Logo Studenta

El ají dulce (Capsicum annuum) como alternativa de producción agr

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 
1-1-2017 
El ají dulce (Capsicum annuum) como alternativa de producción El ají dulce (Capsicum annuum) como alternativa de producción 
agrícola sostenible en el corregimiento de Caracol – Toluviejo, agrícola sostenible en el corregimiento de Caracol – Toluviejo, 
departamento de Sucre departamento de Sucre 
Andrés Felipe Montes Hernández 
Universidad de La Salle, Yopal, Casanare 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica 
Citación recomendada Citación recomendada 
Montes Hernández, A. F. (2017). El ají dulce (Capsicum annuum) como alternativa de producción agrícola 
sostenible en el corregimiento de Caracol – Toluviejo, departamento de Sucre. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/26 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias 
Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized 
administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_agropecuarias
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fingenieria_agronomica%2F26&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/26?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fingenieria_agronomica%2F26&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
1 
 
 
EL AJÍ DULCE (Capsicum annuum) COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN 
AGRÍCOLA SOSTENIBLE EN EL CORREGIMIENTO DE CARACOL – TOLUVIEJO, 
DEPARTAMENTO DE SUCRE. 
 
 
TRABAJO FINAL DE GRADO 
 
 
JHON CRISTHIAN FERNÁNDEZ LIZARAZO M.Sc. 
DIRECTOR TRABAJO DE GRADO 
 
 
 
ANDRÉS FELIPE MONTES HERNÁNDEZ 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
INGENIERÍA AGRONÓMICA 
El Yopal, Agosto de 2017 
2 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
Agradezco primero que todo a Dios, quien ha sido mi principal guía y fuente de fortaleza para 
alcanzar las metas propuestas. A la Universidad de la Salle por la oportunidad que me ha brindado para 
formarme como ingeniero agrónomo lasallista. A la fundación Aurelio Llano Posada, por ser ese ente que 
ha impulsado mis estudios a partir de su apoyo económico. A la plantilla de docentes y personal 
administrativo de la Universidad por su valioso acompañamiento, apoyo y sacrificio constante al cumplir 
su deber. A la oficina de proyectos productivos y filantropía, por el valioso apoyo, acompañamiento y 
gestión de recursos. A mi familia, por ser ese motor anímico que me ha traído a este punto de mi vida. 
Finalmente a mis compañeros, amigos y colegas de estudio, quienes han sido parte fundamental de la 
formación integral que he obtenido a lo largo de estos años de formación superior de calidad. 
 
3 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................................. 7 
2. OBJETIVOS .......................................................................................................................................................................... 8 
2.1. General ......................................................................................................................................................................... 8 
2.2. Específicos .................................................................................................................................................................... 8 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................................................ 9 
4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................................... 10 
5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SITIO DE IMPACTO ................................................................... 11 
5.1. Caracterización de la zona del proyecto .................................................................................................................. 11 
5.2. Caracterización socioeconómica ............................................................................................................................... 12 
5.3. Caracterización social ............................................................................................................................................... 12 
6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .................................................................................................... 14 
6.1. Material vegetal ......................................................................................................................................................... 14 
6.2. Requerimientos edafoclimáticos ............................................................................................................................... 15 
6.3. Preparación del terreno, vivero y siembra .............................................................................................................. 16 
6.4. Plan de manejo de recursos hídricos ........................................................................................................................ 17 
6.5. Plan de manejo de la fertilización ............................................................................................................................ 21 
6.6. Plan de manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses ............................................................................. 24 
6.7. Cosecha y postcosecha ............................................................................................................................................... 31 
7. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................................... 35 
7.1. Título de la investigación .......................................................................................................................................... 35 
7.2. Revisión de literatura .................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
7.3. Metodología ................................................................................................................................................................ 35 
7.4. Análisis y discusión de resultados ............................................................................................................................ 37 
7.5. Conclusiones de la investigación............................................................................................................................... 43 
8. COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL, POLÍTICO Y PRODUCTIVO ............................................................ 44 
8.1. Descripción de impactos ............................................................................................................................................ 44 
8.2. Cuantificación del componente ................................................................................................................................ 45 
9. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO .......................................................................................... 47 
9.1. Importancia económica del cultivo .......................................................................................................................... 47 
9.2. Comercialización .......................................................................................................................................................52 
9.3. Análisis financiero y flujo de caja ............................................................................................................................ 54 
9.4. Identificación de nuevos proyectos de emprendimientos ....................................................................................... 58 
9.5. Identificación de aliados para nuevos emprendimientos ........................................................................................ 58 
9.6. Evaluación de la continuidad del proyecto productivo .......................................................................................... 59 
10. CONCLUSIONES .......................................................................................................................................................... 60 
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................................................... 61 
4 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figuras 1: toma satelital corregimiento de Caracol, Toluviejo.. ................................................................ 11 
Figuras 2: Registro diario de precipitaciones del mes de Septiembre en el municipio de Toluviejo.. ...... 18 
Figuras 3: Especificaciones del sistema de riego por goteo presurizado instalado en el cultivo. .............. 20 
Figuras 4: Condición volumétrica ideal de un suelo para el normal crecimiento de las plantas. .............. 22 
Figuras 5: Descripción sistema suelo-planta según Friedy Brooshart. ...................................................... 22 
Figuras 6: Procedimiento para la producción de ají molido. ..................................................................... 33 
Figuras 7: Cronograma de cosecha ejecutado en el presente proyecto. ..................................................... 34 
Figuras 8: Diagrama del proceso de investigación. ................................................................................... 35 
Figuras 9: Comportamiento histórico de la producción de ají en Colombia. ............................................. 48 
Figuras 10: Comportamiento histórico de rendimiento de ají en Colombia. ............................................. 49 
Figuras 11: Distribución departamental del cultivo de ají dulce en Colombia. ......................................... 50 
Figuras 12: Rendimiento histórico del cultivo de ají en el departamento de Sucre. .................................. 51 
Figuras 13: Precios de compra a los productores fijados en los mercados objetivos del proyecto. .......... 52 
Figuras 14: Registro de precios durante la fase de comercialización del presente trabajo. ....................... 54 
Figuras 15: Máxima tasa de interés compuesto para el presente trabajo. .................................................. 57 
Figuras 16: Presupuesto aprobado para el presente proyecto. ................................................................... 59 
 
 
 
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707372
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707374
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707377
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707378
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707379
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707380
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707381
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707382
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707383
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707384
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707385
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707386
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/TESIS/TRABAJO%20FINAL%20DE%20GRADO%20-%20ÚLTIMO.docx%23_Toc489707387
5 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1: índice de necesidades Básicas Insatisfechas del municipio de Toluviejo .................................... 13 
Tabla 2: Entradas, actividades y salidas de la Ingeniería agronómica como sistema ................................ 14 
Tabla 3: Clasificación taxonómica del ají dulce ........................................................................................ 15 
Tabla 4: Cantidades de sales a emplear en el plan de fertirrigación para el cultivo de ají dulce ............... 24 
Tabla 5: Insectos que atacan el cultivo de ají dulce ................................................................................... 27 
Tabla 6: Enfermedades que afectan el cultivo de ají dulce ........................................................................ 29 
Tabla 7: Arvenses que se presentan en el cultivo de ají dulce ................................................................... 31 
Tabla 8: Distribución aleatoria de tratamientos y valor asignado para éstos ............................................. 36 
Tabla 9: Análisis de varianza de los datos colectados ............................................................................... 37 
Tabla 10: Comparación de medias entre tratamientos ............................................................................... 38 
Tabla 11: Indicadores económicos del proyecto ........................................................................................ 56 
 
 
6 
 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
 
Anexo 1 Resultados análisis de suelo ......................................................................................................... 66 
Anexo 2: Plan de fertirrigación para el cultivo de ají en el presente proyecto ........................................... 67 
Anexo 3 Trampas de melaza para atracción de abejas ............................................................................... 67 
Anexo 7: Costal para empacar el producto y comercializar ....................................................................... 68 
Anexo 8: Pluviómetro instalado en el lote de investigación ....................................................................... 68 
Anexo 9: Actividades de extensión para educación agrícola ..................................................................... 69 
Anexo 10: Cultivos tradicionales en la zona y semilleros para nuevos cultivos de ají dulce ..................... 69 
Anexo 11: Evaluación de indicadores sociales en el presente proyecto ........ ¡Error! Marcador no definido. 
 
7 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
La producción agrícola en Colombia, ha estado basada, durante muchos años, en 
actividades convencionales que van en detrimento de la armonía ambiental; principalmente, con 
la ejecución de labores como la aplicación desmedida e irracional de agua y, de sustancias 
agroquímicas, de elevado grado de toxicidad (categoría toxicológica I y II), para el control de 
plagas en los cultivos. Esto, según lo citado por Betancur, L. (2013). Se da a partir del año 1965, 
fecha en la cual, Colombia adopta la “Tecnología Agroquímica” para industrializar el agro 
colombiano. 
La región Caribe, al estar inmersa en el territorio nacional, acogió, indebidamente, la 
“cultura” de industrializar el campo, por tal razón, en el corregimiento de Caracol – Toluviejo, se 
evidencia, que la explotación agrícola hoy en día se basa en tres sustancias para el control de las 
anomalías presentadas en los cultivos: a) Gramafin – Paraquat: para control de arvenses, b) 
Lorsban – Clorpirifós: para control de todo tipo de insectos y c) Panzer– Glifosato: para eliminar 
plantas marchitas (Martínez, R. 2016). 
A raíz de lo descrito anteriormente, mediante el presente trabajo, se perpetró la producción 
sostenible de un cultivo de ají dulce (Capsicum annuum), como modelo productivo y demostrativo 
en el corregimiento de Caracol – Toluviejo, para capacitar a los habitantes de la zona, acerca del 
uso racional de factores elementales para la producción agrícola como lo son el agua y la 
tecnología; ya que la competitividad del sector agrícola de la zona, se dará una vez los factores 
antes mencionados tengan una aplicación adecuada en el campo. De esta manera se podrán obtener 
cambios positivos y de gran magnitud en el nivel de vida de los habitantes de la zona. 
 
8 
 
 
2. OBJETIVOS 
 
2.1.General 
Sentar las bases de un modelo sostenible de producción agrícola a través de una parcela 
demostrativa y productiva de ají dulce (Capsicum annuum), como nueva alternativa de producción 
para los agricultores del corregimiento de Caracol – Toluviejo. 
 
2.2. Específicos 
 Establecer una parcela demostrativa de 7000 m2 en ají dulce (C. annuum), en la cual se 
desarrolle un MIPEA basado en la implementación de sustancias avaladas por la Red de 
Agricultura Sostenible en el corregimiento de Caracol. 
 Generar conocimiento sobre el adecuado manejo de recursos hídricos en el cultivo de ají 
(C. annuum), a partir de la implementación de una parcela investigativa bajo las 
condiciones presentadas en la zona. 
 Liderar el desarrollo de asociaciones de agricultores, destinadas a la producción agrícola 
sostenible en la zona de influencia del proyecto, fomentando la inclusión del género 
femenino en la agricultura en un 40%. 
 Forjar la comercialización del producto bajo dos presentaciones comerciales, que permitan 
obtener mayor rentabilidad en el cultivo. 
 
 
 
 
9 
 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El sector agrícola tiene gran implicación en la contaminación ambiental, debido a los manejos 
que se han dado durante años a diversos cultivos, haciendo uso irracional de factores como el agua 
y de sustancias nocivas para los ecosistemas; sustancias de síntesis química que cuentan con altos 
grados de toxicidad; lo cual contribuye a la emisión de gases efecto invernadero, tal como se les 
ha llamado a éstos. Colombia, según anuncios de la revista Semana en el año (2014) se reporta 
como el segundo país del mundo con más conflictos del medio ambiente, lo cual indica que desde 
el campo se vienen trabajando de forma inadecuada las situaciones presentadas. De igual forma 
para el año antes mencionado, el estado colombiano mencionó que “Los ciudadanos son lo 
suficientemente responsables como para resolver todos los problemas ambientales sin intervención 
del estado” (El espectador, 2014), lo que indica que se intervenir en todos y cada uno de los seres 
que habitan el país, desde productores hasta consumidores. Es importante resaltar que la 
producción agrícola del país, ha estado basada, durante muchos años, en la aplicación desmedida 
e irracional de agua y, de sustancias agroquímicas, de elevado grado de toxicidad (CATEGORÍA 
TOXICOLOGICA I y II), para el control de plagas en los cultivos. Esto, de 1965, cuando se adopta 
en Colombia la “Tecnología Agroquímica” (Betancur, L. 2013). 
La región Caribe, al estar inmersa en el territorio nacional, acogió, indebidamente, la 
“cultura” de industrializar el campo, por tal razón, en el corregimiento de Caracol – Toluviejo, se 
evidencia que la explotación agrícola en la actualidad se limita al uso exclusivo de tres sustancias 
agroquímicas para el control de los daños y amenazas presentadas a los cultivos, las cuales son: a) 
Gramafin – Paraquat: para control de arvenses, b) Lorsban – Clorpirifós: para control de todo tipo 
de insectos y c) Panzer – Glifosato: para eliminar plantas marchitas en los cultivos (Martínez, R. 
2016). 
10 
 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
Las actividades agrícolas, por mucho que garanticen la seguridad alimentaria; cuando se hacen 
de forma irracional eliminan la garantía de que haya seres que aprovechen dicho alimento en un 
futuro, puesto que hoy por hoy no solo se debe tener en cuenta la cantidad de alimento que el sector 
agrícola debe producir sino, de qué forma el sector agrícola debe producir dichos alimentos; de tal 
manera que la generación actual y generaciones futuras no se vean afectadas por los manejos 
inadecuados que se dan a los cultivos en este sector productivo. Partiendo de realidades como la 
expuesta anteriormente, se hace sumamente importante la puesta en marcha de proyectos agrícolas 
que tengan como pilar fundamental la amabilidad con el medio ambiente, proyectos que optimicen 
recursos, que den garantía de una alimentación limpia y sana sin dejar de ser nutritiva. Así pues, 
es de gran impacto político, social y ambiental, la puesta en marcha de cultivos donde se practiquen 
los fundamentos de la agricultura sostenible, que tengan la finalidad de brindar nuevas alternativas 
de producción agrícola a la población campesina del corregimiento de Caracol – Toluviejo, puesto 
que ésta ha estado durante muchos años centrada en la explotación de cultivos tradicionales como 
la yuca (Manihot sculenta Crantz), el ñame (Dioscorea sculenta) y el maíz (Zea maíz) 
principalmente; los cuales, como su nombre lo indica son manejados en formato convencional, 
bajo la aplicación de agroquímicos en forma irracional y desmedida. Adicionalmente, se resalta la 
importancia que representan los productos provenientes de cultivos amigables con el medio 
ambiente e inocuos, para un consumidor cada vez más consciente y exigente, que busca eliminar 
la ingesta de agroquímicos en alimentación propia y de su familia (Martínez, C. 2016). 
11 
 
 
5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SITIO DE IMPACTO 
El presente proyecto se desarrolló en el corregimiento de Caracol, municipio de Toluviejo, 
perteneciente al departamento de Sucre. 
 
5.1. Caracterización de la zona del proyecto 
El corregimiento de Caracol está ubicado al sureste de la cabecera municipal, en las 
coordenadas Latitud 9.418233 y Longitud 75.397188, está situado a una altitud de 69 msnm, 
cuenta con una temperatura promedio de 30 °C, precipitación anual de 1.100 mm, humedad 
relativa del 80.2% y fotoperiodo de 6 horas por día aproximadamente (Instituto de Hidrología, 
Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. 2017). Éste corregimiento se encuentra rodeado 
por los arroyos Pechilín en la zona norte y El muerto en la zona sureste. El suelo presente en el 
corregimiento de Caracol se cataloga como Lomerío, el cual va desde la Montaña hasta los límites 
de la Planicie, este suelo es ligeramente ondulado a fuertemente quebrado, con pendientes que 
oscilan entre el 3 y 50%. En la figura 1 se relaciona la ubicación del corregimiento. 
 
Figura 1: toma satelital corregimiento de Caracol. Tomado de Google Maps editado de 
Elaboraciòn propia (2017). 
Figuras 1: toma satelital corregimiento de Caracol, Toluviejo. Fuente: Tomado de Google 
Maps. (2017). 
12 
 
 
5.2. Caracterización socioeconómica 
La actividad socioeconómica del corregimiento de Caracol está basada en las actividades 
pecuarias (23%) y mineras (28%) principalmente, siendo la más relevante la actividad minera 
(extracción de arena acentuada en las fuentes hídricas), En segundo plano se ubica la actividad la 
actividad agrícola (16%), siendo esta última a nivel familiar (Plan de desarrollo municipal 
“Toluviejo Somos Todos. 2014). En la presente década, ha surgido una actividad informal que ha 
tomado gran auge en lo referente a las actividades socioeconómicas de la comunidad, se conoce 
ésta como el “mototaxismo”, la cual incide hoy por hoy en un 18% aproximadamente según 
encuesta realizada en la comunidad, así mismo la actividad comercial consta del 9% y el empleo 
formal del 6% de la población. 
 
5.3. Caracterización social 
El corregimientode Caracol, cuenta con la presencia de un establecimiento educativo, 
denominado Carlos Arturo Verbel Vergara de Caracol, el cual brinda educación básica, secundaria 
y media técnica. En la comunidad de Caracol, se han venido forjando gremios y asociaciones 
legalmente constituidas que van enfocadas a la reconversión del campo en este corregimiento; 
algunas de ellas son: Asofloresta, Las parcelas, Asuccar, entre otras. 
A pesar de las iniciativas emprendedoras que se perciben en el corregimiento de Caracol, no 
se cuenta con un gran desarrollo de éstas, puesto que la comunidad presenta un nivel considerable 
de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que limitan los procesos, tal como se ilustra en la 
Tabla 1. 
 
13 
 
 
Tabla 1: índice de necesidades Básicas Insatisfechas del municipio de Toluviejo 
POBREZA DE ACUERDO A NBI PORCENTAJE 
Población con NBI 55,80% 
Personas en miseria según NBI 17,90% 
NBI vivienda 26,30% 
NBI servicios públicos 5,90% 
NBI hacinamiento 13% 
NBI asistencia escolar 2,90% 
NBI dependencia económica 31,60% 
Población SISBEN 2011 18.351 
Fuente: Modificado de Plan de Desarrollo Toluviejo Somos Todos. (2014). 
 
14 
 
 
6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
La ingeniería agronómica es un proceso sistémico en el que se integran tres componentes 
fundamentales, los cuales son: medio ambiente, negocio agrícola y desarrollo rural. Estos 
elementos, según Borja, J & Valdivia, R. (2007), se pueden ilustrar de la manera en que se exhiben 
en la Tabla 2. 
 
Tabla 2: Entradas, actividades y salidas de la Ingeniería agronómica como sistema 
ENTRADA ACTIVIDAD SALIDA 
Medio ambiente Tecnología productiva Materias primas y alimentos 
Negocio agrícola Gerencia y administración Utilidades 
Medio social Extensión y desarrollo rural Bienestar social rural 
Fuente: Modificado de Borja, J & Valdivia, R. (2007). 
 
6.1. Material vegetal 
El ají dulce (Capsicum annuum) es una hortaliza de porte alto, mediano y bajo (depende de la 
variedad) que cuenta con un alto valor nutritivo. Éste radica en su elevado contenido de vitamina 
C, además de poseer valiosos contenidos de vitamina A, B, algunos minerales, entre otros 
(Orellana, F; Escobar, J; Morales, A; Mendez, I; Cruz, R; & Castellón, M. 2001). C. annuum fue 
descrita por Carlos Linneo en 1753, dejando así establecida la clasificación taxonómica que se 
muestra en la Tabla 3. 
 
15 
 
 
Tabla 3: Clasificación taxonómica del ají dulce (Capsicum annuum) 
NOMBRE CIENTÍFICO Capsicum annuum 
DIVISIÓN Embriophyta 
SUBDIVISIÓN Angiosperma 
CLASE Dicotiledonea 
ORDEN Polemoniales 
FAMILIA Solanaceae 
GÉNERO Capsicum 
ESPECIE Annuum 
Fuente: Editado de Centro de Tecnología Agropecuaria y Forestal (2017). 
 
 El ají dulce (C. annuum) presenta el sexo masculino y femenino incorporados en una misma 
planta (monoica), y se autofecunda (autógama), aunque puede presentar un 45% de polinización 
cruzada (Orellana, F et al., 2001). 
El material de propagación para el presente trabajo, se obtuvo mediante selección visual de 
frutos procedentes de cultivos locales, producidos por plantas sanas, en buen estado físico de 
nutrición y con el mayor registro de producción por planta a nivel local. 
 
6.2. Requerimientos edafoclimáticos 
El cultivo de ají, para su óptimo desarrollo requiere de inversiones considerables en factores 
como el técnico, lo cual exige una estricta y detallada selección del sitio de siembra. Así mismo, 
se debe contar con las condiciones agroecológicas requeridas por el mismo, para que éste exprese 
su máximo potencial en crecimiento, desarrollo y producción (Rodríguez, E. 2009). 
16 
 
 
 Altitud: estudios de Jaramillo (2002), informan que el cultivo de ají ostenta un adecuado 
desarrollo desde 0 hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar, depende de la variedad, sin 
embargo el nivel óptimo es de 600 m.s.n.m. (como se citó en Rodríguez, E. 2009). 
 Pendiente: según Jaramillo (2002), al cultivo de ají se le puede hacer un óptimo manejo 
agronómico en terrenos cuya pendiente van de 0 a 4%. Los suelos con pendientes dadas entre 5 a 
9% pueden utilizarse siempre y cuando se realicen prácticas tendientes a evitar la erosión del suelo, 
(como se citó en Rodríguez, E. 2009). 
 Precipitación: el cultivo de ají requiere aproximadamente un rango determinado entre 500 a 
600 mm de agua distribuidos de manera uniforme a través de su ciclo productivo. Esto varía según 
el tipo de suelo y las características propias de drenaje, ya que en terrenos con excesivo drenaje, 
el cultivo puede requerir hasta 1300 mm de lluvia efectiva (Rodríguez, E. 2009). 
 Temperatura: el cultivo de ají ostenta un desarrollo favorable en zonas cuya temperatura 
oscila entre los 25 a 30°C. Temperaturas elevadas limitan la producción de frutos, por lo que debe 
ser éste un aspecto a tener en cuenta a la hora de seleccionar la zona a establecer el cultivo 
(Orellana, J. 2001). 
 
6.3 Preparación del terreno, vivero y siembra 
 
La explotación racional y técnica del recurso suelo implica la adopción y adaptación de las 
tecnologías que permitan alcanzar, con costos razonables y a mediano plazo, los máximos 
rendimientos agronómicos en los cultivos (Molina, C.1997). 
17 
 
 
En el presente trabajo, para la mecanización del terreno, inicialmente se debió realizar un 
manejo mecánico a las arvenses dispuestas en el lote, las cuales limitaban el paso de la maquinaria 
agrícola, posteriormente se empleó un pase de arado de discos, el cual se ubicó de tal manera que 
generara un corte vertical en el suelo y no un volteo al mismo, seguidamente se procedió a la 
construcción de camas, lugar en el que finalmente se establecerían las plántulas. El diseño 
empleado para las camas de siembra, funcionan simultáneamente como canales de drenaje para 
evacuar aguas superficiales que se alojan en el cultivo a causa de lluvias intensas. posteriormente, 
se procedió a la realización de control químico de arvenses en preemergencia, a base de la sustancia 
Diurón, bajo la presentación comercial de Trilla 80 WP en dosis de 5 gramos por litro de agua 
(según recomendación del fabricante). Posteriormente se instalaron de manera simultánea el 
acolchado plástico y sistema de riego por goteo, aspectos que permiten un uso racional de los 
recursos naturales (Santos, B; Obregón, H & Salamé, T. 2013). Subsiguientemente se perpetraron 
las actividades de trazado, ahoyado y finalmente la siembra, la cual se consumó bajo un diseño 
rectangular, a una distencia de 1 metro entre camas, por 0,8 m entre plantas. El material de 
trasplante proviene de semillero, espacio en el cual se manejaron durante 60 días hasta llevar a 
campo. El sustrato empleado para la producción de las plántulas fue Turba, el cual se distribuyó 
en bandejas de polietileno de 128 cavidades (alveolos). Finalmente, a la hora del transplante, las 
plántulas fueron inoculadas con Tribiol, producto comercial a base de Trichoderma harzianum, en 
inmersión de las plántulas en un volumen de solución igual a 20 litros de agua, en mezcla con 250 
gramos del producto comercial (según recomendación del fabricante). 
6.3. Plan de manejo de recursos hídricos 
De acuerdo a lo citado por Ramírez, L; Pérez, A; Hernández, J & Rosales, J (2009), el agua 
que debe aportarse a un cultivo para asegurar que recibe la totalidad de sus necesidades hídricas 
18 
 
 
durante su ciclo productivo, debe calcularse mediante la identificación de las características del 
cultivo, las propiedades físicas del suelo y las condiciones climáticas de la zona; factores que 
determinan con gran proximidad el cronograma de riego a desarrollar en el cultivo. 
 Durante el ciclo productivo del cultivo, se suministró un volumen diario de agua igual a 1.3 
litros por planta, por día aproximadamente. En la figura 2 se ilustra el régimen de precipitaciones 
presentado en la zona durante el ciclo del cultivo establecidoen el presente proyecto. 
 
 
Figuras 2: Registro diario de precipitaciones del mes de Septiembre en el municipio de Toluviejo. 
Fuente: Modificado de IDEAM. (2017). 
 
En base a lo citado por Sánchez, C; Jaraba, D; Medina, J; Martínez, J; & Martínez, A. 
(2003), se emplea en el presente trabajo un nivel de riego igual a 4 litros por planta en cada sesión 
19 
 
 
de riego. Dada la irregularidad de las lluvias en la zona, durante el ciclo del cultivo se registraron 
en total 90 sesiones de riego, sabiendo que el cultivo estuvo en campo a partir del 31 de agosto de 
2016 hasta el 30 de mayo de 2017. Siendo así, se puede conocer que en total, durante el ciclo del 
presente proyecto, se suministraron 360 litros de agua por planta a través del sistema de riego por 
goteo, lo cual equivale a 936.000 litros en el cultivo durante el ciclo productivo, dado que el total 
de las plantas es igual a 2.600 en un área de 2.500 m2. 
 El sistema de riego empelado en el reciente trabajo, está fundamentado bajo las siguientes 
especificaciones; es un sistema presurizado que cuenta con una cabeza de fuerza o bien sea una 
motobomba, cuya potencia es equivalente a 6,5 Hp, marcha a base de gasolina, cuenta con entrada 
y salida para fluidos igual a 1,5 pulgadas (38,1 mm). El ducto principal está constituido por una 
tubería PVC RD 41 de 2 pulgadas (50,8 mm), con unión mecánica (no se requiere pegante para 
uniones), la cual tiene una longitud total de 102 metros, dentro de los cuales se encuentran 
instaurados un inyector ventury de 0,62 pulgadas (16 mm) y, un filtro de discos de 2 pulgadas 
(50,8 mm). El ducto secundario, consta de cintas de goteo a base de polietileno, las cuales fueron 
instaladas una por cama en el interior del lote; la distancia entre goteros es igual a 20 centímetros 
y, el caudal registrado de fábrica para cada gotero corresponde a 1,05 litros por hora de riego; 
razón por la cual las sesiones de riego registradas en el presente trabajo constan de 228 minutos de 
riego (3,8 horas), con el fin de suministrar el nivel de riego estipulado para el manejo del cultivo. 
La longitud total de la tubería secundaria es igual a 2,064 metros lineales, tal como se observa en 
la figura 3. 
20 
 
 
 
 
El sistema de riego instalado en el presente trabajo, cuenta con la capacidad para regar una 
hectárea bajo la distribución que se le ha dado; no obstante, para la actual idea de negocio se ha 
establecido por módulos que son regulados por válvulas de control en PVC hidráulico de 16 mm, 
esto con el fin de controlar las áreas de riegos por cada sección determinada y por ende generar un 
uso racional del agua para riego; la cual se presentó como uno de los factores limitantes en el actual 
proyecto, debido a su intermitente disponibilidad en cantidad y calidad, esta última característica 
fue determinada mediante un test de salinidad previo a cada sesión de riego realizada en el cultivo. 
El test de salinidad se desarrolló empleando como indicador, la sustancia química llamada 
Fenolftaleína (C20H14O4) de acuerdo a lo citado por Lozano, J. (2001), el cual cita que la sustancia 
es empleada como indicador de valoraciones ácido-base y su titulación produce una coloración 
que va de rosado a fucsia, indicando que la sustancia es alcalina. 
Figuras 3: Especificaciones del sistema de riego por goteo presurizado instalado en el cultivo. 
Fuente: Elaboración propia (2017) 
21 
 
 
6.4. Plan de manejo de la fertilización 
La fertilización es uno de los aspectos que más incide en la productividad, calidad y costos en 
los cultivos de hortalizas, así pues, teniendo en cuenta los efectos que esta práctica pueda generar 
en el medio ambiente, al no tener criterios técnicos tanto para la aplicación del fertirriego como de 
otras prácticas de fertilización, es necesario implementar estrategias para alcanzar la máxima 
eficiencia con los recursos que se hayan disponibles sin que se vea afectado el medio (Medina, A. 
2009). 
Las plantas en general necesitan alimentarse, actividad que realizan naturalmente mediante la 
absorción de nutrientes presentes en la solución del suelo o, en su defecto, aportados de manera 
suplementaria mediante fuentes de síntesis química y/u orgánicas. De allí, surge el término 
nutrición vegetal, en el cual se tienen en cuenta dos aspectos fundamentales: la planta, que toma 
los nutrientes del suelo mediante el mecanismo de absorción, y el suelo, como un sistema dinámico 
capaz de suministrar a la planta el o los elementos necesarios para su crecimiento y desarrollo 
(Cadavid, L. 2011). 
En la actualidad, se ha podido definir el concepto de suelo como un “sistema dinámico 
compuesto, en general, por cuatro fases: sólida, líquida, gaseosa y biológica que interactúan entre 
sí” (Silva, F. 1980), (Cadavid, L. 2011). Dichas fases se deben encontrar en una condición 
volumétrica para generar el ambiente ideal a nivel de suelo, para que de esta manera se pueda dar 
de manera propicia el intercambio en el sistema suelo-planta, esto según los autores antes citados 
(ver figura 4 y 5). 
 
22 
 
 
 
Figuras 4: Condición volumétrica ideal de un suelo para el normal crecimiento de las plantas. 
Fuente: Modificado de Cadavid, L. (2011) 
 
 
 
Figuras 5: Descripción sistema suelo-planta según Friedy Brooshart. Fuente: Modificado de 
Silva, F. (1980) 
 
45%
25%
25%
5%
Fase sólida Fase líquida Fase gaseosa Fase biológica
23 
 
 
 
 La región Caribe, según Malagón, D. (2003), cuenta con diferentes tipos de suelos, entre los 
cuales se identifican, según clasificación taxonómica basada en la USDA, Vertisoles, Aridisoles y 
Molisoles, suelos favorables para la producción agrícola y ganadera. La planicie caribeña, cuenta 
con suelos de horizonte adecuado para el manejo agrícola y de gran productividad, dado que se 
constituyen de material arcilloso muy activo, de tipo Montmorillonita, se conocen como suelos 
expansivos (Malagón, D. 2003). 
 Teniendo en cuenta la información antes descrita, con el fin de garantizar un manejo adecuado 
de la fertilización en el presente trabajo, se procede a realizar un estudio de suelo para conocer las 
propiedades químicas y físicas con las que cuenta el terreno en el cual se perpetró la vigente idea 
de negocio, ya que para tener éxito en las producciones se deben considerar las ofertas edáficas y 
climáticas (Johnston y Bruulsema. (2006). Citado por Roveda, G; Peñarada, A; Rámirez, M; 
Vaquero, I; & Galindo, R. 2012). 
 Así pues, se relaciona en el anexo 1, los niveles nutricionales que presenta el terreno en el cual 
se efectuó el cultivo, de acuerdo al análisis de suelo efectuado. 
 Con base a los resultados ostentados por el análisis de suelo, se procedió a generar un plan de 
fertilización, teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales de la especie, citados por Vélez, 
E. (2015), el cual reporta que la extracción de nutrientes del suelo para una hectárea del género 
Capsicum, para un rendimiento de 20 toneladas por hectárea, es igual a: 160 Kg/ha de N, 30 Kg/ha 
de P y 160 Kg/ha de K. 
 Rodríguez (1992), citado por Vélez, E (2015), sustenta que son dieciséis los elementos 
esenciales para el desarrollo de una planta. No obstante, se conoce que tres deben ser las sustancias 
principales en la composición de los fertilizantes, nitrógeno, fósforo y potasio, ya que estas 
24 
 
 
sustancias son las más importantes en el crecimiento de las plantas y, a su vez, son las que más se 
agotan en el suelo (Tamhane, (1978). Citado por Vélez, E. 2015). 
 Con base a lo anterior, se plantea para el presente trabajo el siguiente plan de fertirrigación (ver 
anexo 2). En total se realizaron ocho sesiones de fertiriego, una mensual dada las limitantes 
presentadas con la disponibilidad de agua en la zona. En la Tabla 4 se adjuntan las cantidades de 
fertilizantes a emplear en el cultivo, empleando los cálculos establecidos por Steiner,A. (1997). 
 
Tabla 4: Cantidades de sales a emplear en el plan de fertirrigación para el cultivo de ají dulce 
(C. annuum) 
FUENTE COMERCIAL FORMULA QUÍMICA NUTRIENTE DOSIS 
NITRO CARBONO NH4 NO3 N 157 g/m3 
ÁCIDO FOSFÓRICO H3PO4 P 125 cm3/m3 
NITRATO DE POTASIO KNO3 K + N 430 g/m3 
NITRATO DE CALCIO (Ca(NO3)2) Ca + N 195 g/m3 
SULFATO DE MAGNESIO MgSO4 7 H2O Mg + S 427 g/m3 
SULFATO DE AMONIO NH4 2SO4 S + N 460 g/m3 
Fuente: Elaboración propia (2017). 
 
6.5. Plan de manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses 
El desarrollo e implementación de programas de plan de manejo integrado de plagas, 
enfermedades y arvenses (MIPEA) en los cultivos, presenta un alto potencial para mejorar las 
estrategias de control y para reducir el uso de pesticidas en la agricultura. Núñez, S; García, S; & 
Paullier, J. (1998). Los objetivos del MIPEA, según Puentes, C. (2015), son los siguientes: 
25 
 
 
a- Reducir el daño ocasionado por las plagas. 
b- Reducir los costos del manejo de plagas en los cultivos. 
c- Reducir los efectos indeseables de los agentes de control (principalmente plaguicidas de 
síntesis química). 
Dentro del MIPEA, se cuenta con la monitorización como herramienta fundamental, ya que 
mediante ésta se puede obtener un adecuado conocimiento del potencial de daño a ocasionar por 
cada plaga o enfermedad específica, así como del nivel poblacional de sus enemigos naturales 
(Núñez, S et al., 1998). Dado esto, en el presente trabajo se empleó el monitoreo como actividad 
principal en las labores de campo con la finalidad de llevar un seguimiento debidamente registrado 
de las plagas, enfermedades y arvenses presentadas durante el ciclo del cultivo. La frecuencia con 
la cual se realizaron los monitoreos fue de siete días a partir de la fecha de siembra, teniendo en 
cuenta que una vez se identificaran insectos y/o síntomas irregulares en la plantación, la frecuencia 
sería de 4 días como medida máxima según lo citado por Baigorri, H. (2004). 
Cumpliendo a cabalidad el plan de monitoreo, se logró ejecutar un adecuado MIPEA en el 
presente trabajo, mediante el cual se logró identificar los insectos plaga que se relacionan a 
continuación: 
Eutropidacris cristata (langosta quebrachera): esta especie perteneciente al orden de los 
Orthopteras, ubicado en la familia Acriidae, se presentó en las fases iniciales del cultivo, es decir 
en etapa de vivero y pos-trasplante; ocasionó daños irreversibles en las planta afectadas, puesto 
que al propiciar un corte de forma transversal en el tallo de las plántulas, éstas se marchitaban. 
Afectó el 12,6% del total de las plantas establecidas en campo, motivo por el cual se procedió a 
realizar la respectiva resiembra de 315 plántulas a causa de este insecto plaga. Su manejo inició 
con la eliminación de plantas huésped, principalmente plantas de tipo hoja ancha (Alternanthera 
26 
 
 
sessilis – paja blanca y Amaranthus dubius – bledo o cadillo), posteriormente se procedió a realizar 
la aplicación de Ajo-ají (bio-preparado a base de ajo y ají picante), en dosis de 5 cm3/litro de agua. 
Con las acciones antes mencionadas se logró reducir la incidencia de E. cristata en el cultivo, hasta 
contar con plantas de tallo más resistente al ataque del insecto. 
Aphis sp (pulgón del ají): este insecto, del orden de los Hemípteras y clasificado en la familia 
Aphididae, es uno de los más conocidos en la agricultura, debido a su amplia distribución y 
numerosas especies. Según Llorens Climent (1990), en el mundo se han registrado 4000 especies 
de pulgones, de las cuales, tan solo el 1% son consideradas plagas en la agricultura (como se citó 
en Jiménez, I. 2015). La observación de pulgones en el cultivo, se dio a partir del día 68 después 
de trasplante; a partir de esta observación se inician los monitoreos con frecuencia de 4 días, con 
el fin de llevar un registro del avance poblacional del insecto. De acuerdo con Ves Losada, J. 
(2007), el Nivel de Daño Económico (NDE) en un cultivo es alcanzado por este insecto cuando su 
población alcanza un total de 40 a 50 pulgones por planta, población que fue detectada en el cultivo 
a los 102 días después de trasplante. Por tal razón se procedió a perpetrar un manejo integrado para 
el control efectivo de la plaga, el cual consistió en las siguientes actividades: a) Control manual de 
las poblaciones diminutas en las que se notaba que iniciaba la infestación, b) Aplicación de Ajoají 
en dosis de 5 cm3/litro de agua (según recomendación de la FAO. 2013), con una frecuencia de 12 
días, dado que el ciclo reproductivo de Aphis sp, a pesar de presentar tres mecanismos 
(partenogénisis, viviparidad y polimorfismo), presenta una durabilidad aproximada de 12 días (Del 
Toro, M; Baños, H; Miranda, I; Chico, R & Martínez, M. 2016). c) trampas de melaza con 
pegamento, con el fin de atraer a los insectos y estos quedasen atrapados en la trampa, esta labor 
aumentó a su vez la población de abejas polinizadoras en el cultivo (ver anexo 3), y d) aplicación 
de agroquímicos específicos para hemípteras, con el fin de mantener la microfauna benéfica en el 
27 
 
 
cultivo, la sustancia empleada fue Abamectina, bajo la presentación comercial de Abamectina 1.8 
EC, en dosis de 0,75 cm3/litro de agua (según recomendación del fabricante). 
Los insectos antes relacionados, pasaron a ser plagas para el cultivo, sin embargo; son muchas 
las especies que atacan a este cultivar y, en el menor descuido pueden llegar a ser plagas 
determinantes en las plantaciones de ají dulce. Por tal razón, en el Tabla 5 se relacionan los insectos 
observados en el presente trabajo. 
 
Tabla 5: Insectos que atacan el cultivo de ají dulce 
Nombre 
común 
Nombre 
científico 
Presente 
en el 
cultivo 
Umbral de 
acción 
Medida de manejo Producto empleado 
Resultado de 
manejo 
Si No 
Porcentaje 
(%) 
Preventivo Curativo 
N. 
comercial 
I. activo Dosis Categoría 
Langosta 
quebrachera 
Eutropidacris 
cristata 
X No establecido X X Ajoají Ajo + Ají 
50 
cm3/litro 
Biológico 
Plaga ausente en 
estado de plántula 
Pulgón del 
ají 
Aphis sp X 
40-50 
pulgones/planta 
X X 
Ajoají y 
Abamectina 
1.8 EC 
Ajo + ají y 
Abamectina 
50 y 15 
cm3/litro 
Biológico 
y II 
Decreció la 
población hasta 
estar debajo de 
NDE 
Arañita roja 
Tetranychus 
urticae 
X 
<15 
ácaros/planta 
X 
Abamectina 
1.8 EC 
Abamectina 
15 
cm3/litro 
II 
No alcanzó el 
NDE 
Barrenillo 
del chile 
Anthonomus 
eugenii 
 X 
1 % plantas 
infestadas 
X X 
Piretrina 
2.5 
Piretrina 
1,5 
cm3/litro 
V - 
Tips Thrips tabaci X 
13 
trips/terminal 
X Cultural 
Trampas de 
malla 
Al tallo N/A - 
Fuente: modificado de Ves Losada (2007). Aguilar, E et al., (2014). Productores de Hortalizas de 
México (2004). 
 
28 
 
 
Por medio de la ejecución del plan de monitoreo, se logró la detección de síntomas irregulares, 
distribuidos de manera sectorizada en el cultivo, los cuales mostraron el siguiente comportamiento 
a lo largo del monitoreo: marchitamiento general de la planta, el cual inicia desde las hojas más 
nuevas sin presentar clorosis alguna, posteriormente el marchitamiento avanza hasta tomar la 
planta en general, seguido a esto, las hojas empiezan a caer mientras de manera simultánea, las 
ramas se tornan de color oscuro, finalmente la planta pierde la totalidad del follaje y surge una 
esporulación de color blanco en la base del tallo de las plantas infestadas. 
 Los síntomas antes descritos, coinciden puntualmente con los postulados por Ristaino y 
Johnston (1999), quienes indican que los síntomas de pudrición de raíces, lesiones de color negro 
en el tallo, marchites general de la planta, manchas circulares, acuosas y de color café grisáceo en 
las hojas y, cubiertas de esporangios blancos en los frutos se deben al ataque de Phytophthora 
capsici (como se citó en Uribe, L; Castro, L; Arauz, F; Henríquez, C & Blanco,M. 2014). Así 
mismo, los Cultivadores de Hortalizas de México (2004), coinciden en que este agente ocasiona 
varios desordenes en la planta que van desde la marchitez de la hoja, hasta la pudrición del fruto o 
de la raíz. La planta sobre la tierra presenta una marchitez irreversible, sin previo amarillamiento. 
En las raíces se produce un moho que se manifiesta con un engrosamiento y chancro en la parte 
del cuello de la planta. 
 Las estrategias para el control de este patógeno requieren de un programa de manejo integral, 
ya que el inóculo del mismo es persistente en el suelo, por tal razón las medidas de control químico 
y cultural no siempre logran disminuir el inóculo de P. capsici, formado por zoosporas de alta 
movilidad en el suelo, Cohen y Coffey (1986), Lamour y Hasubeck (2000) y Lamour y Hasubeck 
(2003), tal como se citó en (Uribe, L et al., 2014). 
29 
 
 
 Los síntomas de P. capsici, fueron los observados en el presente trabajo, luego de que el cultivo 
sufriese una inundación total a causa del desbordamiento del arroyo El muerto, por motivo de las 
intensas lluvias presentadas en la zona de ejecución del proyecto. Así pues, en la Tabla 6 se 
relacionan las enfermedades más comunes en el cultivo de ají dulce (C. annuum). 
 
Tabla 6: Enfermedades que afectan el cultivo de ají dulce 
Nombre 
común 
Agente 
causal 
Se 
presentó 
en el 
cultivo 
Umbral de 
acción 
Medida de manejo Producto empleado 
Resultado de 
manejo 
Si No Porcentaje 
(%) 
Preventivo Curativo N. 
comercial 
I. activo Dosis Categoría 
Tristeza del 
ají dulce 
Phytophthora 
capsici 
X 1% plantas 
afectadas 
X Tribiol Trichoderma 
harzianun 
5g/litro 
de agua 
Biológico Afectado por 
inundación 
Mancha 
circular de 
la hoja 
Cercospora 
capsici 
 X 1% plantas 
afectadas 
X Cultural – 
Etiológico 
- - - - 
Mancha 
bacteriana 
Xanthomonas 
campestris 
 X 1% plantas 
afectadas 
X Cultural – 
Etiológico 
- - - - 
Virus del 
mosaico del 
tabaco 
Tobacco 
mosaic virus 
 X 1% plantas 
afectadas 
X Cultural – 
Etiológico 
- - - - 
Fuente: modificado de Uribe, L et al., (2014) y Cultivadores de Hortalizas de México. (2004) 
 
 Según Hointink et al., (1997) y Chae et al., (2006), la presión continua de las enfermedades y 
la preocupación por el impacto ambiental causado por excesivas aplicaciones de productos 
químicos, han hecho necesario el surgimiento de nuevas estrategias para el manejo de los agentes 
30 
 
 
causales de enfermedades limitantes en los cultivos, siendo una de estas el manejo cultural y 
etiológico de los patógenos (como se citó en Uribe, L et al., 2014). 
 Entre los resultados obtenidos mediante la implementación del monitoreo, se obtuve también 
la identificación de las principales malezas presentes en el terreno a intervenir, lo cual es parte 
fundamental para perpetrar un adecuado y oportuno manejo de las mismas (Labrada, R; Caseley, 
J & Parker, C. 1996). Estos autores coinciden en que las malezas, en su mayoría, causan un mayor 
daño a las plantas cultivables durante ciertos periodos de su crecimiento, generalmente en las 
etapas tempranas, por tanto, las medidas de control en estos periodos, son de mayor importancia. 
A raíz de lo anterior, se toma la determinación de emplear en el presente trabajo un control 
químico en preemergencia, a base de Trilla 80 WG (Diurón), con el fin de evitar el crecimiento de 
arvenses en las primeras fases del cultivo. Seguido a esto se optó por emplear una medida 
tecnificada, amigable con el medio ambiente, conocida como plasticultura, la cual surge como 
alternativa tecnológica para mejorar la producción de hortalizas, ya que además de intensificar la 
producción, permite el uso eficiente de factores como el agua, mano de obra y control de arvenses 
(Labrada, R et al., 1996). 
Los manejos dados a las arvenses fueron los siguientes: 
- Método físico o mecánico: corte manual, a machete y guadañadora. 
- Método cultural: preparación de terreno, distancia de siembra y acolchado plástico. 
- Control químico: uso de herbicida pre-emergente Trilla 80 WG (Diurón). 
Esto con el fin de proporcionar un adecuado manejo a las arvenses relacionadas en la Tabla 7. 
 
31 
 
 
Tabla 7: Arvenses que se presentan en el cultivo de ají dulce 
Nombre 
común 
Nombre 
científico 
Se 
presentó 
en el 
cultivo 
Tipo de maleza Método de manejo Producto empleado Resultado 
de 
manejo 
Si No 
H. 
ancha 
Gramínea Ciperácea Físico Cultural Químico 
N. 
comercial 
I. 
activo 
Dosis Categoría 
Paja blanca 
Alternanthera 
sessilis 
X X X X N/A N/A N/A N/A 
Buen 
control 
Bledo – 
cadillo 
Amaranthus 
dubius 
X X X X X 
Trilla 80 
WG 
Diurón 5g/litro III 
Buen 
control 
Batatilla Ipomea sp X X X X X 
Trilla 80 
WG 
Diurón 5g/litro III 
Buen 
control 
Dormidera 
Mimosa 
púdica 
X X X X X 
Trilla 80 
WG 
Diurón 5g/litro III 
Buen 
control 
Escobilla Sida acuta X X X X N/A N/A N/A N/A 
Buen 
control 
Pasto 
argentino 
Cynodon 
dactilum 
X X X X X 
Trilla 80 
WG 
Diurón 5g/litro III 
Buen 
control 
Guarda 
rocío 
Digitaria 
sanguinalis 
X X X X X 
Trilla 80 
WG 
Diurón 5g/litro III 
Buen 
control 
Liendre de 
puerco 
Echinochloa 
colonum 
X X X X X 
Trilla 80 
WG 
Diurón 5g/litro III 
Buen 
control 
Falsa 
caminadora 
Ischaemum 
rugosum 
X X X X X 
Trilla 80 
WG 
Diurón 5g/litro III 
Buen 
control 
Coquito 
Cyperus 
rotundus 
X X X X N/A N/A N/A N/A 
Control 
irregular 
Corocillo 
Cyperus 
odoratus 
X X X X N/A N/A N/A N/A 
Control 
irregular 
Fuente: Elaboración propia (2017). 
 
6.6. Cosecha y postcosecha 
32 
 
 
En el cultivo de ají dulce (C. annuum), la etapa de cosecha inicia generalmente entre los 55 a 
60 días después de trasplante y puede alargarse hasta un periodo de tres meses según la variedad 
y el manejo agronómico que se le brinde al cultivo (U.S. Agency for International Development - 
USAID. 2006). En el presente trabajo, la etapa de cosecha inició a partir de los 68 días después de 
trasplante (fecha de trasplante: Ago-30-2016 - Inicio de cosecha: Nov-6-2016), los parámetros 
tenidos en cuenta para establecer el punto de cosecha fueron básicamente el tamaño del fruto (> 3 
cm) y color del fruto (verde intenso para comercialización en fresco), esto debido a las exigencias 
del mercado objetivo. El proceso de cosecha se realizó de forma manual, realizando un movimiento 
hacia la parte superior de la ubicación del fruto, con el fin de ocasionar el menor daño posible a la 
planta. Los frutos cosechados se depositan inicialmente en un balde, una vez éste se llena, se realiza 
el acarreo para llevar el producto a una zona sombreada, fresca y seca, donde se encuentran 
ubicados los empaques (costales), en los cuales es transportado y comercializado el producto en 
fresco para las plazas de mercado (ver anexo 7). La frecuencia de cosecha estuvo determinada por 
el cultivo, el cual, para el presente proyecto permitió realizar una cosecha semanal, esto durante 
19 semanas aproximadamente, lo que equivale a 133 días de cosecha. Durante el tiempo antes 
descrito, se alcanzó un volumen de cosecha de ají en fresco igual a 4148 kilogramos (4.148 
toneladas), lo cual deja un promedio de 218,315 kilogramos cosechados por semana y, 31,187 
kilogramos por día. 
En el presente trabajo se desarrolló una presentación comercial con valor agregado, esta fue, 
ají molido previamente deshidratado a exposición directa al sol, empacado en bolsas herméticas, 
las cuales se llenaban hasta contar con un peso neto igual a 10 gramos y, cada unidad fue 
comercializada por un valor de 200 COP. El procedimiento para la obtención del ají molido, se 
muestra en la figura 6 que se muestra a continuación. 
33 
 
 
 
 
En cuanto al ají procesado, este se obtuvo a partir de la cosecha de los frutos que alcanzaron 
su estadode maduración en campo (color rojo intenso), la recolección de estos frutos se dio durante 
los últimos 42 días del cultivo (Abril-01-2017 a Mayo-13-2017), tiempo durante el cual se 
cosecharon 55 kilogramos en total de frutos maduros, los cuales, la ser procesados se convirtieron 
en 12.100 gramos de ají en polvo a través de un proceso de molienda manual, el equivalente para 
obtener 1.210 unidades por 10 gramos del producto empacado. 
Figuras 6: Procedimiento para la producción de ají molido. Fuente: Elaboración propia (2017) 
34 
 
 
Para mayor claridad y entendimiento de lo anteriormente descrito, en la figura 7 se ilustra el 
cronograma de cosecha ejecutado durante el ciclo productivo del cultivo establecido en el presente 
trabajo. 
 
 
Como se ilustra en la figura anterior, en la segunda semana del mes de abril se da la inundación 
en el cultivo a causa del desbordamiento del arroyo El muerto, a raíz de este acontecimiento el 
cultivo se ve afectado por el ataque irreversible de P. capsici, hasta llegar a la culminación de la 
fase productiva del proyecto. 
 
 
Figuras 7: Cronograma de cosecha ejecutado en el presente proyecto. Fuente: Elaboración propia (2017) 
35 
 
 
7. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN 
De acuerdo a lo citado por Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P (2003), la investigación 
es un proceso basado en las etapas que se relacionan en la figura 8. 
 
 
7.1.Título de la investigación 
Efecto de diferentes niveles de riego en el rendimiento productivo del cultivo de ají dulce 
(Capsicum annuum) bajo las condiciones del corregimiento de Caracol, Toluviejo. 
 
7.2.Metodología 
La presente investigación se perpetró bajo las condiciones del corregimiento de Caracol – 
Toluviejo, el cual está ubicado al sureste de la cabecera municipal, específicamente en las 
siguientes coordenadas: latitud 9.418233 y longitud 75.397188, situado a una altura de 69 msnm, 
en el que se registra una temperatura promedio igual a 30ºC, un promedio de precipitación anual 
igual a 1.100 mm, humedad relativa promedio de 82% y, un fotoperiodo de 6 horas día-1. 
Figuras 8: Diagrama del proceso de investigación. Fuente: Modificado de Hernández, R et al., (2003) 
36 
 
 
Se empleó un diseño experimental completamente aleatorizado, en el que se establecieron 
cuatro tratamientos, más el testigo, contando con tres repeticiones por cada uno de estos. Los 
tratamientos estudiados constaron del suministro de 0 L de agua/planta/día, 1 L de agua/planta/día, 
2 L de agua/planta/día, 3 L de agua/planta/día y 4 L de agua/planta/día respectivamente, tal como 
se observa en la tabla 5. 
 
Tabla 8: Distribución aleatoria de tratamientos y valor asignado para éstos 
T3 R3 T4 R3 T2 R3 
 
T0 R2 T0 R1 T3 R1 
T0 Testigo 
T1 1 L/planta 
T1 R1 T3 R2 T2 R1 
T2 2 L/planta 
T3 3 L/planta 
T0 R3 T1 R3 T4 R1 
T4 4 L/planta 
 
T1 R2 T4 R2 T2 R2 
 
Fuente: Elaboración propia (2017). 
 
Las plantas establecidas son provenientes de semillero. El trasplante se realizó a los 45 días 
después de germinación, instaurando 20 plantas por tratamiento, distribuidas en veinte surcos, cada 
uno de ellos con quince plantas en total, a una distancia de 1.2 metros entre surcos, por 0,8 entre 
plantas. 
Las variables a evaluar fueron las siguientes: altura de plantas, número de hojas, área foliar, 
tiempo a floración, índice de frutos, producción y eficiencia en el uso del agua. 
Los datos de cada parcela fueron colectados a partir del trasplante, se tomaron en cuenta las 
plantas de la zona central en cada parcela, con el fin de evitar sesgos ocasionados por el efecto 
37 
 
 
borde. Los datos se registraron inicialmente en libro de campo y posteriormente fueron 
consignados en una hoja electrónica de Excel, con el fin de aplicar las respectivas pruebas 
estadísticas, como lo son el análisis de varianza y la diferencia mínima significativa, según el 
método de comparación propuesto por Tukey, mediante el programa estadístico InfoStat. 
Finalmente, se logró consolidar el registro de precipitaciones presentadas durante el desarrollo de 
la investigación, mediante la implementación de un pluviómetro artesanal en el centro de la parcela 
investigativa, basado en las normas de la Organización Mundial de Meteorología, el cual se ilustra 
en el anexo 8. 
 
7.3.Análisis y discusión de resultados 
El ciclo total del cultivo en la presente investigación, desde trasplante hasta la cosecha 
realizada a la última toma de datos, fue de noventa días, para todos los tratamientos. Con la dosis 
de riego igual a 4 litros planta-1 día-1 se registraron las mejoes medias entre los tratamientos por 
cada variable, presentando diferencias estadísticamente significativas, bajo un nivel de 
significancia igual a 0,05 según el método de comparación estipulado por Tukey. De acuerdo al 
análisis realizado, se evidencia que los datos colectados en la presente investigación, ostentan 
confiabilidad, según el resultado de coeficiente de variación para cada una de las variables. Tal 
como se ilustra en la Tabla 6. 
 
Tabla 9: Análisis de varianza de los datos colectados 
Fuente de 
variación 
Grados de 
libertad 
Altura de 
plantas (cm) 
Número 
de hojas 
Área 
foliar 
(cm2) 
Tiempo a 
floración 
(Días) 
Índice de 
frutos 
Producción 
(Kg) 
Eficiencia en 
el uso de agua 
(L/kg) 
38 
 
 
(Frutos/kg
) 
Tratamiento 4 1446,81* 18458,* 538,87* 1118,0* 43181,07* 1978,83* 14,29* 
Error 10 56,21 8929,33 67,00 3,33 13,33 0,77 0,92 
Total 14 1503,02 27387,33 605,88 1121,33 43194,40 1979,60 15,20 
Coeficiente de variación 2,69 27,33 13,92 1,06 0,40 1,43 2,76 
Fuente: Elaboración propia (2017) 
 
Basado en el análisis estadístico realizado, se logró obtener el resultado de comparación de las 
medias entre tratamientos y, las diferencias estadísticamente significativas, para cada una de las 
variables evaluadas en el presente trabajo. Tal como se relaciona a Tabla 7. 
 
Tabla 10: Comparación de medias entre tratamientos 
Fuente de 
variación 
Altura de 
plantas (cm) 
Número de 
hojas 
Área foliar 
(cm2) 
Tiempo a 
floración 
(Días) 
Índice de 
frutos 
(Frutos/kg) 
Producción 
(Kg) 
Eficiencia 
en el uso de 
agua (L/kg) 
T0 77,43 A 67 A 13,13 A 41,67 A 367,33 A 4,63 A 12,01 A 
T1 80,30 A 87,33 A B 13,92 A 48,67 B 319 B 10,97 B 11,72 A 
T2 83,53 A 90 A B 14,13 A 54,67 C 302,67 C 17,80 C 11,32 A B 
T3 95,83 B 150 B 25,20 B 60,33 D 246 D 25,93 D 10,58 B 
T4 103,17 C 152,33 B 26,61 B 66,33 E 216 E 37,43 E 9,28 C 
Fuente: Elaboración propia (2017) 
 
39 
 
 
Con base a lo anterior se procede a realizar un análisis fundamentado en los datos obtenidos, 
con respecto a los citados por diferentes autores, esto para cada una de las variables analizadas en 
el presente trabajo. De tal manera que a continuación se relacionan las comparaciones para cada 
una de éstas. 
Altura de plantas: La variable altura de plantas, no presentó diferencias significativas entre 
los tratamientos T0, T1 y T2, sin embargo, sí se registraron diferencias estadísticamente 
significativas entre los tratamientos antes mencionados, con respecto al T3 y al T4. Así mismo se 
presentaron diferencias significativas entre estos últimos, tal como se ilustra en la Tabla 7. 
Se puede evidenciar que se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, lo cual 
indica que las dosis de riego influyeron en el comportamiento de la variable. Estos resultados 
difieren de los obtenidos por Sánchez, C et al., (2003), puesto que no obtuvo diferencias 
estadísticamente significativas en los tratamientos de 1,32, 2,64, 4 y 5,32 litros planta-1 día-1 y el 
máximo valor registrado para altura de plantas fue igual a 77 cm; es decir, el registrado por el T0 
en el presente trabajo. Orellana, F et al (2001), reporta que el ají dulce es una hortaliza de porte 
bajo, medio y/o alto, esto depende de la variedad.Esto conlleva a deducir que existe la posibilidad 
de que se estén analizando variedades diferentes en los trabajos contrastados. Cabe resaltar que el 
cultivar establecido en el presente trabajo, corresponde al ají dulce (C. annuum) cv criollo, el cual 
se reporta como un ejemplar rustico y de porte alto, alcanzando hasta los 1.2 metros de altura 
(Orellana, F et al., 2001). 
Número de hojas: Los resultados obtenidos para esta variable, presentan diferencias 
estadísticamente significativas entre los tratamientos T0, con respecto al T3 y T4, tal como se 
ilustra en la Tabla 7. 
40 
 
 
El crecimiento de las plantas es controlado por la velocidad en la elongación y división celular, 
y la absorción de compuestos orgánicos. Los procesos de elongación y división celular, están 
estrictamente determinados por el nivel de agua contenido en las células, por lo que a mayor 
volumen de agua en ésta, mayor será la velocidad en la división y elongación celular; lo cual 
conllevará al aumento en la producción de órganos de la planta (Régulo, J. 2009). Así mismo, la 
absorción de compuestos orgánicos, presenta una estrecha relación con el contenido de agua 
absorbido por las plantas, ya que ésta, tiene la función de ser el solvente en el cual los gases, 
minerales y otros solutos entran en las plantas y se transportan de célula a célula y de órgano a 
órgano, dentro de la misma (Régulo, J. 2009). 
Área foliar: La variable mostró diferencias significativas entre tratamientos, de acuerdo con 
el análisis de varianza, lo que significa que las dosis de riego empleadas, influyeron en el área 
foliar de las plantas de ají dulce (C. annuum). Los tratamientos T0, T1 y T2, son estadísticamente 
iguales, pero difieren del T3 y T4, los cuales son estadísticamente iguales tal como de relaciona 
en la Tabla 7. 
De acuerdo a lo citado por Régulo, J (2009), la elongación del tallo y de las hojas, son 
rápidamente reducidas o detenidas por déficit de agua. Fundamento que se evidenció en el presente 
trabajo, puesto que las mayores medias se registran en el T3 y T4 respectivamente, lo cual indica 
que probablemente se presentó una mayor elongación de las hojas, debido al contenido de agua 
presente en las células de las plantas sometidas a dichos tratamientos. (Martínez, J. 2005). 
Tiempo a floración: En esta variable se registraron diferencias estadísticamente significativas 
entre todos los tratamientos, por lo que se deduce que las diferentes láminas de riego aplicadas, 
influyeron directamente en la variable analizada, tal como se observa en la Tabla 7. 
41 
 
 
Según lo reportado por Ramírez, C & Armesto, J (1994), los factores climáticos que más 
influyen en los patrones fenológicos son el fotoperiodo, la temperatura y la precipitación (agua). 
Sin embargo, para algunas comunidades vegetales, el fotoperiodo y la precipitación son los 
factores más importantes para el desarrollo fenológico normal de las plantas, esto según Bowers 
& Dimmitt. (1994), como se citó en Garau, A; Filippini, S & Berrondo, G (2000). 
En el presente trabajo, la menor media en tiempo a floración se registró en el T1, es decir, el 
tratamiento al cual contó con el suministro de agua lluvia. De acuerdo a lo citado por Moreno, L 
(2009), las plantas al ser sometidas a un déficit o exceso suministro de agua, pasan a reflejar un 
estrés hídrico, estado en el cual se ven afectados diversos procesos fisiológicos de las plantas, 
tratando de generar algún tipo de adaptación a las condiciones presentadas. Así mismo, se reporta 
que por medio de estudios se ha determinado que las plantas al estar sometidas a estrés por déficit 
hídrico, ostentan una reducción considerable en el tiempo a floración, con el fin de producir 
semillas y garantizar la existencia de la especie a través de reproducción sexual, esto según Razem 
et al., (2006), como se citó en Moreno, L (2009). 
Índice de frutos: Para esta variable se registraron diferencias estadísticamente significativas 
de acuerdo al análisis de varianza realizado. Teniendo el T4 con la mayor media y el T1 con el 
menor promedio, tal como se ilustra en la Tabla 7. 
Los frutos producidos por el T4, presentaron el mayor peso por unidad con respecto a los otros 
tratamientos, lo cual, probablemente se debe al óptimo funcionamiento que se da en los procesos 
fisiológicos de una planta que cuenta con las condiciones de humedad necesarias para llevar a cabo 
dichos procesos. Lo cual coincide con lo reportado por Salisbury & Ross (2000), cuando afirman 
que el beneficio y desarrollo de un gran número de funciones en beneficio de las plantas, depende 
de la disponibilidad de agua en el suelo. De tal manera que el peso de los frutos se ve directamente 
42 
 
 
influenciado por la cantidad de agua suministrada a las plantas. Así mismo, coincide con los 
resultados obtenidos por Sánchez, C et al., (2003), donde se obtuvo que los frutos de mayor calidad 
se registraron en las plantas bajo la aplicación de 5,32 litros planta-1 día-1, es decir, bajo la mayor 
dosis de riego, tal como en el presente trabajo. 
Producción: El tratamiento que registró la mayor media de producción fue el T4 con 37,43 kg 
en 60 plantas cosechadas. El T3 presentó una producción igual a 25,93 kg, el T2 registró una 
producción de 17,80 kg, el T1 ostentó una producción de 10,97 kg y finalmente el T0 tuvo una 
producción de 4,63 kg. De acuerdo a los resultados del análisis de varianza, se pudo conocer que 
para la variable producción se registran diferencias estadísticamente significativas entre todos los 
tratamientos, tal como se observa en la Tabla 7. 
 Los resultados obtenidos en el presente trabajo, coinciden con los registrados por Sánchez, 
C et al., (2003), presentando la mayor media de producción en el tratamiento sometido a la mayor 
dosis de riego. Debiéndose esto al suministro de la humedad adecuada en el suelo, ya que de esta 
manera la absorción de agua por la raíz representa un menor gasto de energía para la planta y así 
la producción se desarrolla en mejores condiciones, ocasionando un aumento en ésta (Pizarro, 
1996). 
 Eficiencia en el uso del agua: Para esta variable, se registraron diferencias 
estadísticamente significativas entre los tratamientos T0 y T1, con respecto al T3 y T4, así como 
en el T3 con respecto al T4. Los tratamientos T0, T1 y T2, son estadísticamente iguales, así como 
el T2 con respecto al T3. La menor media fue ostentada por el T4, lo que indica que fue el 
tratamiento en el cual se evidenció una mayor eficiencia en el uso del agua con respecto a la 
producción de frutos, tal como se ilustra en la Tabla 7. 
43 
 
 
 Finalmente se puede evidenciar que las diferentes dosis de riego empleadas en la presente 
investigación, influyeron directamente en las variables analizadas en el vigente estudio. Esto se 
corrobora con lo citado por Quintal, W; Pérez, A; Latournerie, L; May, C; Ruíz, E y Martínez, A 
(2012), donde indica que la disponibilidad de agua en el suelo, determina el funcionamiento de un 
gran número de procesos fisiológicos al interior de las plantas, y el déficit de este recurso, puede 
limitar el crecimiento de las mismas. 
 
7.4. Conclusiones de la investigación 
El T4, con dosis de 4 litros planta-1 día-1 mostró las mayores medias en las variables de altura 
de plantas, número de hojas, área foliar, tiempo a floración y producción. Con respecto al índice 
de frutos y eficiencia en el uso del agua, ostentó los menores promedios. Resultados que lo ubican 
como el más oportuno para aplicar en la zona de estudio. 
El T4 arrojó la mayor media de producción, alcanzando un total de 37,43 kg en 60 plantas, a 
90 días después de trasplante. Esto indica que la dosis de 4 litros planta-1 día-1 es la más apropiada 
para aplicar bajo las condiciones del corregimiento de Caracol, Toluviejo. 
A pesar de que el T4 demanda un mayor volumen de agua para cada sesión de riego, demostró 
que a su vez, realizauna mejor inversión de la misma, ya que requiere el menor volumen de agua 
(9.28 litros) para producir un kilogramo de ají dulce. 
 
44 
 
 
8. COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL, POLÍTICO Y PRODUCTIVO 
Según Jiménez, J. 2(014). El liderazgo se puede entender como un proceso de construcción 
social, en el que los actores implicados se socializan, legitiman e institucionalizan. 
 
8.1. Descripción de impactos 
Los impactos ostentados por el presente proyecto, estuvieron reflejados en los siguientes 
factores: 
Educación: por medio de actividades de extensión rural como charlas, días de campo y visitas 
de campo, se procedió a capacitar a los agricultores de la comunidad en aspectos fundamentales 
para la agricultura, como lo es el uso racional de recursos como el agua y el suelo, así mismo se 
realizó orientación acerca del manejo adecuado de agroquímicos, calibración de equipos, 
reutilización de materiales, dinámica de mercados, finanzas agrícola y, protección del medio 
ambiente (ver anexo 9) 
Procesos organizativos: mediante la ejecución del presente proyecto, se consiguió reactivar y 
poner en marcha dos asociaciones, mediante la ejecución de proyectos piscícolas (La Floresta) y 
hortícolas (Las Parcelas). Así mismo, se perpetró la formación de una Unidad Productiva de 
Desarrollo Sostenible (UPDS), en la cual participan miembros juveniles, adultos y adultos 
mayores, del género masculino y femenino. Se realizó el respectivo acompañamiento a la 
Asociación de Usuarios Campesino de Caracol, para formar la junta directiva de la misma, se 
realizó el respectivo acompañamiento en la redacción de proyectos agropecuarios en pro del 
beneficio comunitario. 
45 
 
 
Mejoramiento en la calidad de vida: este aspecto, tuvo gran relevancia en la población que 
se vinculó directamente con el proyecto, específicamente los pertenecientes al recurso humano 
empleado en el desarrollo de la actual idea de negocio. En total, veinte personas (7 mujeres) 
estuvieron vinculadas de manera frecuente en el proyecto, realizando diferentes labores a lo largo 
del ciclo productivo del cultivo, tiempo durante el cual, se realizó una inversión en recurso 
humano, igual a 2.966.000 COP. 
Formación de sociedades productivas: a raíz de los resultados obtenidos en el presente 
proyecto, agricultores de la zona han tomado la determinación de formar sociedades con el 
emprendedor de la actual idea de negocio, llegando a tener cultivos en sociedad de especies como 
maíz (Zea mayz), habichuela (Phaseolus vulgaris) y ají dulce (C. annuum) principalmente. Esta 
situación ha contribuido en el rescate de la cultura agrícola del corregimiento de Caracol. 
A través de la puesta en marcha del acompañamiento técnico a los agricultores de la zona, se 
reflejó un aumento en la rentabilidad de los cultivos, puesto que el agricultor ha venido tomando 
en cuenta prácticas trascendentales en la agricultura como son el manejo integrado de plagas, 
implementación de plan de fertilización, instalación de sistemas de riego y, comercialización 
directa al consumidor final; aspectos que conllevan al aumento en la rentabilidad de los cultivos. 
8.2. Cuantificación del componente 
El impacto generado por un proyecto, generalmente se cuantifica mediante la evaluación o 
análisis de indicadores sociales, entre los cuales adquieren los relacionados en la Tabla 11. 
(Fernández, A; Peláez, A & Figueredo, J. 2014). 
 
46 
 
 
Tabla 11: Indicadores de impacto social del proyecto 
INDICADOR INSTRUMENTO CATGORÍAS RESULTADOS 
Aceptación de las 
actividades del 
proyecto 
Cuestionario de estado de 
satisfacción 
Máxima satisfacción 55% 
Más satisfecho que insatisfecho 38% 
No definido y contradictorio 7% 
Más insatisfecho que satisfecho 
Máxima insatisfacción 
Satisfacción en las 
relaciones 
interpersonales 
Cuestionario de estado de 
satisfacción 
Máxima satisfacción 49% 
Más satisfecho que insatisfecho 32% 
No definido y contradictorio 19% 
Más insatisfecho que satisfecho 
Máxima insatisfacción 
Participación 
Observación registro de 
participación en 
actividades 
Índice alto – 90% 
Índice medio – 65% a 89% 72% (126 personas) 
Índice bajo 65% 
Apoyo 
organizacional 
Encuesta a miembros de 
las organizaciones 
presentes 
Apoyan X 
Apoyan regularmente 
No apoyan 
Fuente: Elaboración propia (2017). 
 
La información suministrada en la tabla anterior, está fundamentada en los datos recolectados 
mediante la ejecución de cuestionario físico en las actividades realizadas. Así mismo, es 
importante subrayar que las actividades estuvieron dirigidas a la población que desempeña sus 
labores en la agricultura, la cual es el 16% de la población total de la comunidad, y, a estudiantes 
de secundaria de las Institución Educativa Técnico Agropecuario de Caracol. 
 
47 
 
 
9. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO 
De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (2011), la 
empresarización del campo consta de proporcionar a los productores agropecuarios los conceptos 
fundamentales para que conozcan la dinámica de los mercados y comercialización, enseñar los 
conceptos básicos contables y financieros para optimizar la administración de sus empresas 
agropecuarias, y la implementación de un plan de transferencia de competencias que asegure la 
apropiación, adaptación y práctica de nuevos conocimientos. 
 
9.1. Importancia económica del cultivo 
En Colombia la producción de ají dulce está directamente influenciada por las épocas de lluvia 
y sequía que se presentan en el país. Factores como producción y rendimiento han fluctuado de 
manera significativa en los últimos años debido a las condiciones de clima antes mencionadas. 
Para el año 2008 se presentó una producción de 200 t, siendo diferente para el siguiente año (2009) 
en el que se registró una producción total de 1200 t, es decir, seis veces más grande que lo 
producido en el año anterior aunque para el año 2012 se presenta una nueva caída en la producción 
de ají, siendo esta de 680 t (ver figura 9). 
48 
 
 
 
 
 Esto coincide con las bajas presentadas en rendimientos del producto donde pasó de registrar 
un rendimiento de 12 t/ha en los años 2009 al 2011 a tan solo 8 t/ha en el 2012 (ver figura 10). 
 
Figuras 9: Comportamiento histórico de la producción de ají en Colombia. Fuente: Modificado 
de Agronet. (2015) 
49 
 
 
 
 
 Los datos anteriormente exhibidos están dados principalmente por las áreas, producciones y 
rendimientos de cinco (5) departamentos, entre los cuales están Magdalena, Bolívar, Valle del 
Cauca, La guajira y Córdoba; siendo Magdalena el que representa la mayor producción junto con 
Bolívar. Las producciones ostentadas por estos cinco departamentos representan el 88% de la 
producción nacional (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2012), esto estimado en 
términos de ají bajo uso irracional de productos de síntesis química (ver figura 11). 
Figuras 10: Comportamiento histórico de rendimiento de ají en Colombia. Fuente: 
Modificado de Agronet. (2015) 
50 
 
 
 
 
 El departamento de Sucre no se reporta como uno de los más representativos en las 
producciones de ají; sin embargo, se encuentra ubicado en el 12% restante de la producción 
nacional de este producto, reportándose a nivel nacional con producciones que oscilan entre las 
1.500 y 2.000 toneladas, en áreas de 140 y 180 ha respectivamente. En cuanto a rendimientos el 
ají ha presentado una disminución significativa, pasando de 9 t/ha en 2006 a 7,4 t/ha en 2013 (ver 
figura 12). 
 
Figuras 11: Distribución departamental del cultivo de ají dulce en Colombia. Fuente: 
Modificado de Anuario estadístico de frutas y hortalizas 2007-2011 y su calendario de siembra 
y cosecha. (2015) 
51 
 
 
 
 
 Situados un poco más en el interior del departamento de Sucre, se evidencia que el ají (C. 
annuum) es un cultivo de importancia

Continuar navegando