Logo Studenta

100192_Minuta-90-16-Molecular-Biology-Biophysics

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Molecular Biology, Biophysics, Biotechnology
and Issues of Personnel Training in Modern
Medicine: Innovative and Ethical Problems
Serie Minutas Nº 91-16, 13/09/2016
por Boris Lopicich
Resumen
La presente minuta tiene por objeto apoyar la participación
parlamentaria en el Programa Foro Humanitario Internacional
de Bakú que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre
del presente año. Los asuntos y dilemas que se contienen en los
temas propuestos, como la biología molecular y la
biotecnología, son de larga data y plantean retos en múltiples
niveles para los entes reguladores. La minuta describe los
principales problemas de tipo ético-tecnológico que enfrentan
estas disciplinas y la medicina moderna en sí, resumiendo
también la realidad de la biotecnología en nuestro país, y cómo
la legislación e institucionalidad vigente se hacen cargo de las
disyuntivas planteadas. 
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones
1. Introducción
La tecnología, bien se sabe, puede llegar a ser un arma de doble filo. Si
bien el progreso tecnológico ha llevado a la humanidad a un punto en que su
calidad de vista dista mucho de aquella de hace cien años, lo cierto es que este
progreso no ha sido inocuo, y ha ido siempre acompañado de profundos dilemas
éticos y morales. El progreso en innovaciones tecnológicas no ha significado
siempre inclusión social y equidad, y muchas veces los costos socio-ambientales
de la innovación han causado un profundo daño, que se ve reflejado hoy en la
intensa regulación que se ha logrado instaurar para frenar los devastadores
efectos del cambio climático. 
En particular, interesa referirnos a los dilemas (bio)éticos que plantean
nuevas tecnologías para la medicina moderna, en particular la biotecnología, la
biología molecular, y también los retos y desafíos planteados por el
entrenamiento adecuado de personal médico para hacer frente a estos dilemas.
La biología sintética es otra rama que plantea numerosos cuestionamientos
éticos, y que a la fecha no solo no han sido resueltos, sino que mantienen a la
investigación en una fase en la cual no puede llegar a desarrollarse con la
rapidez esperada por miles de pacientes que se beneficiarían con distintas
terapias. 
La tecnología podría ayudar en dilemas como la hambruna. La
biotecnología ha intentado penetrar con rapidez el mercado alimentario, sin
embargo ha encontrado numerosos reparos que vienen desde diversos puntos de
vista: derechos de propiedad, desplazamiento de pueblos ancestrales y de
pequeños agricultores, productos transgénicos que podrían afectar la salud de las
personas, entre otros. Sin embargo, un hecho es indesmentible y requiere de
una urgente solución: en el planeta cada año fallecen alrededor de 3,4 millones
de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad y las
personas con estas condiciones superan los 600 millones, mientras 793 millones
de personas aún padecen de hambre crónica. Esto responde a dilemas políticos
más que a una incapacidad de la tecnología y la naturaleza para alimentar a la
humanidad, ya que la producción y distribución de alimentos a nivel local es algo
posible con las tecnologías existentes. 
Al mismo tiempo, se presentan estadísticas como la de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) que señala que en 2015, el 39 % de las personas
adultas tenían sobrepeso y el 13 % eran obesas. Con ello, la prevalencia mundial
de la obesidad se ha duplicado entre 1980 y 2015.
Éste y otros problemas podrían ser solucionados por la tecnología en el
nivel en que ya está desarrollada, sin embargo, la ciencia debe afrontar
permanentemente los problemas ético-tecnológicos, planteados por la naturaleza
disruptiva misma de la innovación en materia biomédica. 
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones
2. Problemas éticos planteados en la esfera de la medicina y 
la biología molecular. 
La medicina moderna, sin dudas, tiene componentes tomados de otras
disciplinas afines, entre las que destacan: la biología básica, la molecular, la
biotecnología, y otras disciplinas (proteómica, genómica). Por lo mismo, el
impacto de los aspectos moleculares desarrollados por los científicos tiene un
tremendo impacto en la investigación biomédica. Es posible apreciar esto de
manera tangible en procedimientos diagnósticos, en métodos terapéuticos y en
el establecimiento del pronóstico de muchas enfermedades. Además los
conocimientos moleculares son clave en el entendimiento de la etiopatogenia de
muchos procesos y en el establecimiento de medidas preventivas personalizadas
adaptadas a las características genéticas de cada individuo. 
Por lo mismo, no deben desconocerse diversos asuntos éticos de los que 
la medicina molecular debe hacerse cargo. En particular, resultan interesantes 
los siguientes: 
2.1. Patentes del material genético humano, o de otras especies
animales. 
En lo que respecta a los recursos genéticos, el Convenio sobre la
Diversidad Biológica1 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) los define –
en su Artículo 2do - como una parte del material biológico que contiene
información genética de valor, y que tiene capacidad de reproducción. De esta
manera, los recursos genéticos son frecuentemente abordados en el ámbito de la
diversidad biológica y la seguridad alimentaria. Se estima que éstos forman
parte del patrimonio mundial de la humanidad dado su incalculable valor. Ello
porque “a medida que se erosiona la diversidad genética se reduce nuestra
capacidad de mantener y potenciar la productividad de la agricultura y la
ganadería, junto con la capacidad de responder a situaciones cambiantes”2. Éstos
recursos encerrarían, de cierta forma, el potencial de mejorar la condición
humana.
En este contexto, el problema de la propiedad y particularmente, de la
propiedad intelectual sobre estos elementos que conforman el patrimonio de la
humanidad, en tanto, bienes comunes de todos los hombres, representa un
asunto jurídico trascendental.
1 Disponible en https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf. Fecha de Consulta: 13-09-2016. 
2 GRANADOS SANCHEZ, D.; LOPEZ RIOS, G. F. y HERNANDEZ-GARCIA, M. Á.. Recursos
genéticos, biotecnología y propiedad intelectual. Rev. Chapingo [online]. 2009, vol.15, n.2, pp.
127-140 . Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
32312009000200007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0186-3231. Fecha de consulta: 13-09-201. 
https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones
2.2. Regulación de partes del cuerpo humano y de productos, problemas 
con creación de tejidos y bancos de ADN. 
Este dilema nace ya que los bancos de ADN son una parte fundamental
de la investigación científica. Por lo mismo, esta investigación facilita la
investigación en las funciones de los genes y sus interacciones. Además,
mayores colecciones con mejores datos podrían ayudar a estudios
epidemiológicos; sin embargo, la seguridad, el control y acceso a información
genética de los pacientes complejiza esto, especialmente si es que esta
información está asociada a sus fichas médicas. 
2.3. Estudios de pacientes con enfermedades raras. 
Plantea problemas del tipo “¿tienen los pacientes de estas investigaciones
derechos de propiedad sobre las mismas, y por tanto tienen derecho a las
ganancias que de los se deriven de estos estudios?”; asimismo, se plantean
numerosos conflictos de interés por la industria farmacológica y los
investigadores a cargo de dichos estudios. 
Otros problemas éticos comúnmente discutidos son planteados por la
terapia de genes, y por los trasplantes de célulasneuronales. 
3. Situación de la biotecnología en Chile. 
El carácter interdisciplinario de la biotecnología ha marcado su situación
no sólo en Chile sino que a nivel mundial. Crecientemente, la biotecnología ha
venido involucrando diversas disciplinas y ciencias (biología, bioquímica,
genética, virología, agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria entre
otras), y ganando un nombre dentro del concierto científico, en el que algunos la
miraban con escepticismo hace algunas décadas. 
La biotecnología moderna se compone por distintas técnicas de la biología
celular y molecular, por lo cual requiere permanentemente de investigación
científica dura. Éstas técnicas pueden ser utilizadas en cualquier industria que
utilice microorganismos o células vegetales y animales, lo que ha transformado
por cierto los sectores agrícola, forestal y pesquero. También tiene importancia
para otras industrias basadas en el carbono, como energía, productos químicos y
farmacéuticos y manejo de residuos o desechos. Su multidisciplinariedad y
enorme potencial impacto, además de los conflictos éticos que plantea, son
algunos de los factores que han ido aumentando su importancia durante las
últimas décadas, en las que se ha visto un potente avance y crecimiento del
interés científico y comercial en biotecnología, la creación de nuevas empresas y
la reorientación de investigaciones y de inversiones en compañías ya
establecidas y en Universidades y centros académicos.
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones
3.1. Algunas consideraciones éticas de importancia. 
Resulta importante evaluar con profundidad los impactos de las
tecnologías que intentan combatir la escasez alimentaria, ya que no son del todo
positivos, y no solo afectan a los consumidores, sino también generan cambios
en los ecosistemas, limitan la agricultura a pequeña escala y provocan
deforestación y degradación del suelo.
Los OGM son frecuentemente asociados a externalidades negativas como
la contaminación química de los alimentos, la pérdida de biodiversidad
pesticidas, hormonas, entre otros temas relevantes; no obstante, también
resulta cierto que dentro de las próximas 5 décadas, la humanidad deberá
producir un 70% más de comida3 que la que se produce actualmente, y ante
esto los OGM pueden transformarse en una pieza clave para evitar la hambruna.
Es por esto que debe diferenciarse la tecnología de OGM, propiamente tal, de las
dificultades que su implementación conlleva.
A continuación se señalan algunos aspectos que, necesariamente, deben
de tenerse en cuenta previo a regular sobre la actividad biotecnológica,
especialmente en el sector alimentario. 
3.1.1. La inequidad alimentaria.
¿Podría ser resuelta gracias a los transgénicos? En el planeta cada año
fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas como consecuencia del
sobrepeso o la obesidad y las personas con esta condición superan los 600
millones, mientras 793 millones de personas aún padecen de hambre crónica.
Esta paradoja corresponde a dilemas políticos más que a una incapacidad de la
tecnología y la naturaleza para alimentar a la humanidad. Producir y distribuir
alimentos para el total de la población humana es algo posible bajo las
condiciones actuales, sin embargo no ha existido suficiente voluntad política para
ello.
Al respecto, la FAO – organismo de Naciones Unidas encargado de temas
relacionados a seguridad alimentaria y agricultura – expone, en su Declaración
sobre Biotecnología (del año 2000)4 que los OGM deberían someterse a análisis
de riesgo y que esta tecnología si bien no es esencial para acabar con la
hambruna en el mundo, sí es una gran ayuda para conseguir este fin. Por lo
mismo no debiese descartarse su aporte pues poseen potencial para atenuar los
problemas agriculturales ni alimentarios en ciertas latitudes y podrían ser
ciertamente útiles en algunos casos. En general, el rol de la FAO es de aconsejar
y compartir información más que luchar por una posición pro o contra los OGM,
3 http://www.abc.net.au/radionational/programs/ockhamsrazor/diana-zanfirache-ockhams-razor-
genetically-modified-food/7273098. Fecha de Consulta: 4 de julio de 2016. 
4 Disponible en http://www.fao.org/biotech/fao-statement-on-biotechnology/en/. Fecha de 
consulta: 3 de julio de 2016. 
http://www.fao.org/biotech/fao-statement-on-biotechnology/en/
http://www.abc.net.au/radionational/programs/ockhamsrazor/diana-zanfirache-ockhams-razor-genetically-modified-food/7273098
http://www.abc.net.au/radionational/programs/ockhamsrazor/diana-zanfirache-ockhams-razor-genetically-modified-food/7273098
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones
debate que queda en manos de los países miembros. 
3.1.2. La seguridad alimentaria es crucial y una prioridad de la agenda 
de salud pública. 
Los riesgos a la salud derivados de los OGM pueden ser variados, y van
desde problemas ocasionados por productos químicos y plaguicidas, hasta las
hormonas que se inyectan a los animales. Una adecuada regulación al respecto
resulta esencial para prevenir estas externalidades, pues los plaguicidas, por
ejemplo, pueden contaminar más allá de los mismos alimentos, afectando a las
aguas subterráneas. Esto, a su vez, puede ocasionar problemas como la pérdida
de biodiversidad y derivar en una hambruna ocasionada por la uniformidad
genética, lo cual extinguiría algunas de las variedades vegetales que conocemos
hoy.
Sin embargo, no todo es negativo: los OGM poseen una mayor resistencia
ante el stress ambiental (como los efectos del cambio climático, sequías,
inundaciones) y el biológico (bacterias y virus), con lo que se obtienen plantas
más resistentes y se utilizan en menor medida los productos fitosanitarios;
además, la tecnología ha permitido que los alimentos modificados eviten alergias
(gluten-free), o se creen proteínas de alto valor terapéutico. Un ejemplo de esto
es el arroz enriquecido con Vitamina A, lo cual presenta el potencial de reducir la
desnutrición a nivel global. 
3.1.3 Concentración de poder en la industria alimentaria. 
Es importante resguardar los derechos de los agricultores más pequeños y
su conocimiento tradicional de la agricultura. Por lo mismo es clave el
tratamiento que el Derecho Internacional da a los Recursos Genéticos de un país,
y que son altamente resguardados por la comunidad internacional. El material
vegetal, animal e incluso el microbiano forman parte de estos recursos.
En este contexto, la propiedad intelectual sobre estos “elementos del
dominio público” o bienes comunes a todo habitante de una nación, es un asunto
jurídico trascendental a dilucidar para conservar la biodiversidad como
patrimonio mundial. Los pueblos indígenas, las comunidades locales y un gran
número de países están en contra de que se dé por sentado que los recursos
genéticos de un país sean elementos de dominio público, por considerar que eso
deja abierta la puerta para que esos elementos puedan ser objeto de apropiación
y utilización indebidas, como expone la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual.
El año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones
la cual estipula en su artículo 315 que “los pueblos indígenas tienen derecho a
mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de dicho
patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales
tradicionales”, texto legal que no deja dudas respecto de la importancia de
resguardar y salvaguardar estos recursos genéticos y utilizarlos en favor de
quienes los han poseídoancestralmente.
3.1.4. Las dinámicas socio-ecológicas podrían verse afectadas producto 
de la investigación biotecnológica. 
El éxito del “modelo sojero” de Argentina, implementado a partir de 1996
y que transformó al país trasandino en el tercer mayor productor y exportador de
semillas de soja, las cuales son genéticamente modificadas, ha sido objeto de
estudio. A pesar de que en términos de crecimiento económico esta tecnología
ha sido un éxito indiscutido, la transformación agraria ocurrida desde ese
entonces cambió casi por completo las dinámicas socio-ecológicas. Por esto, gran
parte de la literatura sugiere que los sistemas alimentarios debe tender a la
sostenibilidad, minimizando la deforestación y promoviendo la capacidad
regenerativa de los suelos.
Específicamente en el caso argentino, dos décadas después de la
implementación de la agenda de OGM la inequidad ha aumentado producto de la
concentración de negocios agrícolas y de la propiedad sobre las tierras; además,
se han producido desplazamientos de comunidades rurales y relocalización de
éstas en lugares no del todo adecuados; se ha ocasionado, además, una pérdida
en la seguridad alimentaria producto de riesgos para la salud ocasionados por la
exposición a productos agroquímicos.
Junto con esto, se ha producido una altísima deforestación, pérdida de
biodiversidad, pérdida del material genético tradicional de los pueblos, y lo que
es más preocupante aún porque altera la biodiversidad y los ecosistemas de las
futuras generaciones, ha ocurrido la emergencia de “superhierbas” resistentes al
glifosato (herbicida cancerígeno según la OMS), el agotamiento de nutrientes, y
ha aumentado la contaminación del aire principalmente por los contaminantes
climáticos de vida corta.
3.2. Situación institucional de la biotecnología en Chile. 
 
Sólo a modo de resumen, interesa a continuación exponer la principal
regulación de esta actividad en Chile para reflexionar sobre si es adecuada para
resolver y afrontar los problemas éticos y tecnológicos que se presentan. 
5 Disponible en http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf. Fecha de 
consulta: 4 de julio de 2016. 
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones
En materia de normativa que regule la actividad biotecnológica y la
investigación sobre ésta en Chile, el Estado ha regulado de cierta manera, pero
sin dar un marco normativo claro al respecto. Si bien ha adherido a las
recomendaciones de la Food and Agriculture Organization (FAO) las Naciones
Unidas, ha dejado sin regular aspectos importantes en la materia. 
Si bien hay avances dentro de la normativa de propiedad intelectual (en la
que la biotecnología influye ya que utiliza los recursos genéticos disponibles en el
país), ésta aún no es del todo satisfactoria para la protección de estos recursos.
El DFL N°3 de 2006, del Ministerio de Economía, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la Ley de Propiedad Industrial, garantiza que “la
protección conferida por los derechos de propiedad industrial que aquí se
regulan, se concederá salvaguardando y respetando tanto el patrimonio biológico
y genético como los conocimientos tradicionales nacionales”.
Para otorgar incluso una mayor protección al respecto, es que el mismo
artículo 3ro de dicho DFL dispone a continuación que otorgar derechos de
propiedad industrial “que constituyan elementos protegibles, que hayan sido
desarrollados a partir del material obtenido de dicho patrimonio o de dichos
conocimientos, estará supeditado a que ese material haya sido adquirido de
conformidad con el ordenamiento jurídico vigente”, de esta manera poniendo una
salvaguarda ya que los actos que no se ajusten a la protección de los
"conocimientos tradicionales o ancestrales" y los recursos genéticos podrían ser
entonces declarados nulos o inoponibles para los terceros afectados por los
mismos.
Otras regulaciones ha sido las siguientes:
 La ratificación del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) y
el apoyo y fomento al desarrollo de la biotecnología en el país a través del
Primer Foro Global de Biotecnología del año 2004 y “Programa Genoma
de Recursos Naturales Renovables” impulsado por CORFO y CONICYT. En
este sentido, CONICYT ha sido un gran aliado del desarrollo de la
biotecnología en el país y ha contribuido notablemente a la formación en
capital humano avanzado y a través de la reafirmación constante del
compromiso país con el desarrollo de esta labor que integra la biología
con la medicina, la agricultura, la industria y la acuicultura.
 En materia de propiedad intelectual sobre productos biotecnológicos, se
ratificó el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) durante
2008, que permite que simultáneamente y en un gran número de países
sea solicitada la protección de una invención por patente en la fase
internacional, incluyendo los productos e innovaciones derivadas de la
biotecnología.
http://bcn.cl/1v00h
Biblioteca del Congreso Nacional, Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones
 En términos generales, la legislación nacional no prohíbe la introducción
de transgénicos y otros productos biotecnológicos, pero ha ido
estableciendo caso por caso medidas de bioseguridad específicas
dependiendo de la especie y de la modificación genética incorporada.
Actualmente, la única norma específica vigente en Chile que regula la
liberación de transgénicos y otros productos biotecnológicos al medio
ambiente se encuentra en la Resolución N°1.927 de 1993 modificada por
la Resolución N°1.523 de 2001, ambas del Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG), sobre Normas y Regulación de Liberación de Transgénicos. Ésta
sostiene como principio básico no aceptar primeras liberaciones,
requiriendo acciones similares previas en el país de origen, cuya autoridad
competente debe certificar que éstas no fueron nocivas para el medio
ambiente ni para la agricultura. De acuerdo a esta resolución, Chile
autoriza el ingreso de semillas transgénicas y permite pruebas de campo
sólo para la producción de semillas para exportación, sin permitir la
liberación de transgénicos con fines alimentarios. 
 Finalmente, la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente considera que
la liberación de transgénicos y otros productos biotecnológicos al medio
ambiente debería someterse a un estudio de impacto ambiental
obligatorio, pero en la realidad no se aplica pues ésta actividad no está
claramente especificada en la normativa, estableciéndose de manera
demasiado genérica.
	1. Introducción
	2. Problemas éticos planteados en la esfera de la medicina y la biología molecular.
	2.1. Patentes del material genético humano, o de otras especies animales.
	2.2. Regulación de partes del cuerpo humano y de productos, problemas con creación de tejidos y bancos de ADN.
	2.3. Estudios de pacientes con enfermedades raras.
	3. Situación de la biotecnología en Chile.
	3.1. Algunas consideraciones éticas de importancia.
	3.1.1. La inequidad alimentaria.
	3.1.2. La seguridad alimentaria es crucial y una prioridad de la agenda de salud pública.
	3.1.3 Concentración de poder en la industria alimentaria.
	3.1.4. Las dinámicas socio-ecológicas podrían verse afectadas producto de la investigación biotecnológica.
	3.2. Situación institucional de la biotecnología en Chile.

Continuar navegando