Logo Studenta

XIII_Jornadas_Redes_49

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Coordinadores 
María Teresa Tortosa Ybáñez 
José Daniel Álvarez Teruel 
Neus Pellín Buades 
© Del texto: los autores 
© De esta edición: 
Universidad de Alicante 
Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad 
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) 
ISBN: 978-84-606-8636-1 
Revisión y maquetación: Neus Pellín Buades 
Publicación: Julio 2015 
http://web.ua.es/es/vr-estudis/
640 
 
Uso de Google Calendar para la coordinación entre asignaturas del Grado 
en Ingeniería Química 
 
M.F. Gómez-Rico; R. Salcedo Díaz; J.R. Ruiz Femenía; M.D. Saquete Ferrándiz; N. Ortuño García; 
P. García Algado; C. Jurado Sobrino; J. Aracil Devesa; R. Escudero Mira; F. Yáñez Romero 
 
Departamento de Ingeniería Química 
Universidad de Alicante 
 
 
 
RESUMEN 
Uno de los aspectos peor valorados por los estudiantes de las nuevas titulaciones de grado es la coordinación 
entre asignaturas del mismo curso en cuanto a la distribución de controles y otro tipo de pruebas objetivas a lo 
largo del cuatrimestre, que afecta a la carga de trabajo no presencial en determinados momentos. En la guía 
docente de cada asignatura aparece la información sobre las pruebas a realizar dentro de un cronograma 
aproximado por semanas, y está disponible antes del comienzo del curso. Sin embargo, esa distribución puede 
variar ligeramente una vez empezado el curso debido a diversos motivos, y no se dispone de la información para 
todas las asignaturas del cuatrimestre en un mismo documento, lo que facilitaría su visualización. En este trabajo 
se propone el uso de la herramienta Google Calendar con el objetivo de tener un mayor control de este aspecto y 
poder detectar y corregir conflictos que puedan surgir, aplicándolo al Grado en Ingeniería Química. 
 
Palabras clave: coordinación, distribución, controles, carga de trabajo, google calendar. 
641 
 
1. INTRODUCCIÓN 
1.1 Problema/cuestión 
Muchas de las titulaciones de la Universidad de Alicante se encuentran inmersas en 
estos momentos en un período de presentación de documentación para la renovación de su 
acreditación por la ANECA, como es el caso del Grado en Ingeniería Química. Para ello se 
tienen en cuenta 7 criterios, estructurados en 3 apartados o dimensiones (como se puede 
observar en la Figura 1), siendo necesaria una puntuación mínima en cada uno de ellos para 
poder afirmar que el título se ha implantado y se está desarrollando de forma satisfactoria 
cumpliendo con la memoria de la titulación que fue aprobada en el momento de la 
acreditación. Además, se deben aportar evidencias que corroboren esta afirmación. 
Figura 1. Criterios de evaluación para la renovación de la acreditación de la titulación 
 
En concreto, el criterio 1 sobre organización y desarrollo incluye un apartado sobre 
coordinación entre el profesorado. Se puede decir que esta coordinación existe, puesto que 
hay una Comisión de Titulación con representación de todos los departamentos que se reúne 
varias veces al año, se llevan a cabo proyectos de Redes de Investigación en Docencia 
Universitaria donde los profesores se implican, y se realizan reuniones periódicas de 
coordinación horizontal y vertical. A pesar de ello, las encuestas de satisfacción realizadas al 
alumnado indican que un aspecto a mejorar es la distribución de controles y otro tipo de 
pruebas objetivas a lo largo del cuatrimestre, que afecta a la carga de trabajo no presencial en 
determinados momentos. En este sentido, en el presente trabajo se propone el uso de la 
herramienta Google Calendar para tener un mayor control de la carga de trabajo del alumnado 
necesaria para llevar al día todas las asignaturas del cuatrimestre. Esto ayudaría a mejorar la 
coordinación entre asignaturas en el caso de que existiera alguna sobrecarga. 
642 
 
1.2 Revisión de la literatura 
La herramienta Google Calendar ha sido utilizada anteriormente para la coordinación 
de la docencia en el marco del EEES, por ejemplo en la Facultad de Ciencias Empresariales y 
Turismo de Ourense (Sánchez y col., 2012). Este trabajo tenía 2 objetivos: facilitar al 
estudiante la planificación de sus tareas dentro de la evaluación continua y detectar 
solapamientos y sobrecargas de trabajo. El cronograma fue elaborado por los profesores antes 
del comienzo de curso, y el resultado se consideró muy positivo por parte de los estudiantes. 
El presente trabajo incluye aspectos nuevos, como la actualización de la información 
conforme va avanzando el curso, para tener una idea más real del reparto de la carga de 
trabajo considerando posibles imprevistos. También se han llevado a cabo proyectos similares 
en otras universidades y titulaciones, como en la Universidad de Vigo para el Grado en 
Ingeniería Química (Cuesta Morales, 2011); en este caso, también eran los profesores quienes 
elaboraban el calendario. Sin embargo, en el presente proyecto el trabajo lo realizan los 
estudiantes, por lo que tienen un mayor grado de conocimiento e implicación, y esto podría 
ayudar a agilizar la solución a problemas de sobrecarga que pudieran surgir. Por otra parte, el 
estudio se ha realizado para todos los cursos de la titulación, lo que significa que 
prácticamente todos los profesores y alumnos han participado. 
 
1.3 Propósito 
En definitiva, con la metodología propuesta se pretende mejorar la coordinación entre 
asignaturas con una herramienta sencilla, donde los alumnos se implican para la actualización 
de información y detección de sobrecargas. Para ello, se debe tener en cuenta la carga de 
trabajo semanal teórica y posteriormente compararla con la carga de trabajo real. En este 
estudio se ha considerado interesante evaluar la carga de trabajo real según la visión del 
alumno y según la visión del profesor, ya que tendrán distintas percepciones de las horas de 
trabajo dedicadas a cada actividad y se podrá extraer un mayor número de conclusiones. 
 
2. METODOLOGÍA 
2.1. Descripción del contexto y de los participantes 
Como se ha comentado, el estudio se ha realizado en los cuatro cursos del Grado en 
Ingeniería Química, durante el primer y segundo cuatrimestre del curso 2014-2015. Para 
determinar la carga de trabajo semanal teórica se ha tenido en cuenta que cada cuatrimestre 
643 
 
consiste en 30 ECTS (240 ECTS el total de la titulación), y con 15 semanas por cuatrimestre, 
supone un promedio de 2 ECTS semanales. Esto significa que los alumnos tendrán 20 horas 
de clase semanales y, multiplicado por 1.5, deben dedicar 30 horas no presenciales de trabajo 
personal a la semana. Por tanto, habrá que obtener la carga de trabajo no presencial real y 
compararla con este número para determinar si existen semanas con sobrecarga. 
Como participantes, un alumno representante de cada curso ha ido introduciendo la 
información con la ayuda de sus compañeros, y posteriormente un profesor de cada curso la 
ha procesado para obtener los resultados. Por otra parte, también han participado los 
profesores coordinadores de todas las asignaturas de la titulación en algún momento para 
contrastar la opinión de los alumnos respecto a las horas dedicadas a cada actividad. 
 
2.2. Materiales 
Las guías docentes de las asignaturas han supuesto el punto de partida para el estudio, 
puesto que en el apartado “cronograma” de las mismas aparece de forma aproximada la 
semana en la que se deben realizar entregas, controles, etc. Esta información se puede 
consultar antes del comienzo del curso. Sin embargo, puesto que durante la marcha de las 
clases suele haber ligeras variaciones respecto a la programación inicial, la información 
exacta de tareas para cada semana la ha dado el profesor de cada asignatura en clase con cierta 
antelación. Finalmente, el alumno representante de cada curso ha sido quien ha introducido 
esa información en la herramienta Google Calendar. 
 
2.3. Instrumentos 
Se ha utilizado Google Calendar para introducir las tareas a realizar cada semanadebido a que es una herramienta disponible para cualquier persona y fácil de usar. La 
coordinación de la titulación ha preparado un calendario para cada curso, ha dado permiso a 
cada alumno representante a su respectivo calendario y le ha dado unas breves instrucciones 
previas para la introducción de tareas. Se ha creído oportuno no dar permiso a todo el 
alumnado del curso para visualizar el calendario, ya que se trata de un proyecto de puesta en 
marcha de la herramienta, y cualquier fallo podría dar lugar a confusiones en las fechas de 
entrega. Si se cree conveniente y útil, y se decidiera seguir elaborando el calendario en cursos 
siguientes, se podría hacer público el calendario para que todo el alumnado supiera de 
antemano el reparto de tareas de todo el curso y pudiera organizarse mejor el tiempo. 
644 
 
Mediante Google Calendar se pueden conocer las tareas semanales, pero no el tiempo 
dedicado a ellas. Así pues, no es suficiente para determinar la carga de trabajo. Para completar 
la información, tanto alumnos como profesores coordinadores de las asignaturas han 
preparado un documento Excel con el tiempo dedicado a cada tipo de tarea de cada asignatura 
(por ejemplo para elaboración de un informe de prácticas, preparación para un control, etc.). 
 
2.4. Procedimientos 
Combinando los dos documentos mencionados en el apartado anterior, se pueden 
conocer las horas por semana que los alumnos dedican a las tareas y comprobar si en algún 
momento exceden las 30 horas no presenciales teóricas. Si eso ocurre, también se puede 
conocer si alguna asignatura concreta provoca la sobrecarga o simplemente es un mal reparto 
de carga por fallo en la coordinación entre asignaturas. En este último caso, existirían 
semanas con mucha carga y otras con poca. 
Para ello, se ha elaborado otro documento Excel donde se han calculado las horas no 
presenciales de cada semana para cada curso, tanto totales como por asignatura. Puesto que 
tanto alumnos como profesores habían indicado previamente las horas dedicadas a cada tipo 
de tarea de las distintas asignaturas, el resultado final se ha calculado con los dos puntos de 
vista. En el apartado de resultados se comentará si hay diferencias. 
 
3. RESULTADOS 
La Figura 2 muestra a modo de ejemplo el calendario rellenado por los alumnos 
representantes para el mes de marzo de 2015. Cada color corresponde a un curso distinto y se 
puede visualizar por separado. Cabe destacar que la puesta en marcha del calendario fue 
difícil y no se dispone de todas las tareas de las primeras semanas del curso, puesto que al 
comienzo no se había escogido todavía un representante de cada curso, y cuando se escogió 
hubo que aprender a utilizar la herramienta. En cualquier caso, durante las primeras semanas 
de cuatrimestre no suele haber problemas de sobrecarga, ya que la materia impartida no es 
mucha. 
 
645 
 
Figura 2. Vista de Google Calendar con las tareas del mes de marzo de 2015 para los cuatro cursos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la vista de la figura 2, se puede decir que da la sensación de que en segundo curso 
hay una carga importante la semana del 2 al 8 de marzo, y del 16 al 22 de marzo. Sin 
embargo, no se puede sacar ninguna conclusión hasta ver las horas dedicadas a cada tarea. Lo 
mismo ocurre con el resto del calendario. 
Así pues, para ayudar a comprobar la carga de trabajo real se ha utilizado el 
documento Excel con las horas dedicadas a cada tipo de tarea y se han procesado los datos 
combinados de ambos documentos. La Figura 3 muestra el resultado de carga de trabajo 
semanal para cada curso en el primer cuatrimestre, desde el punto de vista del alumnado. La 
Figura 4 muestra la misma información, pero desde la perspectiva del profesor. Hay que decir 
que en algún caso se ha tenido que utilizar la información del alumnado para la Figura 4 
debido a que el profesor no podía concretar las horas dedicadas a alguna actividad. Se trata de 
casos como Fundamentos Matemáticos I, de primer curso, donde los alumnos llegan con un 
646 
 
nivel muy distinto de Bachiller y cada alumno necesita una dedicación distinta. En cuanto a 
cuarto curso, en el primer cuatrimestre existen 4 asignaturas obligatorias y varias optativas, y 
en el segundo cuatrimestre solamente existen asignaturas optativas y el Trabajo Fin de Grado, 
por lo que cada alumno escogerá unas asignaturas distintas y en momentos distintos. En ese 
caso, teniendo en cuenta las obligatorias (24 ECTS el primer cuatrimestre), la carga de trabajo 
teórica para el conjunto de estas asignaturas será 24 horas a la semana. 
Figura 3. Distribución de carga de trabajo no presencial en el primer cuatrimestre para los cuatro cursos (punto 
de vista del alumno) 
 
 
Figura 4. Distribución de carga de trabajo no presencial en el primer cuatrimestre para los cuatro cursos (punto 
de vista del profesor) 
 
 
A partir de estas figuras se pueden hacer varias observaciones. En primer lugar, en 
todos los casos hay oscilaciones, siendo más pronunciadas en primer y segundo curso, y 
existe un aumento considerable la última semana del cuatrimestre. Este último aumento es 
lógico y se debe a que hacia el final del cuatrimestre se suelen hacer todos los controles y 
647 
 
entregas de los últimos temas, o incluso la entrega de algún trabajo que se ha ido 
desarrollando a lo largo del cuatrimestre. En este sentido, cabe remarcar que las horas 
mostradas en las gráficas se han asociado a la semana de la entrega o realización de la prueba, 
pero el alumnado habrá tenido que prepararla previamente durante el cuatrimestre. En 
cualquier caso, deberán hacerse reuniones con los profesores por si fuera posible adelantar 
alguna de las pruebas finales a las semanas 12, 13 o 14. Desde el punto de vista del alumnado 
ese es el principal problema, excepto en segundo curso donde la semana 5 supera la carga 
teórica de forma considerable. En este caso, las semanas previas no tienen ninguna prueba, 
por lo que si el alumno prepara durante esas primeras semanas las pruebas de la semana 5, no 
tendrá ningún problema, aunque debería saberlo con antelación. 
Comparando la visión del alumno con la del profesor, llama la atención que en primer 
y tercer curso el profesor piensa que el alumno debe dedicar más horas de las que realmente 
ha dedicado, existiendo un pico en tercero la semana 12 desde el punto de vista del profesor 
que no tiene ningún problema desde el punto de vista del alumno. En primer curso, las 
semanas 6 y 11 presentan picos más pronunciados según el profesor, que podrían intentar 
repartirse entre las semanas previas o siguientes con menos carga. Los porcentajes de 
diferencia promedio entre los resultados de alumnado y profesorado son los siguiente: en 
primer curso un 16 % menos carga según alumnado, en segundo curso un 40 % más carga 
según alumnado, en tercer curso un 41 % menos carga según alumnado y en cuarto curso un 
22 % más carga según alumnado. Como se puede observar, en algunos casos se trata de 
diferencias importantes. 
Las Figuras 5 y 6 muestran los resultados correspondientes al segundo cuatrimestre 
desde el punto de vista del alumno y del profesor, respectivamente. Los resultados de primer 
curso no se han terminado de procesar, puesto que su finalización es muy reciente, y solo se 
presentan los resultados desde el punto de vista del profesor. No se ha entrado a valorar el 
segundo cuatrimestre de cuarto curso debido a que solamente existen optativas y el alumno 
escoge asignaturas distintas y en momentos distintos, como se ha comentado. 
La tendencia es similar a la observada para el primer cuatrimestre, existiendo algunas 
oscilaciones y una mayor carga de trabajo la última semana (aunque la prueba que produce el 
gran aumento en tercer curso se debe a la entrega de un trabajo final que se ha ido 
desarrollando a lo largo de todo el cuatrimestre, perodonde las horas se han contabilizado en 
la semana de entrega). Excepto la semana final, el resto de cuatrimestre no presenta 
648 
 
problemas de sobrecarga. En este caso, la diferencia entre alumnado y profesorado es la 
siguiente: en segundo curso un 8 % más carga según alumnado y en tercer curso un 3 % 
menos carga según alumnado. Estos valores indican que los dos puntos de vista han sido muy 
similares. 
Figura 5. Distribución de carga de trabajo no presencial en el segundo cuatrimestre para segundo y tercer curso 
(punto de vista del alumno) 
 
 
Figura 6. Distribución de carga de trabajo no presencial en el segundo cuatrimestre para los tres primeros cursos 
(punto de vista del profesor) 
 
 
Aunque los casos de semanas con sobrecargas no han sido demasiados, no ha sido 
posible actuar para modificar el plazo de entrega o realización de alguna de las pruebas, 
puesto que no se disponía de la información con suficiente antelación. 
649 
 
Por otra parte, el estudio se ha completado con el cálculo de las horas totales de 
dedicación a cada asignatura, para detectar sobrecargas debidas a asignaturas concretas que 
requieren una dedicación excesiva. La dedicación teórica no presencial para asignaturas de 6 
ECTS, que son la mayoría, debe ser 90 horas. Para asignaturas de 9 ECTS, que son dos 
asignaturas obligatorias del primer cuatrimestre de tercer curso, debe ser 135 horas. Se ha 
comprobado que únicamente una asignatura supera las horas mencionadas considerando la 
carga total de las 15 semanas del cuatrimestre, tratándose de una asignatura básica de primer 
curso donde gran parte del alumnado indica que no llega a la universidad con suficiente nivel 
y le requiere una mayor dedicación. Cabe resaltar que algunas asignaturas se acercan a la 
carga teórica desde el punto de vista del alumno, sin superarla, pero podrían hacerlo si 
requirieran una cierta dedicación extra de cara al examen final. Además hay otras asignaturas 
de las que no se tiene la información de carga de trabajo para las primeras semanas, por lo que 
sería interesante seguir con el estudio el curso siguiente para completarla. 
Finalmente, hay que mencionar que el estudio se ha llevado a cabo sobre el total de 
semanas de clase del cuatrimestre, 15, sin tener el cuenta el período de exámenes que puede 
suponer unas 2.5 semanas más. Si se tuviera en cuenta, la carga total teórica del cuatrimestre 
quedaría algo más repartida y sería ligeramente inferior a 30 horas semanales. Sin embargo, 
esto no se ha considerado debido a la posibilidad de tener exámenes al principio del período. 
 
4. CONCLUSIONES 
El estudio ha sido muy útil para comprobar la carga de trabajo que tiene el alumnado 
durante el curso. Se puede decir que existen semanas donde se concentra un mayor número de 
pruebas o entregas que en otras, pero en general no hay problemas importantes. Según el 
alumnado, únicamente se ha detectado una excesiva actividad en la última semana de cada 
cuatrimestre que se podría mejorar desplazando alguna de las tareas a las semanas anteriores, 
y un pico puntual en segundo curso que se puede solventar con una preparación las semanas 
previas que no tienen pruebas de evaluación. 
En algunos casos, los puntos de vista de profesorado y alumnado presentan diferencias 
importantes, aunque en otros son similares. Habría que comprobar si el alumnado que ha 
participado es representativo, y si es así es probable que su punto de vista sea el más realista. 
Por tanto, el profesorado debería conocer los resultados. Además, si conociera los resultados 
podría anticiparse a lo que previsiblemente va ocurrir el curso siguiente, mejorando la 
650 
 
coordinación si es posible repartir la carga de semanas con mayor actividad entre otras con 
menos. 
Por el momento no se estima conveniente que todo el alumnado tenga acceso a la 
herramienta Google Calendar con la programación de todo el cuatrimestre ya que, aunque de 
esta forma podría organizarse con antelación, si hubiera errores podría haber confusiones 
graves con la evaluación. Es importante que el estudio se repita en los próximos curso para 
mejorar y completar el calendario, y conocer su variación de un año para otro, ya que una vez 
que se tenga mayor información sería muy útil hacerlo público. 
 
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Sánchez Fernández, P., Rivo López, E. & del Rio Rama, M.C. (2012). La coordinación de la 
docencia de grado en el marco del EEES: el caso de la Facultad de Ciencias 
Empresariales y Turismo de Ourense. Revista de Docencia Universitaria. REDU, vol. 
10 (3), pp. 285‐299. 
Cuesta Morales, P. (2011). Utilizando herramientas de la web 2.0 en la coordinación docente. 
En J. Hernández Ortega, M. Pennesi Fruscio, D. Sobrino López & A. Vázquez 
Gutiérrez (Eds.), Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI (pp. 248-251). 
Barcelona: Editorial Fundación Telefónica. 
	portada_creditos
	Portada_conisbn
	creditos
	INDICE
	instroduccion
	comunicaciones
	Tema 1
	tema_1
	407716
	407740
	408013
	408047
	408450
	408845
	408845
	408845
	409001
	409001
	409001
	409365
	410576
	410592
	410595
	410595
	410595
	La importancia del diseño de una página web de un departamento ���Vicente J Camps Sanchis; Miguel J Sanz Espinós, Celia García LLopis, María Teresa Caballero Caballero, Dolores de Fez Saiz�Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía. Universidad de Alicante, España�
	410604
	410604
	410604
	410605
	410608
	410608
	410608
	Número de diapositiva 1
	410611
	410615
	410618
	410618
	410618
	Número de diapositiva 1
	410625
	410628
	410630
	410632
	410648
	410650
	410650
	410650
	410654
	410654
	410654
	410660
	410672
	410673
	410673
	410673
	410685
	410696
	410699
	410699
	410699
	410701
	410701
	Análisis de los Trabajos de Fin de Grado desde la visión docente
	410701
	410708
	410710
	410710
	410710
	410714
	410714
	410714
	410715
	410722
	410733
	410736
	410738
	410743
	410750
	410750
	410750
	410752
	410752
	410752
	410758
	410762
	410766
	410774
	410776
	410779
	410779
	410779
	410781
	410781
	410781
	410794
	410794
	410794
	410795
	410800
	410804
	410813
	410815
	410815
	410815
	410822
	410822
	410822
	410824
	410824
	410824
	410829
	410830
	410843
	410847
	410848
	410848
	410848
	410856
	410856
	410856
	410865
	410865
	410865
	410875
	410882
	410891
	410891
	410891
	410893
	410893
	410893
	Tema 2
	tema_2
	407709
	407710
	407755
	407755
	407755
	Número de diapositiva 1
	407775
	408148
	408516
	408565
	408566
	408634
	408717
	408717
	408717
	409233
	409399
	409399
	409399
	409401
	409401
	409401
	410042
	410042
	410042
	410167
	410297
	410581
	410584
	410584
	410584
	410589
	410593
	410600
	410600
	410600
	410601
	409401
	410601
	410606
	410606
	410606
	410610
	410621
	410621
	410621
	410623
	410637
	410643
	410643
	RESUMEN
	1 Introducción
	2 METODOLOGÍA
	2.1 Descripción del contexto y de los participantes
	2.2 Materiales
	2.3 Instrumentos
	2.4 Procedimientos
	3 RESULTADOS
	3.1 Resultados obtenidos por las respuestas de los alumnos
	3.1.1 Hidráulica e Hidrología
	3.1.2 Abastecimiento y Saneamiento (Ingeniería Sanitaria e Infraestructuras hidráulicas)
	3.1.3 Depuración de aguas residuales
	3.1.4 Obras y aprovechamientos hidráulicos
	3.1.5 Presas
	3.1.6 Planificación y gestión de RRHH
	3.1.7 Ingeniería Ambiental
	3.1.8 Gestión y Tratamiento de residuos e Ingeniería fluvial
	3.2 Resultados obtenidos por las respuestas de los profesores
	3.2.1 Hidráulica e Hidrología
	3.2.2 Abastecimiento y Saneamiento (Ingeniería Sanitaria e Infraestructuras hidráulicas)
	3.2.3 Depuración de aguas residuales
	3.2.4 Obras y aprovechamientos hidráulicos
	3.2.5 Planificación y Gestión de RRHH
	3.2.6 Ingeniería Ambiental
	3.2.7 Gestión y Tratamiento de residuos
	3.2.8 Ingeniería fluvial
	3.3 Resumen
	4 CONCLUSIONES
	5 Referencias bibliográficas
	6 Apéndice (encuesta realizada
	410643
	410644
	410645
	410645
	410645
	Página 1
	410646
	410647
	410647
	410647
	410649410652
	410652
	410652
	410653
	410653
	410653
	410655
	410655
	La literatura universitaria relacionada con el desarrollo del Proceso de Bolonia es amplia, desde experiencias piloto a nivel internacional o nacional como Tuning Project (J González & Wagenaar, 2006) o las patrocinadas por los Institutos de Ciencias ...
	Con respecto a la educación musical en el ámbito universitario se ha llevado una búsqueda en diversas bases de datos como dialnet, google academics, ISOC y los repositorios de diversas universidades españolas utilizando las siguientes combinaciones de...
	Asimismo, se han considerado las múltiples clasificaciones de predictores del rendimiento académico del alumnado en la formación superior, como las llevadas a cabo por García et al. (1999), Calleja Sopeña et al. (1990), Buela, Carretero y Santos (2...
	Según González Tirados (1985), los factores que pueden determinar el éxito o fracaso académico se agrupan en tres tipos: inherentes al alumno, al profesor y a la organización académica; es decir, la triple necesidad que emana de los ECTS.
	Para Tejedor (1995; 1998) hay cinco categorías de variables para el análisis: identificativas (género, edad), psicológicas (aptitudes intelectuales, personalidad, motivación, hábitos de estudio, etc.), académicas (tipos de estudios cursados, cu...
	Según la clasificación anterior, el tiempo y el esfuerzo empleado por los alumnos en el estudio se podrían considerar como variables afectadas por diversos agentes como los conocimientos previos o los estudios cursados. Numerosos trabajos señalan q...
	La asignatura Música en la Educación Primaria es una materia obligatoria de 6 ects que se encuentra en el segundo cuatrimestre del segundo curso del grado de Magisterio en Primaria. Su guía docente consta de los siguientes puntos: número de créditos, ...
	Los alumnos que han participado en esta investigación fueron 128, 74 cursaron la materia en el curso 2013/2014 y 54 en el 2012/2013. Éstos realizaron la encuesta utilizando la herramienta del campus virtual que permite estas tareas. De esta manera se ...
	El instrumento empleado ha sido un cuestionario cuantitativo para medir el tiempo y el esfuerzo empleado por los discentes propuesto por Castejón Costa (2005) en el Seminario de Redes de Investigación del Ice de la Universidad de Alicante. Éste ha sid...
	Tanto el segundo como el tercer bloque consiste en indicar la dificultad encontrada en una escala del 1 al 5- siendo 1= poca dificultad y 5= máxima dificultad- y el tiempo empleado en su realización.
	Una vez obtenidas las respuestas se procedió a analizarlas con la herramienta informática SPSS con licencia de la Universidad de Alicante, utilizando técnicas descriptivas y correlaciones bivariadas.
	410655
	410656
	410656
	410656
	410662
	410664
	410671
	410676
	410676
	410676
	410680
	410680
	RESUMEN
	2. METODOLOGÍA
	2.1. Descripción del contexto y de los tipos de MOOC
	2.2. La evaluación del aprendizaje en los MOOC
	3. MOOCs EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
	3.1. Enfoque comparativo
	3.2. Oferta actual de MOOCs sobre Inteligencia Artificial
	4. CONCLUSIONES
	5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	6.2. Contenidos del MOOC Artificial Intelligence (MIT OWC)
	6.3. Contenidos del MOOC Artificial Intelligence (MIT OWC)
	410680
	410682
	410683
	410686
	410688
	410691
	410695
	410698
	410700
	410700
	El objetivo de nuestro análisis DAFO va más allá de lo formulado en este inicio, pues incluye también a la Universidad de Alicante en tanto que organizadora del Seminario de Acceso para mayores de 25 y 45 años. De esta forma, se basa tanto en el análi...
	A continuación, cada uno de esos apartados los hemos dividido en otras dos partes, una positiva y otra negativa, con los tecnicismos propios de este análisis, Fortalezas y Debilidades, para el primero; Oportunidades y Amenazas, para el segundo, tal y ...
	Cada uno de los rasgos descritos mediante esta técnica, debe ser contemplado para poder formular una estrategia concreta para mejorar la implementación del Seminario.
	- Figura 2: Análisis DAFO: Alumnos / Institución
	410700
	410704
	410704
	410704
	410705
	410705
	410705
	Número de diapositiva 1
	410709
	410709
	410709
	410717
	410717
	410717
	410718
	410718
	410718
	410719
	410719
	410719
	410725
	410725
	410725
	410726
	410726
	410726
	410727
	410727
	410727
	410728
	410730
	410730
	410730
	410732
	410732
	Según el Manual estadístico y de diagnóstico de los trastornos mentales, quinta edición, (DSM-5), publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) define a este trastorno como un trastorno neurológico que afecta tanto a adultos como a niños....
	En la actualidad, no se ha llegado a un consenso sobre las causas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es un trastorno neurobiológico heterogéneo complejo, que no se explica por una única causa, sino por un conjunto de condiciones ...
	410732
	410741
	410742
	410747
	410747
	410747
	410751
	410754
	410754
	410754
	410756
	410759
	410759
	410759
	410760
	410768
	410769
	410775
	410775
	410775
	410777
	410777
	410777
	410778
	410778
	410778
	410782
	410785
	410786
	410786
	410788
	410788
	�Educación inversa, una metodología innovadora ¿Coincide la percepción que tienen los alumnos con la nuestra?� �Cristina Jordán Lluch, Mª José Pérez Peñalver �y Esther Sanabria Codesal 
	410793
	410793
	410797
	410798
	410802
	410802
	Número de diapositiva 1
	410803
	410803
	410805
	410805
	410805
	410809
	410812
	410814
	410817
	410817
	410817 
	410819
	410819
	410819
	410820
	410821
	410821
	410821
	410831
	410831
	410831
	Número de diapositiva 1
	410832
	410833
	410835
	410835
	410835
	410836
	410836
	410836
	410837
	410841
	410842
	410842
	410842
	410844
	410849
	410852
	410852
	410852
	410857
	410859
	410859
	Desarrollo de software en Comproductive Control y Matlab para asignaturas de Control en Ingeniería Química
	1. INTRODUCCIÓN
	2. METODOLOGÍA
	3. RESULTADOS
	4. CONCLUSIONES
	5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	Mendes, D. & Marangoni C. & Meneguelo, A. P. & Machado R. A. F. & Bolzan, A. (2009). Educational Simulator for Multicomponent Distillation Research and Teaching in Chemical Engineering. Computer Educations in Engineering Education, volumen (18), pp. 1...
	Albino Méndez, J. & Lorenzo, C. & Acosta, L. & Torres, S. & González, E. (2006). A Web-Based Tool for Control Engineering Teaching. Computer Educations in Engineering Education, volumen (14), pp. 178-187.
	Cavallo, A. & Setola R. & Vasca F. (1996). Using Matlab, Simulink and Control System Tool Box: A Practical Approach. Londres: Prentice Hall.
	Ogata, K. (2008), Matlab for Control Engineers. New Jersey: Pearson/Prentice Hall Upper Saddle River.
	Palm III, W. J. (2010). Introduction to MATLAB for Engineers. Londres: McGraw Hill Higher Education.
	Thomson, P. M (1990). Program CC's Implementation of the Human Optimal Control Model. Recuperado de http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a218562.pdf
	Thomson, P. M. (1995). Program CC: Introductory Version. Saunders College Publishing.
	410859
	410860
	410860
	410860
	410861
	410862
	410870
	410870
	410870
	410871
	410881
	410892
	410912
	411232
	411232
	411232
	Tema 3
	tema_3
	408720
	409718
	409830
	410184
	410617
	410617
	410617
	410631
	410631
	410631
	410635
	410642
	410687
	410689
	410693
	410697
	410703
	410703
	2.1. Participantes
	410703
	410723
	410731
	410731
	410731
	410740
	410744
	410745
	410748
	410748
	410748
	410757
	410757
	410757
	410761
	410761
	410761
	410764
	410764
	410764
	410770
	410770
	410770
	Número de diapositiva 1
	410772
	410783
	410783
	410783
	410787
	410787
	410787
	410791
	410791
	410791
	410799
	410806
	410826
	410827
	410827
	410827
	410838
	410838
	410838
	410840
	410840
	410840
	410846
	Tema 4
	tema_4
	408559
	408559
	408559
	410580
	410580
	1. INTRODUCCIÓN
	1.1. Problema/cuestión
	1.2. Propósito
	2. METODOLOGÍA
	2.1. Descripción del contexto y de los participantes
	2.2. Materiales
	2.3. Instrumentos
	2.4. Procedimientos
	3. RESULTADOS3.1. Puntos fuertes y débiles de la titulación
	3.2. Perspectivas laborales futuras
	3.3. Causas de la situación actual
	4. CONCLUSIONES
	5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	6. APÉNDICE
	7. AGRADECIMIENTOS
	410580
	410622
	410622
	410622
	410674
	410675
	410675
	Díaz-Aguado, M.J. (Dir) (2013). La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
	410675
	410711
	410739
	410739
	410749
	410749
	410749
	410749
	410771
	410771
	410771
	410784
	410789
	410807
	410808
	410828
	410855
	410855
	410855
	410874
	410874
	410874
	410900
	410900
	410900
	CONCLUSIONES
	conclusiones
	MESA 2
	MESA 4
	MESA 5
	MESA 6
	MESA 8
	MESA 9
	MESA 12
	MESA 14
	MESA 15

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
005-Varela

User badge image

Los Mejores Apuntes

13 pag.
91613203

SIN SIGLA

User badge image

gabriela_nunez1992

10 pag.
10 pag.