Logo Studenta

34532-Article Text-91602-1-10-20210729

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

JONED. Journal of Neuroeducation 
ISSN: 2696-2691
64
Neuroeducar en la divergencia a 
través del análisis genérico del perfil 
neurocognitivo: ejemplificación a través 
del síndrome de Turner
Aroa Casado Rodríguez1*
1Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona
Resumen 
El siguiente trabajo tiene como objetivo mostrar la importancia de la neuroedu-
cación divergente y evidenciar que no es estrictamente necesario tener un co-
nocimiento altamente especializado para llevar a cabo cambios funcionales y 
relevantes en el aula. Con esa finalidad, se propone un esquema de trabajo simple 
y estructurado para que su repetibilidad sea fácilmente transferible a cualquier 
etapa educativa y a cualquier condición divergente. El modelo aquí propuesto 
consiste en realizar un mapa conceptual con la ayuda de buscadores científicos 
con la intención de dar herramientas a los educadores para que planifiquen y 
fundamenten sus prácticas diarias en la evidencia científica, enmarcada siempre 
dentro de un contexto pedagógico de reflexión. También pretende evidenciar que 
el conocimiento científico puede y debe ser transferible a cualquier ámbito social 
con los ajustes y adaptaciones pertinentes, sin implicar esa transferencia, necesa-
riamente, una pérdida de rigor intelectual. A lo largo de este escrito se considera 
que dar herramientas a los educadores para comprender el perfil neurocognitivo 
de los alumnos neurodivergentes que pueden llegar a encontrarse en el aula no 
solo es positivo para el trabajo de las dificultades de aprendizaje específicas del 
alumnado, sino que abre un abanico de posibilidades para el crecimiento personal 
y profesional de dichos educadores. 
La neuroeducación lleva evidenciando desde su creación como disciplina que 
enseñar a las personas cómo funciona su propio cerebro genera cambios en su 
forma de entender el mundo, en su proceso de aprendizaje y en su forma de edu-
car. Por ello, la educación en las particularidades del cerebro neuroatípico puede 
llevar a un cambio de paradigma en el contexto educativo, ya que educar según 
la forma en la que aprende un cerebro diferente puede condicionar, por un lado, 
su aprendizaje y, por otro, paliar los problemas de adaptación de lo diferente a un 
mundo tan estandarizado como el nuestro. 
Utilizando como ejemplo el análisis general de un perfil neurocognitivo genérico 
concreto, el del síndrome de Turner (ST), se observará cómo la categorización de 
sus particularidades cognitivas invita a pensar estrategias para trabajar en el aula 
las dificultades de aprendizaje características de las personas neurodivergentes. 
Palabras clave: neuroeducación; diversidad; neuroatípico; cromosomosopatías
Journal of Neuroeducation 
 Revista de Neuroeducación – Revista de Neuroeducació 
Investigación 
Neuroeducativa
Vol.2 Num.1 - Julio 2021
DOI: 10.1344/joned.v2i1.34532
*Correspondencia 
Aroa Casado Rodríguez. 
aroacasado@hotmail.com
Citación
Casado A. Neuroeducar en la 
divergencia a través del análisis 
genérico del perfil neurocognitivo: 
ejemplificación a través del 
síndrome de Turner. JONED. 
Journal of Neuroeducation. 2021; 
2(1): 64-71. doi: 10.1344/joned.
v2i1.34532 
Conflicto de intereses
Los autores declaran no poseer 
conflictos de intereses. 
Editora
Laia Lluch Molins (Universitat de 
Barcelona, España)
Revisores
David Bueno i Torrens (Universitat 
de Barcelona, España)
El manuscrito ha sido aceptado 
por todos los autores, en el caso 
de haber más de uno, y las figuras, 
tablas e imágenes no están sujetos 
a ningún tipo de copyright.
JONED. Journal of Neuroeducation 
ISSN: 2696-2691
65
Casado: Neuroeducar en la divergencia a través del análisis genérico del perfil neurocognitivo Investigación Neuroeducativa
Introducción 
En los últimos años la neuroeducación ha expe-
rimentado un auge y un crecimiento exponencial 
gracias al trabajo multidisciplinar de diversas disci-
plinas como son la neurociencia, la educación y la 
psicología, trabajando hacia un mismo fin: generar 
un cambio de paradigma en la forma de abordar el 
aprendizaje. La idea clave en la que se fundamente 
la neuroeducación es que al conocer la forma en la 
que aprendemos podemos ser agentes activos en 
la modelación de nuestro aprendizaje bien sea para 
comprenderlo, optimizarlo o para redirigirlo1. Sin em-
bargo, una de las grandes críticas que giran en torno 
a esta disciplina es la dificultad de aplicabilidad de 
dinámicas efectivas en la educación basadas en la 
evidencia científica, ya que, por un lado, la investi-
gación suele estar desconectada de las dinámicas 
pedagógicas características de la realidad educati-
va y, por otro, los educadores no suelen poseer una 
buena base conceptual de conocimiento científico2. 
Pero no tiene por qué ser estrictamente necesario 
poseer un amplio conocimiento científico para es-
tablecer un diseño experimental efectivo y riguroso 
que produzca grandes cambios en la práctica edu-
cativa cotidiana, ni viceversa. Un primer acercamien-
to a la evidencia de que pequeñas modificaciones 
generan grandes cambios son las adaptaciones lo-
cales que se realizan en el marco de la atención a 
la diversidad3. Dichos cambios marcan, en muchas 
ocasiones, la diferencia entre la consecución o no de 
los objetivos de aprendizaje. En este contexto surge 
necesariamente la pregunta: si pequeños cambios 
generan importantes modificaciones, ¿qué podría 
llegar a aportar la neuroeducación a la educación 
y más concretamente a la atención a la diversidad?
Para responder a esta pregunta se ha decidido ana-
lizar un perfil neurocognitivo cromosomopático gené-
rico de un síndrome específico bastante heterogéneo 
y fácilmente manejable en el aula ordinaria para ejem-
plificar que el hecho de conocer a grandes rasgos el 
perfil de un cerebro neuroatípico puede ayudarnos a 
mejorar los problemas de aprendizaje e integración 
en el aula asociados a dicho perfil. Sin embargo, la 
dinámica propuesta en este trabajo puede ser reali-
zado en cualquier otro perfil neuroatípico. Este tipo 
de análisis genérico en ningún caso puede sustituir 
el trabajo de un especialista de la neuropsicología o 
de la psicología cognitiva en el aula. Es sencillamente 
una herramienta complementaria a su trabajo y que 
puede hacerse, sin problemas, con su colaboración. 
Para realizar el perfil genérico propuesto se llevará a 
cabo un protometaanálisis simple con intención de 
que pueda ser fácilmente repetible por personas que 
no tengan una amplia formación científica ni peda-
gógica, y que sea fácilmente trasferible a las aulas. 
Para llevar a cabo este protometaanálisis se utiliza-
ron, como técnica exploratoria y analítica para la re-
colección de información de artículos científicos, los 
buscadores PubMed y ScienceDirect –plataformas 
donde muchos de los artículos son open Access–. 
Si la investigación que queremos llevar a cabo es 
sobre una enfermedad rara que desconocemos por 
completo es recomendable buscar antes en Orphanet 
(portal sobre enfermedades raras) para hacernos una 
idea de los elementos básicos que la caracterizan. 
Para realizar la revisión sistemática de los artículos 
científicos en PubMed y ScienceDirect, la fórmula 
de búsqueda que utilizamos para obtener un núme-
ro adecuado de resultados se limitó a introducir las 
palabras claves que aparecen a continuación: turner 
syndrome brain, turner syndrome cognitive, turner syn-
drome education. Si se desea realizar una búsqueda 
más extensa, se pueden introducir un mayor número 
de palabras claves. Los criterios de inclusión utiliza-
dos para seleccionar los artículos de interés dentro 
de las tres grandes categorías exploradas fueron: 
periodo de publicación en los últimos diez años –lo 
ideal son los últimos cinco años, pero se aceptaron 
artículos anteriores de relevancia en sus ámbitos de 
estudio por un síndrome poco estudiado–; estudios 
de revisión y empíricos centrados en la temática de 
búsqueda; se aceptaron estudios con adultos. El úni-
co criteriode exclusión fue que se eliminaron todos 
aquellos trabajos que en su título, abstract o conteni-
do no tuvieran incluidos los temas de la revisión. En 
paralelo, se realizó una búsqueda en Google Schoolar 
con el término neuroeducation y se seleccionaron al-
gunos de los conceptos que más se repetían en los 
artículos encontrados –siempre preferiblemente in-
dexados, de impacto y revisados por pares–. 
El perfil neurocognitivo genérico 
del síndrome de Turner
EL ST (ORPHA:881, ICD-10: Q96) es una cromosomo-
patía caracterizada por la ausencia total (cariotipo 
puro 45XO) o parcial del cromosoma X (cariotipo mo-
Vol.2 Num.1 - Julio 2021
DOI: 10.1344/joned.v2i1.34532
JONED. Journal of Neuroeducation 
ISSN: 2696-2691
66
Casado: Neuroeducar en la divergencia a través del análisis genérico del perfil neurocognitivo Investigación Neuroeducativa
saico) con una prevalencia de 1:5000 nacidos vivos 
(1:2500 nacimientos de niñas)4. Los hallazgos clínicos 
del síndrome son heterogéneos y el fenotipo suele 
ser leve o está ausente. Siendo frecuente la baja 
estatura, insuficiencia ovárica (de inicio variable) y 
otras manifestaciones como: anomalías óseas, lin-
fedema, hipoacusia neurosensorial, afectación gas-
trointestinal, tiroidea, cardiovascular5, problemas de 
visión6, epilepsia7 y problemas autoinmunes8. Tal y 
como recopila Casado9 a nivel neurocognitivo, las 
mujeres con ST tienen una capacidad intelectual 
dentro del rango de la normalidad que presenta un 
fenotipo cognitivo caracterizado por un CI verbal al-
to –aunque con déficits en la fluidez y habilidades 
de conversación10–, déficits en las funciones ejecu-
tivas, déficits en la memoria de trabajo y déficits vi-
soespaciales11,12. Además, experimentan dificultades 
relacionales, problemas de autoestima, hiperactivi-
dad, problemas de ansiedad e inatención13,14. Tam-
bién presentan déficits de aprendizaje específicos 
en el rendimiento matemático12,15,16, concretamente 
en el procesamiento de la magnitud numérica15, en 
subitising y en habilidades de estimación cognitiva, 
pero no en cálculo17. Estos déficits cognitivos se 
han relacionado con anomalías funcionales y altera-
ciones anatómicas ligadas a la ausencia de cromo-
soma X18 que muestran una displasia de la función 
parietooccipital bilateral15,19, la región cerebral que 
participa en el procesamiento de magnitudes nu-
méricas20,21. También se ha evidenciado una menor 
densidad en la sustancia gris y una hipoactivación 
del surco intrapietal izquierdo durante la resolución 
de tareas del cálculo complejo19, además de un hipo-
metabolismo de la glucosa en las regiones parietal 
y occipital22. Del mismo modo, se ha documentado 
que muchos de los genes ligados al cromosoma X 
están involucrados en la codificación de proteínas 
postsinápticas, que son esenciales para la plastici-
dad neuronal y los procesos cognitivos23,24, además 
de estar relacionados con las modificaciones en la 
expresión macroscópica de los tejidos cerebrales25. 
Diversos estudios señalan que el déficit de estróge-
nos producido por la ausencia del cromosoma X no 
solo podría afectar a la formación y al desarrollo del 
cerebro, sino también a la memoria de trabajo15,26,27, 
por lo que se sugiere que el deterioro parietal puede 
compensarse parcialmente durante la hormonación 
con estrógenos a edades tempranas28. Es relevante 
tener en consideración que en el caso de los mosai-
cismos del síndrome con X supernumerarias (ICD-10: 
Q96.3, Q96.4, Q96.8) se podrían asociar a trastornos 
del lenguaje y de la comunicación29.
Neuroeducando en el cerebro atípico: 
trasladar el perfil neurocognitivo al aula
La elaboración del perfil neurocognitivo genérico de 
la condición que acompaña a la persona que quere-
mos incluir en el aula puede parecer un poco tedio-
sa o conceptualmente compleja. Sin embargo, no 
tiene por qué serlo. Lo más interesante es extraer 
las grandes categorías del perfil neurocognitivo ex-
plorando lo que como educadores identificaremos 
con una cierta facilidad y que sabremos trabajar de 
forma específica. Una forma sencilla de trasladar 
los conceptos fundamentales del perfil neurocog-
nitivo al aula es realizar un mapa conceptual (fig. 
1). Mediante la elaboración del mapa conceptual 
(cuyas posibilidades de realización son infinitas) 
podemos identificar, clasificar y asociar categorías 
que posteriormente pueden ser desglosadas y tra-
bajadas de forma específica. Lo ideal sería que el 
mapa conceptual se realizase dentro de un marco 
teórico realista que valorase el conocimiento espe-
cífico de la persona que realiza la investigación y el 
contexto educativo, cultural y socioeconómico en 
el que se enmarca el perfil30. La finalidad de este 
ejercicio de abstracción, reflexión y reorganización 
conceptual no es otro que tomar conciencia de las 
particularidades cognitivas que pueden caracterizar 
a la persona a la que queremos incluir en el aula 
para prevenir de forma anticipada la aparición de 
sus problemas de aprendizaje específicos, siempre 
teniendo en cuenta que cada persona es única y que 
sus particularidades irán más allá del patrón en el 
que se puede estandarizar su perfil cognitivo. Una 
vez delimitado el perfil neurocognitivo de nuestro 
alumno neuroatípico, el mismo tipo de herramientas 
neuroeducativas básicas que se utilizan para traba-
jar los procesos de aprendizaje en perfiles neurotí-
picos se pueden aplicar teniendo en consideración 
las especificidades de nuestro perfil. Es de especial 
importancia prestar una atención concreta a las es-
pecificidades del perfil neurocognitivo, ya que, aun-
que a nivel individual cada niño va a ser único, habrá 
grandes rasgos comunes entre niños que compar-
tan un perfil semejante. Podemos observar algunos 
ejemplos orientativos a continuación que pueden 
Vol.2 Num.1 - Julio 2021
DOI: 10.1344/joned.v2i1.34532
JONED. Journal of Neuroeducation 
ISSN: 2696-2691
67
Casado: Neuroeducar en la divergencia a través del análisis genérico del perfil neurocognitivo Investigación Neuroeducativa
ser los mismos o complementarios a los que apare-
cen en los potenciadores de la figura 1:
• Metacognición31, reflexión y autoconocimiento32,33: 
Trabajar la metacognición, la reflexión y el auto-
conocimiento es fundamental para explorar la 
consciencia que tiene el sujeto sobre su propia 
conciencia, sus capacidades y sus habilidades. 
El hecho de ser conscientes de los procesos que 
se han seguido para aprender algo determinado 
y las facilidades y dificultades que existen en tor-
no a esos procesos puede ayudar a la persona a 
desarrollar su autonomía. En el caso del ST es de 
vital importancia comprender que sus procesos 
de metacognición son particulares, ya que los pro-
cesos de reflexión que generan pueden ser poco 
corrientes a causa de una asociación atípica entre 
las áreas de asociación cerebral. Para trabajar la 
metacognición en ST es fundamental hacer explí-
cito de forma verbal –ya que el CI verbal suele ser 
alto10– y preferiblemente manipulativa –para tra-
bajar las habilidades de estimación cognitiva17– el 
proceso que se ha seguido para llegar a una re-
flexión determinada. De ese modo se garantizará 
que las asociaciones conceptuales realizadas son 
las esperadas23,24 a nivel educativo. Además, al ex-
plicitar los distintos pasos seguidos en un proce-
so de aprendizaje determinado, el docente podrá 
comprender mejor la asociación conceptual com-
pleja que realiza su alumna y, en consecuencia, 
comprender sus procesos reflexivos y acompa-
ñarla de una forma más saludable en el desarrollo 
de su autoconocimiento. 
• Cognición social34 y teoría de la mente35: Conocer 
la forma en la que las personas con ST entienden, 
codifican, almacenan, recuperan y se desenvuel-
ven en situaciones sociales teniendo en cuenta 
sus procesos de metacognición y compararlo con 
Figura 1. Propuesta de mapa conceptual del perfil neurocognitivo del síndrome de Turner y sus posibles potenciadores en el aula
Vol.2 Num.1 - Julio 2021
DOI: 10.1344/joned.v2i1.34532JONED. Journal of Neuroeducation 
ISSN: 2696-2691
68
Casado: Neuroeducar en la divergencia a través del análisis genérico del perfil neurocognitivo Investigación Neuroeducativa
la forma en la que lo hacen las personas normo-
cromosómicas puede ayudar a buscar estrategias 
de adaptación social.
• Entrenamiento cognitivo (funciones ejecutivas)36,37: 
Trabajar las funciones ejecutivas teniendo en con-
sideración que pueden presentarse desajustadas 
a causa de los déficits visoespaciales y en la me-
moria de trabajo11,12 puede ayudar a saber qué ele-
mentos tenemos que trabajar. 
• Reestructuración cognitiva38: La reestructuración 
cognitiva puede ser un poco complicada de traba-
jar a causa de los problemas de comunicación y 
de cognición social que presenta el ST. Antes de 
empezar a trabajar este apartado se debería tra-
bajar la cognición social, la teoría de la mente, la 
interpretación de la expresión facial, la inteligencia 
emocional y las rutinas de pensamiento. 
• Focalización y atención39: Para trabajar este apar-
tado es necesario considerar que el perfil inaten-
to aumenta los distractores y dificulta la atención 
sostenida. Las rutinas de trabajo basadas en sus 
intereses y los aprendizajes basados en arte, mú-
sica, el juego no-simbólico, la lectura y el cálculo 
simple (trabajados siempre de forma flexible) pue-
den ayudar a trabajar la focalización y la atención.
• Interpretación de la expresión facial40: Los proble-
mas atencionales, la alteración de las funciones 
ejecutivas y los problemas de cognición social 
generan en el ST un patrón muy parecido al del 
trastorno del espectro autista (TEA), por lo que 
es fundamental trabajar el reconocimiento de la 
expresión facial del otro para evitar problemas 
adaptativos.
• Comprensión del tiempo34 y orientación espacial41: 
Las alteraciones neurosensoriales secundarias al 
ST pueden generar problemas visoespaciales, de 
estimación de magnitudes y de la temporalidad. 
Trabajar la línea del tiempo, la estructuración es-
pacial, el concepto de temporalidad y el concepto 
de magnitud (entre otros conceptos abstractos) 
puede ser fundamental para una prevención pre-
coz de problemas de discalculia y pensamiento 
abstracto. 
• Pensamiento creativo42,43: Las alteraciones cogniti-
vas asociadas con el ST pueden generar patrones 
de pensamiento divergente o poco típicos. Esto 
puede ser aprovechado para fomentar la creativi-
dad y trabajar la metacognición.
• Rutinas de pensamiento44: Son esenciales para 
compensar el perfil inatento y la poca flexibilidad 
cognitiva que en algunas ocasiones se da dentro 
del perfil.
• Mentalidad de crecimiento45: Acompañada de un 
importante trabajo sobre la autoimagen, puede 
ser un elemento fundamental en el desarrollo de 
una buena salud mental. 
• Neuroplasticidad46 y neurogénesis47: Cualquier ti-
po de dinámica que fomente la neuroplasticidad 
y la neurogénesis es fundamental en cualquier 
cerebro neuroatípico, ya que la creación de nue-
vas conexiones cerebrales o la creación de redes 
cerebrales alternativas puede ser clave para el co-
rrecto neurodesarrollo.
• Inteligencia emocional48, motivación49 y sorpresa50: 
La tríada de estos elementos es fundamental pa-
ra el desarrollo de la autonomía, la mentalidad de 
crecimiento y la metacognición. En el caso del ST 
es importante tener en cuenta que una metacogni-
ción no trabajada puede implicar una inteligencia 
emocional difícilmente comprendida por los com-
pañeros del aula y el profesorado. 
• Memoria51,52: La memoria es un elemento funda-
mental para el correcto desarrollo de las funciones 
ejecutivas. En el ST, la memoria de trabajo verbal 
suele estar conservada, mientras que la visoes-
pacial suele estar alterada, por lo que se podría 
utilizar la verbal para mejorar la visoespacial ya 
desde una edad temprana trabajando el lenguaje 
a través de la conciencia fonológica. 
• Aprendizaje cooperativo53 y comunitario39: Es fun-
damental para trabajar la cognición social.
• Aprendizaje basado en el arte54, en la música55; en 
la lectura56, en las matemáticas57 y en el juego58: 
Utilizar este tipo de aprendizajes combinados con 
el pensamiento creativo es fundamental para po-
tenciar los desajustes de las funciones ejecutivas.
• Sueño59,60, nutrición61 y actividad física62: La salud 
integral es fundamental para el desarrollo vital de 
cualquier individuo. Trabajar las rutinas puede ser 
relevante para normalizar unos ámbitos de sueño 
posiblemente alterados por la presencia de ap-
neas del sueño o secundarios a la epilepsia. 
Conclusiones 
Durante muchos años, los perfiles neuroatípicos 
han sido descuidados en el aula63 en muchas oca-
siones por la falsa creencia de que el educador no 
Vol.2 Num.1 - Julio 2021
DOI: 10.1344/joned.v2i1.34532
JONED. Journal of Neuroeducation 
ISSN: 2696-2691
69
Casado: Neuroeducar en la divergencia a través del análisis genérico del perfil neurocognitivo Investigación Neuroeducativa
posee las herramientas o la formación necesaria 
para abordar los problemas de aprendizaje no es-
tandarizados. Sin embargo, hasta hace relativamen-
te pocos años, los educadores no tenían por qué 
tener formación específica en el funcionamiento del 
cerebro estándar, y en los últimos años a través de 
acciones formativas diversas se ha empoderado y 
despertado el interés de este colectivo en educar 
desde las especificidades del cerebro típico2,64 al de-
mostrarse que la comprensión del cerebro puede 
ser una poderosa herramienta para el aprendizaje1. 
Del mismo modo que la expansión de la neuroedu-
cación en el cerebro típico ha despertado el interés 
social y de los educadores por conocer su cerebro y 
el de sus alumnos, educar en las especificidades del 
cerebro neuroatípico no solo puede ser clave para 
incluir en el aula ordinaria a las personas neurodiver-
gentes3, sino para trabajar y mejorar los problemas 
de aprendizaje específicos que estos perfiles desa-
rrollan a lo largo de su vida académica y posterior-
mente laboral. 
Trabajar neuroeducativamente la divergencia en 
todas las etapas del desarrollo no es metodológi-
camente complicado, como se ha visto a través del 
ejemplo del ST, si se sigue un esquema orientativo 
creativo, riguroso y basado en la evidencia que ayude 
al educador a crecer personal y profesionalmente. 
Para ello, es fundamental trabajar desde la diferencia 
–conceptualmente categorizada como un construc-
to social necesario–. De ese modo, y siempre que 
el concepto “diferencia” se deconstruya empoderán-
dose contra su estigmatización, nos alejaremos de 
dilemas como los neuroéticos65.
Es fundamental para la correcta integración del 
infante neurodivergente en el aula que se compren-
da que sus procesos cerebrales son radicalmente 
distintos a los del niño neurotípico y a los del resto 
de niños neuroatípicos. Evidentemente, todas las 
personas y, en consecuencia, sus cerebros son en 
potencia distintos; sin embargo, entre las personas 
neurotípicas existe una base neural semejante que 
difiere de la de las personas neuroatípicas. Además, 
las personas neuroatípicas no solo difieren de la ba-
se neural típica, sino que suelen tener bases neurales 
distintas dentro de sus propios perfiles cognitivos, 
hecho que dificulta bastante comprender la comple-
jidad de su funcionamiento cerebral. Por ello, el uso 
del perfil neurocognitivo es una guía útil de acompa-
ñamiento del profesorado a lo largo del proceso de 
aprendizaje del alumno, ya que entender mejor cómo 
funciona de forma genérica el perfil cerebral de la 
condición que acompaña a su alumno implica tener 
herramientas para conocer mejor una parte de él. 
 Además, la neuroeducación divergente podría ser 
un buen campo de estudio y de investigación para 
trabajar transversalmente la neuroplasticidad66 y la 
neurogénesis en perfiles cognitivos que presentan 
una degeneración cerebral precoz como es el caso 
del síndrome de Down67. 
Agradecimientos
Me gustaría agradecer a Laura Casado Jiménez su exis-
tencia, ya que sin ella probablementeno hubiera decidido 
adentrarme en un mundo tan interesante como este. Sin 
su contribución, es posible que este trabajo no se hubiese 
realizado nunca. 
Referencias
 1. Howard-Jones P, Varma S, Ansari D, Butterworth B, De Smedt 
B, Goswami U, Laurillard D, Thomas MS. The principles and 
practices of educational neuroscience: Comment on Bowers. 
Psychol. Rev. 2016; 123(5), 620-627. doi: 10.1037/rev0000036
 2. Ansari D, Smedt B, Grabner RH. Neuroeducation – A Critical 
Overview of An Emerging Field. Neuroethics. 2012; 5(2), 105-
117. doi: 10.1007/s12152-011-9119-3
 3. Hayes AM, Bulat J. Disabilities Inclusive Education Systems 
and Policies Guide for Low- and Middle-Income Countries. 
Research Triangle Park (NC): RTI Press; 2017. doi: 10.3768/
rtipress.2017.op.0043.1707
 4. Sybert VP, McCauley E. Turner’s Syndrome. N. Engl. J. Med. 
2004; 351, 1227-1238. doi: 10.1056/NEJMra030360
 5. Bonnard Å, Bark R, Hederstierna C. Clinical update on senso-
rineural hearing loss in Turner syndrome and the X-chromo-
some. Am. J. Med. Genet. 2019; 181(C), 67-73. doi: 10.1002/
ajmg.c.31673
 6. Sagi L, Zuckerman-Levin N, Gawlik A, Ghizzoni L, Buyukgebiz 
A, Rakover Y, Hochberg Z. (2007). Clinical significance of the 
parental origin of the X chromosome in Turner syndrome. J. 
Clin. Endocrinol. Metab. 2007; 92(3), 846–852. doi: 10.1210/
jc.2006-0158
 7. Vorsanova SG, Kolotii AD, Kurinnaia OS, Kravets VS, Demidova IA, 
Soloviev IV, Iourov IY. Turner’s syndrome mosaicism in girls with 
neurodevelopmental disorders: a cohort study and hypothesis. 
Mol. Cytogenet. 2021; 14(9). doi: 10.1186/s13039-021-00529-2
Vol.2 Num.1 - Julio 2021
DOI: 10.1344/joned.v2i1.34532
JONED. Journal of Neuroeducation 
ISSN: 2696-2691
70
Casado: Neuroeducar en la divergencia a través del análisis genérico del perfil neurocognitivo Investigación Neuroeducativa
 8. Iourov IY, Vorsanova SG, Yurov YB, Kutsev SI. Ontogenetic and 
pathogenetic views on somatic chromosomal mosaicism. 
Genes (Basel). 2019; 10(5), 379. doi: 10.3390/genes10050379
 9. Casado A. Explorando la discalculia. Trabajo Final de Posgra-
do «Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Neurodesa-
rrollo» (Curso académico 2019/2020). Inédito; 2020.
 10. Mazzocco MMM, Thompson L, Sudhalter V, Belser RC, Le-
sniak-Karpiak K, Ross JL. Language use in females with 
Fragile X or Turner syndrome during brief initial social in-
teractions. J. Dev. Behav. Pediatr. 2006; 27(4), 319-328. doi: 
10.1097/00004703-20060 8000-00007
 11. Rovet J. Turner syndrome: a review of genetic and hormonal in-
fluences on neuropsychological functioning. Child Neuropsy-
chol. 2004; 10, 262-279. doi: 10.1080/09297040490909297
 12. Mazzocco MMM. Mathematical learning disability in girls 
with turner syndrome: a challenge to defining MLD and 
its subtypes. Dev. Disabil. Res. Rev. 2009; 15, 35-44. doi: 
10.1002/ddrr.50
 13. Wolstencroft J, Skuse D. Social skills and relationships in 
Turner syndrome. Curr. Opin. Psychiatry. 2019; 32(2), 85-91. 
doi: 10.1097/YCO.00000 00000 00047 2
14. Hall SS, Riley MJ, Weston RN, Lepage JF, Hong DS, Jo B, Hall-
mayer J, Reiss AL. Effects of X Chromosome Monosomy and 
Genomic Imprinting on Observational Markers of Social Anx-
iety in Prepubertal Girls with Turner Syndrome. J Autism Dev 
Disord. 2021. doi: 10.1007/s10803-021-04896-y
 15. Bruandet M, Molko N, Cohen L, Dehaene S. A cognitive char-
acterization of dyscalculia in Turner syndrome. Neuropsy-
chologia, 2004; 42, 288-298. doi: 10.1016/j.neuropsycholo-
gia.2003.08.007
 16. Murphy MM, Mazzocco MMM, Gerner G, Henry AE. Math-
ematics learning disability in girls with Turner syndrome 
or fragile X syndrome. Brain Cogn. 2006; 61, 195-210. doi: 
10.1016/j.bandc.2005.12.014
 17. Simon TJ, Takarae Y, De Boer T, McDonald-McGinn DM, Zack-
ai EH, Ross JL. Overlapping numerical cognition impairments 
in children with chromosome 22q11.2 deletion or Turner syn-
dromes. Neuropsychologica. 2008; 46, 82-94. doi: 10.1016/j.
neuropsychologia.2007.08.016
 18. Li M, Zhao C, Xie S, Liu Z, Zhao Q, Zhang Z, Gong G. Effects 
of hypogonadism on brain development during adolescence 
in girls with Turner syndrome. Hum. Brain Mapp. 2019; 40, 
4901-4911. doi: 10.1002/hbm.24745
 19. Molko N, Cachia A, Rivière D, Mangin J, Bruandet M, Le Bihan 
D, Cohen L, Dehaene S. Functional and Structural Alterations 
of the Intraparietal Sulcus in a Developmental Dyscalculia of 
Genetic Origin. Neuron. 2003; 40(13), 847-858. doi: 10.1016/
S0896-6273(03)00670-6
 20. Menon V. Arithmetic in the child and adult brain. In: R. Kadosh 
C, Dowker A. (Eds.), The Oxford handbook of numerical cog-
nition (pp. 502-530). Oxford: Oxford University Press; 2015.
 21. Brankaer C, Ghesquiere P, De Wel A, Swillen A, De Smedt B. 
Numerical magnitude processing impairments in genetic 
syndromes: a cross-syndrome comparison of Turner and 
22q11.2 deletion syndromes. Dev. Sci. 2017; 20(6), 1-14. doi: 
10.1111/desc.12458
 22. Clark C, Klonoff H, Hadyen M. Regional cerebral glucosa me-
tabolism in Turner syndrome. Can. J. Neurol. Sci. 1990; 17, 
140-144. doi: 10.1017/S0317167100030341
 23. Laumonnier F, Cuthbert PC, Grant SG. The role of neuronal 
complexes in human X-linked brain diseases. Am. J. Hum. 
Genet. 2007; 80, 205-220. doi: 10.1086/511441
 24. Swingland JT, Durrenberger PF, Reynolds R, Dexter DT, Pom-
bo A, Deprez M, Roncaroli F, Turkheimer FE. Mean Expression 
of the X-Chromosome is Associated with Neuronal Density. 
Front. Neurosci. 2012; 6, 161. doi: 10.3389/fnins.2012.00161
 25. Nguyen DK, Disteche CM. High expression of the mammalian 
X chromosome in brain. Brain Res. 2006; 1126, 46-49. doi: 
10.1016/j.brainres.2006.08.053
 26. Arnold AP. Sex chromosomes and brain gender. Nat. Rev. 
Neurosci. 2004; 5, 701-708. doi: 10.1038/nrn1494
 27. Haberecht MF, Menon V, Warsofsky IS, White CD, Dyer-Fried-
man J, Glover GH. Functional neuroanatomy of visuo-spatial 
working memory in Turner syndrome. Hum. Brain Mapp. 
2001; 14(2), 96-107. doi: 10.1002/hbm.1044
 28. Shughrue PJ, Merchenthaler I. Estrogen is more than just a 
“sex hormone”: Novel sites for estrogen action in the hippo-
campus and cerebral cortex. Front. Neuroendocrinol. 2000; 
21(1), 95-101. doi: 10.1006/frne.1999.0190
 29. Reiss A, Eliez S, Schmitt E, Patwardhan A, Haberecht M. 
Brain imagin in neurogenetic conditions: Realizing the po-
tential of beahvioral neurogenetics research. Ment. Re-
tard. Dev. Disabil. Res. Rev. 2000; 6, 186-197. doi: 10.1002/ 
1098-2779(2000)6:3%3C186::aid-mrdd6%3E3.0.co;2-9
 30. Varma S, McCandliss BD, Schwartz DL. Scientific and Pragma-
tic Challenges for Bridging Education and Neuroscience. Educ. 
Res. J. 2008; 37(3), 140-152. doi: 10.3102/0013189X08317687
 31. Cromley J. Learning to think, learning to learn: What the scien-
ce of thinking and learning has to offer adult education. Was-
hington, DC: National Institute for Literacy; 2000.
 32. Ehrlich P, Feldman MW. Genes, environments, behaviors. Dae-
dalus. 2007; 136(2), 5-12. doi: 10.1162/daed.2007.136.2.5
 33. Siegel D. The mindful brain: Reflection and attunement in the 
cultivation of wellbeing. New York: W.W. Norton Company; 
2007.
 34. Levine M. A mind at a time. New York: Simon & Schuster; 
2000.
 35. Thibaudeau E, Cellard C, Turcotte M, Achim AM. Functional 
Impairments and Theory of Mind Deficits in Schizophrenia: 
A Meta-analysis of the Associations, Schizophr. Bull. 2021; 
sbaa182. doi: 10.1093/schbul/sbaa182
 36. Cole HT. The way we think: A primer of education and psycho-
therapy by reeducation. Kessinger Publishing, LLC; 2006.
 37. Gilbert C. Sigman M. Brain states: Top-down influences in 
sensory processing. Neuron. 2007; 54(5), 677-696. doi: 
10.1016/j.neuron.2007.05.019
 38. Bados A. Terapia cognitiva de Beck. En: Labrador FJ (Coor.). 
Técnicas de modificación de conducta. (pp. 517- 533). Ma-
drid: Pirámide; 2008.
 39. Neville HJ, Stevens C, Pakulak E, Bell TA, Fanning J, Klein 
S, Isbell E. Family-based training program improves brain 
function, cognition, and behavior in lowersocioeconomic 
status preschoolers. PNAS. 2013; 110(29), 12138-12143. doi: 
10.1073/pnas.1304437110
Vol.2 Num.1 - Julio 2021
DOI: 10.1344/joned.v2i1.34532
JONED. Journal of Neuroeducation 
ISSN: 2696-2691
71
Casado: Neuroeducar en la divergencia a través del análisis genérico del perfil neurocognitivo Investigación Neuroeducativa
 40. Rizzolatti G, Fogassi L, Gallese V. Mirrors in the mind. In: John 
Wiley & Sons, The Jossey-Bass reader on the brain and lear-
ning, (pp. 12-19). San Francisco: John Wiley & Sons; 2008.
 41. Cohen L, Dehaene S, Chochon F, Lehericy S, Naccache L. Lan-
guage and calculation within the parietal lobe: A combined 
cognitive, anatomical and fMRI study. Neuropsychologia. 
2000; 38, 1426-1440. doi: 10.1016/s0028-3932(00)00038-5
 42. Boden M. The creative mind: Myths and mechanisms. New 
York: Routledge; 2004.
 43. Abraham A, Windmann S. Creative cognition: The diverse 
operations and the prospect of applying a cognitive neu-
roscience perspective. Methods. 2007; 42(1), 38-48. doi: 
10.1016/j.ymeth.2006.12.007
 44. Salmon AK. Engaging Young Children in Thinking 
Routines. Child. Educ. 2010; 86(3), 132-137. doi: 
10.1080/00094056.2010.10523133
 45. Moser J, Schroder HS, Heeter C, Moran TP, Lee YH. Mind your 
errors: evidence for a neural mechanism linking growth mind-
set to adaptive posterror adjustments. Psychol. Sci. 2011; 
22(12), 1484-1489. doi: 10.1177/0956797611419520
 46. Sowell E, Peterson BS, Thompson PM, Welcome SE, Henke-
nius AL, Toga AW. Mapping cortical change across the human 
life span. Nat. Neurosci. 2003; 6(3), 309-315. doi: 10.1038/
nn1008
 47. Boldrini M, Fulmore CA, Tartt AN, Simeon LR, Pavlova I, Po-
poska V, Rosoklija GB, Stankov A, Arango V, Dwork AJ, Hen 
R, Mann JJ. Human Hippocampal Neurogenesis Persists 
throughout Aging, Cell Stem Cell. 2018; 22(4), 589-599.e5. 
doi: 10.1016/j.stem.2018.03.015
 48. Goleman D. Emotional intelligence: Why it can matter than IQ 
(10th ed.). New York: Bantum; 2006.
 49. Stafford-Brizard KB, Cantor P, Rose LT. Building the Bridge 
Between Science and Practice: Essential Characteristics of 
a Translational Framework. Mind Brain Educ. 2017; 11(4), 155-
165. doi: 10.1111/mbe.12153
 50. Ballarini F, Martínez MC, Díaz M, Moncada D, Viola H. Me-
mory in Elementary School Children Is Improved by an Unre-
lated Novel Experience. PLoS ONE. 2013; 8(6), e66875. doi: 
10.1371/journal.pone.0066875
 51. Kandel ER. In search of memory: The emergence of a new 
science of mind. New York: W.W. Norton and Company; 2007.
 52. Rabinovic I, Fullio CL, Schroeder MN, Giurfa M, Ballarini F, 
Moncada D. Behavioral tagging underlies memory recon-
solidation. PNAS. 2020; 117(30), 202009517. doi: 10.1073/
pnas.2009517117
 53. Schmidt LA. Social cognitive and affective neuroscience: 
Developmental and clinical perspectives. Brain Cogn. 2007; 
65(1), 1-2. doi: 10.1016/j.bandc.2006.12.003
 54. Jensen E. Teach the arts for reasons beyond the research. 
Education Digest. 2002; 67(6), 47.
 55. Peretz I, Zatorre RJ. Brain organization for music processing. 
Annu. Rev. Psychol. 2005; 56(1), 89-114.
 56. Wolf M. Proust and the squid: The story and science of the 
reading brain. New York: Harper; 2007.
 57. Sigman M. Bridging psychology and mathematics: can the 
brain understand the brain? PLoS Biol. 2004; 2(9), E297. doi: 
10.1371/journal.pbio.0020297
 58. Neale D, Clackson K, Georgieva S, Dedetas H, Scarpate M, 
Wass S, Leong V. Toward a Neuroscientific Understanding 
of Play: A Dimensional Coding Framework for Analyzing In-
fant-Adult Play Patterns. Front. Psychol. 2018; 9, 273. doi: 
10.3389/fpsyg.2018.00273
 59. Rivera SM, Reiss AL, Eckert MA, Menon V. Developmen-
tal Changes in Mental Arithmetic: Evidence for Increased 
Functional Specialization in the Left Inferior Parietal Cortex. 
Cereb. Cortex. 2005; 15(11), 1779-1790. doi: 10.1093/cercor/
bhi055
 60. Carew TJ, Magsamen SH. Neuroscience and Education: An 
Ideal Partnership for Producing Evidence-Based Solutions to 
Guide 21(st) Century Learning. Neuron. 2010; 67(5), 685-688. 
doi: 10.1016/j.neuron.2010.08.028
 61. Flanagan E, Lamport D, Brennan L, Burnet P, Calabrese V, Cun-
nane SC, de Wilde MC, Dye L, Farrimond JA, Emerson Lom-
bardo N, Hartmann T, Hartung T, Kalliomäki M, Kuhnle GG, La 
Fata G, Sala-Vila A, Samieri C, Smith AD, Spencer JPE, Thuret 
S, Tuohy K, Turroni S, Vanden Berghe W, Verkuijl M, Verzijden 
K, Yannakoulia M, Geurts L, Vauzour D. Nutrition and the age-
ing brain: Moving towards clinical applications. Ageing Res 
Rev. 2020; 62, 101079. doi: 10.1016/j.arr.2020.101079
 62. Baena-Extremera A, Ruiz-Montero PJ, Hortigüela-Alcalá D. 
Neuroeducation, Motivation, and Physical Activity in Stu-
dents of Physical Education. Int. J. Environ. Res. Public 
Health. 2021; 18(5), 2622. doi: 10.3390/ijerph18052622
 63. Toboso M, Ferreira MAV, Díaz E, Fernández-Cid M, Villa N, 
Gómez de Esteban, C. Sobre la educación inclusiva en Espa-
ña: políticas y prácticas. Intersticios: Revista Sociológica de 
Pensamiento Crítico. 2012; 6, 279-295.
 64. Feiler JB, Stabio ME. Three Pillars of Educational Neuroscien-
ce from Three Decades of Literature. Trends Neurosci. Educ. 
2018. doi: 10.1016/j.tine.2018.11.001
 65. Farah MJ, Heberlein AS. Personhood and Neuroscience: Nat-
uralizing or Nihilating?. Am. J. Bioeth. 2007; 7(1), 37-48. doi: 
10.1080/15265160601064199
 66. Piette C, Touboul J, Venance L. Engrams of Fast Learning. 
Front. Cell. Neurosci. 2020; 14, 575915. doi: 10.3389/fn-
cel.2020.575915
 67. Horvath S, Garagnani P, Bacalini MG, Pirazzini C, Salvioli S, 
Gentilini D, Di Blasio AM, Giuliani C, Tung S, Vinters HV, Fran-
ceschi C. Accelerated epigenetic aging in Down syndrome. 
Aging Cell. 2015; 14(3), 491‐495. doi: 10.1111/acel.12325
Vol.2 Num.1 - Julio 2021
DOI: 10.1344/joned.v2i1.34532
https://doi.org/10.1080/15265160601064199
https://doi.org/10.1111/acel.12325
	Neuroeducar en la divergencia a través del análisis genérico del perfil neurocognitivo: ejemplificación a través del síndrome de Turner
	Resumen 
	Introducción 
	El perfil neurocognitivo genérico del síndrome de Turner
	Neuroeducando en el cerebro atípico: trasladar el perfil neurocognitivo al aula
	Conclusiones 
	Referencias

Continuar navegando