
dar cumplimiento a los objetivos propuestos, siendo estas etapas las siguientes:

Continuar navegando

Materiales relacionados

87 pag.
CB-0519672

User badge image

Contenidos Increíbles

139 pag.
20 pag.
110 pag.
Estimacion-teorica

User badge image

Apasionado por Estudiar