Logo Studenta

Resumen 2do parcial - lopez 2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRÁCTICO 6: 
 
MURMIS Y PORTANTIERO​: ​Estudio sobre los orígenes del peronismo (esto es de antes 
pero explica la cuestión de la alianza de clases que es el puntapié de todo lo que sigue) 
“crecimiento industrial y alianzas de clases en Argentina” 
 
Industrialización por sustitución de importaciones: industrialización sin revolución industrial. 
Qué pasa económica, social y políticamente en el país cuando crece la industria de esta 
forma. Análisis de los sectores productivos y de las clases, qué movimientos, orientaciones, 
enfrentamientos y alianzas se dan en el proceso de crecimiento industrial que se inaugura 
en 1930. 
El tipo de crecimiento tardío parece requerir la configuración de alianzas entre sectores de 
propietarios industriales y agrarios, más que su enfrentamiento. Proceso de alianza de 
clases 
 
GIULIANI: ​Conformación y límites de la alianza peronista (1943-1945) 
 
1943 y antecedentes: 
 
● La relación entre los beneficiarios del capitalismo dependiente argentino y los 
centros capitalistas mundiales entra en crisis. 
● No es posible volver al ​librecambio, frente a la IIGM los países se vuelven 
proteccionistas. 
● Inicia la ​primera fase ISI ​(conservadora) que es de carácter limitado y pensada de 
manera circunstancial. 
● Además, se desplaza el predominio económico desde Gran Bretaña a ​EE.UU​., lo 
que genera una situación de indefinición sobre cómo reinsertarse en el mercado 
mundial. 
● Se da una ​alianza circunstancial de clases propietarias (agraria e industrial) para 
sobrellevar la crisis. Conflictos y acuerdos entre sectores de las clases dominantes. 
El agro y la industria no conformaban sectores antagónicos, sino que existían 
alianzas e intereses comunes. 
● Un grupo de empresarios industriales empieza a crecer desvinculandose de los 
intereses comunes que podían tener el agro y las grandes industrias vinculadas a 
empresas extranjeras. Estos serían base social para el peronismo. Clase incipiente y 
sin representaciones corporativas (luego CGE). 
● Dentro del Estado ya había empezado a darse un cambio de ​“intervencionismo 
defensivo” en relación a las necesidades que planteaba la coyuntura nacional y 
mundial. Empieza un proceso de progresiva “​autonomización​” del aparato estatal 
que trasciende su carácter instrumental y pasa a desarrollar sus ​dimensiones 
estructurales y políticas. Varios mecanismos de intervención ya se habían 
desarrollado durante la década del ‘30 (junta de granos, Banco Central mixto, 
empresas productivas ligadas al poder militar) 
● La ​clase obrera crece, así como la urbanización y las migraciones internas. Se 
venía dando un proceso de ​innovación económica acompañado de un 
 
conservadurismo político que negaba la ​redistribución del ingreso y la 
participación política​ de la masa de nuevos trabajadores que se estaba gestando. 
● Para explicar el golpe del ‘43: 
El sistema político experimentaba una enorme pérdida de legitimidad y crisis de 
representación. Lo cual con la IIGM se acentúa por tres razones: 
Una​: La guerra desata un miedo por el “avance comunista”. La clase obrera excluida 
representaba una potencial amenaza. 
Dos​: El ejército se convierte en un actor fundamental y legítimo (por izquierda y por 
derecha). Se expande la idea de la “nación en armas” 
Tres​: Sospechas sobre la postura del gobierno frente a los bandos en la guerra. Se 
define como candidato a Patrón Costas a quien se lo acusa de aliadófilo, y se 
terminan de definir todos los motivos que llevan a que en el ‘43 tome el poder un 
grupo de militares. 
 
Rawson (48hs) - Ramírez (marzo del ‘44) - Farrell (GOU, Perón). 
 
1943-1946: orígenes peronismo 
 
● En 1944, Perón ya acumulaba los cargos: secretario de Trabajo, ministro de Guerra 
y vicepresidente. 
● El ascenso político de Perón se explica entendiendo por qué los trabajadores se 
hicieron peronistas. 
● Desde sus cargos, Perón aporta: un programa social y económico, y una apertura 
hacia grupos estratégicos de la sociedad. 
● Proyecto económico: inicia un cambio dentro del régimen de acumulación 
industrial. 
Fomento estatal a la industria que desarrolle el mercado interno como espacio 
de demanda. Aumento de la capacidad de consumo de los asalariados. Se crean 
organismos para estos fines (Banco Industrial, STP, Consejo Nacional de 
Posguerra). De ahí se derivan una serie de medidas que modifican la relación entre 
empresarios y trabajadores. Surgen todas las leyes de reglamentación laboral y se 
efectivizan todos los derechos laborales. Con el Estatuto del Peón reglamenta el 
trabajo agrario. Fomenta además desde la STP la sindicalización y los primeros 
convenios colectivos de trabajo. 
Respecto de la sindicalización y el trato con organizaciones de trabajadores: se 
persiguió desde el principio a los comunistas socavando su influencia en el 
movimiento y transformando a la vez al Estado en una instancia política a la cual 
recurrir. 
● Proyecto social:​ nuevas relaciones entre el Estado y sectores de la sociedad civil. 
“Se provocaba un ​aumento en la autonomía del aparato estatal con respecto a los 
intereses inmediatos de los sectores dominantes: cada vez más el Estado se 
colocaría por encima de las clases sociales” 
Se forja la identidad del peronismo sobre la idea de “armonía de clases”. ​Se incluye 
a los trabajadores a un proyecto de país​. 
● Construcción de una fuerza política nueva (‘43-’46) 
 
 
1945: polarización, definiciones, quiebre 
 
● Conforman la ​oposición​: 
SRA​: el Estatuto del Peón y la profundización del modelo industrialista atentan 
contra sus intereses. 
UIA​: los grandes empresarios temían a las políticas de justicia social que 
implementaba el peronismo. 
(excepción: los industriales que crecían orientados al mercado interno) 
● Perón en un principio intenta conciliar con la mayor cantidad de sectores. A medida 
que avanzaron sus políticas, se marcó el límite de alianzas y empezó la polarización. 
● Oposición heterogénea relacionada al inminente triunfo de los aliados en la IIGM, 
denuncia la trayectoria antiliberal y neutralista del gobierno. 
Por otra parte, los sindicatos vuelcan todo su apoyo a la STP, y Perón se articula 
con ellos definiendo un ​discurso marcadamente obrerista​. 
● La polémica llega a las fuerzas armadas, y los opositores se lo llevan detenido a la 
isla Martín García. 
● 17 de Octubre​. 
Expresión de lealtad del pueblo al líder 
Sociedad tradicional​: temor a la capacidad de los trabajadores de torcer coyunturas 
a su favor. 
Carga simbólica​: “significado social herético” (James). Rechazo a símbolos de 
autoridad, transgresión de criterios de jerarquía espacial (Pza de Mayo), irreverencia 
y festejo que subvierte la autoridad cultural. 
● Campaña electoral polarizada​: 
Unión Democrática​: 
UCR, socialistas, comunistas, organizaciones empresarias 
Partido Laborista: 
Dirigentes sindicales con amplia tradición. (pretensión de autonomía vs. liderazgo de 
Perón). 
Apoyo de la iglesia (por el carácter laicista de la UD). 
Apoyo de buena parte de las FF.AA. 
Apoyo de pequeños y medianos empresarios sin representación corporativa. 
Discurso nacionalista antiimperialista interpretado en la expresión “Braden o Perón”. 
 
Visiones e interpretaciones historiográficas del peronismo 
 
1. Tesis ortodoxa:Gino Germani 
Proletariadoindustrial nuevo sin experiencia ni trayectoria política es engañado y 
manipulado a través de ​estrategias demagógicas para alinearse tras un ​líder 
carismático, paternalista y autoritario​. Relación entre Perón y “la masa” marcada 
por la ​heteronomía de las mayorías​. La adhesión no es racional y se debe a la 
incapacidad de lectura política. 
2. Tesis heterodoxa: Murmis y Portantiero 
La clase obrera no estaba compuesta por obreros nuevos, sino que también en gran 
parte eran obreros con larga trayectoria sindical y política. 
 
Ven la salida populista como una estrategia de la clase obrera que bajo las 
circunstancias de crecimiento económico y gran cantidad de demandas incumplidas, 
no podría ser otra cosa sino peronista. El peronismo dio respuesta y solución a un 
caudal de insatisfacción que traía aparejado el crecimiento sin redistribución ni 
participación política. La peronización de la clase obrera en este sentido es ​racional 
y pragmática​, y responde a la necesidad de formar parte de un proyecto social que 
reconociera las luchas históricas de la clase obrera. Piensan más en qué unifica a la 
nueva y vieja clase obrera, que lo que las diferencia. Ven al peronismo como una 
alianza interclases​ ​más que una manipulación por parte de la elite. 
3. Tesis culturalista: James 
Le interesa la conformación de la identidad peronista, como una red de elementos 
subjetivos que une a la clase obrera. La novedad del discurso peronista, lo que hace 
y trasciende al peronismo es la habilitación de una ​identidad ​para la clase obrera. 
Interpreta el peronismo como un ​hecho cultural y simbólico​. Pareciera que 
además de discutirse una cuestión de intereses materiales de clase, lo innovador del 
peronismo es la gestación de un ​movimiento cultural que permite a una clase 
social participar​. Se incorpora desde la periferia hacia el centro de la escena. “Se le 
otorga una dimensión económico-social a la noción de ciudadanía”. 
 
 
 
 
 
TEÓRICO 6: 
 
LACLAU​: ​Hacia una teoría del populismo 
 
Cómo se lo ha definido: 
 
● Como representante de una determinada clase social​: pero de este modo se 
llega al límite de que no pueden entonces compararse populismos que hayan 
representado distintas clases sociales. 
● Nihilismo populista​: visión según la cual el término no se puede definir, por lo que 
es una categoría que no debería usarse. Pero el populismo no es sólamente una 
categoría analítica sino que representa algo que engloba una serie de experiencias 
en una cuestión común. 
● Populismo como ideología y no como movimiento: forma ideológica que 
representa al pueblo con ​rasgos antiintelectualistas, rupturistas anti status quo​. 
Esta definición encuentra límites para responder ciertas cuestiones. 
● Concepción funcionalista: (Germani) sostiene que el populismo resulta de una 
transición aberrante de una sociedad tradicional a una industrial​. En la 
Argentina este proceso se da de manera ​asincrónica​, y se juntan en un mismo 
período elementos de la etapa previa y la siguiente. Esta asincronía puede ser 
geográfica, institucional, motivacional, de grupos sociales. 
Según Gino Germani, si se establece una comparación entre cómo se dieron estos 
procesos de industrialización en europa y en américa latina, se pueden observar 
 
diferencias que son lo que haría de las transiciones argentinas un proceso aberrante 
que da lugar al populismo. En europa la movilización se da en un marco de 
integración institucional y política que contiene a los grupos emergentes​, 
además de un marco de walfare state. En américa latina la movilización no se 
integra con formas institucionales, sino que se da de manera caótica y con grupos 
masivos que responden a un líder y no a una organización o a un partido. Las 
ideologías de la industrialización, dice Germani, son mezclas que combinan 
autoritarismo, nacionalismo, socialismo, mezclas de contenidos ideológicos 
pertenecientes a diferentes tradiciones políticas. Estas ​ideologías híbridas son lo 
que se viene a llamar movimientos nacionales populares y son las que adoptan 
estos nuevos estratos que se integran a la vida política de estos países. 
Según Germani, un líder demagogo se aprovecha de la aparición de estas nuevas 
masas sin trayectoria de integración y participación política, y las manipula según 
sus propios objetivos. Sectores ​sin poder organizativo autónomo responden a un 
líder que los manipula. 
Entonces los ingredientes son: 
Una elite que dirija impregnada de una ideología anti status quo 
Una masa altamente movilizada como resultado de una ​“revolución de las 
expectativas crecientes​” (se elevan las expectativas muy por encima de las 
posibilidades de satisfacerlas) 
Ideología con ​amplio contenido emocional y formas de socialización primarias 
(afectivo, emotivo, familiar) 
● Definición de Laclau: ​el populismo consiste en la presentación de las 
interpelaciones popular-democráticas como ​conjunto sintético-antagónico 
respecto de la ideología dominante. El populismo es un modo de interpelación que 
en el nivel del discurso articula demandas de diferentes clases sociales y sectores 
de la sociedad. Unifica en el nivel de la superestructura elementos diversos de la 
estructura económica, y se contrapone desde ese conjunto referido como ​pueblo 
(unidad política que encierra diversidad social) a un anti-pueblo u oligarquía. Los 
conceptos que se oponen son: nacionalismo e imperialismo, democracia y 
antidemocracia, agroexportación e industrialismo. 
 
BUCHRUCKER:​ ​Peronismo y fascismo 
 
Diferencias​: 
 
● Diferentes situaciones históricas como ​punto de partida​: en 1943 no cae una 
democracia, sino un sistema que se sostenía sin legitimidad democrática 
● El peronismo tenía ​base social y apoyo mayoritario de clases baja y media. El 
fascismo en cambio reunía militares y veteranos “resentidos e iracundos”. 
● Toma del poder: frente a la polarización política, los fascismos llegan al poder en 
coalición de fuerzas conservadoras tradicionales, el peronismo no reúne una sola 
tendencia y la izquierda y la derecha siguen dispersas en ambos bandos. 
● La ​oposición ​nunca fue definitivamente proscrita en el caso del peronismo y sí en el 
caso del fascismo 
 
● El peronismo, a diferencia del fascismo tampoco ​militariza ​integralmente la 
sociedad. 
● Política económica dirigista en ambos casos, pero que no determina lo fascista de 
un régimen. Economía fascista fuertemente armamentista, no es el caso del 
peronismo. 
● El fascismo se generó una conjunción política, militar y económica de las élites o 
minorías dirigentes​, y el peronismo fracasó en ganar los elementos decisivos del 
sector empresario y agropecuario para su causa 
● Diferencias ideológicas​: el fascismo cuenta con elementos de darwinismo social, 
elitismo, antimodernismo, nacionalismo agresivo y expansivo. El peronismo plantea 
la importancia de las clases bajas, la justicia social, redistribución del poder social 
económico y político en favor del elemento obrero. 
 
Similitud​: 
 
● Motivo anticomunista​: temor de cataclismo revolucionario o “amenaza 
bolchevique”. Perón utilizaba este motivo para dirigirse a un público minoritario 
conservadory la amenaza en Argentina no era contundente. Y la desmesura teórica 
y práctica de los fascismos contra el comunismo tampoco es comparable con la del 
programa peronista. 
● Cierto contacto en sus orígenes con ​tradiciones sindicalistas. 
● Líderes carismáticos​, relevancia que la doctrina otorga al conductor. Fuertes 
aparatos de propaganda y cierta pretensión de “totalidad” (aunque menor en el caso 
peronista que en el fascismo) 
 
Conclusión​: las diferencias son más numerosas y decisivas que las similitudes. El 
peronismo exhibió una conjunción de rasgos que en otras regiones del mundo nunca se 
vieron reunidos. El peronismo reunió grupos marginales tanto “fascistoides” como 
trotskistas, junto con una ancha corriente central que absorbió tradiciones sindicalistas, 
socialcristianas, y nacional-populistas preexistentes en el país. Peronismo del centro, 
auténticamente tercerista que se convirtió en una síntesis inesperadamente sólida y estable 
a través del tiempo. 
Categoría “populismo autoritario”: a pesar de las posibles tendencias autoritarias del 
régimen, los objetivos y dirección general del movimiento tienen un fuerte componente 
democrático. 
 
DE ÍPOLA​: ​Análisis del discurso peronista 
 
Elecciones de 1946 
Unión Democrática vs. Perón 
 
Todos los contendientes mantienen cierta esperanza. El resultado de las elecciones es 
incierto. 
 
UD: coalición de los partidos tradicionales con hegemonía de la UCR. Ventaja de la 
raigambre popular de un partido con historia, conocimiento del oficio. La heterogeneidad de 
 
los componentes permiten denunciar el oportunismo electoral de la coalición. Su discurso es 
típico discurso político tradicional de orden abstracto. 
 
Perón: candidatura sostenida por un partido recién fundado, que tiene a favor ya a la clase 
obrera y al gobierno militar. Gran capacidad discursiva para ganar adeptos. Propone 
razones concretas, es difícil atacarlo para la UD sin provocar tensiones en sus propias filas. 
 
Modo discursivo de la UD: 
Ricardo Rojas, erudito y clásico, respeta todos los leit-motifs del discurso político tradicional 
recargado de referencias académicas, libertad, patria, héroes nacionales, sagrada 
providencia. Un discurso del todo previsible, hasta en el tono y las pausas. Para ellos no 
hay otro discurso político posible. 
 
Discurso del 12 de febrero del ‘46​: 
Perón se dirige fundamentalmente al electorado potencial: la clase media. Abandona su 
costumbre de la arenga improvisada e histriónica, como lo hace para dirigirse habitualmente 
a las masas obreras. Busca cautivar otro tipo de público clave para la elección. El discurso 
se transmite por radio. Se traslada desde el balcón al interior del edificio para que el bullicio 
no entorpezca la transmisión radiofónica. Esto demuestra que se dirige en ese discurso a 
los que no están presentes en el acto. Fue un discurso estratégico, sumamente cuidado en 
sus detalles y destinado a un auditor múltiple y diversificado. 
 
Dos etapas en el discurso peronista: 
 
1. Etapa de “constitución”​ (fines de 1943 a mediados de 1945) 
Estrategia discursiva diversificada en la que Perón adopta convenientemente 
diferentes y hasta opuestas posiciones. ​No tiene todavía un interlocutor definido 
ni único​. Todavía no logró disipar la desconfianza del sindicalismo tradicional hacia 
su persona. Sigue siendo ante todo un miembro del gobierno. No habla desde su 
persona, sino​ en nombre de la institución que representa​. 
2. Etapa “populista” (comienzo de la campaña en 1946 hasta fin de su gobierno 
1951) 
Se define el discurso. Existen dos sub-etapas que corresponden al período de 
campaña electoral y al período en el que resulta ​electo​. Se desliga de su 
pertenencia al gobierno, se independiza de la institución a la que pertenece luego de 
los sucesos a partir de los cuales primero lo encarcelan y después a pedido del 
pueblo el 17 de octubre lo liberan. 
El aliado privilegiado que forma parte inequívocamente del “nosotros” enunciado, es 
la clase obrera y los trabajadores​. Se refiere a estos como compañeros. Habla 
utilizando expresiones coloquiales, lunfardo, metáforas humorísticas deportivas, 
como forma de acercarse más a sus ya definidos destinatarios. 
Emplea una recurrencia temática al ​apropiarse de los símbolos nacionales y de 
los conceptos como democracia, independencia, constitución, y los resignifica 
desvalidando y vaciando de contenido los discursos de sus adversarios. 
Adquiere ​componentes polémicos y opone fuerte y explícitamente a fuerzas 
sociales opuestas: oligarquía vs. pueblo. Braden o Perón. Fuerzas foráneas vs. 
 
nacional y popular. En el concepto de pueblo incluye a la totalidad del pueblo 
argentino. 
 
Constantes en el discurso: 
 
● Metáforas organicistas para referir al orden social​. Siempre alude al 
mantenimiento del orden y ninguna a la revolución. 
● “Modelo de la llegada”​: puesta en escena de una relación irreductible de 
exterioridad entre Perón y los destinatarios de sus discursos. Toma distancia de los 
actores sociales. Dualidad que da la sensación de que está dentro y fuera a la vez. 
Comprende pero mantiene distancia. Este mecanismo destaca la figura personal del 
caudillo y le otorga a dicha figura el ​papel de mediador privilegiado​. Su misión 
siempre es una misión de paz. Perón llega para mediar y establecer la paz en un 
conflicto en tren de agravarse. Ese conflicto es en 1945 la irrupción de la “masa 
sudorosa” que llega a la capital y cuya energía debe ser canalizada por el sistema 
político. 
 
 
 
PRÁCTICO 7: 
 
Peronismo, dos ejes: ​planes quinquenales y poderes​ (empresarios, trabajadores, Iglesia, 
militares) 
 
Perón: 
- Se apoya en el GOU, un grupo de suboficiales, y ahí busca destacarse. 
- Llega a ser vice, secretario de trabajo y secretario del consejo de posguerra. Era un 
golpe con tintes progresistas. 
- Perón le trata de dar contenido al golpe a través del consejo de posguerra. 
 
Primer plan quinquenal 
 
Formaliza lo que se había realizado durante el golpe. 
Descansa en dos bases: ​Política social y política económica​. Para generar un ​mercado 
interno​. Intentando ​conciliar los intereses del capital y el trabajo​. Se financia el plan 
mediante el ​CONSUMO​, no a través de ahorro sino a través del consumo, esta es la 
variable que explica la financiación. 
 
- Industrialización 
- Mercado interno 
- Mejora del nivel de vida (servicios colectivos de salud, vivienda y educación) 
- Deuda pública pero sin deuda externa. Se nacionaliza el BCRA 
Finanzas: 
- IAPI - retenciones- 
- Reservas 
 
- Valorizar los recursos genuinos​: Sustituir carbón británico con otras fuentes 
de energía propias. Nacionalización de servicios y movilización de recursos 
nacionales. Aerolineas Argentinas. Fabricaciones militares. Ente regulador. 
Flota mercante. 
- BCRA nacionalizado. ​El Estado determina quien accede a un crédito.​ Banco 
hipotecario; Banco Nación; Banco de crédito Industrial - pymes, ampliar 
capacidad, no para financiar deuda o gastos corrientes-. 
 
 
Segundo plan quinquenal 
 
Hay una crisis en la balanza de pagos que lleva a una mayor ​austeridad​. (Si bien había 
mucha riqueza cuando llegó Perón y había lingotes de oro en el BCRA había una crisis en 
ciernes -boicot yankee para mercado externo-). El ​AHORRO​ ​es la variable explicativa 
porqueestá atado a la inversión. 
 
- Finanzas: 
- Mantener el equilibrio: Precio - Sueldo (Ajuste) 
- Inversiones privadas y estatales condicionadas por el ahorro. Si tenés ahorro hay 
inversiones. 
- Medidas políticas y económicas: 
- Secretaria de Estado de previsión 
- Asistencialismo: Fundación Eva Perón 
- Universalismo: Jornada de 8hs, vacaciones, aguinaldo, Estatuto del Peón. El Estado 
está en deuda con el ciudadano -aparece el concepto de ciudadanía-. 
 
Hubo continuidad entre los dos planes quinquenales? - Rappaport 
Coherencia→ No hubo cambio de rumbo. 
Consistencia → Hubo cambio de rumbo. 
Perón no modificó la filosofía general, se adaptó al contexto adverso. Sin embargo no hubo 
cambio, el beneficio se mantiene 50/50 (mitad en salarios mitad beneficio). 
 
--- 
Poderes 
 
- Militares: 
Perón buscó neutralizar al Ejército sabiendo que no podía subordinarlo. 
Económico: Multiplicó por cinco el presupuesto. Democratizó la carrera militar. 
Simbólico: Como esencia moral no pueden mezclarse en la política. Los alaba para que se 
queden en el molde. 
Un sector se identifica positivamente con las políticas peronistas. El sector que apela a la 
DOCTRINA DE LA NACIÓN EN ARMAS: Eran industrialistas y nacionalistas. Es el Estado 
el que debe movilizar los recursos materiales y humanos para defenderse. Las políticas de 
justicia social que traen paz al interior del país permiten que haya gente lista para 
entrenarse en el ejército e ir a la guerra por el país. 
Le quitan el apoyo cuando comienzan a leer el peronismo como clasismo y lucha de clases. 
 
 
- Empresarios 
Se les disminuyen tarifas, se les da créditos y subsidios. Pero algunas pymes no lo apoyan 
porque los derechos laborales les molestaban. 
 
- Sindicalistas 
Intento subordinarlos. Recortó libertades políticas y comunistas fueron perseguidos. 
Ley de autonomías tarifarias: profesionales. Cooptar al pez gordo y desplazar. Se le 
otorgaba al sindicalista más fuerte. 
 
GIULIANI​: ​Conformación y límites de la alianza peronista (1946-1955) 
 
1946-1955: el régimen de acumulación y el Estado 
 
● 1ER PLAN QUINQUENAL (1946-1952) ​segunda fase ISI (justicialista) 
Mediante firmes políticas de redistribución de ingresos se busca: 
Profundizar la ​industrialización 
Ampliación del ​mercado interno​ (pleno empleo, salarios elevados, política social) 
Elevar ​nivel de vida y servicios públicos​ nacionalizados 
Reducción de los grados de ​vulnerabilidad externa​ de Argentina 
Se da una ​alianza coyuntural entre algunos sectores empresarios que se veían 
beneficiados por la ampliación del mercado interno, y las clases trabajadoras. 
El Estado se torna ​intervencionista redistributivo ​y además ​empresario ​a partir 
del control directo de los servicios públicos (nacionalizaciones) y algunas empresas 
productivas (industrias estatales). 
Además, se fomenta fuertemente la ​industria privada local​: redistribución de 
ingresos desde el sector agrícola hacia el industrial (​IAPI y Banco Central). El sector 
agropecuario sigue siendo la principal fuente de divisas. Reforma financiera de 
estatización del Banco Central que además de controlar la emisión monetaria, 
controla los créditos. 
● Límites y contradicciones: 
La industrialización seguía dependiendo de la importación. A medida que crecía la 
producción, crecía la importación de bienes de capital, tecnología y petróleo. 
El crecimiento estaba sujeto a ​dos variables que el gobierno no controlaba: la 
disponibilidad de productos exportables, y su precio​. 
1949-1951: crisis financiera: déficit de las cuentas fiscales y la balanza de pagos, 
inflación. 
Cayeron los precios, el plan Marshall reorientó las compras de los países europeos a 
EE.UU., se redujo el saldo exportable (aumento de demanda interna y sequías). La 
burguesía agraria no está dispuesta a realizar nuevas inversiones para incrementar 
la producción. 
Plan de emergencia para detener la inflación: 
Austeridad fiscal, reducción de gasto público 
Congelamiento de precios y salarios 
Medidas para aumentar los saldos exportables 
 
Realiza un viraje hacia el campo en la redistribución (IAPI) y los créditos ahora 
favorecen a ese sector. 
 
● 2DO PLAN QUINQUENAL​ ​(1952-1955) 
Se produce un intento por desarrollar una ​industria de base que permita dejar de 
depender de la importación de capitales para la industria local. 
Se habla de apostar a las ​inversiones extranjeras traicionando los principios 
nacionalistas y de independencia económica que sostenía el peronismo. Se aprueba 
una ley que permite inversiones extranjeras sancionada en 1953, e ingresan 
empresas europeas y estadounidenses que producen camiones, autos y tractores. 
Lejos de enfrentar el capital nacional con el extranjero, se evidencia una creciente 
coincidencia de intereses entre la burguesía nacional y extranjera​ (Por qué??) 
Contrato con la Standard Oil de California para explotación de yacimientos 
petrolíferos en el sur (no se aprueba en Congreso) 
Exhortación a los trabajadores a mantenerse en paz y lograr aumentar la 
productividad. 
El crecimiento extensivo (más producción de las industrias ya existentes a partir de 
la implementación de más mano de obra) en la acumulación de capital presentó 
límites, y entonces también se notaron los límites y contradicciones de la alianza 
peronista. 
Los empresarios querían ​flexibilizar ​las recientes reglamentaciones laborales para 
favorecer su capitalización, y los dirigentes sindicales presionados por las bases no 
aceptaron ceder los derechos conquistados. Para aumentar la productividad a corto 
plazo no era posible contar con el desarrollo de industria de base, porque los 
resultados no eran inmediatos. En la búsqueda de soluciones entonces chocaron los 
intereses nuevamente entre la burguesía industrial y los trabajadores que antes, en 
alianza, conformaban la base social del peronismo. 
 
 
 
TEÓRICO 7: 
 
ALTAMIRANO​: 
 
1955: “Revolución Libertadora” 
 
Luego de una ​desarticulación de las alianzas que conformaban la base social del 
peronismo, y ​articulación de una oposición heterogénea, se produce el golpe de Estado de 
1955 que obliga a Perón a renunciar a su segundo mandato. 
Se abre el “gran debate” sobre el desarrollo económico nacional: ​Prebisch​, secretario de la 
CEPAL aporta un planteo. Dice que la raíz del problema se encuentra en el desaliento que 
sufrió el agro, con lo cual es imperioso modernizar este sector, mejorar los precios mediante 
una ​devaluación​, y dejar que importen insumos libremente. 
Estos lineamientos resuenan a la idea del ​retroceso a una Argentina colonial y 
agroexportadora​. Se dice que los índices que presentaban al país con una situación 
económica desoladora son fraudulentos, y que se quiere encubrir con una supuesta 
 
“revolución política” una contra-revolución económica y social. Es discutible y no estaba 
explicitado el hecho de que se quisiera desindustrializar la sociedad. Lo que era seguro era 
que las consecuencias de las medidas económicas caerían sobre los trabajadores, porque 
subirían los precios internos de los bienes de consumo popular. El desafío era ​desperonizar 
la economía y absorber a las masas que seguían siendo fieles al peronismo​. 
 
Desarrollismo​: 
 
Movimiento político e ideológico que se asoció al gobierno de ​Frondizi con Rogelio 
Frigerio​. 
Ideas de que la economía mundial contaba con una forma de desarrollo desigual entre 
países de la ​periferia ​y los ​centrales​, y percepción de un​movimiento objetivo del 
capitalismo, a partir del cual los precios de los productos primarios iban a ser cada vez más 
baratos respecto de los precios relativos industriales​. Los países agroexportadores por 
ende, iban a ser cada vez más pobres, mientras que los industriales cada vez más ricos. 
Nuevo mapa socioeconómico en torno al eje desarrollo-subdesarrollo, con nuevos índices 
que nos dejaban muy mal posicionados. ¿Somos un país en vías de desarrollo? 
¿subdesarrollado? Diversas respuestas y propuestas, pero en base a las mismas 
preguntas. 
El objetivo del desarrollo tiene su clave en la ​industrialización del país​, y de ser necesario 
debería poder recurrirse a ​capitales extranjeros​. Para desarrollarse y ser económicamente 
independiente (no sólo jurídicamente libre), el país tiene que modernizarse. 
Rivalizan en el mundo dos formas de economía: de base privada (EE.UU.) o de base estatal 
(URSS). 
La palabra ​integración​, muy mencionada, remite a la necesidad de articular todos los 
componentes de la Nación, que no existan antagonismos (salvo con la mentalidad 
agroexportadora tradicional) para el desarrollo de un organismo, de una nación industrial 
(con industria pesada) e independiente. Para conformar este bloque era necesaria la 
convergencia activa del sector obrero y empresario, y la contribución de corrientes 
ideológicas heterogéneas aunque amalgamadas por la premisa nacional. 
 
1958: Frondizi 
 
Gana con el apoyo de su partido (UCR Intransigente), un amplio arco de posiciones y con 
un caudal de votos decisivo proveniente del peronismo proscripto (supuesto pacto con 
Perón). Durante su gobierno traiciona a los ideales antiimperialistas que promovía en su 
discurso al recurrir ampliamente a capitales extranjeros para desarrollar la industria, y al 
implementar una política petrolera similar. Su justificación es que el país no contaba con las 
reservas necesarias para generar un rápido desarrollo. Dice que la diferencia está en cómo 
se usa ese capital y cómo se dirige hacia qué objetivos, y no de dónde proviene. Además 
hacen hincapié en que el desarrollo debía ser acelerado para funcionar, y la salida más 
rápida eran las inversiones extranjeras. 
Se inaugura una ​tercera fase ISI (desarrollista) ​que abre la economía al capital 
estadounidense. Se instalan industrias subsidiarias con casas matrices en los países 
centrales. 
 
El desarrollismo no es liberal, y el liberalismo ve al desarrollismo como una nueva 
manifestación del “dirigismo económico” o estatismo que según ellos dañaba el normal 
desarrollo de la iniciativa individual y la libre competencia que llevarían al progreso. Los 
liberales no contaban con apoyo en la sociedad, pero tenían otras formas de acceso a la 
política dado que forman parte de grupos de enorme poder. 
 
 
PRÁCTICO 8: 
 
PORTANTIERO​: 
 
Tesis 
 
Se da en la sociedad argentina un empate entre fuerzas que alternativamente son 
capaces de vetar los proyectos de las otras, pero sin recursos suficientes para 
imponer de manera perdurable los propios. 
 
Las clases dominantes demuestran su incapacidad de construir una dominación legítima y 
mantener una hegemonía. 
A finales de la década del ‘50 es cuando empiezan a aparecer los síntomas de esta 
inestabilidad crónica. 
Con el derrocamiento de Perón se​ cierra un ciclo histórico​. 
En lo económico​: ​termina un modelo de acumulación iniciado en el ‘30 y profundizado en 
el ‘40 con un ​patrón ampliado de distribución​. 
En lo político​: la disolución de un orden legítimo cimentado por la ​alianza entre 
sindicalistas, FF.AA y empresarios de capitalismo nacional​. Las diferencias de intereses 
socavaron por sí solas con contradicciones internas la alianza que había perdurado. 
Desde entonces ninguna otra alianza política logró articular Sociedad y Estado como lo 
había hecho el peronismo. 
 
1955-1958: transición 
 
Intento ​defensivo​ y ​provisional​ de poner “orden”. 
 
● Desarmar el sindicalismo, retornar a un pre-peronismo. 
● Aumentar la productividad aumentando la explotación 
● Sustitución de trabajo por capital en el desarrollo industrial 
● Ingreso masivo de capitales extranjeros 
● Ecuación desarrollista: industrialización vertical 
Petróleo + carne = industria química + acero 
Si logramos autoabastecimiento energético y vendemos carne, vamos a poder 
acumular divisas para desarrollar la industria de base 
 
1958-1976: fin de un modo de acumulación, ciclos STOP and GO 
 
 
 
Crisis de hegemonía: 
 
Incapacidad de un sector que deviene predominante en la economía para ​proyectar un 
orden político​ sobre la sociedad que lo exprese legítimamente. 
 
Situación de poder económico compartido: 
 
Burguesía agraria: dueña de la situación en momentos de crisis externa 
Burguesía industrial volcada al mercado interno 
 
STOP AND GO: 
 
Según cuál sea el momento del ciclo económico (signado por la situación de la balanza de 
pagos) se darán las posibles alianzas entre sectores. 
Momento A: 
Prosperidad del mercado interno y el consumo, la capacidad de consumo y calidad de vida 
son altas, funcionan en conjunto la burguesía industrial urbana y los sectores asalariados. 
Esta situación no resulta sostenible largamente en el tiempo porque la industria liviana 
necesita divisas en cierto punto para comprar capital tecnológico y aumentar la producción. 
Esas divisas son escasas, provienen de las exportaciones de bienes de la canasta básica. 
Con lo cual la salida de esta situación de estancamiento nos lleva a un momento B. 
Momento B: 
Se devalúa la moneda para que mejoren los ingresos de las exportaciones, y para que la 
gente tenga menos capacidad de consumo. Que se devalúe el peso significa que el dólar 
está más caro, con lo cual los beneficiados de este momento son los exportadores que 
reciben esos dólares. La capacidad de resistencia obrera y fuerte organización hacen que 
los mismos logren generar la presión suficiente para que este momento se desvíe a un 
nuevo momento de bonanza para su sector. 
 
Así, en espiral, se van sucediendo los momentos de stop and go, configurando diferentes 
alianzas en el proceso. 
 
Intentos de ruptura del empate​: 
 
● REVOLUCIÓN ARGENTINA (1966) 
● TERCER PERONISMO (1973) 
 
Siempre sofocados por un conjunto de presiones defensivas políticas y económicas desde 
el interior y el exterior de las clases dominantes. Una y otra vez resulta el Estado 
desbordado por la sociedad, y fracasa el intento por establecer un nuevo orden. 
Intentos de ruptura siempre superados por una gran capacidad de bloqueo político y 
social del bando contrario. 
 
 
 
 
 
Plano económico: 
Argentina desarrollista experimenta un período próspero, de crecimiento entre el ‘62 y el ‘73. 
 
Plano social: 
Situación de empate hegemónico. Actores que juegan en el empate: 
 
● Burguesía agraria: exporta bienes salario, le conviene la devaluación, presiona para 
ir al momento B, que es el que mejor la beneficia porque no le interesa vender en el 
mercado interno. 
● Pequeña y mediana burguesía industrial mercado internista​, nacional: tienden a 
presionar para llegar al momento A, porque es el de crecimiento interno y dinámica 
de consumo interno. Se produce una alianza circunstancial con los 
● sectores populares​ que son el motor del consumo.● Burguesía monopólica: gran capital extranjero. Este sector realiza un movimiento 
pendular, juega al ganador. En los momentos A, le conviene aliarse con los 
ganadores de A, y en los momentos B se alía con los ganadores de B. 
La característica que las hace versátiles es que como tienen casas matrices en el 
exterior, no se deterioran ni funden en los momentos de recesión. Pueden 
sostenerse y aguantar los ciclos de ajuste. 
 
Plano político: 
Mucha inestabilidad, ningún gobierno termina su mandato, el peronismo está proscripto y se 
da lo que se viene a llamar ​parlamentarismo negro​. Esto es, que la principal fuerza política 
se ve obligada a negociar por vías no parlamentarias (CGT, peronismo). Así se empiezan a 
gestar ​organizaciones armadas​, y la ​CGT ​cumple un doble papel: 
● Rol social​: corporación de los trabajadores, artefacto articulador 
● Rol político​: representante del peronismo en Argentina 
Este doble papel genera tensiones y confrontaciones. La relación con Perón en el exilio se 
vuelve tensa y conflictiva, se empieza a elevar la figura de Vandor (UOM) 
 
Secuencias​: 
 
1949-1955: 
Crisis externa 
1955-1958: 
Revolución Libertadora 
1958-1962: 
Cambios en el modelo de acumulación. 
Incorporación de actores del ​capital extranjero​: se ​internacionaliza y oligopoliza el control 
de sectores dinámicos de la economía. 
Nuevas industrias concentradas en Capital Federal y su periferia, en Córdoba, Rosario 
(posteriormente lugares de estallidos revolucionarios) 
Distribución del ingreso a favor de ​sectores medios-altos (ni los más bajos ni los más 
altos) 
Diversificación del liderazgo empresario y diferencias salariales a favor de trabajadores de 
ramas más dinámicas de la industria. 
 
Frondizi devuelve a los ​sindicalistas el control de la CGT que antes era intervenida por el 
Estado. Empieza a gestarse al interior del sindicalismo la corriente vandorista, siendo 
Vandor ​el líder del gremio metalúrgico, quien presenta signos de autonomizarse de las 
indicaciones de Perón desde el exilio y hacer la suya. 
1962 y 1963: 
Crisis externa 
Momento de ​recesión y déficit​ en la balanza de pagos. 
Derrocan a Frondizi. Lo sucede cortamente Guido. Aparece ​Pinedo ​con ​liberalismo 
económico y conservadurismo político​. 
La fórmula no funciona porque la sociedad había cambiado. 
Enfrentamientos armados entre facciones del ejército (azules-USA vs. colorados-agro, 
ganan azules) y crisis política constante. 
1963-1966​: 
Illia ​gana elecciones con ​peronismo proscripto​ (facción más tradicional de la UCR) 
Maduran los protagonistas que intentarán romper el empate para el lado de la burguesía 
internacionalizada. Van a intentar transformar ese predominio económico en hegemonía 
política. “​Nuevo establishment​” que empieza a formar una capa tecno burocrática, una 
intelligentsia que proviene de los ​nuevos procesos de acumulación internacionalizados 
y se proyecta en la función pública desplazando a los viejos políticos. 
Desde el ‘64 en adelante, la economía argentina entra en una larga recuperación que 
eliminaría el déficit en la balanza comercial durante largo tiempo por el buen 
posicionamiento de los precios de productos exportables en el mercado mundial hasta el 
‘71. 
1966-1973: 
“Revolución Argentina”: Onganía. Los partidos han dejado un vacío político y una crisis 
de autoridad. ​Intento de romper el empate en favor del capital monopólico. 
No se toma el poder por cuestiones de “peligrosidad ideológica” sino para concretar el 
proyecto de modernización que requería de la puesta en marcha de un plan nuevo que 
concrete la industrialización y modernización de todas las áreas. El viejo sistema de partidos 
impedía la realización de dichas tareas. 
Máximo exponente de la nueva capa tecno burocrática modernizada, va a ser Krieger 
Vasena​. 
El plan consiste en: ​devalúan un %40 la moneda y ponen retenciones del %40 a la 
burguesía agraria​. Retienen ese dinero y lo usan para ejecutar ​grandes obras 
modernizantes y aplicar una política crediticia expansiva. De estas políticas sacan provecho 
las ​empresas más eficientes​. Controlan la inflación a través del manejo de precios y 
salarios. 
 
Hablan de tres tiempos​: 
 
1. Económico​: acumulación de riqueza y poder (etapa A) 
2. Social​: distribución, repartición de la riqueza acumulada (etapa B) 
3. Político​: apertura en el sistema de poder (etapa B) 
 
En este período el ​Estado toma la forma de Burocrático Autoritario​, cierra la posibilidad 
de participación de partidos políticos, concentra el poder económico y político, y el ejercicio 
 
del poder es dado por núcleos de decisión cerrados como la tecno burocracia estatal, la 
burocracia sindical, las FF.AA. 
Ese tiempo que necesitan para concretar los proyectos se ve interrumpido porque ​no logran 
contener la efervescencia y organización de la sociedad y de los sectores perjudicados por 
el modelo. (acá reside la diferencia con Brasil, que venía casi igual de bien en plan y 
crecimiento, pero logró contener la movilización social con un Estado fuerte que logró 
continuar con el modelo de desarrollo) 
Pedirle al Estado argentino que desde arriba reordene la sociedad es pedirle algo que está 
más allá de sus capacidades. ​Existe una nula tradición de Estado fuerte. Nuevamente, 
luego de que se produjera el ​cordobazo ​en el ‘69 y una serie de explosiones populares (en 
el ‘70 nace la guerrilla urbana), los sindicatos y partidos políticos demostraron el vigor que 
seguían teniendo como articuladores de intereses sociales y como voceros de la opinión 
pública. La crisis no es una respuesta al “factor económico inmediato” ya que en ese 
sentido, venía todo bastante bien. Fue más bien una ​crisis social, política y cultural​, 
orgánica, a través de la cual ​una sociedad avanza sobre un estado que sólo se está 
sosteniendo con autoritarismo​, y que corría contra el tiempo para que sus objetivos 
desemboquen en el consenso. 
 
● Reclamos del ​capital pequeño y mediano avasallado por la competencia con más 
grandes. 
● Burguesía agraria cuyos intereses estaban siendo amenazados por las retenciones 
y el control de precios. 
● Explosiones regionales​ que denunciaban el ​desigual desarrollo​. 
● Los asalariados que más que del salario se quejaban de la ​explotación 
● Capas medias expropiadas políticamente​ por el autoritarismo 
 
FF.AA.: Clave la orientación ideológica predominante en las FF.AA. para que coincida con 
el proyecto de país. Cuando se fractura y se pone en duda la coalición de éstas con el 
establishment, se producen enfrentamientos que desestabilizan el rumbo del gobierno. Con 
la movilización de amplios sectores de la sociedad, se desestabiliza esa situación de 
acuerdo en las FF.AA, y se traduce en una reapertura de la crisis de representación. 
 
Sindicatos​: Cumplen una ​doble función: social y política 
De la función política se desprende la búsqueda de alianzas con otros sectores en pos del 
proyecto de crecimiento del mercado interno, y retorno al plan de los años peronistas de la 
mano de la burguesía nacional. 
En un primer momento se repliegan, acorralados por políticas que les quitan atribuciones en 
la lucha por los salarios. Se crea la ​CGT de los Argentinos​, como respuesta de los 
sectores que eranconsiderados “ineficientes” y más golpeados por el plan económico. 
Tenían poco poder económico, pero gran capacidad de movilización ideológica. Por otro 
lado también apareció el ​“clasismo” con influencia socialista y marxista de izquierda. Eran 
los trabajadores de las grandes industrias, con centro en Córdoba, luchaban ​contra el 
autoritarismo en la fábrica​, más que por el salario por las condiciones de trabajo, que la 
burocracia sindical centralizada no era capaz de abordar. 
En el ‘69, ‘70, ante la crisis de representación y rehabilitación de partidos políticos, 
emprenden de nuevo la ofensiva. 
 
Tanto así que en el ‘73 se ven obligados a entregar el poder a la fórmula peronista en 
elecciones. ​No sólo no pudieron romper el empate hegemónico, sino que lo agravaron. 
 
Junio de 1970: es derrocado Onganía después de los levantamientos populares, y se pone 
a Levingston al mando, aunque parecía que el verdadero poder lo tenía Lanusse. En el 
breve lapso en que gobernaron, establecieron algunas medidas a favor del capital nacional 
y en detrimento de algunas grandes compañías extranjeras. 
A fines de los ‘70 la economía parece volver a tener rasgos recesivos e inflacionarios, y la 
movilización va en ascenso. Aparece la posibilidad de una junta interpartidaria entre Perón y 
la UCR: “La Hora del Pueblo”​. Renuncia Levingston y asume ​Lanusse ​en el ‘71, que 
invierte las instancias supuestas por los tres tiempos, y necesita primero reforzar las bases 
del ​consenso social como prioridad para poder desarrollar luego el plan económico. La 
inflación y la crisis se dejan notar cada vez más: con este objetivo se lanza el proyecto del 
GAN (Gran Acuerdo Nacional)​. Interesa la ​Seguridad por encima del Desarrollo​, el modelo 
económico pasa a segundo plano frente al modelo político. 
 
1973-1976: 
 
El único capaz de afrontar la situación en su totalidad era el peronismo. Aunque de ninguna 
forma estaban las condiciones dadas para la ruptura del empate en favor de este sector. Se 
asumía en un momento de ​mucha inestabilidad, y de latencia del proyecto que había 
quedado trunco con la Revolución Argentina​. 
En 1974 muere Perón, y “Sometidas a partir de entonces a un acelerado proceso de 
polarización centrífuga, las fuerzas sociales lograrán vaciar finalmente al Estado de todo 
contenido. Como una pura sombra espectral, disuelto en las determinaciones fragmentadas 
de la Sociedad, se derrumbará lastimeramente en marzo del ‘76” 
 
 
 
TEÓRICO 8: 
 
CALVEIRO:​ “Política y/o violencia” 
 
A partir de 1955 me militariza el estado y gradualmente toda la política se reduce a lo 
militar y a la acción violenta. Los golpes militares se presentan como salida válida a 
diferentes situaciones que exceden a la política y su capacidad de dirimir conflictos. Se 
descree de la democracia, que siempre operó con falencias y proscribiendo algún sector 
para que no participe. 
La sociedad civil acepta esta dinámica y las agrupaciones guerrilleras la adoptan también 
como modo de lucha después de subsistir en el silencio y la clandestinidad. Se comienza 
una ​lucha por el monopolio de la violencia​, que se pone en disputa con la acción de 
estas organizaciones armadas. 
La política había sido suprimida por decreto. Se había producido una ruptura con las 
instituciones democráticas a las que se había calificado de ineficientes y agotadas. El 
esquema de participación que proponía este golpe desarrollista del ‘66 era con un 
esquema basado en ​grupos de poder​: organizaciones empresarias, Iglesia, sindicatos 
 
(Vandor), FF.AA. La ordenación de los tres tiempos justificaba este proceder autoritario y 
antidemocrático. Se promueven conductas cristianas y se reprimen y sancionan todo tipo de 
conductas “subversivas” (término que ya se empezaba a usar). Así se categorizaba a todo 
lo que no fuera idéntico. El conflicto es concebido como una guerra en la que un adversario 
necesita ser eliminado. 
En este contexto, organizaciones militantes armadas provenientes de esa ​política 
desaparecida​, cuya vida había subsistido ​subterránea​, reaparecía de manera violenta, 
como guerrilla. El ​cordobazo inaugura una serie de acciones signadas por esta impronta 
nueva. Luego en junio del ‘69 asesinan a ​Vandor​, un año después secuestran y asesinan a 
Aramburu (responsable de la operación masacre). En marzo del ‘71 otro levantamiento 
popular, el ​Viborazo​, también en Córdoba, terminó con el gobierno de Levingston. En 
agosto del ‘72, la ​masacre de Trelew​. Comenzaban a sistematizarse las desapariciones de 
personas y los métodos de tortura para recabar información. Desde el exilio, Perón avalaba 
los actos de violencia diciendo que la violencia por parte del pueblo no es violencia, sino 
justicia. La guerra de posiciones se torna crecientemente militar, y el Estado se confunde 
con las FF.AA., ​la política aparece como guerra y los adversarios como enemigos​. 
En el ‘73, cuando vuelve al país, se produce la ​tragedia de Ezeiza​, cuando grupos 
parapoliciales del ala derecha del peronismo enfrenta y mata a sectores de la JP y la 
Tendencia Revolucionaria. Comienza entonces el avance de la derecha peronista, y los 
círculos cercanos de Perón (Rucci, López Rega, Isabel). 
En septiembre del ‘73, la Tendencia asesina a ​Rucci (secretario de la CGT) como forma de 
manifestar la contradicción ideológica que se estaba dando dentro del peronismo y con el 
mismo Perón. Entonces se forma la AAA (Alianza Anticomunista Argentina) dirigida por 
López Rega, cuyo objetivo era asesinar y desaparecer a militantes simpatizantes con 
sectores revolucionarios (peronistas o no). Empezaron entonces la ​derecha y la izquierda 
del peronismo a pelear a muerte​. 
En los años ‘60 a partir de las experiencias de la ​Revolución Cubana y la ​Guerra de 
Vietnam​, proponen la idea de que las condiciones de maduración para la revolución pueden 
ser aceleradas, y así nació la teoría del foco​. El foquismo promueve la idea de la acción 
directa para la revolución social en los países del tercer mundo. Consideraban la política 
como una cuestión de fuerza fundamentalmente. 
Estas reacciones violentas y desiguales por parte del Estado, elevaron un espiral de 
violencia que gradualmente fue llegando a su máxima expresión hasta que se dio el golpe 
de Estado de 1976. 
 
 
 
PRÁCTICO 9: 
 
GORDILLO 
 
A partir de la Revolución Libertadora de 1955 (que pretende diseñar otras formas de la 
política, con la participación de la oposición a Perón) se comenzaron a definir prácticas 
sociales de acción directa. 
 
 
Razones de la acción directa: ​proscripción del peronismo, exilio de Perón, inestabilidad 
política, insatisfacción de los intelectuales que apoyaron a Frondizi y se desilusionaron. 
Además, muy importante: las influencias de los movimientos de liberación, que hacían 
posibles las salidas revolucionarias (Cuba, por ejemplo) 
 
TRES ETAPAS: 
 
1- ​Desde 1956 a 1969​: 
Período de ​RESISTENCIA ​y protesta obreras. Comenzaban a tomar forma nuevos actores 
como los sectores juveniles. 
 
Resistencia peronista se consolida la ​identidad en medio de la proscripción con el elementoaglutinante de la ​idea del retorno del líder​. 
Perón hace un acuerdo con Frondizi para que vuelvan a existir los sindicatos y para dejar la 
proscripción. Gana las elecciones (1958) y se restituyen los sindicatos y la legislación 
laboral, hay mayor participación obrera. ​PERO ​no pareciera haber indicios de acabar con la 
proscripción, entre otros signos negativos. Esto genera mucho descontento entre los 
sectores peronistas, quienes se encuentran en una ​constante ​tensión ​en este período​: 
 
● entre combatividad obrera ​(​purismo obrero​) 
● y el deseo de las organizaciones sindicales de mantener las posiciones logradas. (es 
decir, para que no haya nuevamente un golpe) ​(​consideraciones estratégicas​) 
 
Finalmente Frondizi cae cuando se instala el golpe interino de ​Guido ​en ​1962​. 
 
Imaginario de la época​: 
 
● Pérdida de confianza en la democracia burguesa 
● Necesidad de cambiar el sistema económico por uno inclusivo 
● Se afianza el nacionalismo y la idea de “liberación nacional” de los invasores y 
ocupantes internos. 
● Se adopta un lenguaje militarista. Se lucha para liberar a la patria de los invasores. 
● Las divisiones entre el peronismo a partir de 1955: Línea de los duros: (John William 
Cooke) quienes querían mantener la ​intransigencia ​y profundizar los contenidos 
revolucionarios y por otro lado, los que una vez abierto el ​juego político con las 
elecciones de 1958 intentaron posicionarse dentro del sistema. 
● Empiezan a hacer aparición aislada y esporádicamente los primeros indicios de 
agrupaciones armadas 
● La izquierda se debate entre los modelos de vía pacífica y de reformas, y el modelo 
cubano y chino más revolucionario a través de la lucha armada. 
 
Luego hay elecciones y gana la Unión Cívica Radical del Pueblo, representada por ​Arturo 
Illia​. 
 
El movimiento obrero: El gobierno de Illia era bastante ilegítimo (no representaba a la 
mayoría), por eso el gobierno tenía la necesidad de atraer al movimiento obrero para 
 
estabilizar la economía. Esto convirtió al ​movimiento obrero en un factor de poder ​y en 
protagonista principal, siendo la columna vertebral del movimiento peronista (más que el ala 
de la política). 
 
Los sectores juveniles: El sector estudiantil adquirió mucha fuerza, asumiendo una actitud 
de compromiso y solidaridad con los problemas que se vivían en el país y en el mundo. 
Durante el gobierno de Illia la organización estudiantil funcionó normalmente: esto generó 
buenas condiciones para el período que siguió. Donde la preocupación de les estudiantes 
estaba inscripta en una lucha más grande junto al movimiento obrero y las luchas 
populares. 
 
Luego de la experiencia participativa del gobierno de Illia, el golpe autoritario de Onganía 
impactó profundamente en los sectores estudiantiles que lo vivieron como un cercenamiento 
a las prácticas anteriores. El gobierno de Onganía trató de restringir ese poder y autonomía 
e intervino casi todas las universidades. (entre acá la noche de los Bastones Largos). Con 
influencias del Mayo Francés y luego de la conformación de la CGT de los Argentinos, que 
buscaba reivindicar a las bases frente al verticalismo del sindicalismo burocratizado, se 
abrió ​un debate: alternativa entre reforma o revolución. ​En este contexto emerge 
también el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, y se robustecen las líneas que 
defienden ideas de una sociedad con mayor participación e inclusión. 
En estos años, la Revolución Argentina y su autoritarismo (sobre todo a partir de 1967), 
generaron las condiciones para terminar de darle forma a ​la conformación del brazo 
armado en apoyo a la acción política en algunas agrupaciones de izquierda. ​Se 
consolidó la percepción común de la injusticia necesaria para el pasaje a la acción. 
 
2- ​1969 hasta fines de 1970: 
Emergió lo acumulado los años anteriores, estallando la ​REBELIÓN POPULAR y 
conformándose movimientos sociales de oposición al régimen, con nuevas formas de 
confrontación. (A Gordillo le interesa destacar especialmente esta etapa, aunque las otras 
sean importantes para la conformación de ésta). Aparecen detonantes que convierten la 
percepción de injusticia sectorial en el reforzamiento de una identidad común. Componente 
necesario para la acción: la existencia de un “​nosotros​” contra un “​régimen opresor​”. 
 
El Cordobazo​ (unión obrero-estudiantil) 
 
Diversos acontecimientos y formas de acción anteceden a este acontecimiento. El 29 de 
mayo de 1969 se abandona masivamente las plantas industriales, para movilizarse al centro 
de la ciudad de Córdoba. Llegaban obreros de todos lados, sumándose a la marcha vecinos 
del barrio, obreros de otras plantas, estudiantes. La policía reprimió y mató a un Máximo 
Mena, un obrero de IKA-Renault. Esto desató la ira de toda la ciudad, incluyendo a las 
clases medias, quienes también salieron a manifestarse. Así, el barrio Clínicas y Alberdi, a 
lo largo de la jornada, terminó siendo tomado por los manifestantes quienes construyeron 
barricadas para que no pasase la policía. El enfrentamiento fue brutal, y los hechos de la 
rebelión popular generaron eventualmente la renuncia del gobernador Caballero y la 
ilegitimidad del régimen de Onganía. 
 
A partir de este momento, comienza a entenderse la acción directa como acción colectiva, 
para la construcción de un movimiento social de oposición al régimen. 
 
Componentes importantes: 
 
● la percepción de injusticia, 
● el convencimiento de que revertir la situación a través de la acción es posible y 
● la construcción de una fuerte identidad “nosotros” 
 
-En 1970 se reemplaza a Onganía por Levingston. 
Esto generó en los sectores dominantes una fuerte inestabilidad e incertidumbre. Por lo que 
el nuevo presidente debió tomar medidas sociales y económicas que contemplaron a los 
distintos sectores sociales. 
 
El Rosariazo: 
A pesar de que había sido declarado el Estado de sitio, se llevó a cabo una huelga general 
con movilización y con amplia participación de varios sectores. De nuevo se dieron fuertes 
enfrentamientos con la policía y barricadas con una muy notable participación popular. 
 
En ​1970 ​comienza un proceso de irrupción de las bases sobre la dirigencia sindical, la 
primera reclamando a la segunda. Nueva dirigencia del SITRAC y SITRAM, con más 
acceso a las demandas de las bases y menos verticalismo. Una corriente clasista sostenía 
la frase: “ni golpe ni elección, revolución”. Tras la irrupción de este movimiento, se empiezan 
a notar importantes cambios en los repertorios de confrontación, que antes recurrían a las 
estructuras formales de la disciplina sindical, y ahora demandaban autonomía y democracia 
de base. 
 
El ​cordobazo ​había producido cambios en las formas de enfrentamiento y en los 
contenidos: 
 
● Mecanismos informales para la exteriorización de la protesta: acción directa. 
● Se desconocen las autoridades sindicales y el repertorio de lucha surge de la 
utilización de la fuerza de trabajo y la toma de los medios de producción. 
● Acción que trasciende el ámbito fabril, que busca nuevos espacios, que proyecta los 
movimientos al debate intelectual y a los medios de comunicación, estrechando 
vínculos con otros sectores sociales.3- ​1971 a 1973: ​período de pasaje a la ​acción política​, que adoptó diferentes formas. 
 
Un segundo cordobazo sucede cuando asume un gobernador conservador ultra católico 
que habla de “cortarle la cabeza a la serpiente venenosa que vive en córdoba”. Se organiza 
una protesta que es de carácter más obrero y en la que tienen más participación las orgas 
armadas. 
El Viborazo define que la salida del conflicto va a tener que ser por vía electoral, porque la 
Revolución Argentina ya no podía contener más la efervescencia y los estallidos sociales. 
Se plantea la Hora de los Pueblos por parte de los partidos peronistas que exigen 
 
democracia, y el GAN por parte de Lanusse, que había tenido que reemplazar a Levingston 
en 1970 tras el secuestro de Aramburu y la presión social. Cuando se lanza el GAN, a su 
vez se agudiza la represión a quienes no se incorporaran pacíficamente al acuerdo 
electoral. Esta actitud obligó a que se planteara la lucha ahora en términos políticos y 
entonces hubo que definir estrategias. Se levantó la proscripción, se rearmaron los partidos 
políticos. Sin embargo, la experiencia reciente de la acción política directa e informal, dejó 
marcas en lo que sería el devenir de la política de ahora en más. La situación había 
cambiado y se habían generado diversas posturas e ideas sobre cómo proceder y qué 
proyecto encarar, lo que marcó importantes diferencias al interior mismo del peronismo. 
 
Lo importante de toda esta etapa es entender que: ​hay una transición desde una cultura 
política de resistencia, hacia una de confrontación, donde las alternativas de acción fueron 
diferentes caracterizadas por intentar excluir o eliminar al adversario, ya sea simbólica o 
físicamente. 
 
TEÓRICO 9: 
 
O’DONNELL 
Observar las diferencias específicas del períodos burocrático-autoritario argentino de 1966 
con los restantes, y que ellos permitan entender las razones por las que en las últimas 
décadas han fracasado una y otra vez los intentos de establecer dominación política en la 
Argentina. 
Analizar las tendencias en las que se enmarcan las coyunturas y ver el proceso histórico en 
el que emergen. 
El autoritarismo burocrático 1966-1973: 1) menos amenaza previo a la implantación del 
nuevo Estado; 2) los controles menos severos al sector popular y sindicatos; 3) más 
autonomia popular y sindical frente al E y sectores dominantes; 4) moderada caida de 
salarios; 5) alianza entre sector popular, sindicatos y burguesía doméstica contra políticas 
eficientistas; 6) conflicto del gobierno contra la burguesía pampeana; 7) papel del peronismo 
como expresión de fuerzas heterogéneas. 
 
Antecedentes históricos: 
Argentina se incorporó al mercado internacional. 
Argentina tenía mucha mayor homogeneidad intranacional a fines del siglo XIX que el resto 
de América Latina. 
La importante base de acumulación le dio alta productividad hasta aprox 1930 sin necesidad 
de grandes esfuerzos. 
En el lapso entre 1870 y 1930 el Estado pudo parecerse al Estado liberal de los grandes 
centros mundiales. La burguesía pampeana y sus prolongaciones urbanas buscaron formar 
un Estado nacional. 
La relación con la Burguesía pampeana del Estado implicó el MAE que se aplicó y le dio a 
este sector mucho poder. 
El Estado liberal no sobrevivió la crisis de la década del 30. Introdujo una ISI y la 
incorporación de gran fuerza de trabajo a la industria. 
 
Dos puntos claves: 
 
- Emerge en Argentina un sector popular, en el que tiene importante peso la clase obrera, 
con mayores recursos económicos y organizativos que en el resto de américa latina. Esta 
mayor fuerza implicaba que se haga difícil cargar a este sector con la crisis. 
- Los bienes de exportación son bien-salario del sector popular (cereales y carnes). Las 
fluctuaciones en sus precios son inmediatamente registrados por los trabajadores. 
 
Ciclos: 
Alianza entre la burguesía urbana y el sector popular. Estas alianzas se formaron en 
defensa del mercado interno contra los efectos recesivos que traía aparejada la importante 
alza de los precios exportables. Las movilizaciones populares por el nivel de ingreso y 
consumo internos. Esa alianza provocó un corte horizontal interno de la burguesía urbana 
en sus fracciones oligopólicas y las más débiles - que se aliaron con el sector popular para 
renegociar con las primeras-. 
Estas alianzas generaron otra: la burguesía urbana oligopólica y la burguesía pampeana. 
Esto compuso un mapa de cambiantes alianzas que se halla en el origen de los 'ciclos' 
económico y políticos argentinos. 
 
Al aumentar los importables es necesario que suban las exportaciones para mantener la 
balanza de pagos. En los 60 aumentaban los primeros pero no los segundos. Esto 
consecuencia del consumo interno y de la escasa productividad pampeana (por que los 
precios no eran satisfactorios tal vez, no permitían suficiente acumulación como para 
reinvertir y tampoco eran estables los precios). 
La inestabilidad de los precios pampeanos y la predicción de futura inestabilidad impidieron 
decisiones que lleven a la inversión en productividad. Lo cual determina que haya quedado 
atrás en productividad. 
El aumento de precios de productos pampeanos implica casi la misma pérdida para el 
sector urbano. Redistribuye el ingreso y genera recesión en la actividad que aumenta los 
excedentes exportables por la baja de consumo interno. El aumento de precios internos a 
las oligarquías no las afecta porcentualmente tanto como a los sectores populares por lo 
que buscan que esto se de. 
Al menos hasta el 76 la alianza oligárquica sólo se forjó por lapsos cortos porque ha sido 
enfrentada una y otra vez por el sector popular y la burguesía urbana. Esta fue en LatAm 
una particularidad de Argentina. 
Los periodos de ​bajos precios internos de los alimentos y de tasa de cambio estable han 
sido, no casualmente, los de ​mayor tasa de crecimiento del producto nacional, de 
distribución más igualitaria del ingreso y -hasta aproximarse al final del ciclo- de ​menor 
tasa de crecimiento de la inflación​. Pero también han conducido a una ​crisis de balanza 
de pagos que generaba la implantación de una serie de "controles" (sobre todo de precios 
internos y cambiarios) que, sin embargo, no logró impedirla. ​Desencadenada esa crisis, se 
la trató con una abrupta devaluación que implicó un correlativo aumento del precio 
interno de los exportables. Estas devaluaciones fueron parte de "programas de 
estabilización", que profundizaron los ​efectos recesivos y redistributivos ​mediante otras 
medidas (fuerte iliquidez, reducción del déficit fiscal, congelamiento de salarios y aumento 
de la tasa real de interés) tendientes, por una parte, a consolidar la transferencia de 
ingresos al sector exportador y, por la otra, a ajustar el nivel interno de actividad económica 
a la situación de balanza de pagos. 
 
Los impactos fueron también inflacionarios (la stagflation no es ninguna novedad en la 
Argentina), sobre todo a través del alza del precio interno de los alimentos provocada por el 
aumento de su valor de exportación. En el corto plazo (y, como veremos,en estos procesos 
nunca hubo más que el corto plazo) ​la transferencia de ingresos hacia el sector 
exportador no indujo un aumento de la producción pampeana​. Los "programas de 
estabilizacion", tuvieron ​exito en aliviar la crisis de balanza de pagos como 
consecuencia de la recesión​, que disminuía la demanda de importaciones al mismo 
tiempo que aumentaba los excedentes (sobre todo de alimentos) exportables. Pero todo 
esto ​generaba resistencia entre los muchos castigados por estas políticas​, al tiempo 
que ​el relativo desahogo de balanza de pagos resultante generaba presiones para que 
se adoptaran políticas de reactivación económica​. Consiguientemente, el aumento de la 
liquidez, el relajamiento de los controles sobre el déficit fiscal, la disponibilidad de divisas, el 
crecimiento de la ocupación y los aumentos salariales terminaban la fase descendente del 
ciclo e inauguraban una fase ascendente. Pero esta se precipitaba hacia una nueva crisis 
de balanza de pagos , a partir de la cual otra devaluación, y el consiguiente "programa de 
estabilizacion", inauguraban otra fase descendente.. 
 
Péndulos: 
La burguesía oligárquica o gran burguesía- apéndice directo del capital internacional no se 
perjudicaba ni con devaluaciones ni con programas de estabilización- al desencadenarse 
una crisis pendula hacia los intereses de la burguesía pampeana, propiciando y apoyando 
los 'programas de estabilización'. Y en los procesos redistributivos por la estabilización de la 
balanza de pagos, hizo lo que hace la burguesía sin un Estado que le induzca otros 
comportamientos: atendió sus intereses a corto plazo y se sumó a las políticas de 
reactivación. Penduló de una alianza a la otra. Fracturando contínuamente la cohesión 
interburguesa. 
 
La alianza defensiva: 
Los sectores populares y la burguesía urbana débil suelen ser duramente casticadas por las 
recesiones. Su interés es una nueva reactivación económica: ocupación, liquidez, créditos y 
expansión del Estado. La pequeña burguesía existe en latinoamérica pero sólo en Arg 
encontró un aliado popular dotado de capacidad propia de acción y de intereses altamente 
compatibles (CGE y CGT). Su principal expresión fue el peronismo pero no fue la única. 
1. Una alianza esporádica pero recurrente. Más nítida en las fases descendentes. 
2. Una alianza defensiva. Contra las ofensivas de las facciones superiores. 
3. Aunque defensiva y condenada a que se cumplan sus exigencias sin salir del ciclo, 
fue exitosa. 
4. Policlasista incluía sector popular y sector burgués. Nacionalista y capitalista. 
5. Encerrada en parámetros capitalistas por su policlasismo. 
6. Aprendió de sí misma, recuerdo histórico de triunfos previos. 
7. Más que ciclos hay que hablar de espirales cada una de las idas y vueltas fue 
agudizando los conflictos en los que se alimentaban. 
8. La gran burguesía en esos momentos de triunfo de la alianza defensiva abandona a 
la burguesía pampeana para impulsar la reactivación económica y logró ser el único 
miembro estable en la alianza gobernante. 
 
 
Estado: 
Fue recurrentemente arrasado por cambiantes coaliciones de la sociedad civil. Las 
pendulaciones por momentos abarcaban todo y cuando se replegaban arrastraban consigo 
partes del Estado. 
Ese Estado no podía "tomar distancia" respecto de las demandas y de los intereses 
inmediatos de cada alianza gobernante, por lo que solo pudo reforzar los impulsos que nos 
han ocupado en este trabajo. Fue, por eso, un Estado débil. Para salir del ciclo no hubo el 
aparato burocrático estable y consolidado, y dotado de grados de libertad no despreciables 
frente a la sociedad civil, que hubiera sido el requisito para ello. 
 
PRÁCTICO 10: 
 
ANSALDI 
Matriuskas de terror. 
 
Las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay fueron correctivos a los "vicios de la 
democracia generados por el populismo (Br/Arg); el reformismo socialista (Ch); y la 
amenaza de la izquierda revolucionaria (Arg/Ur). Aplicaron terrorismo de Estado y represión 
coordinada a nivel supranacional. Las sociedades rompieron el miedo, demandaron, se 
movilizaron y accionaron pero limitados a los niveles nacionales. 
 
LO QUE TIENEN EN COMÚN: 
 
● Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) 
Fue el ​fundamento ideológico​. 
Las dictaduras se instauraron para ​eliminar el disenso y negar la polifonía y hasta 
instaurar el silencio. 
Se auto legitimaron con la 'restauración de la democracia' depurada, saneada. Al no 
tener ​legitimidad de origen​ la suplen con la​ legitimidad de ejercicio​. 
La DSN implicó luchar contra la ​amenaza interna (enemigo interno infiltrado) por la 
acción indirecta del comunismo. 
Se inscribe en un contexto de ​bipolarismo ​y guerra fría donde la guerra se traslada 
hacia el campo de lo ideológico dentro de las fronteras nacionales (Mundo libre, 
cristiano, occidental vs. totalitarismo comunista ateo). 
 
1) guerra total (guerra fría) 
2) guerra limitada (Francia Indochina, luego USA Vietnam) 
3) guerra subversiva (el enemigo está en todas partes) 
4) guerra indirecta o psicológica. 
 
● Operación Cóndor 
Las cuatro dictaduras coordinaron un plan de represión, persecución y asesinato de 
opositores apoyados por la CIA que los ayudó a coordinar las inteligencias. Era un 
plan secreto, sistemático y regional​. 
● Fueron todas ​dictaduras institucionales de las FF.AA. y no de un sector que se 
corta solo. Con mayor o menor grado de personalismo, pero institucionales. 
 
● Todas vienen a depurar la política y la democracia de sus vicios, y vienen a proponer 
la fundación de un ​nuevo régimen político​. 
 
DIFERENCIAS: 
 
● Política económica 
Brasil​: Modelo DESARROLLISTA (‘60). Se abrieron a inversiones sin desarmar el 
Estado. No podía haber seguridad nacional sin desarrollo económico (simil Doctrina 
de la Nación en Armas). El Estado se apropia de recursos naturales y servicios para 
explotarlos. 
Hay una triple alianza entre el Estado, capitales internacionales y capitales 
nacionales que sostienen el modelo (alianza tecnoburocrático-militar). Hay cuatro 
ejes: 
1) Estado principal sujeto de desarrollo 
2) Énfasis industrial. Control de comercio exterior 
3) Endeudamiento 
4) Industria soportada por Estado, empresas multinacionales y nacionales. 
 
Chile y Argentina:​ NEOLIBERAL (‘70) Chile fue el que más desarmó el Estado. 
En Chile se aplican las políticas neoconservadoras con éxito, mientras que en 
Argentina y Uruguay no se logra establecer definitivamente ese modelo económico. 
En el endeudamiento hubo en todos. 
La alianza de clases se dio distinta en cada caso. 
 
● Ejercicio de poder político (tratamiento de la oposición política y social, 
personalización del poder) 
 
Chile​: generó una ​junta de gobierno militar que asumía el rol ejecutivo y 
legislativo. El presidente, presidente de la junta y jefe del ejército era Pinochet. Si 
bien fue ​personalista ​es esencialmente INSTITUCIONAL DE LAS FFAA. 
 
Argentina​: Se forma una ​junta militar como órgano supremo del Estado. Esta elige 
al presidente (siempre del Ejército). Disuelven el Congreso, forman el CAL (Comité 
Legislativo). ​Evitaron la personalización​ al igual que Ur y Br. 
 
Uruguay​: ​Democracia tutelar​. No hicieron tanto uso del poder formal de manera 
directa las FFAA. El golpe comienza

Continuar navegando