Logo Studenta

modelo-atencion-integral-sustancias-psicoactivas-2015

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 
 
 
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE 
Ministro de Salud y Protección Social 
LUIS FERNANDO CORREA SERNA 
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios 
CARMEN EUGENIA DÁVILA GUERRERO 
Viceministra de Protección Social 
GERARDO BURGOS BERNAL 
Secretario General 
ELKIN DE JESÚS OSORIO 
Director de Promoción y Prevención 
 
 
 
 
BO MATHIASEN 
Representante UNODC 
ALICE BECCARO 
Oficial de Programas 
MARÍA MERCEDES DUEÑAS 
Jefe del Área de Reducción del Consumo de Drogas 
 
 
 
 
3 
 
REFERENTES TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS DEL CONVENIO 
ANA MARÍA PEÑUELA 
Supervisión MSPS 
ORLANDO SCOPPETTA 
Asesor MSPS 
FREDDY BECERRA ROZO 
Asesor técnico MSPS 
DIANA MARCELA PLAZAS 
Seguimiento MSPS 
MARÍA DEL PILAR DUARTE 
Seguimiento MSPS 
JAIRO ACOSTA RODRÍGUEZ 
Seguimiento MSPS 
DISNEY NIÑO CASTELLANOS 
Coordinadora de Tratamiento e Inclusión Social UNODC 
KAREN LORENA RODRÍGUEZ 
Asesora en Tratamiento - Convenio MSPS - UNODC 
CARLOS PARRA GORDILLO 
Asistente Senior - UNODC 
BEATRIZ GARCÍA 
Asistente de proyecto UNODC 
 
 
 
Este documento ha sido elaborado en el marco del Convenio 656 de 2015 suscrito entre el 
Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la 
Droga y el Delito (UNODC). 
Los productos resultantes del Convenio son propiedad de las partes. No podrán ser cedidos a 
ninguna persona natural o jurídica sin el consentimiento previo, expreso y escrito de la otra 
parte. 
 
 
 
4 
 
 
AUTORES Y COLABORADORES 
Equipo formulador del Modelo MSPS – UNODC 
Luis Eduardo Correa, Asesor Experto Senior en Farmacodependencia MSPS - UNODC 
María Francisca Olarte O., Asesora Experta en Farmacodependencia MSPS - UNODC 
Alex Ordóñez, Asesor Experto en Políticas Públicas MSPS - UNODC 
Equipo metodológico 
María Fernanda Ardila Lizarazo, Epidemióloga MSPS - UNODC 
Erika León, Asesora Metodológica MSPS - UNODC 
Equipo desarrollador 
Freddy Becerra Rozo, Asesor en Tratamiento del Ministerio de Salud y Protección Social 
Disney Niño, Coordinadora de Tratamiento e Inclusión Social UNODC 
Luz Maritza Acero Forero, Asesora en Programas de Formación UNODC 
Karen Rodríguez, Asesora en Tratamiento MSPS - UNODC 
Estudiantes de Pasantía para apoyar la revisión sistemática Universidad del Rosario 
Hernán Cubillos, Auxiliar de Investigación 
David Puentes Leal, Auxiliar de Investigación 
María Helena Baquero, Auxiliar de Investigación 
Alejandro Gómez, Auxiliar de Investigación 
 
 
 
5 
 
 
Profesionales expertos que participaron en el proceso de validación 
 
Alba Martínez Salazar, IDIPRON. 
Guillermo Alonso Castaño Pérez Universidad CES. 
María del Pilar Balanta Martínez Universidad del Valle - Sede Pacífico 
Juan Pablo Villamarín Orrego Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle E.S.E. 
Maurix Fernando Rojas Martínez Hospital Universitario del Valle 
Olga Lucía Aristizábal Franco IPS Colsubsidio 
Paul Andrés Calvo Pavia Fundación Fundabela 
Luis Alberto Rengifo Quintero Clínica Infantil Colsubsidio y Universidad Católica de 
Colombia 
Pablo César Monsalve Erazo Universidad Cooperativa 
Universidad Incca 
Universidad del Área Andina 
Yalila Andrea Ordóñez Zarama Hospital Universitario Departamental de Nariño 
Leonardo Briceño Ayala Universidad del Rosario 
Isabel Eugenia Escobar Toledo Hospital Universitario San Vicente Fundación 
Luis Fernando Giraldo Ferrer ESE Hospital Carisma 
Alfredo Becerra Moreno Secretaría de Integración Social 
Paula Andrea Fonnegra Uribe Clínicos Programas de Atención Integral 
John Bohórquez Buitrago Fundación La Luz 
Jaime Augusto López Garzón Clínica Infantil Colsubsidio - Hospital Santa Clara 
María Cristina Barbosa Villada Universidad del Rosario 
Irene del Rosario Polo Martínez Hospital Universitario CARI ESE 
Felipe Atalaya Echavarría Campo Victoria 
Camilo Andrés Rojas Velandia Clínicos IPS Programas de Atención Integral 
Martha Suescún Fundación Libérate 
Ana Milena Álvarez Bautista Profesional Independiente 
Pablo Enrique Rodríguez Páez Psiquiatra 
 
 
6 
 
Ángela María López Cano Gestora territorial SPA UNODC -MSPS 
Adriana Sánchez Castiblanco EPS Famisanar 
María Esperanza Niño Álvarez Secretaría de Salud de Boyacá 
Luis Alexander Jojoa Clínica la Paz Bogotá 
Miguel Cote Menéndez Universidad Nacional 
Elizabeth Vanegas Garzón Clínica Infantil Colsubsidio 
Carolina Hernández Unidad Prestadora de Servicios Santa Clara 
Laura Torres Unidad Prestadora de Servicios Santa Clara 
Sergio Daniel Ramos Estupiñán Famisanar - EPS 
Hernando Andrés Olaya Acosta Hospital Infantil Universitario San José / 
Clínica del Country 
Universidad Javeriana 
Mamlio Adith Lafomt Mendoza Fundación Quebrantando Cadenas 
Harold Ignacio Colino Arias Consulta externa hospitalización 
Juan Manuel López Peña Remy IPS 
Diana Hernández Jaramillo Secretaría de Salud de Bogotá 
Liliana González Hernández Sub Red Centro Oriente - Secretaría Distrital de Salud 
Evelyn Andrea Otálora Acevedo Secretaría de Salud de Boyacá 
Miguel Antonio Tolosa Rodríguez FUCS - Hospital Infantil Universitario San José 
Hugo Germán Reyes Guerrero Hospital Santa Clara 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS 
Tabla Nº 1: Tamizaje para consumo de alcohol………….………….……………………..23 
Tabla Nº 2: Tamizaje para tabaco y otras sustancias …….………….……………………..24 
Tabla Nº 3: Recomendaciones generales en consumo de sustancias psicoactivas………...26 
Tabla Nº 4: Tamizaje para consumo de alcohol………….………….……………………..27 
Tabla Nº 5: Recomendaciones de profesionales sobre el manejo de sustancias 
sicoactivas………….………….……………………….………….………………………28 
Tabla Nº 6: Recomendaciones generales para la valoración del trastorno por consumo de 
SPA………………………………………………………………………………………...30 
Tabla Nº 7: Recomendaciones para el diseño de planes de tratamiento……….…………31 
Tabla Nº 8: Recomendaciones para la utilización de criterios ASAM……….…………...32 
Tabla Nº 9: Recomendaciones para desintoxicación en embarazadas……….…………...33 
Tabla Nº 10: Recomendaciones para el diseño de planes de tratamiento……….………..35 
Tabla Nº 11: Recomendaciones generales para el tratamiento del trastorno por consumo de 
sustancias psicoactivas……….………….……………………….………….……………37 
Tabla Nº 12: Recomendaciones para prevención de recaídas……….………….…………39 
 
SECCIÓN VI 
Tabla Nº 1: Preguntas priorizadas para el modelo……….………….……………………190 
Figura Nº 1: Ruta de atención integral de trastornos asociados al uso de sustancias 
psicoactivas en Colombia. …………….………….……………………….………….….192 
Tabla Nº 2: Estructura componente PICOT……….………….……………………….….193 
Figura Nº 2: Tomada de Internet: Recursos de información basados en evidencia científica 
……….………….……………………….………….…………………………………….194 
Figura Nº 3: Diagrama de flujo proceso de selección de Guías de Práctica Clínica para el 
tratamiento del consumo de sustancias psicoactiva……….………….………………….199 
Tabla Nº 3: Guías de Práctica Clínica seleccionadas para el tratamiento del consumo 
Sustancias Psicoactivas……….………….……………………….………….……………200 
Figura Nº 4: Evaluación calidad Guías usadas para el tratamiento del consumo Sustancias 
Psicoactivas……….………….……………………….………….………………………..203 
Tabla Nº 4: Equivalencia de niveles de evidencia y grado de recomendación de las guías de 
práctica clínica fuente para estudios de terapia……….………….………………………..204 
 
 
 
8 
 
SECCIÓN VII 
Tabla Nº 1: Nivel de competencia……….………….……………………….………….…217 
Tabla Nº 2: Grupo de panelistas……….………….……………………….………….……218 
Figura Nº 1: Método de votación electrónica……….………….……………………….…220 
Figura Nº 2: Proyección recomendaciones al panel de expertos para votación…………...223 
Tabla Nº 3: Ejemplo de presentación recomendaciones para analizar……….……………225 
 
Tabla Nº 4: Resultados de la validación por preguntas ……….………….……..…..227 a 232 
 
SECCIÓN VIII 
Tabla Nº 1: Tamizaje para consumo de alcohol……….………….………………………247 
 
Tabla Nº 2: Tamizaje para tabaco y otras sustancias……….………….…………………..249 
Tabla Nº 3: Instrumentos de tamizaje para el consumode sustancias psicoactivas…….…255 
Tabla Nº 4: Instrumentos adicionales de tamizaje reportados por la literatura……….…..258 
Tabla Nº 5: Instrumentos de detección de consumo de sustancias en cuidado prenatal o 
mujeres embarazadas……….………….……………………….………….………………267 
Resumen de recomendaciones 
 
Tabla Nº 1: Recomendaciones generales en consumo de sustancias psicoactivas………...282 
 
Tabla Nº 2: Recomendaciones en consumo de alcohol……….………….……………..…284 
 
Tabla Nº 3: Recomendaciones en consumo de tabaco……….………….…………………287 
 
Tabla Nº 4: Recomendaciones en consumo de inhalantes……….………….…………..…288 
 
Tabla Nº 5: Recomendaciones para usadores de drogas intravenosas (UDI) ……….……..289 
 
Tabla Nº 6: Recomendaciones generales en trastornos por consumo de sustancias 
psicoactivas…………….………….……………………….………….……………………330 
Tabla Nº 7: Recomendaciones en trastorno por consumo de alcohol……….……………...331 
Tabla Nº 8: Recomendación sobre valoración breve……….………….…………………..344 
 
Cuadro Nº 1: Factores de riesgo que generan vulnerabilidad social……….………………362 
 
 
9 
 
Tabla Nº 9: Recomendaciones generales para la valoración del trastorno por consumo de 
SPA……….………….……………………….………….……………………….…………...372 
Tabla Nº 10: Recomendaciones para la valoración del trastorno por consumo de alcohol…376 
 
Tabla Nº 11: Recomendaciones para la valoración del trastorno por consumo de tabaco…378 
Tabla Nº 12: Recomendaciones para la valoración del trastorno por consumo de 
inhalantes……….………….……………………….………….……………………….……378 
Tabla Nº 13: Recomendaciones para el diseño de planes de tratamiento……….…………..379 
Tabla Nº 14: Programas de abandono de sustancias durante el embarazo……….………..416 
Tabla Nº 15: terapias psicosociales y farmacológicas……….……………………….……..438 
Tabla Nº 16: Recomendaciones generales para el tratamiento del trastorno por consumo de 
sustancias psicoactivas……….……………………….………….…………………………478 
Tabla Nº 17: Recomendaciones de tratamiento farmacológico para trastorno por consumo de 
alcohol……….……………………….………….……………………….…………….……481 
Tabla Nº 18: Recomendaciones de intervenciones psicosociales para tratamiento del trastorno 
por consumo de alcohol……….……………………….………….…………………………..481 
 
Tabla Nº 19: Recomendaciones de tratamiento farmacológico para trastorno por consumo de 
tabaco……….……………………….………….……………………….…………….……482 
Tabla Nº 20: Recomendaciones de intervenciones psicosociales para tratamiento del trastorno 
por consumo de tabaco……………………….………….……………………….…………485 
Tabla Nº 21: Recomendaciones de Tratamiento farmacológico para trastorno por consumo de 
opiáceos……………………….………….……………………….…………….…………..486 
Tabla Nº 22: Recomendaciones de intervenciones psicosociales para tratamiento del trastorno 
por consumo de opiáceos……………………….………….……………………….………487 
Tabla Nº 23: Recomendaciones para tratamiento del trastorno por consumo de 
cannabis……………………….………….……………………….…………….………….489 
 
Tabla Nº 24: Recomendaciones de tratamiento para del trastorno por uso de estimulantes..490 
Tabla Nº 25: Recomendaciones de tratamiento para trastorno por consumo de inhalantes…491 
Tabla Nº 26: Recomendaciones para un tratamiento intensivo……………………….……..550 
Tabla Nº 27: Medicamentos recomendados para la prevención de recaídas………………..558 
 
 
10 
 
Tabla Nº 28: Ventanas de detección entre las diferentes sustancias psicoactivas…………..563 
Tabla Nº 29: Ventajas y desventajas en muestras usadas para las pruebas de drogas…..564 
Tabla Nº 30: Utilización de criterios ASAM……………………….………….……………578 
SECCIÓN VIII 
Gráfica Nº 1: Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud…599 
Gráfica Nº 2: Ruta Integral de Atención para Grupos de Riesgo……………………….…...599 
Gráfica Nº 3: Ruta integral de atención específica……………………….………….……..600 
 
SECCIÓN IX 
Tabla Nº 1: Disponibilidad de medicamentos……………………….………….…………..621 
 
 
 
 
11 
 
 
Presentación 
El Convenio 656 del 2015 entre el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y la 
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha aunado esfuerzos 
para la construcción de herramientas que permitan la implementación y evaluación de las 
políticas de salud, y en el desarrollo de capacidades de los agentes del Sistema para atender y 
reducir el riesgo en salud de los consumidores de sustancias psicoactivas, en el marco de la 
Política de Atención Integral en Salud. 
 El MSPS y UNODC vienen cooperando para fortalecer los procesos de desarrollo de 
capacidades institucionales a nivel nacional y territorial, orientados a la promoción de la 
salud, la prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas. En este contexto, el 
Modelo Nacional de Atención Integral para el Uso de Sustancias Psicoactivas en Colombia, 
pretende aportar a este propósito. 
El ejercicio de investigación para la construcción del modelo incluyó, entre otras estrategias, 
una etapa de validación de expertos y un ejercicio de socialización, lo cual constituye un 
escenario que reconoce la importancia de diseñar y construir un tratamiento adecuado para el 
consumo de sustancias psicoactivas en el país, acorde a la realidad y necesidades nacionales, 
en el marco de la garantía de derechos de las personas afectadas por el consumo de sustancias 
psicoactivas. 
Teniendo en cuenta que la demanda de tratamiento para el consumo de sustancias psicoactivas 
es mayor a la oferta de servicios (Observatorio de Drogas de colombia, 2015), Colombia 
requiere contar con un modelo de atención integral actualizado que responda a la 
problemática del consumo de drogas con el objetivo de garantizar mayores probabilidades de 
éxito en los procesos de detección e intervención temprana, valoración integral y tratamiento 
especializado. Para el Convenio 656 de 2015 entre el MSPS y UNODC es grato presentar al 
país el resultado de una investigación basada en la evidencia científica acorde al contexto 
colombiano con el objeto de fortalecer los procesos de atención para los eventos en salud 
asociados al consumo de sustancias psicoactivas. 
 
 
12 
 
Introducción 
En el año 2007 se publicó la Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias 
Psicoactivas1 la cual ha venido orientando las acciones del Estado frente al consumo de estas 
sustancias. Este direccionamiento se ha desarrollado a través de cuatro ejes principales, los 
cuales abarcan los distintos escenarios en los que un colombiano puede relacionarse con las 
drogas. Estos cuatro ejes se refieren a la prevención, mitigación, superación y capacidad de 
respuesta. Colombia, en la últimas décadas ha sido catalogado como un país productor y 
consumidor2, esta hipótesis está ampliamente sustentada en los últimos estudios realizados en 
el país: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia 2008, Estudio 
Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar 2011, Estudio 
Epidemiológico Andino sobre el Consumo de Drogas en Población Universitaria 2012 y 
Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia 2013. Estos estudios 
permitieron tener una visión más amplia del fenómeno y ayudaron a visibilizar la magnitud 
del problema. 
El Estado colombiano y en particular el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) junto 
con organismos de cooperación internacional como la Oficina de las Naciones Unidas contra 
la Droga y el Delito (UNODC), desde hace varios años han adelantado acciones para orientar 
los servicios de tratamiento a una prestación cada vez más adecuada, con el fin de optimizar 
los servicios a los consumidores de sustancias psicoactivas. Estos esfuerzos van encaminados 
a suministrar herramientas para que todas las unidades de salud cuenten con lineamientos, 
normatividad, ruta de atención y modelos de tratamiento para asegurar que el paciente se le 
brinde servicios con garantía de derechos y con los requerimientos de calidad. 
Así mismo, en el primer semestre del año 2014, se formuló el Plan Nacionalpara la 
Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas 
2014-2021, cuyo objetivo es “Reducir la magnitud del uso de drogas y sus consecuencias 
 
1 Ver: Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas su Impacto. Ministerio de Salud y Protección 
Social, Comisión Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas. Abril de 2007. 
2 Ver: Ley 1566 del 2012. Consumo de sustancias psicoactivas, un asunto de salud pública. Guía práctica para entender los 
derechos en salud y la atención integral de personas que consumen sustancias psicoactivas. Ministerio de Salud y Protección 
Social, UNODC. Septiembre de 2013. 
 
 
13 
 
adversas mediante un esfuerzo coherente, sistemático y sostenido dirigido a la promoción de 
condiciones y estilos de vida saludables, a la prevención del consumo y a la atención de las 
personas y las comunidades afectadas por el consumo de drogas, esto acompañado del 
fortalecimiento de los sistemas de información y vigilancia en salud pública”. Dicho plan 
contempla cinco componentes: i) Convivencia social y salud mental, ii) Prevención del 
consumo de sustancias psicoactivas, iii) Tratamiento, iv) Reducción de riesgos y daños y v) 
Fortalecimiento institucional. 
Por lo anterior, el MSPS en el marco del Convenio de Cooperación Nº 656 de 2015, celebrado 
con UNODC, dentro de los resultados propuestos ha incluido el diseño y formulación de un 
modelo de tratamiento aplicado al contexto colombiano y basado en la evidencia científica 
para atender los eventos en salud asociados al consumo de sustancias psicoactivas. 
El presente documento consta de diez secciones, la primera (I) da cuenta de los antecedentes y 
contextualización del consumo de drogas; la segunda (II) presenta el marco epistemológico y 
conceptual; la tercera (III) el marco normativo y de política pública, la cuarta (IV) se refiere al 
marco de gestión; el quinto (V) apartado describe el alcance y los objetivos; las secciones seis 
y siete (VI y VII) dan cuenta del proceso metodológico de la investigación incluyendo la 
metodología de validación por consenso de expertos; la octava (VIII) consolida el conjunto de 
evidencias y recomendaciones científicas, es decir los resultados de las investigaciones sobre 
las catorce preguntas formuladas; la novena (IX) contiene el análisis de brechas y la décima 
(X) sección presenta las recomendaciones generales para la implementación del modelo en 
Colombia. 
 
 
 
14 
 
Contenido resumen ejecutivo 
Generalidades………………………………………………………………………………15 
Justificación... ..................................………………………………………………………15 
Alcances y objetivos del modelo…………………………………………………………..17 
¿Por qué se hace el modelo? ……………………………………………………………...17 
¿Para qué se hace el modelo? …………………………………………………………….18 
¿A quiénes se dirige el modelo? …………………………………………………………..18 
Preguntas clínicas que busca responder el modelo………………………………………..18 
Metodología………………………………………………………………………………..20 
Conformación del grupo formulador………………………………………………………21 
Revisión e incorporación de la evidencia científica……………………………………….21 
Validación por consenso de expertos………………………………………………………22 
Socialización del modelo…………………………………………………………………..22 
Resultados………………………………………………………………………………….22 
Aspectos de tamizaje, intervención breve y remisión……………………………………..22 
Aspectos de valoración integral y ubicación de pacientes en niveles de atención…………27 
Aspectos de tratamiento……………………………………………………………………33 
Análisis de brechas y recomendaciones finales……………………………………………40 
Referencias…………………………………………………………………………………43 
 
 
 
 
15 
 
Resumen ejecutivo 
Generalidades 
El MSPS y UNODC han aunado esfuerzos para la construcción de herramientas que permitan 
la implementación y evaluación de las políticas de salud, en el marco de la Política de 
Atención Integral, acorde con las prioridades establecidas en la dimensión de convivencia 
social y salud mental del Plan Decenal de Salud Pública. 
Lo anterior teniendo en cuenta que la demanda de tratamiento para el consumo de sustancias 
psicoactivas es mayor a la oferta de servicios, Colombia requiere contar con un modelo de 
atención integral actualizado que responda a la problemática del consumo de drogas con el 
objetivo de garantizar mayores probabilidades de éxito en los procesos de detección e 
intervención temprana, valoración integral y tratamiento especializado. 
Justificación 
La relevancia3 del consumo de drogas como un asunto público en el mundo, ha presentado 
diversas posturas4, entre ellas: la prohibición, la reducción de daños, la regulación y la 
liberalización. Nuestro país no ha sido ajeno a estas posturas y la prevalencia de cada una de 
ellas en la gestión de políticas públicas ha determinado invariablemente el curso y los 
alcances de la atención en salud para el problema del consumo de drogas. 
Por otra parte, diversos estudios dan cuenta que en los últimos 20 años el consumo de 
sustancias psicoactivas ha aumentado en el país (Comisión Asesora para la Política de Drogas 
en Colombia , 2015), principalmente en sustancias como marihuana, cocaína, heroína, éxtasis 
y otras drogas. El último estudio nacional sobre consumo de drogas (2013) indica también que 
 
3 Entiéndase la relevancia del asunto público en el sentido de Subirats (1989 pp. 54-57): Pasar el asunto a la agenda pública 
implica la intervención del Estado, es decir que necesariamente implica una “definición oficial” del asunto a resolver; “será una 
versión oficial de un problema que puede tener distintas consideraciones desde las distintas posiciones de los actores implicados” 
(p. 57). 
4 Al respecto ver: Uprimny, R. (2002). El desfase entre los que saben y los que hacen: reflexiones sobre el marco jurídico y 
cultural de la política contra las drogas en Colombia; Comisión Asesora para la Política de Drogas en Colombia (2013), 
Lineamientos para una política pública frente al consumo de drogas; Comisión Asesora para la Política de Drogas en Colombia 
(2015) Lineamientos para un nuevo enfoque de la política de Drogas en Colombia. 
 
 
16 
 
el porcentaje de personas que recurrieron por lo menos una vez en la vida al uso de sustancias 
ilícitas como marihuana, basuco, éxtasis o heroína, pasó de 8,6% en el 2008 a 12,17% en el 
año 2013. De acuerdo con el Reporte de Drogas de Colombia del 2015, la sustancia ilícita 
más consumida en Colombia es la marihuana, seguida de la cocaína, el basuco y el éxtasis. El 
reporte también señala que: 
1. La prevalencia de consumo de alcohol o de drogas ilícitas en algunos departamentos5 es 
más del doble del promedio nacional (4). 
2. El número de personas con consumo problemático de drogas en el país es fundamental 
para estimar la demanda potencial de atención y tratamiento en Colombia; para el primer 
semestre de 2013 se calculó en 484.109 aproximadamente (4). 
3. Se presenta un aumento en el consumo de heroína en los últimos años, el cual se hace 
evidente por el incremento en la demanda de tratamiento por problemas con su uso en 
siete territorios: Santander de Quilichao, Armenia, Medellín, Pereira, Cúcuta, Cali y 
Bogotá (4). 
4. Estudios realizados en seis ciudades entre el 2012 y el 2014 sobre comportamientos de 
riesgo asociados en personas que se inyectan drogas - PID, identifican indicadores de VIH 
y Hepatitis C superiores a los de la población general (4). 
A pesar del panorama de la creciente prevalencia e impacto del consumo en nuestro país, no 
se ha generado un derrotero claro de recomendaciones clínicas para abordar esta 
problemática. La última actualización de una guía nacional de atención en 
farmacodependencia data del año 2004 (1). Desde ese momento se ha presentado una 
heterogeneidad de intervenciones para el tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas,muchas de ellas sin evidencia de efectividad y con una calidad deficiente que es preocupante. 
Resulta por tanto imperiosa la realización de un modelo de tratamiento dirigido al consumo de 
 
5 Medellín y área metropolitana, Quindío, Risaralda. http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-
blanco/OD0100311215_reporte_de_drogas_de_colombia.pdf 
 
 
http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-blanco/OD0100311215_reporte_de_drogas_de_colombia.pdf
http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-blanco/OD0100311215_reporte_de_drogas_de_colombia.pdf
 
 
17 
 
sustancias psicoactivas aplicado al contexto colombiano y basado en la evidencia científica, 
enmarcado dentro del Modelo Integral de Atención en Salud - MIAS (2), donde se definen 
derroteros claros para la elaboración e implementación de las nuevas estrategias de 
intervención en salud. 
Alcances y objetivos del modelo 
El modelo de atención integral para trastornos por uso de sustancias psicoactivas es una 
construcción basada en evidencia científica que oficia como un sistema organizado de 
prácticas para la atención de personas con diversos grados de consumo de SPA, capaz de ser 
implementado en Colombia y que contará con un importante nivel de consenso social para su 
adaptación. 
¿Por qué se hace el modelo? 
Existen por tanto diversas circunstancias que determinan la necesidad de elaborar el modelo y 
que reseñamos a continuación: 
x Existe una prevalencia importante de los trastornos por consumo de sustancias 
psicoactivas que van en aumento. 
x Hay una marcada heterogeneidad en los tratamientos actuales. 
x Existe evidencia que indica que la práctica común no es la mejor. 
x La elaboración e implementación disminuiría prácticas inefectivas generando 
ahorro de recursos para el sistema. 
x Se da una relación clara con políticas y prioridades nacionales. 
x Existe la necesidad de actualizar el modelo de tratamiento existente. 
¿Para qué se hace el modelo? 
Para dotar al país de un sistema organizado de recomendaciones basadas en evidencia 
científica para la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de personas con trastorno 
por consumo de sustancias psicoactivas. 
 
 
18 
 
¿Quiénes usarán este modelo? 
La gama de personal que utilizará el modelo es variable pero complementaria. Está compuesta 
por el prestador primario (ámbito comunitario) y el personal clínico asistencial (promotores 
de salud, trabajadores sociales, médicos generales, médicos familiares, psiquiatras, 
toxicólogos, enfermeros, psicólogos) que realiza tamizaje a personas con uso de sustancias 
psicoactivas y que brinda tratamiento a pacientes con trastorno por consumo SPA en los 
diferentes niveles de atención. 
¿A quiénes se dirige el modelo? 
El modelo establece recomendaciones para el manejo del problema del consumo drogas 
dirigidas a la población colombiana con trastornos por consumo de sustancias psicoactivas. 
Los grupos excluidos son los que a partir del proceso metodológico y del protocolo de la 
investigación desde la discusión del equipo técnico por las características particulares 
ameritan un proceso de investigación a profundidad que no es la intención o alcance principal 
de la formulación del modelo de tratamiento y son los siguientes: 
• Población carcelaria. 
• Pacientes con trastornos concurrentes mayores. (Esquizofrenia, trastorno bipolar). 
• Pacientes en fases agudas del trastorno. (Intoxicación, abstinencia). 
• Consumidores de drogas de diseño y drogas emergentes. 
• Niños menores de 10 años. 
Preguntas clínicas que busca responder el modelo 
El modelo busca responder las siguientes preguntas clínicas elaborando recomendaciones 
basadas en evidencia. El algoritmo de formulación de preguntas se basó en la ruta de atención 
integral RIAS validada para el país. 
Pregunta Clínica # 1 
¿Cuáles son los instrumentos de tamizaje recomendados para la identificación de 
adolescentes, adultos y embarazadas con riesgo de consumo de sustancias psicoactivas? 
 
 
19 
 
Pregunta Clínica # 2 
En población general, ¿cuáles programas para la prevención del consumo de sustancias 
psicoactivas han demostrado efectividad? 
Pregunta Clínica # 3 
En personas consumidoras de sustancias psicoactivas, ¿cuál es la efectividad de las 
intervenciones breves aplicadas en atención primaria en salud para reducir el consumo? 
Pregunta Clínica # 4 
En población general, ¿cuáles son las estrategias efectivas para establecer el diagnóstico de 
trastorno por consumo de sustancias psicoactivas? 
Pregunta Clínica # 5 
¿Cuál es el personal idóneo para realizar el diagnóstico y la valoración profunda del trastorno 
por consumo de sustancias psicoactivas? 
Pregunta Clínica # 6 
¿Cuáles son los criterios para determinar la vulnerabilidad social en personas con trastorno 
por consumo de sustancias psicoactivas? 
Pregunta Clínica # 7 
En personas con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas ¿cuáles estrategias 
empleadas en la valoración, y el diseño de planes de tratamiento han demostrado efectividad 
para el cambio en el patrón de consumo? 
Pregunta Clínica # 8 
En embarazadas con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, ¿qué tratamientos han 
mostrado efectividad para generar cesación o disminución en el patrón de consumo? 
 
 
20 
 
Pregunta Clínica # 9 
En adolescentes con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, ¿qué tratamientos han 
mostrado generar cesación o disminución en el patrón de consumo? 
Pregunta Clínica # 10 
En adultos con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, ¿qué tratamientos han 
mostrado generar cesación o disminución en el patrón de consumo? 
Pregunta Clínica # 11 
¿Cuál es el papel de las intervenciones no convencionales para el tratamiento de personas con 
trastorno por consumo de sustancias psicoactivas? 
Pregunta Clínica # 12 
En personas con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas que han recibido 
tratamiento, ¿qué estrategias de seguimiento han demostrado efectividad? 
Pregunta Clínica # 13 
En personas con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas que no desean suspender el 
consumo, ¿qué intervenciones han demostrado efectividad en reducción de daños? 
Pregunta Clínica # 14 
De acuerdo con la valoración de las personas con trastorno por consumo de sustancias 
psicoactivas, ¿qué nivel de atención se recomienda? 
Metodología 
En la actualidad los modelos de intervención en salud buscan dar lineamientos sólidos que 
fundamenten las decisiones del personal sanitario basado en la mejor evidencia científica 
disponible. Por esta razón, en la elaboración de modelo de atención integral para el consumo 
de sustancias psicoactivas se han identificado y validado los pasos que van desde la detección 
temprana hasta el manejo y seguimiento oportuno. Para cada una de las intervenciones 
propuestas en el modelo, se tendrá en cuenta el desarrollo metodológico propuesto para las 
Guías de Práctica Clínica (GPC) o el lineamiento técnico vigente, esto con el fin de que sirvan 
 
 
21 
 
de derrotero metodológico para la incorporación de la evidencia. Las recomendaciones 
clínicas emanadas de este proceso deben surgir de búsquedas sistemáticas actualizadas que 
den soporte al modelo. 
Se realizó un proceso dividido en cuatro grandes fases, cada una de ellas utilizó técnicas y 
procedimientos estandarizados y utilizados dentro del desarrollo de guías y protocolos 
basados en la evidencia. 
 
Fuente: Elaboración de los autores. 
Conformación del grupo formulador 
En la conformación del grupo gestor se buscó el carácter multidisciplinario para elaborar el 
modelo, con expertos metodológicos y expertos temáticos. El grupo se estandarizó y recibió 
capacitación básica en la elaboración de documentos basados en evidencia por parte de los 
expertos metodológicos vinculados al proyecto. El grupodesarrollador estuvo compuesto por 
un núcleo de expertos metodológicos y un grupo más amplio de expertos temáticos y sus 
asistentes. Cada parte llevó a cabo labores específicas. 
Revisión e incorporación de la evidencia científica 
Una vez conformado el grupo, se refinaron y validaron las preguntas clínicas objeto del 
modelo. El núcleo de expertos metodológicos hizo revisiones sistemáticas de la evidencia 
disponible obteniendo inicialmente 885 documentos. Junto con los expertos temáticos se 
 
 
22 
 
evaluaron y pasaron a valoración a 97 guías y protocolos, de las cuales solo 27 fueron guías 
basadas en evidencia, y por lo tanto sujetas a evaluación de expertos a través del instrumento 
AGREE II. Posterior a este proceso fueron 22 las guías identificadas en la literatura científica 
sujetas a consideración para incorporación de evidencia. Una vez seleccionadas las guías 
pertinentes, se realizó la incorporación de evidencia para cada pregunta y se determinó cuáles 
recomendaciones serían sometidas a la validación por consenso formal de expertos. 
Validación por consenso de expertos 
Se realizó una validación de recomendaciones por consenso formal de expertos, utilizando 
una modificación del método Delphi (en tiempo real o cara a cara). Partiendo del interés de 
participar en el grupo validador, se inició la selección de los expertos, de los cincuenta y 
nueve convocados, se seleccionaron treinta y ocho. Esto a partir de la valoración del grado de 
experiencia y la aplicación de una encuesta virtual donde se calificó el nivel de competencia 
del grupo de panelistas considerando su conocimiento y capacidad de argumentación. Para el 
proceso de validación de la evidencia se manejó una escala ordinal de cinco categorías de 
calificación. Se sometieron a juicio por panel de expertos las recomendaciones con evidencia 
débil o indeterminada de cada una de las preguntas que sustentan el modelo. 
Socialización del modelo 
Posterior a la validación del modelo por parte del panel de expertos, se desarrolló la 
socialización de la versión final del modelo, el cual fue presentado a la comunidad académica, 
entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud, y prestadores 
de servicios de atención a consumidores de sustancias psicoactivas. 
Resultados 
Aspectos de tamizaje, intervención breve y remisión 
Pregunta Clínica # 1 
¿Cuáles son los instrumentos de tamizaje recomendados para la identificación de 
adolescentes, adultos y embarazadas con riesgo de consumo de sustancias psicoactivas? 
 
 
23 
 
 
 
 
Tabla Nº 1: Tamizaje para consumo de alcohol 
Población Recomendación Fuente 
Adultos Durante la entrevista clínica, indague 
específicamente sobre la frecuencia y la 
cantidad de consumo de alcohol en los 
últimos 30 días de todos los pacientes 
adultos que soliciten servicios de salud en 
atención primaria. 
En caso de un antecedente positivo de 
consumo de alcohol, aplique el cuestionario 
AUDIT-C para identificar el consumo de 
riesgo. 
Guía de Práctica Clínica (GPC) para la 
detección temprana, diagnóstico y 
tratamiento de la fase aguda de 
intoxicación de pacientes con abuso o 
dependencia del alcohol del Ministerio 
de Salud y Protección Social-
Colciencias, 2013 (3). 
. 
En pacientes adultos con resultado positivo 
para consumo de riesgo en la prueba 
AUDIT-C (resultado ≥ 4 puntos), aplique el 
cuestionario AUDIT completo para 
identificar a los pacientes con consumo de 
riesgo o dependencia del alcohol (véase la 
siguiente tabla para puntos de corte en 
puntaje AUDIT). 
x No hay problemas relacionados 
con el alcohol 
Hombres: 0-7 
Mujeres: 0-5 
x Bebedor de riesgo 
Hombres: 8-19 
Mujeres: 6-19 
x Problemas físicos y psíquicos con 
la bebida y probable dependencia 
alcohólica 
Hombres: 20-40 
 Mujeres: 20-40 
La U.S. Preventive Services Task Force 
(USPSTF) recomienda el tamizaje de los 
adultos mayores de 18 años o más para el 
abuso de alcohol y proporciona a las 
personas que están en riesgo, o poseen 
consumo de riesgo, intervenciones breves 
de orientación de comportamiento para 
reducir el abuso de alcohol. 
Numerosos instrumentos de tamizaje 
pueden detectar el abuso de alcohol en 
adultos con sensibilidad y especificidad 
aceptables. La USPSTF recomienda las 
siguientes herramientas para la detección 
Screening and behavioral counseling 
interventions in primary care to reduce 
alcohol misuse: U.S. Preventive 
Services Task Force recommendation 
statement, 2013 (4). 
 
 
24 
 
del abuso de alcohol en el ámbito de la 
atención primaria: 
1. AUDIT. 
2. AUDIT-C abreviado. 
3. Tamizaje de una sola pregunta: 
“¿Cuántas veces en el último año ha tenido 
X, 5 (para los hombres) o 4 (para mujeres y 
adultos mayores de 65 años y) o más 
bebidas en un día?”. 
Población 
adolescent
e entre 12 
y 17 años 
Usar cuestionario AUDIT para el tamizaje 
de adolescentes “en riesgo”, cuya edad 
oscile entre 10 y 17 años, con el fin de 
identificar el consumo de riesgo de alcohol 
en la atención de primaria de salud. 
Validación por expertos mediante 
método Delphi del Modelo de 
Atención Integral para el Consumo de 
Sustancias Psicoactivas en Colombia. 
Bogotá, 27 y 28 de octubre de 2016. 
(Cuando se hable de validación de 
expertos corresponde al escenario de 
validación llevado a cabo en el 
proceso de formulación del modelo, a 
partir de esto se denominará 
Validación por expertos mediante 
método Delphi MSPS – UNODC) 
Embaraza
das 
Los proveedores de salud deben preguntar a 
todas las mujeres embarazadas sobre el 
consumo de alcohol y otras sustancias 
(pasado y presente) lo más temprano 
posible en el embarazo y en cada visita 
prenatal. 
WHO | Guidelines for identification 
and management of substance use and 
substance use disorders in pregnancy, 
2014 (5). 
 
Tabla Nº 2: Tamizaje para tabaco y otras sustancias 
Población Recomendación Fuente 
Adultos Pregunte a todos los pacientes que asisten 
a un encuentro clínico si fuman y registre 
su respuesta en la historia clínica. Hay que 
considerar el estatus de fumador como un 
signo vital. 
Recomendaciones para la cesación de 
la adicción al tabaco en Colombia. 
Alba et al., 2013 (6). 
Pregunte a todos los pacientes si usan 
tabaco. Este hábito tabáquico debe estar 
documentado. 
El Congreso Americano de Obstetras y 
Ginecólogos y la Asociación Americana 
del Corazón recomiendan que los 
cigarrillos electrónicos se incluyan en las 
preguntas de tamizaje de tabaquismo 
Counseling and interventions to 
prevent tobacco use and tobacco-
caused disease in adults and pregnant 
women: U.S. Preventive Services 
Task Force reaffirmation 
recommendation statement (7). 
Aplicar la versión española del ASSIST 
para detección del uso, abuso y 
dependencia del consumo de sustancias 
psicoactivas en adultos que asisten a 
centros de atención primaria. 
Validación por expertos mediante 
método Delphi MSPS - UNODC. 
Adolescentes 
entre 12 a 17 
Realice la detección del posible consumo 
perjudicial o dependencia de alcohol y 
otras drogas en menores de 20 años. Esta 
Guía Clínica AUGE sobre consumo 
perjudicial y dependencia de alcohol 
y otras drogas en menores de 20 
 
 
25 
 
años detección debe hacerse en todas las 
actividades de salud dirigidas a esta 
población, incluso en actividades 
comunitarias y otros contextos vinculados 
a la vida cotidiana de estas personas. 
años. 2013 (8). 
Utilice el instrumento AUDIT para la 
detección de consumo de alcohol y/o el 
CRAFFT para la detección de consumo de 
alcohol y drogas, según el contexto en el 
que se realice la detección y las 
características de la población intervenida. 
Validación por expertos mediante 
método Delphi MSPS – UNODC 
2016. 
Use ASSIST como herramienta para la 
identificación temprana de consumo de 
sustancias psicoactivas en adolescentes 
con sospecha de consumo o en quienes se 
identifiquen factores de riesgo. 
Use el instrumento POSIT en adolescentes 
y estudiantes desecundaria para evaluar el 
riesgo de uso y/o abuso de su sustancias 
psicoactivas, de manera que pueda 
intervenir oportunamente en esta 
población. 
Embarazadas Los proveedores de salud deben preguntar 
a todas las mujeres embarazadas sobre el 
consumo de alcohol y otras sustancias 
(pasado y presente) lo más temprano 
posible en el embarazo y en cada visita 
prenatal. 
WHO | Guidelines for identification 
and management of substance use 
and substance use disorders in 
pregnancy. 2014 (5) 
La USPSTF recomienda que los 
profesionales sanitarios pregunten a todas 
las mujeres embarazadas sobre el 
consumo de tabaco y que les aconsejen 
dejar de consumirlo. 
Counseling and interventions to 
prevent tobacco use and tobacco-
caused disease in adults and pregnant 
women: U.S. Preventive Services 
Task Force reaffirmation 
recommendation statement (7). 
 
Pregunta Clínica # 2 
En población general, ¿cuáles programas para la prevención del consumo de sustancias 
psicoactivas han demostrado efectividad? 
Las recomendaciones fueron trabajadas por el grupo del componente de prevención y 
promoción del Convenio 656 de 2015 entre el MSPS y UNODC, este lineamiento está en 
proceso de revisión y será socializado por este Ministerio a partir de su aprobación, razón por 
la cual no es parte integral de este documento. 
 
 
26 
 
Pregunta Clínica # 3 
En personas consumidoras de sustancias psicoactivas, ¿cuál es la efectividad de las 
intervenciones breves aplicadas en atención primaria en salud para reducir el consumo? 
Tabla Nº 3: Recomendaciones generales en consumo de sustancias psicoactivas 
Población Recomendación Fuente 
Adultos El personal que tiene contacto con personas que 
abusan de drogas debe rutinariamente 
proporcionar información acerca de los grupos de 
autoayuda. Estos grupos normalmente deben 
basarse en principios de 12 pasos. 
National Institute for Health 
Care Excellence. NICE. 
Drug misuse in over 16s: 
psychosocial interventions. 
Guidance and guidelines. 
2007-Revised 2016. 
 Si una persona que abusa de las drogas ha 
expresado su interés en asistir a un grupo de 
autoayuda de 12 pasos, el personal debe facilitar 
el contacto inicial de la persona con el grupo. 
Las intervenciones breves enfocadas en la 
motivación deben ser ofrecidas a las personas que 
tiene un contacto ocasional con los servicios de 
salud sólo si el usuario expresa preocupaciones 
acerca del uso indebido de drogas o un miembro 
del personal las identifica. Estas intervenciones 
deben constar de hasta dos sesiones, con una 
duración de 10 a 45 minutos. Se debe explorar a 
cerca de la ambivalencia frente al consumo de 
drogas y su posible tratamiento. El objetivo es 
aumentar la motivación para cambiar el 
comportamiento, y proporcionar información que 
no se centre en juicios de valor. 
Adolescentes 
12 a 17 años 
Cuando un adolescente es detectado con consumo 
de alcohol o de otras drogas psicoactivas, es ideal 
ofrecerle alguna alternativa de tratamiento acorde 
al contexto. Aun cuando cierta gama de opciones 
de tratamiento (Terapia cognitivo conductual, 
terapia familiar, terapia de grupo combinado con 
intervención breve, entrevista emocional o terapia 
psicoeducativa) que pueden ser eficaces para 
reducir el consumo de sustancias en los 
adolescentes, el personal de salud adicionalmente 
debe considerar en la elección de la intervención, 
la accesibilidad del servicio para los usuarios y sus 
características socioeconómicas. 
Prevención, detección y 
consejería para adolescentes 
y adultos en el primer nivel 
de atención. Secretaría 
Salud de México; 
CENETEC. 2015. 
Embarazadas Los proveedores de salud deben ofrecer una 
intervención breve a todas las mujeres 
embarazadas que usan alcohol o drogas. 
WHO | Guidelines for 
identification and 
management of substance 
use and substance use 
disorders in pregnancy. 
2014. 
 
 
27 
 
Adultos, 
adolescentes 
12 - 17 años, 
embarazadas 
Para los pacientes con diagnóstico de un trastorno 
por uso de sustancias, se sugiere ofrecer referencia 
a tratamiento especializado. 
Validación por expertos 
mediante método Delphi 
MSPS - UNODC. 
 
Aspectos de valoración integral y ubicación de pacientes en niveles de atención 
Pregunta Clínica # 4 
En población general, ¿cuáles son las estrategias efectivas para establecer el diagnóstico de 
trastorno por consumo de sustancias psicoactivas? 
Tabla Nº 4: Recomendaciones generales en trastornos por consumo de sustancias 
psicoactivas 
Població
n 
Recomendación Fuente 
Adultos, 
adolescen
tes 12 - 
17 años, 
embaraza
das 
Los profesionales clínicos deben utilizar los criterios 
definidos en el CIE-10, el DSM-5, o cuando corresponda, 
su actualización vigente, como referencia para realizar el 
diagnóstico de los trastornos por consumo de alcohol y 
otras sustancias psicoactivas. Se recomienda la 
utilización del cuestionario ASSIST como instrumento de 
primera opción. 
Validación por expertos 
mediante método Delphi 
MSPS - UNODC. 
Las entrevistas clínicas semiestructuradas, diseñadas para 
que sean aplicadas por evaluadores entrenados, se 
consideran el “patrón de oro” para establecer un 
diagnóstico fiable de los trastornos por consumo de 
sustancias. Se aprueban el módulo de los trastornos por 
consumo de sustancias psicoactivas del SCID (Structured 
Clinical Interview for DSM-IV), el CIDI-SAM 
(Substance abuse module of the Composite International 
Diagnostic Interview) y el MINI (Mini International 
Neuropsychiatric Interview) como herramientas 
diagnósticas durante la valoración. 
Para los pacientes con diagnóstico de un trastorno por uso 
de sustancias, se recomienda ofrecer referencia a 
tratamiento especializado. 
Las personas con diagnóstico de trastorno moderado o 
severo por consumo de sustancias deben ser referidas a 
un profesional especializado en el manejo de trastornos 
por uso de sustancias (Médico Psiquiatra, Médico 
Toxicólogo Clínico, Psicólogo Clínico o con Especialidad 
en Adicciones). 
 
 
 
28 
 
Pregunta Clínica # 5 
¿Cuál es el personal idóneo para realizar el diagnóstico y la valoración profunda del trastorno 
por consumo de sustancias psicoactivas? 
Tabla Nº 5: Recomendaciones de profesionales sobre el manejo de sustancias sicoactivas 
Población Recomendación Fuente 
Adultos, 
adolescentes 
12 - 17 
años, 
embarazadas 
Para el establecimiento del diagnóstico (valoración 
breve) la posición profesional es menos importante que 
la formación específica para realizar evaluaciones 
precisas. Profesionales en psicología, trabajo social, 
medicina y enfermería con formación específica o 
entrenamiento en el manejo de sustancias pueden 
realizar esta valoración. 
Validación por expertos 
mediante método 
Delphi MSPS - 
UNODC. 
La valoración profunda debe ser realizada por 
profesionales de la salud especializados. (Médico 
Psiquiatra, Médico Toxicólogo Clínico, Psicólogo 
Clínico o con Especialidad en Adicciones) 
Se debe asegurar que los profesionales especializados 
que realizan la valoración profunda tengan 
conocimientos sobre trastornos psiquiátricos. 
Se debe asegurar que los profesionales que realizan la 
valoración profunda, estén familiarizado con los 
recursos de evaluación y los tratamientos disponibles. 
Médicos, Enfermeras Jefes, Psicólogos y Trabajadores 
sociales con experiencia en entrevista motivacional 
pueden realizar la valoración profunda cuando no haya 
disponibilidad de un equipo de especialistas, siempre y 
cuando tengan entrenamiento en problemas relacionados 
con uso de sustancias, específicamente en los siguientes 
aspectos: 
1. Los signos y síntomas de abuso de sustancias. 
2. Los efectos biopsicosociales del uso de alcohol y 
otras drogas. 
3. El conocimiento de las condiciones comórbidas 
comunes y las consecuencias médicas del abuso. 
4. Los términos utilizados en el sistema de clasificación 
del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos 
Mentales (DSM 5) o Clasificación Internacional de 
Enfermedades(CIE 10), su interpretación, y su relación 
con los hallazgos que surgieron durante el historial de 
evaluación. 
5. El uso apropiado, la calificación, y la interpretación 
de los instrumentos de evaluación estandarizados. 
Adultos, 
adolescentes 
12 - 17 
años, 
embarazadas 
La planeación del tratamiento debe ser producto de una 
valoración integral realizada por profesionales de la 
salud. El equipo interdisciplinario para esta valoración 
integral debe estar conformado por Médico Psiquiatra, 
Médico Toxicólogo Clínico, Psicólogo Clínico o con 
Especialidad en Adicciones, Terapeuta Ocupacional, 
Trabajadora social. Si es posible, incluir Nutricionista y 
Validación por expertos 
mediante método 
Delphi MSPS - 
UNODC. 
 
 
29 
 
Neuropsicólogo. 
Los profesionales especializados pueden prestar asesoría 
remota, o servir como enlace a los equipos básicos, en 
las zonas apartadas del país donde no se cuente con 
personal capacitado. 
Adultos, 
adolescentes 
12 - 17 
años, 
embarazadas 
Los médicos de atención primaria deben estar alertas 
frente a la posibilidad de conflicto de intereses cuando 
remitan un paciente a un asesor que esté vinculado a un 
programa o práctica en manejo en abuso de sustancias. 
Pueden existir incentivos económicos o presión 
ideológica para interpretar los resultados de una 
valoración para beneficiar el ingreso de paciente a un 
programa o proveedor de tratamiento en particular (9). 
No obstante, los trabajadores en atención primaria que 
entiendan los propósitos de la valoración y que estén 
familiarizados con sus componentes, están en mejor 
posición para identificar y evitar asesores parcializados. 
National Collaborating 
Centre for Mental 
Health, National 
Institute for Health and 
Clinical Excellence 
(Great Britain). 
Alcohol-use disorders: 
diagnosis, assessment 
and management of 
harmful drinking and 
alcohol dependence. 
London: British 
Psychological 
Society/Royal College 
of Psychiatrists; 2011. 
 
Pregunta Clínica # 6 
¿Cuáles son los criterios para determinar la vulnerabilidad social en personas con trastorno 
por consumo de sustancias psicoactivas? 
De acuerdo a como lo refiere Blaikie, P., la vulnerabilidad hace referencia a las características 
de una persona o grupo desde el punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, 
resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural. Implica una combinación de 
factores que determinan el grado hasta el cual la vida y la subsistencia de alguien quedan en 
riesgo por un evento distinto e identificable de la naturaleza o de la sociedad (1). 
Pregunta Clínica # 7 
En personas con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, ¿cuáles estrategias 
empleadas en la valoración y el diseño de planes de tratamiento han demostrado efectividad 
para el cambio en el patrón de consumo? 
 
 
 
 
30 
 
Tabla Nº 6: Recomendaciones generales para la valoración del trastorno por consumo de 
SPA 
Población Recomendación Fuente 
Adultos, 
adolescentes 
12 - 17 años, 
embarazadas 
Se recomienda como primera elección utilización de 
criterios ASAM que identifican seis áreas de evaluación 
(dimensiones) como los más importantes de la 
valoración integral, la formulación de un plan de 
tratamiento individualizado y la toma de decisiones 
sobre la colocación de los pacientes. 
1. Intoxicación/Abstinencia. 
2. Condiciones biomédicas y sus complicaciones. 
3. Condiciones emocionales, cognitivas, del 
comportamiento, y sus complicaciones. 
4. Disposición para el cambio. 
5. Problemas potenciales del uso continuado y recaídas. 
6. Ambiente de recuperación. 
Validación por 
expertos mediante 
método Delphi MSPS - 
UNODC. En la primera sesión de valoración clínica profunda se 
debe realizar una entrevista que examine: 
1. Los patrones de consumo actual, historia de uso de 
sustancias, consecuencias del abuso de sustancias. 
2. Trastornos psiquiátricos coexistentes. 
3. Problemas médicos mayores y estado de salud. 
4. Situación de empleo y educación. 
5. Mecanismos de apoyo social. 
6. Fortalezas y ventajas situacionales del paciente, 
contexto familiar. 
Al realizar la valoración, se debe tener en cuenta la 
siguiente información del usuario: 
1. Necesidades médicas, psicológicas, sociales y 
ocupacionales. 
2. Historia sobre el uso de drogas. 
3. Experiencia en tratamientos previos, si los ha tenido. 
4. Metas en relación a su uso de drogas y preferencias en 
el tratamiento. 
Validación por 
expertos mediante 
método Delphi MSPS - 
UNODC. 
Las necesidades de todos los usuarios que abusan de 
sustancias deben ser valoradas a través de los cuatro 
dominios: 
1. Abuso de alcohol y drogas 
2. Salud 
3. Funcionamiento social, familiar y ocupacional 
4. Relaciones en las relaciones socio legales 
En caso que un adolescente presente problemas en la 
dimensión 4 se recomienda el ingreso a la ruta de 
responsabilidad penal. 
Cerciórese que la valoración sea secuencial y 
multidimensional. 
Una evaluación psiquiátrica profunda es esencial para 
guiar el tratamiento a un paciente con un trastorno por 
consumo de sustancias. 
Los test de laboratorio para la detección de sustancias 
 
 
31 
 
psicoactivas son útiles en el seguimiento y desenlace del 
tratamiento, más que en la valoración inicial. 
Adultos El personal tratante debe concertar con el individuo, si 
involucra o no, a familiares o cuidadores en la 
valoración y el plan de tratamiento. En todo caso, el 
personal tratante debe asegurar que la confidencialidad 
del individuo sea respetada. 
Drug misuse in over 
16s: psychosocial 
interventions. 
National Institute for 
Health and Care 
Excellence (10). 
Adolescentes 
12 a 17 años 
Indagar no solo en la presencia/ausencia de trastorno, 
sino en las características del consumo de la sustancia o 
patrón de consumo, para obtener una visión comprensiva 
del uso que hace el adolescente y de la mejor manera de 
abordarlo: sustancia(s) consumida(s), posible 
policonsumo de sustancias, edad de inicio, frecuencia, 
intensidad del consumo (consumo excesivo episódico de 
alcohol, binge drinking), contexto de uso, vía de 
administración, consecuencias del consumo, intentos por 
realizar cese del consumo. Ministerio de Salud. 
Guía Clínica AUGE 
“Consumo perjudicial 
y Dependencia de 
alcohol y otras drogas 
en personas menores 
de 20 años”. Santiago: 
Minsal, 2013. 
Evaluar riesgos asociados al consumo de la(s) 
sustancia(s), principalmente los vinculados accidentes, 
sobredosis, autolesiones, conducta sexual de riesgo y 
otras relacionadas con las vías de administración 
específicas (uso de inyectables, métodos de uso no 
habituales como la inhalación de alcohol). 
Utilizar las entrevistas de evaluación integral como 
instancia de intervención motivacional, de modo de 
favorecer el vínculo (con el profesional que atiende y 
con la institución), así como la adherencia al tratamiento 
posterior. 
Realizar una comprensión contextual de la situación de 
los adolescentes y jóvenes, especialmente vinculados al 
uso de drogas y otras conductas, evitando con eso la 
estigmatización, criminalización y “medicalización” 
(sobre diagnóstico) de conductas que pueden ser parte de 
una etapa de vida. 
Embarazadas Los profesionales de la salud que atienden a las mujeres 
embarazadas o en postparto con uso de alcohol u otros 
trastornos por uso de sustancias deben ofrecer 
evaluación una integral y una atención individualizada. 
Observaciones: 
• Una evaluación integral de las mujeres que usan 
alcohol o drogas durante el embarazo y el puerperio 
incluye una evaluación de los patrones de consumo de 
sustancias, comorbilidad médica o psiquiátrica, contexto 
familiar, así como problemas sociales. 
WHO. Guidelines for 
identification and 
management of 
substance use and 
substance use disorders 
in pregnancy. 2014 
 
Tabla Nº 7: Recomendaciones para el diseño de planes de tratamiento 
Població
n 
Recomendación Fuente 
Adultos, 
adolescen
El diseño del tratamiento debe ser individualizado,se 
debe establecer en colaboración con el paciente y debe 
Validación por expertos 
mediante método Delphi 
 
 
32 
 
tes 12 - 
17 años, 
embaraza
das 
enmarcarse de acuerdo con sus objetivos y 
necesidades. Se deben priorizar los problemas, los 
obstáculos para el tratamiento y los riesgos potenciales 
para el paciente. Así mismo se debe registrar la 
solución de estos de acuerdo con la severidad de los 
mismos. 
del Modelo de Atención 
Integral para el Consumo 
de Sustancias Psicoactivas 
en Colombia. Bogotá, 27 
y 28 de octubre de 2016. 
Se recomienda la utilización de instrumentos 
estandarizados como: el Índice de Severidad de 
Adicciones (ISA), el opiate treatment index (OTI), o el 
perfil de adicción Maudsley (MAP), pues ofrecen 
varias ventajas sobre la entrevista clínica convencional, 
tanto para la adopción como el diseño del plan de 
tratamiento. Son instrumentos validados que ofrecen 
una consulta uniforme, una amplia cobertura de las 
áreas esenciales, la cuantificación de los datos, y la 
normalización de las interpretaciones de los mismos. 
Se debe ofrecer la gestión de casos a todos los usuarios 
crónicos de sustancias psicoactivas. 
 
Pregunta Clínica # 8 
De acuerdo con la valoración de las personas con trastorno por consumo de sustancias 
psicoactivas, ¿qué nivel de atención se recomienda? 
Tabla Nº 8: Recomendaciones para la utilización de criterios ASAM 
Població
n 
Recomendación Fuente 
Adultos, 
adolescen
tes 12 - 
17 años, 
embaraza
das 
Se recomienda la utilización de los criterios ASAM para 
la colocación de pacientes en el nivel de atención 
correspondiente de acuerdo con la valoración realizada. 
Los criterios proporcionan una nomenclatura para 
describir el continuo de servicios tratamiento para la 
adicción, como sigue: 
Nivel 0.5: La intervención temprana 
Nivel 1: Servicios de consulta externa 
Nivel 2: Servicios ambulatorios intensivos/ 
hospitalización parcial Nivel 3: Residencial / Servicios 
médicos para pacientes hospitalizados 
Nivel 4: Servicios de hospitalización con tratamiento 
médico intensivo 
Validación por expertos 
mediante método Delphi 
MSPS - UNODC. 
El continuo de los ámbitos de tratamiento, desde el más 
intensivo al menos intensivo, debe incluir: 
1. Tratamiento hospitalario. 
2. Tratamiento residencial. 
3. Tratamiento ambulatorio intensivo. 
4. Tratamiento ambulatorio. 
Se recomienda una atención continua prestada ya sea 
por uno o varios proveedores, que debe contar con las 
siguientes características: 
 
 
33 
 
(a) la transferencia sin problemas entre los niveles de 
atención. 
(b) la congruencia filosófica entre los diversos 
proveedores de atención. 
(c) la llegada oportuna de la historia clínica del paciente 
al siguiente proveedor. 
Los profesionales que toman las decisiones de 
colocación deben complementar los criterios ASAM con 
su propio juicio clínico, su conocimiento del paciente, y 
su conocimiento de los recursos disponibles. 
A medida que el paciente avanza en el tratamiento en 
cualquier nivel de atención, se debe evaluar 
periódicamente su progreso en las seis dimensiones 
(ASAM). 
Los pacientes deben ser reclasificados en función de sus 
necesidades, nivel progreso y de respuesta al 
tratamiento. 
En los casos en los que los pacientes empeoran o no 
mejoran en un determinado nivel de atención o con un 
determinado tipo de programa se deben hacer cambios 
en el nivel de atención y los programas deben basarse en 
una nueva evaluación del plan de tratamiento, con 
modificaciones para lograr una mejor respuesta 
terapéutica. 
Si se presenta falta de respuesta o recaída, el 
movimiento no está siempre en la dirección del cuidado 
de menor intensidad a un ambienta más restrictivo. 
 
Aspectos de tratamiento 
Pregunta Clínica # 9 
En embarazadas con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, ¿qué tratamientos han 
mostrado efectividad para generar cesación o disminución en el patrón de consumo? 
Tabla Nº 9: Recomendaciones para desintoxicación en embarazadas 
Población Recomendación Fuente 
Mujeres 
en 
embarazo 
Los proveedores sanitarios deben, a la mayor 
brevedad, aconsejar a las mujeres embarazadas 
dependientes del alcohol o de las drogas que 
suspendan el uso de las mismas. De igual manera, 
ofrecer o referir a los servicios de desintoxicación bajo 
supervisión médica, cuando sea necesario y aplicable. 
World Health 
Organization. Guidelines 
for the identification and 
management of substance 
use and substance use 
disorders in pregnancy. 
2014 (5). 
Mujeres 
en 
embarazo 
dependien
tes de 
La USPSTF recomienda que los clínicos pregunten a 
las mujeres embarazadas sobre el consumo de tabaco y 
se les aconseje dejar el consumo y asistir a 
intervenciones conductuales para que apoyen este 
proceso. 
Counseling and 
interventions to prevent 
tobacco use and tobacco-
caused disease in adults 
and pregnant women: U.S. 
 
 
34 
 
tabaco Preventive Services Task 
Force reaffirmation 
recommendation statement 
(7). 
Mujeres 
en 
embarazo 
dependien
tes de 
opioides 
Siempre que esté disponible, se debe utilizar el 
tratamiento de mantenimiento con opioides en las 
mujeres embarazadas dependientes, en lugar de 
intentar la desintoxicación de opioides. 
World Health 
Organization. Guidelines 
for the identification and 
management of substance 
use and substance use 
disorders in pregnancy. 
2014 (5). 
Mujeres 
en 
embarazo 
No se recomienda la farmacoterapia para el 
tratamiento de rutina de dependencia de estimulantes 
de tipo anfetamina, cannabis, cocaína, o agentes 
volátiles en pacientes embarazadas. 
Validación por expertos 
mediante método Delphi 
del Modelo de Atención 
Integral para el Consumo 
de Sustancias Psicoactivas 
en Colombia. Bogotá, 27 y 
28 de octubre de 2016. 
. 
Mujeres 
en 
embarazo 
dependien
tes de 
tabaco 
La USPSTF refiere que la evidencia actual no es 
suficiente para evaluar el balance entre beneficios y 
daños de las intervenciones de farmacoterapia para el 
abandono del tabaco en mujeres embarazadas. 
Mujeres 
en 
embarazo 
dependien
tes de 
tabaco 
La USPSTF concluye que la evidencia actual no es 
suficiente para recomendar los Sistemas Electrónicos 
de Administración de Nicotina (ENDS) para el 
abandono del tabaco en mujeres embarazadas. 
Mujeres 
en 
embarazo 
con 
dependenc
ia de 
alcohol 
Se recomienda realizar un análisis individual de 
riesgo-beneficio para cada mujer embarazada con 
dependencia de alcohol, dado que la seguridad y 
eficacia de los medicamentos usados no se ha 
establecido en este grupo de pacientes. 
Mujeres 
en 
embarazo 
con 
dependenc
ia de 
opioides 
Debe aconsejarse a las pacientes embarazadas con 
dependencia de opioides continuar o comenzar la 
terapia de mantenimiento con opioides, ya sea con 
metadona o buprenorfina. 
World Health 
Organization. Guidelines 
for the identification and 
management of substance 
use and substance use 
disorders in pregnancy. 
2014 (5). 
 
Pregunta Clínica # 10 
En adolescentes con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, ¿qué tratamientos han 
mostrado generar cesación o disminución en el patrón de consumo? 
 
 
 
 
35 
 
Tabla Nº 10: Recomendaciones para el diseño de planes de tratamiento 
Población Recomendación Fuente 
En personas 
menores de 
20 años 
Se ha demostrado que, tanto las terapias 
psicosociales como las farmacológicas, resultan ser 
más efectivas que el no tratamiento o el placebo. 
Ministerio de Salud del 
Gobierno de Chile. Guía 
Clínica AUGE sobre 
consumo perjudicial y 
dependencia de alcohol y 
otras drogas en menores 
de 20 años, 2013 (2). 
En personas 
menores de 
20 años 
La obtención de la abstinencia en los adolescentes es 
el aspecto ideal a alcanzar. Sin embargo, también se 
deben incluir tratamientos basados en la reducción 
del daño y gestión de riesgos. Todo bajo un plan de 
tratamiento individual. 
Validación por expertos 
mediante método Delphi 
MSPS - UNODC. 
En la planeación del tratamiento individualse deben 
incluir los siguientes aspectos: motivación y 
compromiso, estrategias de intervención 
motivacional, participación de la familia, técnicas 
para mejorar las habilidades sociales, resolución de 
problemas, prevención de recaídas, abordaje 
farmacológico y/o psicosocial de las morbilidades 
psiquiátricas, relaciones entre pares y 
funcionamiento académico y ocupacional. 
El tiempo y la intensidad del tratamiento deben ser 
apropiados para cada adolescente, según las 
necesidades y características del consumo. En la 
práctica clínica, se ha demostrado la afectividad de 
tratamientos cortos, incluso de 3 meses. Además, los 
adolescentes pueden necesitar el ingreso a varias 
modalidades de tratamiento antes de conseguir los 
objetivos terapéuticos y/o la abstinencia. 
En personas 
menores de 
20 años 
Se deben incluir intervenciones individuales 
(intervención motivacional, manejo de contingencias 
y otras técnicas utilizadas en la terapia cognitivo 
comportamental), las cuales han demostrado ser 
efectivas. Así mismo, en lo posible, se deben hacer 
intervenciones de carácter familiar e intervenciones 
en la comunidad circundante del adolescente. Lo 
anterior con el objetivo de alcanzar una integración 
social más eficaz, aumento de las redes de 
pertenencia y apoyo, el fortalecimiento de las 
relaciones entre pares y una inserción escolar más 
efectiva. 
Ministerio de Salud del 
Gobierno de Chile. Guía 
Clínica AUGE sobre 
consumo perjudicial y 
dependencia de alcohol y 
otras drogas en menores 
de 20 años, 2013 (2). 
En personas 
menores de 
20 años 
Se recomienda que las intervenciones psicosociales 
siempre hagan parte del tratamiento en los 
adolescentes con trastorno por consumo de 
sustancias psicoactivas. A su vez, estas deben ser 
diseñadas de manera individualizada. En caso de 
requerir tratamiento farmacológico, la elección del 
Validación por expertos 
mediante método Delphi 
MSPS - UNODC. 
 
 
36 
 
mismo debe tener en cuenta en cuenta las 
necesidades individuales del paciente. 
Adolescentes 
y niños 
Algunos de los abordajes que se utilizan para que los 
adolescentes dejen de fumar incluyen el aumento de 
la motivación, la influencia social, la aproximación 
de reducción del consumo, entre otros. 
Secretaría de salud 
Gobierno Federal de 
México. Guía de práctica 
clínica GPC: Prevención, 
diagnóstico y tratamiento 
del consumo del tabaco y 
humo ajeno en el primer 
nivel de atención, 2009 
(16). 
Adolescentes 
y niños 
Se recomienda que, durante la consulta, los 
profesionales de la salud indaguen sobre el consumo 
de cigarrillo en los niños, adolescentes y sus padres. 
Además, pueden asesorar a los pacientes respecto a 
la suspensión del consumo y concientizarlos sobre 
los peligros del tabaquismo pasivo. 
Adolescentes 
y niños 
En los adolescentes fumadores, se recomienda 
realizar consejería, ya que ha demostrado ser 
efectiva. 
Secretaría de salud 
Gobierno Federal de 
México. Guía de práctica 
clínica GPC: Prevención, 
diagnóstico y tratamiento 
del consumo del tabaco y 
humo ajeno en el primer 
nivel de atención, 2009 
(16). 
Adultos, 
personas 
jóvenes y 
embarazadas 
Se recomienda ofrecer tratamiento a todas las 
personas con antecedentes de consumo crónico de 
inhalantes. A su turno, proporcionar información 
sobre los daños que causa el consumo a corto y largo 
plazo, así como los beneficios para la salud y las 
ventajas de reducción o el cese de consumo. 
Validación por expertos 
mediante método Delphi 
MSPS - UNODC. Antes de ser admitido en un centro de rehabilitación 
residencial o ambulatorio, se recomienda realizar una 
valoración médica y de salud mental exhaustivas 
para identificar si existen condiciones que requieran 
tratamientos específicos. 
 
Pregunta Clínica # 11 
En adultos con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas, ¿qué tratamientos han 
mostrado generar cesación o disminución en el patrón de consumo? 
 
 
 
 
 
37 
 
Tabla Nº 11: Recomendaciones generales para el tratamiento del trastorno por consumo 
de sustancias psicoactivas 
Población Recomendaciones Fuente 
Adolescen
tes 
Adultos 
Embaraza
das 
No hay evidencia que la educación moral, el ejercicio 
físico la laborterapia, o los programas asistenciales 
sean efectivos en el tratamiento de la 
drogodependencia. 
 
Clinical guidelines for 
withdrawal management 
and treatment of drug 
dependence in closed 
settings. World Health 
Organization 2009. 
Adultos La misma calidad de intervenciones psicosociales 
debe estar disponible tanto en pacientes 
hospitalizados, como entornos residenciales y entornos 
comunitarios. Estas normalmente incluyen el manejo 
de conductual de contingencias, la terapia de pareja y 
terapia cognitiva conductual. Los servicios deben 
alentar y facilitar la participación en grupos de 
autoayuda. 
 
National Institute for 
Health Care 
Excellence.NICE.Drug 
misuse in over 16s: 
psychosocial 
interventions. Guidance 
and guidelines.2007-
Revised 2016. 
Adultos El manejo de contingencias debe ser introducido en 
los servicios de tratamiento de forma escalonada, a 
través de la formación del personal y el desarrollo de 
sistemas de prestación de servicios que deben ser 
evaluados cuidadosamente. El resultado de esta 
evaluación debería ser utilizada para informar la 
pertinencia o no de su implementación a gran escala. 
National Institute for 
Health Care 
Excellence.NICE Drug 
use disorders in adults. 
2012. 
Adultos Servicios de tratamiento deben asegurar que la mayor 
parte de la gestión del manejo de contingencias, este a 
cargo de personal capacitado en la entrega incentivos. 
National Institute for 
Health Care 
Excellence.NICE.Drug 
misuse in over 16s: 
psychosocial 
interventions. Guidance 
and guidelines.2007-
Revised 2016. 
Adultos La terapia comportamental de pareja debe ser 
considerada para las personas que están en estrecho 
contacto con un paciente que se presenta para el 
tratamiento de trastorno por uso de estimulantes u 
opioides (Incluyendo aquellos que continúan usando 
drogas ilícitas mientras recibe mantenimiento con 
metadona o después de completar la desintoxicación 
de opiáceos). 
La intervención debe: 
• Centrarse en el uso indebido de drogas del usuario 
del servicio 
• Consistir de por lo menos una sesión semanal 
durante 12 semanas. 
National Institute for 
Health Care 
Excellence.NICE Drug 
use disorders in adults. 
2012. 
 
 
38 
 
Adultos Puede considerarse el tratamiento residencial para 
personas que están buscando la abstinencia y que 
tienen importantes comorbilidades físicas, de salud 
mental, o problemas sociales (por ejemplo, vivienda). 
La persona debe haber completado un programa de 
desintoxicación hospitalaria o residencial y no haber 
respondido a tratamiento psicosocial basado en la 
comunidad. 
National Institute for 
Health Care 
Excellence.NICE Drug 
use disorders in adults. 
2012. 
Adultos En pacientes con trastorno por uso de sustancias que 
se encuentran en remisión temprana o posterior a una 
recaída, se sugiere dar prioridad a otras necesidades a 
través de la toma de decisiones compartida (por 
ejemplo, en relación con otra condición de salud 
mental, la vivienda, el entorno apoyo para la 
recuperación, el empleo, u otros factores relevantes 
relacionados con la recuperación) entre problemas 
biopsicosociales identificados y los servicios 
organizados que pueden brindar solución dichas 
necesidades. 
Department of Veterans 
Affairs Department of 
Defense.VA/DoD. 
Clinical practice guideline 
for the management of 
substance use disorders. 
2015. 
Adultos Se aconseja evaluar periódica y sistemáticamente la 
respuesta al tratamiento, utilizando un instrumento/s 
estandarizado válido cuando sea posible. Los 
indicadores de la respuesta al tratamiento incluyen el 
curso del consumo de la sustancia/s, el deseo, los 
efectos secundarios de la medicación, los síntomas 
emergentes, etc. 
National Institute for 
Health Care 
Excellence.NICE Druguse disorders in adults. 
2012. 
Adultos Para los pacientes con trastorno por uso de sustancias 
que reciben atención especializada, se recomienda 
estar en contra de retirar automáticamente de 
tratamiento a quienes no responden al manejo 
instaurado o presentan recaídas. 
Department of Veterans 
Affairs Department of 
Defense.VA/DoD. 
Clinical practice guideline 
for the management of 
substance use disorders. 
2015. 
 
Pregunta Clínica # 12 
¿Cuál es el papel de las intervenciones no convencionales para el tratamiento de personas con 
trastorno por consumo de sustancias psicoactivas? 
No hay evidencia de que la educación moral, el ejercicio físico, la laborterapia o los 
programas asistenciales sean efectivos en el tratamiento de la drogodependencia (11). Las 
intervenciones no convencionales se podrían utilizar como Terapia Complementaria, haciendo 
referencia a los métodos de apoyo que se utilizan para intensificar los tratamientos 
comprobados. Ejemplos de esto incluyen entrenamientos de relajación, acupuntura y 
biorretroalimentación o “biofeedback”. Los métodos complementarios no curan la 
 
 
39 
 
enfermedad, sino que ayudan a controlar los síntomas y a mejorar el bienestar del paciente. 
 
Pregunta Clínica # 13 
En personas con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas que han recibido 
tratamiento, ¿qué estrategias de seguimiento han demostrado efectividad? 
Tabla Nº 12: Recomendaciones para prevención de recaídas 
Población Recomendación Fuente 
Adultos 
 
Para los pacientes que han iniciado un tratamiento 
intensivo, ya sea de forma ambulatoria o residencial, 
se recomienda fomentar y ofrecer herramientas para 
la prevención de recaídas sistemáticas, o bien, 
soporte de recuperación individualizado. 
VA/DoD Clinical Practice 
Guideline for the 
Management of Substance 
Use Disorders - 
Department of Veterans 
Affairs 
Department of Defense 
Version 3.0 – 2015 (12). 
Para los pacientes con trastornos por uso de 
sustancias en remisión temprana, o posterior a una 
recaída, se recomienda promover la participación 
activa en los programas grupales de ayuda mutua 
mediante uno de los siguientes enfoques 
sistemáticos, lo anterior debe tener en cuenta la 
preferencia del paciente y la capacitación y/o 
competencia específica de los proveedores: 
• Vinculación entre pares. 
• Soporte de red. 
• Intervenciones de facilitación tipo ‘doce pasos’. 
Adultos Las técnicas de prevención de la recaída en consumo 
de tabaco no suelen incrementar la eficacia por sí 
mismas. Sin embargo, combinadas con otras en los 
programas multicomponentes, pueden resultar 
altamente eficaces. Por ello, actualmente, el 
tratamiento psicológico de elección consiste en la 
motivación del abandono y prevención de las 
recaídas. Esta metodología se aplica en modalidad 
individual o grupal. 
Secretaría de salud 
Gobierno Federal de 
México. Guía de práctica 
clínica GPC: Prevención, 
diagnóstico y tratamiento 
del consumo del tabaco y 
humo ajeno en el primer 
nivel de atención. 2009 
(13). 
Personas 
menores 
de 20 años 
Las intervenciones de seguimiento efectivas son las 
técnicas derivadas del manejo de contingencias y la 
prevención de recaídas, así como la realización de 
intervenciones presenciales en los espacios regulares 
de vida de los adolescentes, contactos telefónicos u 
otras estrategias de vinculación. Se desarrollan, al 
menos, durante un año. 
Ministerio de Salud del 
Gobierno de Chile. Guía 
Clínica AUGE sobre 
consumo perjudicial y 
dependencia de alcohol y 
otras drogas en menores 
de 20 años. 2013 (14). 
 
 
40 
 
Adultos, 
adolescent
es y 
embarazad
as 
Las intervenciones de seguimiento deben ser 
realizadas como parte integral del tratamiento. 
Además, deben estar dirigidas a acompañar y apoyar 
el mantenimiento de los logros terapéuticos mediante 
la continuidad de los cuidados. 
Validación por expertos 
mediante método Delphi 
MSPS - UNODC. 
Se recomienda proporcionar seguimiento a todos los 
consumidores de cualquier sustancia psicoactiva. 
Se recomienda que, tanto los centros de 
rehabilitación residencial como los ambulatorios, 
incluyan planes de seguimiento una vez el paciente 
sea dado de alta del centro. 
Dentro de los cuidados posteriores para los jóvenes 
que se encuentran en recuperación del consumo de 
sustancias, se recomienda incluir la remisión a un 
programa de actividades o desarrollo juvenil. 
Embaraza
das 
En cuanto a las mujeres embarazadas que se están 
recuperando del consumo de sustancias, se 
recomienda que la reinserción social incluya: 
x 
Estimulación que garantice la continuidad en los 
programas de control prenatal. 
x 
Remisión a gineco - obstetra para seguimiento de 
embarazo de alto riesgo y cuidado postnatal. 
 
 
Pregunta Clínica # 14 
En personas con trastorno por consumo de sustancias psicoactivas que no desean suspender el 
consumo, ¿qué intervenciones han demostrado efectividad en reducción de y daños? 
Las recomendaciones fueron trabajadas por el grupo del componente reducción de daños del 
convenio 656 de 2015 entre el MSPS y UNODC. 
Análisis de brechas y recomendaciones finales 
Mientras el concepto de adicción como una enfermedad crónica ha sido atractivo en la 
investigación, ni el cambio conceptual ni los nuevos hallazgos científicos han conducido aún 
a algún cambio en la forma como las adicciones han sido tratadas, evaluadas o pagadas por el 
sistema. Es necesario por tanto que esto cambie con la plena aplicación y reglamentación de 
la Ley 1566 y la Ley 1751. 
En lugar de negar el tratamiento a los más gravemente afectados y segregar el cuidado y su 
financiación, la nueva legislación requiere de esfuerzos amplios dentro de la corriente de los 
contextos de atención en salud para prevenir la aparición de trastornos por uso de sustancias, 
 
 
41 
 
para detectar y reducir el uso nocivo antes de que progrese hasta el punto de la adicción, y 
para proporcionar un mejor acceso a una gama más amplia de servicios de tratamiento de 
adicciones atractivos para los más gravemente afectados. 
 
Los casos más severos y crónicos serán manejados en programas especializados. Este cuidado 
probablemente será pagado como el resto de la asistencia médica general, sin embargo hoy 
día existen presiones científicas, públicas y legislativas significativas para tratar no solo la 
dependencia sino todo el contexto de los trastornos por consumo como se tratan otras 
enfermedades crónicas. 
 
Integrar el tratamiento de los trastornos por uso de sustancias en la corriente principal de 
cuidado de la salud como una enfermedad crónica es necesario, no solo para mejorar la 
atención de las personas que padecen de “adicción” sino también porque existe un porcentaje 
marcado de personas que no son diagnosticadas, y por lo tanto “desatendidas” desde el punto 
de vista sanitario. 
 
A pesar de la necesidad evidente y las presiones legislativas para una crear mejor integración 
de la atención de los trastornos por uso de sustancias, este cambio es probable que sea 
particularmente complicado por dos razones. En primer lugar, fuera de subsidios para 
investigación, no se destinan recursos del sistema de salud para este tipo de cuidado, debido a 
muchas razones descritas en la base conceptual e histórica. Por otro lado, existe muy poco 
personal sanitario capacitado o con formación clínica en trastornos por uso de sustancias. 
 
La segunda razón por la cual la integración de los servicios se puede dificultar es por los 
cambios en el modelo general para el tratamiento de otras enfermedades crónicas hacia los 
modelos de “Médico de Casa” que se atienen más a las necesidades económicas del sistema 
que a los problemas de salud de la población. 
 
Las recomendaciones finales acerca de la implementación del Modelo de Atención Integral 
para Trastornos por uso de Sustancias Psicoactivas, versan alrededor de la solución efectiva 
de las dificultades para la ejecución

Continuar navegando