Logo Studenta

c389tica-nuevoensayodefundamentacic3b3ndeunpersonalismoc3a9tico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Max Scheler
Ética
Colección Esprit
Director
Andrés Simón Lorda
Consejo editorial
Miguel García-Baró, Graciano González R.-Arnáiz,
Jesús Mª Ayuso, Eduardo Martínez, Mariano Moreno (†),
Francesc Torralba, Josep M. Esquirol, Ángel Barahona,
José Antonio Sobrado.
Director editorial
J. Manuel Caparrós
Número 45
Max Scheler
ÉTICA
Nuevo ensayo de fundamentación
de un personalismo ético
Traducción de Hilario Rodríguez Sanz
Introducción de Juan Miguel Palacios
Tercera edición revisada
Caparrós Editores
Con la colaboración de la Fundació Blanquerna
2001
No se permite la reproducción total o parcial de este libro,
ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión
en cualquier otra forma o por cualquier medio, sea éste electrónico,
mecánico, reprográfico, gramofónico o cualquier otro,
sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Título original: Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik.
—Neuer Versuch der Grundlegung eines ethischen Personalismus—. (1913)
© 1942, Hilario Rodríguez Sanz (traducción)
© 2001, Juan Miguel Palacios (edición)
© 2001, CAPARRÓS EDITORES, S. L.
Zurbano, 73 - 2º int. • 28010 Madrid
Tel.: 91 420 03 06 • Fax: 91 420 14 51
Correo electrónico: caparros.codice@flashnet.es
http://www.caparros-codice.com
Diseño y composición: LA FACTORÍA DE EDICIONES, S. L. (Madrid)
Impresión: INDUGRAF MADRID, S. A.
ISBN: 84-87943-88-8
Depósito Legal: M-XXXXX-2001
Impreso en España • Printed in Spain
Índice
Introducción, por Juan Miguel Palacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
Prólogo a la primera edición alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Prólogo a la segunda edición alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Prólogo a la tercera edición alemana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
PRIMERA PARTE
Observación preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
SECCIÓN PRIMERA
La Ética material de los valores
y la Ética de los bienes y de los fines
[51]
Capítulo primero. Bienes y valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Capítulo segundo. La relación de los valores “bueno” y “malo”
con los restantes valores y con los bienes . . . . . . . . . . . 71
Capítulo tercero. Fines y valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Tendencia, valor y objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Fin de la voluntad, objetivo de la tendencia y valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
SECCIÓN SEGUNDA
Formalismo y apriorismo
[97]
Capítulo primero. Lo “a priori” y lo formal en general . . . . . . . . . . . . . . . . 103
1. El a priori y la experiencia fenomenológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
2. “Intuición” y “función” en el a priori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3. Lo “material” y lo “formal” en el a priori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4. Apriorismo y racionalismo: el concepto de “lo dado” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5. Lo descriptivo y lo explicativo en el a priori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6. La interpretación trascendental del a priori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
7. La interpretación subjetiva del a priori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
8. Nativismo y empirismo en el a priori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Capítulo segundo. Lo material “a priori” en la Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
1. Conexiones formales de esencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
2. Valores y depositarios de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
3. Valores “superiores” e “inferiores” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
a) Duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
b) Extensión y divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
c) Fundamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
d) Satisfacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
e) Relatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
4. Relaciones aprióricas entre la altura de valor y los depositarios “puros”
de los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
a) Valores de personas y valores de cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
b) Valores propios y valores extraños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
c) Valores de actos, valores de función, valores de reacción . . . . . . . . . . . 169
d) Valores de la disposición de ánimo, de la acción, del éxito . . . . . . . . . 169
e) Valores de intención y valores de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
f ) Valores de fundamento, de forma y de relación . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
g) Valores individuales y colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
h) Valores por sí mismos y valores por referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
5. Relaciones aprióricas de jerarquía entre las modalidades de valor . . . . . . . . . . 173
SECCIÓN TERCERA
Ética material y Ética de resultados
[181]
1. El concepto de “disposición de ánimo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
2. La unidad de la acción y el contenido de la voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
3. La integración del “medio” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
4. El curso del proceso sensorial y el concepto de estímulo . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
SEGUNDA PARTE
SECCIÓN CUARTA
La Ética de los valores y la Ética imperativa
[243]
Capítulo primero. Teorías insuficientes acerca del origen del concepto
de valor y acerca de la esencia de los hechos morales . . . 245
1. La teoría de Platón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
2. El nominalismo ético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
3. La teoría de la apreciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Capítulo segundo. El valor y el deber ser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
a) El valor y el deber-ser ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
b) El deber-ser normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
c) Poder y deber-ser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
SECCIÓN QUINTA
La Ética material de los valores y el eudemonismo
[337]
Capítulo primero. La relatividad de los valores y las variaciones de
la Moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
1. El valor y el placer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
2. La percepción sentimental y el sentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
3. Sentido del principio de la “relatividad” (y de la “subjetividad”) de
los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
4. La relatividad de los valores respecto al hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
5. La relatividad de los valores respecto a la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
6. La relatividad histórica de las valoraciones éticas y sus dimensiones . . . . . . . . 406
ad 1. Variaciones del “ethos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
ad 2. Variaciones de la Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 420
ad 3. Las variaciones de los tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
7. La llamada subjetividad de conciencia de los valores morales . . . . . . . . . . . . 432
8. Los estratos de la vida emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
Capítulo segundo. El problema del eudemonismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
1. Las conexiones entre el estado sentimental y el valor moral . . . . . . . . . . . . . . 465
a) La ley de la tendencia hacia los sucedáneos en la determinatividad
negativa de la determinatividad emocional “más profunda” del yo . . . . 466
b) Toda dirección de la voluntad orientada a la realización de valores
positivos y, comparativamente, superiores nunca procede originaria-
mente de estados sentimentales negativos, sino que tiene su fuente
en estados positivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
2. La relación en que está la conexión entre felicidad y valor moral con
la idea de sanción y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
Fundamentación de la felicidad en los valores positivos, y de la
tendencia y querer positivamente valiosos en la felicidad . . . . . . . . . . 481
SECCIÓN SEXTA
Formalismo y persona
[495]
Capítulo primero. Sobre la concepción teórica de la persona en general 499
1. Persona y razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
2. La persona y el “yo” de la apercepción trascendental . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
3. Persona y acto. La indiferencia psicofísica de la persona y del acto concreto.
Estratos esenciales en el centro de la persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
a) Persona y acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512
b) El ser de la persona no es nunca objeto. La indiferencia psicofísica
de la persona y de sus actos. Su relación con la “conciencia” . . . . . . . . 517
c) Persona y mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524
d) Microcosmos, macrocosmos e idea de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
e) Cuerpo y contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
El supuesto de la distinción “psíquico” y “físico” no es “organismo” y
“contorno” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
f ) Yo y organismo (Asociación o disociación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550
g) Los principios materiales a priori de la Psicología explicativa . . . . . . . . 561
Capítulo segundo. La persona en las conexiones éticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 621
1. Esencia de la persona moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621
2. Persona e individuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635
3. La autonomía de la persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642
4. Nuestro concepto de persona en relación con otras formas de Ética
personalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650
ad I. El ser de la persona como lo en sí valioso en la historia y en la
sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
ad II. La intención de la persona hacia su propio valor . . . . . . . . . . . . . . 656
ad III. Persona e individuo (Personalismo e “individualismo”) . . . . . . . . . 658
ad IV. La persona particular y la persona colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
α) La persona y los tipos de unidad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670
β) La persona colectiva y el principio de solidaridad . . . . . . . . . . . . . . . . 686
γ) Caracteres de la persona colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 698
δ) Las diversas personas colectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
ad V. Persona íntima y persona social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719
ad VI, a) La ley del origen del ethos dominante. El modelo o prototipo
y el secuaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
b) La idea de una jerarquía entre los tipos puros de personas
valiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744
Introducción
He aquí, bajo el título de Ética, la traducción española de la obra capital
de Max Scheler, El Formalismo en la Ética y la Ética Material de los Valo-
res, uno de los intentos más vigorosos y originales que ha conocido el siglo XX de
hacer de la ética un saber verdaderamente fundado.
Esta obra singular se engendró en la Alemania del Kaiser Guillermo II en
los años inmediatamente anteriores a la Gran Guerra, como fruto de las lec-
ciones de ética que había dictado su autor, primero, hasta 1910, en las uni-
versidades de Jena y de Múnich, y luego, desposeído escandalosamente de la ve-
nia legendi, en el ámbito privado del círculo filosófico reunido en Gotinga en
torno a Edmund Husserl, el maestro fundador de la fenomenología.
Cuando Husserl conoció a Scheler en Halle en 1902, éste era tan sólo un jo-
ven Privatdozent procedente de Baviera que, tras haber hecho estudios de filo-
sofía, medicina, psicología y sociología en las universidades de Múnich, Berlín
y Jena, se había doctorado y habilitado al profesorado en esta última a la som-
bra de Rudolf Eucken, que profesaba en ella una singular especie de neoidea-
lismo. La filosofía de Kant había sido hasta entonces para Scheler, por así de-
cirlo, su filosofía de referencia; pero el concepto kantiano de intuición llevaba a
su pensamiento a dificultades epistemológicas que no veía cómo superar sin am-
pliarlo. La nueva concepción de la intuición propuesta entonces por Husserl en
la última de sus Investigaciones Lógicas vino a liberarle de ellas. El propio
Scheler lo ha relatado así: “Cuando, en el año 19011, el autor conoció por pri-
mera vez personalmente a Husserl en una sociedad que H. Vaihinger había
fundado en Halle para los colaboradores de los ‘Kant-Studien’, se produjo una
conversación filosófica que tuvo como tema el concepto de intuición y de per-
cepción. El autor, insatisfecho de la filosofía kantiana, de la que había sido
adicto hasta entonces (precisamente por esa razón había retirado ya de las pren-
sas una obra medio impresa sobre lógica), había llegado a la convicción de que
el contenido de lo dado originariamente a nuestra intuición es mucho más rico
que aquello que se abarca de ese contenido mediante procesos sensibles, sus de-
rivados genéticos y sus formas de unidad lógicas. Cuando expresó esa opinión
XI
1. Scheler confunde la fecha: fue el 3 de Enero de 1902.
ante Husserl y dijo que veía en esa evidencia un nuevo principio fructífero para
la construcción de la filosofía teorética, Husserl repuso al punto que él también
había propuesto, en su nueva obra sobre lógica de inmediata aparición, una
ampliación análoga del concepto de intuición a la llamada ‘intuición catego-
rial’. De ese momento proviene el vínculo espiritual que en el futuro se dio en-
tre Husserl y el autor y que para el autor ha sido tan sumamente fructífero”2.
Es precisamente este último género de intuición el entrañado en la llamada
experiencia fenomenológica, que la fenomenología pone a la base de todo saber
radicalmente justificado. Mas lo que se da al hombre en dicha experiencia no
son ya los meros aspectos sensibles de las cosas, sino sus esencias y el entramado
de relaciones esenciales que existen entre ellas, cuyo conjunto constituye en ver-
dad el oculto sentido del mundo. Y este recóndito paisaje eidético, el acceso a
cuyo espectáculo exige la severa ascesis lógica del método de la reducción feno-
menológica, sólo puede descubrirse paulatina y laboriosamente al intuir del
hombre en los objetos de ciertas vivencias suyas, si bienno sólo de naturaleza
representativa o judicativa, sino también de índole emocional.
Sin duda el descubrimiento más conocido de Scheler es el de que ciertos ti-
pos de sentimientos dotados de objeto le procuran al hombre el acceso a una pe-
culiar clase de esencias y relaciones de esencia que viene a constituir, frente a las
demás, un nuevo continente ontológico: el reino de los valores. Y que este nue-
vo reino, en el que no se puede penetrar mediante vivencias lógicas, sino sólo pá-
ticas, no es con todo caótico, sino que presenta una naturaleza y un orden muy
precisos y propios, irreductibles a cualesquiera otros. Renovando la tesis pasca-
liana de un auténtico orden del corazón para el que el entendimiento es sin em-
bargo ciego, anunciaba así Scheler esta tierra a la vista: “El corazón posee algo
estrictamente análogo a la lógica, en su propio dominio, que, sin embargo, no
coincide con la lógica del entendimiento. Hay en él leyes inscritas (como ya nos
enseñaba la doctrina del nomos agraphos de los antiguos) que responden al
plan según el cual está edificado el mundo en tanto que mundo de valores. …
Existe un orden del corazón, una lógica del corazón, una matemática del cora-
zón, tan rigurosa, tan objetiva, tan absoluta e inquebrantable como las propo-
siciones y consecuencias de la lógica deductiva”3.
XII Introducción
2. Max Scheler, Die deutsche Philosophie der Gegenwart, in: Max Scheler, Gesammelte Werke, Franc-
ke Verlag/Bern und München-Bouvier Verlag/Bonn, 1954-1997, 15 vols. —citado en adelante como
GW—, 7, 308.
Es este descubrimiento el que viene a hacer posible, entre otras cosas, propo-
ner una nueva solución al problema de la fundamentación de la ética. Kant lo
había llevado muy coherentemente a la insoslayable disyuntiva de la ética ma-
terial y la ética formal: o la materia determina la forma, o la forma determi-
na la materia de los principios prácticos que componen la ética. Con el primer
teorema de su Crítica de la Razón Práctica había pretendido demostrar, por
una parte, que todo principio práctico material tiene que ser forzosamente em-
pírico y carecer por ello de la objetividad que parece exigida por toda ley pro-
piamente moral. Y había supuesto, por otra, que no cabe más ética material que
la que se presenta en las diversas formas de las denominadas éticas de bienes y
éticas de fines recibidas de la tradición clásica, cuya fundamentación creía ha-
ber criticado de modo concluyente y definitivo. De manera que, pensando ce-
gada toda posibilidad de una ética material, no veía otra vía posible para una
ética propiamente dicha que la que ofrece aquella que está constituida por prin-
cipios meramente formales. El más alto de ellos, el imperativo categórico por ex-
celencia, no podía ser otro que el de obrar según principios prácticos subjetivos
o máximas simplemente capaces de universalidad, es decir, de la forma que es
propia de los principios prácticos objetivos o leyes.
Scheler acoge sin reserva alguna la crítica kantiana de la ética de bienes y
de fines, pero rechaza sin reservas también toda ética formal. Según él, la de
Kant está fundada en una serie de escondidos supuestos indiscutidos que es pre-
ciso poner a la luz del día y examinar abierta y objetivamente. En la observa-
ción preliminar de la presente obra enumera hasta ocho y, aunque en ella la crí-
tica de la ética de Kant es sólo un objetivo secundario, el cuerpo de este libro se
encuentra en buena parte vertebrado por la discusión y refutación ordenada y
explícita de cada uno de ellos.
Pero Scheler no acepta tampoco la presunta disyuntiva kantiana de la ética
de bienes o fines y la ética formal. Para éste el rechazo de la ética formal no fuer-
za en modo alguno a defender una ética de bienes o de fines: cabe también una
ética material, pero no de los bienes o los fines, sino de los valores; es posible, como
dice en su lengua, eine materiale Wertethik.
Mas lo que hace posible esta nueva fundamentación de una ética material
no es tan sólo el descubrimiento del abigarrado mundo de las cualidades de va-
XIIIIntroducción
3. Max Scheler, Ordo amoris, II —GW 10, 362—. Hay traducción española de Xavier Zubiri: Max
Scheler, Ordo amoris, Caparrós Editores, Madrid, 1998, 2ª edición.
lor y de sus variadas relaciones; pues estas cualidades, por peculiares que sean,
requieren como cualesquiera otras sustratos o portadores en los que darse —
aquí, bienes y males—, muchas veces cambiantes y sensibles, cuyo modo de ser
y de ser conocidos haría realmente imposible asentar sobre ellos un saber obje-
tivo. Sin embargo, a pesar de esa condición esencial de su realización, la sor-
prendente y reiterada evidencia de que esas cualidades en sí mismas parecen sus-
traerse a las vicisitudes ontológicas y gnoseológicas de los seres que las tienen lleva
al descubrimiento de una singular independencia, en el orden del ser y en el del
conocer, del mundo de los valores respecto del mundo de los bienes en que se
dan. Y es esa independencia o transcendencia de aquél respecto de éste la que
permite concebir la axiología o ciencia de los valores como un saber objetivo y
suficiente para asentar sobre él no pocas disciplinas, entre ellas la ética. Ya en el
primer capítulo de la primera sección de este libro se apresura Max Scheler a
anunciar al lector esta importante nueva: “De todo lo dicho se desprende que
hay auténticas y verdaderas cualidades de valor que representan un dominio
propio de objetos, los cuales tienen sus particulares relaciones y conexiones, y
que, ya como cualidades de valor, pueden ser, por ejemplo, más altas y más ba-
jas, etc. Pero, si tal es el caso, puede también haber entre ellas un orden y una
jerarquía, independientes de la existencia de un mundo de bienes en el cual se
manifiesten, y también independientes del movimiento y las modificaciones que
ese mundo de los bienes sufra a través de la historia y, para cuya experiencia,
aquéllos son a priori”4.
Lo que se ofrece, pues, en esta obra, no es propiamente una ética de los va-
lores, sino más bien una fundamentación de la ética en una teoría de los valo-
res. Cada una de las seis secciones que componen sus dos partes no tiene en ella
otro objeto; si bien, como su autor reconoce, tanto su procedencia académica
cuanto las numerosas y extensas incursiones que necesita hacer en otros campos
pueden no pocas veces distraer de este su principal objeto filosófico y estorbar
igualmente el orden sistemático exigido por él. Así este libro puede dar fácil-
mente la impresión de ser una mera rapsodia de investigaciones ético-filosóficas
no del todo conexas; mas, como se verá, lo que las hace unas es su común pre-
tensión de servir para sentar las bases de la ética.
En su primera sección, con el fin de recusar de manera fundada la presun-
XIV Introducción
4. Max Scheler, Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik, Erster Teil, I, 1
—GW 2, 37-38—.
ta consecuencia formalista de la crítica kantiana de la ética de bienes y fines,
Scheler se ocupa primero con los fundamentales conceptos de valor, de bien y de
fin, y luego con el difícil problema de la relación —en el doble orden del ser y
del conocimiento— de los valores con los bienes y los fines en los que compare-
cen entrañados. Su fina y original investigación se propone ante todo hacer ver,
frente a Kant, la indudable primacía de aquéllos respecto de éstos.
La segunda sección de la obra ofrece ya un esbozo del saber axiológico en el
que debe hallar su fundamento la ética material de los valores. En realidad, su
primer capítulo, que presenta una nueva concepción de lo a priori mediante la
metódica crítica de una serie de falsas equiparaciones históricas de esto con lo
no empírico, lo formal, lo racional, lo puesto por una actividad sintética del es-
píritu o lo innato, tiene una función previa metodológica y brinda lo esencial
de la visión scheleriana de la fenomenología. Al parecer de Scheler, más que de
argumentar, convencer o decir, se trata en ésta de un arte de mirar para ver con
la mente lo esencial.“La filosofía fenomenológica —escribe en otra parte— es
lo contrario de toda pronto acabada filosofía de hablar. En ésta se habla algo
menos, se calla más y se ve más, incluso lo que quizá ya no es decible del mun-
do”5. Pero el segundo capítulo expone ya ordenada y ampliamente muchos de los
principios axiológicos que constituyen, en particular, lo a priori material de la
ética. Unos expresan relaciones puramente formales, cuya investigación es el ob-
jeto de la llamada axiología formal; otros, por el contrario, expresan relaciones
aprióricas de los valores con sus portadores o de los valores entre sí en razón de
su materia, como los referidos a sus relaciones de jerarquía, de especial impor-
tancia en la vida moral.
Es en particular el interés de la ética por el aspecto específicamente moral de
la vida del hombre y por el fundamento de los posibles valores y disvalores mo-
rales que puede cobrar ésta el que lleva a Max Scheler a enfrentarse, ya en la
tercera sección de esta obra, con el problema de la acción moral. Y ello le da oca-
sión para rehacer, con mucha perspicacia y libertad de espíritu, toda la teoría
clásica de la acción y proponer así, entre otras cosas, una nueva visión de la lla-
mada “disposición de ánimo” (Gesinnung), del medio y del estímulo, revelan-
do con ella decisivos errores en la inteligencia kantiana del querer humano. Es-
pecial interés reviste en este punto la singular manera que tiene de ver Scheler,
mediante su concepto de disposición de ánimo, la relación entre el conocimien-
XVIntroducción
5. Max Scheler, Phänomenologie und Erkenntnistheorie, III —GW 10, 393—.
to moral y la acción humana.
En la cuarta sección de este libro, con la que se abre su segunda parte, vuel-
ve primero Scheler sobre el concepto de valor, para discutir una serie de teorías
que le parecen falsear su verdadera naturaleza: el psicologismo, el platonismo,
el nominalismo ético y varias formas de la llamada teoría de la apreciación
mantenida por diversos pensadores y, con particular penetración, por Franz
Brentano. Y, como complemento a su respuesta a algunas otras de éstas, que con-
funden el valor con el deber ser, aborda luego Scheler sistemáticamente el pro-
blema de su diferencia y de su relación. La inequívoca primacía de aquél sobre
éste y la fundamental distinción entre el deber ser ideal y el deber ser normati-
vo son las dos tesis principales asentadas aquí y ponen de relieve las insuficien-
cias y limitaciones propias de toda ética que, como la kantiana, quiera ser ex-
clusivamente imperativa.
Bajo el rótulo de “la ética material de los valores y el eudemonismo” se vie-
ne a examinar en la quinta sección de la presente obra otra importante tesis pre-
supuesta por la ética de Kant: la de que toda ética material es necesariamente
eudemonista, y, con ella, el viejo y siempre renovado problema filosófico de la
relación entre la moralidad y la felicidad. Pero ello da ocasión a su autor a ex-
poner previamente por extenso dos de las concepciones más importantes de su fi-
losofía moral: la del conocimiento alógico de los valores y la de la compatibili-
dad y hasta mutua exigencia de la objetividad de éstos con determinadas formas
de relatividad de aquél, dado que no es lo mismo valer que ser tenido por va-
lioso. Es aquí donde Scheler, para identificar las vivencias en que se dan al
hombre los valores, tiene que rehacer toda la psicología de la vida afectiva y dis-
tinguir con claridad en ella los meros estados sentimentales ciegos (Gefühle),
carentes de intencionalidad, de un peculiar sentir o percibir sentimental que re-
mite patentemente a objetos (Fühlen), es decir, del sentir intencional. A su vez,
sólo una parte de éste es la constituida por los sentimientos de valor. Y es gra-
cias a funciones o actos de esta singular índole como se dan al hombre la mate-
ria, la jerarquía y la extensión del reino de los valores, que son atemporales en
sí mismos e independientes por ello de las contingencias de los actos en que son
descubiertos o de los objetos en que son realizados. Con todo, aquellos actos,
igual que estos objetos, se encuentran por su parte sometidos a una esencial re-
latividad y condicionamiento históricos, aun cuando se dé el caso de que los va-
lores que descubren o portan presenten el carácter absoluto y “eterno” que os-
tentan, por ejemplo, los valores morales. “Los valores morales —dirá más
XVI Introducción
adelante nuestro autor— no pueden ser abstraídos de la historia positiva y sus
mundos de bienes; sin embargo, la ‘historicidad’ de su aprehensión (y del co-
nocimiento de su jerarquía y sus leyes de preferencia) les es tan esencial como la
historicidad de su realización o de su realizarse en una posible ‘historia’. Es
decir, tan errónea como el relativismo, que abstrae los valores de los bienes his-
tóricos, considerándolos productos de la historia o de su engranaje, es la idea de
que podría darse a un individuo solo, a un pueblo, a una nación o a una épo-
ca de la historia la íntegra riqueza del reino de los valores y de su jerarquía”6.
Es el hecho esencial de que los valores propiamente morales exigen necesa-
riamente ser portados por seres personales lo que obliga a Max Scheler a ofrecer,
en la última sección de esta obra —que ocupa casi la mitad de todo su volu-
men—, primero, una teoría general de la persona y, luego, una teoría del suje-
to moral que pueda quedar enmarcada en aquella. En su primer capítulo el fi-
lósofo trata de abrirse paso frente a las dos teorías clásicas que por igual rechaza.
Entre la Escila de la vieja teoría sustancialista y el Caribdis de la teoría kan-
tiana de la persona, trata de navegar hacia la terra incognita de una nueva
concepción de ésta, en una travesía filosófica de originalidad extraordinaria,
pero no menos llena de dificultades. Las distinciones fenomenológicas entre fun-
ción y acto y entre acto y objeto le sirven de instrumento para diferenciar y opo-
ner la persona y el mundo. El sujeto de todas las funciones es el yo; el ejecutor
unitario de todos los actos es la persona. Aquél puede darse a sí mismo como ob-
jeto; ésta, por el contrario, es inobjetivable. Frente a ella, el conjunto unitario
de todos los objetos es el mundo. La persona y el mundo se dan cita en el hom-
bre. Aquélla, psicofísicamente indiferente, existe y se da sólo en la mera reali-
zación de sus actos; éste, en cambio, se hace ya manifiesto en los objetos de la
percepción externa e interna de uno mismo. Si bien el propio cuerpo, como
cuerpo vivido (Leib), se le hace presente a cada hombre de modo sumamente
peculiar y singularísimo, como una especie de forma que acompaña a todas las
materias de la percepción propia.
El segundo capítulo de esta última sección ofrece, por su parte, un minucio-
so análisis del concepto ético de persona como sujeto de la vida moral, desgra-
nando sus notas principales. En abierta oposición a lo enseñado al respecto por
Kant, nuestro autor mantiene aquí además el carácter marcadamente indivi-
XVIIIntroducción
6. Max Scheler, Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik, Zweiter Teil, VI, B, 2 —
GW 2, 485—.
dual de la vocación y la salvación ética de cada persona finita y reforma tam-
bién el concepto de la autonomía que corresponde a ésta. La ordenada compa-
ración —tomando para hacerla seis criterios diversos— del concepto scheleria-
no de persona moral con los propuestos por otras éticas personalistas, estructura,
por fin, las cien últimas páginas de este libro, que abordan ya, entre otras, cues-
tiones capitales de la filosofía social y política. Pues dado que, en razón del ca-
rácter esencialmente social de la vida personal, la persona finita, en su vida mo-
ral, se concibe a sí misma inevitablemente como miembro de unidades sociales,
tiene que introducir aquí Max Scheler su filosofía de las diversas formas de uni-
dad social y de las tres figuras principales de la última de ellas, que es la deno-
minada persona colectiva (Gesamtperson): el Estado, el círculo de cultura y la
iglesia. Y es asimismoaquí donde cobra carácter de verdad fundamental, para
un mundo de personas finitas, el llamado principio de solidaridad: que cada
persona particular, tanto a título de miembro de la persona colectiva cuanto a
título de persona individual, es realmente corresponsable del valor moral de to-
das las demás y, con ello, también de su destino.
Las consideraciones incompletas acerca de las clases y la jerarquía de los ti-
pos puros de personas valiosas con que concluye Scheler esta obra son muy reve-
ladoras del género de fundamentación de la ética que entiende proponer en ella.
Pues no se trata en ésta, como en la filosofía moral de Brentano o de Husserl,
de determinar, fundándose en el conocimiento de la diversa altura de los valo-
res, cuál es el supremo bien práctico, para constituirlo luego en fin último del
obrar humano y justificar por él las normas éticas que ordenan lo que exige su
realización. Ni tampoco siquiera de fundar en aquél, como deplora Scheler en
la ética de Hartmann, “un análisis de las virtudes enfocado de modo completa
y abruptamente ‘individualista’, al estilo de Aristóteles y aún más de la Stoa”7.
Se trata aquí, más bien —como corresponde a una ética que hace de la perso-
na misma el portador por excelencia del valor moral, y de la existencia de per-
sonas individuales o colectivas lo más valiosas posible el supremo ideal que da
sentido al mundo y a la historia—, de descubrir el orden apriórico de las di-
versas variedades cualitativas de personas valiosas y de su respectiva preferibili-
dad.
Este género de fundamentación supone la evidencia de que la identidad mo-
ral de una persona finita, sea individual o colectiva, no está determinada en lo
esencial por la naturaleza de los usos y costumbres según los cuales vive, ni por
la de los tipos de acciones, bienes o instituciones generados por ella. No depen-
XVIII Introducción
de tampoco de su mera relación con la moral práctica, es decir, con las normas
morales que legítimamente hayan de dirigir y puedan enjuiciar su conducta
efectiva. Ni se debe siquiera a la conformidad o disconformidad de su querer
con eso que se suele llamar “ética”, sea en la forma de un saber espontáneo e in-
fundado, implícita o explícitamente poseído y usado, sea en la de un presunto
saber científico. Pues, a decir de Scheler, esa “ética” es ya sólo la formulación ju-
dicativa y hasta verbalizada de una personal forma de conocimiento moral o
intuición axiológica, anterior y más originaria que aquélla, que aquél da en
llamar ethos. Y esto no es otra cosa que la forma que tiene en cada caso una
persona finita de vivir los valores y su jerarquía, la regla que de hecho gobier-
na su peculiar manera de percibir sentimentalmente, preferir o postergar, amar
u odiar, que corresponde en el terreno moral a lo que en el teórico se denomina
“concepción del mundo” y, en el estético, “gusto”, y se encuentra asimismo, como
éstos, sometido a visibles variaciones. Pues bien, es este ethos el que en último
término define la calidad del conocimiento y de la acción morales, dada la re-
lación existente entre éstos, y con ello la identidad moral de las personas. Los di-
ferentes tipos y subtipos puros de éstas, la jerarquía de ellos, la naturaleza de su
atractivo y de su seguimiento, la razón y el sentido de los cambios que experi-
menta la persona individual o colectiva a este respecto, se convierten entonces
en tema preferente de la ética. Un tanto distraída de los modos y maneras de
obrar, su mirada se dirige ante todo hacia la índole y el respectivo rango de esos
típicos modos y maneras de ser persona —el santo, el genio, el héroe, el espíri-
tu-guía, el artista del goce—, que hallan también parcial encarnadura de efi-
caz seducción en concretas personas ejemplares. Pues, como escribe Scheler en
una de las últimas páginas de esta magna obra refiriéndose al más subido de
ellos, “no hay nada en la tierra que tan originaria, inmediata y necesariamen-
te haga volverse buena a una persona como la simple intuición evidente y ade-
cuada de la bondad de una persona buena”8.
* * *
La traducción de la obra de Max Scheler que aquí se reedita es la primera
que se hizo de ella a una lengua extranjera y la única que existe en castellano9.
Apareció en Madrid, publicada por la editorial Revista de Occidente, en los
XIXIntroducción
7. Max Scheler, op. cit., Vorwort zur dritten Auflage —GW 2, 22—.
años 1941 y 194210, pero el proyecto de ella debió de ser bastante más tempra-
no. Ya en el año 1916 —el mismo en que concluía su edición original— la rara
perspicacia cultural de Ortega y Ga-
sset descubría una obra de Max Scheler a los lectores del primer tomo de El Es-
pectador11. Y en los años veinte daba aquél a la estampa dos ensayos de inter-
pretación de la teoría de los valores y de la figura filosófica del autor de este li-
bro12, que calificaba como “uno de los libros formidables que ha engendrado ya
el siglo XX”, y promovía además la traducción de algunas obras de Scheler en la
Biblioteca de la Revista de Occidente13. Pero sólo a principios de 1936 anunció
esa revista la aparición “en breve” de la traducción española de esta obra, con
el título de Ética, y adelantó la publicación de algunas páginas de ella14, cuya
versión del alemán no parece deberse, sin embargo, a su futuro traductor. De-
bió de ser sin duda la guerra civil la que obligó a diferir un lustro su publica-
ción.
El autor de esta traducción es Hilario Rodríguez Sanz, joven discípulo en-
tonces de García Morente en la Universidad de Madrid. Unos años después, en
1948, siendo ya profesor en la universidad argentina de Cuyo (Mendoza), el
propio traductor publicó una “nueva edición corregida” de aquélla en la edito-
rial Revista de Occidente Argentina de Buenos Aires15. Esa segunda edición,
agotada hace casi medio siglo, es la última que esta traducción ha conocido has-
ta hoy.
Es, naturalmente, esa segunda edición corregida la que ha sido preciso so-
meter de nuevo a respetuosa revisión para su reedición en esta tercera que apa-
rece ahora, tomando como texto de referencia el de la sexta y última edición re-
visada de la obra original16. El criterio general que se ha observado al hacerla
ha sido el de no corregir —aparte de las evidentes omisiones, cambios de pá-
rrafos, erratas advertidas, etc.— más que aquello que verdaderamente pudiera
inducir a error en la inteligencia del discurso de Scheler, intentando por lo de-
XX Introducción
8. Max Scheler, op. cit., Zweiter Teil, VI, B, ad 6, a —GW 2, 560—.
9. Aunque no exhaustivamente, la bibliografía de y sobre Scheler se encuentra recogida, hasta 1962,
en: Wilfried Hartmann, Max Scheler Bibliographie, Friedrich Frommann Verlag (Gün-
ther Holzboog), Stuttgart-Bad Cannstatt, 1965; de 1963 a 1974, en: Manfred S. Frings, Bibliography
(1963-1974) of Primary and Secondary Literature, in: M. S. F. (ed.), Max Scheler (1874-1928), Centen-
nial Essays, Martinus Nijhoff, Den Haag, 1974, págs. 165-173; y, de 1915 a 1995, en: Giancarlo Ca-
ronello, Nota bibliografica, in: Max Scheler, Il Formalismo nell’Etica e l’Etica Materiale dei Valori. Nuo-
vo tentativo di fondazione di un personalismo etico. Edizione italiana a cura di G. C. San Paolo, Cinisello
Balsamo (Milano), 1996, págs. 105*-167*.
más atenerse fielmente al título y la división del texto, el tenor literal y las op-
ciones de traducción hechas por Rodríguez Sanz en su versión al castellano del
original alemán. Cuando no lo estaba, se ha procurado también regularizar el
recurso a dichas opciones. Así, por ejemplo, se han mantenido las dos versiones
usuales de “situación objetiva” o “estado de cosas” para Sachverhalt y preferido
la de “estado de valor” para Wertverhalt; la de “depositario” para Träger; la de
“disposición de ánimo” para Gesinnung; las de “percepción sentimental” para
Fühlen y “sentimiento” para Gefühl; la de “cuerpo” para Körper y la muy en-
fadosa de “organismo” para Leib; la de “contorno” para Umwelt; la de “perso-
na colectiva” para Gesamtperson; etcétera, etcétera.
Esta reediciónes fruto en buena parte de la labor de los colaboradores del
grupo de trabajo Axía y, en especial, de la competencia y generosidad de dos de
ellos: los profesores Javier Olmo y Leonardo Rodríguez; a todos, sin embargo, se
ha de atribuir sólo lo que pueda tener de conseguido, no lo que tenga de desa-
certado. Merecen asimismo especial gratitud el doctor don Andrés Simón, eficaz
promotor de su publicación en la colección Esprit, y don José Manuel Alonso,
que con su buen oficio ha querido servir a la filosofía.
Juan Miguel Palacios
Universidad Complutense
XXIIntroducción
10. Max Scheler, Ética. Nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético. Traducido del ale-
mán por Hilario Rodríguez Sanz. Revista de Occidente, Madrid, 1941 y 1942, 2 vols., 306 y 424 págs.
11. Cf. El genio de la guerra y la guerra alemana, in: José Ortega y Gasset, Obras Completas, Revista
de Occidente, Madrid, 1946-1983, 12 vols.: II, 192-223.
12. Cf. Introducción a una Estimativa. ¿Qué son los valores? y Max Scheler. Un embriagado de esencias
(1874-1928), in: José Ortega y Gasset, op. cit.: VI, 315-335 y IV, 507-511, respectivamente.
13. Un censo casi completo de las traducciones de obras de Max Scheler al castellano puede encon-
trarse en la primera parte del epílogo bibliográfico al artículo de Antonio Pintor Ramos Max Scheler en
el pensamiento hispánico, in: “Revista de Occidente”, 2ª época, nº 137 (Agosto de 1974), págs. 40-55.
14. Cf. Max Scheler, La experiencia fenomenológica, in: “Revista de Occidente”, año XIV (1936),
tomo LI, nº CLII (Febrero de 1936), págs. 187-208.
15. Max Scheler, Ética. Nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético. Traducido del ale-
mán por Hilario Rodríguez Sanz. Nueva edición corregida. Revista de Occidente Argentina, Buenos
Aires, 1948, 2 vols., 310 y 414 págs.
16. Max Scheler, Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik. Neuer Versuch der Grund-
legung eines ethischen Personalismus. (GW 2) Sechste, durchgesehene Auflage. Francke Verlag, Bern und
XXII Introducción
München, 1980, 659 págs.
Prólogo a la primera edición alemana
Las investigaciones reunidas en esta separata han aparecido ya con eltítulo El Formalismo en la Ética y la Ética material de los valores, endos partes, en el Anuario de filosofía e investigación fenomenológica.
La primera parte apareció en el primer tomo el año 1913, y la segunda, en
el segundo tomo, en julio de este año. Mis circunstancias personales, a las
que se ha venido a unir la confusión de la guerra, hicieron que no pudiera
imprimirse ni salir a la luz hasta este año la segunda parte, cuyo manuscri-
to llevaba ya tres años escrito e incluso en su mayor parte compuesto en la
imprenta. Las dos partes completas de este trabajo han sido, pues, escritas
antes del comienzo de la guerra.
La finalidad capital de las presentes investigaciones es la fundamenta-
ción estrictamente científica y positiva de la Ética filosófica, por lo que hace
a todos sus problemas básicos y esenciales objeto de discusión, pero limi-
tándose siempre a los puntos de partida más elementales de esos problemas.
La intención del autor ha sido la fundamentación, mas no el desarrollo de
la disciplina ética, dentro de la amplitud de la vida concreta. Y ni siquiera
cuando se han rozado las formas más concretas de la vida (por ejemplo, en
la cuestión de las formas de la socialización humana, tocada en la Segunda
parte) han sido sobrepasadas en mi intención las fronteras de lo que es mos-
trable mediante las ideas aprióricas de esencias y las conexiones de esencias.
Si, no obstante, al lector le parece que sistemáticamente la investigación
desciende aquí y allí hasta lo concreto, no es debido a un capricho del au-
tor, sino al método, que —como ya notó atinadamente Ostwald Külpe—
permite ampliar notablemente, también en la Ética, el dominio de las ide-
as aprióricas más allá de la esfera del a priori de lo puramente formal-prác-
tico reconocida habitualmente desde Kant.
La crítica de las doctrinas éticas de Kant es sólo un objetivo secundario
de este trabajo. Se inserta únicamente al principio de las presentes investi-
gaciones y en algunos pasajes de las secciones restantes. El autor ha preten-
dido más bien someter a crítica lo que estimaba falso en las tesis kantianas
mediante el descubrimiento positivo del contenido objetivo verdadero. No
23
ha querido lograr esta verdad tan sólo gracias a una crítica de la teoría kan-
tiana y como consecuencia de aquella crítica. Aun en los pasajes de crítica
ha partido en todo caso el autor del supuesto de que la Ética de Kant —y
la de nadie más entre los modernos filósofos— es la que representa, hasta
el día de hoy, lo más perfecto que poseemos, no en la forma de concepción
del mundo o conciencia religiosa, pero sí en la forma del conocimiento más
estricto y científico que cabe en la Ética filosófica. Es igualmente un su-
puesto del autor el creer que la Ética de Kant ha sido, desde luego, critica-
da, corregida y completada con tino aquí y allá por los filósofos que le han
seguido, pero sin tocar sus bases esenciales. El aprecio incondicional que
para la obra de Kant va implícito en los supuestos anteriores le es evidente
al autor incluso allí donde sus palabras de crítica no están exentas de dure-
za y allí donde ha podido descubrir lo fundado de las razones de aquella ver-
dad tan hondamente sentida, pero sólo sentida, por Schiller cuando decía
que este “hombre excelente” en su Ética “se preocupó, desgraciadamente,
de los criados de la casa tan sólo, mas no de los hijos”. (Véase Schiller, De
la gracia y la dignidad.) Únicamente partiendo de estos motivos, que resi-
den en los fundamentos y no en las consecuencias incidentales de la Ética
de Kant, es como luego, más tarde, puede mostrarse por los caminos his-
tórico y psicológico que aquello cuyas raíces Kant se creyó autorizado a
buscar en la misma razón pura, de validez general para todos los hombres,
era simplemente el enraizamiento del ethos, rígidamente delimitado étnica
e históricamente, del pueblo y del Estado en una época determinada de la
historia de Prusia (lo que no quita nada a la grandiosidad y excelencia de
ese ethos).
Este libro es el fruto de las lecciones que el autor ha profesado sobre Éti-
ca en el transcurso de varios años. Esta procedencia puede ser la causa de
que falte en la disposición del conjunto la claridad que acostumbran a te-
ner las obras escritas de un modo continuado. El autor ha de ofrecer sus ex-
cusas al lector por esta falta. Por otra parte, se hallan a menudo en el libro
largas incursiones por la teoría general y especial del conocimiento y la te-
oría de los valores. (Véase especialmente, en la Parte primera, la sección que
trata de los conceptos de lo a priori y lo formal y del concepto de expe-
riencia; en la Parte segunda, los capítulos en que se trata del concepto de
valor y de los principios de la Psicología explicativa.) Literariamente, estas
digresiones causarán en el lector, a veces, una penosa impresión. Pero con-
24 Prólogo a la primera edición alemana
ceptual y filosóficamente le ha parecido al autor de urgente necesidad, en
el estado actual de la disciplina ética, carente todavía de una fundamenta-
ción general, y a causa de la inseparabilidad objetiva de los problemas y del
hecho de que la Ética de suyo hunde sus raíces en la teoría del conoci-
miento y en la teoría de los valores, que eran precisas tales digresiones, si la
parte específicamente ética del tratado no había de quedar sin un apoyo úl-
timo. Además, el carácter sistemático que, en opinión del autor, le cabe a la
filosofía incluso en su fundamentación fenomenológica, exigía mostrar, ya
en esta obra, los puntos de enlace con las ideas del autor acerca de los pro-
blemas del conocimiento, que aún no han visto la luz en una exposición
coherente y especial. Puede ser que surja aquí y allá una interpretación de
la Fenomenología con arreglo a la cual ésta tiene que ver exclusivamente
con fenómenos y esencias aisladas y toda “pretensión de sistema”es una
“pretensión de mentira”. El autor se considera muy lejos de esta “Fenome-
nología de libro de imágenes”, pues tendiendo, como tienden, las cosas in-
vestigables del mundo mismo a constituir un conjunto sistemático, la pre-
tensión de sistema no habría de ser una “pretensión de mentira”, sino que,
por el contrario, el intento de no advertir en tales cosas su carácter sistemá-
tico debería considerarse como resultado de una “pretensión de anarquía”
falta de todo fundamento. En otro aspecto, este libro indicará a todo lector
objetivo que el autor tiene todas las razones para distanciarse de todas las
manifestaciones de esa tendencia que a sí misma se llama “irracionalismo”
y que a veces intenta colgarse de sus faldetas.
A los importantes trabajos de Edmundo Husserl hemos de agradecer la
conciencia metodológica de unidad y sentido, propia de la actitud feno-
menológica, que mantiene unidos a los colaboradores del Anuario de filoso-
fía e investigación fenomenológica, muy dispares, por otra parte, en sus opi-
niones filosóficas y en su concepción del mundo. Las presentes
investigaciones deben también, a este respecto, factores esenciales a los tra-
bajos del director del Anuario. Mas el autor ha de exigir una autoridad y
responsabilidad exclusivas en todos sus puntos sobre el concepto más exac-
to en que ha comprendido y aplicado aquella postura, y con mayor moti-
vo, naturalmente, en la aplicación que de ella ha hecho a los grupos de pro-
blemas aquí explicados.
Al final del texto se indican las series complementarias de pensamientos
que esta idea sistemática exige en el rumbo de la Sociología y la filosofía de
25Prólogo a la primera edición alemana
la religión, con arreglo a los resultados de estas investigaciones. Espero pu-
blicarlas en monografías aparte (que se hallan en su mayor parte escritas ya)
en los años próximos. Por lo que hace a otras direcciones distintas de las
dos nombradas, ante todo del lado de la Fenomenología del sentimiento,
la crítica moral y la Ética aplicada, he de remitir al lector, como comple-
mento para conocer el conjunto de la concepción ética del autor, a las si-
guientes obras, ya publicadas: 1º Teoría y Fenomenología de los sentimientos
de simpatía (Halle, 1913); 2º Artículos y ensayos, tomos I-II (Leipzig, 1915);
3º El genio de la guerra y la guerra alemana (2ª ed., Leipzig, 1916); Guerra
y reconstrucción, 1916. Finalmente, la nota sobre “Ética”, en el Anuario de
filosofía (tomo II, publicado por Max Frischeisen-Köhler), trata de compa-
rar las ideas basadas en esta obra con las direcciones dominantes en la filo-
sofía del presente.
Max Scheler
Berlín, septiembre de 1916.
26 Prólogo a la primera edición alemana
Prólogo a la segunda edición alemana
La primera edición de esta obra estaba ya agotada desde hace largotiempo; la considerable demora con que aparece la segunda ediciónse debe a las adversas circunstancias de nuestros días. Esta segunda
edición es una reimpresión exacta de la primera. El pensamiento que por
un momento le vino al autor de proceder a una refundición y comple-
mentación de la obra, donde habría encontrado acomodo y evaluación la
múltiple y dispar crítica suscitada por las ideas de esta obra, fue rechazado
en seguida. A este respecto le fue decisiva la consideración de que el autor
no se veía obligado a pensar de un modo distinto en ningún punto esen-
cial de la obra, y, por otra parte, que la obra, ya recargada en sí de ideas
comprimidas y digresiones a otros dominios de la filosofía, se hubiera com-
plicado aún más.
El lector debe aguardar de este prólogo una breve aclaración sobre tres
puntos: sobre el efecto científico que hasta ahora ejerció el libro; sobre el
puesto que a esta obra corresponde en el contexto de los trabajos del autor
publicados desde su aparición en el Anuario de filosofía e investigación feno-
menológica y de los que están próximos a publicarse; finalmente, sobre la re-
lación del espíritu de la obra con el espíritu del tiempo, radicalmente cam-
biado desde la aparición primera del libro.
El autor puede decir con alegría y satisfacción que, en general, el efecto
de la primera edición logró un curso más bien hondo que extenso, y que la
crítica ha sido menor que las incitaciones positivas que ha comunicado al
pensar filosófico en los temas de la Ética. Aparte de los trabajos de los in-
vestigadores más jóvenes estimulados por él, se han ocupado en la crítica
del libro: E. Cohn, en Logos, VII; Messer, en el Anuario de Pedagogía, 1918;
N. Hartmann, en la revista Las ciencias del espíritu; Kerler, en varios de sus
agudos trabajos, singularmente en Max Scheler y el impersonalismo ético; O.
Külpe le atribuye, en su Introducción a la filosofía, un puesto digno de con-
sideración entre los nuevos ensayos para la fundamentación de la Ética.
Más valiosos le son al autor los estímulos que sus doctrinas han ofrecido
para la continuación de la tarea. Consisten aquellos, parte en una amplia
27
aceptación de los resultados de éstas, parte en complementos y desarrollos
de los pensamientos del autor, parte en sus resúmenes y popularizaciones.
Rastros de estos variados estímulos hállanse en E. Spranger (Formas de
vida), A. Messer (Ética), H. Driesch (Filosofía de lo orgánico), D. von Hil-
debrand (en el Anuario de filosofía e investigación fenomenológica), en el tra-
bajo de E. Stein sobre la proyección sentimental, en un libro ruso de Lossky
y en J. Volkelt: La conciencia estética. El autor ignora si se halla influido o
no por su obra el profundo y agudo libro de A. Meinong La presentación
emocional, que se acerca mucho, en la teoría de la esencia y la aprehensión
de los valores, a la doctrina axiológica expuesta en la presente obra (en opo-
sición acusada con los trabajos más antiguos de A. Meinong acerca de la te-
oría de los valores). La obra no se halla citada en este libro de Meinong,
pero el autor tiene sus motivos, basados en informes personales, para saber
que la obra ha sido leída y estimada por Meinong. En todo caso, el autor
se alegra de la coincidencia objetiva con el ilustre investigador. Moore, en
Inglaterra, ha defendido una concepción parecida en muchos puntos acer-
ca del problema de los valores. El concepto y la fundamentación del “prin-
cipio de solidaridad” y la nueva teoría acerca de las formas esenciales de los
grupos humanos, que aquí han sido presentados, han ejercido un influjo
considerable en la filosofía social. La existencia de una jerarquía objetiva
material de los valores, que se nos impone de un modo evidente, ha sido
reconocida hoy, a su vez, por muchos investigadores. La crítica de la Ética
de Kant contenida en esta obra no ha tenido una influencia apreciable en
los defensores de la filosofía kantiana, que se hallan demasiado ocupados
consigo mismos, ni ha producido tampoco ningún ensayo serio de refuta-
ción. Las explicaciones, importantes para la teoría del autor, sobre la doc-
trina del conocimiento psicológico, los modos de las asociaciones psíqui-
cas, la esencia del estar dado del “cuerpo”, y en general las exposiciones de
la teoría del conocimiento, particularmente la nueva concepción del estí-
mulo y de la sensación que el libro incluye, han sido tomadas muy poco en
cuenta —quizá porque, como dice H. Driesch, estos temas se han expues-
to en una “conexión muy lejana a la realidad”—. El autor intentará desa-
rrollar con más exactitud y penetración estos pensamientos en dos trabajos
que ahora tiene entre manos, relativos a la teoría del conocimiento y al pro-
blema del espíritu-alma-cuerpo.
Esta obra tiene una posición central en el conjunto de los trabajos que
28 Prólogo a la segunda edición alemana
hasta ahora ha publicado el autor, por cuanto contiene no sólo la funda-
mentación de la Ética, sino que, además, incluye una serie de puntos muy
esenciales de partida —si bien no todos— de su pensamiento filosófico en
general. En cuanto a las promesas, hechas al final de la obra, de desarrollar
los pensamientos ya en ella expresados acerca de la esencia de la religión y
la teoríade los “tipos de personas valiosas” en una teoría de la “experiencia
esencial de lo divino” y en una obra sobre “prototipos y caudillos”, no le ha
sido hasta ahora posible al autor cumplir más que la primera, en su libro
De lo eterno en el hombre, que apareció hace poco, y en el que se ha tratado
de ofrecer, con el título de “Problemas de la religión”, la teoría de esa “ex-
periencia esencial” citada. En él también se ha desarrollado la teoría com-
plementaria de esta obra acerca de las relaciones entre “religión y Moral”.
El tomo II de Lo eterno en el hombre, que versará sobre “prototipos y cau-
dillos”, ha de cumplir la segunda promesa. Aplicaciones concretas de los
principios fundamentales de la Ética general, aquí explicados, a una serie
de problemas aislados y a cuestiones del tiempo van contenidos en los dos
tomos que llevan el título Derrocamiento de los valores (segunda edición de
Artículos y ensayos); en el libro El genio de la guerra, en el trabajo sobre “Las
causas del odio a Alemania”, y, por fin, en los trabajos sobre “Sociología y
teoría de la concepción del mundo” que aparecerán en breve, y en una nue-
va edición ampliada de Guerra y reconstrucción. La nueva edición ampliada
del libro del autor sobre la simpatía, que ahora está en prensa y que apare-
cerá con el título de Esencia y formas de la simpatía, completa la presente
obra en la dirección de una apreciación ética del sentido de la vida emo-
cional. A este libro se han de añadir, dentro de una colección que lleva el
título general de Las leyes del sentido de la vida emocional, tres pequeños vo-
lúmenes sobre El sentimiento de vergüenza, El sentimiento del honor y El sen-
timiento de temor. El “principio de solidaridad”, rigurosamente fundamen-
tado por primera vez en el presente libro, y la “teoría de las formas
esenciales de los grupos humanos”, que se halla en estrecha conexión con
aquel principio, han de hallar su aplicación —en una obra especial acerca
del solidarismo como base de la filosofía social y la filosofía de la historia—
al enjuiciamiento del conjunto de la Edad Moderna de Europa (particular-
mente al problema del capitalismo).
El espíritu que anima la Ética que aquí se expone es el de un objetivis-
mo y un absolutismo éticos rigurosos. En otro aspecto puede llamarse el
29Prólogo a la segunda edición alemana
punto de vista del autor “intuitivismo emocional” o “apriorismo material”.
Por fin, al autor le resulta de tal importancia el principio aquí expuesto de
que todos los valores, incluso todos los valores posibles de las cosas, y tam-
bién los de las organizaciones y comunidades impersonales, están subordi-
nados a los valores personales, que ha llegado a subtitular el presente traba-
jo “Nuevo ensayo de un personalismo”. Para su satisfacción, el autor puede
confirmar que el absolutismo ético y el objetivismo axiológico, tanto en
Alemania como en el extranjero, han hecho progresos considerables desde
la aparición de este libro, y que las opiniones tradicionales del relativismo
y subjetivismo éticos han perdido mucho terreno gracias a ello. La juven-
tud alemana, especialmente, parece hallarse tan cansada del relativismo in-
consistente como del formalismo vacío y estéril de Kant y de la unilatera-
lidad de la idea del deber en su Ética. El pensamiento central que Pascal
acuñó con su concepto del ordre du cœur y de la logique du cœur ha encon-
trado, precisamente en el fondo del extraordinario désordre du cœur de
nuestros días, oídos bien abiertos. Al mismo tiempo, se va llegando a ver
como una dirección falsa de una forma del ethos convertida en historia la
traición a la alegría y el amor, que son las fuentes más hondas del ser y la
acción morales; traición de la que hemos de inculpar al falso heroísmo del
trabajo y del deber, que han sido enseñados en toda su amplitud a partir de
Kant en Alemania y en la filosofía alemana. Este libro lo ha perseguido has-
ta su guarida, y nuestro trabajo acerca de El Resentimiento en la Moral ha
intentado inquirir sus bases histórico-psicológicas menos dignas. En cam-
bio, el estricto personalismo de esta obra y la teoría, unida a él estrecha-
mente, acerca del “bien individual y objetivamente válido” y del “destino”
moral individual de cada persona, parece hallarse en una oposición aún más
aguda que en los días de la aparición primera de este libro con las corrien-
tes “socialistas” de la época, y también —según nuestro parecer— con la
desmesurada sobreacentuación de la “organización” y la “comunidad” den-
tro de las iglesias cristianas. A este respecto he de manifestar: en la Ética del
autor queda eliminado todo llamado “individualismo”, con sus consecuen-
cias erróneas y desafortunadas, en virtud de la teoría de la corresponsabili-
dad primitiva de cada persona para la salvación moral del todo que consti-
tuye el “reino de las personas” (principio de solidaridad). Para el autor no es
lo valioso moral una persona “aislada”, sino únicamente la persona que se
sabe originariamente vinculada con Dios, dirigida en amor hacia el mun-
30 Prólogo a la segunda edición alemana
do, y que se siente unida solidariamente con el todo del mundo del espíri-
tu y con la humanidad.
Mas, precisamente porque la teoría del autor emplaza en el centro vivo
de la persona individual de cada uno los cuidados de la comunidad y sus
formas, ha de rechazar con energía, e incluso con aspereza, cualquier direc-
ción del ethos que haga depender el valor de la persona, esencial y origina-
riamente, de su relación con un mundo de bienes y una comunidad que
existe independiente de aquella persona, o bien permite que ese valor sea
absorbido por aquellas “relaciones”. Por consiguiente, el autor contrapone
la clara evidencia del principio
—manifiesto, en su opinión— de que “el valor de la persona es superior a
todo valor de cosas, organizaciones y comunidades”, a la corriente de nues-
tros días, que, en definitiva, iría a parar —como dijo al morir el filósofo in-
glés Herbert Spencer— a que “ningún hombre puede hacer lo que quiere,
sino únicamente lo que se le dice”. El principio más importante y esencial
que esta obra ha pretendido fundamentar y transmitir con la mayor inte-
gridad es que el sentido y el valor finales de todo este universo se mide, en
último término, exclusivamente por el puro ser (no por el rendimiento) y
por la bondad más perfecta que sea posible, por la rica plenitud y el íntegro
despliegue, por la más pura belleza y por la armonía más íntima de las per-
sonas, en las que se concentran y potencian a veces todas las energías del
cosmos.
El fundamento mismo espiritual del universo —sea lo que sea en reali-
dad— merece sólo el nombre de “Dios” en tanto y hasta tanto que es “per-
sonal”. Este problema, evidentemente, no puede decidirlo espontáneamen-
te la filosofía sólo (véase De lo eterno en el hombre); su solución podemos
experimentarla tan sólo a través de la posible respuesta que el fundamento
mismo del universo participa a nuestra alma en el acto religioso.
Max Scheler
Colonia, septiembre de 1921.
31Prólogo a la segunda edición alemana
Prólogo a la tercera edición alemana
La tercera edición de la presente obra es, como la segunda, una reim-presión, sin cambio alguno, del texto de la primera. Los motivos queimpulsaron al autor a no cambiar ni aumentar la obra son hoy los
mismos que ya fueron aducidos en el prólogo a la segunda edición.
En ese prólogo de la segunda edición había ya algunas noticias acerca
del efecto científico de la obra y del desarrollo más o menos crítico que su-
frieron algunos de los pensamientos en ella contenidos hasta el año 1921;
igualmente, se hablaba de las relaciones que guardaba su contenido respec-
to a los trabajos del autor dados a la publicidad después del año 1916 (fe-
cha de la primera edición). Añado aquí un pequeño suplemento respecto a
esos dos puntos del prólogo a la segunda edición, y que se refiere a lo que
va de 1921 a 1926.
Es bien notorio el hecho de que el autor no sólo ha desarrollado con no-
table amplitud su punto de vista enciertas cuestiones supremas de la Meta-
física y filosofía de la religión, a partir de la publicación de la segunda edi-
ción del presente libro, sino que también ha variado en una cuestión tan
esencial como es la Metafísica del ser uno y absoluto (que el autor mantie-
ne ahora como antes), hasta tal punto que ya no puede llamarse a sí mis-
mo “teísta” (en el sentido tradicional de la palabra). No es éste el lugar de
informar acerca de la dirección positiva y los resultados últimos consegui-
dos en esa investigación metafísica, pues los trabajos metafísicos más con-
siderables y la Antropología, ya preparada casi enteramente para la impren-
ta, darán pronto al público una explicación más clara y distinta1. Mas, por
esto último, es de la mayor importancia para el autor hacer resaltar aquí que
las ideas expresadas en la presente obra, no sólo no han sido alcanzadas por
esa transformación de la concepción metafísica fundamental, sino que, por
el contrario, representan aquellas ideas, por su parte, algunos de los funda-
mentos y motivos espirituales que contribuyeron a esa transformación. Habrí-
an de introducirse hoy tan sólo algunas modificaciones en la Sección sexta,
capítulo primero, párrafo tercero, d) (en el título “Microcosmos, macro-
cosmos e idea de Dios”). El autor no ha pensado hacer tampoco en esa
32 Prólogo a la segunda edición alemana
obra, ni por un momento, una fundamentación de la Ética sobre cualquier
tipo de hipótesis acerca de la esencia y la existencia, la idea y la voluntad de
Dios. La Ética le continúa pareciendo hoy, como entonces, importante para
toda Metafísica del ser absoluto, mas no, a la inversa, la Metafísica para la
fundamentación de la Ética. Por lo demás, las variaciones de las ideas me-
tafísicas del autor no desembocan en variaciones de su filosofía del espíritu
ni de los correlatos objetivos de los actos espirituales, sino en variaciones y
ampliaciones de su filosofía de la Naturaleza y de su Antropología.
En relación con los trabajos complementarios de la presente obra apa-
recidos desde 1921, o, mejor dicho, con las investigaciones independientes
que el autor ha hecho y que desarrollan los pensamientos expresados en la
Ética, o bien los suponen, hemos de indicar dos obras. La conferencia “El
saber y la cultura” trata de aplicar la teoría de la jerarquía objetiva de los va-
lores, con algunos principios acerca de los actos de la aprehensión de los va-
lores, a una concepción más profunda del problema pedagógico: la “for-
mación” como forma y proceso del espíritu personal. La obra más
considerable que lleva por título Las formas del saber y la sociedad, en su pri-
mera parte, titulada “Sociología del saber”, toma la teoría de los valores ex-
puesta en la Ética, y la teoría de los actos, como fundamento para la idea de
una Sociología de la cultura y para la doctrina, ya establecida aquí, del or-
den de los factores causales históricos (“reales” e “ideales”), así como, final-
mente, para la teoría del acontecer de las organizaciones específicas de la ra-
zón en el hombre histórico, ofrecida igualmente en esta obra. La parte
sociológica de la Ética (Sección VI, capítulo II) ha sido utilizada también
en la Sociología de la cultura, y especialmente en la Sociología de “las for-
mas del saber”, habiendo sido comprobada al mismo tiempo en nuevos do-
minios objetivos. En la parte segunda de la obra mentada, y que lleva por
título “Conocimiento y trabajo”, se aplica la doctrina de la jerarquía de los
valores que ha sido expuesta en la Ética a los problemas de las formas del
saber, lo mismo que a los de la escala del saber (de rendimiento, de cultu-
ra y de salvación). La cuestión, ya discutida ampliamente en la Ética, de si
los valores están dados con anterioridad o con posterioridad a los conteni-
dos de las representaciones (de cualquier clase), ha sido resuelta en la sec-
33
1. Indicaciones positivas a este respecto contiene la conferencia del autor “El saber y la cultura”.
2. Cf. la obra, bastante apreciable, si bien no muy cortés en su tono, de J. E. Heyde, alumno desta-
ción de esa misma obra que lleva por título “Filosofía de la percepción” en
igual sentido que ya lo fue hace años en la Ética, es decir, en el sentido de
la anterioridad. En la doctrina, desarrollada en otro lugar de esa obra por el
autor, acerca de la actividad de la fantasía (incluso la fantasía desiderativa)
se contiene un complemento importante de lo dicho en la Ética sobre la
“tendencia y querer”; en algunas otras partes de la “Filosofía de la percep-
ción”, especialmente en la sección en que se habla de los conceptos “con-
torno”, “estructura del contorno” y “estímulo”, hay igualmente nuevas
comprobaciones y suplementos a las explicaciones que se dieron en la Éti-
ca acerca de esos temas.
Por lo que hace a la continuación del influjo y la repercusión científica que
la obra ha ejercido después de 1921, no es posible mencionar aquí siquie-
ra la bibliografía voluminosa (de Alemania y el extranjero) llegada hasta el
autor en estos años, y que unas veces vulgariza, otras critica y otras conti-
núa las ideas aquí expuestas. Creo deber únicamente remitir al lector, para
su provecho, a algunas de sus manifestaciones, pues sólo es posible apreciar
bien subjetiva y objetivamente un nuevo ensayo de teoría de los valores y
de Ética cuando se consideran también sus “frutos”. Desde 1921, la Ética
ha ejercido un influjo notable en cuatro dominios distintos: 1º, el de la es-
fera teoría general de los valores (Axiología), donde la crítica ha sido, desde
luego, más amplia que en otras direcciones2; 2º, en el de la Ética estricta y
de la teoría de los actos del espíritu moral; 3º, en Sociología; 4º, en Psicolo-
gía y Pedagogía.
Concretándonos escuetamente a la Ética, le cabe al autor la gran satis-
facción, respecto al valor objetivo de sus teorías, de que un investigador fi-
losófico de rango de la independencia y el valor científico de Nicolai Hart-
mann haya escrito una nueva Ética de gran envergadura, que —como el
mismo Hartmann hace notar en el prólogo— va construida sobre los fun-
damentos de la Ética material de los valores: la “intuición de avanzada” que
la Ética moderna ha hecho después de Kant. En realidad, N. Hartmann, en
una multitud de análisis particulares que su obra contiene, y que toman po-
sición en parte continuadora y en parte crítica frente a nuestra Ética, lo
mismo que en la sección dedicada al problema de la “libertad”, entera-
mente independiente de nuestra Ética, ha impulsado en todo caso la Ética
filosófica más decisivamente que cualquiera de las obras alemanas o ex-
tranjeras de que tengo conocimiento en los últimos decenios. Prescindo
34 Prólogo a la tercera edición alemana
35Prólogo a la tercera edición alemana
ahora de las altas cualidades de saber personal y, sin embargo, enteramente
objetivo, plástico, decidido, áspero y amable, cualidades que ilustran la obra
hasta en su sentido mismo y que son los atributos más raros de nuestra bi-
bliografía filosófica universitaria. Tampoco podemos emprender aquí un
análisis crítico de las posiciones de Hartmann, lo mismo de las que hacen
referencia a nuestra Ética que de las suyas; espero hacerlo en otra parte3. No
obstante, he de observar algo, en general, respecto a mi postura frente a esta
obra.
Hace notar Hartmann en el prólogo de su obra: “Es una prueba sor-
prendente para el modelo de la Ética material de los valores el hecho de que
el pensamiento scheleriano (es decir, el de la “Ética material de los valores”)
haya podido arrojar nueva luz, sin proponérselo siquiera, sobre Aristóteles”
(pág. VII). Mas en este punto no me es posible aprobar al apreciado inves-
tigador, por mucho que me alegre haya aprendido a ver en Aristóteles, a tra-
vés de mi Ética, algo que antes no había visto allí. He temido, sin embar-
go, que Hartmann —cosa que no puedo demostrar aquí con detalle— haya
querido ver en Aristóteles cosas que no hay realmente en Aristóteles, debi-
do un poco a la influencia del viejo estilo de Marburgo (recuérdeseel Pla-
tón de Natorp, el Leibniz de Cassirer, etc.). Aristóteles no conoce aún una
distinción rigurosa de “bienes” y “valores”, ni siquiera un concepto de va-
lor, propio e independiente de los grados y la autonomía del ser (es decir,
independiente de la medida en que cada cosa lleva impresa la finalidad en-
telequial, que es lo que la constituye). La Ética de Aristóteles es una Ética
esencialmente “de bienes” y una “Ética objetiva de fines”, rechazada por no-
sotros en un razonamiento detallado. La Ética material de los valores le co-
rresponde por completo a la filosofía “moderna” y no puede servir de tram-
polín para volver al antiguo objetivismo estático de los bienes (tal como,
por otra parte, pretende la Escolástica católica)4, ni puede tampoco ser un
fundamento para la “síntesis de la Ética antigua y moderna” (pág. VII). La
“Ética material de los valores” podía originarse tan sólo después del fracaso
de las Éticas de los bienes y de los fines, es decir, de los mundos de bienes
“absolutos” y seguros de sí mismos. Y presupone la aniquilación que de es-
cado de Rehmke: Wert, eine philosophische Grundlegung, Erfurt, 1926. Véase también D. H. Kerler:
Weltwille und Wertwille, Leipzig, 1926; M. Beck: Wesen und Wert, Berlin, 1925; J. Thyssen: Vom Ort
der Werte, Logos, Bd. XV, 1926, Heft 3.
3. Quisiera destacar, por de pronto, que los análisis de Hartmann sobre el “deber ideal” y “norma-
tas formas de Ética hizo Kant. No desea ser “antikantiana” o retroceder has-
ta más atrás de Kant, sino “avanzar más allá” de donde quedó Kant. Ni es
tampoco menos “histórico-relativista” que Kant, sino más—sin renunciar
por ello a una Ética absoluta—. Es más relativista, por cuanto considera el
humanismo racional de la Ética kantiana simplemente como un momento
en la historia del espíritu humano. No reconoce ninguna organización
constante de la razón, sino únicamente la constante de la idea de la razón
misma (cf. Sección V, cap. 1º, 6).¡Ni tampoco puede admitir que sea una
“prueba” para el modelo de la Ética material de los valores el que ésta ilu-
mine o no de nuevo a Aristóteles! Amicus Aristoteles, magis amicus veritas.
Otra observación del prólogo de Hartmann, que sigue a la indicación
de los motivos principales que le decidieron a erigir su obra sobre el fun-
damento de la Ética material de los valores, dice así: “Con ello (es decir, con
mi Ética) se ha mostrado el camino. Pero una cosa es mostrarlo y otra es ca-
minarlo. Ni Scheler ni ningún otro ha recorrido ese camino, por lo menos
en la Ética propiamente dicha —y esto no ha ocurrido de manera ca-
sual—”. Prescindamos, por de pronto, de que en el mundo práctico, efec-
tivamente (por ejemplo, en el mundo político), recorrer el camino es algo
más y de mayor importancia que la simple mostración de ese camino, pero
que en el mundo teórico acaece exactamente al revés—y ¿no indica el rit-
mo de la frase de Hartmann que es de mayor importancia “recorrer el ca-
mino” que no mostrarlo?—. Pero hay aún otro sentido en el que no puedo
coincidir con Hartmann. No mencionaría ese punto si no se tratara de di-
ferencias en la dirección de los caminos que median entre mi Ética (y, por lo
demás, todos mis trabajos que rozan el problema ético) y la Ética de Hart-
mann, diferencias de dirección que para Hartmann parecen ser solamente
un trecho de camino más o menos en una misma dirección. No quisiera
precisar ahora que mi producción ética completa, que comprende análisis
y conclusiones particulares, llega hasta los problemas más concretos to-
36 Prólogo a la tercera edición alemana
tivo” los considero como un perfeccionamiento de los que yo hice sobre el “valor y deber” en mi Ética,
y que tengo por una de las intuiciones particularmente profundas de su Ética sus explicaciones acerca
de la “fortaleza” de las categorías éticas inferiores y acerca de la relativa “debilidad” de las categorías su-
periores. (Cf. también sus doce leyes categoriales, en el Philosophischer Anzeiger, 1, Cohen, Bonn, edi-
tado por H. Plessner.) Ese principio encaja ampliamente con el principio, fundamentado en mi Ética,
de que los valores son tanto menos realizables mediante la acción y la voluntad cuanto más alto rango
tienen.
4. Una buena explicación a ese punto hállase en las secciones respectivas del libro de E. Przywara:
mando como punto de partida las teorías de la obra presente. Hartmann
mismo no hubiera pasado esto por alto si no tuviera de antemano un “con-
cepto” notablemente más estrecho que yo de la “Ética propiamente dicha”.
He aquí un par de reparos de conjunto contra su obra, que, enunciados con
sinceridad, no pueden ser más que de provecho.
Por de pronto, echo de menos en su obra un análisis de la vidamoral de
la personalidad, tal como se manifiesta en los grandes procesos de la con-
ciencia, y, en general, en todas las clases de “actos” morales. No podemos
abandonar el problema de la vida moral del sujeto, una vez que hemos
aprendido a cuidarnos del “contenido objetivo” de los valores, a no ser que
vayamos a parar a un objetivismo y ontologismo que fosilizan el espíritu
vivo. En principio rechazo, ya en general, del umbral de la filosofía un cír-
culo de ideas y valores que hayan de existir enteramente “independientes”
de la esencia y la realización posible de actos espirituales vivos —e “inde-
pendientes” no sólo del hombre y la conciencia humana, sino también de la
esencia y la realización de un espíritu viviente en general—. Esto vale no sólo
para la teoría del conocimiento y la Ontología, sino también para la Ética
(cf. la Metafísica del conocimiento de Hartmann y mi ensayo Conocimiento
y trabajo, especialmente el capítulo relativo a la esencia y el modo de estar
dada la “realidad”). Por esto no puedo hallar justificadas las críticas de Hart-
mann, por ejemplo, la de mi concepto de persona (a saber, de mi tesis que
la persona no puede ser nunca “objeto”), ni las que hace de la “persona co-
lectiva” —no obstante hallarme dispuesto a reconocer en la obra de Hart-
mann verdaderos progresos de la Ética material de los valores, incluso den-
tro de muchas de sus críticas a mis exposiciones—. Me parece una reacción
exagerada contra los excesos del “pensar productor” y el querer “puro” y “le-
gislador”, único productor de valores, que defendieron los de Marburgo, el
hecho de que Hartmann haya ido a parar a un ontologismo realista y un
objetivismo esencial de los valores tan manifiesto que recuerda casi el me-
dievalismo y que hasta lleva a olvidar la substancia viva del cristianismo con
su capital descubrimiento del eterno derecho de la subjetividad viviente,
inobjetivable y de existencia exclusivamente in actu, de Dios y el hombre.
37Prólogo a la tercera edición alemana
Religionsbegründung, Max Scheler-J. H. Newman, Freiburg, 1923 (especialmente el cap. III).
5. Esto es aplicable, ante todo, a la pretensión de Hartmann (en beneficio de la “dignidad y la li-
bertad del hombre”) de que no “puede” haber ninguna clase de teleología ni de teleoclinia. Mas, ¿por
Tanto más problemático resulta en Hartmann el descubrimiento de los de-
rechos del espíritu vivo que ha hecho la época moderna y que sobrepasa am-
pliamente aquella conquista cristiana (frente a la Antigüedad).
El segundo punto que me interesa poner aquí de relieve con brevedad
se refiere a la consideración sobradamente escasa que Hartmann presta a la
naturaleza histórica y social de todo ethos vivo y de su especial jerarquía de
valores. El hombre, incluso como ser espiritual, respira únicamente en la
historia y en la sociedad. Así como no me es posible separar la teoría del co-
nocimiento de los grandes problemas de la historia de las estructuras del es-
píritu humano (véase el prólogo a mi libro Las formas del saber y la socie-
dad), tampoco puedo separar la Ética de la historia de las formas de ethos.
Por ello, la continuación de la Ética material de los valores no la veo en la
dirección de lo que Hartmann llama la “Ética propiamente dicha”, es de-
cir, en la dirección de un análisis de las virtudes, total y groseramente

Continuar navegando