Logo Studenta

192-919-1-PB

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Modificación de conocimientos sobre hábitos bucales deformantes para la prevención 
de maloclusiones en escolares de primaria. 
Modification of knowledge about deforming oral habits for prevention of malocclusions 
in primary school children. 
Yunia Amiot Mora1, Yeneirys Noa Deyá2, Yumeidis Ramírez Quevedo3. 
1 Estomatóloga, Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral, Residente 
Especialidad Ortodoncia, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Facultad 
de Estomatología, Clínica Estomatológica Provincial Docente “ Mártirez del Moncada”. 
Santiago de Cuba, Cuba, E-mail: amiotyunia@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0009-
0009-0515-5486 
2 Estomatóloga, Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral y 
Ortodoncia, Profesora Asistente e Investigador Agregado, Universidad de Ciencias Médicas 
de Santiago de Cuba, Facultad de Estomatología, Clínica Estomatológica Provincial Docente 
“Mártirez del Moncada”, Santiago de Cuba, Cuba. 
3 Estomatóloga, Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral y 
Ortodoncia, Profesora Asistente e Investigador Agregado, Universidad de Ciencias Médicas 
de Santiago de Cuba, Facultad de Estomatología, Clínica Estomatológica Provincial Docente 
“Mártirez del Moncada”, Santiago de Cuba, Cuba, E-mail: 
yumeidisramirezquevedo@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5493-3645 
 
Autor para la correspondencia: amiotyunia@gmail.com 
 
RESUMEN 
Introducción: Los hábitos bucales deformantes llevan a maloclusiones y estas dependerán 
de la frecuencia, fuerza y duración de los hábitos. El estomatólogo tiene la responsabilidad 
mailto:amiotyunia@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-0515-5486
https://orcid.org/0009-0009-0515-5486
mailto:yumeidisramirezquevedo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5493-3645
mailto:amiotyunia@gmail.com
de identificar e intervenir oportunamente los hábitos parafuncionales, especialmente en 
población infantil, para evitar o interceptar alguna maloclusión. 
Objetivo: Incrementar los conocimientos sobre hábitos bucales deformantes como factores 
de riesgo en la prevención de anomalías de la oclusión dentaria en niños de 5 a 12 años de 
la Escuela Primaria Carmelo Noa. 
Método: se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa, en el periodo 
comprendido de Septiembre 2020 a Marzo 2021 para ello se tuvo en cuenta una población 
constituida por 40 escolares entre 5 y 12 años con dentición mixta, con presencia de hábitos 
bucales deformantes. Se aplicó un cuestionario, antes y después de la intervención, para 
medir el nivel de conocimiento sobre hábitos bucales deformantes, observándose al inicio 
que algunos poseían conocimientos inadecuados, motivo por el cual se realizó un programa 
de actividades mediante técnicas educativas y afectivo-participativas, que permitieron 
proporcionarles un grado de información factible para elevar su nivel de conocimiento. 
Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva al lograr que se adquiriera un nivel de 
conocimiento adecuado, por lo que se recomienda extender las intervenciones educativas a 
todas las escuelas para así motivar a los niños a lograr cambiar modos y estilos de vida 
evitando futuras maloclusiones. 
Palabras claves: habitos bucales; maloclusiones; factores de riesgo. 
 
ABSTRACT 
Introduction: Deforming oral habits lead to malocclusions and these will depend on the 
frequency, strength, and duration of the habits. The dentist has the responsibility of identifying 
and promptly intervening parafunctional habits, especially in children, to avoid or intercept any 
malocclusion. 
Objective: To increase knowledge about deforming oral habits as risk factors in the 
prevention of dental occlusion anomalies in children from 5 to 12 years old from the Carmelo 
Noa elementary school. 
Method: A quasi- experimental study of educational intervention was carried out in the period 
from September 2020 to March 2021, for which a population made up of 40 schoolchildren 
between 5 y 12 years of age with mixed dentition, with the presence of deforming oral habits 
was taken into account. A questionnaire was applied, before and after the intervention, to 
measure the level of knowledge about deforming oral habits, observing at the beginning that 
some had inadequate knowledge,which is why a program of activities was carried out through 
educational and effective-participatory techniques that allowed them to provide them whith a 
feasible degree of information to raise their level of knowledge. 
Conclusions: The educational intervention was effective in achieving an adequate level of 
knowledge, so it is recommended to extend the educational interventions to all schools in 
order to motívate children to change ways and lifestyles avoiding future malocclusions. 
Key words: oral habits; malocclusion; risk factors. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Los hábitos bucales deformantes son aquellos que pueden producir interferencias en el 
proceso de crecimiento y desarrollo del aparato estomatognático, y a consecuencia de ello, 
anomalías en la morfología y fisiologismo bucal, conocidas como anomalías 
dentomaxilofaciales (ADMF). El grado de alteración producida por un hábito dependerá de la 
duración, intensidad y frecuencia del mismo.1 
Todos los hábitos tienen su origen en el sistema neuromuscular, como reflejos de la 
contracción muscular, de naturaleza compleja,2,3,18los cuales se aprenden en los primeros 
años de vida como un acto voluntario o consciente, que luego se convierte en involuntario o 
inconsciente cuando se arraiga, lo que hace más difícil su eliminación debido a la poca 
capacidad de comprensión del niño.4Estos pueden ser beneficiosos (cuando sirven como 
estímulo para el crecimiento normal de los maxilares, ejemplo de ello es la acción normal de 
los labios y la adecuada masticación) o perjudiciales (cuando interfieren con el patrón regular 
de crecimiento facial y pueden llegar a producir anomalías dentomaxilofaciales).6-8 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer lugar 
de prevalencia dentro de las patologías en Salud bucodental luego de la caries dental y de la 
enfermedad periodontal10-12 
Desde 1996, encuestas realizadas en Cuba revelaron que el 68,15% de los niños 
presentaron hábitos deformantes, en el 2013 en la Escuela Primaria “Nguyen Van Troi” de 
Santiago de Cuba en escolares de 6 y 7 años de edad se encontró que, en la mayoría de los 
niños, las disfunciones bucales deformantes estuvieron relacionadas con la presencia de 
maloclusiones dentarias.9 
En Cuba se han llevado a cabo estrategias preventivas realizando programas educativos 
sobre salud-bucodental, para elevar los conocimientos sobre las implicaciones de la 
presencia de estos hábitos y la alteración en la oclusión dental,17 aun así estos hábitos 
continúan afectando al grupo de edades que se estudia, tal es el caso de la Escuela Primaria 
“Carmelo Noa” perteneciente al área del policlínico Armando García de Santiago de Cuba, 
que a través de las visitas realizadas a dicho centro escolar, en el período septiembre 2020 
a marzo 2021, se ha podido detectar la presencia de anomalías de la oclusión en los 
escolares, evidenciándose en los mismos conductas inadecuadas como: Succión del pulgar, 
protracción lingual y respiración bucal. De lo anterior se valora la carencia de información 
que poseen los escolares sobre la estrecha relación que existe entre las maloclusiones y la 
persistencia de hábitos bucales deformantes. Es por ello que se realiza la presente 
investigación, con el objetivo de incrementar los conocimientos sobre hábitos bucales 
deformantes como factores de riesgo en la prevención de anomalías de la oclusión dentaria 
en niños de 5 a 12 años de la Escuela Primaria Carmelo Noa. 
 
MÉTODO 
Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa para incrementar los 
conocimientosen cuanto la prevención de las maloclusiones en escolares pertenecientes a la 
escuela primaria Carmelo Noa del área de salud Armando García municipio Santiago de 
Cuba, Provincia Santiago de Cuba, durante los meses de septiembre de 2020 a marzo de 
2021, donde se aplicaron técnicas de tipo participativa y de información de conocimientos. 
Población: 
La población de estudio estuvo constituida por los 40 escolares de la escuela antes 
mencionada que cumplieron con los siguientes criterios: 
Criterio de inclusión 
- Escolares de ambos sexos, entre 5 y 12 años de edad con dentición mixta y hábitos 
deformantes 
- Cuyos padres y/o tutores dieron su autorización para participar en el estudio. 
Criterio de exclusión 
- Se excluyeron a los niños que no presentaban hábitos bucales deformantes. 
Criterios de salida 
- Escolares que abandonen la investigación, por alguna enfermedad o por ausencias al 
centro escolar. 
Para la realización de esta intervención se dividió en 3 etapas: 
 Etapa I de Diagnóstico. 
 Etapa II de Intervención. 
 Etapa III de Evaluación. 
Etapa diagnóstica 
Se realizó una reunión con los padres en la que se impartió una conferencia con el contenido 
de los temas que serían explicados a sus hijos. Se realizó una encuesta de 7 preguntas, la 
cual fue aplicada a todos los niños de la población objeto de estudio. (Apéndice 2) 
Se realizó una evaluación de los conocimientos mediante un cuestionario sobre los hábitos 
deformantes y además se evaluó la higiene bucal de los niños a través del Índice de Love. 
Operacionalización de las variables: 
 Higiene Bucal: Variable cualitativa nominal dicotómica. Evaluada en las siguientes 
categorías según resultado del Índice de Love: 
 Adecuada: Cuando el índice fue igual o menor del 20 % 
 Inadecuada: Cuando el índice fue mayor del 20 % 
 Factores de riesgo: Variable cualitativa nominal politómica. Se consideraron al menos la 
presencia de uno de los siguientes factores: 
 Succión digital: 
 Disfunción lingual: 
 Respiración bucal. 
 Conocimientos por preguntas: Variables cualitativas nominales dicotómicas, evaluadas 
también en dos categorías (adecuado, inadecuado) según encuesta clave (Apéndice 3) 
según los siguientes criterios: 
 Pregunta 1. Conocimientos sobre correcta higiene bucal, con 4 incisos, de ellos los 4 
correctos. [1.1(d),1.2 (c),1.3 (a),1.4 (a)] 
 Adecuado: Cuando selecciono 3 o más de los incisos correctos 
 Inadecuado: Cuando seleccionó menos de 3 incisos correctos 
 Pregunta 2. Conocimientos sobre hábitos bucales deformantes con 4incisos, de ellos 3 
correctos[a), b), c)] 
 Adecuado: Cuando selecciono 2 o más de los incisos correctos 
 Inadecuado: Cuando seleccionó menos de 2 incisos correctos 
 Pregunta 3. Conocimientos sobre Succión digital con 4 incisos, de ellos correctos 2. [(a), 
b)] 
 Adecuado: Cuando seleccionó los incisos correctos. 
 Inadecuado: Cuando seleccionó menos de los 2 incisos correctos 
 Pregunta 4.Conocimientos sobre Disfunción lingual con 4 incisos, de ellos correctos 3. 
[a), b), c)] 
 Adecuado: Cuando selecciono 3 o más de los incisos correctos 
 Inadecuado: Cuando seleccionó menos de 3 incisos correctos 
 Pregunta 5. Conocimientos sobre la Respiración bucal con 4 incisos, de ellos correctos 3 
[a), b), d)] 
 Adecuado: Cuando selecciono 3 o más de los incisos correctos 
 Inadecuado: Cuando seleccionó menos de 3 incisos correctos 
 Pregunta 6.Conocimientos sobre otros hábitos deformantes con 3 incisos correctos [b), 
c), d)] 
 Adecuado: Cuando selecciono 2 o más incisos correctos 
 Inadecuado: Cuando seleccionó menos dos incisos correctos 
 Pregunta 7. Conocimientos generales con 4 incisos, de ellos los 4 correctos [ 
7.1(a);7,2(a);7.3(a);7.4 (a)] 
 Adecuado: Cuando selecciono 3 o más incisos correctos 
 Inadecuado: Cuando seleccionó menos de 3 incisos correctos 
 Conocimiento general: Variable cualitativa nominal dicotómica. Evaluada mediante la 
encuesta clave (Apéndice 3) aplicada y teniendo en cuenta los resultados por preguntas. Se 
consideró: 
 Conocimiento general adecuado: cuando el alumno respondió correctamente 5 preguntas 
de las 7 preguntas 
 Conocimiento general inadecuado: cuando el alumno respondió correctamente menos 5 
preguntas. 
Etapa de Intervención 
Se aplicó un programa de actividades educativas durante 2 meses en dos momentos según 
programa educativo (Apéndice 4): 
La primera de instrucción, donde se impartieron los temas con lenguaje apropiado de 
acuerdo a la edad, y una segunda de consolidación de los mismos. 
Para el desarrollo de estas actividades educativas se realizaron siete reuniones para cada 
subgrupo, con una duración de 45 minutos, 10 minutos para las técnicas participativas, 20 
minutos para impartir el tema y 15 minutos para la consolidación y aclaración de dudas sobre 
lo impartido. 
La segunda la aplicación de los juegos didácticos sobre hábitos bucales deformantes, 
garantizó que los niños participaran en las técnicas y juegos didácticos diseñados. 
• Tema 1¿Cómo mantener una adecuada higiene bucal? (Para el cual se utilizó la 
dramatización del títere Desdin “El cepillado dental”) 
• Tema 2 ¿Qué son los hábitos bucales deformantes? (Para el cual se utilizó el juego “La 
caja china”). 
• Tema 3. Si te chupas el dedo ¿Qué pasa? (Para el cual se utilizó el juego “Sabe más 
quien pesca más”). 
• Tema 4. ¿Conoces que les ocurre a tus dientes cuando los empujas con la lengua o 
respiras por la boca? (Para el cual se utilizó el juego “Proyectando el futuro”). 
• Tema 5. ¿Sabes que existen otros hábitos bucales deformantes que pueden dañar tus 
dientes? (Para el cual se utilizó el juego “Las cosas que no debo hacer y el árbol del saber”) 
Etapa evaluativa 
Se aplicó una guía de observación estructurada, así como preguntas de evaluación similar a 
la de la etapa de diagnóstico y se evaluaron los conocimientos adquiridos por los estudiantes 
6 meses después de aplicada la intervención, para comprobar la asimilación de los mensajes 
básicos de salud, así como la adquisición de nuevos conocimientos que fueron discutidos a 
través de los temas que se impartieron. 
Técnicas y Procedimientos 
La información se recogió a través de la guía de observación estructurada, diseñada para la 
investigación y validada a través de un grupo de expertos. 
Se creó una base de datos en el paquete estadístico SPSS 12 para Windows, en una 
microcomputadora Dual Core. Los datos fueron llevados a una hoja de cálculo y se 
procesaron mediante cálculos programados. Las variables cualitativas dicotómicas, después 
de realizadas las pruebas de asociación, facilitaron la confección de tablas de contingencia 
de doble entrada y la interpretación, análisis y presentación de los resultados. Como medida 
resumen se utilizó el porcentaje. 
Para la comparación de los resultados antes y después de la capacitación y su validación 
estadística, se aplicó la prueba estadística de Mc Nemar, con un grado de confiabilidad del 
95% y  = 0,05 para la identificación de cambios significativos, al considerar al propio 
individuo antes y después de la intervención. La presentación se realizó mediante tablas de 
dos entradas. 
Se mantuvieron los datos primarios respetando las normas de confidencialidad, por lo cual 
quedan en poder de los investigadores y su empleo solamente con fines de la investigación. 
 
RESULTADOS 
Al estudiar la frecuencia de los diferentes hábitos deformantes bucales en los niños 
estudiados (tabla 1), el hábito de protracción lingual fue el que más predominó con un 52,5 
%, seguido de la respiración bucal con un 35 %.Debido a que los padres se ven abrumados 
en su tarea educativa, ya sea por falta de tiempo o dificultades a la hora de contar con 
estrategias efectivas para reorientar las conductas inadecuadas de sus hijos conlleva a la 
instalación significativa de hábitos deformantes bucales. Actuandotempranamente sobre 
estos factores de riesgo podrían evitarse diversas anomalías dentomaxilofaciales. 
 
Tabla 1. Frecuencia de hábitos bucales deformantes según grupos de edades 
 
En la tabla 2 antes de impartir los conocimientos sobre la higiene bucal, 15 escolares 
dominaban los aspectos relacionados con la higiene bucal, cifra que representó un 37,5% del 
total. Con el programa educativo se logró modificar los conocimientos en 22 escolares para 
un 88%. Estos resultados permitieron que al concluir la intervención el 92,5% de los 
escolares dominaran el tema. Esto se debe a que las técnicas utilizadas permitieron que los 
niños unieran la diversión con el aprendizaje, y que el nivel de conocimientos sobre la higiene 
bucal fuera mejorado de una forma amena. (Tabla 2). 
Tabla 2. Nivel de conocimiento de los escolares sobre la higiene bucal. (Tema 1) 
Nivel de conocimientos 
sobre la higiene bucal 
Después Total 
Adecuado Inadecuado 
No. %* No. %* No. %** 
A
n
te
s
 Adecuado 15 100,0 0 0,0 15 37,5 
Inadecuado 22 88,0 3 12,0 25 62,5 
Total 37 92,5 3 7,5 40 100 
 p<0,05 
 
Hábitos deformantes 
Grupos de edades 
5-6(10) 7-8(10) 9-12(20) No 
% No % No % 
 
Total 
No % 
40 100,0 
 Succión digital 
 
Disfunción lingual 
 
Respiración bucal 
2 5 1 2,5 2 5 
 
5 12,5 6 15 10 25 
 
3 7,5 3 7,5 8 20 
5 12,5 
 
21 52,5 
 
14 35 
Al analizar los conocimientos de los niños acerca de algunos aspectos puntuales 
relacionados con la higiene bucal, se observaron cambios significativos al contrastar las 
respuestas antes y después de la intervención, los cuales denotaron el aprendizaje adquirido 
mediante las técnicas educativas y medios de enseñanzas empleados. 
En la tabla 3 antes de aplicar el programa educativo tenían conocimientos inadecuados sobre 
los hábitos bucales deformantes 31 escolares (77,5%). Posteriormente de realizar se 
incrementaron los conocimientos en 23 para un 74,2 %. Quedando 8 escolares con 
conocimientos inadecuados para el 20 % (tabla 3). 
Tabla 3. Nivel de conocimiento de los escolares sobre generalidades de los hábitos bucales 
deformantes. (Tema 2) 
p<0,05 
El desconocimiento de los escolares se debe a la falta de sistematicidad en la educación 
bucal, sin embargo, las acciones de promoción ejecutadas jugaron un papel importante 
permitiendo la reducción significativa del desconocimiento sobre los hábitos deformantes 
bucales, como resultado de la participación conjunta de los niños, padres y educadores. 
De 40 escolares que formaron parte de esta intervención, antes de realizada la misma, 29 
niños (72,5 %) tenían conocimiento inadecuado y 11 (27,5 %) fueron calificados con 
conocimiento adecuado. Una vez realizada la intervención se logró que 24 escolares (82,7 
%) adquirieran conocimiento adecuado y 5 escolares (12,5 %) obtuvieron la calificación de 
inadecuado, por lo que se demostró que con la implementación de esta intervención se 
conduce al niño hasta la edad adulta desprovisto de todo tipo de enfermedad dental, (tabla 
4). 
 
 
Nivel de conocimientos 
sobre los hábitos 
bucales deformantes 
Después Total 
Adecuado Inadecuado 
No. %* No. %* No. %** 
A
n
te
s
 Adecuado 9 100 0 0,0 9 22,5 
Inadecuado 23 74,2 8 25,8 31 77,5 
Total 32 80 8 20,0 40 100 
 
Tabla 4. Nivel de conocimiento general de los escolares 
Nivel de 
conocimientos 
general de los 
escolares 
Después Total 
Adecuado Inadecuado 
No. %* No. %* No. %** 
 
 
 
 
 
A
n
te
s
 Adecuado 11 100 0 0,0 11 27,5 
Inadecuado 24 82,7 5 17,2 29 72,5 
Total 35 87,5 5 12,5 40 100 
p<0,05 
 
DISCUSIÓN 
La frecuencia de hábitos bucales deformantes abordada en la tabla 1, según grupos de 
edades fue evaluada por Telles Peña TM et al. en su investigación, evidenciándose que los 
hábitos bucales deformantes predominan en el grupo de edad de 6 a 11 años, donde la 
protracción lingual es el hábito más frecuente en los pacientes, seguido de la respiración 
bucal y la succión digital, resultados que concuerdan con los reportados en el estudio actual, 
y explican que el hábito de succión digital disminuye con la edad y la respiración bucal 
aumenta de manera discreta.16 
Valarezo Bravo TL y Castillo Jadán AK, reportan la succión digital y la onicofagia como los 
principales hábitos deformantes encontrados, resultados que difieren de los encontrados en 
la investigación, además explica que en la medida en que la edad aumenta y el desarrollo 
psicológico y la personalidad del niño se desarrollan los hábitos disminuyen.15 
Riesgo y colaboradores observaron que la lengua protráctil, seguida de la succión digital 
(65,0 y 18,3%, respectivamente) resultan ser los hábitos bucales deformantes que 
predominan en varones de la población estudiada, y considera que el tratamiento ortodóncico 
constituye el procedimiento de elección entre los 6 y 10 años de edad, debido a la incidencia 
de alteraciones dentofaciales presentes en esta etapa, ya que muchos niños abandonan por 
sí solos el hábito de succión digital, pero persiste el de la lengua protráctil como secuela del 
anterior.9 
Los hábitos pueden causar alteraciones en el desarrollo facial, maloclusiones y recidivas, 
además de trastornos de las articulaciones temporomandibulares, estos interfieren en el 
crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial, siendo capaces de generar 
presiones continuas de hasta 50 mg en un periodo de 12 horas y por lo tanto provocar el 
desplazamiento considerable de un diente.14 
El incremento de los conocimientos influye en el cambio de actitudes y prácticas por lo que 
en la tabla 2, el nivel de conocimientos sobre la higiene bucal fue evaluado por Tamayo Oliva 
y coautores cuyos resultados son similares a los obtenidos en la investigación, donde el 68,8 
% de los niños presentaban un nivel de conocimientos regular antes de la intervención 
mientras que luego de aplicar la estrategia educativa el conocimiento fue bueno en el 92,7 
%.13 
Por su parte resultados similares obtuvo Torres Mahy, al observar que de los 39 
adolescentes (97,5%) con conocimiento inadecuado antes de la intervención, 37 (94,9%) 
lograron modificarlos hasta adecuado.19 
Aunque con valores superiores, se acerca a lo alcanzado por Aguilera Trotman y cols.; estos 
autores, después de aplicar la estrategia educativa lograron que el 93,00 % de los 
estudiantes adquirieran un adecuado nivel de conocimientos. Los autores de la presente 
investigación consideran que los procedimientos de higiene bucal en la edad escolar es el 
pilar esencial para evitar las enfermedades bucales en la población infantil y a posterior en la 
edad adulta.19 
En la tabla 3 sobre el nivel de conocimientos de hábitos bucales deformantes obtuvieron 
resultados similares Martínez y col. antes de aplicar la intervención donde el nivel adecuado 
osciló entre el 17,3 %. Al aplicar las actividades educativas el nivel de conocimiento de estos 
niños se elevó en todos los hábitos, donde el 46,3 % concluyó con el nivel de conocimientos 
evaluado de bien. Resultados semejantes obtuvieron Mora y col. pues antes de iniciar la 
intervención encontraron que el 65,4 % de los niños tenía un bajo nivel de conocimientos, 
luego de la intervención el 61,5 % de los niños se evaluó de bien con respecto a este tema.20 
Ruiz y col. implementaron un programa educativo en el seminternado Juan José Fornet Piña 
de Holguín, y sus resultados fueron que antes de aplicar el programa educativo tenían 
conocimientos inadecuados 74 escolares (82,22 %). Posteriormente se incrementaron los 
niños con conocimientos adecuados 69 (76,67 %) y se mantuvo inadecuado 21 para el 23,33 
%.20 
Enla tabla 4 sobre el nivel de conocimientos general de los escolares fue evaluado por 
Álvarez y col. en Cienfuegos, antes de aplicar la intervención el nivel adecuado osciló entre el 
7,1 % mientras que el 79,9 % desconocía sobre esta temática. Al aplicar las actividades 
educativas el nivel de conocimiento de estos niños se elevó en todos los hábitos, donde 92 % 
concluyó con el nivel de conocimientos evaluado de bien, y solo el 2,1 % continuó con 
conocimientos insuficientes sobre el tema abordado,5cifra que supera nuestros resultados. 
Resultados semejantes obtuvieron Mora y col., pues antes de iniciar la intervención 
encontraron que el 65,4 % de los niños tenía un bajo nivel de conocimientos; luego de la 
intervención el 61,5 % de los niños se evaluó de bien con respecto a este tema.5 
Soto y col. en Cienfuegos realizaron una intervención educativa y analizaron que antes de 
aplicado el programa educativo solo el 7,5 % de los niños conocía las causas que provocan 
las maloclusiones, teniendo en cuenta los hábitos deformantes, y luego de aplicado este, el 
88,7 % las identificó correctamente.5 
Se concluye que después de aplicado el programa educativo se logró incrementar el nivel de 
conocimientos sobre los hábitos bucales deformantes como factores de riesgo en la 
prevención de anomalías de la oclusión dentaria en los niños de 5 a 12 años de la escuela 
Carmelo Noa. 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Parra Iraola SS, Zambrano Mendoza AG. Hábitos Deformantes Orales en Preescolares y 
Escolares. Rev Int J. Odontostomat. [Internet]. Jun 2018 [citado 12 oct 2020]; 12(2): 188-
193. Disponible en: 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718381X2018000200188&lng=es. 
2. Lima Illescas MV, Rodríguez Soto A, García González B.Maloclusiones dentarias y su 
relación con los hábitos bucales lesivos. Rev Cubana Estomat [Internet]. 2019 [citado 12 oct 
2020]; 56(2): [aprox 1 p]. Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/pdf/est/v56n2/1561-297X-est-56-02-e1395.pdf 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718381X2018000200188&lng=es
http://scielo.sld.cu/pdf/est/v56n2/1561-297X-est-56-02-e1395.pdf
3. Arocha Arzuaga A, Aranda Godínez MS, Pérez Pérez Y, Granados Hormigó AE. 
Maloclusiones y hábitos bucales deformantes en escolares con dentición mixta temprana. 
Rev Medisan [Internet]. 2016 [Citado 12 nov 2020]; 20(4): p 426. Disponible en: 
http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=660ddb57-bf05-4983-
8b33-d50cce1fc538%40sessionmgr120&hid=115. 
4. Matute Pinos RA. Frecuencia de hábitos bucales deformantes en pacientes tratados en la 
Clínica de Posgrado de la Especialidad de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la 
Universidad de Cuenca en el periodo 2011-2018. [tesis] Universidad de Cuenca. Facultad de 
Odontología. Cuenca – Ecuador; 2020 Disponible en: 
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/34846/1/TESIS%20FINAL..pdf 
5. EdumedHolguín 2019 [Internet]. Holguín: INFOMED [actualizado 21 dic 2019; [citado 14 
nov 2020]. Intervención Educativa sobre hábitos bucales deformantes en niños preescolar. 
Vinardell Almira LM, Pérez García LA, Leal Rodríguez MI, Patterson Serrano E, Serrano 
González E [aprox 10 p]. Disponible en: 
http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/schedConf/presentations 
6. Álvarez Utria Y, González Rodríguez Y, Ureña Espìnosa M, Rodríguez González Y. 
Prevalencia de hábitos deformantes bucales en escolares de seis a nueve años. Rev 
electron. Zoilo [Internet]. 2016 [citado 14 nov 2020]; 41(8): [aprox. 1 p.]. Disponible en: 
http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/843 
7. Lima Illescas MV, Soto Cantero LA, Peñafiel Mora VF, Soto Rodríguez PL. Maloclusión 
dental en estudiantes de 4 a 15 años, en Cuenca, Ecuador. Rev InvestMedicoquir [Internet]. 
dic. 2018 [citado 27 dic 2020]; 10(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2018/cmq182b.pdf 
8. Gálvez Moya M, Ramos Hurtado I, Jiménez Mesa LM. Acciones educativas sobre hábitos 
bucales deformantes en escolares de primaria. Rev Medicent Electrón. [Internet]. Sep. 2018 
[citado 27 dic 2020]; 22(3). Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v22n3/mdc12318.pdf 
9. Ruiz Feria Ni, Díaz Morell JE, Rodríguez Carracedo EM, Álvarez Infante E, Vargas 
Morales Y, Soberats Zaldívar M. Programa educativo sobre hábitos bucales deformantes en 
escolares del seminternado Juan José Fornet Piña. Rev CCMH [Internet]. 2014 [Citado 27 dic 
2020]; 18(4). Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000400006 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300006&lng=es. 
http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=660ddb57-bf05-4983-8b33-d50cce1fc538%40sessionmgr120&hid=115
http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=660ddb57-bf05-4983-8b33-d50cce1fc538%40sessionmgr120&hid=115
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/34846/1/TESIS%20FINAL..pdf
http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/schedConf/presentations
http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/843
https://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2018/cmq182b.pdf
http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v22n3/mdc12318.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000400006
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300006&lng=es
10. Pacheco Morffi PM, Hernández Millán AB. Relación entre los hábitos bucales 
deformantes y desórdenes en el plano emocional y psicológico. Rev ORAL [Internet]. 2019 
[citado 27 dic 2020; 20(62):1698-1704. Disponible en: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2019/ora1962h.pdf 
11. Araujo Pila Erika Jeanneth. Nivel de información que presentan las tecnólogas de 
desarrollo infantil sobre hábitos bucales deformantes de “Centros infantiles del buen vivir” 
[tesis]. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Odontología; Quito 2018. Disponible en: 
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15150/1/T-UCE-0015-901-2018.pdf 
12. Herrero Solano Y, Arias Molina Y. Hábitos bucales deformantes y su relación 
etiológica con las maloclusiones. Multimed. Rev Médica Granma. [Internet]. Junio 2019 
[Citado 12 ene 2021]; 23(3). Disponible en: 
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1223/1522 
13. Navarrete Angulo NE, Pita Sobral MA. Factores relacionados con maloclusiones en 
niños ecuatorianos de 3-9 años de edad. Rev Cubana Estomat [Internet]. 2020 [citado 15 de 
ene 2021]; 57(2): Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/pdf/est/v57n2/1561-297X-est-57-02-e2111.pdf 
14. Rodríguez García NM, Horta Muñoz DM; Vences Reyes N. Tratamiento de hábitos 
deformantes bucales en niños de 4 a 13 años con auriculoterapia. Rev Archivo Médico de 
Camagüey [Internet]. 2017 [citado 15 ene 2021]; 21(6); p 740-752. Disponible en: 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211153611007 
15. Acosta Andrade A, González Pazmiño LJ, Cevallos Delgado IV, Cobeña Zambrano K, 
Zevallos Espinel VM. Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en 
niños. Rev JOURNAL GESTAR [Internet]. 2021[citado 28 ene 2021];4(7). Disponible en: 
https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/23/40 
16. Manresa Malpica L, Silva Roque G, Zabala Echemendia I. Intervención educativa 
sobre hábitos bucales deformantes en niños entre 6 y 11 años. Rev Progaleno [Internet]. 
2019 [citado 28 ene 2021]; 2(3). Disponible en: 
http://www.revprogaleno.sld.cu/ 
17. Polanco Miniet Y, Pérez Cabrera DL, Alcolea Rodríguez JR. Cultura sanitaria sobre 
hábitos bucales deformantes relacionados con el micrognatismo transversal superior. 
Escuela “Ciro Redondo”. 2017. Rev Multimed [Internet]. Abril 2019; [citado 24 feb 2021]; 
23(2). Disponible en: 
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1157 
https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2019/ora1962h.pdf
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15150/1/T-UCE-0015-901-2018.pdfhttp://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1223/1522
http://scielo.sld.cu/pdf/est/v57n2/1561-297X-est-57-02-e2111.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211153611007
https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/23/40
http://www.revprogaleno.sld.cu/
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1157
18. Crespo Cuenca L, Parra Enríquez S, Moreno Almaguer M, Matos Roche L, Aguilera 
Ochoa F M. Intervención educativa sobre nivel de conocimientos en salud bucal en 
adolescentes de “Rafael Freyre”. Universidad de Ciencias Médicas Holguín. Rev CCM 
[Internet].2019 [citado 24 feb 2021]; 23(2). Disponible en: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2019/ccm192i.pdf 
19. Leal Rodríguez MI, Patterson Serrano E, Serrano González E, et al. Intervención 
educativa sobre higiene bucal en niños de la escuela bolivariana “Francisco de Miranda” de 
Caroní en Venezuela. Rev Mediciego [Internet]. 2020 [citado 24 feb 2021];26(1): p 1-16. 
Disponible en: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2020/mdc201b.pdf 
20. Benítez de Forcadell S. Salud Bucal en Pediatría. Rev Pediatr [Internet]. 2018 [citado 
24 feb 2021]; 45(3): p 199-200. Disponible en: 
https:// 
 
 
 
 
https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2019/ccm192i.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2020/mdc201b.pdf

Continuar navegando