Logo Studenta

CEVALLOS BERMEO LUIS ALBERTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 
CARRERA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 
PORTADA 
 
 
 MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE MORA 
DE CASTILLA (Rubus glaucus) 
 
MONOGRAFÍA 
 
 
 
Trabajo de titulación presentado como requisito para la 
obtención del título de 
 TECNÓLOGO AGRÍCOLA 
 
 
 
AUTOR 
CEVALLOS BERMEO LUIS ALBERTO 
 
 
 
TUTOR 
ING. MACIAS HERNANDEZ DAVID MSc. 
 
 
 
MILAGRO – ECUADOR 
 
 2020 
2 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 
CARRERA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA 
 
 
 
MONOGRAFÍA 
 
MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE MORA DE 
CASTILLA (Rubus glaucus) 
 
 
 
PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE CULTIVOS 
DESARROLLO DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA 
 
 
 
AUTOR 
CEVALLOS BERMEO LUIS ALBERTO 
 
 
 
MILAGRO – ECUADOR 
 
 2020 
 
 
 
3 
 
 
 
Aprobación del tutor 
 
4 
 
 
 
Aprobación del tribunal de sustentación 
 
 
5 
 
 
 
Dedicatoria 
 
Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado 
la vida y fortaleza para terminar este proyecto de 
investigación. 
A mis padres, hermanos, esposa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
Agradecimiento 
 
A Dios por siempre protegerme y concederme 
sabiduría en mi camino por la vida. 
Además expreso mi eterno agradecimiento: 
A la Universidad Agraria del Ecuador 
Al Sr. Ing. Jacobo Bucaram Ortiz PhD. Rector 
Fundador de la Universidad. 
A la Ing. Economista. Martha Bucaram Leverone 
PhD, Rectora de la Universidad. 
A los maestros de la Universidad Agraria del 
Ecuador. 
A todos mis compañeros y amigos. 
 
 
7 
 
 
 
Autorización de Autoría Intelectual 
 
 
Yo CEVALLOS BERMEO LUIS ALBERTO, en calidad de autor del proyecto 
realizado, sobre “MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE MORA DE 
CASTILLA (Rubus glaucus), para optar el título de TECNÓLOGO AGRÍCOLA, 
por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer 
uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta 
obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. 
Los derechos que como autor me correspondan, con excepción de la presente 
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en 
los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y 
su Reglamento. 
 
Guayaquil, agosto 28 de 2020 
 
 
 
CEVALLOS BERMEO LUIS ALBERTO 
C.I. 0302255401 
 
8 
 
 
 
Índice general 
 
PORTADA ............................................................................................................... 1 
Aprobación del tutor ............................................................................................. 3 
Aprobación del tribunal de sustentación ............................................................ 4 
Dedicatoria ............................................................................................................. 5 
Agradecimiento ..................................................................................................... 6 
Autorización de Autoría Intelectual ..................................................................... 7 
Índice general ........................................................................................................ 8 
Índice de figuras .................................................................................................. 11 
Resumen .............................................................................................................. 12 
Abstract ................................................................................................................ 13 
1. Introducción ..................................................................................................... 14 
1.1 Importancia o caracterización del tema ...................................................... 14 
1.2 Problema objeto de estudio ......................................................................... 15 
1.3 Justificación del tema ................................................................................... 16 
1.4 Objetivo general ............................................................................................ 16 
1.5 Objetivos específicos.................................................................................... 16 
2. Aspectos metodológicos ................................................................................ 17 
2.1 Materiales ....................................................................................................... 17 
2.1.1 Recursos bibliográficos ............................................................................. 17 
2.1.2 Materiales y equipos .................................................................................. 18 
2.1.3 Recursos humanos ................................................................................... 18 
2.2 Métodos .......................................................................................................... 18 
2.2.1 Modalidad y tipo de investigación ............................................................ 18 
9 
 
 
 
2.2.2 Tipo de métodos ......................................................................................... 18 
2.2.3 Técnicas ...................................................................................................... 19 
2.3 Marco legal ..................................................................................................... 19 
3. Análisis y revisión de literatura ..................................................................... 21 
3.1 Labores culturales del cultivo de mora de Castilla .................................... 21 
3.1.1 Características agronómicas del cultivo de mora de Castilla ................ 21 
3.1.2 Origen del cultivo de mora de castilla ...................................................... 21 
3.1.3 Taxonomía del cultivo de mora de castilla ............................................... 22 
3.1.4 Botánica del cultivo de mora de Castilla .................................................. 23 
3.1.5 Propagación ................................................................................................ 24 
3.1.6 Preparación de terreno .............................................................................. 26 
3.1.7 Siembra ....................................................................................................... 26 
3.1.8 Riego ........................................................................................................... 27 
3.1.9 Poda............................................................................................................. 28 
3.1.10 Tutoreo ...................................................................................................... 29 
3.1.12 Cosecha .................................................................................................... 30 
3.1.13 Manejo post-cosecha ............................................................................... 31 
3.2 Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de mora de Castilla ............. 33 
3.2.1 Humedad ..................................................................................................... 33 
3.2.2 Suelo............................................................................................................ 34 
3.2.3 Requerimientos nutricionales ................................................................... 34 
3.2.4 Variedades de la mora ............................................................................... 35 
3.2.5 Cultivo de mora en el Ecuador .................................................................. 36 
3.3 Control fitosanitario ...................................................................................... 37 
10 
 
 
 
3.3.1 Plagas .......................................................................................................... 373.3.2 Enfermedades ............................................................................................. 41 
4. Conclusiones ................................................................................................... 45 
5. Recomendaciones ........................................................................................... 48 
6. Bibliografía ....................................................................................................... 49 
7. Anexos ............................................................................................................. 55 
 
 
 
 
 
Índice de figuras 
 
Figura 1. Plagas y enfermedades del cultivo de la Mora de Castilla .................... 55 
Figura 2. Fruto de la mora de Castilla .................................................................. 56 
Figura 3. Hojas de la mora de Castilla ................................................................. 56 
Figura 4. Tutoreado de la mora de Castilla .......................................................... 57 
Figura 5. Mora de Castilla .................................................................................... 57 
Figura 6. Recolección de mora de Castilla ........................................................... 58 
Figura 7. Zonas de cultivo en Ecuador de mora de Castilla ................................ 58 
Figura 8. Índices de madurez de la fruta .............................................................. 59 
Figura 9. Producto para la venta .......................................................................... 59 
Figura 10. Ciclo de vida del moho gris Botrytis cinerea ........................................ 60 
Figura 11. Gusano alambre .................................................................................. 60 
 
 
12 
 
 
 
Resumen 
 
El presente trabajo investigativo trata sobre la descripción del manejo agronómico 
del cultivo de mora (Rubus glaucus), detallando los procedimientos para 
asegurar su establecimiento y mantenimiento, así como la importancia en la 
industria ecuatoriana; a través de los siguientes objetivos: a) Detallar las labores 
culturales adecuadas para mejorar la producción del cultivo; b) indicar los 
requerimientos edafoclimáticos del cultivo de mora; y c) mencionar las principales 
plagas y enfermedades para optimizar control fitosanitario y mejorar el 
rendimiento. La mora de Castilla corresponde al género Rubus con 750 especies 
aproximadamente, utilizándola en el consumo alimenticio de manera fresca o 
procesada. Su propagación puede ser sexual o asexual, se cultiva en zonas frías 
con altitudes entre 1800 a 2400 msnm; con temperaturas entre 11 y 18 °C, 
precipitación entre 1500 y 2500 mm / año -1. Dentro de las plagas que atacan al 
cultivo de mora están perla de tierra, Gusano alambre, Hepialus sp, Compsus; 
mientras que entre las enfermedades están el moho gris, Antracnosis, Oidium 
spp. 
 
Palabras claves: Bayas, control fitosanitario, frutales, rubus. 
 
13 
 
 
 
Abstract 
 
The present research deals with the agronomic management description of 
blackberry cultivation (Rubus glaucus), detailing the procedures to ensure its 
establishment and maintenance, as well as the importance in the Ecuadorian 
industry; through the following objectives: a) Detail the appropriate cultural work to 
improve crop production; b) indicate the edaphoclimatic requirements of the 
blackberry crop; and c) mention the main pests and diseases to optimize 
phytosanitary control and improve yield. The Castile blackberry corresponds to the 
genus Rubus with 750 species approximately, using it in the alimentary 
consumption of fresh way or processed. Its propagation can be sexual or asexual, 
it is cultivated in cold zones with altitudes between 1800 to 2400 msnm; with 
temperatures between 11 and 18 ° C, precipitation between 1500 and 2500 mm / 
year. Among the pests that attack the blackberry´s crop are ground pear, wire 
worm, Hepialus sp, Compsus; while among the diseases are gray mold, 
Anthracnose, Oidium spp. 
 
 Keywords: berries, phytosanitary control, fruit trees, rubus. 
 
 
14 
 
 
 
1. Introducción 
 
1.1 Importancia o caracterización del tema 
El fruto del cultivo de mora son bayas de dos géneros Morus y Rubus, la 
primera provienen de árboles llamados morales y la segunda de plantas 
sarmentodas llamadas zarzas. Dentro de las zarzas o Rubus se encuentra la 
mora de castilla que es un arbusto semierecto, cuyos tallos son espinosos y llega 
hasta tres metros de altura; siendo sus frutos de forma esférica con pequeñas 
drupas. 
La mora de Castilla en el Ecuador se cultiva en pequeña escala, de forma 
rústica, teniendo un desconocimiento del manejo y control, existiendo pocas 
variedades mejoradas que se adapten a la zona, por lo que los rendimientos 
de 3 kg/planta/ciclo, obtenidos por los agricultores, son bajos en comparación 
con la productividad óptima de la mora de Castilla, que es mayor a 5 
kg/planta/ciclo (Aguinaga & Guanotuña, 2013). 
 
En el mundo existen más de 300 especies de mora, no obstante muy pocas 
son comercializadas; en el Ecuador se cultivan cuatro especies que son: 
criolla, gato, brazo y mora de castilla, teniendo preferencia los agricultores por 
la mora de castilla ya que esta especie es más resistente a las plagas y 
enfermedades comunes que afectan a este cultivo, además presenta mayor 
productividad que las otras especies, por su gran aceptación para el consumo 
y por su mayor duración. Esta variedad es deseada en la gastronomía 
principalmente en la repostería (EL COMERCIO, 2011). 
 
15 
 
 
 
 “La mora de castilla tiene propiedades beneficiosas como laxante, protege el 
corazón, reduce el riesgo de aterosclerosis, previene el cáncer, jaquecas, diarrea, 
disentería, parásitos y tensión baja” (Roveda et al, 2010). 
 
En investigación realizada sobre las moras deshidratadas, comprueba que de 
acuerdo a las pruebas físicas, químicas y microbiológicas, al someterse la 
mora a 80° C. se consigue que la mora posea más fibra, azucares, proteínas, 
así como una óptima conservación a diferencia de la fruta fresca (Carvajal, 
2015). 
 
1.2 Problema objeto de estudio 
En el Ecuador existen algunas zonas que producen mora, tales como las 
provincias de Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Pichincha e Imbabura; 
siendo un mercado extenso e importante para la producción nacional, 
considerando que el país tiene un clima que favorece el rendimiento de este 
cultivo. La mora es un cultivo tradicional con muchas expectativas por tener gran 
aceptación por parte de los consumidores, a nivel nacional como internacional por 
sus propiedades medicinales y alimenticias. 
Debido a los retos actuales en cuanto a sistemas de producción es 
necesario la utilización de nuevas tecnologías para obtener mayores rendimientos 
sin descuidar el cuidado del medio ambiente, por lo que es importante la 
aplicación de estas técnicas en el cultivo de mora. 
16 
 
 
 
1.3 Justificación del tema 
La mora de castilla (Rubus glaucus) tiene una gran demanda en el país, por 
sus características organolépticas, que permite la elaboración de productos 
alimenticios procesados conservando su valor nutritivo y características 
sensoriales. Además es un producto agrícola importante por su alto contenido de 
antocianos y carotenoides, que son antioxidantes, siendo muy apetecida por ser 
rica en minerales y vitaminas y poseer un alto contenido de vitamina C, así como 
altas cantidades de fibra, por lo que es necesario conocer las técnicas de cultivo y 
control fitosanitario para obtener una mayor productividad. 
 
1.4 Objetivo general 
Describir el manejo agronómico del cultivo de la mora de castilla (Rubus 
glaucus), detallando los procedimientos para su establecimiento y 
mantenimiento, así como el control fitosanitario. 
1.5 Objetivos específicos 
 Detallar las laboresculturales adecuadas para mejorar la productividad del 
cultivo de mora de castilla (Rubus glaucus). 
 Indicar los requerimientos edafoclimáticos del cultivo en estudio. 
 Mencionar las principales plagas y enfermedades para optimizar el control 
fitosanitario y mejorar el rendimiento del cultivo. 
 
 
 
 
 
 
2. Aspectos metodológicos 
 
La metodología utilizada para la realización del presente trabajo monográfico 
es de tipo documental bibliográfico, es decir, consultar las diferentes fuentes 
bibliográficas obtenidas de trabajos científicos registrados en libros, monografías, 
tesis de pre y post grado, resúmenes de conferencias nacionales e 
internacionales así también de internet. 
2.1 Materiales 
La presente investigación se efectuó mediante la recopilación de información 
de fuentes bibliográficas provenientes de los siguientes lugares: 
 Biblioteca de la Universidad Agraria del Ecuador 
 Bibliotecas de otras universidades 
 Folletos 
 Monografías 
 Tesis de grado 
 Tesis documentales 
 Periódicos 
 Revistas 
 Internet 
2.1.1 Recursos bibliográficos 
Folletos, Monografías, Tesis documentales, Periódicos, Revistas, Internet, 
Biblioteca de la Universidad Agraria del Ecuador. 
 
18 
 
 
 
2.1.2 Materiales y equipos 
Computadora, CPU, Impresora, hojas, pendrive. 
2.1.3 Recursos humanos 
 Estudiante 
 Docente 
 Empresas Agropecuarias y Personal del Ministerio de Agricultura y 
Ganadería. 
2.2 Métodos 
2.2.1 Modalidad y tipo de investigación 
El presente trabajo monográfico pertenece al campo no experimental, es decir 
es descriptivo, narrativo y de recopilación bibliográfica. 
2.2.2 Tipo de métodos 
2.2.2.1 Inductivo 
Este proyecto se enfocó en brindar una análisis completo de la información 
recopilada en lo que concierne al manejo agronómico y fitosanitario del cultivo de 
mora de Castilla, para luego debatir criterios que permitieron la comprensión con 
referente a este tema de actualidad. 
2.2.2.2 Deductivo 
Este proceso de conocimiento inició con la observación del trabajo a realizar y 
cumplido el mismo se tomaron las conclusiones necesarias para llevar a cabo un 
buen trabajo. 
19 
 
 
 
2.2.2.3 Análisis 
Dentro de este método fue dividido el material recopilado, para detallar cada 
una de las características de la mora de Castilla, las labores culturales a 
desarrollar y el manejo fitosanitario del cultivo. 
2.2.2.4 Síntesis 
Luego del análisis de cada uno de los capítulos de esta monografía se 
desarrollaron las conclusiones que fueron necesarias en relación al manejo 
agronómico y fitosanitario del cultivo de mora de Castilla. 
2.2.3 Técnicas 
Las técnicas que utilizadas en esta investigación monográfica fueron las 
siguientes: 
 Observación 
 Análisis 
2.3 Marco legal 
El presente trabajo monográfico se realizó basándose en el objetivo 5 del Plan 
Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una vida, como se detalla a 
continuación: 
Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento 
económico sostenible de manera redistributiva y solidaria 
5.1 Generar trabajo y empleo dignos fomentando el aprovechamiento de las 
infraestructuras construidas y las capacidades instaladas. 
5.2 Promover la productividad, competitividad y calidad de los productos 
nacionales, como también la disponibilidad de servicios conexos y otros 
insumos, para generar valor agregado y procesos de industrialización en los 
sectores productivos con enfoque a satisfacer la demanda nacional y de 
exportación. 
5.3 Fomentar el desarrollo industrial nacional mejorando los encadenamientos 
productivos con participación de todos los actores de la economía. 
5.4 Incrementar la productividad y generación de valor agregado creando 
incentivos diferenciados al sector productivo, para satisfacer la demanda 
interna, y diversificar la oferta exportable de manera estratégica. 
5.5 Diversificar la producción nacional con pertinencia territorial, aprovechando 
las ventajas competitivas, comparativas y las oportunidades identificadas en el 
20 
 
 
 
mercado interno y externo, para lograr un crecimiento económico sostenible y 
sustentable. 
5.6 Promover la investigación, la formación, la capacitación, el desarrollo y la 
transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento, la protección de 
la propiedad intelectual, para impulsar el cambio de la matriz productiva 
mediante la vinculación entre el sector público, productivo y las universidades. 
5.7 Garantizar el suministro energético con calidad, oportunidad, continuidad y 
seguridad, con una matriz energética diversificada, eficiente, sostenible y 
soberana como eje de la transformación productiva y social. 
5.8 Fomentar la producción nacional con responsabilidad social y ambiental, 
potenciando el manejo eficiente de los recursos naturales y el uso de 
tecnologías duraderas y ambientalmente limpias, para garantizar el 
abastecimiento de bienes y servicios de calidad. 
5.9 Fortalecer y fomentar la asociatividad, los circuitos alternativos de 
comercialización, las cadenas productivas, negocios inclusivos y el comercio 
justo, priorizando la Economía Popular y Solidaria, para consolidar de manera 
redistributiva y solidaria la estructura productiva del país. 
5.10 Fortalecer e incrementar la eficiencia de las empresas públicas para la 
provisión de bienes y servicios de calidad, el aprovechamiento responsable de 
los recursos naturales, la dinamización de la economía, y la intervención 
estratégica en mercados, maximizando su rentabilidad económica y social 
(Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017). 
 
21 
 
 
 
3. Análisis y revisión de literatura 
 
3.1 Labores culturales del cultivo de mora de Castilla 
3.1.1 Características agronómicas del cultivo de mora de Castilla 
La mora de Castilla corresponde al género Rubus y subgénero Eubatus, que 
encierra aproximadamente unas 750 especies; en gran parte son altamente 
heterocigotas y apomícticas. En cuanto al subgénero Eubatus se encuentran 
inmersas las moras europeas, asiáticas, africanas y americanas. La mora de 
castilla es utilizada en el consumo alimenticio ya sea de manera fresca o 
procesada, con una gran aceptación (Marmolejo Cortés, 2010). 
El aumento de la demanda del cultivo de la mora de Castilla (Rubus glauca 
Benth) ha logrado un gran incremento durante los últimos años, siendo 
utilizado tanto para el consumo humano como para la agroindustrial de 
alimentos, como para la exportación, de esta manera se constituye en una 
alternativa de producción generadora de ingresos para los pequeños y grandes 
productores (Rotta, 2011). 
 “Existen dos tipos de planta en el cultivo de mora, una erecta y otra semi 
rastrera, cuya diferencia se observa en las características tanto de los tallos como 
de los frutos” (Molina, 2010). 
3.1.2 Origen del cultivo de mora de castilla 
Mora de Castilla (Rubus Glaucus) fue descubierta por Hart y descrita por 
Benth, siendo originaria de las zonas tropicales de gran altitud principalmente 
en Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, Honduras, México y El Salvador. 
El nombre Rubus es sinónimo de un gran número de especies, entre las más 
22 
 
 
 
conocidas están Rubus idaeus, Rubus occidentalia y Rubus folius 
(Moraberry, 2017). 
De acuerdo al autor se han realizado diversas investigaciones científicas para 
obtener variedades con características más fuertes. La mayoría en los Estados 
Unidos, generando nuevas variedades, incluyéndose Rubus con espinas, y sin 
espinas. La fruta de este cultivo se distribuye en todo el mundo, sin embargo su 
cultivo se realiza en zonas tropicales de gran altitud. 
El origen de la mora de Castilla (Rubus glaucus Benth), son los Andes 
Ecuatorianos (Rubus glaucus), así como en otros países de América tropical. 
En cuanto a Ecuador se cultiva en baja escala comercial en las ciudades de 
Ibarra, Otavalo, Quito, Ambato, desde hace más de 30 años; además crecede 
forma silvestre en la serranía ecuatoriana, entre 2500 y 3000 msnm (Popenoe, 
2010). 
3.1.3 Taxonomía del cultivo de mora de castilla 
La clasificación taxonómica de la mora de castilla es: 
Reino: Vegetal 
División: Antofita 
Clase: Dicotiledónea 
Subclase: Arquiclamídea 
Orden: Rosales Reino: Vegetal División: Antofita 
Familia: Rosácea 
Género: Rubus 
Especies: glaucus 
Nombre Científico: Rubus glaucus Benth 
23 
 
 
 
Nombre Vulgar: Mora (Mejía Bonilla, 2011). 
3.1.4 Botánica del cultivo de mora de Castilla 
3.1.4.1 Raíz 
La distribución de las raíces se encuentra en los primeros 30 cm de 
profundidad desde la superficie del suelo, con una longitud entre 50 y 120 cm. 
La formación de la raíz puede darse a partir del cuello, en las estacas y acodos, 
permitiendo la activación de nuevos brotes, ya que las yemas vegetativas 
consiente la propagación (Franco, El cultivo de la mora, 2010). 
3.1.4.2 Tallo 
La longitud de los tallos es variable, llegando a medir entre tres y cuatro 
metros, con un diámetro entre 1,5 a 2,5 cm de diámetro, cubiertos por espinas 
curvas; éstos permiten la emisión continua de brotes en la base, ramificándose. 
En cuanto al color es variable entre cenizo y rojo, cubiertos en algunos casos 
de polvillo azul blanquecino y otros de verde y café; en la etapa madura son 
lechosos (De la Cadena & Orellana , 2010). 
3.1.4.3 Flores 
Las flores de este cultivo son de color blanco, llegando a tener 2 cm de 
diámetro, con el receptáculo opulento. Los pistilos se desplegan en pequeñas 
drupas; cuando la flor es fecundada cada una de las drupas se convertirán en 
un fruto cuya parte carnosa es el mesocarpio con una pequeña semilla en 
forma de pepita (Avilán, Bautista, & Leal, 2011). 
3.1.4.4 Frutos 
El fruto está conformado entre 70 y 100 drupas aglutinadas al receptáculo, 
encontrándose dentro en cada una de las drupas una semilla, es decir se 
24 
 
 
 
encontrará en cada fruto entre 100 a 120 semillitas. La presentación de los 
frutos es esférica o elipsoide, de distintos tamaños; debido a que la floración no 
es homogénea la maduración es dispareja. El fruto maduro posee un color 
entre rojo y purpura o un rojo oscuro. A pesar de que la producción de frutos es 
incesante o continua, existen periodos de mayor producción en intervalos de 5 
a 6 meses (Romoleroux, 2011). 
3.1.5 Propagación 
La propagación de la mora puede ser sexual o asexual, recomendándose el 
método asexual por considerarse el más económico y productivo. Utilizándose el 
método sexual para realizar experimentos, ya que la semilla posee una baja 
germinación y al emerger las plántulas crecen muy lentamente. 
3.1.5.1 La propagación asexual 
Es recomendado el uso de ramas hembras para realizar la propagación por 
estaca o acodo; pero generalmente los agricultores utilizan la rama macho por 
su vigor, además de no disminuir la producción de fruta del plantío existente. 
Es importante que el suelo esté suelto y sin malezas. Las Ramas productivas o 
Hembras son ramas más gruesas que las ramas látigos, pero más delgadas 
que los machos o vegetativas; se conocen porque crecen verticalmente y su 
punta o terminación siempre tiene sus hojas abiertas. Las ramas macho o 
vegetativas son ramas gruesas con muchas espinas, que se conocen porque 
su terminal o punta tiene sus hojas cerradas (Franco & Giraldo, 2014). 
 El acodo: Se obtiene plantas vigorosas, radica en el enraizamiento de una 
parte del tallo a la rama aún adherida a la planta madre. 
25 
 
 
 
 Acodo rastrero: Se efectúa en plantas de tallos largos, escogiéndose una 
con excelentes características, tendiéndola en el suelo sin desprenderla de 
la planta madre, luego se cubre con tierra cada 25 cm. hasta terminar la 
rama, obteniéndose entre tres a cuatro acodos con el mismo número de 
plantas, que emergen en tres meses de la sección tapada con tierra, de 
donde salen las raíces. 
 Acodo de punta: Se logra flexionando una rama y soterrando la punta 10 
cm. en el suelo o en fundas con tierra; brotando raíces y en un mes se 
corta a 50 cm. sobre el suelo, consiguiendo una planta lista para el 
transplante en el lugar definitivo. Estas plantas tienen alta productividad por 
lo que es recomendado, sin embargo solo se logra una plántula por rama, 
lo que eleva el costo en relación al anterior (Infoagro, 2015). 
 Estacas: Se realiza con trozos de 35 cm. de tallos vigorosos de 1 cm. de 
diámetro, debiendo tener de tres a cuatro yemas cada estaca; siendo 
necesaria la aplicación de fitohormonas en el inferior de la estaca, para 
tener un buen enraizamiento; y, en la parte superior parafina, que evita la 
deshumedecimiento y la entrada de patógenos. Es un método más costoso 
que los de acodo, pero general mayor cantidad de plántulas. Las 
características de este sistema consisten en el presuroso brotamiento de 
las yemas, estableciéndose ramitas antes de que esté el sistema radicular, 
lo que detiene pronto el crecimiento; pudiéndose evitar este crecimiento al 
realizar los cortes del tallo cerca y sobre las yemas, manteniéndolas en un 
espacio protegido y oscuro para impedir el brote de las yemas (Casaca, 
2015). 
26 
 
 
 
3.1.5.2 La propagación sexual o por semillas 
Para este método es importante la selección de plantas sanas y vigorosas, así 
como la obtención de semillas de ramas productivas, que originen más de 150 
gramos de fruta semanal, conservando las características sobresalientes de la 
planta madre. No es beneficioso el uso de ramas llamadas “fuertes” porque se 
consiguen plantas con mayor producción de ramas vegetativas que productivas 
(Erazo, 2009). 
3.1.6 Preparación de terreno 
Las labores para la preparación del terreno se realizan acorde a las 
condiciones del área donde se va a cultivar, habitualmente se necesita un 
arado y dos pasadas de rastra; sin embargo en suelos franco arenosos, 
solamente se realiza una arada complementada con una rastreada y nivelada. 
Es importante la construcción de canales de drenaje y riego, considerando que 
el agua es un elemento imprescindible para un óptimo desarrollo del fruto 
(Razeto, 2010). 
Cuando los suelos son pobres en materia orgánica se les debe agregar 
previamente a la siembra compost o gallinaza; otra alternativa es la siembra de 
un cultivo de cobertura o abono verde. Una vez se obtenga el análisis de suelo 
se podría realizar la aplicación de un fertilizante comercial, en las cantidades 
recomendadas (Zamorano, Morillo, Morillo, Vásquez, & Muñoz, 2010). 
3.1.7 Siembra 
Las distancias de siembra obedecen al relieve del terreno, al tutoreado, a la 
poda, clima y al productor, generalmente van desde 1,50 x 1,5 m hasta 3,0 x 
3,0 m. En el Ecuador los agricultores siembran a espacios de 3,0 m x 2,0 m.; 
27 
 
 
 
sin embargo para un mejor manejo del cultivo y producción por unidad de 
superficie, lo recomendado es de 2,0 m entre plantas y 2,5 m entre hileras, 
logrando una siembra de 2500 plantas por hectárea. En cuanto al trazado para 
pendientes menores al 5% puede hacerse en cuadro; mientras que en 
pendientes mayores lo usual es en triángulo (Montalvo, 2011). 
3.1.8 Riego 
Para el cultivo de mora el requerimiento aproximado de agua es de 3 cm. 
semanales, para lograr un óptimo crecimiento y alta producción. El riego debe 
realizarse casi todo el año en cualquier tipo de suelo para el aumento en 
rendimiento del cultivo que se mide por la cantidad y tamaño de la fruta, así 
como el diámetro de las ramas. La etapa crítica de riego es durante la floración 
y el crecimiento de la fruta (Bautista, 2010). 
La planta de mora puede someterse a regímenes de cierta sequía, 
disminuyendo su rendimiento, es preferible situar a la planta en suelos 
húmedos pero bien drenados, debido a que la planta sufre cuando el suelo se 
encharca, una de las recomendaciones que se deben tener muy en cuenta es 
la presencia de agua durante las épocas defloración hasta el llenado del fruto 
ya que es la más importante dentro de la producción, los métodos de riego más 
convenientes para el cultivo de la mora son el goteo, microaspersión y riego 
corrido, suministrándole una lámina equivalente a 3 milímetros diarios. El riego 
por microaspersión presenta el inconveniente de maltratar la floración y 
aumentar la humedad relativa dentro del cultivo (Morillo, Morillo, Vásquez, & 
Muñoz, 2010). 
28 
 
 
 
3.1.9 Poda 
3.1.9.1 Poda de formación 
La poda de formación consiste en la supresión del material vegetativo de la 
planta madre, a los 3 o 5 meses posteriores al trasplante, con la finalidad de 
que emerjan los brotes de la base que permitan aferrar bien la planta. Se 
escogen 4 a 5 ejes saludables con un óptimo desarrollo, que se denominarán 
ejes primarios (Escoto, 2010). 
En esta poda se eliminan también los ejes secundarios que broten por debajo 
de los 5 cm de los ejes primarios, para evitar que el agua salpique del suelo y 
se produzcan hongos que generalmente atacan a las plantas. Posterior a los 5 
meses del brote de los primeros ejes primarios, se realiza nuevamente la 
selección de brotes, que empiezan la producción inmediatamente de que 
concluya la cosecha de los primeros; favoreciendo a la obtención de frutos de 
diferentes edades, contando con producción por largas etapas. Se debe tener 
un buen control de limpieza de las herramientas empleadas para esta labor, 
cuya desinfección se debe realizar con alcohol al 70% o una disolución de 5 ml 
de cloro comercial por litro de agua (Cerdas, 2010). 
3.1.9.2 Poda de producción y mantenimiento 
Esta poda se realiza cuando los ejes secundarios han alcanzado los 70 u 80 
cm, despuntándolos hasta 50 o 60 cm; igualmente se realiza con los primarios 
para estimular la brotación de ejes terciarios que se localizan en axilas de las 
hojas. La poda elimina el material que ya produjo, material enfermo y seco, se 
deja solo material nuevo y en producción (Franco, 2010). 
 
29 
 
 
 
3.1.10 Tutoreo 
La mora es una planta con una conducta rastrera, requiriendo un sistema de 
soporte con la finalidad de que su desarrollo sea adecuado, con buena 
aireación y de fácil manejo cultural, así como la cosecha. La instalación de este 
sistema se realiza al tercer o cuarto mes luego de la siembra, existiendo dos 
sistemas: 
 Sistema tradicional, libre o postrado: en este sistema no se utiliza 
ningún soporte. 
 Sistema de chiquero: Con un poste redondo y delgado se sostienen las 
plantas individualmente; erigiendo con tres o cuatro fustes equidistantes 
ubicados a 1,0 m de la planta, con una altura de 0,50 a 0,80 m, 
subsiguientemente, se colocan travesaños de 0,80 y 1,20 m que se colocan 
a 1 m en la parte superior (Castro & Díaz, 2011). 
3.1.11 Fertilización 
Para una producción orgánica es importante el uso de abonos ecológicos, 
compuestos por materia orgánica, estiércol, malas hierbas, sangre, desechos 
de cosechas y minerales que nutren la planta; materiales que se localizan en el 
mismo sitio. La elaboración de estos abonos es fácil, brindando ventajas tanto 
para las plantas por su asimilación de nutrientes para el desarrollo, como para 
el suelo ya que promueve la vida microbiana. Entre estos abonos se 
encuentran: 
Restos vegetales: Incluye restos de cosecha, tamo, abonos verdes y bagazo. 
Restos de animales: Puede ser estiércol, sangre. 
30 
 
 
 
Restos mixtos: Involucra estiércol de diferentes animales como gallinácea, 
cuy, vaca, cerdos, entre otros. 
Compost: Elaborado por la descomposición de los desechos vegetales y 
animales que son transformados por la micro flora y fauna del suelo. 
Bioles: Es el efecto de una fermentación anaeróbica de microorganismos y 
una mezcla de excremento más agua, melaza, levaduras, alfalfa, leche, entre 
otros. 
Lombricultura: Se utilizan los desperdicios de cocina, restos de cosecha, 
abonos de especies menores que transforman en humos las lombrices rojas 
californianas (Reiban & Galarza, 2010). 
3.1.12 Cosecha 
La cosecha debe hacerse con mucho cuidado para evitar la incidencia de 
patógenos y plagas; en el caso de la mora es importante que se realice cuando 
este madura, es decir cuando su color cambia de rojizo a rosado y color 
morado o rojo oscuro, siendo una etapa más delicada de la producción. 
Considerando que la planta es espinosa y en cada racimo no hay la 
maduración homogénea de la fruta, es recomendable emplear guantes ya sean 
de hilo o tela para impedir pinchaduras. De la cosecha generalmente el 50% 
para exportación, por cumplir con los requisitos de calidad; y el otro 50% para 
el mercado nacional. Es el momento de la cosecha que se realiza la 
clasificación, siendo recomendado el uso de canastillas para cada grupo, con la 
finalidad de disminuir el manipuleo para que la fruta tenga una mayor duración 
post cosecha (Baldizon, 2010). 
31 
 
 
 
De acuerdo al autor la clasificación se realiza en función al tamaño, color, daño 
físico, daño por hongos o insectos; evitando la presión en el fruto de modo que la 
boca debe ser más estrecha que la base. 
La cosecha debe realizarse en las primeras horas del día, antes de las 10:00, 
de esta manera se evade los lapsos más calientes y se alarga el buen estado 
de la fruta; la mora fácilmente se desengancha del tallo. En consideración a la 
delicadeza de la fruta es conveniente que los cosechadores coloquen el fruto 
en el empaque que se usará para la comercialización del producto, con la 
finalidad de impedir el maltrato de la fruta; la cosecha debe realizarse como 
mínimo dos veces a la semana (Delgado O., 2012). 
3.1.13 Manejo post-cosecha 
El manejo post cosecha implica la manipulación, el empaque, el transporte y el 
almacenamiento del fruto, debiendo tener un cuidado exhaustivo desde la 
cosecha, para que no se produzcan deterioros importantes durante la fase de 
comercialización, como por ejemplo: disminución de la firmeza, detrimento 
mecánico, descomposiciones y fermentaciones. Estos deterioros se pueden 
mermar siguiendo estas recomendaciones: 
 Realizar la cosecha con el grado de madurez adecuado de la fruta. 
 Conservar el fruto en zonas frescas. 
 Uso de empaques apropiados. 
 Perpetrar el mercadeo de forma inmediata (Ministerio de Agricultura y 
Ganadería de Costa Rica, 2014). 
El manejo post-cosecha es importante, considerando que el fruto de la mora es 
muy delicado, debiendo seguirse las siguientes pautas: 
32 
 
 
 
 Empaque en el campo: Debe realizarse para menguar magulladuras en 
la fruta, debiendo tocarse solamente una vez desde la cosecha hasta el 
contenedor. 
 Sanidad en el campo: Se efectúa para que el fruto sea de calidad, 
especialmente si el destino es la exportación. 
 Inspección de la fruta en el campo: Una vez recolectada la fruta se 
debe resguardar en un sitio sombreado, donde se inspeccionará el 
producto. 
 Control de peso: Una vez de pasar la inspección debe pesarse la fruta 
con balanzas electrónicas con pantalla digital, con una precisión de 1 a 2 
gramos. En el caso de exportaciones la precisión del peso de las 
bandejas es imprescindible como parte del proceso de control de calidad. 
 Enfriamiento mediante aire forzado rápido: Las moras son frutas muy 
perecederas requiriendo ser enfriadas con aire forzado frío bajo humedad 
relativa alta (90-95% HR), para evitar daños en la fruta. 
 Almacenamiento Refrigerado: Debe mantenerse la cadena fría luego 
del enfriamiento con aire forzado (El Zamorano, 2012). 
3.1.13.1 Factores influyentes en el proceso poscosecha 
Los principales factores que influyen en el proceso de poscosecha de la mora 
son: 
 Los frutos se selecciona de acuerdo a las especificaciones como 
tamaño, grado de madurez, peso, color y estado sanitario de la fruta. 
 La manera de acomodar y manejar las frutas durante el trasporte es muy 
importante, esto protege la calidad y reduce el dañodel fruto. La carga 
33 
 
 
 
debe estar fija para que la fruta no se mueva, los recipientes ubicados 
correctamente para mejorar la circulación del aire a través del producto. 
 Reducir al máximo el tiempo entre el corte de la fruta y el 
almacenamiento. 
 Una vez almacenado, el producto debe ser seleccionado nuevamente 
con la finalidad de evitar que las frutas en mal estado contaminen el 
resto. 
 Los frutos deben ser empacados en recipientes como: cartón, madera, 
plástico, entre otros. 
 Estos envases deben proteger, preservar, almacenar y exhibir los 
productos (Reina, 2012). 
3.2 Requerimientos edafoclimáticos del cultivo de mora de Castilla 
La mora de Castilla se cultiva en zonas frías a una altitud entre 1.800 - 2.400 
msnm, cuya temperatura debe oscilar entre 11 y 18º C, con una precipitación 
entre 1.500 - 2.500 mm/año-1; en cuanto al brillo solar anual debe fluctuar entre 
1.200 - 1.600 horas de luz. El pH de suelo promedio de 5.5 (Franco, 2008). 
3.2.1 Humedad 
La humedad se considera un factor trascendental para el crecimiento de la 
mora, cuyo porcentaje debe estar entre el 80% al 90%; demás se debe discurrir 
el tipo de suelo y la altura del sector. Es primordial tener un conocimiento del 
sector donde se instalará el cultivo, con la finalidad de establecer el tratamiento 
idóneo para su cultivo (Martínez Salinas & Al, 2009). 
34 
 
 
 
3.2.2 Suelo 
Una excelente textura del suelo es la franca con mucho contenido de materia 
orgánica, así como una gran capacidad de retención de humedad, sin que se 
encharque el terreno. El Ph es preferible que no sea ácido para un óptimo 
desarrollo de la planta; sin embargo también crecen en suelos ácidos. Este 
cultivo necesita suelos muy profundos, siendo requerido que éstos tengan 
suficientes componentes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio 
(Franco & Giraldo, 2010). 
 
3.2.3 Requerimientos nutricionales 
La información en cuanto a formas y cantidades de aplicación de nutrientes es 
primordial para obtener mayores producciones y alta rentabilidad, lo que se 
consigue a través de estudios específicos para saber las concentraciones que 
corresponden a los niveles deficiente, crítico y adecuado de cada elemento en 
las hojas del cultivo, comparándolo con el crecimiento máximo, a través de 
análisis químicos de laboratorio y en la apariencia física de la planta (Pulgarín, 
Arias, & Aristizábal, 2010). 
El principal elemento empleado para el control de crecimiento es el nitrógeno, 
no obstante deben suministrarse dosis apropiadas de nutrientes como potasio, 
magnesio, zinc y boro para lograr un óptimo crecimiento y producción del fruto 
con buena calidad (Galiano, 2010). 
Los requerimientos nutricionales de la planta de mora de castilla de elementos 
minerales se describen a continuación: 
35 
 
 
 
 El calcio es el elemento que más limita el crecimiento y desarrollo de la 
planta de mora. La ausencia de calcio limita la asimilación de nitrógeno, 
fósforo, magnesio y zinc dentro de la planta de mora. 
 La ausencia de magnesio incrementa los contenidos de materia seca en 
las plantas de mora. 
 La falta de nitrógeno incrementa los contenidos foliares de magnesio. 
 La ausencia de boro permite un incremento en los contenidos de 
potasio. 
 Las plantas con deficiencia en fósforo se ven estimuladas a producir 
muchas ramas no productivas, incrementando costos en las podas y 
agotando la planta. 
 El cultivo de la mora bajo invernadero induce un desarrollo precoz en 
comparación con la sembrada en campo abierto (Castaño, Morales, & 
Obando, 2010). 
3.2.4 Variedades de la mora 
Se han desarrollado estudios desde el año 1840 que permitan la obtención de 
variedades mejorando las características de Rubus, para las zonas templadas; 
siendo a finales de siglo XIX que se introduce en Estados Unidos los primeros 
cultivos de mora; encontrándose entre las primeras variedades desarrolladas 
Dorchester, Snyder, Evergreen e Himalaya (Bejarano, 2010). 
En Ecuador se cultivan las siguientes variedades: 
 Mora de Castilla: planta originaria, siendo un cultivo de gran importancia 
comercial, por lo que es el de mayor área sembrado, con un 98% de la 
superficie plantada. 
36 
 
 
 
 Olallie: Cuyo origen fue dado por la estación experimental de Oregón. 
 Brazos: Estación experimental de Texas (Martínez & Beltrán, 2011). 
La mora de castilla tiene una gran rendimiento en cuanto a su pulpa, además 
de una excelente calidad y concentración del jugo en relación a las otras 
variedades, por lo que tiene una gran demanda en la industria; sin embargo su 
precio es mayor (Alcívar & Paucar, 2010). 
3.2.5 Cultivo de mora en el Ecuador 
La siembra de mora de castilla en el Ecuador se desarrolla en alrededor de 5 
247 hectáreas; realizada en su gran mayoría por pequeños y medianos 
productores, con un rendimiento de 3kg/planta/ ciclo, que es considerado bajo; 
siendo lo óptimo un rendimiento de 5kg/planta/ciclo; esto se debe a problemas 
en el manejo del cultivo, falta de control de plagas y enfermedades en las 
plantaciones o inadecuado (Guerrón, 2015). 
En Ecuador existen cultivos de mora de Castilla en las provincias de 
Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Carchi, en altitudes de 2000 y 
3000 metros; así mismo cerca de 100 familias del cantón Guano en la 
comunidad Chingazo Alto, cultivan en sus parcelas mora de Castilla, apoyado 
por el programa Buen Vivir Rural a cargo del Ministerio de Agricultura, 
Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap); a este proyecto se han involucrados 
otras organizaciones como la Asociación de Productores de Guarango y 
Frutales (ASPROGF), ubicada en esta comunidad con vasta experiencia en 
proyectos frutícolas (El Telégrafo, 2014). 
De acuerdo al autor este sector posee tierras muy fructíferas con atributos para 
estos cultivos, habiendo cultivado arbustos de bayas como también lo es la mora 
37 
 
 
 
de Castilla. Considerando que esta fruta se consume fresca y procesada amplía el 
mercado ofreciendo alternativas como la instauración de empresas procesadoras 
de fruta. 
En el país aproximadamente hay 5 200 hectáreas con siembra de mora, 
correspondiendo a la provincia de Tungurahua el 50%. El Instituto Nacional 
Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través de los técnicos 
del Programa de Fruticultura de la Zona Central orientan sobre las tecnologías 
desarrolladas para un manejo orgánico del cultivo de mora de Castilla (Rubus 
glaucus Benth), que involucra todas las fases del cultivo como fertilización, 
controles fitosanitarios; intercambiando experiencias entre los involucrados en 
la cadena de valor de mora y promoviendo acuerdos para el mercadeo entre 
productores, agroindustriales y comerciantes (Ministerio de Agricultura, 
Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2017). 
3.3 Control fitosanitario 
3.3.1 Plagas 
3.3.1.1 Perla de tierra Eurhizococcus colombianus 
El Eurhizococcus colombianus afecta la producción de mora y otros frutales, 
atacando las raíces secundarias y terciarias hasta que desaparecen, lo que 
provoca la marchitez y secamiento de la planta generando grandes pérdidas 
económicas (Ríos Gallegos, Vásquez Gallo, Arévalo Maldonado, & Londoño 
Zuluaga, 2010). 
 Control fitosanitario 
La perla de tierra (Eurhizococcus colombianus) es una plaga del cultivo de 
mora, resistente a los insecticidas aplicados externamente, ya que produce una 
38 
 
 
 
cascarón grueso y ceroso que lo aísla del ecosistema. La estructura de este 
caparazón se determinó por RMN y EM como triglicérido, cuyo ácido graso se 
transforma en otros productos con la metamorfosis del insecto. Se han 
ensayado varios inhibidores enzimáticos para el control de esta plaga; sin 
embargo sus resultados han sido negativos (Quiñonez, y otros, 2010). 
En la evaluación bajo condiciones de semi-campo contra la perla de 
tierra Eurhizococcus colombianus Jakubski(Hemiptera: Margarodidae) en 
mora, ninguna de las especies fue patogénica contra los estados inmaduros y 
solamente S. colombiense fue moderadamente infectiva contra los adultos at 
105 IJ/ml (Aristizabal et al., 2015). 
 
3.3.1.2 Gusano alambre Phyllophaga spp 
Los daños que causan las larvas de varias especies del género Phyllophaga 
son severos en algunos cultivos de América Central y parte de Sur y 
Norteamérica, incluidos los cultivos de mora; cuyo hábito subterráneo dificulta 
el control fitosanitario. El patrón de ataque es en parches, detectándose 
generalmente cuando el daño ya ha ocurrido (Hidalgo, 2010). 
El mismo autor señala que B. popilliae es una bacteria que genera esporas 
invulnerables a las circunstancias hostiles del ambiente, por lo que es 
considerada un agente de control biológico contra larvas de escarabajos, así 
como del gusano de alambre Phyllophaga. Además es una bacteria estable 
que puede ser almacenada por ciclos extensos. 
39 
 
 
 
3.3.1.3 Hepialus sp 
El Hepialus sp., es un insecto que llega a causar daños severos y radical 
disminución de la producción, las larvas penetran en la base de la planta, el 
tallo o la rama, avanzando hacia el centro, donde cimientan galerías dejando 
sus excrementos en la perforación de entrada, lo que permite encontrar la 
plaga. El daño se muestra por clorosis, necrosis y consecutivamente la muerte 
de las plantas. Con el avance del daño, el ramaje se marchita y se seca hacia 
la base de la rama o el tallo (Instituto Colombiano Agropecuario ICA, 2011). 
El mismo autor señala que el control puede ser cultural, mecánico o químico: 
Cultural: Se debe mantener los primeros 50 cm de los tallos libres de hojas, 
realizando un control de malezas alrededor de la planta. Realizar las podas 
regularmente de las ramas, oportuna fertilización para que la planta presente 
nuevos brotes. Además se debe evitar cualquier herida en la planta. 
Mecánico: Es importante eliminar las larvas retirándolas de las perforaciones 
por donde ingresa la plaga. 
Químico: Según el nivel de infestación el técnico determinaría si es necesario 
una aplicación de productos químicos, en este caso insecticida acorde a las 
buenas prácticas agrícolas. 
3.3.1.4 Compsus sp 
Este insecto es considerado una plaga de doble acción, porque las larvas 
causan daños a la raíz, mientras que el adulto perjudica a las hojas; siendo 
más dañino en el estado de larva, que al caer en el suelo se alimentan 
inmediatamente. Al principio se alimentan de las raicillas y pelos absorbentes, 
luego de las raíces más gruesas acabando la epidermis y la corteza de las 
40 
 
 
 
raíces secundarias y de la raíz pivotante (Servicio Nacional de Aprendizaje 
SENA, 2012). 
3.3.1.5 Arañita roja Tetranychus spp 
“La arañita roja es una chupadora que daña las hojas debilitando la planta, 
porque le quita sustancias valiosas, además de devastar los tejidos foliares. 
Regularmente aparecen durante entornos climáticos secos y caluroso” (Alarcón, 
2010). 
3.3.1.6 Thrips palmi Kamy, Trips (frankiniella spp) 
Los trips causan daños en las hojas y frutos, evidenciándose por la apariencia 
broceada o plateada primordialmente en las venas de las hojas, así como en la 
superficie de los frutos. Además tanto las hojas como los brotes terminales se 
tornan raquíticos y los frutos presentan ciertas deformaciones (Leiva, 2011). 
3.3.1.7 Control fitosanitario 
El control fitosanitario que debe realizarse al cultivo de mora puede ser cultural, 
biológico o químico, como se describe a continuación: 
Cultural: monitorear con frecuencia la plaga, realizar a tiempo las podas 
sanitarias, eliminar los residuos vegetales y mantener el cultivo libre de 
arvenses. 
Biológico: con la represión de plagas mediante enemigos naturales como 
patógenos, predadores y parásitos. 
Químico: dependiendo de los niveles de infestación que se establezcan con el 
monitoreo, el asistente técnico determinará la necesidad de aplicar un 
insecticida aprobado para el cultivo, según las BPA. 
41 
 
 
 
3.3.2 Enfermedades 
3.3.2.1 Moho gris - Botrytis cinerea 
El Moho gris causado por la seta Botrytis cinerea, es una enfermedad que 
produce pérdidas económicas en el cultivo de la mora, presentándose 
primordialmente en productos maduros, cubriéndolos en su totalidad; 
tornándose de café oscuro a negro con el pasar del tiempo, se desecan y 
continúan pegados al racimo. Además se encuentra en tallos, hojas y flores. 
Las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad han llegado al 52% de frutos 
afectados. 
El manejo de la enfermedad se ha basado en la ejecución de prácticas 
culturales, así como la aplicación de fungicidas, gran parte sin registros para 
mora. Actualmente las predilecciones de la agronomía están encaminadas 
hacia la producción de alimentos con mínima carga de pesticidas, igualmente 
en la preservación ambiental e inocuidad de los alimentos (Díaz, 2009). 
De acuerdo a estudios realizados se concluye que el producto Trichoderma 
prototipo CORPOICA th0030 (Trichoderma koningiopsis), fue el más 
destacado, luego el tratamiento Trichoderma T-30 de la CIB (Trichoderma 
asperellum), con resultados auténticos en la supresión de la enfermedad y el 
valor del tratamiento (Hincapié, Saldarriaga, & Díaz, 2010). 
3.3.2.2 Antracnosis 
La Antracnosis de la mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.), causada por 
especies de Colletotrichum, es una enfermedad limitante para este cultivo. Se 
han reportado incidencias del 75 % e incluso hasta del 100 % y pérdidas del 50 
% - 76 % de la fruta en Colombia. El control de la enfermedad es deficiente por 
42 
 
 
 
el desconocimiento de las especies causantes de la enfermedad y de su 
comportamiento frente al Benomil. La identificación de las especies de 
Colletotrichum, se ha basado en caracteres morfológicos, culturales y otras 
características (Sanders, Korsten, & Wehner, 2010). 
La prueba de sensibilidad al Benomil fundamenta en la resistencia de las cepas 
de C. acutatum a este producto y la sensibilidad de las cepas de C. 
gloeosporioides; sin embargo, estudios reportan la identificación de 
aislamientos de C. gloeosporioides resistentes y otros altamente sensibles. Fue 
objeto de este estudio evaluar la utilidad de la prueba de sensibilidad al 
Benomil en la diferenciación de aislamientos de C. acutatum y C. 
gloeosporioides en cultivos de mora. La prueba se llevó a cabo inoculando 
discos de agar con crecimiento del hongo en cajas de Petri con medio de 
cultivo suplementado con Benomil y sin suplementar; se utilizaron cuatro 
repeticiones por tratamiento para cada uno de los 60 aislamientos de 
Colletotrichum probados. Las evaluaciones se realizaron diariamente con 
mediciones del radio de la cepa y cálculo de la inhibición del crecimiento del 
hongo para cada uno de los aislamientos y tratamientos (Rueda Hernández, 
Saldarriaga Cardona, Cadavid, & Saldamando, 2010). 
Los mismos autores señalan que se realizó la diferenciación de las especies C. 
acutatum y C. gloeosporioides por medio de esta prueba y se obtuvieron 8 
aislamientos sensibles y 52 resistentes al Benomil. Estos resultados se 
compararon con los obtenidos en el análisis de las regiones (ITS) del ADN 
ribosomal, usando los cebadores específicos para C. gloeosporioides (CgInt) 
y C. acutatum (CaInt2), mediante PCR. En la prueba molecular se identificaron 
43 
 
 
 
26 aislamientos de C. gloeosporioides, de los cuales solo 8 fueron los 
sensibles al Benomil y los demás fueron resistentes y únicamente 34 de los 
aislamientos fueron identificados como C. acutatum, los cuales se clasificaron 
todos como resistentes. Los anteriores resultados muestran insensibilidad de 
algunos aislamientos de C. gloeosporioides frente al fungicida Benomil y por lo 
tanto inespecificidad de la prueba al no permitir la diferenciación de las 
especies del hongo. Se sugiere la no utilización de esta prueba comoherramienta única en la diferenciación de estas dos especies de Colletotrichum 
en la mora de Castilla. 
3.3.2.3 Peronospora Corda 
Afecta tallos, hojas, y frutos. En los frutos la maduración se presenta de 
manera no uniforme; en cuanto a los tallos, ramas y peciolos las lesiones son 
irregulares con una coloración morada sin bordes definidos, tornándose más 
oscuros; luego aparecen pequeñas pústulas de color blanquecino, que se van 
uniendo hasta ocasionar que la corteza se cuartee (Gobernación de Antioquía, 
2014). 
De acuerdo al autor el control fitosanitario debe realizarse de manera cultural, 
ejecutando oportunamente las podas sanitarias, destruyendo y retirando 
material afectado del cultivo; éstas se deben hacer continuamente todas las 
semanas, con la finalidad de eliminar focos de infección, además mejorar la 
aireación del cultivo. Es importante que la tijera o navaja que se utilice debe ser 
desinfectada. En cuanto al control químico, se realiza si es necesario, con 
fungicidas categorías toxicológicas III y IV, cumpliendo con los 
44 
 
 
 
correspondientes períodos de carencia para mantener la inocuidad de los 
frutos. 
3.3.2.4 Oidium spp 
Se presenta en hojas, pecíolos, ramas jóvenes y frutos. En las hojas, los 
síntomas iniciales se caracterizan por la aparición de parches cloróticos sobre 
la superficie, acompañados de deformaciones y enrollamientos de la lámina 
foliar sobre esas lesiones se desarrolla un crecimiento de color blanquecino y 
aspecto polvoso, del cual deriva su nombre la enfermedad; ese crecimiento 
corresponde a las esporas del hongo. Cuando el ataque se presenta en ramas 
jóvenes, los tallos toman apariencia de látigos y los frutos se deforman y se 
apiñan, perdiendo completamente su valor comercial (Tamayo, 2009). 
Según el autor el control fitosanitario de esta enfermedad debe orientarse a 
prácticas preventivas, con un adecuado manejo del cultivo, que incluye la 
correcta fertilización fundamentada en el análisis de suelos para suministrar a 
la planta la cantidad de nutrientes necesarios en el momento oportuno; De igual 
manera es importante la realización de las podas de saneamiento, retirando 
frecuentemente los tallos afectados, antes de que se disemine la esporulación 
del patógeno. El control químico es determinado por el técnico, 
recomendándose utilizar azufre. 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
4. Conclusiones 
 
En base a lo expuesto en el presente trabajo monográfico se concluye lo 
siguiente: 
La mora de Castilla corresponde al género Rubus con 750 especies 
aproximadamente, utilizándola en el consumo alimenticio de manera fresca o 
procesada, cuya demanda va en aumento en los últimos años. Su propagación 
puede ser sexual o asexual, siendo éste último método el más recomentado, 
utilizando ramas productivas, es decir las más gruesas cuya terminación tiene 
hojas abiertas. Las labores de preparación del terreno se realizan con arado que 
de acuerdo al área puede ser dos pasadas o una de la rastra. Se necesita 
construir canales de riego y drenaje; así como agregar materia orgánica previa a 
la siembra, sobre todo en los suelos con escases de minerales. En cuanto a la 
distancia de siembra es relativa al terreno, tutoreado, clima, generalmente se 
utiliza 1,50 x 1,50; no obstante en Ecuador acostumbran los productores a utilizar 
espacios de 3 x 2 m, siendo lo recomendado 2 m entre plantas y 2.5 entre hileras 
para un mejor manejo, consiguiendo una siembra de 2 500 plantas por hectárea. 
El agua es un elemento importante, requiriendo el cultivo alrededor de 3 cm de 
agua semanales, considerando la etapa crítica del riego durante la floración y 
crecimiento de la fruta. Las podas son necesarias para un mejor desarrollo, 
estimular la brotación, eliminar el material que ya produjo y el enfermo, dejando 
solamente el nuevo y en producción. Es importante el Tutoreo para un adecuado 
crecimiento con aireación y de fácil manejo cultural. La cosecha debe ejecutarse 
cuando la fruta está madura, clasificándola en diferentes canastas para reducir el 
manipuleo; esta clasificación es en función del tamaño, color, daños físicos, daño 
46 
 
 
 
por hongos e insectos. El manejo post cosecha incolucra manipulación, empaque, 
transporte y almacenamiento. 
La mora de Castilla se cultiva en zonas frías con altitudes entre 1800 a 2400 
msnm; con temperaturas entre 11 y 18 °C, precipitación entre 1500 y 2500 mm / 
año -1. La humedad es trascendental para el crecimiento de la mora, debiendo 
estar entre el 80% al 90 %; en cuanto a la textura del suelo es preferible que sean 
franco con contenido de materia y gran capacidad de retención de hhumedad, 
evitando el encharcamiento; el promedio de pH debe estar en 5,5. El cultivo 
requiere de elementos minerales como calcio, magnesio, nitrógeno, fósforo y 
boro. Las variedades de mora existentes en Ecuador son Mora de Castilla, con 
un 98% de la superficie sembrada, Olallie y brazo. En el país se desarrolla este 
cultivo en 5241 hectáreas sembradas por pequeños y medianos productores, 
con un rendimiento de 3 Kg/planta/ciclo, siendo lo óptimo 5 Kg/planta/ciclo. Se 
desarrolla en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y 
Carchi. 
Dentro de las plagas que atacan al cultivo de mora están perla de tierra que 
ataca las raíces provocando marchites y secamiento de la planta, generando 
grandes pérdidas económicas; es resistible a los insecticidas. Gusano alambre 
cuya larva causa daños severos, dificultándose el control sanitario por tener 
hábitos subterráneos. Hepialus es un insecto que penetra en la base de la planta, 
cuyo daño se muestra por clorosis, necrosis y posterior muerte; su control es a 
través de las podas regulares, fertilización oportuna, eliminando las larvas en las 
perforaciones que realizan. Compsus es un insecto de doble acción, las larvas 
causan daño en la raíz y el adulto perjudica las hojas, considerándose más 
47 
 
 
 
dañinas a las larvas. Entre las enfermedades está el moho gris causado por la 
seta Botrytis cenerea, produciendo pérdidas económicas. Antracnosis causada 
por Colletotricum; Oidium spp. Se caracteriza por la aparición de parches 
cloroticos sobre la superficie de las hojas, los frutos se deforman, el control 
fitosanitario debe orientarse a prácticas preventivas. 
 
 
48 
 
 
 
5. Recomendaciones 
 
De acuerdo al análisis realizado en el trabajo de investigación se realizan las 
siguientes recomendaciones: 
Mantener las buenas prácticas agrícolas en la plantación realizando las podas y 
los controles de nutrición y riego para una buena productividad de las plantas. 
Utilizar esta variedad por su calidad y gran rendimiento de la pulpa, considerando 
que el nitrógeno es el principal elemento para el control del crecimiento, 
debiéndose incluir las dosis apropiadas de nutrimiento como potasio, magnesio, 
zinc y boro. 
Realizar un control integrado de plagas en el cultivo de mora de Castilla, para 
evitar la incidencia de plagas y enfermedades. 
 
49 
 
 
 
6. Bibliografía 
 
Alcívar, R., & Paucar, K. (2010). Análisis de la cadena agroindustrial de la mora 
(Rubus glaucus) Naranjilla (Solanum quitoense) y tomate de árbol 
(Solanum betacea). Quito, Ecuador: Escuela Politécnica Nacional. 
Aristizabal, L. F., Ortiz, A. L., Quintero, J. C., López-Núñez, J. C., Toro, H., & 
Arthus, S. P. (2015). Efecto de las cepas colombianas de Steinernema 
colombiense (Rhabditida: Steinernematidae) y Heterorhabditis 
bacteriophora (Rhabditida: Heterorhabditidae) contra Eurhizococcus 
colombianus (Hemiptera: Margarodidae) y Aeneolamia sp. (Hemiptera: 
Cercopidae). Florida Entomologist, 98 (3): 981-983. 
Avilán, L., Bautista, D., & Leal, F. (2011). Manual de Fruticultura. Maracay: 
América. 
Baldizon, E. (2010). Producción y comercialización de mora. Guatemala: 
Universidad Francisco Marroquí. 
Bautista, D. (2010). Efectode la distancias de siembra sobre la producción de la 
mora (Rubus glaucus Benth). Merida, Venezuela. 
Bejarano, W. (2010). Manuel de mora (Rubus glaucus Benth). Quito, Ecuador: 
Proexant. 
Carvajal Masabanda, M. (2015). Manual técnico de parámetros de calidad 
nutritiva y nutracéutica de la mora de castilla (Rubus glaucus) 
deshidratada. Ambato, Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los 
Andes. 
Casaca, A. D. (2015). El cultivo de la mora. Honduras: Banco Interamericano de 
Desarrollo, Promosta, Dicta. 
50 
 
 
 
Castro, R., & Díaz, G. (2011). Alternativas para el manejo integrado de cultivo de 
la mora de castilla (Rubus glaucus Benth) en plantas producidas por 
acodos de plantas propagadas in vitro y plantas propagadas por acodos 
tradicionales. Antioquía, Colombia.: Universidad Católica de Oriente. 
Cerdas, M. (2010). Mora (Rubus spp) cultivo y manejo poscosecha. San José, 
Costa Rica.: Ministerio de Agricultura y Ganadería. 
De la Cadena, J., & Orellana , A. (2010). El cultivo de la mora: Manual del 
capacitador. Quito, Ecuador: Instituto Nacional de Capacitación 
Campesina. 
Delgado O., F. (2012). Manejo orgánico del cultivo de mora (Rubus sp.). Cuenca, 
Ecuador: Universidad de Cuenca. 
Díaz, C. A. (2009). Tecnologías que contribuyan a la implementación de las BPA 
en el cultivo de mora (Rubus glaucus Benth) en Antioquía y Caldas. La 
Selva, Rionegro: Coorporación Colombiana de InNvestigación 
Agropecuaria. 
EL COMERCIO. (31 de diciembre de 2011). Cuatro tipos de moras tiene el pais. 
pág. actualidad. 
El Telégrafo. (21 de julio de 2014). Producción de mora despierta interés en el 
cantón Guano. pág. Regional Centro. 
El Zamorano. (3 de mayo de 2012). Guía tecnológica de frutas y vegetales: El 
cultivo de mora. Obtenido de 
http://www.zamorano.edu/gamis/frutas/mora.pdf 
Erazo, B. (2009). El cultivo de la mora en Colombia. Colombia: ICA. 
51 
 
 
 
Escoto, M. A. (2010). El cultivo de la mora. San José, Costa Rica.: Tecnológico de 
Costa Rica. 
Franco, G. (2010). El cultivo de la mora. Manizales, Colombia: CORPOICA. 
Franco, G., & Giraldo, J. (2010). El cultivo de la mora. Manual de Asistencia 
Técnica. Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria. 
Manizales, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación 
Agropecuaria. 
Guerrón, A. (12 de marzo de 2015). Producción de plantas de mora de castilla. 
Ficaya Emprende, pág. No. 4 especial suelo. 
Hidalgo, E. (2008). Uso de microorganismos para el control de Phylloohaga spp. 
Manejo Integrado de Plagas, 60 p i-iv. 
Hincapié Echeverri, O., Saldarriaga Cardona, A., & Díaz Diez, C. (2010). Avances 
sobre alternativas para el manejo integrado del Moho gris (Botrytis cinerea 
Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth). VII Seminario 
Internacional de Frutas Tropicales, Agroindustria e Innovación (pág. 94). 
Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. 
Infoagro. (2015). El Cultivo de la Mora. Obtenido de 
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_mora__parte_i_.asp 
Marmolejo Cortés, D. F. (2010). Evaluación de apomixis en germoplasma 
seleccionado de mora de castilla Rubus glaucus Benth. Palmira, Colombia: 
Universidad de Colombia. 
Martínez Salinas, A., & Al, E. (2009). Manual del cultivo de la mora de castilla. 
Ambato: INIAP. 
52 
 
 
 
Martínez, A., & Beltrán, O. (2011). Manual del Cultivo de la Mora de Castilla 
(Rubus glaucus B.). Ambato, Ecuador: INIAP. 
Mejía Bonilla, P. R. (2011). Caracterización morfoagronómica de genetipos de 
mora (Rubus glaucus Benth) en la granja experimental Tumbaco INIAP. 
Salgoquí, Ecuador: Escuela Politécnica del Ejercito. 
Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. (2014). Mora (Rubus spp) 
cultivo y manejo post cosecha. Obtenido de 
http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/manual_mora_indice.html 
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2017). Día de campo 
en mora de castilla organiza el INIAP. Obtenido de 
http://www.agricultura.gob.ec/dia-de-campo-en-mora-de-castilla-organiza-
el-iniap/ 
Molina, D. (2010). Análisis de competitividad de la cadena agroalimentaria de la 
mora en el Ecuador. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del 
Ecuador. 
Montalvo, D. (2011). Evaluación de calidad poscosecha de las accesiones 
seleccionadas de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) provenientes de 
Tungurahua y Bolívar. Quito, Ecuador.: Escuela Politécnica Nacional. 
Moraberry. (2017). Información del origen y boténica de la mora de Castilla. 
Obtenido de http://www.moraberry.com/origins.php?MENU=2 
NACIONES UNIDAS. (2010). Atlas de Productos Básicos. Conferencia de las 
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Fondo Común para los 
Productos Básicos. Ginebra: UNCTAD. 
53 
 
 
 
Pérez Moncada, U. A. (2011). Evaluación de un sistema para la micorrización in 
vitro en plantas de mora de castilla (Rubus glaucus). Bogotá D.C.: 
Pontificia Universidad Javeriana. 
Popenoe, W. (2010). Fruit Bearing Plaust of Ecuador. Folleto Economic. 
Quiñonez, W., Vicente, B., Torres, F., Archbold, R., Murillo, W., Londoño, M., & 
Echeverri, F. (2010). Composición química de los quistes de perlas de 
tierra (Eurhizococcus colombianus). Publmed, 190 - 194. 
Razeto, B. (2010). Para entender la Fruticultura. Santiago: INIA. 
Reiban, M., & Galarza, P. (2010). Subsistema Vegetación: El Cultivo de Mora. 
Cuenca, Ecuador: Sendas. 
Reina, C. (8 de mayo de 2012). Manejo poscosecha y evaluación de la calidad 
para la mora de castilla (Rubus glaucus) que se comercializa en la ciudad 
de Neiva. Obtenido de 
http://201.234.78.28:8080/jspui/bitstream/123456789/864/1/Manejo%20pos
cosecha%20y%20evaluacion%20de 
%20la%20calidad%20de%20la%20mora.pdf 
Ríos Gallegos, G., Vásquez Gallo, L., Arévalo Maldonado, H., & Londoño 
Zuluaga, M. (2010). Caracterización biofísica y socioeconómica del sistema 
de producción de mora en los departamentos de Antioquía y Caldas, con 
énfasis en el problema de perla de la tierra. VII Seminario Internacional de 
Frutas Tropicales. Agroindustria e Innovación. (pág. 98). Medellín, 
Colombia.: Universidad Pontificia Bolivariana. 
Romoleroux, K. (2011). Flora of Ecuador. Estocolmo: University of Goteborg. 
54 
 
 
 
Rotta, M. (2011). Blackberry and Rasphberry (Rubus spp). Nueva York, USA: 
Editorial Routledge. 
Rueda Hernández, K., Saldarriaga Cardona, A., Cadavid, G., & Saldamando, C. 
(2010). Utilidad de la prueba de benomil en la diferenciación de las 
especies Colletotrichum acutatum y Colletotrichum gloeosporioides del 
cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth). VII Seminario Internacional de 
Frutas Tropicales, Agroindustria e Innovación. (pág. 93). Medellín, 
Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. 
Sanders, G. M., Korsten, L., & Wehner, F. C. (2010). Sensibilidad fungicida en 
colletotrichum gloeosporioides. European Journal of plant pathology, 745-
752. 
Zamorano, A., Morillo, A., Morillo, Y., Vásquez, H., & Muñoz, J. (2010). 
Caracterización norfológica de mora en los departamentos de Valle del 
Cauca, Cauca y Nariño de Colombia. Acta Agronómica, (págs. 51-60). 
Colombia. 
 
 
55 
 
 
 
7. Anexos 
 
 
Figura 1. Plagas y enfermedades del cultivo de la Mora de Castilla 
INIAP 
56 
 
 
 
 
Figura 2. Fruto de la mora de Castilla 
Del hierro (2015) 
 
 
Figura 3. Hojas de la mora de Castilla 
Jaramillo (2016) 
 
57 
 
 
 
 
Figura 4. Tutoreado de la mora de Castilla 
Asofruteros (2014) 
 
 
Figura 5. Mora de Castilla 
INIAP (2017) 
58 
 
 
 
 
Figura 6. Recolección de mora de Castilla 
El Telégrafo (2014) 
 
 
Figura 7. Zonas de cultivo en Ecuador de mora de Castilla 
ESPE (2016) 
59 
 
 
 
 
Figura 8. Índices de madurez de la fruta 
Avila (2016) 
 
 
Figura 9. Producto para la venta 
Montalvo (2011) 
 
 
60 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Ciclo de vida del moho gris Botrytis cinerea 
Hincapié, Saldarriaga y Díaz (2011)Figura 11. Gusano alambre 
Crop Protection España (2015)

Continuar navegando