Logo Studenta

Parcial Economía doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Parcial Domiciliario de Economía
Profesor: Pablo Tavilla
Alumna: Florecia Laballos
20/11/2008
a) Para explicar las características centrales del sector industrial argentino,
que se conformó luego de alrededor de 40 años de existencia del modelo de
industrialización sustitutiva de importaciones, voy a empezar por
remontarme al contexto previo del surgimiento del mismo.
A comienzos del siglo XX, la Argentina era el primer país exportador de
maíz, trigo y lino, y tenía una posición privilegiada en el comercio
internacional de carnes y cueros. El orden mundial se regía a través de la
relación centro-periferia. Esta prosperidad fue interrumpida por la Primera
Guerra Mundial y especialmente por la depresión de 1929. Los
acontecimientos de la década del ´30 llevaron al fin de la estructura
agroexportadora y se comenzó a gestar un nuevo modelo económico, que
pretendía mantener el status quo del anterior considerando la sustitución de
importaciones no como un camino a la industrialización, sino como una
etapa transitoria que pretendía compensar la crisis, mantener la oferta
agregada, el equilibrio fiscal y el empleo.
Acá se inicia el período que voy a analizar, caracterizado por el crecimiento
vigoroso y constante de la industria nacional.
En su primera etapa, a inicios de los ´40, como las exportaciones
agropecuarias caían, se comenzó a incentivar la industrialización mediante
instrumentos de protección tarifarios y no tarifarios. La ISI continuó durante
la Segunda Guerra Mundial impulsada por una gran escasez de bienes
industriales importados durante el conflicto bélico. Después de la Segunda
Guerra Mundial se produjo la revolución científico-tecnológica, que trajo
aparejada una modificación radical en la división del trabajo y del comercio
internacional. Ahora, el orden mundial se regiría por la relación
centro-centro. En Argentina, se dieron cuenta que la obligada adaptación a
las condiciones exógenas que había tenido como consecuencia la
industrialización, había generado mucho más empleo que antes. Además
volver al modelo anterior hubiera perjudicado a empresarios, profesionales
y obreros, ya inmersos en el sistema dependiente de la industria. Los costos
relativos de la industria eran más caros que los del agro, entonces, no se
volvió al modelo anterior, si no que se profundizó el industrial, elevando
fuertemente las tarifas.
Más adelante, hasta mediados de los ´50, la industrialización avanzó
hacia los bienes de consumo durables y la industria metalmecánica supero a
la textil. En esta etapa, la Argentina nuevamente se tuvo que adaptar a las
condiciones externas, que planteaban la incorporación al proceso de
transnacionalización y al nuevo patrón industrial impuesto en todo el mundo
por el peso de EE.UU. Avanzada la década de 50, donde podemos
considerar que comienza una segunda etapa, la ISI se aceleró aún más con
la implantación de las industrias automotriz, textil sintética y siderúrgica.
Así, se consolidó el modelo fordista con la fabricación de automóviles “en
serie” que continuó con la de camiones, tractores, maquinaria agrícola,
equipos ferroviarios, material aeronáutico, etc. Se desarrolló también la
producción de acero además del nacimiento de la industria química, la
petroquímica, la del cemento, madera, papel, etc., que impulsaron la
industria pesada. En este período las empresas transnacionales tuvieron un
particular protagonismo en el desarrollo de la industria automotriz. Si bien
en el primer mandato de Perón las nacionalizaciones de servicios públicos
redujeron la presencia de capital extranjero en nuestro país, esto fue
1
Parcial Domiciliario de Economía
Profesor: Pablo Tavilla
Alumna: Florecia Laballos
20/11/2008
compensado por las inversiones extranjeras privadas directas en la industria
automotriz y química. Al finalizar el periodo de la industrialización
sustitutiva en los segmentos dinámicos de la industria, como la
metalmecánica, la química y los bienes intermedios, existía una
participación mayoritaria de capital extranjero. Sin embargo, según Aldo
Ferrer, si lo comparamos con el período agroexportador anterior, este habría
declinado con respecto al período que estamos analizando. No había un
nivel de endeudamiento alto en el sistema.
En esta segunda etapa de la ISI, para atraer a las empresas
transnacionales, se consolidaron políticas públicas, que a través de
subsidios generaban condiciones para obtener cuasi-rentas monopólicas. Lo
importante para destacar es que el crecimiento se debió a una política
comercial tomada desde el Estado, no basada en el avance tecnológico. En
consecuencia, por un lado, tanto el interés por la innovación, como el
interés por las políticas tecnológicas, no fueron centrales y por otro, se
crearon condiciones de concentración monopólica en las industrias, con
capitales extranjeros.
Según sostiene Hugo Nocheteff en su texto, durante la ISI en la
Argentina coexistieron dos sectores:
“(…) uno que importa y produce para el mercado interno y otro que exporta,
produce bienes salario, y no importa”1.
Es decir, el sector industrial y el sector agrario. Las características de este
modelo son:
● Tiende a impedir que la diferencia de productividades que lo originó
se reduzca, porque queda limitado al mercado interno.
● El esfuerzo tecnológico no se usa para superarse, sino para resolver
los problemas específicos de las industrias ya instaladas. (Sobretodo
cuando se trata de empresas trasnacionales que demandan poca
tecnología al sistema)
● El crecimiento stop and go.
A partir de 1950 se instalo un ciclo económico que a sido definido como
de stop and go. El ciclo económico, se veía claramente afectado por la
situación del sector externo. La insuficiencia de la capacidad de importar,
era compensada transitoriamente por el endeudamiento de mediano plazo,
de crédito comercial. Cuando éste excedía lo tolerable, se iniciaban las
políticas de ajuste mediante el aumento de la tasa de interés, la reducción
del gasto público y la devaluación del peso. De esta manera, el stop and go
baja la propensión a invertir y retarda el proceso de maduración industrial y
de reducción de la diferencia de productividades, manteniendo la necesidad
de altas tarifas y realimentando de esta manera el modelo. En el largo plazo
la insuficiencia de la capacidad de importar era una severa restricción para
el crecimiento de la actividad económica y el empleo.
Ya en la década del ´60 el sector industrial contribuía más a la riqueza
generada en el país que el sector agropecuario. Los ingresos generados al
Estado por las industrias fueron utilizados para generar un sistema de
incentivos a las exportaciones industriales, que aproximó a un estado de
neutralidad entre precios de mercado interno y precios de exportación. Esto
1 Nochteff, H. “Patrones de crecimiento y políticas tecnológicas en el Siglo XX”. En:
Revista ciclos Nº 6. Bs. As. (1994)
2
Parcial Domiciliario de Economía
Profesor: Pablo Tavilla
Alumna: Florecia Laballos
20/11/2008
tuvo como consecuencia la atenuación de los problemas consecuentes del
modelo de dos sectores y el desarrollo de ramas especializadas de la
industria y de la tecnología al interior del sistema industrial. Hubo un
desarrollo en las industrias electrónica y farmoquímica. En esta época, que
entendemos como la de mayor desarrollo para nuestro país, la producción,
la productividad, los salarios y el empleo crecieron notoriamente. Nuestro
país era casi autosuficiente en cuanto a bienes de consumo pero seguía
siendo dependiente en combustible y maquinaria pesada. El Estado invirtió
significativamente en la explotación de petróleo y gas natural, en la
producción de acero y en el desarrollo de la petroquímica y el transporte.
A mediados de los ´70 nuestro país ya producía la mayor parte del
petróleo, acero y automóviles que consumía y también exportaba algunas
manufacturas de origen industrial, manteniendo una importante
participación en la exportación de productos agropecuarios a nivel mundial.
A partir de 1976 se produce un corte en la historiaArgentina, que en el
aspecto económico llevó a la implantación de un nuevo modelo basado en la
hegemonía financiera. Esto lo analizaré en la siguiente pregunta.
b) Entre la década del ´60 y comienzos de los ´70 el fordismo entra en
crisis y trae aparejada una reestructuración del orden económico, político y
social. En Argentina se comenzó a gestar un sistema que priorizaba al
capital, vinculado al aliento de la iniciativa privada, a la apertura asimétrica
de la economía, al retiro del Estado de la esfera económica y a la inserción
subordinada de Argentina a las demandas del capital trasnacional, que
recién pudo materializarse en la década menemista que va de ´89 al ´90.
Como veremos en el desarrollo de la respuesta, la industria sustitutiva de
importaciones es un modelo que difiere mucho del de los ´90,
principalmente porque el Estado aquí tenía un rol participativo,
intervencionista, regulador del mercado, opuesto al de los ´90. Sin
embargo, creo que hay una coincidencia también importante al analizar
ambos períodos: los distintos contextos internacionales repercutieron en
ambos períodos históricos en nuestro país, de maneras diferentes pero
modificando, igual, la situación interna política, económica y social.
Desde 1991 se impuso en Argentina un modelo neoliberal, consecuencia de
una serie de acuerdos alcanzados, en particular el Consenso de Washington,
donde nuestro país accedía a medidas de disciplina fiscal, apertura
comerciales y liberalización de la inversión extranjera directa, “siendo
calificado como el mejor alumno por el FMI”2, explica Patricia Arpe. Habían
sucedido problemas relacionados con la inflación a fines de los ´80, y por
eso la estabilidad monetaria pasó a ser un objetivo importante de la política
económica.
El Plan de convertibilidad de 1991 cambió estructuralmente el
funcionamiento de la economía. Se dio una apertura comercial externa,
desregulaciones, privatizaciones, políticas ofertistas, tipo de cambio bajo,
sobrevaluación del peso, instauración del MERCOSUR, etc.
Los cambios provocados por estas reformas, favorecieron la concentración
en un pequeño número de grandes firmas, donde las empresas
transnacionales pasaron a tener una participación monopólica u oligopólica
3
Parcial Domiciliario de Economía
Profesor: Pablo Tavilla
Alumna: Florecia Laballos
20/11/2008
en sectores importantes de la economía conformándose en actores sociales
relevantes para este período.
Existió en la década del ´90 una política sistemática de distribución
regresiva del ingreso causada por la destrucción de gran parte de la
industria nacional y la centralización del gran capital en actividades de
hegemonía financiera y/o extractivas agotadoras de los recursos naturales.
Según Patricia Arpe, “un elemento clave para estos cambios estructurales fueron
las privatizaciones, aconsejadas por la ortodoxia neoliberal. El programa de
privatizaciones desarrolladas en nuestro país estuvo caracterizado por las
irregularidades, que en muchos casos significó el vaciamiento y saqueo previo de
las empresas a privatizar, la transferencia de activos subvaluados en sectores
estratégicos para el país y la urgencia de las ventas con el objetivo explícito de
ordenar las finanzas públicas y disminuir la deuda externa”2.
Siguiendo con la industria, en el texto de Adriana Sánchez, se explica que
se da un proceso de desintegración de la producción manufacturera,
causada por el incremento de las importaciones, dentro de un proceso de
apertura económica de insumos, maquinaria, equipos y bienes terminados.
Además, se consolidan la producción de agroalimentos, la refinación de
petróleos y las industrias químicas y de siderurgica básica. Se consolida un
nuevo perfil industrial, dominado por un conjunto de formas oligopólicas.
Las ramas que tienen saldos negativos, por el contrario, son las que
perteneces a las manufacturas, y a industrias de mano de obra intensiva,
basadas en conocimiento científico y técnico.
Con respecto al PBI, se verifica la mayor importancia de los servicios sobre
la producción industrial. Por otro lado, se verifica el creciente deterioro de la
producción de manufacturas, como ya he mencionado.
Cuando en el ISI teníamos organizaciones fuertes, como las sindicales, de
obreros, organismos reguladores del Estado, por ejemplo, en este período,
existe una ausencia de mecanismos de coordinación de los diferentes
organismos y una difusa asignación de responsabilidades y funciones.
Los sectores que más crecieron fueron aquellos intensivos en recursos
naturales, estos agregaban un escaso valor agregado a los bienes primarios.
Crecieron las actividades productivas que menos empleo generaban.
Las empresas Privatizadas de Servicios Públicos y Petróleo entre el ´93 y el
2000 tuvieron rentas extraordinarias y profundizaron la brecha entre ricos y
pobres que se venía creando años atrás, agravando así, los problemas por
los que supuestamente se habían privatizado.
También la privatización de los ferrocarriles originó la decadencia de pueblos
enteros en el interior del páis.
Las políticas tomadas generaron exclusión y marginación, teniendo como
principales perdedores a los trabajadores de los sectores medios y bajos,
que fueron despedidos en grandes cantidades, y se mantuvieron como
desempleados durante varios años. El problema del desempleo es algo
novedoso de este período en comparación con el período de las ISI, donde
el crecimiento de las distintas industrias significaba una fuente de trabajo
nueva. Es más, como explica Ferrer en su texto, las condiciones de empleo
empeoraron en el periodo posterior a la ISI, en la cual hubo condiciones de
2 Arpe, Patricia. “El plan de convertibilidad. Concentración, extranjerización y
privatizaciones”. Facultad de Cs. Sociales. UBA
4
Parcial Domiciliario de Economía
Profesor: Pablo Tavilla
Alumna: Florecia Laballos
20/11/2008
pleno empleo. Estos índices ayudan a explicar el aumento sostenido de los
problemas sociales, que hay en nuestro país desde los años 75
aproximadamente hasta nuestros días.
La Argentina, por esta serie de decisiones político económicas se vio
condicionada a partir de este período por la deuda externa. Distinto también
al período anterior, donde la deuda no era un tema de preocupación para los
gobiernos, y el país no estaba limitado en su accionar por las imposiciones
de los organismos tales como el FMI.
Los compromisos externos, en el caso Argentino desembocaron en procesos
de recesión y llevaron a fenómenos hiperinflacionarios. En este período la
sensibilidad colectiva que dejó el pasar por este proceso a mediados de
1989, generó un problema grave a futuro: la importancia de la estabilidad
de los precios se convertiría en un fin a alcanzar sin que importaran los
costos. Y justamente fue eso, lo que generó que existiera una permisividad
ilimitada, que avaló políticas neoliberales extremas.
En la década del ´90 hay un problema de precios relativos porque los
bienes no transables se encarecen (porque están privatizados) y los
transables al exportarse no tenían competitividad con el mercado interno.
Entonces, se hace productivo producir bienes no transables, lo que genera
una economía de economía de endeudamiento.
El panorama del sector externo, a fines de los `90 exponía la vulnerabilidad
y el despilfarre económico y financiero al que conducía el modelo neoliberal
impuesto desde 1976.
Sumado a esto, el descalabro fiscal a fines del ´99 se reveló como otro de
los problemas que dejaba de herencia el sistema impuesto en los ´90. Así,
el Estado presentaba un financiamiento desregulado, corrupto y
desfinanciado.
5

Continuar navegando